martes, 3 de diciembre de 2019

Presentan “Mujeres de Arena” en Chimalhuacán



·         Reconocen a 360 mujeres, quienes se capacitaron en talleres de autoempleo y empoderamiento

Con el objetivo de promover la equidad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, presentó la obra “Mujeres de Arena” en el Teatro-Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl para mil 700 asistentes.

Luego de la puesta en escena, los titulares del Consejo Municipal de la Mujer, Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Dirección de Desarrollo Social y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregaron reconocimientos a 360 mujeres, quienes se capacitaron en talleres de autoempleo y empoderamiento.

Las acciones en el marco del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, en atención a las recomendaciones por la Alerta de Género para municipios mexiquenses.

Autoridades de Seguridad Ciudadana local explicaron que a través del DPSVyD, en coordinación con la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO), impulsaron el empoderamiento de las mujeres con talleres de autoempleo en corte de cabello, barbería, maquillaje de fantasía, globoflexia y manualidades en fieltro, conocimientos básicos para una formación e inserción laboral.

Los talleres se llevaron a cabo con recursos del Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), en una primera etapa estuvo dirigido a féminas del barrio San Lorenzo y la colonia Acuitlapilco de la localidad.

“Mujeres de Arena”, son testimonios de Ciudad Juárez, del dramaturgo Humberto Robles, estrenada en 2002, en la Ciudad de México.

La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Libera el potencial ilimitado de la nube




Es increíble lo que las organizaciones pueden lograr haciendo negocios en la nube, desde ayudar a acabar con el hambre hasta brindar servicios gubernamentales en línea que mejoran las vidas. Con tales éxitos generados por entornos de nube relativamente simples, ¿cuáles son las posibilidades cuando las organizaciones innovan en múltiples nubes?

El CEO de VMware, Pat Gelsinger, cree que las arquitecturas de multi-nube cambiarán la forma en que las empresas innovan y transforman el mundo.

“Vemos un mundo en el que se puede acceder instantáneamente a los servicios más potentes desde cualquier nube, libre de arquitectura rígida y aislada. Visualice un estado en el que puede moverse más rápidamente y llevar al mercado nuevos servicios que sean más poderosos que nunca. Podría operar todo este panorama diverso de servicios de manera fluida y segura. Este es un mundo donde no se está limitado por el origen de la capacidad, sino liberado por el potencial ilimitado de su negocio”, dice Gelsinger.

Realizar operaciones sin restricciones y multi-nube es un viaje que sucede con el tiempo. “Cada vez más clientes están en un viaje multi-nube, uniendo los mundos de la nube híbrida y nube pública nativa en una sola estrategia integral", dice Gelsinger.

EL DATO - 83% de los compradores de nube busca una infraestructura y operaciones estables desde el centro de datos a la nube. ESTUDIO DE VMWARE CLOUD JOURNEY, 2018.

El viaje a la nube no es igual para todas las organizaciones. Las tres etapas más comunes son: Aprovechamiento de la nube híbrida, la gestión de un modelo multi-nube y la creación de aplicaciones modernas.

1. Nube híbrida

En una arquitectura de nube híbrida, el centro de datos de una organización se convierte en parte de un gran conjunto de recursos disponibles en la nube privada, nube pública y/o entornos edge. Muchos inician el viaje a la nube con lo que ya tienen (inversiones en centros de datos existentes y a menudo estratégicos).

La clave aquí es mantener una infraestructura consistente y operaciones uniformes para facilitar la transición y simplificar la gestión.

2. Gestión multi-nube

Las organizaciones se trasladan a arquitecturas multi-nube para aprovechar los recursos y servicios de cualquier proveedor de diferentes tipos de nube informática.

El objetivo aquí es unificar las operaciones en la nube para que la diversidad de infraestructura no frene la innovación. "Los clientes desean acceder a cualquier servicio en la nube, con la flexibilidad de elegir el servicio exacto que mejor impulse el crecimiento de su negocio", dice Gelsinger. "Pero trabajar con múltiples proveedores trae una complejidad natural y, con ello, ineficiencia y riesgo".

3. Aplicaciones modernas

El CEO de VMware, Pat Gelsinger, cree que las arquitecturas multi-nube cambiarán la forma en que las empresas innovan y transforman el mundo.

Las aplicaciones de misión crítica, en el centro de la transformación digital, se vuelven cada vez más complejas y diversas. La solución son aplicaciones modernas nativas de la nube que requieren menos tiempo para que los desarrolladores las desarrollen y entreguen.

Una arquitectura nativa de nube ayuda a las organizaciones a construir y entregar estas aplicaciones modernas que aceleran la innovación. Pero las organizaciones deben superar los desafíos operativos y de infraestructura para equilibrar los beneficios de productividad con seguridad y eficiencia.

Los cimientos de la nube

Las empresas ya no solo planean adoptar tecnologías en la nube. Visualizan su futuro con ventajas de la nube informática: alta automatización, rápida experimentación y crecimiento cuádruple.

Las tecnologías en la nube permiten que las TI se centren en las prioridades más altas y en la mayoría de las iniciativas estratégicas, definiendo el futuro de los negocios durante décadas. Ahora más que nunca, los líderes consideran que la nube es una inversión estratégica.

El cambio de la adopción de multi-nube a una estrategia de multi-nube requiere una toma de decisiones más holística y una planificación arquitectónica.

Las organizaciones deben considerar preguntas como:

¿Cuál es el mejor entorno para las necesidades de cada aplicación, en función de los objetivos del negocio?
¿Cómo puede las TI mover libremente las aplicaciones del centro de datos a la nube y al edge?
¿Cómo deberían las organizaciones adoptar rápida y estratégicamente los nuevos servicios en la nube que surgen?
¿Cómo pueden los desarrolladores aprovechar activamente la orquestación de contenedores de Kubernetes, un estándar para aplicaciones modernas, para hacer grandes cosas?
¿Qué cimientos de nube pueden crear las TI ahora que tendrá la mayor longevidad en el futuro?

Una visión multi-nube

Socios, como VMware, ayudan a las organizaciones a responder estas preguntas y a crear una base sólida para la nube. En el evento VMware Cloud Briefing, Gelsinger destacó cinco formas en que VMware pretende ayudar a impulsar a las empresas hacia una visión multi-nube:

1. Acelerando el viaje a la nube, sin importar dónde comience, con una plataforma que sea pilar para los cimientos de la nube.
2. Resolviendo la complejidad en la nube con innovaciones conjuntas, asociaciones y nuevas perspectivas de los líderes de la nube.
3. Entregando un plan para administrar una arquitectura multi-nube.
4. Presentando la próxima generación de gestión en la nube.
5. Habilitando Kubernetes empresariales.

“Al mirar hacia atrás, estamos increíblemente orgullosos de los cimientos que hemos construido para el mercado actual de la nube”, dice Gelsinger. “Y a medida que construimos para esta nueva generación multi-nube, estamos entusiasmados con lo que está por venir. Pero una cosa sabemos con certeza, este viaje acaba de comenzar”.

“Vemos un mundo en el que se puede acceder instantáneamente a los servicios más potentes desde cualquier nube, libre de arquitectura rígida y aislada. Visualice un estado en el que puede moverse más rápidamente y llevar al mercado nuevos servicios que sean más poderosos que nunca. Podría operar todo este panorama diverso de servicios de manera fluida y segura. Este es un mundo donde no se está limitado por el origen de la capacidad, sino liberado por el potencial ilimitado de su negocio”.

Pat Gelsinger
CEO de VMware

Acerca de VMware

El software VMware potencia la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas de computación, nube, movilidad, redes y seguridad de la compañía proporcionan una base digital dinámica y eficiente a más de 500,000 clientes en todo el mundo, con la ayuda de un ecosistema de 75,000 socios. Con sede en Palo Alto, California, este año VMware celebra veinte años de innovaciones innovadoras que benefician a las empresas y la sociedad. Para obtener más información, visite: www.vmware.com/company.
+++

LA GALERÍA OSCAR ROMÁN CELEBRA SU 4TA. SUBASTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO






CDMX, a 2 de diciembre de 2019.- Galería Oscar Román celebra su 4ta Subasta de Arte Contemporáneo, la cual tendrá lugar este 3 de diciembre a las 19:00 hrs. En este evento se reunirá obra de más de 100 artistas, entre ellos: Alice Rahon, Leonora Carrington, Pedro Friedeberg, Gunther Gerzso, Francisco Toledo, Jorge Marín, Marco Arce, Luis López Loza, Jesús Urbieta, José Luis Cuevas, José Luis Bustamante, Rodrigo de la Sierra, Condesa Luciana Cacciaguerra, entre otros.

En esta 4ta edición tenemos el honor de trabajar con la fundación: Niños en Alegría (NEA), la cual nace en el año 2003, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas de escuelas primarias con población vulnerable de Guerrero, para que la niñez pueda desarrollar al máximo su potencial educativo. Fundación con un gran compromiso social y preocupada por mejorar las condiciones de vida en situación vulnerable.
Y subasta la cual estamos haciendo en homenaje a nuestra querida Edith González, quien fueparte de la fundación Niños en Alegría; y a quien gracias a ella lograron que muchos niños cumplieran sus metas, por su dedicación con la fundación e inspiración.
La subasta de Arte Contemporáneo 2019 de la Galería Oscar Román, además de ser un gran motor para visibilizar y apoyar estas causas también se una a la sinergia por la cultura y el arte, ya que fomenta el coleccionismo al poner gran parte de las obras al 50% de su valor real, dándole la oportunidad a jóvenes coleccionistas a adquirir obras de gran calidad a precios accesibles, así como a los coleccionistas más especializados a enriquecer sus colecciones y seguir adquiriendo obras de gran relevancia.
Fecha del evento: 3 de diciembre 2019
Cóctel: 19:00 hrs
Subasta: 8:30 hrs
Lugar: Julio Verne #14, Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX. C.P. 11560
Contacto: galeria@galeriaoscarroman.mx
Teléfono: 5280.0436 / 5281.0270
Galería principal

Para mayor información consulta: www.galeriaoscarroman.mx

DESCARGA IMÁGENES AQUI https://drive.google.com/drive/folders/17ghW-2V3q0HWWi-wZmPRxUvbHJ5idkIt?usp=sharing
Este mensaje fue enviado a su email por ser usted cliente o suscriptor de nuestra empresa y haber indicado expresamente que desea que le comuniquemos las novedades y promociones. Nuestra empresa nunca le mandará correos no solicitados ni con otros fines distintos al indicado. Nuestra empresa cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puede usted ejercer sus derechos de rectificación o anulación de los datos según la normativa vigente o reportar cualquier abuso o recepción de este correo desde otras fuentes.
+++

STK MÉXICO CELEBRA EL 2020 IN STYLE



El 31 de diciembre STK México invita a recibir el Año Nuevo con una fiesta temática inolvidable
El moderno steakhouse se vestirá al estilo de los años 20’s para recrear una noche de época con diversión garantizad

CDMX, 2 de diciembre 2019. Como Llegan en diciembre las fiestas de Fin de Año y qué mejor momento de celebrar las tradiciones en familia o con los amigos, así como la culminación de un ciclo anual y el inicio de uno nuevo, con una divertida velada llena de sorpresas, ambientación original, platillos de calidad e icónicos postres plenos de magia, sabor y colorido.

STK México, el moderno steakhouse que se distingue por ofrecer propuestas de cocina únicas y momentos memorables, lucirá sus mejores galas esa noche e invita a recibir el Año Nuevo con una celebración al estilo de los fabulosos años 20’s, su tema central y del dress codesugerido a los asistentes, en alusión a la llegada del nuevo año 2020.

¡Vivan los 20’s!

El salón principal y el lounge del restaurante se transformarán esa noche para recrear una atmósfera con estilo elegante y misterioso, donde plumas, perlas, antifaces, sombreros y tocados en colores brillantes como, dorado, plateado y negro, serán detalles destacados en la ambientación incluyendo el atuendo del personal y hasta en los menús individuales en cada mesa y sus adornos.

Desde la entrada, la decoración recordará la época de los gangsters a través de accesorios, muebles y un photobooth estratégicamente colocado para tomarse ‘la selfie’.

Durante la cena se servirán platillos destacados de la carta tradicional del restaurante, diseñada por el Chef Corporativo César Luciano con apoyo de todo su equipo, para halagar a sus clientes durante la última noche del año y las primeras horas del 2020.

El costo de la cena es de $2,100.00 pesos por adulto e incluye show de música swing, un Holiday Cocktail de bienvenida, copa de vino espumoso acompañado de las 12 uvas para brindar y el menú, que consiste en:

- Crema de nuez con avellana, camarón confitado, queso de cabra y jerez
- Ravioles rellenos de short rib, salsa de hongos y trufa blanca
- Cowboy USDA de 780g. con papas trufadas y parmesano
- Coulant de chocolate amargo, frutos rojos y helado de vainilla
* Reservaciones confirmadas incluyen una botella de Moët & Chandon (750 ml.) para compartir
El menú infantil para menores de 12 años tiene un costo de $900.00 por niño e incluye:

- Lil’Brgs
- Mac & Cheese
- Papas a la francesa
- El icónico postre de STK The Cloud
- 12 uvas

RSVP: 55 4599 8648
STK Mexico City
Tennyson 117, Polanco, CDMX

Acerca de STK
Jonathan Segal, es el fundador británico del grupo, abrió STK New York en Meatpacking en 2007 y pronto comenzó la expansión por otros lugares de Estados Unidos y del mundo. STK tiene presencia en las ciudades más vibrantes del mundo como Nueva York, South Beach, Orlando, Chicago, Atlanta, Denver, Los Angeles, Las Vegas, San Diego, Toronto, Londres, Ibiza, Dubai, Milán y ahora Ciudad de México de la mano de la dirección culinaria es del Chef Ejecutivo Víctor Rangel. Cada ciudad crea platos especiales para satisfacer los paladares de sus comensales, aunque hay algunos platillos de casa que nos identifican en todo el mundo como las “Lil’brgs”, “Tártara de Atún” o “The cloud”. STK México se encuentra en la calle de Tennysosn 117 esquina con Avenida Presidente Masaryk y ofrece alimentos de alta calidad, servicio personalizado, atención puntual y cordial; DJs invitados, una exclusiva selección de coctelería, shot show, espacios para celebración, postres de insignia y gran ambiente lleno de energía… Not your daddy’s steakhouse

Para mayor información y reservaciones llama al teléfono 5280 0858, visita Open Table, o consulta la página de internet www.stk-mexico.com
+++

“MAYOR CALIDAD Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR REGULACIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO: ARTF”

 
  •  La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario publica el Reporte de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano correspondiente al Tercer Trimestre de 2019
 
  • Anuncia la emisión del Pulso del Sector Ferroviario Mexicano, documento mensual que informará los aspectos más relevantes de la industria ferroviaria
 
En ejercicio de su atribución para registrar y publicar la información relevante del sector ferroviario, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) publica el Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano correspondiente al tercer trimestre de 2019.
 
El documento tiene el objetivo de informar sobre los eventos relacionados con la seguridad, tanto operativa como pública, que impactan el desempeño del servicio ferroviario de carga y pasajeros; también es un referente para la evaluación de acciones y estrategias, en favor del crecimiento del sector.
 
Tanto en los reportes de pasados trimestres de 2019 como en el actual, la ARTF ha enfocado sus esfuerzos en elevar la calidad de la elaboración y del análisis de la información.
 
En el reporte del tercer trimestre, se introdujo una nueva forma de cuantificar el robo de mercancías, al incluir la relación de robos y siniestros por tren/kilómetro, por ejemplo.
 
Considerando que actualmente la ARTF dispone de más información estadística, recopilada en los reportes de periodos anteriores, es posible obtener comparaciones más robustas del trimestre actual con los anteriores, lo que permite un análisis de la evolución histórica del sector y la proyección de tendencias más precisas.
 
En el mismo sentido, la ARTF difundirá periódicamente el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano, documento que de manera mensual expondrá información puntual y relevante del sector.  
 
Cabe señalar que se encuentran disponibles las bases de datos públicas en el portal de la ARTF www.artf.gob.mx. Dicha información es parte del portal de Datos Abiertos del Gobierno de México y es un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
 
El Reporte de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano correspondiente al tercer trimestre de 2019 y el Pulso del Sector Ferroviario del mes de octubre de 2019, están disponibles en las siguientes ligas: https://www.gob.mx/artf/acciones-y-programas/reporte-de-seguridad-en-el-sistema-ferroviario-mexicano-tercer-trimestre-2019
https://www.gob.mx/artf/acciones-y-programas/pulso-del-sector-ferroviario-mexicano-octubre-2019

Marshall presenta las nuevas versiones de sus bocinas portátiles como regalos perfectos para esta Navidad



Ciudad de México – Diciembre de 2019. Marshall Headphones anuncia la llegada a México de las nuevas bocinas Kilburn II y Stockwell II en el bellísimo color Burgundy, palabra inglesa sinónimo de borgoña (o burdeos) y que en español es conocido como el color vino. El nuevo tono de las bocinas Marshall Headphones es similar al granate, al color cereza oscuro, al marrón rojizo y al rojo oscuro con matices púrpura.

El nuevo color de las bocinas combina perfectamente con la temporada de invierno en la que se lucen adornos de este mismo tono para la casa y el árbol de navidad. Sobra decir que la ropa y muebles en tonos oscuros para esta época del año combinan muy bien, por lo que estas bocinas darán el toque perfecto al ambiente cálido y divertido.

Las dos bocinas de Marshall Headphones que ya están el color Burgundy son la Kilburn II y la Stockwell II. Aquí algunas de sus características.

Kilburn II

Es un altavoz Bluetooth que brinda más de 20 horas de tiempo de reproducción con una sola carga de la batería interna por lo que se puede llevar a donde sea. El estado de la carga de la batería se muestra en el indicador del panel superior. 20 minutos de carga brindan tres horas de reproducción mientras que para tener la batería totalmente cargada solo se requieren 2.5 horas.

La Kilburn II pesa solo 2.5 kgs pero produce un sonido intenso con una gama media de frecuencias nítidas, bajos profundos y amplios agudos. Su sonido multidireccional permite sumergirse en la música tanto en interiores como en exteriores.

Incluye una correa con detalles en terciopelo que está inspirada en la correa de las guitarras eléctricas.

Los esquineros de la Kilburn II montados al ras y su diseño a prueba de agua la hacen sumamente resistente y duradera para viajar. Tiene la certificación IPX2 que le permite resistir salpicaduras de agua. Los botones en el panel superior permiten ajustar el volumen, los graves y agudos con total libertad.

Cuenta con la tecnología estéreo Blumlein multidireccional que destaca para ambientar cualquier espacio. Tiene Bluetooth 5.0 aptX y funcionalidad multi-host para que se pueda controlar la música desde dos dispositivos inalámbricos.

La bocina Kilburn II tiene un amplificador de 20 Watts Clase D para los bajos y dos amplificadores de 8 Watts Clase D para los agudos.

El precio de la bocina Kilburn II, tanto en color negro como en el nuevo color Burgundy, es de $7,499 pesos. Está disponible en las tiendas del Palacio de Hierro, Liverpool y Best Buy.

Stockwell II

Por su parte, la bocina Stockwell II es la más pequeña pero la más versátil de la línea Marshall. Solo pesa 1.4 kg y garantiza una gran potencia que se puede llevar a cualquier parte.

También cuenta con sonido estéreo Blumlein, 20 horas de reproducción con una sola carga, Bluetooth 5.0, funcionalidad multi-host, rejilla metálica y certificación IPX4 de resistencia al agua.

Los controles analógicos permiten ajustar los bajos, los agudos y el volumen. 20 minutos de carga proporcionarán 6 horas de tiempo de reproducción. Mientras que para cargar la batería totalmente se requieren 5 horas de conexión a la corriente eléctrica.

El precio de la bocina Marshall Stockwell II tanto en color negro como en Burgundy es de $5,799 pesos. Está disponible en Palacio de Hierro, Liverpool, Best Buy, Mixup y MacStore.

Audífonos Major III Voice

Los Major III Voice son audífonos inalámbricos que combinan el legendario diseño y sonido de Marshall con Google Assistant, lo que permite disfrutar del entretenimiento, mantener contacto con los amigos, responder a llamadas y organizar el día – todo a través de la voz y sin tener que mirar el teléfono.

Con sólo presionar el botón de voz de los auriculares se le puede ordenar al asistente de voz de Google tocar la lista de reproducción favorita, leer los mensajes de texto o recibir instrucciones para llegar a algún lugar.

Además de reproducir música y estar en contacto con las personas, puede obtener respuestas a cosas, como el estado del tiempo, el tráfico, recordatorios y más. El usuario puede incluso pedir a su Google Assistant que le ayude con la navegación.

Los audífonos Marshall Major III Voice hacen que la música siga sonando fuerte por hasta 60 horas de reproducción inalámbrica con una sola carga de la batería.

Son un clásico moderno rediseñado que cuenta con una diadema ajustable, delgadas bisagras 3D y almohadillas suaves.

Con el botón de control multidireccional, se puede reproducir, pausar, activar el modo aleatorio y ajustar el volumen de su dispositivo, así como encender y apagar los auriculares.

Los Major III Voice de Marshall Headphones tienen un precio de $3,829 pesos. Están disponibles en BestBuy.

Todos los productos de Marshall Headphones están disponibles también en la página https://www.marshallheadphones.com/mx/es/
+++

Decisiones más inteligentes a través de las analíticas



Hoy en día todas las organizaciones independientemente de su tipo o tamaño desean tomar decisiones más informadas y planificar de mejor manera. Para lograrlo, buscan tener acceso a la mayor cantidad de información posible la cual puede ser extraída de sus propios sistemas de seguridad física.

Sin embargo, acceder a estos datos no es suficiente, es necesario estructurarlos y darles sentido para conocer realmente su valor y es justo aquí, donde las video analíticas, resultan una herramienta muy efectiva que al correlacionar y extraer datos permiten conocer realmente todo tipo de información acerca de nuestro negocio y/o entorno.

Tradicionalmente, los departamentos de seguridad usaban las analíticas de video como una herramienta reactiva para que los operadores respondieran a ciertos eventos o situaciones críticas. Sin embargo, hoy las organizaciones se han dado cuenta de que pueden usar el video y los datos relacionados del control de acceso y el reconocimiento de matrículas, para algo más que solo resguardar la seguridad física.

A partir de este cambio de visión es donde la analítica de video, impulsada por los avances tecnológicos ha evolucionado considerablemente, extrayendo cada vez datos más confiables y potentes de las transmisiones de video. En ese sentido, el enfoque de los proveedores de soluciones está dirigido hacia lo que los usuarios realmente necesitan y cómo presentar esa información de la manera más clara posible para mejorar sus negocios.

Actualmente, industrias como el comercio minorista, los aeropuertos y los gobiernos en lo que refiere a la gestión del tráfico en las ciudades, están utilizando la analítica de video con grandes beneficios en sus operaciones y toma de decisiones.

• Aeropuertos: Mejorando el flujo de pasajeros

Los aeropuertos, por ejemplo, buscan tomar mejores decisiones comerciales que optimicen el flujo de personas para que los procesos de llegadas y salidas sean más eficientes.

La analítica de video en esta industria es un gran aliado para mejorar las operaciones pues ayuda a comprender cuánto tiempo permanecen las personas en las filas para abordar, dónde ocurren los obstáculos y en qué zonas hay mayor afluencia de personas. Con esta información, los administradores de aeropuertos pueden optimizar el trabajo de su personal, reducir los sitios de congestión e informar a los pasajeros sobre sus vuelos y tiempos de espera. Esto al final se traduce en una mejor gestión del tiempo para que los usuarios realicen, por ejemplo, más compras en los establecimientos libres de impuestos, aumentando los ingresos del aeropuerto.

• Vías: Manteniendo todo en movimiento

La video analítica está teniendo un gran impulso en las grandes ciudades ya que permite una mejor gestión del tráfico al proporcionar información valiosa sobre lo que sucede en las carreteras, cuántos automóviles hay en una calle determinada o cuántos autos pasan por una intersección específica.

Estos datos son de gran valor para la planificación de la ciudad. Las autoridades encargadas del tránsito pueden usar esta información para redirigir el tránsito a través de rutas alternas durante las horas pico y así evitar congestionamientos. Esto no solo hace felices a los conductores, sino que ayuda a reducir las emisiones de los automóviles y, en consecuencia, a disminuir el impacto ambiental generado por éstas.

“La analítica de video es un medio para crear valor, las plataformas de seguridad que integran estas analíticas están generando resultados más precisos”, señala Gigi Agassini, Directora de Desarrollo de Negocios de Genetec, proveedor global en soluciones de seguridad que desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube.

“Si bien eso significa para muchos un gran alivio, hay una pregunta que todavía se hacen con frecuencia: ¿Debo obtener video analíticas basadas en el servidor o instalarlas en el borde?”, comenta Gigi.

¿En el servidor o en el borde?

Cuando nos referimos a analíticas basadas en bordes, significa que es la cámara o el codificador el que está procesando la imagen y creando metadatos. En una configuración de analíticas basada en el servidor, las transmisiones de video se envían y procesan en el servidor, independientemente de las cámaras. Cada opción es viable y efectiva, pero elegir la mejor depende de cada negocio.

“Cuando procesas la analítica en la cámara, la principal ventaja es que puedes reducir el uso de ancho de banda y configurar una arquitectura de sistema distribuida y así reducir los costos del servidor”, indica Gigi Agassini. “Esto se debe a que la cámara filtra la información, por lo que evita tener que transferir todos los datos de video a los servidores”.

Sin embargo, esto es cierto si solo se está almacenando el video que la analítica ha clasificado como relevante. Si se desea mantener todo el video durante un cierto período, o simplemente mantener todo el video con eventos detectados por movimiento, esta opción no generará mucho valor.

“Cuando se elige la analítica basada en el servidor, se es libre de elegir cualquier cámara. Esto puede ser una ventaja para quienes estén actualizando su sistema de seguridad y quieran reducir los costos manteniendo los dispositivos en el borde existentes”, dice Gigi Agassini. “Si bien es mejor consultar con su proveedor de soluciones de analítica, los que están basados en servidores generalmente funcionan con la mayoría de las cámaras, independientemente del proveedor o modelo de la cámara”.

Otra ventaja principal es que se obtiene un mejor rendimiento. Los servidores tienen más potencia de procesamiento y pueden procesar más video, lo que permite analíticas más avanzadas.

Las analíticas basadas en servidor también pueden ser más fáciles de configurar y usar. “Si estás utilizando una plataforma de seguridad con unificadas, por ejemplo, podrás configurar las analíticas desde la misma interfaz que tu sistema de video vigilancia y en implementaciones más grandes con cientos o miles de cámaras, esto puede ahorrar mucho tiempo”, señala la experta de Genetec.

Elegir la tecnología de analíticas correcta realmente depende de las necesidades de cada negocio. Si solo se busca obtener analíticas básicas o si se tiene una instalación pequeña o mediana, una solución basada en el borde podría ser la opción correcta. Si lo que se tiene es un sistema empresarial más grande, las analíticas basadas en el servidor es el camino a seguir.

En conclusión, los departamentos de seguridad se encuentran en una mina de oro de datos que las cámaras de video y otros dispositivos de seguridad física conectados recopilan. Ya sea en el borde o en el servidor, las analíticas pueden transformar estos datos en información inteligente y procesable. Esto se puede usar no solo para mejorar la seguridad sino también para mejorar la eficiencia, las operaciones, el servicio al cliente y la generación de ingresos.

“La analítica de video es un medio para crear valor, las plataformas de seguridad que integran estas analíticas están generando resultados más precisos”.

Gigi Agassini
Directora de Desarrollo de Negocios de Genetec

Acerca de Genetec

Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

Garantizado el abasto de flor de Nochebuena para temporada decembrina 2019


·         Se estima una producción de alrededor de 19.1 millones de plantas, principalmente en los estados de Morelos, Michoacán y Ciudad de México.
·         En el 2018, esta actividad se realizó en una superficie de 276 hectáreas, con un valor de producción estimado en más de 718 millones de pesos.
La producción de flor de Nochebuena en México superará las 19.1 millones de plantas a nivel nacional, mismas que se comercializarán en todo el país, sobretodo en los principales centros urbanos de consumo, como las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el abasto para la temporada decembrina 2019 está garantizado, toda vez que la flor de Nochebuena se sembró en 285 hectáreas del país, donde se estima un volumen de producción de 19 millones 113 mil 464 plantas.
Los principales estados productores de flor de Nochebuena son: Morelos, con seis millones 424 mil plantas; Michoacán, tres millones 922 mil; Ciudad de México, tres millones 575 mil; Puebla, dos millones 639 mil; Jalisco, un millón 716 mil; Estado de México, 820 mil, y Oaxaca, 14 mil 500 mil plantas.
En el estado de Morelos, los municipios de Cuernavaca y Yautepec, obtienen tres millones 411 mil plantas, que equivalen al 21 por ciento del total nacional y más de la mitad de lo que se produce en la entidad.
Respecto a Michoacán, Zitácuaro aporta un volumen de tres millones 922 mil plantas, que equivalen al 19 por ciento de la producción nacional, lo que ubica a esta entidad en el segundo lugar a nivel nacional.  
En lo que se refiere a la Ciudad de México, la entidad contribuye con tres millones 575 mil plantas, es decir, el 18 por ciento de la producción nacional, y es uno de los principales productos que se cosechan en esta región.
De acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2018 el valor de la producción de Nochebuena fue de 718 millones 372 mil pesos, con una superficie cosechada de 276 hectáreas, así como una producción similar a la estimada para el presente año.
Es de destacar que de 2016 a 2019, la producción de flor de Nochebuena aumentó alrededor de 15 por ciento, lo que equivale a cerca de dos millones de plantas en este periodo.
La flor de Nochebuena o Cuetlaxóchitl (flor de pétalos de cuero) es un cultivo originario de México, cuya producción en la época prehispánica tenía usos ceremoniales y medicinales.
Para los mexicas era una flor que representaba pureza y la nueva vida, por lo que era usada en celebraciones hacia Huitzilopochtli, Dios de la Guerra, también para la obtención de colorante, tratar fiebres y enfermedades de la piel.
Se popularizó a nivel internacional particularmente en la temporada navideña.

DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN INVESTIGACIÓN CONTRA COCA COLA COMPANY POR 345 MDD



Los abogados Efraín y Cristian Cárdenas que representan a José Antonio del Valle Torres y su empresa YASO, propietaria de GO GABA, denunciaron irregularidades, dentro de la investigación que se realiza en su demanda contra Coca Cola por un presunto fraude de 345 millones de dólares, ante  la Visitaduría Ministerial de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, ya que la Ministerio Público Investigadora para la Atención de Delitos Financieros responsable no estaría cumpliendo con todas las acciones requeridas.
Como resultado de estas denuncias, la Ministerio Público Visitadora determinó que la carpeta de investigación que está integrando la Fiscalía encabezada por Édgar Pineda Ramírez presenta irregularidades e instruyó a dicho Fiscal cumplir con todas las diligencias que acrediten el posible fraude corporativo de Coca-Cola.
Sin embargo, la fiscalía no ha cumplido con la resolución de la Visitaduría porque hasta la fecha no han sido citados a declarar en calidad de imputados: Manuel Arroyo Prieto, Presidente de Coca-Cola en México durante los hechos, actualmente Presidente de Coca-Cola en Asia Pacifico, y Jorge Fernández González-Galatea, Director Financiero de Coca-Cola en México durante los hechos, actualmente Director Financiero de Coca-Cola (Centroamérica y Caribe).
Asimismo, no se ha ubicado el paradero de los señores Selman Careaga Castro, Marcelo Antonio Gil Palafox y Luis Manuel Galguera Rosas, Vicepresidentes de la multinacional que han sido citados como testigos. 
Otra irregularidad menciona que la Ministerio Público Investigadora para la Atención de Delitos Financieros también pretendió enviar la indagatoria por incompetencia a la Fiscalía General de la República, lo cual fue rechazado porque no procedía, además de que la ministerio no había realizado todas las acciones para acreditar la existencia del delito de fraude, interrumpiendo la investigación y transgrediendo diversos preceptos legales.
Los abogados Cárdenas señalan que las irregularidades que presenta el proceso de investigación y la falta de cumplimiento por parte de la Fiscalía para resolverlas, a pesar de lo ordenado por la Visitaduría, estaría deteniendo una posible resolución en la demanda contra Coca Cola por el presunto fraude corporativo de 345 millones dólares, según peritajes hechos por la procuraduría.

lunes, 2 de diciembre de 2019

3 razones por las cuales las mexicanas amamos a los chicos con barba


Sabemos que hay gustos en hombres para todas, pero cuando se trata de chicos con barba, ellos se llevan de calle a los demás. Esto lo sabemos gracias a los hashtags más buscados del 2019 en la plataforma de citas  AdoptaUnChico, donde barba fue uno de los tres criterios más buscados.
Pero ¿por qué los chicos con barba resultan ser nuestros favoritos? Razones hay muchas, que van desde aquellas relacionadas con el drástico cambio en su apariencia, hasta causas altruistas que no hubiéramos imaginado antes. Esto definitivamente los coloca en un lugar privilegiado dentro de nuestro corazón.
Por eso, si aún no te convences de darle la oportunidad a un hombre barbón, nos hemos dado a la tarea de enlistar tres de las razones que hacen de  estos chicos, el tipo de hombre ideal para muchas de nosotras:
El plus que le da a su apariencia
Una de las principales razones es que la barba transforma radicalmente el rostro de un hombre; pasando de verse como un tierno bebé (a veces), a lucir muchísimo más varoniles, interesantes y sexys. Aquellos que saben sacarle provecho  llegan a aparentar una edad mayor, así como otro grado de experiencia; cualidad que naturalmente se nos hace atractiva en un hombre.
Nos transmiten seguridad y confianza
Los chicos con un buen cuidado hacia su barba simplemente nos encantan, ya que nos dejan entrever que son personas ordenadas, y por consecuencia, nos parecen los más aptos para mantener una relación a largo plazo. Así lo demostró la ciencia a través de un estudio publicado en Journal Evolutionary Biology.
La barba los hace sacar su lado buena onda
Actualmente, la barba simboliza algo que va mucho más allá de lo meramente estético, y justo actos altruistas como el no-shave november nos confirman el por qué.. Esta iniciativa busca concientizar acerca de las consecuencias emocionales que trae la pérdida de cabello tras padecer cáncer. Durante noviembre, los hombres evitan rasurarse a toda costa y evitan gastar o invertir en peluquería o barbería, utilizando esa cantidad de dinero para apoyar programas de educación y prevención de esta enfermedad.
Altruistas, saludables y atractivos, ¿acaso necesitas otra razón más para salir con otro chico barbón?

ROLLS-ROYCE REVEALS RED PHANTOM COMMISSION WITH ARTIST MICKALENE THOMAS

The House of Rolls-Royce today revealed images of a Bespoke Red Phantom, commissioned to benefit (RED), the global charity and its fight to end AIDS. First sketches of the red-themed creation were revealed by the world’s leading luxury manufacturer seven months ago at the Sotheby’s Galleries in New York City. 

Charity Auction to Benefit (RED)’s Fight to End AIDS
Online Bidding Open December 4 – 13 on Sothebys.com
  • The House of Rolls-Royce marks 115 years of luxury with spectacular Red Phantom commission to benefit the global AIDS charity (RED).
  • Rolls-Royce partners with acclaimed contemporary artist Mickalene Thomas who will create a unique artwork and custom wrap using Phantom as her canvas for the winning bidder.
  • The exclusive online auction launches 04 December 2019 with Sotheby’s and RM Sotheby’s.
  • Bidding for the Red Phantom will be hosted on sothebys.com and will close on 13 December.
  • The Red Phantom will be revealed during a gala event at One Thousand Museum during Art Basel in Miami Beach.
  • Download Release and Images

The House of Rolls-Royce today revealed images of a Bespoke Red Phantom, commissioned to benefit (RED), the global charity and its fight to end AIDS. First sketches of the red-themed creation were revealed by the world’s leading luxury manufacturer seven months ago at the Sotheby’s Galleries in New York City. The Bespoke Phantom will be unveiled at a gala event at the One Thousand Museum in Miami, on Wednesday 4 December, as Sotheby’s and RM Sotheby’s launch an exclusive online auction which will run until 13 December 2019 on sothebys.com. Proceeds from the auction, after costs, will benefit (RED)’s fight to end AIDS.

The successful bidder will have the unique opportunity to collaborate with one of the world’s most respected contemporary artists, Mickalene Thomas. The artist will create a custom wrap for the exterior of the motor car, based on an original work of art inspired by the Red Phantom for the collector. When the digital hammer falls, the ultimate bidder will be the proud owner of the Red Phantom, a personalized artwork by Ms. Thomas and the honor of having supported (RED) in its mission.

“It is an honor and privilege to present this one of a kind commission created at the Home of Rolls-Royce in Goodwood, England,” commented Martin Fritsches, President and CEO of Rolls-Royce Motor Cars Americas. “Every member of our team is deeply inspired by this world-class commission and equally by the importance of the cause that it was created to support - (RED)’s fight to end AIDS.  We are proud to partner with Mickalene Thomas, Sotheby’s and RM Sotheby’s to achieve an outstanding result from this auction.”

Jennifer Lotito, Chief Operating Officer, (RED), commented, "We’re so grateful to Rolls-Royce for donating profits from the Red Phantom to help with the fight to end AIDS. We need all forces mobilized against this pandemic which is the leading cause of death among young women. We also want to thank Mickalene Thomas for her creative genius and support of this auction to help the Global Fund eradicate AIDS."

I am honored to collaborate with such an esteemed group of partners as (RED), Rolls-Royce Motor Cars, Sotheby’s and RM Sotheby’s in the global fight to end AIDS. To be able to share my creative vision in a way that impacts such a noble cause feels powerful and inspiring to me and I am sure to the ultimate winning bidder who is coming together with these amazing organizations to change the world,” said Mickalene Thomas.  

Phantom’s exterior hue features a Bespoke finish of Crystal over Magma Red. Particles of crystal captured in the final layers of finish creating a luxurious luminescence. The handcrafted Bespoke leather interior in Brilliant Arctic White is offset by bright Mugello Red highlights overseen by the iconic and colorful Mugello Red ‘Shooting Starlight Headliner.’ Housed within a single-piece glass fascia and extending across the instrument panel, the Gallery design, ‘Red Regatta Sails,’ is constructed of Bespoke Mugello Red leather.

Please visit the exclusive online auction at sothebys.com from 4-13 December to bid on this unique Phantom.

About (RED)® 
(RED) was founded in 2006 by Bono and Bobby Shriver to engage businesses and people in the fight against AIDS. (RED) partners with the world’s most iconic brands that contribute proceeds from (RED)-branded goods and services to the Global Fund.

To date, (RED) has generated more than $600 million for the Global Fund to fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, to support HIV/AIDS grants in Ghana, Kenya, Lesotho, Rwanda, South Africa, Swaziland, Tanzania and Zambia. 100 percent of that money goes to work on the ground – no overhead is taken. Global Fund grants that (RED) supports have impacted over 140 million people with prevention, treatment, counseling, HIV testing and care services. For more information, please see www.red.org

About the Global Fund
The Global Fund is a partnership designed to accelerate the end of AIDS, tuberculosis and malaria as epidemics. As an international organization, the Global Fund mobilizes and invests more than US$4 billion a year to support programs run by local experts in more than 100 countries. In partnership with governments, civil society, technical agencies, the private sector and people affected by the diseases, we are challenging barriers and embracing innovation.

About Mickalene Thomas
Mickalene Thomas (b. 1971, Camden, New Jersey) is best known for her elaborate paintings composed of rhinestones, acrylic and enamel. She makes paintings, collages, photography, video, and installations that draw on art history and popular culture to create a contemporary vision of female sexuality, beauty, and power. Blurring the distinction between object and subject, concrete and abstract, real and imaginary, Thomas constructs complex portraits, landscapes, and interiors in order to examine how identity, gender, and sense-of-self are informed by the ways in which women are represented in art and popular culture.

Thomas holds an MFA from Yale University (2002) and a BFA from Pratt Institute (2000). She has been the subject of numerous solo exhibitions around the world, including at the Aspen Art Museum; The Bass, Miami; Brooklyn Museum; Contemporary Arts Center, New Orleans; Contemporary Art Museum, St. Louis; Virginia Museum of Contemporary Art; L’Ecole des Beaux Arts, Monaco; and Wexner Center for the Arts, Columbus. Thomas also has an immersive two-story installation on view at the Baltimore Museum of Art through May 2021.

Mickalene Thomas is currently the subject of solo presentations at The Bass, Miami, Baltimore Museum of Art, and Contemporary Art Center New Orleans. Her work is held in the permanent collections of New York’s Museum of Modern Art, Brooklyn Museum, Solomon R. Guggenheim Museum and Whitney Museum of American Art, as well as the Hammer Museum and Smithsonian American Art Museum, among many others. For more information, visit www.mickalenethomas.com.

About RED Phantom
This very special Red Phantom has been designed to benefit (RED)’s fight to end AIDS.  Proceeds from the auction, after costs, will benefit the global charity.

The commission design, by the world-renowned Bespoke Design Collective in Goodwood, England, Home of Rolls-Royce stands alone as a natural authority. Designers have carried the powerful Red theme throughout the design in subtle and luxurious style. This Red Phantom makes a statement, especially upon its arrival.

The Bespoke color is Crystal over Magma Red.  Particles of crystal have been captured in the final layers of finish to give it a luxurious luminescence. Recently created by the Rolls-Royce Bespoke Collective, the finish is comprised of five layers, each hand-polished for more than five hours. The vehicle’s wood veneers were expertly selected and finished by hand with six coats of lacquer to ensure a perfect finish.

The handcrafted Bespoke leather interior is created from 9 hides of hand-selected and drum-dyed leather with a color scheme of Arctic White with Mugello Red highlights. And overhead the new owner will enjoy a newly designed icon of Rolls-Royce Motor Cars, a Mugello Red Shooting Starlight Headliner with 1,600 fiber optic lights extending the entire length of the interior.

The new Phantom introduced a Bespoke opportunity previously unseen in luxury motoring to showcase a new level of interior artistry and craftsmanship. Housed within a single-piece glass fascia and extending across the instrument panel in the Red Phantom, the Gallery delivers visual and emotional elements that are unique to Phantom. The Gallery is constructed of Bespoke Mugello Red leather design entitled ‘Regatta Sails’ assembled in a clean room environment. This commission features custom treadplates commemorating the 115th Anniversary of the world’s premier name in luxury

Follow Auction to receive updates on this sale.

Nissan Mexicana inspirará a la próxima generación de conductores mediante alianza estratégica con KidZania




  • KidZania y Nissan Mexicana inauguran Centro de Innovación Automotriz para niños

CIUDAD DE MÉXICO (28 de noviembre de 2019) Nissan Mexicana, empresa de origen japonés, anuncia alianza estratégica con KidZania – empresa mexicana especializada en eduentretenimiento. Bajo el concepto de la marca “Intelligent Mobility”, el propósito es inspirar a las nuevas generaciones para crear el futuro de la movilidad, el cual será más conectado, sustentable y donde los vehículos eléctricos (EVs) como Nissan LEAF serán un elemento clave.

Como parte de esta alianza, Nissan Mexicana contará con pabellones interactivos, denominados Centros de Innovación Automotriz, en cuatro de las sedes de KidZania – Cuicuilco y Santa Fe en Ciudad de México, así como las sucursales de Monterrey y Guadalajara – en las cuales los niños aprenderán mediante el juego las posibilidades que ofrece el futuro de la conducción, inculcando en ellos una nueva forma de pensar respecto a la movilidad y su rol en dicho esquema.   

Innovar es divertido e importante para el futuro, y en Nissan tenemos este precepto como uno de los atributos que nos distinguen. Nuestra alianza con KidZania nos permitirá impactar positivamente en los niños a través de experiencias inesperadas que continúen posicionando a Nissan como marca clave en la promoción de la movilidad del futuro, y nos brida una gran oportunidad para llegar directamente a estos conductores y explicarles de una forma divertida y orgánica las tecnologías y sistemas que veremos en las calles en los próximos años”, comentó Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia, Nissan Mexicana.

Nissan Intelligent Mobility es la visión global bajo la cual la marca japonesa orienta sus esfuerzos para crear un mejor futuro, y sugiere un cambio de paradigma en la forma en que los vehículos son integrados, conducidos e impulsados en la sociedad.

Los pequeños que asistan a los Centros de Innovación Automotriz de Nissan en KidZania aprenderán de forma interactiva y sencilla ejemplos prácticos de la visión global de marca, y podrán divertirse con las más avanzadas tecnologías, acercándolos al futuro de la movilidad eléctrica ya como una realidad del presente.

Serán cuatro los pabellones interactivos con los cuales Nissan llevará su innovación y emoción a los más pequeños en KidZania:

  • Diseña tu Camino: los niños podrán diseñar su propia ciudad y conducir en las calles generadas por su imaginación, al tiempo que aprenden los elementos básicos de cultura vial y cómo la tecnología brinda mayor confianza incrementando la seguridad y el confort, ofreciendo un mayor control en condiciones difíciles en el camino como curvas y pendientes.

  • Diseña tu Nissan LEAF: la marca japonesa revolucionó el mercado cuando lanzó Nissan LEAF en 2010, ya que fue el pionero en la masificación global de los vehículos eléctricos. En este módulo, los asistentes podrán aprender qué es un EV, e incluso personalizarlo eligiendo el color y el destino, y verlo proyectado a través del videomapping.

  • Simulador de Manejo: los niños podrán experimentar la movilidad inteligente que Nissan LEAF brinda a sus usuarios con la simulación de la función e-Pedal, un sistema que permite acelerar y frenar utilizando solo un pedal.

  • Conduce tu LEAF: los niños podrán conducir un Nissan LEAF a escala personalizado en el circuito de KidZania Cuicuilco, teniendo así una de sus primeras experiencias a bordo de un vehículo eléctrico.

Los niños poseen una habilidad sorprendente para aprender, y las actividades que hemos preparado para ellos ayudarán a que puedan comprender fácilmente las grandes posibilidades que ofrece Nissan Intelligent Mobility. Además, los padres también podrán familiarizarse con los beneficios de estas tecnologías que ya son una realidad presente en los modelos de nuestra gama de productos en México,” comentó Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa, Nissan Mexicana.

KidZania y Nissan reafirman su compromiso con sus usuarios brindándoles experiencias únicas, ambas empresas se han constituido como referencia para los amantes de la tecnología y el aprendizaje”, comento Patricia Velazco, directora de Marketing Global de KidZania.

Queremos preparar a los conductores del futuro para que hagan consciencia sobre la gran responsabilidad que conlleva manejar un vehículo y sobre todo impulsarlos para que conecten con sus pasiones. ¡Los invitamos a conocer el nuevo Centro de Innovación Automotriz de Nissan en KidZania y vivir una experiencia increíble!”, finalizó Patricia.

