lunes, 9 de marzo de 2020
La decisión inesperada de la FED y sus implicaciones.
Lectura de mercado. Semana donde se mantuvieron niveles de volatilidad elevados en medio del mayor riesgo que podría representar el Covid-19 en las economías del mundo. Destaca que la FED recortó de forma sorpresiva y de manera unánime su tasa de interés a un rango entre 1.0-1.25%. Nuestro economista y estratega de política monetaria para EUA señala que podríamos ver incluso un corte adicional de la misma magnitud en la reunión del 18 de marzo, una baja de 25pb en la reunión de abril y otros 25pb en la reunión de junio.
Política EUA . Joe Biden ganó con amplio margen el “súper martes” en las primarias de 10 estados, mientras que el Senador por Vermont B. Sanders tuvo victoria en únicamente cuatro estados. Michael Bloomberg declinó la carrera presidencial en favor de Biden, luego de que P. Buttigieg también lo hiciera esta semana. Se mantiene Trump como nuestro escenario base para ganar la elección de noviembre de 2020.
Nuestra visión al recorte inesperado de la FED y lo que sigue. La baja de tasas de EUA (unánime) generó mayor nerviosismo e impactó a las acciones. En la historia, hemos observado seis (6) eventos similares donde la autoridad monetaria anuncia cambios (de emergencia) fuera de calendario. Pero hacia delante (50 días a posteriori), ¿cómo han reaccionado los mercados y otros activos de riesgo en circunstancias similares? Un movimiento de recuperación en “V” para el S&P500 no es inminente y puede tomar tiempo.
Perspectiva de Petróleo. En la reunión de los países miembros de la OPEP y aliados en Viena, los países miembros de la OPEP habían propuesto un recorte de 1.5 millones de barriles al día, hasta junio de este año, condicionando al apoyo de los países no miembros (OPEP+), sin embargo, al finalizar la reunión de este viernes, no se dio acuerdo de recorte en la producción, debido a la negativa de Rusia principalmente. Como resultado, los precios del petróleo tuvieron una baja importante. El escenario base de nuestro equipo de Commodities es un precio de US$54/bbl del Brent promedio a finalizar 2020.
Recompras México. En esta baja del mercado local, las empresas han aprovechado para realizar recompras en sus acciones, considerando que el valor de su empresa está más alto del precio que cotizaban en el mercado. En diciembre de 2019 y finales de enero de este año, la actividad de recompras se incrementó de forma importante. Al cierre de 2019, las empresas pertenecientes al S&P/BMV IPC registraban un monto de recompra neto de ~$243 mil millones, mientras que, al finalizar enero del 2020, el monto neto de recompra fue de ~950 mil millones, una variación de 290%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario