Anteriormente,
el departamento de RH se basaba en procesos transaccionales, pero
ahora, las organizaciones requieren modelos estratégicos para
incrementar la productividad.
09
de marzo del 2020, Monterrey, México - El departamento de Recursos
Humanos forma una gran parte de las organizaciones ya que gestiona todos
los procesos relacionados con el talento. Anteriormente, su mayor reto y
enfoque giraba en torno a actividades transaccionales y manuales, tales
como: la contratación de talento, las normas de comportamiento,
gestionar el pago de salarios, entre otras.
Pero
desde hace algunos años, las empresas requieren que el área de Capital
Humano sea más estratégica, como un confiable socio de
negocio.
Por
esta razón, algunas empresas han comenzado a introducir el rol de
“Business Partner” o “HRBP” y a su vez promover la autogestión de
algunos procesos para concentrarse en los elementos que impactan al
negocio central.
“El
hecho que las empresas emigren de procesos manuales e ineficientes a
una plataforma estratégica es indispensable. Esta acción no sólo
garantiza la gestión y planeación de talento si no la correcta toma de
decisiones en nuestro recurso más importante: las personas.”, confirma Andrea Vargas Elizondo, directora de Potentor.
Cabe
recalcar que lo más importante de una plataforma enfocada al talento es
su modelo predictivo. Es decir, el hecho de que a través de ella se
puedan tomar decisiones estratégicas, basadas en datos duros y
métricas.
Un
ejemplo de esto es la Inteligencia Artificial, la cual puede detectar
patrones en entrevistas (tales como las expresiones fáciles) que
predicen qué candidato es el indicado para el puesto.
Con
una buena plataforma integral de Recursos Humanos, definitivamente
habrá una mejora en la toma de decisiones, además de que aumentará la
productividad y la competitividad tu empresa en el mercado… ¿Qué
esperas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario