viernes, 10 de enero de 2020

Taxistas antorchistas realizan asamblea informativa en San Felipe del Progreso



San Felipe del Progreso, México.- Operadores del volante adheridos al Movimiento Antorchista, continúan fortaleciendo sus filas con reuniones periódicas que realizan para mejorar la calidad en su servicio, así como para conocer el diario acontecer en temas de política y economía.
Jorge Melena Martínez, responsable del sector transportista encabezó la reunión mensual con los taxistas. Durante la asamblea, se leyeron diferentes artículos escritos por la dirigencia nacional; uno de los objetivos principales de esta actividad, que los ciudadanos conozcan la situación del país y luchen por transformar la falta de equidad en la que se vive. Y el otro, seguir brindando un servicio seguro y de calidad.
Melena Martínez, a nombre del dirigente seccional Miguel Ángel Bautista Hernández, destacó que el Movimiento continuará realizando estas reuniones de manera continua, pues a través de ellas se involucra a la población en temas políticos, económicos y sociales. Pidió además a los taxistas, cerrar filas y fortalecer al antorchismo para lograr su crecimiento y fuerza y con ello, cumplir con el propósito de llevar correctamente las riendas del país.

SEÑALA ALFREDO DEL MAZO QUE EN 2020 EL RETO MÁS IMPORTANTE ES MEJORAR LA SEGURIDAD PARA LOS MEXIQUENSES



Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que el 2020 será un año muy importante para el Estado de México, ya que se concluirán importantes proyectos que impulsen el desarrollo económico y generen más empleos.

En entrevista concedida luego de que entregó becas a estudiantes que realizarán una estancia en el extranjero, Del Mazo Maza indicó que el mayor reto en la entidad durante este año es mejorar la seguridad, y aseguró que se reforzará aún más la coordinación con autoridades federales y municipales, ya que así se logrará combatir eficazmente a la delincuencia.

“Sin duda el reto más importante que tenemos es seguir trabajando para seguir brindando mejores condiciones de seguridad. Cerramos el año con avances en cuanto a la disminución en algunos indicadores, en especial, en el robo a vehículo, que se disminuyó casi en un nueve por ciento y logramos cerrar el año con una disminución en el robo en transporte público.

“Estamos creciendo la presencia de la Guardia Nacional en las distintas regiones que tenemos de la Guardia en el estado, y esto nos irá permitiendo tener mejores condiciones de seguridad”, apuntó.

Asimismo, dijo que para hacer frente a la delincuencia, el Gobierno estatal impulsa un trabajo que involucra a las policías municipales y aseguró que, aunque actualmente existe una estrecha coordinación con autoridades locales y de la federación, el objetivo es llegar más lejos y consolidar un frente unido contra la inseguridad.

Anticipó que durante la próxima reunión del Consejo Estatal de Seguridad presentará la propuesta de estrechar la coordinación con instancias de los diversos niveles gubernamentales.

El mandatario mexiquense enfatizó que junto con el Gobierno de México, la administración estatal trabaja para contener los delitos del orden federal, y subrayó que se va a reforzar la presencia de elementos de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, los operativos y otras acciones en la zona sur del estado.

El Gobernador Del Mazo consideró que en este año que inicia también se debe impulsar la productividad en la entidad, y garantizó que su gobierno continuará fomentando proyectos y acciones que deriven en una mayor atracción de capitales que abran nuevas opciones de empleo a los mexiquenses.

“Temas de desarrollo económico para generar empleos, es un tema muy importante que debemos seguir propiciando, el generar las condiciones necesarias para que vengan empresas a instalarse en el Estado de México.

“Hemos hablado mucho de los parques logísticos y las obras de infraestructura para hacer del Estado de México un centro logístico y que eso nos permita aprovechar el lugar que tiene el Estado de México”, puntualizó.

CONSOLIDA GEM SU POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL



• Buscan que todos los Programas Sociales cuenten con Reglas de Operación.
• Contienen Reglas de Operación criterios mínimos técnico-metodológicos que aseguran el ejercicio claro y transparente de los Programas Sociales.
• Impulsa CIEPS una política de desarrollo social y humano metodológicamente sólida.

Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2020. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) continúa con el trabajo conjunto con las diversas Secretarías y dependencias del Gobierno del Estado de México que ejecutan Programas de Desarrollo Social, para revisar técnica, normativa y metodológicamente sus Reglas de Operación.

Lo anterior con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia con los que se ha venido consolidando la política social con enfoque de derechos que se lleva a cabo en la presente administración.

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de homologar en estructura y contenido las Reglas de Operación de los programas sociales, el CIEPS, como organismo especializado en la política social en la entidad mexiquense, se ha comprometido con las áreas del sector de Desarrollo Social y demás dependencias, para orientar a través de diversas herramientas metodológicas a los servidores públicos encargados del diseño y ejecución de los Programas en la elaboración de sus Reglas de Operación y Lineamientos Generales para los Programas y Acciones de Desarrollo Social que se ejecutan en 2020.

Las Reglas de Operación 2020 se alinearán a los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023 y a las metas de la Agenda 2030 propuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

REALIZA ISSEMYM ACCIONES DE CAPACITACIÓN DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA



• Llevan a cabo estrategias de capacitación para ofrecer soluciones clínicas en áreas de Urgencias.
• Brindan anualmente un promedio de 400 mil consultas en estas áreas, de las cuales sólo 19 por ciento son urgencias reales.
• Revisan de forma permanente protocolos de acción y reacción hospitalaria.

Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2020. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) lleva a cabo esfuerzos permanentes de capacitación, actualización y certificación para la atención médica de urgencia para atender a los más de un millón 130 mil derechohabientes que lo requieran.

Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud del ISSEMyM, detalló que con la finalidad de ofrecer oportunas soluciones a los casos clínicos que llegaron al área de urgencias durante 2019, el Instituto realizó diversas estrategias educativas entre las que destacan 62 cursos-talleres, 12 congresos, 32 jornadas académicas de aniversario, dos diplomados, dos simposiums y cuatro foros.

De acuerdo con cifras oficiales, la dependencia brinda anualmente un promedio de 400 mil consultas de urgencia, de las cuales, sólo 19 por ciento de las atenciones son urgencias reales, mientras que más de 80 por ciento restante son urgencias sentidas.

El Director de Educación agregó que la atención médica de urgencia es uno de los temas más sensibles en cualquier institución de salud, ya sea pública o privada, la cual está normada bajo lineamientos federales estrictamente observados, y para el Instituto significa un quehacer de especial relevancia.

Añadió que no sólo se realizan esfuerzos académicos, sino que constantemente se revisan los protocolos de atención, procedimientos de acción y reacción hospitalaria, así como la adhesión e implementación de guías de práctica clínica en el primer, segundo y tercer nivel de atención, que permitan a médicos urgenciólogos, intensivistas, cirujanos, internistas y enfermeras, brindar atención médica oportuna a los pacientes que solicitan este tipo de servicio.

Finalmente, Victal Vázquez señaló que estos esfuerzos se llevan a cabo de manera constante y programada para la oportuna atención de urgencias pediátricas, obstétricas, ginecológicas, traumáticas y todo lo referente a urgencias reales de diversas patologías.

DETIENEN POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL A UN SUJETO CON PAQUETES DE DROGA

Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl detuvieron tras una denuncia ciudadana a un sujeto quien portaba varios paquetes de droga y presuntamente se dedicaba al narcomenudeo en calles de la Segunda Sección de la colonia Metropolitana, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban su patrullaje en la referida colonia cuando fueron abordados por integrantes de una Red Vecinal de Seguridad por Cuadra que les informaron de la presencia de un individuo sospechoso que se encontraba en la calle Indio Triste.

Refirió que, con la información proporcionada, los oficiales se trasladaron a la calle señalada, en el cruce con Monte de Piedad, donde visualizaron al sujeto con actitud irregular, mismo que al percatarse de la presencia de los agentes, actuó con nerviosismo y pretendió retirarse del lugar.

Aseguró que los uniformados le marcaron inmediatamente el alto para efectuarle una revisión preventiva donde le localizaron 15 bolsas plásticas transparentes que en su interior contenían una hierba verde y seca con características similares a las de la mariguana, empaquetada y presuntamente lista para su venta.

Afirmó que ante los hechos se concretó la detención de quien dijo responder al nombre de Mario “N” de 55 años de edad con domicilio en el municipio de Chimalhuacán, quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público donde se llevó a cabo una búsqueda con sus datos la cual arrojó que el detenido contaba con cinco Informes Policiales Homologados por faltas administrativas.

Finalmente, Jorge Amador resaltó que las Redes Vecinales de Seguridad por Cuadra desde su implementación, han dado resultados favorables en la prevención de delitos, y para resarcir el tejido social de Nezahualcóyotl, por lo que invitó a los ciudadanos del municipio a integrarse dentro de estas para construir juntos una mejor ciudad.

INICIA PROBOSQUE CAMPAÑA DE RECICLAJE DE ÁRBOLES DE NAVIDAD EN EL EDOMÉX



• Utilizarán el 90 por ciento de la composta para la producción de árboles de especies forestales.
• Habilitan 18 centros de acopio para reciclaje de árboles de Navidad.

Metepec, Estado de México, 9 de enero de 2020. La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) inició su Campaña de Reciclaje de Árboles de Navidad 2020, mediante la cual se buscar colectar los árboles navideños que concluyeron su vida útil en la entidad.

A través de esta campaña, se han habilitado los 18 viveros forestales de Probosque como centros de acopio, y estarán operando en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Estos sitios se encuentran ubicados en los municipios de Amecameca, Aculco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Jilotzingo, dos en Metepec, Naucalpan, Ocoyoacac, Lerma, Tejupilco, Tecámac, Texcaltitlán, Toluca, Villa de Allende, Valle de Bravo, Villa Guerrero y Zinacantepec.

Edgar Conzuelo Contreras, Director General de Probosque, informó que la dependencia tiene la capacidad de triturar hasta 400 árboles por hora.

Precisó que un 10 por ciento de los que se colecten se donarán a artesanos mexiquenses, principalmente de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla, para reciclar la madera en la elaboración de juguetes y utensilios de cocina.

Destacó que el 90 por ciento de los árboles reciclados serán utilizados como composta para la producción de árboles de especies forestales, con lo que se garantiza que el proceso de reciclaje se cumpla de manera sustentable.

Para conocer la ubicación de los 18 viveros forestales, se puede consultar el sitio web http://probosque.edomex.gob.mx/arboles_navidad.

Para mayor información sobre la campaña, Probosque pone a disposición de la ciudadanía las redes sociales Facebook/ProbosqueEdoméx y Twitter @Probosque_.

OTORGA SUEM MÁS DE 19 MIL ATENCIONES EN 2019



• Indican que el 55 por ciento de ellas están relacionadas con percances automovilísticos, atropellamientos y caídas.
• Brinda más de 7 mil atenciones en eventos cívicos, deportivos y peregrinaciones.
• Cuenta con 73 ambulancias, vehículos todo terreno, camiones de rescate y puesto de mando móvil, con lo que otorga una atención integral a quien lo requiera.

Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2020. El Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) otorgó durante 2019 más de 19 mil 800 atenciones, de las cuales, el 55 por ciento estuvo relacionado con percances automovilísticos, atropellamientos y caídas.

Por lo anterior, SUEM exhorta a la población a extremar medidas de prevención a fin de reducir la incidencia de este tipo de accidentes.

Asimismo, detalla que, del total de atenciones otorgadas, más de 7 mil 300 se brindaron en eventos cívicos, deportivos y peregrinaciones, el resto estuvieron relacionadas con traslados interhospitalarios y 103 rescates, tanto urbanos como acuáticos y de montaña.

El SUEM está integrado por más de 200 recursos humanos, entre paramédicos, médicos generales y personal administrativo que operan en cinco bases ubicadas en los municipios de Toluca, Ecatepec, Atlacomulco, Villa Victoria y Ocuilan.

Además, cuenta con 73 ambulancias, vehículos todo terreno, camiones de rescate, lancha y puesto de mando móvil, con lo que otorga una atención integral a la población que lo requiera.

El Servicio de Urgencias del Estado de México pone a disposición de las personas el número 722-272-0122 y terminación 25 para atender cualquier emergencia.

ENTRENA BOXEADORA ALEJANDRA JIMÉNEZ EN CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ PARA OBTENER NUEVO CAMPEONATO



• Enfrentará a Franchon Crews Dezurn, por el título unificado de súper medio, este sábado 11 de enero.
• Satisface instalación deportiva a la campeona mundial, quien agradece a las autoridades mexiquenses por permitirle hacer esta concentración.

Temoaya, Estado de México, 9 de enero de 2020. Como parte de su preparación en busca de un nuevo título del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría peso medio, la campeona mundial Alejandra “La Tigre” Jiménez Ayala, desarrolló su último campamento en el albergue del Centro Ceremonial Otomí, del Gobierno estatal.

La pugilista, que se enfrentará este 11 de enero a Franchon Crews Dezurn por el título unificado de súper medio, al finalizar su concentración agradeció las atenciones recibidas por las autoridades deportivas.

“La verdad es que estoy sumamente agradecida, han sido súper cordiales, me han dado todo el apoyo, me siento en casa y no tengo más que darles las infinitas gracias y una de las maneras en las que yo quiero retribuir es que sean parte de este triunfo porque sé que voy a ganar y va dedicado, aparte de otras personas, a la gente del Estado de México.

“Cuando nos dieron la fecha, 11 de enero, se venían fechas complicadas, la Navidad, la familia, la posada, así que nos venimos a concentrar al 100. Sé que fue la mejor decisión por eso estoy súper contenta”, expresó la boxeadora, quien señaló que es la primera vez que entrena en este recinto deportivo, pero no será la última.

Jiménez Ayala consideró que estas instalaciones son el lugar perfecto para encarar una preparación tan importante en su carrera.

“Sabemos que es un lugar épico, aquí estuvo Julio César Chávez, Érik “El Terrible” Morales y Marco Antonio Barrera, aquí nació la rivalidad entre ambos, es un lugar increíble, las instalaciones son de primer nivel, todo está al 100 y qué mejor que estar un lugar dedicado sólo a entrenar, te cambia el chip, para solamente concentrarte en ti y en esta pelea que es un brinco enorme para mi carrera”, aseguró.

Acerca del reto que enfrentará, Alejandra Jiménez comentó que “es una pelea que ya se había pospuesto, pero todo sucede por algo y porque tiene que pasar, así que este es el momento.

“Estoy muy entusiasmada, ya con todas las ganas de llegar y de traerme esos dos cinturones a México. Me siento muy fuerte, la verdad es que no he dejado de prepararme, me siento mental y físicamente sumamente fuerte, creo que es el mejor momento, sentimental, fisca y mentalmente", puntualizó.

Por otro lado, la campeona mundial de pesos completos detalló que para ella es motivante enfrenar este reto en otra división, sobre todo porque estarán en disputa de manera unificada los cinturones del Consejo Mundial de Boxeo y de la Organización Mundial de Boxeo.

“Es doble motivación para mí, ya tengo el cinturón de completo, ahora ir por el súper medio y que sean dos cinturones, eso remasteriza toda mi motivación para ir y ganarlos”, comentó.
 

Por marea roja, muerte de tortugas en playas de Oaxaca, determina Profepa


 
+ Las necropsias realizadas establecen como causa intoxicación por exceso de salpas.
 
+ Se les dio destino final (entierro) a 292 ejemplares de quelonios (Chelonia agassizi); fueron rescatadas, vivas, 27 más.
 
Tras practicar necropsias a los ejemplares de tortugas marinas de las especies Prieta (Chelonia agassizi) y Golfina (Lepidochelys olivacea), recién encontradas muertas en diversas playas de Oaxaca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó que la causa del deceso fue intoxicación por la ingesta de salpas en microalgas, localizadas en los sitios donde aquéllas fueron encontradas.
 
El 25 de diciembre de 2019 en la costa del Estado, ocurrió el fenómeno natural conocido como marea roja, provocado por el aumento de microalgas en el agua. Al día siguiente, el Centro Mexicano de la Tortuga realizó la necropsia a dos ejemplares de tortugas prietas (Chelonia agassizi) encontradas muertas en las playas de Huatulco, y determinó la causa de muerte: intoxicación por salpas (tremátodo) que paralizan a las tortugas.

El fenómeno no es nuevo. En febrero del 2016, ocurrió una situación similar en la costa oaxaqueña, razón por la que el Laboratorio de Investigación en Reproducción Animal (LIRA), de la Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, realizó estudios a las diferentes tortugas muertas encontradas en distintas playas.

En ese entonces, la causa de muerte fue el trématodo Spirorchiidae spp., originó dificultad neuromuscular para elevar la cabeza y respiración de manera natural a los ejemplares referidos.
 
Con este antecedente, el 30 de diciembre del 2019, personal de Profepa asistió a una reunión de trabajo en Santa Cruz Huatulco, Oaxaca, con diversas instituciones del sector para atender y dar seguimiento a los decesos masivos de quelonios.

Se realizaron recorridos de vigilancia marítima y terrestre en las playas donde localizaron las tortugas muertas, con acompañamiento de elementos de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Regiduría de Salud y personal de Playas Limpias.

Tras la determinación descrita, se dio destino final, mediante entierro sanitario, a un total global de 292 ejemplares muertos de tortugas prietas (Chelonia agassizi), y se rescataron 27 tortugas vivas que ya son rehabilitadas en las instalaciones del Centro Mexicano de la Tortuga. Posteriormente serán liberadas. También se le dio destino final a una tortuga Golfina muerta en playa Chahué.
 
Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo del Centro Mexicano de la Tortuga y el Parque Nacional Huatulco de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; la Secretaría de Marina, Protección Civil; Bomberos; la Regiduría de Salud; la  Sociedad Cooperativa Ecoturística “La Ventanilla”; el Comité de Playas Limpias; el Comité de Atención a Fauna Silvestre Huatulco; la Comisión de Sustentabilidad; la Comisión Marea Roja; el Ayuntamiento de San Pedro Pochutla, así como por el apoyo de salvavidas de Gobierno del Estado, de San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca y Santa María Huatulco, Oaxaca.
 
Las especies de tortugas marinas están enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, publicada en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2010. Aparecen en la sección de REPTILES, las especies de tortugas marinas, entre ellas la Golfina (Lepidochelys olivacea), tortuga Prieta (Chelonia agassizi) y tortuga Laúd (Dermochelys coriácea).
 

OBTIENE PGJCDMX 32 SENTENCIAS CONDENATORIAS EN DELITOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), a través de la Subprocuraduría de Procesos, informa que del 25 de noviembre de 2019 al 3 de enero del presente año, ha obtenido 32 sentencias condenatorias por delitos por violencia de género.
 
Desde que el Gobierno de la Ciudad de México emitió la alerta de género, el representante social ha obtenido cuatro sentencias condenatorias por el delito de violación, dos por feminicidio y una por tentativa de feminicidio.
 
Asimismo, 12 personas fueron sentenciadas por el delito de abuso sexual, 11 por el de violencia familiar y dos por corrupción de menores.
 
La PGJCDMX reafirma su compromiso de investigar, bajo la perspectiva de género, los delitos que atentan contra la seguridad de las mujeres, a fin de evitar la impunidad, en beneficio de las habitantes de la Ciudad de México.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

LOCALIZA LA PGJCDMX TRES MENORES REPORTADOS COMO DESAPARECIDOS


 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa, a través de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), que fueron localizados tres menores de 13, 16 y 11 años de edad, de quienes se desconocía su paradero desde el pasado 6 de diciembre de 2019, 4 y 6 de enero de 2020, respectivamente.
 
A través de la FIPEDE, la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la ubicación de las menores, quienes se encuentran en perfecto estado de salud, y que de acuerdo con las investigaciones no fueron víctimas de ningún delito.
 
Las y los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir a la Fiscalía, ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco; llamar a los teléfonos (55) 5345 5067 y con terminación 84 y 82, o consultar la página pgj.cdmx.gob.mx
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

OBTIENE PGJCDMX 32 SENTENCIAS CONDENATORIAS EN DELITOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), a través de la Subprocuraduría de Procesos, informa que del 25 de noviembre de 2019 al 3 de enero del presente año, ha obtenido 32 sentencias condenatorias por delitos por violencia de género.
 
Desde que el Gobierno de la Ciudad de México emitió la alerta de género, el representante social ha obtenido cuatro sentencias condenatorias por el delito de violación, dos por feminicidio y una por tentativa de feminicidio.
 
Asimismo, 12 personas fueron sentenciadas por el delito de abuso sexual, 11 por el de violencia familiar y dos por corrupción de menores.
 
La PGJCDMX reafirma su compromiso de investigar, bajo la perspectiva de género, los delitos que atentan contra la seguridad de las mujeres, a fin de evitar la impunidad, en beneficio de las habitantes de la Ciudad de México.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

Copaci de Granjas Guadalupe se opone al festejo de Día de Reyes



*Antorcha seguirá llevando alegría a todos los niños de Nicolás Romero: Héctor Javier Álvarez Ortiz  

Nicolás Romero, México. - Es bien sabido que las condiciones económicas que rigen en nuestro país hacen que se incremente la pobreza y desigualdad entre el pueblo de México, esto hace, a su vez, que dentro de las familias no alcancen los recursos para solventar las necesidades elementales y mucho menos para proporcionar un regalo en esta temporada a sus niños; el Movimiento Antorchista, sabedor de esta situación y fiel en su política de trabajar y llevar mejores condiciones de vida al pueblo de México, organizó la caravana de Día de Reyes, pero para sorpresa de todos, la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de la colonia Granjas Guadalupe 1era Sección y Sandra Carbajal, integrante del Comité de Administración del Campo Palomos, se negaron y se opusieron a que se realizara el evento de Día de Reyes.
Evento –señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en la zona noroeste de la entidad, Héctor Javier Álvarez Ortiz- en el que cada uno de los niños recibe un juguete, se deleita con la rosca de reyes y la interpretación de los payasos y, por medio de rifas, recibe más juguetes.
Con esto -dijo- las autoridades auxiliares y la señora Sandra Carbajal, le negaron a cientos de niños la posibilidad de dibujar una sonrisa en su rostro y gozar por unos momentos de la felicidad que les proporcionaría un juguete, con esto se comprueba que ambas personalidades, en lugar de trabajar para la comunidad; infladas en su ego y con un toque partidista, prefieren acallar la realidad y atropellar los intereses de todos los habitantes.
“Para hacer el evento de reyes ésta era nuestra primera opción, pero no la última; la intransigencia, la soberbia y la falta de flexibilidad no detendrán a nuestra organización, seguiremos con nuestro evento programado con el único fin de llevar regalos, sorpresas y un momento agradable a todos nuestros niños y niñas de Granjas Guadalupe y de Nicolás Romero”, sostuvo el líder social.

Antorcha lleva alegría a los niños de Nicolás Romero



*La caravana de Día de Reyes llegó a San Juan de las Tablas, Cahuacán, Azotlán, Espartaco, Crescencio Sánchez y a Juárez Barrón

Nicolás Romero, México.- Cuando hay calidez humana y cercanía con el pueblo ni el frío ni el calor nos detiene, hoy recorrimos con la caravana del Día de Reyes las comunidades de Juárez Barrón, San Juan de las Tablas, Cahuacán, Azotlán, Espartaco y Crescencio Sánchez del municipio de Nicolás Romero, en donde entregamos juguetes y llevamos diversión a los pequeñines, además de compartir una deliciosa rosca de reyes, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Esta es una muestra –dijo- del trabajo que realizamos como parte de un proyecto social que tiene por objetivo elevar la calidad de vida del pueblo. Para ello, seguimos promoviendo los cuatro ejes económicos de Antorcha, que son las cuatro llaves maestras para que la población en su conjunto tenga acceso a una vida mejor.
La primera llave maestra -indicó- para saber si un presidente va a ser bueno o malo es la creación de empleos para todos los que estén en edad de trabajar, el año pasado nuestra economía creció un cero por ciento, esto significa que en lugar de crear empleos existe la posibilidad de que se pierdan por el nulo crecimiento. Segunda llave maestra, elevar el salario mínimo a 470 pesos diarios, esto es que los salarios sean bien remunerados.
Tercera llave maestra, que exista una política fiscal progresiva en la que aquel que gana más, como las empresas, pague más impuestos y aquel que gane menos, en contraste, pague menos, no como pasa ahorita que las grandes empresas pagan muy poquito e inclusive algunas no pagan impuestos y, por el contrario, el trabajador paga el 33 por ciento de Impuestos Sobre la Renta (ISR) más el 16 por ciento de IVA en casi todo lo que consume.
Cuarta llave maestra, que todo el gasto social se reoriente hacia la inversión en obra pública, que beneficie a las comunidades más humildes, esto es que se lleven a las colonias, agua, drenaje, pavimentaciones, centros de salud, hospitales, parques, escuelas, universidades y todo aquello que beneficie al pueblo trabajador, aseguró el líder popular.

ASISTE ALFREDO DEL MAZO A LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO CONJUNTO DE OPERACIONES DE PAZ DE MÉXICO



• Encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la inauguración de este Centro.
• Tiene como objetivo capacitar y adiestrar en misiones de paz con la cooperación de la ONU.

Huehuetoca, Estado de México, 8 de enero de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza asistió a la inauguración del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM), que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este Centro que se encuentra en el Campo Militar No. 37, en Huehuetoca, tiene como objetivo capacitar y adiestrar a mujeres y hombres militares y corporaciones policíacas, así como de la sociedad civil, en materia de misiones de paz con la cooperación de la Organización de las Naciones Unidades (ONU).

Jean Pierre Lacroix, Secretario General Adjunto de Operaciones de Paz de las Naciones Unidades, señaló que la finalidad de este tipo de misiones es brindar protección a los civiles, por lo que se requiere de equipamiento y personal capacitado.

Indicó que con el CECOPAM México demuestra su compromiso para ayudar al mantenimiento de la paz, y destacó que el 40 por ciento del personal que se capacita en el país, está integrado por mujeres.

El CECOPAM cuenta con un edificio de gobierno donde se desarrollan planes y programas de los cursos que se imparten, así como un edificio académico, aula magna y alojamientos para personal, entre otros.

Se dan los cursos de Oficiales de Estado Mayor y Militares Expertos en Misión de las Naciones Unidades, así como el Curso Esencial Predespliegue con Enfoque en la Participación de Oficiales Femeninos, y a la fecha se han capacitado 331 elementos.

Asistieron a este evento Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, y Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Representante Permanente de México ante la ONU, entre otros.

ASESORA PROCURADURÍA DEL TRABAJO A MÁS DE 81 MIL MEXIQUENSES EN 2019



• Concilia y brinda asesorías y representación jurídica en materia laboral a la población trabajadora y sus beneficiarios.
• Cuenta con cinco oficinas, ubicadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco y Toluca.
• Indican que 2020 será un año de retos en materia de capacitación del personal jurídico que labora en la Procuraduría.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. La tarea de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo es fundamental para proteger los derechos de las personas trabajadoras ante la autoridad laboral, mediante los servicios de asesoría, conciliación y representación legal; tan sólo el año pasado, 81 mil 313 mexiquenses recibieron estos servicios, informó su titular, Miguel Ángel Terrón Mendoza.

En ese sentido, añadió que otorgaron 36 mil 688 asesorías, entre presenciales, en línea y a través del número telefónico 800-770-2233. En materia de conciliación realizaron 6 mil 801 convenios administrativos y representaron legalmente en 15 mil 297 audiencias ejecutadas ante el Tribunal y Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Destacó que, al proteger los derechos laborales de los trabajadores, a través de conciliación, asesorías y representación jurídica, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo tiende a fortalecer la paz laboral.

Terrón Mendoza indicó que el 2020 será un año de retos en materia de capacitación del personal jurídico que labora en la institución, ya que tendrán que implementar la reforma laboral en su marco de actuación, a través de los Centros de Conciliación y los Juzgados laborales, además, continuarán con su responsabilidad ante el Tribunal y las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Ante la inminente aplicación de la reforma constitucional en materia de justicia laboral, los procuradores auxiliares y demás integrantes de esta unidad administrativa de la Secretaría del Trabajo, se capacitará y actualizará a los servidores públicos, con la finalidad de que estén preparados para asesorar a los trabajadores ante el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México y representarlos ante los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la entidad, precisó.

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo cuenta con cinco oficinas, ubicadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco y Toluca, donde se brindan los servicios de asesoría, principalmente por causales como despido injustificado, incumplimiento en el pago de vacaciones, aguinaldo, utilidades y finiquitos, entre otras.
 

VISITAN AUTORIDADES DE SANIDAD DE ESTADOS UNIDOS EL SUR DEL EDOMÉX PARA SUPERVISAR PROGRAMA CONTRA TUBERCULOSIS BOVINA



• Busca este programa la certificación del Edoméx como entidad libre de la enfermedad, como parte el proyecto denominado “Tierra Caliente”.
• Invierten más de 72.1 millones de pesos en tres años para este objetivo.
• Impacta positivamente el programa a más de 7 mil productores de ganado bovino del sur de la entidad, quienes podrán comercializar su ganado a mejores precios.

Estado de México, 8 de enero de 2020. Para dar continuidad al Proyecto de Tierra Caliente en el Estado de México, se llevó a cabo una visita de supervisión de autoridades del United States Department of Agriculture (USDA), en conjunto con autoridades federales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sensasica), para constatar los avances del programa contra la tuberculosis bovina en el sur de la entidad.

El proyecto de “Tierra Caliente” abarca en el Estado de México una superficie de 3 mil 538 kilómetros cuadrados correspondientes a los municipios de Amatepec, Ixtapan del Oro, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Tejupilco, Tlatlaya, Zacazonapan y 14 comunidades de Temascaltepec.

En esa región de la entidad existen más de 7 mil productores de ganado bovino, quienes cuentan con más de 120 mil cabezas de ganado. Gracias al trabajo que se ha realizado en materia de sanidad animal, rubro al cual se han destinado 72.1 millones de pesos de 2017 a 2019.

La zona de Tierra Caliente del Estado de México se considera como sitio en el que se ha erradicado la tuberculosis bovina, por lo que se espera que este año cuenten con la certificación correspondiente.

En la reciente visita de autoridades de la USDA, revisaron rastros, centros de documentación de ganado, acopios, registros de fierro en ayuntamientos, mercados ganaderos, expedientes de los casos confirmatorios a tuberculosis bovina y ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), entre otros aspectos, para asegurar la trazabilidad del ganado.

Derivado de esta visita, emitieron seis recomendaciones, las cuales ya quedaron solventadas. Una de ellas fue la delimitación de Temascaltepec, por lo que las autoridades realizaron una nueva visita para obtener la evidencia completa e incluir en el proyecto las comunidades de Cerro Pelón, La Albarrada, La Finca, El Chilar del Ejido de Las Trancas, Lampazos, El Peñón, Potrero de Tenayac, El Salitre, San Pedro Tenayac, Telpintla, Cabecera Municipal, Los Timbres, Las Trancas y el Tule.

De igual forma, los productores ganaderos del sur de la entidad aplicarán todas las medidas sanitarias y de registro de sus ganados para lograr la certificación y acceder a nuevos y mejores mercados nacionales.

Este trabajo es la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno para mantener en el estado un estatus zoosanitario de mayor nivel y con ello producir ganado de alta calidad.

REALIZA CEMYBS ACTIVIDADES ENFOCADAS A LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Llevan actividades lúdicas a municipios mexiquenses, en especial a los que tienen Alerta de Género.
• Presentan Stand up, obras de teatro, cine-debate y otras dinámicas para evitar problemas como trata de personas, y concientizar sobre la violencia contra las mujeres.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. Con el objetivo de contribuir a la erradicación de la violencia de género, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol),  realizó casi mil actividades lúdicas durante 2019, en beneficio de más de 45 mil mexiquenses.

Éstas se desarrollaron a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) en el Estado de México, operado por el CEMyBS, y cuya intención es crear un vínculo de colaboración entre los Gobiernos federal y estatal, además de brindar información, orientación y asesoría en temas de violencia, con un enfoque inclusivo, por lo que se trabaja con grupos específicos de población, como mujeres en situación de vulnerabilidad, jóvenes y hombres.

A través de jornadas de prevención es como estas actividades llegan a la población mexiquense, atendiendo principalmente a los 11 municipios que cuentan con Alerta de Género: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Durante 2019 se llevaron a cabo más de 100 Stand up, estilo de comedia que muestra historias de vida basadas en temas de prevención de violencia feminicida y desaparición forzada, así como 115 obras de teatro enfocadas a evitar la trata de personas.

También se desarrollaron 476 presentaciones del Teatro Guiñol Carlota, que tienen la tarea de romper estereotipos de género, además de 228 presentaciones de cine-debate, con temas como violencia contra las mujeres y nuevas masculinidades.

Así, el Gobierno del Estado de México, en conjunto con el CEMyBS, trabaja en la prevención de este problema, con la tarea de educar a niñas, niños y adolescentes sobre derechos humanos, derecho a una vida sin violencia, detectar situaciones de riesgo o romper estereotipos de género para promover una cultura de igualdad.

PROMUEVEN SEDECO Y THE HOME DEPOT FERIA DE PROVEEDORES MEXIQUENSES



• Unen esfuerzos a favor del crecimiento y fortalecimiento de pequeñas empresas dedicadas a fabricar productos para el mejoramiento del hogar.
• Convocan a productores del Estado de México a participar para elevar sus ventas, aprovechando la presencia de la empresa en el mercado mexiquense.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Dirección General de Comercio, unió esfuerzos con la empresa The Home Depot para que las y los mexiquenses que fabrican productos para el mejoramiento del hogar participen en una convocatoria global, orientada a captar a este tipo de productores de los 125 municipios del Estado de México, y con ello convertirlos en proveedores de esta cadena comercial para fortalecer su crecimiento.

A través de la realización de la Feria de Proveedores, decenas de empresas tienen la oportunidad de colocar sus productos en los anaqueles de la trasnacional todo el año, además de ofrecer a los interesados acompañamiento en caso de requerir de asesoría para facilitar su desarrollo.

Quienes deseen participar en el proceso para convertirse en proveedores, deberán ingresar al sitio web http://www.homedepot.com.mx/quiero-ser-proveedor-thd para registrarse y llenar el formulario ahí establecido. La fecha límite de ingreso es el 31 de enero de 2020.

The Home Depot analizará los registros y determinará cuáles son las empresas que cumplen con políticas y necesidades de la compañía, en tanto que la Sedeco notificará por correo electrónico a las empresas seleccionadas y agendará, para la primera semana de marzo, reuniones de trabajo, a la vez que representantes de la trasnacional visitarán las plantas de producción, previo acuerdo con las empresas involucradas.

Para obtener información sobre la Feria de Proveedores, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 722-214-0975, o al correo electrónico asesoria.vinculacion@hotmail.com.

Cabe mencionar que después de las gestiones realizadas por la dependencia estatal, The Home Depot aceptó la proveeduría mexiquense de artículos directamente relacionados con mejorar el hogar, entre ellos consumibles de plomería, herrajes y accesorios para baño, llaves mezcladoras y regaderas, muebles, cortinas y equipos para baño, tuberías y rejillas de plomería, closets de madera, tarjas para cocinas, cercas de jardín y recubrimientos para techos, entre otros.

Es de referir que es la primera ocasión que dicha empresa abre sus puertas a empresarios locales y pone a su disposición la infraestructura comercial que conecta a la entidad y permite el autoservicio y abastecimiento a gran escala para los consumidores.

Al igual que con The Home Depot, la Sedeco ha establecido enlaces con otras tiendas departamentales para colocar en sus anaqueles productos hechos por pequeños y medianos empresarios mexiquenses.

IMPLEMENTA SECRETARÍA DE SALUD PROGRAMA “SALA AMIGA DE LA LACTANCIA MATERNA”



• Reafirma el compromiso de incrementar espacios dignos, higiénicos y cálidos dedicados a la alimentación con leche humana.
• Otorgan distintivo con vigencia de dos años y programan supervisiones periódicas para verificar el cumplimiento de la normatividad en la materia.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México implementó el programa “Sala Amiga de la Lactancia Materna”, con el objetivo de promover que los centros laborales, cuenten con un lugar digno para que las trabajadoras que estén lactando, puedan extraer, resguardar y conservar su leche.

Dicha estrategia permite capacitar al personal de las empresas e instituciones públicas y privadas para la instalación adecuada de estos espacios, a fin de certificar que cuenten con capacitación en la materia, mobiliario necesario, tecnología adecuada para la extracción, instrumentos para almacenar adecuadamente el alimento, medidas de seguridad e higiene y materiales de enseñanza.

A través de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, la dependencia informa que los espacios de trabajo de cualquier tamaño, sector o actividad que cumplan con estos requisitos, obtienen el distintivo “Sala Amiga de la Lactancia Materna”, el cual tiene una vigencia de dos años, en los que se programarán supervisiones periódicas para verificar el cumplimento de la normatividad y evaluar su funcionamiento.

Con este programa reafirman el compromiso de incrementar el número de lugares dignos, higiénicos y cálidos dedicados a la alimentación con leche humana, ya que este alimento es considerado como la primera vacuna para los recién nacidos debido a su alto contenido nutricional, el cual reduce el riesgo de desarrollar diversos padecimientos.

Para solicitar mayor información acerca del proceso de certificación, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 722-214-7553, de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.

FORTALECE EDOMÉX OPERATIVOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TRANSPORTE PÚBLICO


• Aplican filtros con mayor presencia en municipios decretados con la Alerta de Violencia de Género.
• Han aplicado 168 operativos con una interacción de sensibilización de violencia de género de 120 mil personas de diversos municipios de la entidad.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. El Gobierno del Estado de México reforzó la implementación de Operativos de Movilidad con Perspectiva de Género, como parte de diversas acciones que impulsa para mejorar la calidad de vida de niñas, adolescentes y mujeres.

Los operativos, coordinados por el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), se realizaron de manera aleatoria en toda la entidad, y se enfocan en los 11 municipios decretados con la Alerta de Violencia de Género.

De acuerdo con el Director General del Inveamex, Luis Miguel Sánchez, desde el 15 de agosto a la fecha, se han realizado 168 operativos con una interacción de sensibilización de violencia de género a más de 120 mil personas.

“Han sido operativos muy benéficos, ya que se han tomado medidas para la protección de las mujeres. Se llevan a cabo en los 11 municipios con mayor índice y donde la gente se ha sentido más respaldada.

“La verdad es que la gente te lo puede decir, las señoras, las amas de casa, los jóvenes, los mismos hombres que van en el transporte se sienten bien y se sienten atendidos al momento de hacer una revisión muy cuidadosa, siempre protegemos los derechos humanos de las personas”, afirmó el servidor público.

El objetivo, recordó, es evitar que las mujeres sufran algún tipo de delito o acoso durante sus traslados, a partir de brindarles orientación, ayuda psicológica, jurídica o de trabajo social.

Para este objetivo participan integrantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), de la Secretaría de Movilidad (Semov), del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal (CEAVEM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Los municipios donde más filtros se han instalado hasta ahora, son Naucalpan, Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chalco.

Durante estos filtros son inspeccionadas de manera visual, las pertenencias de los ocupantes de las unidades de transporte público, y se realizan revisiones a hombres, quienes descienden de los camiones para efectuar un cateo, en estricto apego a sus derechos humanos, mientras que las usuarias femeninas reciben información acerca de la violencia de género y de los servicios que otorga la actual administración estatal en el combate a este problema.

El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso de trabajar de manera multidisciplinaria e interinstitucional, para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.

CONVOCA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL JUAN HUGO DE LA ROSA A RECICLAR ÁRBOLES DE NAVIDAD

 
Al finalizar las fiestas decembrinas, miles de familias recogen sus adornos navideños y la mayoría desechan sus árboles naturales, sin embargo, aunque esta práctica parece inofensiva, representa un grave peligro de incendio en hogares y basureros, por tal motivo, en Nezahualcóyotl se instalaron siete puntos de reciclaje de árboles de navidad que operarán durante todo el mes de enero y hasta el 3 de febrero, así lo infirmó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El edil señaló que estos puntos se colocaron en la Explanada de Palacio Municipal, en la explanada de la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl antes “La Bola”, en las Jefaturas del Departamento de Limpia y Recolección de las zonas poniente, oriente y norte de la localidad, en el Vivero Zona Norte y en los gimnasios de la Ciudad Deportiva de Nezahualcóyotl, ubicada atrás de la plaza comercial Ciudad Jardín.

Resaltó que desechar un árbol de Navidad incorrectamente puede ser un peligro, ya que en sólo 30 segundos puede incendiarse en su totalidad, por lo que exhortó a la población a tener esto en consideración para procurar el bienestar de sus familias.

De la Rosa García precisó que los árboles se utilizarán para hacer compostaje, que es un proceso que permite fertilizar la tierra a través de la descomposición natural del árbol, lo cual servirá para darle vida a las áreas verdes que se encuentran en Nezahualcóyotl, además de que la composta ayuda a disminuir la cantidad de desechos generados en las grandes urbes, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Indicó que los horarios para llevar sus árboles a los puntos de reciclaje son de 9 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a domingo, por lo que invitó a los ciudadanos a reciclar sus árboles de manera apropiada y tener la total tranquilidad de que no sólo evitará exponer a algún tipo de peligro a sus seres queridos, sino que también contribuirá a tener mejores espacios verdes en Nezahualcóyotl.

Al finalizar, el presidente Juan Hugo de la Rosa García recordó a los ciudadanos que pueden encontrar las Jefaturas de Departamento de Limpia y Recolección en Calle 18 y Cielito Lindo, en la colonia Benito Juárez (Oriente), Avenida Víctor y Tercera Avenida colonia El Sol (Poniente), en Avenida Aeropuerto casi esquina con Taxímetros colonia Ciudad Lago (Norte), mientras que el Vivero Zona Norte se encuentra en avenida Peñón Texcoco y Avenida Taxímetros, también en Ciudad Lago.

INCREMENTA DEPORTE MEXIQUENSE EXPECTATIVAS PARA 2020



• Buscan atletas del Edoméx mejorar expectativas en el Sistema Nacional de Competencias.
• Continúan las Copas Deportivas Edoméx.

Zinacantepec, Estado de México, 8 de enero de 2020. Con el objetivo de fortalecer el deporte mexiquense y darle el respaldo a los atletas que representan al Edoméx, habrá seguimiento y continuidad en los proyectos de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.

Luego de que en la última edición de la Olimpiada Nacional se mejoró un lugar en el medallero general, con respecto al 2018, el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, detalló que el objetivo es mantener la inercia para los Juegos Deportivos Nacionales Conade.

“El reto para el siguiente año en esta nueva experiencia es en los Juegos Nacionales, que sería Olimpiada Nacional, mantenernos, que siempre es un reto porque cambian los atletas, cambian las categorías, nuestros niños talento pasan a otras etapas se van a primera fuerza y nosotros tenemos que seguir generando atletas, entonces el primer gran reto será mantener el ánimo de mejor en el sistema nacional de competencias”, afirmó el responsable del deporte mexiquense.

En lo que respecta al alto rendimiento, Quintana Haddad explicó que este año de Juegos Olímpicos es de vital importancia darles seguimiento a los deportistas que, por su calidad, aspiran a la magna justa y darles el respaldo para que estén acompañados por la entidad mexiquense.

“El segundo gran reto es darle las mejores condiciones y posibilidades a los atletas mexiquenses que irán a los Juegos Olímpicos, vamos a trabajar de una manera consistente e intensa para darles las herramientas a los atletas que están buscando su pase a Juegos Olímpicos, que tengamos un acompañamiento, estamos ya trabajando con ellos”, indicó.

En el deporte social y luego del rotundo éxito de las Copas Deportivas Edoméx, el objetivo es consolidarlas en los deportes ya considerados futbol, basquetbol, beisbol, softbol, pelota vasca y squash, además de que se implementará en ajedrez.   

Finalmente, Máximo Quintana Haddad comentó que los proyectos que se tiene son a largo plazo con el objetivo de “quede un gran legado deportivo, como ha habido otros momentos en el Estado de México. Quiero que el protagonismo del Estado México a nivel nacional e internacional regrese, que dejemos ese legado institucional, que la comunidad haga más deporte”.
 

REVISA CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL EDOMÉX PLANES DE ESTUDIO PARA OFRECER UNA MEJOR EDUCACIÓN EN 2020



• Brindarán a estudiantes un plan de estudios de alto nivel para alcanzar la excelencia académica.
• Imparten talleres y conferencias con maestros de renombre internacional para complementar los estudios.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. Tras renovar sus instalaciones académicas en septiembre pasado, en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) harán una revisión de los planes de estudio, dejando en claro que lo que se ofertará a partir del siguiente ciclo escolar será más eficaz para alcanzar la excelencia académica con talleres, eventos y la fusión de talentos tal y como sucedió a finales de 2019 con presentaciones con la compañía de Danza del Estado de México.

Luis Manuel García Peña, Director del COMEM, explicó que 2019 fue un año excepcional y reafirmó su compromiso para alcanzar la excelencia académica, a través del trabajo en equipo entre docentes, músicos de excelencia y alumnos.

“Trabajaremos para que se eleve el nivel porque el talento mexiquense es extraordinario e inagotable, sólo hay que darle estructura”, comentó y agregó que las convocatorias, eventos y actividades del Conservatorio de Música del Estado de México, están disponible a través de Twitter en @COMEM_.

Recordó que fue el pasado 10 de septiembre cuando el Gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, inauguró las nuevas instalaciones del COMEM con el objetivo de fortalecer la formación de talentos artísticos y profesionales de la música.

Ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, el COMEM prepara a más de 700 estudiantes a través de talleres, conferencias y jornadas con músicos de alto nivel, con la finalidad de sentar las bases de un músico de excelencia.

“También hemos tenido el privilegio de contar con la presencia de Cuarteto Aurora y del maestro Luis Vital, entre otros, para que podamos conocer a lo que podemos aspirar, de la mano de gente que ha alcanzado la excelencia académica y ahí es donde estamos dirigiendo nuestros esfuerzos, actividades que nos permitan ver dónde estamos y a dónde queremos llegar con una visión más lógica de lo que queremos abarcar”, expresó García Peña.

Cumplió Profepa con la inspección y vigilancia a estaciones de monitoreo y verificentros en 2019

Durante 2019, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) instauró 30 procedimientos administrativos de inspección y vigilancia a estaciones de monitoreo atmosférico de la calidad del aire en 26 estados de la República.
Adicionalmente, en el periodo que se reporta fueron realizadas 173 visitas de inspección a centros de verificación vehicular (verificentros), a cinco de los cuales se les aplicaron clausuras parciales temporales dado que sus equipos de medición de contaminantes carecían de las calibraciones exigidas.
En los últimos casos -cuatro verificentros del Estado de México y uno en la Ciudad de México-, la normatividad establece que una vez que los equipos sean calibrados y cumplan con lo dispuesto podrán operar de nuevo, como así ocurrió en algunos de ellos en 2016 tras ser sancionados.
En los centros de verificación ubicados en la Megalópolis (Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala), la aprobación de sus equipos y las visitas de inspección realizadas por personal de Profepa, no sólo evidenciaron su óptimo funcionamiento sino que permitien dar certeza a las mediciones de los vehículos automotores, contribuyendo con ello al cuidado de la calidad del aire.
Con acciones como las descritas, la Profepa hizo cumplir las normas oficiales mexicanas y continuará vigilando la correcta medición de contaminantes en vehículos automotores.  También, atendió la Recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre los procesos administrativos de inspección y vigilancia a los centros de verificación vehicular.



REALIZA CIEPS ACTIVIDADES DE PROFESIONALIZACIÓN EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL



• Sensibilizan y capacitan a servidores públicos del Estado de México en materia de desarrollo social y humano.
• Efectúa CIEPS, en coordinación con instituciones educativas, dos diplomados a favor de la ejecución de la política social.

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2020. Con el fin de fortalecer los conocimientos teóricos y empíricos de los servidores públicos en materia de desarrollo social y humano, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, imparte dos diplomados en coordinación con instituciones académicas especializadas en la materia.

Esto permitirá a los servidores públicos ampliar el análisis de los fenómenos sociales y orientar una mejor toma de decisiones en cuanto al diseño e implementación de la política social, como ha sido instruido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

El primer diplomado “Planeación de políticas públicas con enfoque de derechos. De los problemas públicos a la efectividad de la acción gubernamental” se realiza en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-Lerma), y tiene como propósito dotar de herramientas teóricas y metodológicas para mejorar el desempeño gubernamental en temas relativos a la planeación de políticas públicas con un enfoque de derechos.

El segundo, denominado “Desarrollo social y humano”, efectuado en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), consiste en conocer y analizar la importancia del desarrollo social, mediante la sensibilización y capacitación de los servidores públicos para crear una mejora continua, fomentar la innovación en los procesos e incrementar las capacidades institucionales para la toma de decisiones en la ejecución de la política social.

De igual forma, el CIEPS ha contribuido a la adquisición de nuevas competencias empírico-analíticas necesarias para incentivar un mejor desempeño del servicio público orientado a la generación del desarrollo social y humano.

En este sentido, desde julio de 2019 impartió cuatro cursos de capacitación, los cuales se realizaron en coordinación con El Colegio Mexiquense, AC, como producto de la vinculación interinstitucional.

Dichas actividades académicas han versado sobre temas del desarrollo de las políticas con perspectiva de género en México, las políticas sociales y el combate a la pobreza, economía social y solidaria para el desarrollo local, desarrollo económico y desigualdad social.

SE REGULARIZA PAULATINAMENTE SUMINISTRO DE AGUA EN LA ZONA CENTRO-ORIENTE DE NEZAHUALCÓYOTL



Luego de los trabajos de mantenimiento realizados en los ramales Tláhuac, Mixquic-Santa Catarina los pasados 3, 4 y 5 de enero realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el suministro de agua en las zonas centro y oriente del municipio de Nezahualcóyotl ha comenzado a restablecerse, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, aunque precisó que será en las próximas horas cuando el abasto del vital líquido se normalice totalmente.    

El presidente municipal señaló que la Comisión Nacional del Agua ha informado que concluyó en tiempo los cuatro operativos de rehabilitación de infraestructura del sistema de distribución de agua en bloque a la Ciudad de México y al Estado de México, en los que resaltó se rehabilitaron equipos y componentes que tenían hasta 44 años en operación.

Detalló que se espera mejore el servicio de agua en bloque en la ciudad pues incluso se eliminaron fugas en el tren de descarga de las bombas de la Planta La Caldera, principal fuente de abasto del municipio y otros municipios y alcaldías de la CDMX.

Recordó que en el afán de hacer mas eficiente el servicio en Nezahualcóyotl se lleva a cabo la sustitución de mas de 500 kilómetros de la red hidráulica municipal de un total de mil 272 kilómetros, lo que representa más del 40 por ciento de la misma, cifra que, por su magnitud, ningún municipio ha realizado en el país.

De la Rosa García indicó que paulatinamente se ha venido regularizando el servicio particularmente en las colonias Loma Bonita, Reforma, Benito Juárez, Metropolitana en sus tres secciones, Villada y Ampliación Vicente Villada, El Sol y Estado de México, sin embargo, detalló aún hay puntos en los que el suministro esta por restablecerse.

Indicó que durante las próximas horas el gobierno municipal por medio de ODAPAS continuará el reparto de agua por medio de camiones cisternas en las zonas que aun lo requieran, aunque se espera en las próximas horas se regularice el servicio en su totalidad.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa agradeció a los habitantes la paciencia ante las molestias al tiempo que celebró ahora la infraestructura hidráulica que abastece del preciado elemento a la ciudad se encuentra en mejores condiciones en beneficio de todos.

ES LA MARQUESA ESCENARIO PARA LA RECREACIÓN, LA AVENTURA Y LA GASTRONOMÍA TÍPICA



• Brindan mexiquenses turismo de naturaleza y aventura en este lugar situado a 30 minutos de Toluca y de la Ciudad de México.
• Pueden visitantes degustar la gastronomía que los habitantes del sitio ofrecen en cualquier época del año.

Ocoyoacac, Estado de México, 7 de enero de 2020. Uno de los sitios recreativos más visitados del país es, sin duda, el Parque Nacional Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como La Marquesa, situado en una de las regiones más altas del Estado de México, a casi 3 mil metros de altitud.

Este parque, ubicado a sólo 30 minutos de Toluca y de la Ciudad de México, debe su nombre oficial al célebre insurgente, por la importante victoria que obtuvo en este lugar, en la famosa batalla del Monte de las Cruces.

Enclavado entre las montañas, La Marquesa cuenta con bosques de coníferas, como cedros, encinos y oyameles, que llenan con su aroma los distintos valles y parajes, consintiendo a quienes lo visitan para comer y divertirse, o bien, a los que acuden para acampar y escalar sus desafiantes picachos y farallones.

En los numerosos valles que alberga, como el Valle del Silencio, el de Salazar, las Monjas, del Conejo y de la Amistad, entre otros, es posible realizar actividades de aventura, como lanzarse en tirolesa, correr en cuatrimoto y sentir la adrenalina a bordo de los go-carts.

Para los que prefieren algo más tranquilo, en La Marquesa es posible dar un agradable paseo a caballo, remar, jugar a la pelota, volar un papalote o disfrutar de sus atractivos paisajes y del clima frío que predomina a lo largo de casi todo el año, pues la temperatura media oscila entre los 10 y 12 grados, aunque en invierno puede bajar hasta los cero grados.

La Marquesa, que abarca los municipios de Ocoyoacac, Lerma y Huixquilucan, goza de la preferencia tanto de los capitalinos como de los habitantes del Estado de México, pues, además de los atractivos ya descritos, es escenario de diversas actividades especiales.

Tal es el caso del Festival Medieval que se celebra una vez al año, con divertidas atracciones de la época, ideadas para los amantes de la era de los escudos, los caballos y las armaduras.

Desde luego, la experiencia no estaría completa sin la exquisita cocina típica que se puede saborear en las numerosas cabañas distribuidas por todo el parque, en donde los aromas y sabores se fusionan con el olor a leña de los fogones donde se preparan los alimentos.

De entrada, y para calmar el frío, es obligada una deliciosa sopa caliente, ya sea azteca, de hongo o de médula, servidas en los tradicionales platos de barro, condimentadas -según sea el caso- con aguacate, chicharrón y crema, o bien con limón, cebolla picada y chile seco de árbol.

Además, en grandes comales se preparan los famosos tlacoyos de maíz azul rellenos de frijol, requesón, haba o de moronitas de chicharrón, con nopales y queso encima, coronados con salsa verde, roja o con un rico guacamole.

Desde luego, nadie se puede ir de La Marquesa sin comer las sabrosas quesadillas elaboradas con tortillas de maíz hechas a mano y rellenas de múltiples guisos e ingredientes, entre ellos, de chorizo, hongos, flor de calabaza, tinga de pollo, cuitlacoche o las tradicionales, rellenas del famoso queso Oaxaca.

El aromático café de olla endulzado con piloncillo y los dulces típicos como las alegrías de amaranto, las palanquetas de cacahuate, las cocadas y los dulces de leche con trozos de nuez, son el postre perfecto para cerrar esta aventura en La Marquesa, un lugar emblemático que todo turista debe conocer cuando visita el Estado de México.

MENOR DE EDAD REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN IZTAPALAPA, YA SE ENCUENTRA EN SU NÚCLEO FAMILIAR


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa que desactivó los protocolos de búsqueda para localizar a una menor de 16 años, quien ya se encuentra con su familia, luego de que se desconociera su paradero desde la tarde del viernes pasado, cuando salió de su domicilio.
 
En la carpeta de investigación, iniciada en la Coordinación Territorial en Iztapalapa Cuatro, se detalla que la joven salió de su hogar, previo permiso de su madre; no obstante, al transcurrir el tiempo no regresó y no fue posible contactarla por telefonía móvil. 
 
Al tomar conocimiento de los hechos, personal de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), estableció comunicación con la familia y le brindó la atención correspondiente, hasta que se conoció su paradero; de acuerdo con información preliminar, la menor no fue víctima de ningún delito. 
 
Las y los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir a la Fiscalía, ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco; llamar a los teléfonos (55) 5345 5067 y con terminación 84 y 82; al correo f_desparecidos@pgj.gob.mx o en la página pgj.cdmx.gob.mx
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, además, pone a disposición de la ciudadanía los números de teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

DETIENE PGJCDMX A PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE COHECHO


 
Agentes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) pusieron a disposición del agente del Ministerio Público a un hombre, detenido esta mañana en la colonia Argentina, alcaldía Miguel Hidalgo, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de cohecho.
 
El hombre, de 43 años de edad, quien viajaba a bordo de un vehículo particular, fue detenido cuando agentes de la PDI llevaban a cabo labores de vigilancia en el marco de las acciones implementadas por el Gobierno de la Ciudad de México para abatir el robo de vehículos y a transeúntes.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de probable responsable y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.