jueves, 9 de enero de 2020

TRABAJAN SSPC Y SCT PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO


 
 
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publica cada tres meses el Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (RSSFM), que tiene el propósito de dar a conocer la incidencia de eventualidades relacionadas con la seguridad tanto operativa (siniestros), como pública (robo y vandalismo), datos que son reportados por los concesionarios del Sistema Ferroviario Mexicano (SFM).
 
En la categoría de robo, las incidencias reportadas no son de carácter judicial. La información que se presenta en el RSSFM no corresponde a carpetas de investigación ni a denuncias ante el Ministerio Público ni a denuncias levantadas ante la Fiscalía General de la República, por lo que la información que se genera son reportes de incidencias hechas por los concesionarios durante el período bajo análisis.
 
Además, se pretende que la información, en un futuro, sirva como complemento a las actividades realizadas para la prevención del robo en el SFM, como resultado de la cooperación intersecretarial que vienen realizando durante el último año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la ARTF.

Tanto la ARTF como la SSPC tienen el objetivo prioritario de disminuir los actos de inseguridad pública que afectan al SFM; por ello, han intensificado las mesas de coordinación durante los meses de noviembre y diciembre de 2019, lo que ha generado una metodología que permite analizar y contrarrestar la problemática de seguridad pública en el transporte ferroviario, bajo un esquema de integrar nuevas tecnologías para el análisis de la información.
 
Actualmente, la ARTF trabaja en la generación de un esquema de colaboración con los concesionarios, para que la entrega de información estadística y de seguridad sea de manera expedita y con mayor frecuencia, de tal manera que, en coordinación con la SSPC se puedan atender casos de robo a trenes eficaz y oportunamente.
 
En lo que respecta a la SSPC, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) es la instancia que concentra la información proporcionada mensualmente por las fiscalías estatales y a la cual corresponde informar sobre a incidencia delictiva.
 
Mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) lleva su propia estadística delictiva a través de denuncias o carpetas de investigación. La persecución del robo a trenes, por ser un delito del fuero federal, le corresponde a dicho órgano autónomo.
 
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabajan con el sector privado para inhibir los actos delictivos en contra del robo de trenes, transporte de carga y vehículos, y coadyuva con las entidades federativas para prevenir, de manera eficaz, los delitos que afectan a los empresarios y a la ciudadanía.
 

FINALIZA “OPERATIVO INVIERNO 2019”


 
Durante los 19 días en los que llevó a cabo el Operativo Invierno 2019 con motivo de las fiestas decembrinas, del viernes 20 de diciembre de 2019 al martes 7 de enero del 2020, la red de autopistas y puentes operados por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), registró más de 26 millones de cruces vehiculares.
 
En este periodo, el aforo vehicular se incrementó en 14.6 por ciento con respecto al mismo periodo del 2018. El día en el que se registró el mayor volumen de tránsito fue el sábado 21 de diciembre, con 1.7 millones de cruces.
 
La Plaza de Cobro que registró el mayor aforo vehicular durante el operativo, fue la de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro, con 80 mil 981 cruces vehiculares el sábado 21 de diciembre.
 
El corredor más transitado fue el de la Autopista México-Cuernavaca-Acapulco, que registró un incremento del 53 por ciento, respecto al aforo del mismo periodo del año 2018. Asimismo, la plaza de cobro San Marcos de la autopista México-Puebla, registró un incremento del 34.8 por ciento en comparación con el 2018.
 
Durante estos 19 días CAPUFE proporcionó 10 mil 486 servicios de asistencia vial, como traslado de vehículos y servicios proporcionados por ambulancias, unidades de rescate y unidades de señalamiento.
 
En el número de atención a usuarios 074 se atendieron 37 mil 687 llamadas. La cuenta @CAPUFE publicó 5 mil 89 tuits con información sobre las condiciones meteorológicas, y respuestas concretas a solicitudes de usuarios.

LA SSC DETUVO A UN MENOR DE EDAD, DE NACIONALIDAD EXTRANJERA, POR ROBO, EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
Un menor de edad, originario de la República del Congo, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable participación en el delito de robo de vehículo con violencia, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los oficiales realizaban su recorrido de seguridad en la colonia Lindavista cuando fueron requeridos por un hombre de 33 años, quien denunció que dos personas los amagaron con un arma de fuego y los despojaron de su motocicleta color naranja con negro, para luego huir rumbo a la avenida Montevideo.
 
Con las características de los responsables y el vehículo, los preventivos dieron con los responsables, quienes al verse perseguidos perdieron el control de la motocicleta y derraparon, sobre avenida Montevideo y calle Cuzco.
 
En el lugar fue detenido un joven de nacionalidad extranjera, quien dijo tener 17 años de edad, su cómplice logró huir.
 
Al ser reconocido plenamente por los afectados, el detenido, originario de la República del Congo, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

OTORGA ISEM MÁS DE 42 MIL SERVICIOS ESPECIALIZADOS A PERSONAS CON DEBILIDAD VISUAL Y CEGUERA



• Realiza en 2019, más de 2 mil 500 cirugías de catarata, estrabismo, patologías de retina y córnea que mejoraron la calidad de vida de las personas atendidas.
• Imparte cursos de enseñanza en manejo de bastón blanco, lectura de Braille y lectoescritura.

Naucalpan, Estado de México, 2 de enero de 2020. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través del Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, ubicado en Naucalpan, brindó durante 2019 más de 42 mil servicios especializados en beneficio de pacientes mexiquenses con enfermedades oculares.

De igual manera, otorgó 34 mil consultas médicas de primera vez y subsecuentes, así como 5 mil 700 estudios de gabinete para detectar padecimientos de la vista, dar seguimiento a tratamientos y realizar diagnósticos pre-operatorios.

Adicionalmente, este Centro realizó un total de 2 mil 565 cirugías de catarata, estrabismo, patologías de retina, córnea y lesiones en parpados que mejoraron la calidad de vida de las personas atendidas.

El ISEM detalló que dicho espacio también lleva a cabo procedimientos como sutura de heridas y extracción de tumor benigno, además de servicios de Psicología, Optometría y diagnóstico de retinopatía diabética, entre otros.

Esta unidad médica ofrece un catálogo de 16 servicios, 11 subespecialidades y está acreditada para realizar trasplante de córnea.

Actualmente rehabilita a 235 pacientes con ceguera a través de cursos relacionados con tecnologías específicas para personas con esta discapacidad, así como manejo de bastón blanco, lectura de Braille y lectoescritura a fin de reintegrarlos a sus actividades diarias.

El Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, ubicado en Avenida José María Morelos #110, Colonia Centro, Naucalpan, Estado de México, brinda atención de lunes a viernes en horario de 7:00 a 14:30 horas.

Para agendar una cita con los especialistas, el Centro pone a disposición de los interesados el correo electrónico citas.ag@gmail.com.
 

SE MANTIENE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II POR PARTÍCULAS EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL VALLE DE TOLUCA Y SANTIAGO TIANGUISTENCO



La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, informa que se mantienen las acciones y las medidas de la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, en virtud de que a las 19:00 horas se registró un valor máximo de 213 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas suspendidas fracción (162 microgramos por metro cúbico), en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.

Los modelos de pronóstico meteorológico señalan que en las siguientes horas las condiciones meteorológicas serán “muy favorables” para la dispersión de partículas.

La Secretaría del Medio Ambiente informará en las primeras horas del día de mañana sobre la continuación o levantamiento de esta contingencia.

Se sugiere consultar las siguientes ligas:

El Índice de Calidad del Aire, en la página web: http://rama.edomex.gob.mx./calidaddelaire 

El Programa para atender Contingencias Ambientales Atmosféricas, en la siguiente página web: http://proaire.edomex.gob.mx./bibliografia.

LOGRA PGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DE LOS DELITOS DE VIOLACIÓN Y ROBO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) aportó los datos de prueba para que un juez de control vinculara a proceso a un probable responsable de los delitos de violación y robo agravado calificado, en perjuicio de una menor de edad, hechos registrados en enero de 2018 en la alcaldía Xochimilco.
 
Durante la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el impartidor de justicia dictó como medida cautelar la prisión preventiva justificada y fijó tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
 
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía para Mandamientos Judiciales, mediante oficio de colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cumplimentaron el mandamiento judicial en el municipio de Chalco y lo trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requiere.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

OBTIENE PGJCDMX AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE HOMICIDIO


 
El agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) obtuvo de un juez penal auto de formal prisión contra un probable responsable del delito de homicidio.
 
Agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, lo localizaron y aprehendieron en la colonia Anáhuac, para su posterior traslado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

SUPERA EDOMÉX META DE RECAUDACIÓN DE LA FUNCIÓN REGISTRAL



• Supera IFREM con un 25.94 por ciento la cifra de recaudación estimada a inicio de año.
• Reciben 392 mil 568 trámites durante 2019, lo que se traduce en la atención de 323 mil 883 usuarios.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. El Instituto de la Función Registral del Estado de México, (IFREM), cerró 2019 con cifras positivas en cada una de sus áreas, entre las que destacan la recaudación, la atención a usuarios y la implementación de procesos para abatir rezagos y reducir tiempos de respuesta.

La Directora General del IFREM, Tania Lugo Paz, enfatizó que la calidad de los servicios que otorgan ha permitido ganarse la confianza de la población mexiquense que obtiene certeza jurídica sobre sus propiedades.

Cabe destacar que, en materia de recaudación, se alcanzó la cifra superior de mil 400 millones 987 mil pesos, 25.94 por ciento más de la expectativa trazada al inicio de año.

Durante 2019, el IFREM atendió a 323 mil 883 usuarios y recibió 392 mil 568 trámites en oficinas registrales.

Además, el Instituto realizó 10 mil 505 búsquedas de antecedentes registrales, solicitadas por diversas autoridades, mil 778 resoluciones de inmatriculación administrativa de particulares, 21 resoluciones de inmatriculación administrativa de bienes del dominio público del Gobierno de Estado de México, así como 50 resoluciones de inmatriculación administrativa del dominio público de los Ayuntamientos.

“Todo esto refleja que le ha ido bien al Instituto, que estamos haciendo lo correcto que vamos por el camino indicado y que hemos ido de alguna manera cumpliendo con esta planeación anual y el cumplimiento de objetivos”, aseguró Tania Lugo.

Con estas acciones el IFREM refrenda su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las y los mexiquenses, para brindarles las herramientas que les garanticen certeza legal y jurídica sobre su patrimonio, por ello durante el año se regularizaron 12 millones 141 mil 319  metros cuadrados de tierra.

Bajo esta premisa, el Archivo General de Notarías recibió un total de 8 mil 118 avisos de otorgamientos de poderes, 32 mil 049 avisos de otorgamiento de testamento, y se expidieron 12 mil 711 informes de existencia o inexistencia de testamentos.

La Directora General del IFREM aseguró que si bien los avances han sido positivos, aún hay grandes retos para este 2020, detalló que buscarán implementar nuevos trámites al sistema automatizado, para disminuir el tiempo de respuesta, generar mayor transparencia y combatir posibles actos de corrupción.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, hace un llamado a las y los mexiquenses a confiar en las instituciones  y contar con certeza patrimonial para sus familias.

OCUPA EDOMÉX SEGUNDA POSICIÓN ENTRE LAS ECONOMÍAS ESTATALES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS



• Aporta entidad mexiquense el 8.9 por ciento del PIB nacional, esto sin considerar la actividad petrolera.
• Está por arriba de economías de naciones como República Dominicana, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Paraguay y El Salvador.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. La aportación del Estado de México al Producto Interno Bruto (PIB) nacional ubica a la entidad como la segunda economía más importante del país, al aportar el 8.9 por ciento, esto sin considerar la actividad petrolera, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La importancia del Edoméx en la economía del país es tal que si fuera una economía independiente se ubicaría en el lugar 64 en el contexto internacional.

Además, con base en datos del Banco Mundial, la entidad, se colocaría por arriba de las economías de la República Dominicana, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Paraguay y El Salvador.

Asimismo, la dependencia señaló que si el Edoméx formara parte de la Unión Europea ocuparía el lugar 19 de los 28 países miembros y estaría por arriba de las economías de República Eslovaca, Luxemburgo, Bulgaria, Croacia, Eslovenia y Lituania.

En el análisis de los datos disponibles, la Sedeco estableció que, de acuerdo con datos del Banco Mundial y del INEGI, en el 2017 el PIB de la entidad fue superior al que generaron en conjunto Letonia, Estonia, Chipre y Malta.

Lo anterior, permite determinar que el trabajo realizado por el Gobierno mexiquense, en el apoyo a la promoción y atracción de inversiones, ha dado como resultado el crecimiento de distintos sectores, como el de la industria manufacturera, así como la generación de nuevos empleos formales y el fortalecimiento económico de varias regiones.

Dentro de las manufacturas, los mexiquenses son líderes en cinco subsectores: industria del papel, impresión e industrias conexas, en donde aportó el 18.8 por ciento; en la fabricación de productos textiles -excepto prendas de vestir-, insumos y acabados de textiles, con el 16.1 por ciento; en la fabricación de muebles, colchones y persianas, con el 15.4 por ciento; en la fabricación de productos derivados del petróleo y carbón, industria química, industria del plástico y del hule, con el 14.0 por ciento; y en la industria alimentaria encabeza el subsector con el 13.1 por ciento del total a nivel nacional.

RECIBEN CERCA DE 7.2 MILLONES DE LLAMADAS SISTEMAS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA 911 Y 089 EN EDOMÉX DURANTE 2019



• Indican que, de ese total de telefonemas, 955 mil han sido reportes reales.
• Atienden cuerpos de Seguridad estas llamadas de emergencia.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. Con la finalidad de brindar a la ciudadanía atención inmediata ante cualquier situación que pueda poner en riesgo su bienestar, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), han atendido más de 7.2 millones de llamadas recibidas al 911 Número de Emergencias y al 089 Denuncia Anónima, de las cuales 955 mil recibieron la atención correspondiente al ser reportes procedentes.

En la entidad operan ambas líneas telefónicas homologadas con los números de atención de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil a nivel federal, estatal y municipal. Ambos números operan las 24 horas, los 365 días del año.

De acuerdo con los datos del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia 911, recibieron 6 millones 782 mil 443 llamadas, de las cuales el 85 por ciento, 5 millones 760 mil 163 fueron improcedentes, 892 mil 256, equivalente al 13 por ciento, fueron procedentes y el dos por ciento correspondiente a 130 mil 024 fueron transferidas.

En orden descendente, los ilícitos atendidos fueron, en primer lugar, 60 mil 150 casos de riñas entre personas, 55 mil 106 por robos diversos (excepto vehículos), 54 mil 195 asuntos por robo de vehículos, 48 mil 451 llamadas por accidente de tránsito y 39 mil 057 por violencia contra la mujer.

En el caso del Sistema de Denuncia Anónima 089, fueron recibidas 384 mil 906 llamadas, de las cuales 321 mil 534 fueron catalogadas como bromas y 63 mil 372, correspondiente a un 16 por ciento, fueron reales.

La extorsión telefónica tuvo un total de 11 mil 704 denuncias anónimas, el fraude telefónico 2 mil 150.

En el caso de la producción, tenencia, promoción y otros actos en materia de narcóticos, 2 mil 054, asuntos de orientación jurídica mil 795 y el tema de la extorsión electrónica mil 033 denuncias.

Por lo anterior, la SSEM exhorta a la población mexiquense a evitar las llamadas de broma y hacer uso adecuado de las líneas de atención telefónica, ya que una llamada puede salvar su vida o la de un tercero, por lo que es importante conservar siempre la calma y brindar los datos que los operadores soliciten.

Estas acciones permiten eficientar el tiempo de reacción de los elementos e instancias involucradas y brindar un servicio oportuno e inmediato.

La Secretaría de Seguridad recuerda a la ciudadanía que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 911 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día.

De igual forma, la SSEM pone a disposición sus redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y Twitter @SS_Edomex.

TIENEN NUEVOS BENEFICIOS REEMPLACAMIENTO Y TENENCIA 2020



• Renovarán placas vehículos matriculados en 2014 y 2015.
• Reconocen a contribuyentes cumplidos.
• Tendrán acceso al subsidio de tenencia los vehículos cuyo valor factura sea de hasta 400 mil pesos.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, informa que en 2020 deben renovarse las placas vehiculares expedidas en 2014 y 2015, asimismo continuará el subsidio a la Tenencia.

De enero a marzo de 2020 se otorgan diversos beneficios para personas físicas, en las que se reconoce a los contribuyentes cumplidos y se promueve la regularización de quienes aún tienen adeudos.

La dependencia comentó que en este mismo periodo pueden obtener el subsidio del 100 por ciento a la Tenencia, las personas físicas propietarias de vehículos cuyo valor factura sin IVA sea de hasta 400 mil pesos.

Los propietarios de vehículos con placas 2014 y 2015, que estén al corriente en este pago, gozarán de una reducción del 50 por ciento en el costo de las placas, también en el lapso comprendido entre enero y marzo de 2020.

Para quienes tienen adeudos pueden obtener la condonación del 100 por ciento de adeudos 2018 y anteriores, por lo que únicamente deben pagar 2019 y 2020.

Continúa la condonación del 100 por ciento de los derechos de cambio de propietario e Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados.

Finalmente la Secretaría de Finanzas exhorta a los contribuyentes a que realicen el trámite con oportunidad, además recordó que en el caso de la verificación vehicular 2020, sólo podrán verificar quienes porten la placa vigente.
 

PGJCDMX INFORMA RESULTADOS DEL OPERATIVO EN EL CENTRO HISTÓRICO


 
Al continuar con el operativo “Centro Histórico”, que se llevará a cabo hasta el 8 de enero en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) dio cumplimiento a una orden de reaprehensión contra un hombre como probable responsable de robo, y detuvo a otros seis probables responsables, cinco de ellos por delitos contra la salud y uno por el robo de un celular.
 
El primer caso fue registrado en las inmediaciones de la estación del Metro San Antonio Abad, donde elementos de la Policía de Investigación (PDI) ejecutaron un mandato judicial contra un hombre de 36 años de edad, quien fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte por su probable responsabilidad en el ilícito de robo.
 
La segunda acción policiaca se llevó a cabo en la colonia Morelos, donde fueron detenidos cinco hombres, junto con 19 bolsas de plástico transparente con vegetal verde, con las características propias de la marihuana.
 
La tercera detención se realizó en la estación Pino Suárez del Metro, donde fue detenido un hombre de 26 años, en flagrancia, por el posible robo de un teléfono celular a un usuario.
 
Los seis probables responsables fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integra las respectivas carpetas de investigación con el fin de determinar su situación legal.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de probables responsables y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

F5 adquiere Shape Security para transformar la seguridad de aplicaciones

 
Con esta adquisición estratégica, F5 Networks acelera su crecimiento y duplica su mercado objetivo de seguridad.
 
Enero de 2020.- F5 (NASDAQ: FFIV ) anunció la compra de Shape, una empresa líder en la prevención de fraude y abuso, mejorando sensiblemente su oferta de servicios en materia de seguridad y experiencias digitales para sus clientes. Ambas compañías anunciaron un acuerdo definitivo por el cual F5 adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Shape Security por un valor empresarial total de aproximadamente mil millones de dólares.
 
“Sabemos, por las compañías con las que trabajamos, que las aplicaciones son críticas para administrar sus negocios. Para generar el máximo valor comercial y las mejores experiencias para sus clientes, estas aplicaciones deben funcionar perfectamente mientras protegen la seguridad de los datos y la privacidad del usuario. Cuando la experiencia en un sitio web o una aplicación se degrada por fraude y abuso de la web, el resultado es pérdida de ingresos, pérdida de valor de marca y clientes que saltan a la competencia”, dijo el presidente y CEO de F5, François Locoh-Donou.
 
Esta adquisición conjuga la experiencia de F5 en la protección de aplicaciones en entornos de múltiples nubes con las capacidades de prevención de fraude y abuso de Shape, para transformar la seguridad de las aplicaciones. Juntas ofrecen a las organizaciones seguridad integral para sus aplicaciones desde el código hasta la interacción con el cliente, que representa ahorrar miles de millones de dólares perdidos por fraude, daños a la reputación e interrupciones costosas para servicios críticos en línea. Además, reducirán drásticamente el tiempo y los recursos necesarios para que las organizaciones implementen la mejor protección posible contra el fraude y el abuso online.
 
"Con Shape, brindaremos protección a las aplicaciones de punta a punta, lo que significa que las aplicaciones generadoras de ingresos y de anclaje de marca están protegidas desde el punto en el que se crean hasta el punto en que los consumidores interactúan con ellos, desde el código hasta el cliente", continuó Locoh-Donou. “Más allá de abrir un mercado adyacente de $ 4 mil millones de rápido crecimiento, las capacidades de aprendizaje automático y potenciado por IA de Shape escalarán y ampliarán el vasto portfolio de servicios para aplicaciones de F5 y expandirán nuestra capacidad para optimizar y proteger las aplicaciones de los clientes en un mundo de nubes múltiples cada vez más complejo".
 
"Desde el inicio de Shape, observamos un patrón consistente en un cliente tras otro: el uso de la tecnología F5 para entregar y habilitar sus aplicaciones", dijo Derek Smith, cofundador y CEO de Shape. "Ahora, esperamos la oportunidad de integrarnos profundamente en la plataforma de F5 para la entrega y seguridad de aplicaciones. F5 proporciona el punto de inserción de flujo de tráfico óptimo para las soluciones de prevención de fraude y abuso en línea líderes de la industria de Shape. Esto, combinado con la escala global de comercialización de F5, significa que podemos proteger conjuntamente significativamente más aplicaciones de clientes y usuarios de ataques sofisticados y tráfico malicioso".

Acerca de F5
F5 brinda a las organizaciones más grandes del mundo (corporaciones, proveedores de servicios de telecomunicaciones, agencias gubernamentales y grandes empresas de consumo) la capacidad de garantizar la entrega y la seguridad de sus aplicaciones, en cualquier lugar. F5 ofrece servicios de aplicaciones de nube y seguridad que permiten a las organizaciones adoptar la infraestructura que eligen sin sacrificar la velocidad y el control.
Para más información, visite www.f5.com
F5 application services ensure that applications are always secure and perform the way they should—in any environment and on any device.
. También puede seguir a
@F5NetworksLATAM en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook.
F5 es una marcas registradas y marcas de servicio de F5 Networks, Inc. En los Estados Unidos y en otros países. Todos los otros nombres de productos y compañías que aquí se mencionan pueden ser marcas registradas de sus respectivos dueños.
 

Durante 2019, Santander otorgó 6,300 becas a universitarios en México



  • Desde 2005, el banco suma 70 mil becas entregadas a estudiantes de universidades públicas y particulares.
 
Ciudad de México, 09 de enero de 2020.- Santander México entregó durante 2019 un total de 6,300 becas a estudiantes de educación superior de universidades públicas y particulares de todo el país, con lo que se convierte en un año récord en este tipo de apoyos.
 
Con lo entregado este año, a través del Plan de Apoyo a la Educación Superior, el banco suma un total de 70 mil becas otorgadas a universitarios desde 2005, y consolida a Santander como la institución bancaria que más apoya a los estudiantes de educación superior en México.
 
“Santander México tiene un compromiso con la educación superior y el impulso a los universitarios, que nos ha llevado a invertir más de 1,362 millones de pesos en apoyo a estudiantes, profesores y las propias universidades, lo que nos acredita como el banco de los universitarios en México”, apuntó el Director Ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask.
 
Las becas de Santander Universidades apoyan a estudiantes de educación superior a través de 16 programas diferentes que cubren intercambios nacionales para licenciatura y posgrados, becas para estudios en el extranjero y cursos para desarrollar talento, liderazgo y para emprendedores.
 
“El trabajo que realizamos todos los días con más de 800 universidades en el país, es un claro ejemplo de nuestra vocación como Banca Responsable y de que estamos convencidos que impulsar a los jóvenes universitarios a su formación es el mejor vehículo para apoyar a México”, concluyó el Director Ejecutivo de Santander Universidades.


El legado tecnológico de Isaac Asimov



Si quieres visualizarlo en línea, presiona el link:
https://bit.ly/2FENroV
El pasado 2 de enero se celebró el centenario del nacimiento de uno de los escritores más prolíficos de la ciencia ficción: Isaac Asimov.
Nacido en la Unión Soviética pero criado en los Estados Unidos escribió más de medio millar de libros en géneros tan distintos como la novela de misterio (Murder at The ABA), la divulgación científica (The Living River) y por supuesto la ciencia ficción con series como la Fundación, una de las sagas de ciencia ficción más ambiciosas: siete volúmenes que narran un milenio en el futuro de la humanidad esparcida por la Vía Láctea.
A diferencia de otros escritores concentrados en describir naves espaciales, planetas lejanos y seres extraterrestres, Asimov se dedicó a reflexionar sobre el efecto que diversas tecnologías tendrían en la vida de los seres humanos tanto a nivel social como individual. Algunas de sus preocupaciones y planteamientos adquieren creciente vigencia a medida que los mundos que describió comienzan a volverse realidad.
La inteligencia artificial (IA) y la ética: en 1942 Asimov escribió un cuento titulado “Sentido giratorio”, donde aparecen por primera vez sus leyes de la robótica, que definen la conducta de las máquinas respecto de los humanos. Estas leyes, insertadas en cada robot evitan que sean usados como armas o incurran en conductas dañinas para los humanos.
En los últimos años han aparecido iniciativas como la Global Initiative on Ethics of Autonomous and Intelligent Systems y la Partnership on AI que buscan agrupar a fabricantes, académicos, gobiernos y miembros de la sociedad civil para definir reglas que impidan el uso de la inteligencia artificial y la robótica con fines nocivos.
El problema es que robots dotados de armas ya están en avanzadas fases de desarrollo junto con sistemas de IA cuya finalidad es destruir al enemigo, humanos incluidos.
Adicción a lo digital: En el cuento “Encajar perfectamente”, publicado en 1981, Ian Bradstone es un hacker castigado por un intento de robo informático hacia un banco con un tratamiento que le hace padecer un severo malestar físico cuando se acerca a un dispositivo digital. En una sociedad donde toda interacción, incluyendo transacciones comerciales, requieren el procesamiento de datos, Bradstone se encuentra al borde de la desesperación al no poder siquiera comprar un bocadillo para saciar su hambre.
En una extraña vuelta de tuerca, China es quizá el primer país que considera que la adicción a la tecnología es un problema que debe ser tratado con mano dura. En 2008 el país reconoció la adicción digital como un problema psicológico y años más tarde comenzaron a operar “clínicas” dedicadas a rehabilitar a personas adictas a la tecnología, usando herramientas que van de la psicoterapia a la severa disciplina militar.
Tecnología predictiva: En su novela “Fundación”, publicado en 1950, un científico llamado Hari Seldon crea una ciencia llamada psicohistoria que le permite conocer con anticipación hechos que ocurrirán en el futuro. Con esta ciencia Seldon determina que la humanidad experimentará un declive por 30 mil años que podrá acortarse hasta un milenio tomando algunas decisiones como la creación de una colonia de científicos llamada Fundación, en el borde de la Vía Láctea.
El avance en las técnicas de análisis de grandes cantidades de datos (big data) y el uso de poderosos sistemas de aprendizaje automatizado (machine learning) han habilitado el crecimiento de una ciencia llamada análisis predictivo, que permite realizar previsiones en temas como la detección temprana de fraudes financieros, por ejemplo.
El problema de la caja negra: En su novela Yo, robot, el escritor narró en 1950 que hacia inicios del siglo XXI un tal Robertson creó una tecnología capaz de crear cerebros artificiales dotados con inteligencia artificial. Dichos cerebros toman paulatino control de una creciente cantidad de actividades humanas hasta dominar el funcionamiento de la economía humana en beneficio de sus creadores, puesto que, bajo la primera ley de la robótica, ningún robot puede dañar a un ser humano o permitir que un ser humano sea dañado. Sin embargo, hay un problema: nadie puede saber cómo toman decisiones los robots.
Este es un problema actual en la inteligencia artificial (IA). Los sistemas de aprendizaje automatizado poseen enormes capacidades para analizar datos, detectar patrones y tomar decisiones, pero los científicos que las diseñan se han encontrado con que los sistemas de IA son incapaces de explicar las razones por las que tomaron dicha decisión. Este problema, llamado “caja negra” tiene enormes implicaciones puesto que decisiones legales y comerciales entre humanos están sujetos a procesos de revisión y apelación. ¿Qué pasa cuando una máquina no puede explicar los motivos de su decisión?
+++

Axtel y Equinix formalizan acuerdos estratégicos en negocio de centros de datos

San Pedro Garza García, N.L., México; 9 de enero de 2020 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO) (“Axtel” o “la Compañía”), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), anunció hoy el cierre definitivo del acuerdo estratégico con Equinix, Inc. (“Equinix”) para fortalecer su oferta de soluciones de TI y nube, tras haber concluido las condiciones de cierre, incluida la aprobación regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
 
 
“La incorporación de las capacidades de interconexión y centro de datos de clase mundial de Equinix a las soluciones de Alestra cumple con nuestro compromiso de continuar fortaleciendo nuestra cartera de soluciones multi-nube y de servicios administrados TIC. Además, la reducción de deuda con los recursos de la transacción nos acercará aún más a nuestro nivel objetivo de apalancamiento neto", dijo Rolando Zubirán Shetler, Director General de Axtel.
 
Los clientes empresariales y de gobierno que actualmente tienen servicios hospedados por Axtel en los centros de datos continuarán siendo atendidos por Alestra, la unidad de negocio de servicios de Axtel, bajo las mismas condiciones, niveles de servicio y acuerdos establecidos en los respectivos contratos. Asimismo, Axtel mantendrá los centros de datos ubicados en Monterrey y Guadalajara, que no forman parte de esta transacción.
 
 
Sobre Axtel
Axtel es una empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación que atiende los mercados empresarial y gubernamental. Con una infraestructura de red de 39 mil kilómetros de fibra óptica, Axtel habilita a las organizaciones para ser más productivas a través de la innovación. A partir del 15 de febrero de 2016, Axtel es una compañía subsidiaria de ALFA, quien posee el 52.8% de su capital. Axtel se adhirió en 2011 al Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa de responsabilidad social más grande del mundo.
Forma parte del IPC Sustentable de la BMV desde 2013 y ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable desde 2008. Las acciones de Axtel, representadas por Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), cotizan desde 2005 en la Bolsa de Valores de México bajo el símbolo “AXTELCPO”.
Sitio en Internet: axtelcorp.mx
Sitio en internet de su marca empresarial y de gobierno: alestra.mx

¿Cuánto gana un profesionista de software en nuestra región?

Ya tenemos las estadísticas en base a las respuestas recibidas hasta el momento en la encuesta de salarios. Antes de compartírtelas, te recordamos que si no has contestado la encuesta, por favor lo hagas y también nos ayudes a difundirla con tus colegas.
La encuesta de salarios está disponible en https://salarios.sg.com.mx y el último día para contestarla es el viernes 17 de enero de 2020.

Así va la cosa ...

¿No aparece tu ciudad o país? Pide a tus colegas que contesten la encuesta.
La brecha salarial entre género es perceptible, y en los segmentos de mayor experiencia se agudiza la poca participación de mujeres.
Por si tienes dudas de qué lenguaje aprender.
La encuesta de salarios está disponible en https://salarios.sg.com.mx y el último día para contestarla es el viernes 17 de enero de 2020.

¿Quieres saber como se genera esta información?

Consulta el notebook en el que puedes ver cómo se generan las tablas y gráficas anteriores.
 

¿Te interesa investigar estos datos?

Los datos están disponibles para propósitos de investigación académica. Puedes acceder al repositorio para explorarlos.
 

¿Te interesa conocer estadísticas específicas?

Si deseas conocer estadísticas específicas para tu empresa (ej. ¿Cual es el rango de salario para un desarrollador Java en Guadalajara con 5+ años de experiencia y dominio de inglés?) puedes patrocinar el estudio de salarios y tener acceso a los datos completos así como a herramientas de búsqueda. Contáctanos.

Alquiler de un inmueble: alternativa ante cuesta de enero


  • Tener huéspedes en una propiedad o habitación implicaría un ingreso extra que ayudaría a lo largo de todo el año.
  • Bajo un esquema de economía colaborativa, significaría ser parte de una tendencia cuyas ganancias serán de 335 mil mdd, en 2025 a nivel mundial, de acuerdo con PWC.
Ciudad de México, 08 de enero de 2020.- Los aumentos en el precio de productos básicos, tarifas de diversos servicios y nuevos impuestos, contribuyen a que la cuesta de enero sea inevitable para 62% de los mexicanos, sobre todo para quienes gastaron de más en las fiestas decembrinas, de acuerdo con una encuesta de Brad Engagement y Coru.com.

Por esta razón, la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa aconseja que, si se es propietario de un departamento, casa o habitación que no se ocupan, se piense seriamente en rentarlo en un esquema convencional (renta mensual) o bien, en uno de economía colaborativa, para obtener ingresos adicionales.

A diferencia de los esquemas tradicionales de compra-venta, definidos por la oferta y demanda; en la economía colaborativa el intercambio de bienes y servicios se da ofreciendo algo que no se ocupa a alguien que lo necesita, mediante plataformas. El ejemplo más representativo es Airbnb y PriceWaterhouseCoopers (PWC) estima que las ganancias de la también denominada economía naranja o Share Economy, serán de 335 mil mdd, en 2025 a nivel mundial.

Quiero Casa, guía sobre cómo iniciarse en este proceso para tener una ganancia de esa inversión llamada propiedad.

¿Alquiler parcial o completo? Es preciso decidir si se dará en renta el  departamento completo o solo alguna habitación, pues en ocasiones el dueño también cohabita en la propiedad, para evitar pagar renta en otro lugar. Hay que tomar en cuenta los horarios para uso de áreas comunes como cocina e incluso, si se otorgará cajón de estacionamiento.

¿A corto, mediano o largo plazo? Como parte de la economía colaborativa, existen diversas plataformas a través de las que la propiedad o habitación pueden darse en renta por diversos periodos: días, semanas o meses y hasta el año completo.

Con Airbnb, la renta involucra semanas, porque los principales interesados son turistas, pero hay otras plataformas que más que hospedaje para viajeros, ofrecen estadías prolongadas para personas solas o familias enteras; estas representan un ingreso mayor y regular. Una vez definidos los anteriores rubros, se debe proceder a:

Definir del precio de renta. Factores como ubicación, accesibilidad, vías de comunicación cercanas, transporte y servicios, además de las dimensiones de la propiedad y acabados, ayudan a precisar este número. Un scouting del costo de las rentas en calles aledañas pueden funcionar como indicador inicial.

Comprar un seguro. Aunque los filtros que proporcionan las plataformas de investigación de inquilinos adecuados son altamente confiables, un seguro nunca está de más, pues previene de daños al inmueble en caso de accidentes como incendios y afectaciones por fenómenos naturales.

Anunciar la propiedad. Para resultados más eficaces y rápidos, el mundo digital es un aliado. Subir un anuncio en plataformas especializadas es más sencillo y más efectivo, ya que el público al que puede llegar la oferta es mucho mayor y cautivo gracias a diversas tecnologías.

Conocer a los inquilinos. La entrevista antes de firmar cualquier contrato ayuda a cerciorarse de que se trata de personas confiables. No hay que olvidar pedir comprobantes de ingresos, referencias personales, un aval y hacer una revisión del estado de entrega del inmueble. Se sugiere tomar fotos para mayor efectividad.

Ahora sí, a firmar el contrato. Apoyarse de un asesor en bienes raíces o de un buen abogado para redactar este documento es fundamental. También, es preciso brindar mantenimiento preventivo a la propiedad o habitación a rentar. Lo ideal es destinar hasta 35% de la renta cada seis meses para atender desperfectos (o el 5 a 8% anuales).

Este ingreso extra que significa una renta regular o esporádica, es un buen motivo para ser dueño de una propiedad, pues representa una oportunidad de negocio que no pierde valor con el tiempo, así que, un propósito inteligente para este año, bien puede ser la compra de un departamento en Ciudad de México. Quiero Casa tiene un amplio abanico de opciones de ubicación que resultan atractivas para la renta.


# # #

Quiero Casa, empresa mexicana fundada en 2009, cuenta con la experiencia de socios fundadores que se han dedicado a la construcción y al desarrollo en el ramo inmobiliario durante cuarenta años. Se distingue por ofrecer a las familias mexicanas hogares dignos, cercanos a las fuentes de trabajo y a los principales medios de transporte. Trabajando de la mano con los vecinos y las comunidades cercanas a sus desarrollos, Quiero Casa comercializa proyectos de vanguardia, bien ubicados y construidos con materiales de calidad, que aseguren alta plusvalía y un patrimonio sólido y seguro para sus clientes.

Quiero Casa ha sido galardonada con el Premio Nacional de Vivienda en dos ocasiones (2014 y 2018). Asimismo, en 2014 recibió el Premio Infonavit a la Vivienda Sustentable; y en tres ocasiones (2012, 2014 y 2016) el Premio Cemex. También es Empresa Socialmente Responsable, al trabajar el alianza con la Fundación Construyendo y Creciendo que ofrece oportunidades de educación formal a los trabajadores de la construcción. www.quierocasa.com.mx

La VII Edición de los Premios PLATINO se celebrará el 3 de mayo de 2020 en la Riviera Maya.


 
·       La ceremonia será retransmitida por TNT y las principales cadenas de televisión en abierto de los países iberoamericanos.
 
·       La sexta edición de los Premios Platino superó los 110 millones de dólares de valoración en su repercusión mediática, cifra que posiciona a este evento como la mayor plataforma de difusión del audiovisual iberoamericano.
 
30 de diciembre de 2019– Por tercer año consecutivo, los reflectores de todo el mundo estarán puestos en la espectacular Riviera Maya, el destino de playa por excelencia de México, con la celebración de la Gala de los Premios PLATINO, convirtiéndose en sede oficial de este certamen. La ceremonia de la VII edición se celebrará nuevamente en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret el próximo 3 de mayo de 2020 y será retransmitida a través de TNT (Turner), televisora que transmite otros grandes eventos como los Grammy, Oscar o Globos de Oro en América Latina, así como por las televisiones de grandes grupos de comunicación iberoamericanos.
 
Los premios globales de la industria audiovisual de los 23 países iberoamericanos repetirán sede, tras terminar una etapa inicial en la que pasaron por otros países como Panamá en 2014, España (Marbella) en 2015, Uruguay (Punta del Este) en 2016, España (Madrid) en 2017 y México (Riviera Maya) en 2018 y 2019. Con ello, los Premios PLATINO quieren dar continuidad a un destino que ha demostrado ser un punto de encuentro inigualable para mostrar la excelencia de nuestro cine y dar protagonismo a la industria y al talento iberoamericano.
 
La gala, que el año pasado fue presentada por la actriz mexicana Cecilia Suárez y el actor español Santiago Segura, reúne, desde hace siete años, a los representantes más importantes de la industria audiovisual en Iberoamérica como directores, productores e intérpretes de talla internacional así como los talentos más destacados de cada uno de los países, que hacen de los Premios PLATINO el evento más importante del cine y la cultura iberoamericana.
 
El valor de la repercusión mediática de la sexta edición fue cuantificado en una cifra superior a los 110 millones de dólares (datos de Kantar Media y Barlovento Comunicación), generando un VPE (Valor Publicitario Equivalente) de 71 millones de dólares para Riviera Maya. Los más de 300 periodistas acreditados para la ceremonia, contribuyeron a generar más de 113.000 noticias durante la edición de 2019 y a difundir la cultura audiovisual iberoamericana por todo el mundo.
 
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE, trabajan desde su primera edición en 2014 en su principal objetivo que es lograr la promoción y difusión de la ficción iberoamericana en el mundo, que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y nuestro audiovisual tenga la distribución que se merece.
 
Cabe destacar que los Premios PLATINO cuentan con la alianza de importantes empresas privadas de Riviera Maya como Hard Rock Riviera Maya, Barceló, Vidanta, Grupo Xcaret y Best Day. El Gran Tlachco se encuentra dentro de Xcaret, un parque eco-arqueológico que fusiona la naturaleza con la cultura de México convirtiéndose en un recorrido por la historia de México en medio de la flora y fauna que caracteriza a la Riviera Maya y en una parada obligada para los que visitan el destino. En 2019, Xcaret fue reconocido como el “Mejor parque de atracciones a nivel mundial” por los Liseberg Applause Award, los “Platino” de los parques temáticos en el mundo.
 

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante octubre de 2019




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de octubre de 2019 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.0 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.13 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se localizó en noviembre de 2019 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.3 puntos y un incremento de 0.10 puntos con respecto al pasado mes de octubre.

Con la nueva información el Indicador Coincidente registró una disminución mayor a la difundida el mes previo; mientras que el Indicador Adelantado mejoró su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior (ver gráficas 2 y 4).

Índice Nacional de Precios Productor Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante diciembre del año que recién concluyó el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, presentó un incremento de 0.47% mensual, alcanzando una tasa anual de 1.01 por ciento. En igual mes de 2018 disminuyó (-)0.40% mensual, mientras que aumentó 6.11% anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias descendieron (-)1.09%, mientras que los de las Actividades Secundarias crecieron 0.40% y los de las Actividades Terciarias 0.85% a tasa mensual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una variación mensual de 0.53%, ubicando su tasa anual en (-)0.76 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró un alza mensual de 0.45% y anual de 1.71 por ciento.

Índice Nacional de Precios al Consumidor Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el último mes de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de 0.56 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 2.83 por ciento. En comparación con el mismo periodo de 2018 las cifras correspondientes fueron de 0.70 por ciento mensual y de 4.83 por ciento anual.

El índice de precios subyacente aumentó 0.41 por ciento mensual y 3.59 por ciento a tasa anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.00 por ciento mensual y 0.59 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios se incrementaron en 0.26 y en 0.57 por ciento mensual, respectivamente.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.78 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron mayores en 0.45 por ciento mensual.

Propósitos de año nuevo ¿Existe una fórmula para cumplir nuestros deseos?


Ciudad de México, 9 de enero de 2020.- Cada año inicia con un brindis, en el que además, comemos 12 uvas que simbolizan los meses y su equivalente en deseos o propósitos que queremos cumplir. Ponemos todo nuestro esfuerzo en pensarlos y cumplirlos el mayor tiempo posible, pero conforme avanzan los meses, se van perdiendo o quedando en el olvido hasta que al llegar nuevamente el fin de año, nos damos cuenta de que no hemos cumplido más que uno o en ocasiones ninguno, ¿en qué consiste esta falla? y ¿qué podemos hacer para cumplirlos hasta el final?
A continuación te damos 5 consejos para que no pierdas de vista tus propósitos y los cumplas todos, este año:
1. Escribe tus propósitos en un lugar donde los puedas ver todo el tiempo.
2. Empieza a realizar actividades para llegar a tus metas, desde la primera semana del año.
3. No quieras hacer todo al mismo tiempo, puedes iniciar con una actividad e ir incorporando más propósitos de acuerdo con tus avances.
4. Procura que sean actividades que te causen alguna sensación de bienestar, para que los mantengas todo el año.
5. Ponte metas semanales, para mantenerte firme en el objetivo que quieres lograr e incluso puedes darte alguna recompensa.
Entre los propósitos más comunes están:
Empezar a hacer ejercicio.
Comer más saludable.
Iniciar una cuenta de ahorro.
Dejar de fumar.
Remodelar toda la casa o alguna habitación del hogar.
Para este último punto, Moen te recomienda empezar por la habitación en donde pases más tiempo como el baño o la cocina, que son los lugares en los que llegamos a descansar, relajarnos o comer.
Una de las tendencias para las llaves de baño, es el acabado en negro mate que puede encontrarse en las llaves de la línea Rhin.
Línea Rhin
La línea Rhin está enfocada en el diseño y funcionalidad en el baño y la puedes encontrar en la llave maneral, regadera y accesorios. Es perfecta para dar ese toque de color negro en cualquier tipo de decoración, con estilo práctico, tecnología e innovación que le darán un look inigualable a cualquier espacio que se quiera renovar.
Acabado negro mate.
Monomando de palanca que facilita el ajuste del agua.
Montaje en un solo orificio.
Flujo de agua continuo.
Ahorro de agua hasta 32%, sin sacrificar el desempeño.
Garantía limitada de por vida contra fuga y goteo.
Busca las nuevas tendencias, para remodelar acorde a tus gustos, acabados y colocar los detalles que hagan de ese espacio, el más especial y ¡cumple todos tus propósitos!
SOBRE MOEN MÉXICO
Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.
+++