lunes, 9 de marzo de 2020

Habitantes de la zona Chalco-Volcanes exigen a Del Mazo solución a demandas del pueblo mexiquense



Chalco, México.- Ante la negativa e indiferencia del Gobierno del Estado de México, el Movimiento Antorchista de la zona Chalco-Volcanes dio a conocer las demandas más urgentes y sentidas tanto del campo como de las comunidades más olvidadas de Chalco.
En conferencia de prensa convocada por el Movimiento Antorchista en esta zona, habitantes de las colonias Margarita Morán, Marco Antonio Sosa, Culturas de Chalco, Unión de Guadalupe , Fraternidad Antorchista, así como habitantes de los municipios de Tenango del Aire, Ecatzingo, Ayapango, Amecameca, entre otros, se dieron cita para exponer ante los medios de comunicación las demandas que ellos año con año enarbolan ante el gobierno estatal y a la vez denunciaron los incumplimientos de este mismo.
Dalila Rodríguez García, dirigente antorchista en la zona expresó que  el gobierno del Estado de México ha estado dando largas y largas a estas demandas, “estamos hablando de demandas tan básicas y tan añejas como es la introducción de la red de agua potable, luz, pavimentación, drenaje, y ahí está la gravedad, porque son demandas por las cuales no se tendría que luchar, la gente merece contar con ellas y vivir decorosamente.
 Martín Rivera Sánchez, dirigente en esta zona del sector campesino, manifestó: “Hoy la demanda es de más de cuatro mil ochocientos compañeros que requieren del subsidio del fertilizante, de continuar la negativa del Estado, podríamos caer en sequía y en hambruna ya que el maíz es uno de los alimentos primordiales para los mexiquenses, además de ser el sostén de miles de familias campesinas.
Finalmente  Rodríguez García exhortó a los presentes, a toda la población, así como a los medios de comunicación a exigir al gobernador que trabaje en beneficio de sus gobernados para que sea una sociedad mejor constituida.
Cabe destacar que el Movimiento Antorchista de la zona de los volcanes anunció que se sumará a la marcha este miércoles 11 de marzo en la ciudad de Toluca para exigir pronta solución a las demandas del pueblo.

Con faenas comunitarias avanza colonia antorchista en Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- Con la finalidad de que su comunidad avance para el desarrollo integral de cientos de familias, los vecinos de la colonia antorchista Pedro Sánchez Camacho realizaron una faena para pavimentar los espacios comunitarios, señaló el dirigente social en la zona, Héctor Vargas, al indicar que con el trabajo colectivo se afianzan las relaciones vecinales, pilar fundamental para luchar por mejores condiciones de vida en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Los domingos, o el día que se requiera, los habitantes de esta comunidad popular se ponen previamente de acuerdo para realizar las faenas, actividades que son en beneficio de la colonia, o para solicitar, en comisión, obras y servicios para su comunidad, así con mítines y marchas a instancias municipales, estatales o federales que han conseguido mejoras en beneficio de todos los habitantes de la colonia Pedro Sánchez Camacho, refirió.
Pero su objetivo no termina ahí, saben que, para terminar con la pobreza, mal que se ha incrementado por el sistema neoliberal que implementa el gobierno federal al desaparecer el Ramo 23, el seguro popular y otros programas asistenciales, hay que contrarrestar el reparto inequitativo de la riqueza social con un nuevo sistema económico que permita que la gente viva mejor.
Para ello, el Movimiento Antorchista está promoviendo cuatro ejes económicos con los que se crearán fuentes de empleo para todo aquel que esté en edad de trabajar; que los salarios sean bien remunerados al grado que alcance para comprar la canasta básica, la cual ronda en los 470 pesos diarios; que se implemente una política fiscal progresiva en la que el que gane menos pague menos impuestos y que los que ganen más paguen más impuestos, por último que el gasto social se ocupe en construir infraestructura social, educativa, de salud y recreativa en beneficio de las comunidades humildes, puntualizó.

La unión, característica de las colonias antorchistas



Nicolás Romero, México.- Una de las características de los colonos que viven en comunidades antorchistas es la unión que profesan para mejorar sus comunidades, la lucha por sus demandas generales y la implementación de un sistema económico que permita la distribución equitativa de la riqueza social que generan los mexicanos en pro de que haya empleos para todos, salarios bien remunerados, una política fiscal progresiva y la reorientación del gasto social hacia las comunidades humildes, señaló la dirigente social en la zona, Erika Sánchez Tirado al felicitar a sus compañeros por la faena que llevaron a cabo para limpiar sus áreas verdes comunes de la colonia Elsa Córdova.
A la faena -indicó- se sumaron también los vecinos de la colonia Real de la Colmena, quienes junto a los compañeros de la colonia Elsa Córdova Morán limpiaron las áreas verdes que unen a las dos comunidades, ello para propiciar el bienestar de más de 300 familias que viven en los cerros de Nicolás Romero.
Para que millones de mexicanos vivan mejor -aseguró- es necesario impulsar la unión del mismo pueblo, que cada vez más gente se sume al proyecto de nación que enarbola el Movimiento Antorchista, en el que, al ejercerse una distribución equitativa de la riqueza social entre todos los mexicanos, cada una de las familias tenga trabajo bien remunerado, pague menos impuestos si gana poco y disfrute de las obras sociales y servicios públicos que el gobierno construya en sus comunidades.
Además, la dirigente social invitó a toda la ciudadanía en general a que conozca cómo trabaja Antorcha, cuál es su lucha social y cómo ve a México si se une, organiza y lucha por implementar un cambio de sistema económico en el que todo mundo tenga trabajo, educación, salud y recreación.

Dirigente antorchista preside primer informe de actividades



Jiquipilco, México.- Leonel Navarrete Lucas, presidió el primer informe de actividades de la Dirección de Gestión Social. En su mensaje el Director de Gestión social y líder antorchista, agradeció a sus compañeros de lucha el respaldo manifestado a su persona. Indicó que la dirección que preside se ha preocupado por acercar apoyos a las personas de escasos recursos; derivados del trabajo y dedicación de todo el antorchismo del Seccional Norte.
En materia estatal, dijo, se gestionaron y entregaron apoyos al campo; bombas aspersoras y fertilizante, beneficios que ascienden a 13 millones 829 mil pesos beneficiando a más de 3 mil 300 Jiquipilquenses, además se entregaron 25 tinacos sin costo para los habitantes, beneficiando a 100 personas por un monto de 39 mil 100 pesos.
En gestión municipal se realizó la entrega de 5 computadoras para la escuela de “Nueva Creación” de San Bartolo Oxtotitlán, tomas de agua, paneles solares, encementados, módulos sanitarios, construcción de aulas, tubos para paso de agua, material para drenaje; obras que rebasan los 12 millones de pesos. Señaló que en próximos días tendrá una reunión con la alcaldesa de Jiquipilco Marisol González Torres, para revisar obras faltantes, así como el pliego petitorio de la organización 2020, donde se está solicitando el apoyo del 50 por ciento del fertilizante para reducir los costos de producción en la siembra de cientos de agricultores de escasos recursos.
Navarrete Lucas indicó que se durante este primer año se entregaron 223 mil 440 pollo de doble propósito así como se brindó asesoría a más de 25 familias para la implementación de talleres con un costo de 50 mil pesos, jornadas de salud visual beneficiando a 160 habitantes con una inversión de 25 mil 600 pesos .
Finalmente realizó un exhorto a Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México a resolver las demanda de los mexiquenses entre las que destacan el apoyo al campo, pago de sueldos a maestros y reconocimiento de escuelas que aún no cuentan con la Clave del Centro de Trabajo (CCT).
Por su parte Javier Palafox Padilla, dirigente del Seccional Norte, indicó que la política se encuentra en todos los asuntos de la vida cotidiana, por lo que reconoció la asistencia de los ciudadanos de Jiquipilco al primer informe de actividades, acción que lleva como eje el quehacer de la dirección que representa Leonel Navarrete  Lucas; cargo que ocupa gracias al respaldo de la ciudadanía antorchista de Jiquipilco.
Comentó que los avances son significativos, pese a las trabas del Gobierno Federal para el Movimiento  Antorchista “en el mes de diciembre realizamos un plantón en la cámara de Diputados para que se otorgaran mayores apoyos al campo, la respuesta de la 4T fue nula, expresando que no se otorgarán yos para las organizaciones sociales, porque estas se quedan con los beneficios, sin embargo, aquí podemos ver que con ganas y entusiasmos se puede hacer mucho por los que menos tienen”
Palafox Padilla  recalcó que el actual gobierno federal ha recortado los programas que beneficiaban a los ciudadanos, por ello el Movimiento Antorchista ha decidido formarse como partido para tomar el poder político y gobernar el país cambiando las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables, citó como ejemplos Tecomatlán en Puebla, Chimalhuacán e Ixtapaluca en el Estado de México.
El líder seccional explicó a los asistentes en su mayoría campesinos que materia estatal la situación es similar. En 2019 luego de varios mítines el Gobierno del Estado de México  (GEM) otorgado fertilizante subsidiado a los campesinos adheridos al Movimiento Antorchista, sin embargo este 2020 y pese a que la temporada de siembra ha iniciado, los agricultores no han recibido resolución por parte del mandatario estatal encontrándose en riesgo de padecer hambruna; por tal motivo, dijo, dijo, el próximo 11 de marzo 25 mil ciudadanos realizarán una marcha en la capital mexiquense para exigir al GEM atención al campo.
Palafox Padilla agradeció el respaldo que la alcaldesa Marisol González Torres ha brindado al antorchismo, esperando que este 2020 se continúen resolviendo las demandas de los jiquipilquenses.
Finalmente Javier Palafox Padilla manifestó, el respaldo del Seccional Norte a los líderes poblanos; Juan Celis, Soraya Córdova y a el ingeniero Aquiles Córdoba Morán, quienes han sido difamado por el gobierno de Miguel Barbosa cuya única finalidad es desacreditar una amplia trayectoria gestora “los campesinos del norte estamos puestos al llamado para defender a nuestros hermanos poblanos" finalizó.
El primer informe de actividades de la Dirección de Gestión Social del antorchismo en el municipio de Jiquipilco estuvo engalanada con la participación de líderes del movimiento quienes realizan trabajo gestor en los 14 municipios del Seccional Norte, además de Armando Romero González, representante de la alcaldesa
Previo al evento y durante este los asistentes disfrutaron de cuadros culturales ejecutados por el grupo de danza “Mayahuel” conformado por estudiantes de las escuelas;  “Nueva Creación” en San Bartolo Oxtotitlán y Santa María del Llano; ambos módulos adscritos a la Preparatoria Oficial Número 352 “Juan Manuel Celis Ponce” ubicada en la comunidad de San Juan de las Manzanas en el municipio de Ixtlahuaca.

ANALIZAN GOBIERNO DE MÉXICO Y EDOMÉX PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE MOVILIDAD PARA LA CONECTIVIDAD DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL “FELIPE ÁNGELES”



• Sostiene Gobernador Alfredo Del Mazo reunión con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para tratar temas relacionados a la conectividad de esta terminal aérea.
• Destaca que éste es un trabajo que se lleva a cabo de manera coordinada entre los gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México.
• Informa que se analiza la posibilidad de ampliar la red carretera, así como los sistemas Mexibús y el Tren Suburbano.

Ciudad de México, 4 de marzo de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se reunió con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para tratar temas relacionados con la conectividad del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, en rubros como transporte masivo, carreteras y vialidades.

Destacó que el objetivo es realizar un plan de obras viales que facilite el acceso a la terminal aérea, donde también participan autoridades del gobierno federal y de la Ciudad de México.

“Venimos a una reunión con el Presidente para hablar en especial de toda la conectividad del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, es decir, toda la infraestructura de comunicaciones, de carreteras, de transporte masivo, como los Mexibús, por ejemplo, para conectar el nuevo Aeropuerto “Felipe Ángeles””, detalló.

“Es un trabajo coordinado con la Ciudad de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Sedena y el Gobierno del Estado de México, para hacer todo un plan de obras viales para mejorar el acceso al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles””, agregó.

Del Mazo Maza informó que existen y se analizan varias opciones en esta materia, como la ampliación de las Líneas del Mexibús 1 y 4, para llegar a la zona sur del Aeropuerto en el municipio mexiquense de Tonanitla.

También, dijo, está la posibilidad de ampliar el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, así como las conexiones con el Circuito Exterior Mexiquense para agilizar tiempos de traslado.

“De lo que se trata es de que haya la mayor conectividad posible entre los tres aeropuertos, el Aeropuerto de la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Aeropuerto Internacional de Toluca”, manifestó.

El Gobernador mexiquense indicó que se trabaja en un calendario para hacer un cronograma e ir analizando los tiempos de terminación de las obras que se lleven a cabo para mejorar el acceso al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, y añadió que se realizarán más reuniones para determinar los costos de esta infraestructura.

Asimismo, señaló que el Gobierno del Estado de México trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los Ayuntamientos de los municipios aledaños a este Aeropuerto, en los planes de desarrollo urbano, con la finalidad de que se dé un crecimiento ordenado en la zona.

En este sentido, apuntó, se estima que en ocho años esa región crezca hasta en más de un millón de personas, por lo que también se realizan estudios en materia de movilidad.

Respecto a las movilizaciones del 9 de marzo, el mandatario estatal sostuvo que su administración respalda esta iniciativa, y que en próximos días se darán a conocer acciones que se impulsarán en la entidad mexiquense para la protección de los derechos de la mujer, prevención de la violencia de género y brindar mayores condiciones de seguridad.

CONVOCA CEMYBS A PARTICIPAR EN CONCURSO DE CUENTO INFANTIL A FAVOR DE LA IGUALDAD



• Buscan incentivar la igualdad entre mujeres y hombres, a través de literatura infantil.
• Impulsa CEMyBS estrategias para prevenir y disminuir la violencia de género en el Edoméx.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2020. Con el propósito de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, invita a jóvenes estudiantes a participar en el Concurso Estatal de Cuento Infantil “Hablemos de igualdad”.

Los interesados deben escribir un cuento dirigido al público infantil, donde aborden tópicos relacionados con el desarrollo de valores, a efecto de disminuir prejuicios y estereotipos de género, propiciar la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, así como la participación activa de los varones para lograr mayor igualdad, el bienestar familiar y laboral, además de colaborar en la erradicación de la violencia contra las mujeres en los sectores político, social, económico o cultural.

Con estas acciones el CEMyBS trabaja en la prevención y erradicación de la violencia de género y promueve la igualdad, tal y como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Podrán participar estudiantes de nivel medio superior y superior, de escuelas públicas y privadas de la entidad, y la fecha límite de registro es el próximo 27 de marzo.

Los interesados deben entregar, de manera presencial o vía electrónica al correo prog.editorial@edomex.gob.mx, los documentos como cédula de inscripción firmada, copia de identificación con fotografía, copia de acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y credencial de elector del padre, madre o tutor.

El concurso está dividido en tres categorías: A, Igualdad de género; B, Masculinidades positivas y C, Erradicación de la violencia. Premiarán a los tres primeros lugares de cada una.

Los textos deben tener una extensión máxima de seis cuartillas, elaboradas en computadora con fuente Arial 12 puntos e interlineado 1.5 y se valorará la originalidad literaria, que sea un trabajo inédito, el tratamiento del tema, precisión sintáctica y ortográfica y que sea apto para el público infantil.

Para mayor información, el CEMyBS invita a consultar la convocatoria en http://cemybs.edomex.gob.mx/sites/cemybs.edomex.gob.mx/files/files/convocatoria_hablemosdeigualdad_2020.pdf y visitar el sitio web http://cemybs.edomex.gob.mx.

SUMA EDOMÉX SEIS CASOS NEGATIVOS A COVID-19



• Cuenta Laboratorio Estatal de Salud Pública con aval del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar toma de muestras y emitir resultados oficiales.
• Recuerda Secretaría de Salud del Estado de México que en la entidad se habilitó la línea telefónica 800-900-3200 para solicitar información las 24 horas del día.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que a la fecha hay seis casos negativos a COVID-19, correspondientes a una persona en Tlalnepantla, una pareja de Xonacatlán, así como uno en Tonanitla, otro en Huixquilucan y uno más en Toluca.

La dependencia mexiquense detalla que, hasta la mañana de este día, miércoles 4 de marzo, mantiene dos casos sospechosos en Tecámac, dos más en Ecatepec y seis en Metepec, mismos que se mantienen en aislamiento en sus hogares y cuyas muestras están en análisis.

El Secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas detalla que el Laboratorio Estatal de Salud Pública está avalado por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar toma de muestras, analizarlas y emitir un resultado oficial respecto a las mismas.

Adicionalmente, reitera el llamado a mantener la calma y privilegiar las medidas básicas de higiene como lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrirse la boca al estornudar o toser y evitar tocarse la cara, principalmente ojos, nariz y boca, a fin de evitar la trasmisión de enfermedades respiratorias.

La Secretaría de Salud del Estado de México recuerda que en la entidad se habilitó la línea telefónica 800-900-3200 para solicitar información al respecto, las 24 horas del día.

PRESENTA GEM ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTE INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD SOCIAL Y CULTURA LABORAL



• Realizan Primera Sesión de este Comité, donde también hablan medidas preventivas ante Coronavirus.
• Destaca Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, que uno de los objetivos de esta dependencia es impulsar estrategias y acciones para fomentar el trabajo digno, formal e incluyente.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, presentó la estrategia estatal para evitar la violencia de género “Red Naranja”, y la convocatoria para el Distintivo por la igualdad, así como el modelo de capacitación “Violencia de Género en el Trabajo”.

Lo anterior durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Seguridad Social y Cultura Laboral del estado, con el objetivo de impulsar estrategias y acciones que fomenten el empleo digno, formal e incluyente, realizada en el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

Destacó que uno de los retos de la actual administración es garantizar a los mexiquenses la oportunidad de contar con más fuentes de trabajo, mejor remuneradas, con igualdad, inclusión laboral y sin discriminación.

Los asistentes al encuentro también abordaron el tema de seguridad social, encaminada a la cobertura total, y el Sistema de Ahorro para el Retiro, por parte de las autoridades de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La Directora General adjunta de atención a trabajadores en la CONSAR, Rocío Ramírez Patraca, dio a conocer que en el Estado de México existen 6 millones de cuentas individuales, mediante las cuales contarán con recursos para su pensión.

En tanto, la Jefa de Servicios de Afiliación y Cobranzas del IMSS-Zona Poniente, Katia Marcela Mendoza, dijo que se tiene una estrecha relación con el Gobierno estatal y sus municipios, para hacer caravanas de impulso a la economía y acercar los beneficios de la seguridad social.

El Subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Víctor Durán Mendieta, realizó una exposición sobre el coronavirus y las medidas preventivas para evitar su propagación.

Al respecto, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, dio a conocer que se llevan a cabo acciones para informar a los centros de trabajo, con la intención de prevenir contagios de esta enfermedad.

El Presidente de la Concaem, Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que esta asociación está dispuesta a sumar y dar resultados, por lo que este tipo de encuentros ayudan a coordinar acciones en beneficio del sector productivo.

INSTALAN COMITÉS TÉCNICOS PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ALERTAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO



• Establecen lineamientos de trabajo para garantizar a niñas, adolescentes y mujeres una vida libre de violencia, a través de ocho ejes de acción o Comités técnicos.
• Trabajan para convertir el mecanismo de alerta en una herramienta de construcción de políticas públicas para combatir la violencia de género en el Estado de México.

Metepec, Estado de México, 4 de marzo de 2020. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) llevó a cabo la instalación de los Comités técnicos necesarios para la operación de los programas de trabajo para el cumplimiento de las medidas establecidas en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y por Desaparición de Niñas y Mujeres en la entidad.

La Comisionada Isabel Sánchez detalló que para llevar a cabo las acciones de trabajo se conformaron Comités técnicos asignados en ocho ejes, el primero, un Marco jurídico para armonizar y fortalecer la legislación estatal de acuerdo a los estatutos internacionales que combaten la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.

El segundo es de Fortalecimiento institucional, para consolidar las capacidades organizativas y de colaboración entre las instituciones estatales, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y diseñar una política pública con perspectiva de género y derechos humanos.

En tercer lugar figura Datos y construcción del conocimiento, para construir un sistema de información cuantitativa y cualitativa que permita contar con información estratégica para combatir la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en el Estado de México.

En cuarto Capacitación, a fin de fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas del personal del servicio público estatal y municipal de las instituciones involucradas en la atención, protección, investigación, localización y búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres.

El quinto eje es el de Medidas de atención, asistencia y reparación a víctimas para garantizar el acceso a la justicia, la reparación del daño y recuperar el proyecto de vida de las víctimas indirectas de feminicidio, así como a las víctimas directas e indirectas de la desaparición mediante un Programa Estatal de Atención a Víctimas.

Como sexto y séptimo eje, se encuentra el de Búsqueda, cuyo objetivo será evaluar las acciones que se han implementado en la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres para su localización, y el de Difusión, para dar a conocer la naturaleza y los alcances de la Alerta de la Violencia de Género contra las mujeres que englobe la visibilización del problema de la violencia de género, respectivamente.

El octavo eje es el de Espacios públicos, que buscan diseñar y ejecutar estrategias para la recuperación de espacios públicos y prevención de la violencia en zonas de riesgo o alto índice de violencia contra las mujeres.

En el evento de instalación de los Comités, la Comisionada destacó el trabajo conjunto de las autoridades de los tres Poderes de Gobierno con los ayuntamientos para garantizar que las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses salgan a la calle sin miedo y libres de violencia.

Además, puntualizó que estas acciones serán el inicio de lo que definirá este 2020 para el sector femenino.

“Este mecanismo de Alerta es un mecanismo emergente y lo que vamos a ir haciendo es darle este otro carácter que sirva como una herramienta de construcción de política pública a largo aliento. De aquí, de esta mesa va a salir justamente esto que queremos para el Estado de México en el futuro, esto que le va a dar sustentabilidad a las acciones de prevención, a las acciones de justicia y a las acciones de seguridad”, afirmó.

Estos Comités estarán integrados por las instituciones involucradas en la prevención de la violencia contra las mujeres, y en algunos casos contarán también con la participación del representante de un colectivo u organización de la sociedad civil.

Los Comités técnicos tendrán como estructura mínima una Presidencia y una Secretaría Técnica, cuyos titulares serán nombrados de entre sus miembros, además de una Secretaría de Actas, que dará seguimiento a las reuniones y acuerdos generados y que será nombrada por el Mecanismo de Seguimiento a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres.

En el evento, la Diputada Karina Labastida Sotelo, Presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, de la LX Legislatura del Estado de México, enfatizó la importancia de la suma de esfuerzos de municipios alertados y Gobierno, así como el trabajo diario que realizan los enlaces de los municipios alertados para atender a las mujeres víctimas de violencia.

COORDINAN CAEM Y CONAGUA ACCIONES PARA SANEAR EL LAGO DE GUADALUPE



• Informan que Conagua construirá dos túneles para concluir un sistema de colectores en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Lago de Guadalupe.
• Tiene planta de tratamiento una capacidad instalada de 750 litros por segundo.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 4 de marzo de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que emprenderá diversas acciones orientadas a sanear el Lago de Guadalupe, que se ubica en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

El proyecto, impulsado por el organismo estatal y que se desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tiene dos componentes centrales: por un lado, la terminación del sistema de colectores, y por otra, la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada junto al cuerpo de agua.

Con recursos del Fideicomiso 1928, signado por los Gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México, para apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, la Conagua construirá dos túneles, de 424 y 395 metros lineales.

Los túneles se construirán para complementar el colector sur, que registra un avance del 85 por ciento, mientras que el colector denominado norte, ya se encuentra concluido.

Este sistema de colectores tendrá una longitud total de más de 20 kilómetros e interceptará las aguas residuales para encausarlas a la planta de tratamiento, con lo que se evitará la contaminación del embalse, en beneficio de más de 350 mil habitantes.

Estas obras de infraestructura hidráulica permitirán sanear el agua residual en la planta que ya se encuentra concluida y que tiene una capacidad instalada de 750 litros por segundo.

VIVEN MEXIQUENSES LA AVENTURA DE LA COPA DAVIS



• Acercan deporte blanco a población mexiquense con exhibición en Toluca.
• Conviven jugadores nacionales con el público del Edoméx.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2020. Como parte de la fiesta deportiva que se vive alrededor de la Serie Copa Davis en la etapa que medirá a México contra Finlandia, el próximo 6 y 7 de marzo en el Club Deportivo “La Asunción”, en el Estado de México, los jugadores nacionales desarrollaron una exhibición masiva, en la Plaza de los Mártires, en la capital mexiquense.

Con este evento, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, cumplió con el objetivo de acercar el deporte blanco de nivel internacional a la población de la entidad, al tiempo de consolidar al Estado de México como la capital del deporte federado.

Los jugadores nacionales Gerardo López Villaseñor, Lucas Gómez, Santiago González, Miguel Ángel Reyes Varela, Hans Hach Verdugo, el mexiquense Orlando Alcántara y el capitán Luis Díaz Barriga, se presentaron en la cancha de tenis que se montó en la plaza cívica para dar una muestra del mejor tenis del país.

Durante el evento los jugadores mexicanos convivieron con las personas de manera más cercana, quienes aprovecharon para tomarse fotos y pedir autógrafos de las mejores raquetas del país, quienes se reportan listos para su compromiso del fin de semana.

Además, se pretende que algunos o parte de los seleccionados nacionales acudan al Club Toluca, con el objetivo de ofrecer una clínica a las y los seleccionados del Estado de México que participan dentro del proceso de los Juegos Nacionales Conade 2020, lo que les brindará una experiencia única.

BUSCAN PESISTAS MEXIQUENSES UN LUGAR EN LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2020



• Participa delegación mexiquense de halterofilia en el selectivo Macro-Regional.
• Integran la selección estatal 30 elementos, de los cuales 20 son mujeres.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de marzo de 2020. Con la intención de obtener su lugar en los primeros Juegos Nacionales Conade 2020, la delegación mexiquense de levantamiento de pesas se presentará en el Selectivo Macro-Regional, que se desarrollará este fin de semana en Irapuato, Guanajuato.

Los integrantes de la delegación mexiquense que está conformada por 30 competidores, de los cuales 20 son de la rama femenil, tienen el objetivo de dar las marcas que los coloquen dentro de los 10 primeros puestos del ranking nacional en su respectiva división, para asegurar su lugar en la competencia más importante en categorías juveniles en el país.

Durante dos días, las y los halteristas mexiquenses se enfrentarán a sus similares de Hidalgo, Ciudad de México, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Puebla, Querétaro, Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Politécnico Nacional y los locales, siendo éste un excelente parámetro para analizar el nivel de cada competidor mexiquense.

Como parte de las estrategias que ha desarrollado la Secretaría de Cultura por medio de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, se respalda de manera contundente a esta disciplina, con el objetivo de fortalecerla de cara a la justa deportiva.

Cabe destacar que en la última edición de la Olimpiada Nacional y el Nacional Juvenil, que son los que anteceden a los Juegos Nacionales, el Estado de México tuvo un repunte muy importante al conseguir entre ambos eventos 14 medallas de las cuales nueve fueron de plata y cinco de bronce, por lo que este año la intención es pelear por las preseas de primer lugar.
 

Obras, educación y apoyo al campo: necesidades elementales por las que marcharán en Toluca



Nicolás Romero, México.- El próximo 11 de marzo, 25 mil mexiquenses se manifestarán en Toluca por el reconocimiento y apertura de 5 centros de salud en Nicolás Romero, la pavimentación de calles, agua potable, reconocimiento de plazas y pago a maestros, tarjetas rosas, apoyos a la vivienda, fertilizante y semilla subsidiada, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz al asegurar que son necesidades elementales para aminorar la creciente pobreza que afecta al 47.6 por ciento de los habitantes del estado, de acuerdo al Coneval 2018.
Indicó que las malas decisiones del gobierno federal al desaparecer todos los programas sociales que significaban un beneficio para los habitantes humildes del país, han provocado que se incremente más la pobreza y con ello las carencias entre los mexiquenses, al no contar también, por el incumplimiento del gobernador Alfredo del Mazo Maza, con la prometida tarjeta rosa, servicios de salud, apoyos a la vivienda, pavimentación de calles, agua potable, pago a maestros y para los campesinos, fertilizantes y semillas subsidiadas.
Necesidades elementales por las que marcharán en la ciudad de Toluca, el próximo miércoles 11 de marzo, más de 25 mil personas de diferentes comunidades, como las colonias Pedro Sánchez Camacho, Manuel Celis Aguirre, Manuel Serrano Vallejo, Espartaco, Flores Magón, Cahuacán, Azotlán, Tráfico, La Libertad, Wenceslao Victoria Soto, Francisco I. Madero, entre otras de Nicolás Romero, además de tantas otras comunidades del Estado de México que exigirán al gobernador solución sus demandas sociales.
Pero las afectaciones para los mexiquenses no terminan ahí, en lo educativo hace falta que el gobierno cumpla con las plazas que se comprometió desde el inicio de su administración y que hasta el momento aflige a 693 profesores que no han recibido su pago por más de siete quincenas, asimismo el apoyo con fertilizante, herbicidas y semillas mejoradas subsidiadas para 80 mil campesinos, que si no reciben lo más pronto la ayuda al campo perderán sus cosechas o su producción será mínima, hecho por lo cual sus familias padecerán hambre, eso significa dejar en el abandono a más de 300 mil mexiquenses, subrayó.
En todos los municipios mexiquenses están informando a la ciudadanía, a través de la difusión de volantes y mediante las redes sociales, los motivos por los que marcharán el próximo 11 de marzo, así el pueblo en general estará enterado por qué se manifestarán y la respuesta del gobernador hacia sus gobernados, enfatizó.

PRESENTAN DOCUMENTAL “EL GUARDIÁN DE LA MEMORIA” EN LA CINETECA MEXIQUENSE



• Congrega presentación de este documental a jóvenes mexiquenses.
• Realizan diálogo con la Directora Marcela Arteaga, sobre la violencia vivida en la comunidad de Guadalupe y Ciudad Juárez.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2020. Impactante fue la proyección que hizo la Cineteca Mexiquense del documental “El guardián de la memoria”, de la Directora mexicana, Marcela Arteaga.

Éste es su más reciente largometraje, mismo que tuvo estreno mundial en uno de los festivales más importantes del mundo, el Hot Docs Canadian International Documentary Film, además de haber ganado el Festival Internacional de Cine de Morelia y DocsMX, en 2019.

El filme es un recuento de los sucesos violentos que se han vivido en la comunidad de Guadalupe y Ciudad Juárez, a través de testimonios e imágenes muy duras.

“Lo que me movió a hacer esta película es la indignación de lo que estaba y sigue sucediendo y uno no puede quedarse con los brazos cruzados o esperar a ver a qué hora te pasa a ti”, expresó Marcela Arteaga.

La comunidad estudiantil y los profesores presentes iniciaron un conversatorio en el que externaron que ésta es una excelente obra cinematográfica que cambia mentalidades y que no hay que dejar de verla.

“La mayor parte de la película está filmada en Estados Unidos porque allá viven ellos y no pueden venir a México y cuando filmamos en México, en Ciudad Juárez y Guadalupe, la violencia justo acababa de bajar; filmamos durante un año”, comentó la cineasta al preguntarle sobre los retos a los que se enfrentó para la realización de este documental.

Profesionalmente, Marcela Arteaga ha colaborado con Directores como Carlos Carrera, María Novaro y Alejandro González Iñárritu. Además, fue Directora de diversos encuentros como el Encuentro Internacional de Cine Documental “Escenarios” 2002 y 2004, y el Festival Internacional de Escuelas de Cine.

INICIA TEMPORADA DE CONCIERTOS DÚO VOZ ENTRE CUERDAS CON SU GIRA “RESONANCIAS”



• Tienen planeado visitar diversos municipios mexiquenses con sus programas “Canticum” y “Lo efímero de lo eterno”.
• Inician sus presentaciones el 8 de marzo en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2020. El dúo Voz entre cuerdas, conformado por la soprano Georgina Tavira y el concertista de guitarra Javier Hernández Tagle, inician su gira denominada “Resonancias” con el objetivo de acercar la música clásica a las diversas regiones de la entidad.

La gira iniciará el próximo 8 de marzo en Toluca, misma que lleva tres años que la realizan de manera consecutiva.

Hernández Tagle explicó que este año se denomina “Resonancias”, porque la resonancia física de una onda surge cuando suena un instrumento y porque buscan que su resonancia vibre en las personas que escuchen sus conciertos.

“Iniciamos este 8 de marzo en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, en el auditorio del Museo de Arte Moderno a las 12:00 horas con el dúo Voz entre cuerdas, posteriormente el 19 de marzo estaré con la guitarra a las 17:00 horas en el Museo de Bellas Artes en Toluca.

“El 22 de marzo estaremos en el Alcázar del Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, para el 24 de marzo de manera individual, estaré en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) y el 25 de marzo a las 17:00 horas, nos presentaremos en el Museo Virreinal de Zinacantepec”, detalló Hernández Tagle.

En cuanto a los programas que ofrecen, el maestro concertista compartió que son dos propuestas musicales las que se estarán interpretando, con algunas variaciones o cambios de acuerdo al público que estarán visitando.

“Trabajamos dos programas, uno de ellos es “Canticum”, que es como un recorrido lingüístico, donde tratamos de mostrar cómo es la musicalidad propia de diferentes idiomas, además del español y el inglés. Resulta interesante ir escuchando cómo funciona la musicalidad del francés, alemán, escocés o de otras lenguas, cambia incluso el carácter de la pieza en función al idioma.

“Y el otro programa de guitarra sola, se llama “Lo efímero de lo eterno”, en el cual se hace referencia a que la música sucede en el momento y espacio en el que se escucha y una vez que se termina no existe más, es efímero, pero se puede convertir en eterno por lo que nos deja. Aquí hago un recorrido histórico por los instrumentos de cuerda punteada, desde la vihuela hasta la guitarra de concierto del siglo XX”, agregó.

Ante la necesidad de acercar a más gente a la música clásica y eliminar algunas etiquetas, la pareja propone conciertos vivos, para que el público se sienta parte del mismo y pueda disfrutar más el concierto.

“El objetivo de toda esta gira es romper esa barrera entre el público y el artista, por lo que utilizamos recursos de la narrativa”, destacó.

El programa completo de la gira hasta el mes de diciembre, se encuentra disponible a través de Facebook en @Vozentrecuerdas y @javhtagle.

Comerciantes amenazados por servidores públicos y policías municipales



Toluca, México.- Comerciantes denunciaron amenazas en contra de ellos y su dirigente Angélica Gasca Dávila por parte del funcionario público Alejandro “N” que de manera arbitraria los despojó de sus mercancías,  productos que ofertan en las principales calles de la capital mexiquense como su única fuente de trabajo.
“Si no retiran sus puestos, habrá represarías en su contra y de sus familias”, fueron las palabras que Alejandro “N” les lanzó a los comerciantes tras haber realizado un mitin a las afueras de la presidencia municipal.
Gasca Dávila reveló que teme por su integridad física y la de su familia ya que tras las amenazas,  fue fotografiada por personas que venían con él. “Mi pregunta para Juan Rodolfo Sánchez es, qué gana con corretear a un comerciante mientras en todas las colonias y transporte público hay asaltos, violaciones y asesinatos. Yo quisiera saber, hasta cuándo va a poner orden en su gobierno y se va a dedicar a trabajar para la gente”.
Así mismo, la líder social señaló que Sánchez Gómez se ha cerrado al diálogo, no solo con los comerciantes organizados en Antorcha, sino con la población que pide obras y servicios porque pareciera que para él es más importante embellecer la ciudad que dotar de servicios a los que carecen de ellos”.
Manuel Jiménez, comerciante de frituras señaló que a raíz de que el edil morenista tomó posesión de su cargo, lo han reprimido con mayor fuerza por el simple hecho de estar adherido a Antorcha. “Por falta de empleos estamos en las calles en busca del sustento, y en lugar de que los gobiernos nos den alternativas para poder vender nuestros productos en espacios dignos, nos tratan peor que delincuentes aparte, no podemos vender algunos de nosotros porque en menos de un mes nos han decomisado 18 carritos de papas; quisiéramos pagar las multas, pero desgraciadamente para que nos entreguen un carrito nos cobran mil 200 pesos, más la mula de  mil 300 pesos, no es justo”.
Por lo que advirtieron, que no dejarán de manifestarse hasta que el edil los reciba y resuelva su situación; no es difícil, argumentaron, se trata de tener buena voluntad para ayudar a los comerciantes a que sigan ejerciendo su actividad y puedan llevar el sustento a sus hogares, así como recibir un trato digno, es lo único que piden.

Perspectiva Semanal Semana agitada en los mercados por Covid-19



  • Los temores por el efecto del Covid-19 dominaron durante esta semana en los mercados financieros internacionales. Los índices accionarios S&P 500 y Nasdaq retrocedieron este viernes respecto al día anterior en 1.7% y 1.9%, respectivamente. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó 15 puntos base para colocarse debajo del 1% por segunda vez consecutiva mientras que el rendimiento del bono a 2 años de Estados Unidos se ubicó en 0.5%, perdiendo 9 puntos base respecto a su lectura de la sesión anterior. Por su parte, el precio del Brent cerró la jornada en 45.3 dólares por barril, su nivel mínimo en 32 meses. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una pérdida de 2.3% respecto al cierre anterior, ubicándose en 41,388 unidades. El rendimiento del Bono M a 2 años cerró la jornada en 6.24% y a 10 años en 6.37%, registrando disminuciones de 3 y 1pb respectivamente. El peso mexicano mostró una depreciación contra el dólar de 1.3% respecto al cierre de la jornada anterior, al ubicarse en 20.11 pesos por dólar, el máximo nivel en 26 semanas. Finalmente, el riesgo país, medido por el CDS a 5 años, cerró la jornada en 115pb, un aumento de 13pb respecto al cierre anterior.
  • La demanda interna tuvo un cierre débil en 2019. Durante todo 2019, la inversión cayó en (-)4.9%, el menor dinamismo desde 2009, y después de crecer en 0.9% en 2018. Por su parte, el consumo privado creció en 1.0% en 2019, el menor crecimiento en diez años, y después de una expansión de 1.9% en 2018. Para 2020, estimamos que la inversión disminuya en (-)2.0% y el consumo privado crezca en 1.2%, con una mayor debilidad en la primera mitad del año debido al efecto del Covid-19 y la inercia de los últimos meses.
  • Actualizamos nuestro marco macroeconómico[1]. Evaluamos lo que implica para la economía mexicana la propagación del virus Covid-19 fuera de China y menores tasas de interés globales. Ahora esperamos que el PIB se expanda en 0.5% en 2020 desde 1.0% anteriormente. Nuestro pronóstico de inflación general para el cierre de 2020 disminuye a 3.3% desde 3.5%. En nuestra opinión, Banxico tiene más espacio para reducir su tasa objetivo, y anticipamos un recorte de 50pb en la reunión de marzo.
  • Este lunes 9 de marzo no publicaremos el reporte diario. La contribución de las mujeres de nuestro equipo es fundamental para la elaboración de nuestras publicaciones.  
Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Bloomberg e INEGI.
[1] Ver nota especial publicada por Citibanamex-Estudios Económicos :De Pequeña Miss Sunshine a El Día de la Marmota: nuestro nuevo marco macro (6 de marzo de 2020).

La decisión inesperada de la FED y sus implicaciones.




Lectura de mercado. Semana donde se mantuvieron niveles de volatilidad elevados en medio del mayor riesgo que podría representar el Covid-19 en las economías del mundo. Destaca que la FED recortó de forma sorpresiva y de manera unánime su tasa de interés a un rango entre 1.0-1.25%. Nuestro economista y estratega de política monetaria para EUA señala que podríamos ver incluso un corte adicional de la misma magnitud en la reunión del 18 de marzo, una baja de 25pb en la reunión de abril y otros 25pb en la reunión de junio.

Política EUA . Joe Biden ganó con amplio margen el “súper martes” en las primarias de 10 estados, mientras que el Senador por Vermont B. Sanders tuvo victoria en únicamente cuatro estados. Michael Bloomberg declinó la carrera presidencial en favor de Biden, luego de que P. Buttigieg también lo hiciera esta semana. Se mantiene Trump como nuestro escenario base para ganar la elección de noviembre de 2020.

Nuestra visión al recorte inesperado de la FED y lo que sigue. La baja de tasas de EUA (unánime) generó mayor nerviosismo e impactó a las acciones. En la historia, hemos observado seis (6) eventos similares donde la autoridad monetaria anuncia cambios (de emergencia) fuera de calendario. Pero hacia delante (50 días a posteriori), ¿cómo han reaccionado los mercados y otros activos de riesgo en circunstancias similares? Un movimiento de recuperación en “V” para el S&P500 no es inminente y puede tomar tiempo.

Perspectiva de Petróleo. En la reunión de los países miembros de la OPEP y aliados en Viena, los países miembros de la OPEP habían propuesto un recorte de 1.5 millones de barriles al día, hasta junio de este año, condicionando al apoyo de los países no miembros (OPEP+), sin embargo, al finalizar la reunión de este viernes, no se dio acuerdo de recorte en la producción, debido a la negativa de Rusia principalmente. Como resultado, los precios del petróleo tuvieron una baja importante. El escenario base de nuestro equipo de Commodities es un precio de US$54/bbl del Brent promedio a finalizar 2020.

Recompras México. En esta baja del mercado local, las empresas han aprovechado para realizar recompras en sus acciones, considerando que el valor de su empresa está más alto del precio que cotizaban en el mercado.  En diciembre de 2019 y finales de enero de este año, la actividad de recompras se incrementó de forma importante. Al cierre de 2019, las empresas pertenecientes al S&P/BMV IPC registraban un monto de recompra neto de ~$243 mil millones, mientras que, al finalizar enero del 2020, el monto neto de recompra fue de ~950 mil millones, una variación de 290%.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 9 de marzo de 2020 Nota de Emisora Cemex Cierra venta de activos en Estados Unidos


Cemex anunció el viernes 6 por la tarde que su filial estadounidense Kosmos Cement Company, en la que Cemex posee una participación de 75%, ha cerrado la desinversión previamente anunciada de su planta de cemento de Kentucky y activos relacionados con Eagle Materials Inc. por un monto total de aproximadamente $665 millones de dólares. Los ingresos a CEMEX serán de aproximadamente $499 millones de dólares.
Los activos consisten en la planta de cemento de Kosmos en Louisville, Kentucky, así como activos relacionados que incluyen siete terminales de distribución y reservas de materias primas.
Los ingresos obtenidos por CEMEX de esta transacción se utilizarán principalmente para la reducción de la deuda y para fines corporativos generales Análisis
Consideramos que la transacción representa otro paso positivo para Cemex, ya que si bien se desinvierten activos en un país fuerte como Estados Unidos, el múltiplo de salida lo vemos atractivo. De acuerdo con datos anteriormente proporcionados por la empresa, los activos generaron un EBITDA de $55 millones de dólares en los últimos 12 meses a septiembre 2019, lo que significa que Cemex logró deshacerse de estos activos a un múltiplo EV/EBITDA de 12.09x. Comparativamente hablando, la generación de EBITDA de estos activos representa aproximadamente el 8.0% del flujo generado en las operaciones estadounidenses de Cemex o aproximadamente 2.2% del nivel consolidado. También es importante señalar que de las 11 plantas de producción de Cemex en Estados Unidos, sólo la de Louisville, Kentucky, no pertenecía en su totalidad a la empresa, y en escala no es tan grande como la de Balcones.
Con esta transacción el total del programa de venta de activos de Cemex se ubica como sigue:
 $31 millones de dólares en activos en Brasil (cerrada – 27 septiembre 2018).
 $387 millones de dólares en activos en países bálticos y nórdicos (cerrada – 29 marzo 2019).
 €87 millones de euros en activos en Alemania (cerrada - 31 de mayo 2019).
 €31.8 millones de euros en activos en Francia (cerrada - 28 de junio 2019).
 $89 millones de dólares en ventas de activos fijos y otros (cerrada - 2S18 a 1S19).
 $499 millones de dólares en Louisville, Kentucky (cerrada – 6 de marzo 2020).
 $180 millones de dólares en activos en España (acuerdo final – se espera cierre durante el 4T19-1T20).
 $235 millones de dólares en el Reino Unido (acuerdo condicional – se espera cierre durante el 2T20).
Hasta el día de hoy Cemex ha cerrado o ha anunciado venta de activos por cerca de $1,564 millones de dólares de acuerdo con nuestros cálculos, el cual se encuentra dentro del rango de $1,500 y $2,000 millones de dólares que la empresa pensaba desinvertir hacia cierre del año 2020.
Sin embargo, es importante considerar que, a pesar de estos importantes avances, las eficiencias que ha logrado y el hecho de que Cemex pudiera expandir su programa de venta de activos para acelerar la reducción en sus indicadores de apalancamiento, uno de los mayores retos es la generación de flujo orgánico, el cual se ha visto afectado por el declive en los volúmenes de las operaciones mexicanas y un panorama retador desde el punto de vista del crecimiento económico global. En consecuencia, habrá que tener cautela en las inversiones y estar al pendiente de los movimientos por tipo de cambio, ya que 67% de la deuda de Cemex sigue denominada en dólares americanos, y una prolongación de esta fuerte depreciación del peso podría provocar afectaciones relevantes en las metas de la empresa.
+++

Índice Nacional de Precios Productor Cifras durante febrero de 2020




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el segundo mes de 2020 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, presentó un incremento de 0.15% mensual y de 0.96% a tasa anual. En igual mes de 2019 aumentó 0.27% mensual y 4.48% anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias ascendieron 5.14% y los de las Actividades Terciarias 0.40%, mientras que los de las Actividades Secundarias cayeron (-)0.38% a tasa mensual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una reducción mensual de (-)0.03% y anual de (-)1.24 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró un alza mensual de 0.22% y anual de 1.84 por ciento.

Índice Nacional de Precios al Consumidor Cifras durante febrero de 2020




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en febrero de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.42 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.70 por ciento. En comparación con el mismo periodo de 2019, las cifras fueron de (-)0.03 por ciento mensual y de 3.94 por ciento anual.

El índice de precios subyacente tuvo un alza mensual de 0.36 por ciento y anual de 3.66 por ciento durante febrero pasado; por su parte, el índice de precios no subyacente registró un aumento mensual de 0.57 por ciento y anual de 3.81 por ciento.

La variación mensual del índice de precios subyacente resultó de crecimientos en los precios de las mercancías de 0.39 por ciento y en los servicios de 0.33 por ciento.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.74 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron (-)0.29 por ciento mensual.

Plataformas de RH: Herramientas que fomentan la Gestión Estratégica del Talento Humano


Anteriormente, el departamento de RH se basaba en procesos transaccionales, pero ahora, las organizaciones requieren modelos estratégicos para incrementar la productividad.
 
 
09 de marzo del 2020, Monterrey, México - El departamento de Recursos Humanos forma una gran parte de las organizaciones ya que gestiona todos los procesos relacionados con el talento. Anteriormente, su mayor reto y enfoque giraba en torno a actividades transaccionales y manuales, tales como: la contratación de talento, las normas de comportamiento, gestionar el pago de salarios, entre otras.
 
Pero desde hace algunos años, las empresas requieren que el área de Capital Humano sea más estratégica, como un confiable socio de negocio.                                        
Por esta razón, algunas empresas han comenzado a introducir el rol de “Business Partner” o “HRBP” y a su vez promover la autogestión de algunos procesos para concentrarse en los elementos que impactan al negocio central.
 
“El hecho que las empresas emigren de procesos manuales e ineficientes a una plataforma estratégica es indispensable. Esta acción no sólo garantiza la gestión y planeación de talento si no la correcta toma de decisiones en nuestro recurso más importante: las personas.”, confirma Andrea Vargas Elizondo, directora de Potentor. 
 
Cabe recalcar que lo más importante de una plataforma enfocada al talento es su modelo predictivo. Es decir, el hecho de que a través de ella se puedan tomar decisiones estratégicas, basadas en datos duros y métricas.                                        
 
Un ejemplo de esto es la Inteligencia Artificial, la cual puede detectar patrones en entrevistas (tales como las expresiones fáciles) que predicen qué candidato es el indicado para el puesto.
 
Con una buena plataforma integral de Recursos Humanos, definitivamente habrá una mejora en la toma de decisiones, además de que aumentará la productividad y la competitividad tu empresa en el mercado… ¿Qué esperas?

El sector tecnológico en México necesita más mujeres



Ciudad de México, 09 de marzo de 2020.- Educación y tecnología son motores clave para la transformación de retos económicos, sociales y ambientales que enfrentamos hoy en día. Pero para que esta fórmula funcione es necesario sumar todas las voces, abrir espacios y oportunidades que nos permitan llegar más lejos como sociedad. En ese sentido, un reto importante, a nivel mundial y especialmente en México, es acortar la brecha de género en sectores como el tecnológico. 

De forma general, la participación de las mujeres en el mercado laboral continúa siendo muy baja, ya que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), sólo el 47% de las mujeres mexicanas participan en la fuerza laboral, comparado con el 83% de los hombres.

La situación se agrava aún más en el sector tecnológico, ya que sólo el 14% de profesionales en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México, son mujeres.

En tanto en México, de acuerdo con el estudio El Futuro es Diverso: Mujeres en la Industria Tecnológica de México de Laboratoria, el porcentaje de mujeres en tecnología es muy bajo: 10% se desempeña en programación o desarrollo de software, 14% son profesionales en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y 15% en nuevas tecnologías. Esta situación ha llevado a que las empresas hoy tomen un papel importante para revertir esta realidad. 

“Uno de los retos que tuve al principio como mujer en tecnología, fue darme cuenta que pertenezco a este sector, que soy capaz y que no importa ni tu edad ni tu género para desarrollar tus habilidades y desempeñar un buen trabajo..” Comentó Isabel Palomar, Senior Software Engineer en Bitso, plataforma de criptomonedas mexicana. 

Dentro del mismo estudio realizado por Laboratoria, se proponen diversas acciones que las empresas pueden tomar para disminuir la brecha de inclusión: 

  1. Participar en acciones concretas para atraer y contratar talento femenino. 
  2. Implementar políticas inclusivas para retener y desarrollar el talento femenino. 
  3. Colaborar y construir puentes entre actores. 
  4. Recabar y desglosar datos con perspectiva de género. 

La estrecha colaboración entre empresas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, se torna urgente para reducir la brecha de género en la industria tecnológica, asegurando la implementación de acciones concretas que promuevan la equidad para beneficio del país. 

“A todas las mujeres que en algún momento han pensado entrar al mundo de la tecnología yo les recomendaría que pierdan el miedo, y se atrevan a acercarse más a este sector, pues una de las cosas más fascinantes es no sólo consumir la tecnología, sino darte cuenta que también puedes crearla”. Recalcó Isabel Palomar.

Ahora bien, también es una realidad que las empresas enfrentan un gran reto en la búsqueda y contratación de talento especializado, por ejemplo, con base en cifras de la Secretaría de Educación Pública, México tendrá un déficit de 20 mil personas con conocimiento en áreas como tecnologías de la información, ingenierías en robótica e inteligencia artificial para los siguientes cinco años. 

De ahí que la falta de profesionales especializados represente una oportunidad para que las mujeres mexicanas encuentren nuevos espacios de desarrollo y, que al mismo tiempo, el sector tecnológico del país alcance su máximo potencial.

“Es un momento bastante interesante en la industria de tecnología en México, actualmente hay empresas que se preocupan por la diversidad, innovación y que han desarrollado una cultura y valores en los cuales te puedes desenvolver tanto personalmente como profesionalmente.” Finalizó Isabel Palomar, quien es parte del equipo de ingenieros de Bitso, plataforma de criptomonedas que también ha sido calificada como uno de los mejores lugares para trabajar en México.

Si quieres ser parte de este cambio y te interesa conocer más sobre las oportunidades de talento en Bitso, puedes visitar https://bitso.com/jobs

Acerca de Bitso 

Bitso es una plataforma sencilla para comprar, vender y usar criptomonedas en tu vida diaria. Actualmente cuenta con cerca de un millón de usuarios. Inició operaciones en abril de 2014, con el objetivo de dar acceso a sus usuarios a la nueva economía digital. La ventaja principal de usar Bitso es que te permite tener control absoluto de tu dinero, ya que podrás utilizarlo libremente, sin horarios y sin importar en qué parte del mundo te encuentres; reduciendo tiempo y costos de transacción, en comparación con modelos tradicionales. Para más información: https://bitso.com/app

Jóvenes de 16 países presentarán en la CEPAL proyectos para la superación de la pobreza y la desigualdad con miras al cumplimiento de la Agenda 2030


El seminario, que se enmarca dentro de la iniciativa Concausa, organizada por la CEPAL, América Solidaria y UNICEF, se realizará el miércoles 11 de marzo en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
(9 de marzo, 2020) Jóvenes de 16 países de América presentarán proyectos para la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un seminario que se realizará el miércoles 11 de marzo en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan la CEPAL, la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovación social y ambiental liderados por adolescentes en un esfuerzo por cambiar la realidad de sus comunidades.
El encuentro será inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Benito Baranda, Presidente Ejecutivo de América Solidaria Internacional, y Paolo Mefalopulos, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Chile.
A la cuarta versión de Concausa postularon un total de 2.340 personas de entre 14 y 17 años, de los cuales fueron seleccionados 51 jóvenes provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Los jóvenes seleccionados conforman 17 equipos, cada uno con proyectos que impulsan temáticas clave para el desarrollo de la región, tales como la superación de la pobreza infantil, el fin de la violencia de género, el cuidado del medio ambiente y la reducción de las desigualdades, entre otros.
Desde el 6 y hasta el 11 de marzo los equipos seleccionados están participando en una semana de actividades formativas en Santiago de Chile, que les permitirá trabajar sus iniciativas junto a tutores y expertos, y por otro lado, conocer los alcances de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La semana concluirá con la presentación de sus proyectos en la CEPAL, ante expertos internacionales.

Chimalhuacán avanza en pavimentaciones de San Juan Zapotla y la Ladera



“Recientemente levantamos bandera blanca en materia de drenaje y seguimos avanzando en agua potable y pavimentaciones. Las obras concluidas son una prueba tangible de nuestra transformación, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras inaugurar 10 vialidades en las colonias San Juan Zapotla y La Ladera, para beneficio de más de 7,700 personas.

“Nuestra expectativa es cumplir con el mayor número de pavimentaciones en zonas vulnerables; sin embargo, con los recortes presupuestales aplicados por parte del gobierno federal hemos tenido que reducir los trabajos en obra pública, pese a ello, mantenemos nuestro compromiso con la ciudadanía”

Detalló que las obras en San Juan Zapotla consistieron en la pavimentación de concreto hidráulico de 4,988 metros cuadrados correspondientes a las calles Indio Triste, Encino, Jornaleros, Mina de Topacio, Mina de diamantes, así como las cerradas Camelias y Lirio, en San Juan Zapotla.

“Además se construyeron más de 1,000 metros de guarniciones y 1,019 metros cuadrados de banquetas; obras en las que invertimos 3.5 millones de pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF)”.

Asimismo, señaló que, en materia de agua potable y drenaje, se colocaron 52 tomas domiciliarias en las calles San Antonio, San Andrés y Gema de dicha colonia; asimismo, se construyeron pozos de visita, para lo cual se destinó un presupuesto de más de 811 mil pesos.

“Chimalhuacán se sigue transformando gracias a que las autoridades y el pueblo organizado trabajan y luchan unidos. Continuaremos por este camino para mejorar la imagen urbana de nuestros barrios y colonias”, concluyó.

Finalmente, el funcionario indicó que en la comunidad de La Ladera se destinaron 2 millones de pesos, con recursos del Ayuntamiento, para la pavimentación de 3,600 metros cuadrados de las calles Rosa Blanca, Igualdad y Fraternidad.

Gobierno local inaugura presa de gavión El Pocito



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS), concluyó los trabajos de construcción de la presa de gavión El Pocito en la colonia San Juan Zapotla, beneficiando a más de 50,000 habitantes inhibiendo riesgos de inundaciones en la zona.

Durante la inauguración de la obra, el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez destacó que la infraestructura tiene la capacidad de captar hasta un millón de litros de agua pluvial, lo cual inhibirá afectaciones durante la temporada de lluvias.

"Hemos luchado unidos desde el año 2000, y a pesar de los recortes que se han hecho al presupuesto del municipio por parte de la federación y el estado, en Chimalhuacán tenemos el firme compromiso de trabajar para salvaguardar la vida de los chimalhuacanos y su patrimonio”.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, detalló que, en dicha obra, el gobierno local invirtió 5.7 millones de pesos con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).

Indicó que la estructura de captación de agua pluvial consta de 497 metros cuadrados y consta de muros de gavión con base de roca y recubrimiento del canal con piedra braza.

“Estas estructuras permiten disminuir la velocidad del escurrimiento y el poder erosivo; retener azolves, además de favorecer la retención y filtración de agua para la recarga de los mantos acuíferos, con lo cual garantizamos la sustentabilidad al municipio”.

Cabe destacar que además de esta obra, el ODAPAS trabaja en la segunda etapa de la construcción de dos cuerpos de gavión Independencia, la cual beneficiará a más de 100 mil habitantes.