Nicolás Romero, México.- El próximo 11
de marzo, 25 mil mexiquenses se manifestarán en Toluca por el reconocimiento y
apertura de 5 centros de salud en Nicolás Romero, la pavimentación de calles,
agua potable, reconocimiento de plazas y pago a maestros, tarjetas rosas,
apoyos a la vivienda, fertilizante y semilla subsidiada, señaló el dirigente
del Movimiento Antorchista en la zona noroeste del Estado de México, Héctor
Javier Álvarez Ortiz al asegurar que son necesidades elementales para aminorar
la creciente pobreza que afecta al 47.6 por ciento de los habitantes del
estado, de acuerdo al Coneval 2018.
Indicó que las malas decisiones del
gobierno federal al desaparecer todos los programas sociales que significaban
un beneficio para los habitantes humildes del país, han provocado que se
incremente más la pobreza y con ello las carencias entre los mexiquenses, al no
contar también, por el incumplimiento del gobernador Alfredo del Mazo Maza, con
la prometida tarjeta rosa, servicios de salud, apoyos a la vivienda,
pavimentación de calles, agua potable, pago a maestros y para los campesinos,
fertilizantes y semillas subsidiadas.
Necesidades elementales por las que
marcharán en la ciudad de Toluca, el próximo miércoles 11 de marzo, más de 25
mil personas de diferentes comunidades, como las colonias Pedro Sánchez
Camacho, Manuel Celis Aguirre, Manuel Serrano Vallejo, Espartaco, Flores Magón,
Cahuacán, Azotlán, Tráfico, La Libertad, Wenceslao Victoria Soto, Francisco I.
Madero, entre otras de Nicolás Romero, además de tantas otras comunidades del
Estado de México que exigirán al gobernador solución sus demandas sociales.
Pero las afectaciones para los
mexiquenses no terminan ahí, en lo educativo hace falta que el gobierno cumpla
con las plazas que se comprometió desde el inicio de su administración y que
hasta el momento aflige a 693 profesores que no han recibido su pago por más de
siete quincenas, asimismo el apoyo con fertilizante, herbicidas y semillas
mejoradas subsidiadas para 80 mil campesinos, que si no reciben lo más pronto
la ayuda al campo perderán sus cosechas o su producción será mínima, hecho por
lo cual sus familias padecerán hambre, eso significa dejar en el abandono a más
de 300 mil mexiquenses, subrayó.
En todos los municipios mexiquenses
están informando a la ciudadanía, a través de la difusión de volantes y
mediante las redes sociales, los motivos por los que marcharán el próximo 11 de
marzo, así el pueblo en general estará enterado por qué se manifestarán y la
respuesta del gobernador hacia sus gobernados, enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario