- Los temores por el efecto del Covid-19 dominaron durante esta semana en los mercados financieros internacionales. Los índices accionarios S&P 500 y Nasdaq retrocedieron este viernes respecto al día anterior en 1.7% y 1.9%, respectivamente. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó 15 puntos base para colocarse debajo del 1% por segunda vez consecutiva mientras que el rendimiento del bono a 2 años de Estados Unidos se ubicó en 0.5%, perdiendo 9 puntos base respecto a su lectura de la sesión anterior. Por su parte, el precio del Brent cerró la jornada en 45.3 dólares por barril, su nivel mínimo en 32 meses. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una pérdida de 2.3% respecto al cierre anterior, ubicándose en 41,388 unidades. El rendimiento del Bono M a 2 años cerró la jornada en 6.24% y a 10 años en 6.37%, registrando disminuciones de 3 y 1pb respectivamente. El peso mexicano mostró una depreciación contra el dólar de 1.3% respecto al cierre de la jornada anterior, al ubicarse en 20.11 pesos por dólar, el máximo nivel en 26 semanas. Finalmente, el riesgo país, medido por el CDS a 5 años, cerró la jornada en 115pb, un aumento de 13pb respecto al cierre anterior.
- La demanda interna tuvo un cierre débil en 2019. Durante todo 2019, la inversión cayó en (-)4.9%, el menor dinamismo desde 2009, y después de crecer en 0.9% en 2018. Por su parte, el consumo privado creció en 1.0% en 2019, el menor crecimiento en diez años, y después de una expansión de 1.9% en 2018. Para 2020, estimamos que la inversión disminuya en (-)2.0% y el consumo privado crezca en 1.2%, con una mayor debilidad en la primera mitad del año debido al efecto del Covid-19 y la inercia de los últimos meses.
- Actualizamos nuestro marco macroeconómico[1]. Evaluamos lo que implica para la economía mexicana la propagación del virus Covid-19 fuera de China y menores tasas de interés globales. Ahora esperamos que el PIB se expanda en 0.5% en 2020 desde 1.0% anteriormente. Nuestro pronóstico de inflación general para el cierre de 2020 disminuye a 3.3% desde 3.5%. En nuestra opinión, Banxico tiene más espacio para reducir su tasa objetivo, y anticipamos un recorte de 50pb en la reunión de marzo.
- Este lunes 9 de marzo no publicaremos el reporte diario. La contribución de las mujeres de nuestro equipo es fundamental para la elaboración de nuestras publicaciones.
Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Bloomberg e INEGI.
[1]
Ver nota especial publicada por Citibanamex-Estudios Económicos :De
Pequeña Miss Sunshine a
El Día de la Marmota: nuestro nuevo marco macro (6 de marzo de 2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario