martes, 3 de diciembre de 2019

Gobierno local rehabilita escuelas en Lomas de Buenavista y Portezuelos






“Siempre que hay obras nuevas para inaugurar, como en este caso en escuelas de nivel básico, hay motivos para celebrar, porque representa un avance y progreso que mejora la calidad de vida de todos los chimalhuacanos”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante una gira de trabajo que realizó en los cortes Lomas de Buenavista y Portezuelos, Ejido Santa María.

El presidente municipal visitó la Secundaria No. 1071 Niño Artillero, ubicada en el corte Lomas de Buenavista, donde la Dirección de Obras Públicas local construyó una explanada cívica e impermeabilizó aulas, para beneficio de más de 200 estudiantes.

“Es una satisfacción que esta institución educativa se consolide poco a poco en su infraestructura. Tenemos la certeza de que, si esta secundaria sigue apostando a seguir trabajando con responsabilidad, compromiso y entrega, dará resultados académicos positivos y será un ejemplo para el municipio”.

Posteriormente, acudió al preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, en Portezuelos, para inaugurar un aula tipo regional, construida sobre una superficie de 64 metros cuadrados, y que mejora las condiciones de estudio de más de un centenar de niños.

“Lo mejor que los padres de familia pueden heredar a sus hijos es la educación. Vamos a hacer lo posible, trabajando de la mano gobierno, docentes y ciudadanía, para resolver necesidades como un arcotecho para la secundaria y un aula para el jardín de niños”.

Cabe destacar que el presupuesto destinado para la construcción de estas obras son recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), en su ejercicio fiscal 2019.

“Entre todos, unidos, organizados y en pie de lucha, hemos ido construyendo un nuevo y mejor Chimalhuacán, que revirtió el atraso social y la marginación, para convertirse en un motivo de orgullo para sus habitantes”, concluyó Román Bojórquez.

ES CONCILIACIÓN FUNDAMENTAL PARA MANTER LA PAZ LABORAL EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE



• Asiste Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, al informe de actividades de la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca.
• Indica que la paz laboral obedece a la voluntad que han tenido los sindicatos, a través de sus trabajadores, y el sector patronal, en coordinación con las autoridades.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2019. En el Estado de México se ha mantenido la paz laboral, como resultado de la conciliación de los emplazamientos a huelga y los conflictos intersindicales de titularidad de contratos colectivos, afirmó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón.

Al asistir al Informe de labores 2019 de la Presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, que comprende 67 municipios, la funcionaria estatal indicó que durante este periodo no se registraron huelgas ni existen conflictos colectivos que pongan en riesgo la estabilidad de la planta productiva.

En presencia del Presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso local, Diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez, y del representante del Poder Judicial, Otoniel Campirán Pérez, subrayó que esta paz laboral obedece a la voluntad que han tenido los sindicatos, a través de sus trabajadores, y el sector patronal, en coordinación con las autoridades.

Reconoció al personal de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, por el trabajo realizado y por su constante capacitación y profesionalización con respecto a la reforma laboral, que entrará en vigor a partir del próximo año.

Durante el evento al que asistieron el Magistrado Gerardo de la Peña Gutiérrez y líderes sindicales como Armando Neyra Chávez y Arnulfo García Pichardo, entre otros, González Calderón dijo que la política de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca será de puertas abiertas.

Expresó que ante los disensos, la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es que haya apertura y diálogo.

Por su parte, la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, dio a conocer que se resolvieron 44 demandas de titularidad de contratos colectivos de trabajo y mil 365 emplazamientos a huelga, abonando a la estabilidad laboral.

En el marco de la conmemoración del 102 aniversario de la creación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, agregó que, con respecto a los conflictos individuales de trabajo, se han resuelto 3 mil 667 juicios individuales, están en trámite 9 mil 074 expedientes, de los cuales, han celebrado 20 mil 114 audiencias, 17 mil 190 diligencias y se han emitido mil 261 laudos.

En cuanto a la figura jurídica de la conciliación, resolvieron por este medio 2 mil 342 demandas individuales, lo que representa el 64 por ciento de los 3 mil 667 juicios solucionados.

Además, se celebraron 4 mil 880 convenios sin juicio, tomando en cuenta que, a través del fortalecimiento de la conciliación en materia individual, se beneficiaron 9 mil 452 trabajadores, entregándose 342 millones 803 mil 364 pesos, lo que contribuyó a la estabilidad de la planta productiva mexiquense.

Por otra parte, en coordinación con la Contraloría de la Secretaría del Trabajo, se han realizado auditorías integrales a cada una de las unidades administrativas de la Junta, emitiendo 27 recomendaciones de mejora y el inicio de seis procedimientos por presuntas faltas administrativas.

BUSCA EMMANUEL “EL VAQUERO” NAVARRETE REFRENDAR TÍTULO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE BOXEO


 
• Realiza preparación de cara al combate en el Centro Ceremonial Otomí.
• Enfrentará boxeador mexiquense a Francisco Horta, en Puebla, el 7 de diciembre.

Temoaya, Estado de México, 1 de diciembre de 2019. Con la firme intención de retener el título de peso súper gallo de la Organización Mundial de Boxeo (WBO por sus siglas en inglés), el próximo 7 de diciembre, el boxeador mexiquense Emmanuel “El Vaquero” Navarrete Martínez, enfrentará a Francisco Horta, en Puebla.

El púgil, oriundo del municipio de Zumpango, detalló que luego de una serie de combates en el extranjero, peleará en suelo azteca, donde espera retener el cinturón que lo acredita como monarca, una vez más.

“Yo peleo el 7 de diciembre en Puebla, regreso a México después de una jornada de cuatro peleas en Estados Unidos, es mi cuarta defensa del título mundial y pues qué me queda decirles, voy con todas las ganas del mundo, voy bien preparado, estamos en eso y vamos a tratar de mantener el título mundial”, afirmó el boxeador del Estado de México.

“El Vaquero” conoce bien a su próximo rival y a pesar de tenerlo en alta estima, aseguró que arriba del ring se olvidarán de cualquier sentimiento de amistad y buscará el triunfo sobre todas las cosas.

“Vamos a pelear contra Francisco Horta, es un peleador de Campeche, es un prospecto clasificado número tres por la WBO, es un peleador muy fuerte porque he hecho preparaciones con él y es un peleador muy fuerte, es muy respetuoso, como deportista es muy profesional y como persona es una excelente persona. No me queda nada más que decir de él, pero sabemos que el ring va a ser una guerra total”, señaló Navarrete Martínez.

El boxeador mexiquense comentó que ésta es la segunda vez que realiza una concentración en el Centro Ceremonial Otomí y agradeció todas las facilidades para desarrollar este campamento, en la instalación a cargo de la Secretaría de Cultura.

“Carlos Cuadras, mi amigo y colega de profesión, sabemos que aquí se prepara y buscamos la altura, qué mejor lugar que el Otomí, no hay ni uno, no hay otro y también de paso agradezco a todas las autoridades que nos permiten estar aquí preparándonos, mi equipo y “El Vaquero” Navarrete estamos satisfechos con lo que es el Otomí y agradecidos con todos por poder estar aquí”, concluyó.

Fuerza, conciencia y unidad



Laura Castillo García
Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

Los preparativos para organizar los eventos masivos para festejar los 45 años del Movimiento Antorchista Nacional han revelado no solo la fuerza numérica que a lo largo y ancho del país tiene esta organización social, sino que también han reflejado la conciencia del pueblo organizado y, sobre todo, su unidad; de ésta recientemente fue testigo el país entero con motivo de la lucha que los antorchistas libraron en la Cámara de Diputados, con el objetivo de que los legisladores accedieran a incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la realización de obras y servicios en comunidades altamente marginadas.
Aunque solo fueron representaciones estatales de nuestra organización las que por 12 días sostuvieron dicho plantón frente a la Cámara de Diputados -el cual, por cierto, no fue atendido por los legisladores de Morena-, los medios nacionales como extranjeros se sorprendieron por el número de antorchistas ahí reunidos, además de que, contrario a la leyenda negra que los opositores de Antorcha han escrito desde hace muchos años, los antorchistas dieron muestras de civilidad, pacifismo y de que son parte del pueblo trabajador de este país.
Las imágenes transmitidas por la mayoría de los medios de comunicación serios, le mostraron a la nación entera que, a pesar de las calumnias vertidas por el propio López Obrador, Antorcha es una organización viva, que lucha día a día para beneficio de los más olvidados por parte de los gobiernos de todo tipo, incluido López Obrador y su 4T, a pesar de lo que digan en contrario.
¿Por qué, a pesar de las mentiras del Presidente hacia los dirigentes antorchistas, en el sentido de que se han enriquecido y que reciben moches, la gente sigue militando en Antorcha? Porque los líderes antorchistas han sido muy leales con ellos, que siempre están pendientes de sus inquietudes y han sabido responderles con hechos, con beneficios que la gente disfruta.
Ante la desigualdad social, ante la concentración de la riqueza y la concentración excesiva de la pobreza, como el otro lado de la moneda, y ante el fracaso del proyecto López Obrador que no sabe qué hacer ante los grandes problemas del país, la gente busca una alternativa para salir adelante, y millones de mexicanos la han encontrado es el antorchismo nacional.
Luego de la fuerza, conciencia y unión que los antorchistas mostramos en la Cámara de Diputados, ahora nos disponemos a festejar los 45 años de Antorcha en uno de los recintos no solo más conocidos del país, sino también emblemáticos, el Estadio Azteca, desde donde mandaremos un mensaje a la nación de fuerza, conciencia y unión antorchistas; como dijo nuestro querido secretario general, Aquiles Córdova Morán: “estamos interesados en celebrar nuestro aniversario en el Estadio Azteca, para que la opinión pública pueda constatar, sin intermediarios, sin engaños, sin trucos, de qué tamaño es Antorcha, tanto si la vemos como una fuerza política en acción, como si la miramos como la conciencia que el pueblo mexicano necesita tener para defender sus intereses”.
Por eso invitamos a todos los mexicanos a celebrar el 45 aniversario de Antorcha, queremos que nos vean de cerca, que se den cuenta que no somos violentos, que no tenemos líderes enriquecidos que, al igual que todos los demás antorchistas, son gente que nació pobre y que ha sufrido todas las violencias que acarrea la pobreza; que los antorchistas formamos una hermandad en donde no hay distingos de ningún tipo, que somos respetuosos con todos y que, como la mayoría de los mexicanos, luchamos y trabajamos todos los días para salir adelante.
Los invito a que conozcan a Antorcha, la cual es buena y progresista. Asimismo, están invitados a que el próximo 21 de diciembre nos conozcan de cerca; ese día estaremos en el Estadio Azteca en punto de las cuatro de la tarde.

COMPARTE HÉCTOR CRUZ VIVENCIAS PLÁSTICAS CON MEXIQUENSES



• Platica sobre sus anécdotas y orígenes pictóricos.
• Es Héctor Cruz uno de los máximos exponentes de la pintura mexicana.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2019. En el auditorio del Museo de Arte Moderno del Estado de México, el artista plástico Héctor Cruz, dictó su conferencia “Reflexiones”, donde compartió algunas anécdotas sobre sus orígenes pictóricos y su presente artístico, así como su paso por diversas etapas, que lo han consolidado como uno de los máximos exponentes de la pintura mexicana.

El Maestro Héctor Cruz agradeció a las autoridades de la Secretaría de Cultura por el apoyo para la realización de esta conferencia, a la que calificó como una fiesta en la que pudo compartir con los mexiquenses sus experiencias y actividades artísticas.

A decir del maestro, estas “Reflexiones” las ha compartido en lugares como Washington, San Diego y Los Ángeles, en Estados Unidos, así como Panamá y México. En esta ocasión le congratuló poder hacerlo con el público del Estado de México.

Con una extraordinaria instalación artística multimedia, a cargo de su hijo Héctor, esta presentación resultó ovacionada por la comunidad, pues en ella se mostró un buen número de imágenes de su obra y momentos importantes a lo largo de su trayectoria profesional.

“Cada artista tiene un largo camino, muy personal, en la formación de su vida. En la búsqueda de su propio lenguaje, el artista, para expresarse, utiliza como medio desde las técnicas más simples como el lápiz y el carbón, hasta las herramientas y la tecnología más avanzada”, compartió Héctor Cruz.

“La creación artística no es improvisación, es producto de una reflexión permanente, de una gran preparación intelectual, científica, étnica y cultural; no basta con tener talento si éste no se cultiva, como decían los grandes maestros”, enfatizó.
 

REALIZAN RECORRIDO DE SUPERVISIÓN EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL “GENERAL FELIPE ÁNGELES”



• Acompaña Gobernador Alfredo Del Mazo al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador a este recorrido.
• Reconoce y agradece López Obrador apoyo y respaldo del Gobierno del Estado de México.

Tecámac, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a un recorrido de supervisión de la construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, en la Base Aérea de Santa Lucía.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que esta obra es considerada como el aeropuerto más grande que se construye en el continente americano, e indicó que su conclusión se hará en tiempo y forma, para que empiece operaciones en 2022.

Informó que se ahorrarán con la construcción de este aeropuerto alrededor de 100 mil millones de pesos en comparación con lo que se gastaría en el proyecto de Texcoco y señaló que los trabajos van a buen ritmo y no existen obstáculos técnicos para su desarrollo.

“Es realmente admirable lo que se ha hecho en poco tiempo, la forma en la que se está avanzando en la construcción de este nuevo aeropuerto, que como aquí se ha dicho, es el aeropuerto más grande que de esté construyendo en el continente americano, y se va a cumplir en tiempo, forma y presupuesto, vamos a ahorrar con este aeropuerto, alrededor de 100 mil millones de pesos, si se compara con el proyecto de construcción del aeropuerto en el lago de Texcoco”, dijo.

Asimismo, dio a conocer que el Gobierno federal va a adquirir las acciones que tenía una empresa privada del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Explicó que el 51 por ciento de las acciones pertenecía a los gobiernos federal y del Estado de México y el 49 por ciento a una empresa particular, la cual decidió vender sus acciones a la administración federal.

López Obrador agradeció y reconoció el respaldo del Gobernador Alfredo Del Mazo, en la realización de este proyecto.

“Que ya se va a tener también la propiedad del Aeropuerto de Toluca, tenemos acuerdos con el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y aprovecho para agradecerle por todo su apoyo, por todo su respaldo”, refirió.

Acompañados por el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, el Presidente de México y el Gobernador mexiquense visitaron las zonas donde se construyen la pista central, la terminal de pasajeros y la torre de control.

El Comandante de Ingenieros de Santa Lucía, General de Brigada, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que se realizan labores de construcción en 17 frentes de trabajo que corresponden a la edificación del aeropuerto, reubicación de instalaciones militares y de la interconexión de la terminal aérea con las vías de comunicación.

Precisó que se llevan 44 días de construcción, donde se han ejercido 57 millones de pesos y se cuentan con más de 2 mil 676 trabajadores.

Puntualizó que para este proyecto se contempla la construcción de una plaza comercial, estacionamiento y la interconexión con el tren suburbano, además se reutilizará material que se había utilizado para el proyecto de Texcoco, lo que permitirá reducir gastos.

También dijo que el aeropuerto tendrá dos pistas paralelas independientes para operaciones aéreas simultáneas.

PARTICIPAN MÁS DE 4 MIL ESPECIALISTAS EN CURSO DE INFARTO AL MIOCARDIO



• Forman estas capacitaciones parte de las acciones permanentes de actualización del personal.
• Busca optimizar la identificación, diagnóstico y manejo de los pacientes con infarto agudo de miocardio.
• Beneficia Programa de Telemedicina a especialistas de cinco estados de la República mexicana.

Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que, con la impartición del “5º Curso de Reperfusión en el Infarto Agudo de Miocardio”, capacitó a más de 4 mil especialistas gracias a la red de Telemedicina que permite la difusión a través de plataformas digitales.

Este evento académico se realizó del 27 al 29 de noviembre en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” y tuvo un alcance que benefició a profesionales de las ciencias médicas de los estados de Campeche, Nuevo León, Hidalgo, Durango y Guerrero.

El curso estuvo a cargo de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad y su objetivo principal fue reducir la mortalidad por infarto agudo al miocardio, que es la primera causa de muerte a nivel nacional.

La dependencia destacó que forma parte de las acciones permanentes de actualización del personal para lograr que médicos y enfermeras optimicen la identificación, diagnóstico y manejo de los pacientes que presentan este problema.

Con lo anterior, se fortalecen los equipos de respuesta rápida en las unidades de salud de los diversos niveles de atención, además, se mejora la calidad en los servicios de traslado de pacientes, cuidados intensivos y efectividad en las intervenciones médicas.

Durante el “5º Curso de Reperfusión en el Infarto Agudo de Miocardio” se impartieron 10 conferencias, entre ellas, “Panorama de infarto en México”, “Factores de Riesgo Cardiovascular”, “Identificación/Dolor torácico” y “Ateroesclerosis”, entre otras.

De igual forma, estuvo presente un panel de expertos en el que comentaron diversos casos clínicos al respecto.

MOTIVA A ARIADNA GUTIÉRREZ RESPALDO DE EDOMÉX RUMBO A TOKIO 2020


• Busca ciclista mexiquense ser la mexicana que ocupe la plaza en Juegos Olímpicos.
• Enfrentará a ciclistas poderosas en la lucha por un sitio olímpico.

Zinacantepec, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. Con el respaldo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, la ciclista mexiquense Ariadna Gutiérrez Arzaluz prepara la siguiente temporada en la que su objetivo será clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La especialista en ruta agradeció el apoyo que recibe del Edoméx y luego de una plática con el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, mencionó que el directivo le aseguró que los atletas que están en el proceso olímpico serán prioridad, por lo cual se encuentra aún más motivada.

Ari, como la conocen en el medio deportivo, explicó que arrancará la siguiente temporada en enero, en Australia.

“Son carreras de categoría World tour, ahora cambió un poco el nombre de las clasificaciones, pero sí es la categoría más alta del ciclismo femenino y después voy a Estados Unidos a unos eventos que van a servir como preparación para todo lo que viene después”, agregó.

Con respecto al proceso de selección para ver quién será la mexicana que acuda a Tokio 2020 en ruta, la pedalista señaló que “vamos a esperar a que salgan los criterios de clasificación por parte de la Federación de Ciclismo, para ver si puedo aspirar a la plaza que está ganada para México, para los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Ahorita no sabemos, puede ser que lo decidan con base en quién tiene el perfil más adecuado según la ruta, puede ser también por ranking internacional, puede ser que elijan algún evento como selectivo o que generen otras fechas selectivas”, agregó Gutiérrez Arzaluz.

Ariadna detalló que la selección nacional de ciclismo trabajó mucho para conquistar la plaza olímpica y que se habían conseguido dos lugares para el país, pero que por cuestiones ajenas sólo podrán disponer de uno.

“Trabajamos mucho durante todo el año para recolectar puntos y habíamos conseguido dos plazas, pero por criterios que tiene la Unión Ciclista Internacional de dar una plaza de gracia a otros países que tienen ciclistas colocadas dentro del top 100 internacional, nos quitaron una.

“México ahora sólo tiene una plaza y somos cinco posibles candidatas para ocuparla y obviamente me gustaría mucho para ser la elegida, pero tengo que trabajar porque también mis compañeras son muy fuertes y ojalá que a final de cuentas pueda cumplir los criterios”, indicó la deportista del Estado de México.

Finalmente, Gutiérrez Arzaluz comentó que la temporada 2019 fue muy productiva al superar sus objetivos y eso la motiva para encarar el año olímpico, aprovechando sus fortalezas y trabajando en sus puntos débiles.

EXPONEN ARTE SOBRE RUEDAS EN EL MUSEO DEL DEPORTE EDOMÉX



• Muestran artículos de las disciplinas de Bicicleta BMX, patinaje de velocidad y patinaje artístico.
• Fomentan el deporte como medio para mejorar el tejido social en el Estado de México.

Texcoco, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. Durante la inauguración de la exposición “Arte sobre ruedas”, quedaron abiertos al público diversos objetos sobre las disciplinas de Bicicleta BMX, patinaje artístico y patinaje de velocidad, esto como parte de las actividades que realiza el Museo del Deporte Edoméx, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura estatal, abre sus espacios museísticos para dar cabida a deportes en los que las y los mexiquenses han destacado a nivel internacional, tal como la Bicicleta BMX, patinaje artístico y patinaje de velocidad.

En la exposición “Arte sobre ruedas” colaboraron la Asociación de Patinaje sobre Ruedas del Estado de México, junto con Donovan Borja, destacado representante de la disciplina Bicicleta BMX y Héctor Salazar, impulsor del deporte de patinaje artístico.

También presentan fotografías donde se muestra desde la preparación hasta la participación en diversas competencias, principalmente de niñas, niños y jóvenes, que destacan en México y el mundo, además de la evolución de los patines, su estructura clásica de acero en sus inicios hasta los más modernos.

Además, podrán admirar uniformes de las participaciones oficiales del equipo del Estado de México y trajes con los que compiten en patinaje artístico, modelos de bicicletas, medallas, reconocimientos, publicaciones, videos de las demostraciones que se llevaron a cabo en el CCMB y más.

Todo esto con el objetivo de difundir estos deportes y acercar a la juventud mexiquense a actividades que fomenten el compañerismo, la actividad física y los valores, con el fin de brindar herramientas para fortalecer y mejorar el tejido social.

Durante el evento estuvieron presentes en representación de la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, el Director del Museo del Deporte Edoméx, Mario Gómez Castillo, Mario Vázquez Guerrero, Coordinador del Deporte en la Zona Oriente, Rogelio Medina Muñoz, Presidente de la Asociación de Patines sobre Ruedas del Estado de México, y Donovan Borja, representante de la disciplina de Bicicleta BMX, así como Héctor Salazar, padre de las campeonas mexiquenses en patinaje artístico Jessica y Brenda Salazar.

Como un complemento de estas actividades, el 4 de diciembre a las 11:00 horas, se tendrá la conferencia “De las ruedas a las palabras”, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

La exposición está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas. El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Proponen Profepa y ANAAE trabajar juntos para “pegarle” a los problemas ambientales del país


 
+ Se celebró la Primera Reunión de Procuración de Justicia Ambiental en México.

+ Importante, trabajar juntos para cumplir con el mandato ciudadano, apuntaron.
 
Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), convocó a sus homólogos de varias entidades de la República a trabajar juntos, no sólo coordinadamente, para “pegarle” a los problemas que en esa materia están presentes en el país. 
 
Durante la Primera Reunión de Procuración de Justicia Ambiental en México -en las instalaciones de dicha Procuraduría- y de común acuerdo con la Asociación de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), subrayó que aunque la legislación ambiental es de carácter federal e implica un trabajo conjunto, “tenemos que ir mano con mano, hombro con hombro, todos, pegándole a los problemas en esa materia”.
 
“Como mexicanos, somos muy inteligentes; como pueblo, somos un pueblo inigualable. Por eso, tenemos que ir juntos, abatiendo todas las cuestiones ambientales que a todos nos duelen”, puntualizó.
 
Por ello, reiteró el llamado a sus homólogos de los estados a unir esfuerzos para alcanzar la justicia ambiental. “Es un reto inmenso. Estos problemas existen en cada entidad, pero tenemos un compromiso con los mexicanos” que debemos cumplir.
 
En ello coincidió el ingeniero Miguel Ángel Nadal Romero, Procurador estatal de Quintana Roo y presidente en turno de la ANAAE, quien además destacó la importancia de generar una agenda común para el año 2020, en esta materia.
 
Recordó que en todas las entidades federativas la demanda en el tema del medio ambiente es cada vez más aguda. Lamentablemente, precisó, la imagen de parte de la sociedad hacia estas instituciones no es muy satisfactoria, de ahí la importancia de trabajar en conjunto como procuradores de la justicia ambiental.
 
“Perder esa confianza es algo que nos importa y es la razón de sentarnos juntos, entidades federales y estatales, para ver de qué manera nos reorganizamos para que esto no ocurra”.
 
Sobre el particular, Mendoza Vera dijo que si el trabajo ambiental no es bien valorado, no es justificación para dejar de respetar el derecho humano a un ambiente sano. “La Constitución indica también que cuando dañemos el ambiente, tenemos la responsabilidad de repararlo”. Pero, en ese sentido, aludió a la oportunidad de pensar en la adopción de instrumentos económicos universales, diferentes de las contribuciones y de lo presupuestado anualmente.
 
A este primer encuentro asistieron los titulares de las procuradurías estatales y personal directivo de Profepa. Cada procurador expuso la problemática ambiental de su entidad y las propuestas para cumplir con las demandas ciudadanas.
 
En el evento participaron la Biol. Ofelia Patricia Castillo Díaz, Procuradora Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes; el Lic. José Eduardo Bravo Negrín, Procurador Estatal de Protección al Ambiente de Campeche; la Lic. Mariana Boy Tamborrell, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México; Rodolfo Benito Guerrero García, Procurador Ambiental de Durango.
 
También, el Dr. Luis Eduardo Gómez García, Procurador de Protección al Ambiente del Estado de México; la Lic. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato; la Lic. Diana Catalina Padilla Martínez, Procuradora Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco; la Lic. Blanca Selene Corona Marquina, Procuradora de Protección al Ambiente de Morelos; el Lic. Raúl Ricardo Pedraza Rodríguez, Procurador Estatal de Desarrollo Sustentable de Nuevo León.
 
De igual forma, el Lic. José Ernesto Ruiz López, Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de Oaxaca; el Lic. José Luis Peña Ríos, Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Querétaro; el Ing. Sergio Rodríguez Cortés, Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz; y el Dr. Salvador Esaú Constantino Ruiz, Procurador de Medio Ambiente de Zacatecas.
 
Por parte de Profepa estuvieron presentes la Mtra. Silvia Rodríguez Rosas, Subprocuradora Jurídica; Antonio Jesús Díaz de León Corral, Subprocurador de Recursos Naturales; el Ing. Gonzalo Rafael Coello García, Subprocurador de Inspección Industrial; y la Hidrobiól. Aurora Anzures Artime, Directora General de Operación de Auditorías.

PONE EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA LA TEMPORADA INVERNAL



• Informa Gobernador mexiquense que se entregarán paquetes invernales en 215 comunidades de 30 municipios, así como chalecos para los alumnos de preescolar.
• Reitera que se reforzará la seguridad en la zona del Nevado de Toluca y en la región de Los Volcanes.
• Destaca también que se espera cerrar el año con cerca de 240 Centros de Salud rehabilitados.

Temascaltepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio inicio al programa de Protección para la Temporada Invernal, con la entrega de paquetes invernales para familias que viven en comunidades vulnerables a presentar temperaturas frías, así como con la entrega de chalecos para los alumnos de nivel preescolar.

“Este programa que iniciamos el día de hoy en Temascaltepec es para apoyar a muchas familias del Estado de México que viven en las comunidades altas, para que tengan algunos apoyos que les permitan pasar una temporada en mejores condiciones, resistir más al frío, a los Frentes Fríos en las próximas semanas”, expresó.

Alfredo Del Mazo informó que los paquetes invernales constan de bufanda, guantes colchonetas y cobertores, los cuales se entregarán en 215 comunidades de 30 municipios mexiquenses en beneficio de 50 mil familias.

Respecto a la entrega de chalecos para alumnos de preescolar, puntualizó que es la primera ocasión que se pone en marcha este programa, mediante el cual serán beneficiados más de 474 mil pequeños.

“Arrancamos este programa en donde vamos a darle a todos los alumnos de preescolar que hay en el Estado de México, que son más de 474 mil alumnos de prescolar en todo el Estado de México, les vamos a dar a todos un chaleco para que vayan más calientitos a la escuela en las mañanas, sobre todo en esta temporada de frío, y también un paquete de libros didácticos que les ayuden a desarrollar sus habilidades en estas edades”, añadió.

El mandatario estatal indicó que estos apoyos tienen como finalidad prevenir enfermedades por motivo de la temporada Invernal, en la cual se esperan la presencia de 53 Frentes Fríos.

Por tal motivo, también invitó a los mexiquenses a acudir a los Centros de Salud para vacunarse contra la influenza, principalmente los niños menores de cinco años y adultos mayores,  y recordó que la meta es aplicar más de 2 millones 700 mil dosis, donde se lleva un avance del 54 por ciento.

Agregó que su gobierno emprendió un programa para rehabilitar los mil 221 Centros de Salud que hay en la entidad, lugares donde se atienden el 80 por ciento de las enfermedades, con el objetivo de que cuenten con instalaciones y equipamiento adecuados, así como tener las medicinas y el personal médico necesario.

“Es un programa que va avanzando muy bien, vamos a cerrar el año con cerca de 240 Centros de Salud ya rehabilitados y queremos dentro de tres años, terminar con todos los Centros de Salud”, destacó.

Asimismo, recomendó a la población estar al pendiente de la información que emita Protección Civil en esta temporada invernal, mandar abrigados a los niños a la escuela, consumir alimentos ricos en vitamina C, si prenden dentro de casa estufas de leña u hornillas, mantener ventilados los hogares, y quienes tienen techos de lámina, asistir a los albergues que se colocarán por parte de los Ayuntamientos y del DIF estatal.

Luego de entregar los primeros paquetes invernales y chalecos a estudiantes del Jardín de Niños “Jean Piaget” de Temascaltepec, el Gobernador mexiquense reiteró que se reforzará la vigilancia en el Nevado de Toluca y la región de Los Volcanes, para que quienes visiten estas zonas se sientan seguras y pasen ratos de convivencia familiar.

Dio a conocer que se reforzará la seguridad en esos sitios con elementos de la Policía Montada, Policía Motorizada, patrullajes permanentes y con presencia de la Guardia Nacional.

“Para que quienes quieran venir a pasar el día cuando empiecen a caer las primeras nevadas, vengan también a pasar un día en familia y se sientan y estén seguras”, afirmó.

Del Mazo Maza señaló también que la administración estatal trabaja para que los alumnos mexiquenses tengan mejores condiciones educativas, por lo que se tiene un programa permanente para rehabilitar las escuelas en el Estado de México.

Dio a conocer que hasta el momento 3 mil escuelas de la entidad de las 22 mil existentes, han sido impermeabilizadas, pintadas y se ha entregado equipamiento que les permite tener mejores condiciones y dar servicios
educativos dignos.

También, dijo, se realiza la conectividad a internet adecuada para que se tenga acceso a la tecnología en las áreas de cómputo.

Por su parte, Alejandro Fernández Campillo, Secretario de Educación de la entidad, puntualizó que para  prevenir enfermedades respiratorias en los niños se puso en marcha la estrategia invernal 2019-2020, donde se entregarán chalecos para abrigar a los niños de preescolar del Estado de México para evitar enfermedades.

BUSCA GEM INCREMENTAR LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL SISTEMA MULTIMODAL EN TRANSPORTE PÚBLICO



• Beneficiarán estas rutas la movilidad de más de 28 mil usuarios de los municipios de Zumpango, Huehuetoca, Tlalnepantla, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlán.
• Sumarán al servicio público más de 550 autobuses y vagonetas nuevas.

Tlalnepantla, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Con el propósito de implementar el sistema multimodal de transporte público que impulsa el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal se comprometió a incrementar las rutas alimentadoras de transporte público para beneficiar a más de 28 mil usuarios de los municipios de Zumpango, Huehuetoca, Tlalnepantla, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlán.

Esto, durante un recorrido por las instalaciones del Sistema de Tren Suburbano, donde estuvo acompañado por el Director General de Ferrocarriles Suburbanos, Enrique Navarro Domínguez.

El funcionario estatal dijo que analizan la posibilidad de incorporar 550 autobuses y vagonetas, unidades nuevas, a 19 rutas del transporte público, a fin de mejorar la conectividad en cinco de las siete estaciones del Tren Suburbano que se encuentran en territorio mexiquense.

Detalló que actualmente prestan el servicio de alimentación 172 rutas que trasladan todos los días a cerca de 180 mil usuarios del Estado de México, sin embargo, es necesario mejorar la movilidad en el nororiente de la entidad.

Durante el recorrido por la estación Buenavista, constató el moderno sistema que permite identificar de manera electrónica a los operadores de taxis, micros y autobuses desde el momento que ingresan a los andenes.

Lo anterior para mantener un mecanismo de control en las más de 27 mil unidades que arriban todos los días a los diferentes paraderos del Suburbano.

Martínez Carbajal agregó que esta nueva tecnología ya empieza a aplicar en diversas rutas de la entidad, lo que mejora la conectividad y permitirá transitar hacia un modelo multimodal de transporte público.

Durante su visita, el funcionario estatal conoció el funcionamiento de los sistemas de seguridad del Sistema Suburbano, entre los que destacan más de 500 cámaras de videovigilancia, 150 elementos de seguridad, paramédicos y un módulo del Ministerio Público, así como un Centro de Monitoreo.

En cuanto a los sistemas de prepago que se utilizan, observó que cuentan con cajeros en todas las estaciones para recargar las tarjetas de los usuarios de manera automática, con modernos sistemas de ahorro de energía.

Por su parte, Enrique Navarro destacó que el Sistema Suburbano se encuentra catalogado entre los primeros 10 a nivel mundial y que su incidencia de inseguridad es muy reducida, además de que gracias a este sistema de transporte han dejado de circular más de 158 mil autos año.

CONTINÚA JORNADA NARANJA CON TALLER DE MECÁNICA Y CHARLA ACERCA DE MASCULINIDADES POSITIVAS


 
• Descubren mujeres su capacidad de romper estereotipos y hacer cosas que siempre parecían propias de los hombres.
• Abren su mente hombres para comprender comportamientos negativos del machismo y se comprometen a cambiar.

Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Continúa la Jornada Naranja que realiza la Secretaría de Cultura mexiquense con actividades comprometidas con el fomento a la igualdad de género, para romper estereotipos y dar fuerza a las mujeres y los hombres dentro de un ambiente de respeto y descubrimiento de nuevas formas de convivencia.

En la Ciudad Deportiva Edoméx se llevó a cabo el Taller de Mecánica Básica, que fue impartido en tres grupos, por los ingenieros Luis Miguel Zambrano Nava, Neftalí Pérez Jiménez, Ernesto Rosales León, Gustavo García Ávila y Ernesto Marín Vilchis, quienes buscaban enseñar, pero también convencer a las participantes que la mecánica no es exclusiva del género masculino.

Así, encabezado por Alejandra Guerra, Jefa de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, y con la intención de empoderar a las mexiquenses, iniciaron estas prácticas donde conocieron las herramientas que se deben tener a la mano en las unidades de transporte.

Aprendieron sobre características y funciones de piezas como las llaves de cruz en sus diferentes medidas, manerales, tipos de gatos, señalamientos de auxilio, cables pasa corriente, el aceite de motor y líquidos como anticongelante, de frenos y de dirección hidráulica.

También conocieron  la forma en que están ensamblados los carros y practicaron un cambio de llanta, además de haber simulado la mejor manera de pasar corriente y evitar daños a las unidades.

Las participantes agradecieron los conocimientos compartidos y descubrieron que son capaces de romper estereotipos y hacer bien una actividad que es clasificada para hombres.

Por la tarde, en el Salón de Usos Múltiples del Conservatorio de Música del Estado de México (CONEM), el Maestro José Damián Hernández Yáñez presentó la charla “Masculinidades positivas” que contó con una gran afluencia de jóvenes dispuestos a conocer esta forma de vivir que permite la libertad del ser humano.

Con ejemplos de la vida cotidiana, el ponente explicó cómo está conformada la “caja de la masculinidad”, que enseñan las tradiciones a lo largo de la historia y por qué existen creencias de que los hombres no lloran, que son racionales, que no pueden mostrar afecto porque es señal de debilidad, posteriormente les dio claves para modificar estas conductas e ir transformando el entorno.

Comentó que lo importante es lograr una igualdad sustantiva, la que se aplique en la vida diaria y que sea real para dejar de normalizar la violencia que nace del machismo; los jóvenes participaron al terminar la charla y coincidieron en que está en ellos y en un compromiso individual transformar la mentalidad.

Para saber más de estos temas, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría en Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex. La entrada es gratuita.

REFRENDA GEM COMPROMISO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Coordinan Seduym y CEMyBS campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”.
• Realizan conferencias, paneles y talleres en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

Metepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) participó de manera coordinada con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), en la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, con el propósito de promover la prevención y eliminación de este problema en el territorio mexiquense.

Durante el encuentro “Por un Estado de México libre de violencia de género”, el titular de la Seduym, Andrés Massieu Fernández, recordó que los 16 días de activismo son una iniciativa de ONU Mujeres, misma a la que el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, se ha sumado a través de diversas Secretarías.

Refirió que una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia a nivel mundial, por lo que indicó que es necesario sensibilizar a la población y a los servidores públicos para promover la equidad y respeto entre mujeres y hombres.

“En nuestro papel de esposos, de hijos, de hermanos, de amigos, de compañeros en el trabajo, tenemos una gran responsabilidad, no sólo de no violentar a las mujeres o niñas, sino también de apoyarlas y evitar que pasen por algún tipo de violencia”, expresó.

En su oportunidad, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Estefanía Vargas Camacho, informó que de acuerdo con la proyección del Inegi, para el próximo año, en el Estado de México habrá cerca de 9 millones de mujeres, de las cuales, más del 50 por ciento tendrán entre 18 y 34 años de edad.

Ante este contexto, explicó que es importante enfrentar los retos, sobre todo, en materia de prevención, así como seguir con el impulso a las políticas públicas con las que el Gobernador defiende a las mexiquenses.

Aunado a esto, la Vocal Ejecutiva reconoció la colaboración que hizo el Secretario Andrés Massieu Fernández, para que se realizara esta actividad en la que las y los funcionarios públicos reflexionaron sobre el trabajo en equipo.

Por su parte, la Directora General del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), Alma Quiles Martínez, destacó la importancia de asumir la responsabilidad de igualdad de oportunidades entre los servidores públicos y trabajar en equipo.

Asimismo, Fabián Maya González, titular de la Unidad Jurídica y de Igualdad de Género de la Seduym, señaló que esta acción es impulsada por el Gobierno mexiquense para que todos reflexionen sobre un problema que no debe limitarse a 16 días, sino que debe ser una reflexión permanente.

Como parte de las acciones, en las instalaciones de la Seduym se llevó a cabo la conferencia “Reaprender nuevas formas de masculinidad para una vida libre de violencia”.

Además, se realizaron los paneles y talleres La importancia de promover la igualdad de género en las familias, La igualdad de género, Salud preventiva para mujeres y hombres e instancias de apoyo, así como Compartiendo experiencias de impacto de la cultura de la igualdad de género en el ámbito gubernamental.

Al final, se llevaron a cabo un Rally y una Obra de Teatro para acercar a los servidores públicos un espacio de análisis y de reflexión, crear conciencia e impulsar un paso a la acción para frenar la violencia de género.

EXHORTA ISEM A REALIZAR DIAGNÓSTICOS TEMPRANOS PARA PREVENIR Y DETECTAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA



• Provoca esta enfermedad tumores en la glándula masculina y sus síntomas son dificultad para orinar, dolor al eyacular, disfunción eréctil y cansancio.
• Ofrece ISEM pruebas de antígeno prostático en sus unidades del primer nivel de atención médica.

Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Debido a que en el país el 70 por ciento de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas muy avanzadas, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), hace un llamado a los varones mexiquenses, mayores de 45 años de edad, a realizarse anualmente diagnósticos para poder prevenir esta enfermedad.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el organismo informa que, durante este año, ha realizado más de 131 mil servicios de detección, entre los que se cuentan 10 mil exámenes rectales.

Es de referir que el cáncer de próstata es una tumoración maligna, cuyos principales síntomas son dificultad para orinar, dolor al eyacular, disfunción eréctil y cansancio.

Actualmente, esta dependencia brinda tratamiento a 343 hombres con afectaciones benignas en dicha glándula, identificadas de manera oportuna.

Asimismo, el ISEM ofrece tres fases de diagnóstico para detectar anomalías en esta glándula, la primera de ellas consiste en un cuestionario de sintomatología. En una segunda etapa, la prueba de antígeno prostático con toma de sangre en unidades del primer nivel de atención médica, y si se requiere, la tercera que consiste en exámenes rectales.

Estos estudios permiten a los médicos valorar si existe crecimiento benigno en la próstata y en caso de ser positivos, acceder a tratamientos especiales, con lo que se reducen riesgos de desarrollar dicha enfermedad oncológica.

El organismo detalla que, en 2017, en la entidad se registró el fallecimiento de 685 varones por este tipo de cáncer y es la onceava causa de muerte a nivel estatal en mayores de 20 años.

Este padecimiento es silencioso, se eleva la posibilidad de adquirirlo conforme aumenta la edad y los principales factores de riesgo son tabaquismo, alcoholismo, consumo de alimentos ricos en azúcares, grasas y carnes, por lo que aconseja una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, practicar ejercicio e hidratarse con agua pura.

BUSCAN MEXIQUENSES ASEGURAR UN LUGAR PARA REPRESENTAR A MÉXICO EN TOKIO 2020


 
• Participan deportistas del Edoméx en los procesos nacionales para formar parte la justa internacional.
• Entrenarán atletas mexiquenses para participar en los Juegos Olímpicos.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Luego de conseguir la plaza olímpica para México, los deportistas del Estado de México continúan su preparación con el objetivo de asegurar un boleto en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Durante el 2019, en diferentes eventos deportivos, atletas del Edoméx se acercaron a la magna justa, asegurando para el país lugares que se podrán ocupar para competir en los Juegos Olímpicos.

Tal es el caso de Patricio Pasquel Quintana, en salto ecuestre, Johana Betzabé Jiménez García, en el dueto de natación artística, Yahel Ernesto Castillo Huerta, en clavados de trampolín de tres metros sincronizados varonil, Ariadna Gutiérrez Arzaluz, en ciclismo ruta, Mariana Aguilar Chávez Peón, en la disciplina de vela, además de Alegna González y Carlos Sánchez Cantera, en marcha atlética, quienes lograron la marca mínima para los 20 kilómetros en sus respectivas ramas.

En lo que respecta a natación artística, Joana logró el puesto de titular para hacer mancuerna con la experimentada Nuria Diosdado, con quien logró que México formara parte de la magna justa y sólo está a la espera de que se oficialice su puesto en la delegación nacional.

Del mismo modo, el jinete Patricio Pasquel logró junto con el equipo mexicano de salto ecuestre el pase para México en los Juegos Panamericanos Lima 2019, pero aún falta que se determinen los puestos que integrarán a la delegación nacional.

Por su parte, Mariana Aguilar, quien lograra la plaza olímpica para México en el Campeonato Mundial de Vela clase RS:X en Torbole, Italia, está en plena preparación para participar en la Copa del Mundo de la especialidad en Miami, donde obtendrá su boleto.

En ciclismo de Ruta, Ariadna Gutiérrez se prepara para la siguiente temporada y está a la espera para que la Federación Mexicana de Ciclismo determine el último filtro para definir a la ciclista nacional que acudirá a Tokio.

El mexiquense Yahel Castillo y Juan Celaya, de Nuevo León, le dieron un lugar al país en la justa internacional y actualmente participarán en los procesos que definirán a la Federación Mexicana de Natación para pelear por un lugar en la dupla que representará a México en Tokio 2020.

Finalmente, en la marcha atlética los andarines mexiquenses Alegna y Carlos, cumplieron con la marca mínima que exige la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, pero su participación está condicionada al ranking de este mismo organismo y será en junio del siguiente año cuando se defina quienes estarán en los Juegos Olímpicos.

CONSIENTEN AL PÚBLICO DEL MUSEO VIRREINAL CON SONES JAROCHOS Y UN MONÓLOGO



• Recibe recinto diversas manifestaciones del arte, para fomentar su gusto y aprecio entre el público de todas las edades.
• Deleitan con “Por favor Cristo de Esquipulas”, a cargo de Desirée Rivera, y ensamble La Marea con música tradicional veracruzana.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. El Museo Virreinal de Zinacantepec ofrece actividades para público de todas las edades y de diversas formas de expresión del arte. En esta ocasión presentó “Por favor Cristo de Esquipulas”, a cargo de Desirée Rivera, y al ensamble La Marea con música tradicional veracruzana.

El monólogo “Por favor Cristo de Esquipulas”, a cargo de Desirée Rivera, artista escénica que ha creado este unipersonal para espacios no convencionales, retrató la barbarie y la violencia que muchas personas viven día con día, esto a través de la historia de la bisabuela de la creadora.

“Esta puesta en escena surge como resultado de una investigación que hice sobre la vida de mi bisabuela. Es la historia de una mujer que, en tiempos de guerra, decide rehacer su vida después de un suceso trágico que le ocurrió”, comentó Desirée.

Con este monólogo pone sobre la mesa que a pesar de todo el contexto tan difícil que viven los seres humanos, y por el amor a la vida, las personas se aferran a sus seres queridos.

“En la parte creativa, trabajo con Leticia Olvera, creadora del espacio y de la iluminación, ya que intentamos que el público se acerque a nuevos espacios teatrales y exponer que han cambiado las formas del quehacer escénico”, finalizó.

Asimismo, se presentó el ensamble La Marea, cuyos integrantes forman parte de un colectivo interesado en la música tradicional mexicana, particularmente en el son jarocho.

Con la intención de difundir y promover esta música, tal y como se vive en las comunidades originarias, ellos iniciaron en el taller de son que impartía el maestro Saúl Bernal, oriundo de Cosoleacaque, Veracruz.

En esta ocasión presentaron sones como “El Colás”, el de “Los Juiles”, que es bailado sólo por mujeres, y el “Ahualulco”, que está dedicado a los arrieros, entre muchos más.

Es de referir que fue una tarde en la que el público conoció los orígenes del son jarocho y participó animosamente, subiéndose a la tarima para experimentar el zapateado.

Para conocer la programación, los interesados pueden seguir las redes sociales de la Secretaría, en Facebook/CulturaEdomex y en Twitter @CulturaEdomex.

DEDICA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO JORNADA POR DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



• Integran actividades para fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.
• Brindan herramientas de superación en el aspecto laboral, familiar y social.

Texcoco, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), realizarán conferencias, talleres y exposiciones para reflexionar sobre la inclusión y sensibilización en el arte, deporte y cultura, los días 3, 5 y 6 de diciembre.

Con estas actividades, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, fomenta entre las y los mexiquenses un mensaje de inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad, por ello busca realizar dinámicas artísticas, culturales y académicas que ayuden a formar una sociedad mejor.

El programa de esta jornada incluye para el martes 3 de diciembre, la inauguración, a las 15:00 horas, de la exposición “Rompiendo barreras”, en donde alumnas y alumnos de talleres del Centro de Rehabilitación de Texcoco (CRETEX), mostrarán obras realizadas a través de la pintura, la escultura o el dibujo.

A las 15:30 horas, abre el taller de sensibilización impartido por Alma Lidia Zermeño, mientras que a las 17:00 horas, se llevará a cabo la conferencia “Derechos humanos de las personas con discapacidad” y a las 18:00 horas “Discapacidad y familia”, ambas impartidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la Sala de Conciertos del Área de Talleres.

Para el jueves 5 de diciembre, a las 9:00 horas, se realizará la presentación artística “Tu música en mi silencio”, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”. De 10:00 a 11:30 horas realizarán una visita guiada con una intérprete en lengua de señas y a las 12:00 horas, la charla cinematográfica “Conoce, aprende e incluye. Crea tu proyecto de vida”, en el Auditorio Dr. Miguel León Portilla.

También a las 12:00 horas, por parte del Museo del Deporte Edoméx, paratletas compartirán sus experiencias en la charla “Las hazañas no conocen limitantes físicas”, en Galería del Museo.

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo propósito es promover los derechos y bienestar de las personas que tienen alguna discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y concienciar sobre su situación y participación en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.

El CCMB se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Chimalhuacán rehabilita preparatoria Margarita Morán



El gobierno de Chimalhuacán inauguró una techumbre en la Escuela Preparatoria Oficial Número 238 Margarita Morán, en el barrio Orfebres, con el objetivo de que los jóvenes cuenten con condiciones óptimas para realizar sus actividades deportivas y artísticas.

En representación del alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista informó que esta obra tuvo una inversión superior a los 1.7 millones de pesos para beneficio de más de 380 alumnos y docentes.

“Estas acciones son muestra del trabajo realizado por el munícipe. Aquí esta una prueba tangible de lo que hemos realizado, no solo hoy, sino desde el año 2000”.

Autoridades municipales se comprometieron a seguir trabajando de la mano con la comunidad escolar, a fin de gestionar recursos para la construcción de un laboratorio de ciencias y un aula de cómputo.

“Seguiremos trabajando a fin de dignificar este plantel educativo, porque invertir en infraestructura es invertir en educación y en las próximas generaciones que continuarán construyendo el Nuevo Chimalhuacán. Jóvenes de la Margarita Morán, no dejen de luchar”.

Cabe destacar que el pasado mes de febrero, el edil inauguró tres aulas y un módulo sanitario, como parte de las acciones para dignificar la institución.

Remesas acumuladas a octubre superan los 30,000 millones de dólares. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex

Entre enero y octubre de 2019, aumentan en 8.46% los envíos de remesas. Durante octubre, se recibieron 3,125.54 millones de dólares por concepto de remesas, con lo cual se alcanzó un monto acumulado para el periodo enero – octubre de este año de 30,067.14 millones de pesos. Esta cifra acumulada representa un incremento del 8.46% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta variación fue impulsada por un aumento tanto en el número de operaciones en dicho periodo de 6.60%, alcanzando las 92.2 millones de transacciones entre enero y octubre de 2019, como un incremento de 1.75% en el monto promedio por envío que pasó de una media de 319.8 dólares entre enero y octubre de 2018 a una media de 325.40 en el mismo periodo de 2019.
  • Banxico publicó su Encuesta de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a noviembre. Se destacó el ajuste a la baja en las perspectivas de crecimiento para 2019 y 2020, con las medianas de ambos años en 0.00% y 1.07% en el mismo orden desde niveles previos de 0.20% y 1.20%. Sin embargo, los estimados para tipo de cambio al cierre del año mejoraron, pues consideran una ligera apreciación para este año en 19.48 pesos por dólar desde un nivel en la encuesta anterior de 19.70; mientras que para 2020 se prevé un nivel de cierre de 20.00 desde el 20.10 previo. En lo que respecta a la inflación general, las expectativas se redujeron marginalmente para 2019 con un nivel de cierre de 2.95% anual desde el 3.00% registrado en la encuesta de octubre. Para 2020 la inflación esperada se mantuvo en 3.50%. Finalmente, los especialistas confirmaron su expectativa de que la tasa de política monetaria concluirá el año en un nivel de 7.25%. No obstante, para 2020 ahora se espera un nivel de cierre de la tasa de referencia de 6.50% desde un estimado de 6.75% en la anterior encuesta.
  • Los mensajes proteccionistas del presidente Trump oscurecen el inicio de semana. Este lunes el presidente de los Estados Unidos anunció nuevas tarifas al acero y aluminio proveniente de Brasil y Argentina. En este contexto, los principales índices accionarios reportaron caídas. El índice de precios al consumidor (IPC) retrocedió 0.64% en la jornada. Además, la moneda mexicana perdió 0.24% frente al dólar al cerrar en un nivel de 19.58. Finalmente, el Bono-M con vencimiento en mayo del 2029 concluyó la sesión al alza, con un incremento de 5pb para alcanzar un nivel de 7.13%.
  • Este martes el INEGI dará a conocer las cifras de los indicadores adelantado y coincidente.


Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI y Bloomberg.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México


Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 29 de noviembre de 2019. En la semana que terminó el 29 de  noviembre, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 40 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 180,597 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 23,883 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,621,394 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 4%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 29 de noviembre de 2019 significó un incremento de 62,278 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 29 de noviembre el saldo de la reserva internacional fue de 180,597 m.d., lo que significó un incremento semanal de 40 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de 5,805 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 40 m.d. fue resultado principalmente del cambioen la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 29 de noviembre, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 16,925 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 40,808 m.p.
• Una contracción por 23,883 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Arrendamiento crece en el Q3 del 2019



La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) presenta las cifras recabadas al cierre del 3er trimestre del 2019.

207,106 unidades administradas por los socios.
Portafolio de Arrendamiento crece en 10%

Ciudad de México. - El arrendamiento vehicular creció en el tercer cuatrimestre del año, ya que se reportaron 207,106 unidades administradas por los socios en las que figuran Autos, Camiones y Motocicletas versus las 188mil reportadas al cierre del segundo trimestre.
El 71.8% de estas unidades son financiadas por arrendamiento puro lo que representa un crecimiento del 8% para este esquema. Mientras que el arrendamiento por renta diaria registro un alza de 5 puntos porcentuales debido a la inclusión de un nuevo socio con este perfil, el arrendamiento financiero cayó en 1.58% y la administración de flota creció 10%.
David Madrigal, presidente de la AMAVe menciona que este crecimiento es gracias a que cada vez más empresas se dan cuenta de los beneficios del arrendamiento y administración de flota, por lo que estás empiezan a adoptarlo.
“Son muchas las ventajas que el arrendamiento y la administración de flota tienen para las empresas, principalmente una reducción en el costo total de operación y en un mayor tiempo de disponibilidad de los vehículos”
Según la tendencia reportada anteriormente por la AMAVe se espera que este crecimiento se mantenga durante el último trimestre del año.
Por otro lado, las unidades eléctricas e híbridas reportadas a la asociación representan el 25% (3,519) del total de vehículos vendidos de este segmento de enero a agosto de 2019 con respecto a la información de INEGI (14,235)
Acerca de AMAVe:
La asociación cuenta con 14 socios de los cuales 10 son empresas administradoras de flotas vehiculares de renta a largo plazo y 4 de renta diaria. Asimismo, nuestros socios prestan una amplia gama de servicios de movilidad y administración de vehículos, como sería el caso de gestión de mantenimiento, combustible, remercadeo de unidades y cumplimiento regulatorio, telemáticos, entre otros.
+++

INEGI: Sistema de Indicadores Cíclicos. Cifras durante septiembre de 2019




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de septiembre de 2019 el Indicador Coincidente se posicionó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.2 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.05 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se ubicó en octubre de 2019 sobre su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.1 puntos y un incremento de 0.01 puntos con respecto al pasado mes de septiembre.

Con la nueva información las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son similares a las difundidas el mes precedente (ver gráficas 2 y 4).

Global Traveler reconoce a Air Canada como “La Aerolínea del año 2019”



-          Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada, asegura que este nombramiento está dirigido especialmente al personal de la compañía que con su arduo trabajo ha logrado una enorme satisfacción al cliente.

El 2019 ha sido un año lleno de reconocimientos para Air Canada, esta ocasión fue la revista líder para viajeros de negocios y de ocio de lujo, Global Traveler, quien nombró a la empresa como “La Aerolínea del Año 2019”.

Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada, nombrado hace apenas unos días CEO y estratega del año en Canadá por la revista Globe and Mail’s Report on Bussiness expresó su sentir acerca de este nuevo logro:

“El éxito que hemos tenido al transformar nuestra aerolínea en una aerolínea líder a nivel mundial está siendo reconocido en todo el mundo y continuamos invirtiendo en nuevos aviones, servicios a bordo, servicios aeroportuarios y un nuevo programa de fidelización para consolidar nuestra posición de liderazgo”, expresó.

Para Rovinescu y todos los líderes de la compañía este reconocimiento está dirigido especialmente para el personal encargado de que “La Aerolínea de La Hoja de Maple”, se haya convertido en la más importante de este año:

“En su mayor parte, este premio reconoce el arduo trabajo de nuestros empleados y su compromiso de ofrecer un servicio al cliente excelente todos los días, por lo que les doy las gracias", enfatizó.

El proceso de selección de los nominados se llevó a cabo por el personal de Global Traveler, bajo una estricta serie de lineamientos en donde se toma en cuenta algunos aspectos relacionados con los registros de seguridad, las ofertas de productos, los menús a bordo y la imagen general como marca.

Además de esta mención este año se ganaron otros galardones que colocan a Air Canada como la favorita de la industria y los clientes, incluyendo el haber sido nombrada Mejor Aerolínea de Norteamérica por tercer año consecutivo en los Premios Skytrax World Airline de 2019, así como la Mejor Aerolínea para Viajes en Familia por los Wherever Awards y la Aerolínea Favorita para Viajeros Milennialls por los Premios Trazee. También se obtuvo el nombramiento como uno de los 100 Mejores Empleadores de Canadá (2020) por séptimo año consecutivo y es de suma
importancia también el reconocimiento a la Diversidad en el Liderazgo en los Airline Strategy Awards.

Audi México estrena su nuevo canal de comunicación: la Audi México App





  • Servirá como una herramienta de trabajo en la planta; agilizará procesos

  • Mantendrá informados a los colaboradores en materia de seguridad

  • La aplicación ya está disponible para todo el público sin costo alguno


San José Chiapa, Puebla 02 de diciembre de 2019. Enterarte de todo lo que sucede en la planta de Audi México es ahora más fácil. La firma de los cuatro aros se renueva constantemente y estrena un nuevo canal de comunicación: la Audi México App. Esta plataforma permitirá que tanto colaboradores como público en general permanezcan informados de lo que ocurre al interior y al exterior de la fábrica.

Audi México App fomentará la digitalización para llevar diversos procesos a la palma de tu mano. Es un instrumento que informará a toda la comunidad en tiempo real incluso en materia de seguridad. Para los colaboradores fungirá como una valiosa herramienta de trabajo que mantendrá a todos interconectados.

Los beneficios serán múltiples para quien descargue este nuevo medio de comunicación. En la Audi México App se encontrará información relevante de los procesos de producción en nuestra planta de San José Chiapa, como detalles acerca de las naves de estampado, pintura, carrocería y montaje.

Asimismo, contará con una sección multimedia donde se proyectarán videos, además de un apartado de noticias para indagar acerca del acontecer de Audi a nivel mundial.

Al navegar por la aplicación te enterarás de todas las acciones que toma Audi México para contribuir por un mundo mejor. Ahí se darán a conocer todos los proyectos de sustentabilidad que se llevan a cabo durante el año en favor de la comunidad y el medio ambiente.

La Audi México App ya está disponible en las tiendas de App Store para iPhone y en Play Store para Android sin ningún costo.

Mars Petcare pone en marcha plan para reforzar la cultura de tenencia responsable con el apoyo de la Alcaldía Benito Juárez


Los asociados de Mars Petcare pusieron en marcha este domingo 1ro. de diciembre la “Primer jornada de espacios amigables con las mascotas” cumpliendo con el compromiso realizado en días pasados con el Alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada. El banderazo de arranque lo hicieron en el “Parque de los Venados”, con la participación de 50 Asociados de la empresa junto con sus familias, para la rehabilitación de la zona “Dog friendly” con nuevos juegos, limpieza profunda y pintado de áreas comunes; con el objetivo de que ciudadanos visitantes puedan tener un espacio de adiestramiento y esparcimiento con sus mascotas.
“En Mars Petcare estamos convencidos que los perros deben tener espacios de esparcimiento públicos adecuados. Mediante nuestro programa de ‘Ciudad para las Mascotas’ buscamos ser un facilitador entre los diferentes sectores de la sociedad para implementar acciones que construyan una ciudad amigable con los animales” resaltó Francisco Ríos, Director de Asuntos Corporativos de Mars Petcare.
Ciudad para las Mascotas inició en Estados Unidos como un movimiento para generar ciudades más incluyentes con los animales de compañía y sensibilizar a toda la comunidad sobre cómo las mascotas hacen nuestro mundo mejor, además de los grandes beneficios que trae su compañía como sentirnos más conectados, estar más sanos, más seguros y más felices. La estrategia de esta iniciativa contempla accionar en 4 lugares estratégicos: hogares, albergues, negocios y parques.
“Para la empresa es muy importante establecer alianzas a largo plazo y me da mucho gusto que hayamos unido esfuerzos en beneficio de la comunidad de Benito Juárez porque esta es una alcaldía pionera en el impulso de este tipo de temas a favor de las mascotas” complementó Francisco Ríos.
La ejecución de este compromiso busca impulsar una cultura de tenencia responsable en el que los dueños estén más enterados sobre cómo tomar las mejores decisiones para su mascota en cuanto a alimentación, cuidado preventivo (salud); así como concientizar sobre la importancia de respetar los espacios habilitados para una sana convivencia, supervisar su adecuado comportamiento y fomentar su bienestar. Las actividades se estarán compartiendo conforme pasen los meses para que todos puedan participar y estarán bajo la supervisión de especialistas que se enfocarán en las siguientes acciones:

Sesiones informativas en los parques para que las personas conozcan sus derechos y obligaciones como dueños de mascota.
Participación en eventos que promuevan la información sobre cuidados de salud de los perros y gatos, así como la adopción de los mismos (disminuir los animales en situación de calle). Es muy importante que los dueños conozcan más de sus animales para entender cuáles son sus necesidades.
Colaboración en la creación de materiales de difusión que ayuden a construir una cultura de tenencia responsable.
Un dueño responsable de mascotas es aquel que cubre sus necesidades básicas de nutrición y su estado físico, mental y emocional para proveerle una vida feliz, saludable y segura. También comprende el comportamiento del perro y el impacto ambiental en los lugares públicos como miembro de una comunidad. En resumen, es un trabajo diario de los dueños de animales contribuir a generar un ambiente que brinde tranquilidad a las personas y animales.
+++