Nissan continuará ofreciendo nuevas experiencias que sorprenderán a chicos y grandes, haciendo realidad su promesa de marca: emoción e innovación para todos.

Six Flags Mexico presenta: “Los Polinesios: Christmas Time”, la Nueva Atracción Interactiva en la octava edición de Christmas in the Park




Inicia la temporada de navidad más brillante del año: luces navideñas, nieve, alegría y
diversión para toda la familia.

Ciudad de México – noviembre 2019 – Six Flags México el único parque de clase mundial
en Latinoamérica inicia la octava edición de Christmas in the Park y para hacer aún más
innovador este concepto que ha sido de los eventos navideños más visitados en la Ciudad de
México, este año agrega a su paquete de entretenimiento y experiencias una nueva atracción:
“Los Polinesios: Christmas Time”, una atracción interactiva para toda la familia situada en el
boulevard Hollywood y que estará incluida en cualquier boleto de entrada al parque. En la
atracción, Los Polinesios nos compartirán un poco de su Navidad y durante el recorrido los
visitantes podrán tomarse fotos en su famoso set de retos, no sin antes encontrar unos
símbolos escondidos en sus habitaciones que sólo podrán ser descubiertos por los verdaderos
fans de los creadores de contenido más queridos de México Rafa, Lesslie y Karen “Los
Polinesios”.

Luces navideñas, nieve, alegría y diversión es lo que promete a sus visitantes en ésta
temporada mágica de navidad Six Flags México. Christmas in the Park presentará en ésta
versión 5 millones de luces y un nuevo diseño de colores, en un ambiente completamente
navideño. Por ser uno de los lugares más visitados, este año regresa la villa navideña que te
llevará a un increíble mundo de ilusión y, por supuesto, además podrás subirte al enorme
tobogán de nieve, ser parte de una batalla de nieve y hacer tu propio muñeco invernal.
Esta Navidad será única y te dejará grandes experiencias a partir del 29 de noviembre y hasta
el 19 de enero de 2020.

Christmas in the Park 2019 incluye:

 Roller Coasters únicas, atracciones emocionantes y familiares;

 Millones de deslumbrantes luces en todo el parque;

 Árbol de Navidad bellamente adornados cubiertos de esferas y luces centelleantes;

 Los personajes favoritos saludando y tomándose fotos con sus característicos trajes
navideños. Un impresionante paquete de espectáculos: Christmas Light Parade que sorprenderá
por la noche y cruzará el parque haciendo sentir la emoción navideña. Christmas Rock,
Christmas Celebration y Christmas Magic Dance.

 Nuevos elementos de menú de temporada como s'mores, donas, churros y funnel cake
tematizados, entre otros;

 Docenas de oportunidades fotográficas inspiradas en la navidad, dignas compartir en
las redes sociales;

 Compras navideñas únicas con productos de temporada como ropa divertida, adornos
únicos y lindos peluches. Por cada juguete de peluche Holiday Friend comprado, Six
Flags donará un peluche a las fundaciones Mosaico Down y Aquí Nadie se Rinde; y

 Horas de operación ampliadas que brindarán a los visitantes más tiempo para crear
recuerdos memorables con familiares y amigos.

Esta temporada se podrá comprar el Mejor Regalo de Navidad: el Pase Anual 2020 o las
Membresías, que les permitirá ingresar al parque para disfrutar de esta temporada y todo 2020,
donde podrán experimentar la emoción de los mejores juegos y atracciones, así como el
parque acuático Hurricane Harbor Oaxtepec.

About Six Flags Entertainment Corporation
Six Flags Entertainment Corporation is the world’s largest regional theme park company and the largest
operator of waterparks in North America, with $1.5 billion in revenue and 26 parks across the United
States, Mexico and Canada. For 58 years, Six Flags has entertained millions of families with world-class coasters, themed rides, thrilling water parks and unique attractions. For more information, visit

Empresas suizas en México a favor del empoderamiento de la mujer.



·         Zurich y la Cámara Suizo-Mexicana en alianza con ONU Mujeres lograron la adhesión de 8 empresas a los “Principios para el Empoderamiento de la Mujer”.

·         Entre 2011 y 2017, el CONAPRED recibió 2 mil 528 quejas de discriminación presentadas por mujeres, y de las cuales, el 71% estaba relacionada con actos de discriminación en el ambiente laboral.

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2019. – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se llevó a cabo el día de ayer el evento “Empoderamiento de las mujeres como parte integral de la sostenibilidad corporativa”, el cual fue realizado gracias a los esfuerzos de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria, a través del Comité de Responsabilidad Social y Ética de la Cámara Suiza coordinado por Zurich México, con el apoyo de ONU Mujeres México. En el evento estuvieron presentes el Embajador de Suiza en México, Eric Mayoraz; la Embajadora Yanerit Morgan, Directora Ejecutiva del Foro Generación Igualdad de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; así como representantes de empresas suizas, estudiantes y Directivos del Colegio Suizo.

Dicho evento contó con un panel conformado por mujeres y hombres CEOs de empresas suizas y moderado por Juliette Bonnafé, Especialista de Programas De ONU Mujeres en México y culminó con la adhesión grupal de las empresas suizas a los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres”.

Christian Michel-Casulleras, Director General de la Cámara Suiza de Comercio señaló que eventos como el de hoy permite sensibilizar a mujeres y a hombres sobre la desigualdad que se vive actualmente en el mundo laboral. “La adhesión de las empresas suizas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres representan en un paso importante en este camino hacia la igualdad que busca el sector privado”, aseguró.

Durante el panel se destacaron cifras que brindaron perspectiva sobre las dificultades que suelen encontrar las mujeres en el mundo laboral. Desde que actualmente en México las mujeres reciben un 34% menos en salario, comparado con su contraparte hombre, hasta la estimación de que la igualdad entre hombre y mujer llegará hasta dentro de más de 200 años.

Sumado a las cifras, los CEO compartieron la actualidad que viven las mujeres dentro del mundo laboral y las acciones que fomentan dentro de sus organizaciones para transformar las economías y concretar cambios estructurales en beneficio del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.

Aideé Zamorano, Gerente de Sustentabilidad Zurich México y Coordinadora del Comité de Responsabilidad Social y Ética de la Cámara Suiza, destacó en su discurso que las mujeres históricamente han sido víctima de exclusión en México, no solo en el trabajo, también en la escuela, en el hogar, en las calles, en la política, en los medios, en la academia y en las actividades científicas y tecnológicas, entre muchos otros espacios. Además agregó que entre 2011 y 2017, el CONAPRED recibió 2 mil 528 quejas de discriminación presentadas por mujeres, y de las cuales, el 71% estaba relacionada con actos de discriminación en el ambiente laboral. De ellos, 800 casos eran quejas de discriminación a causa de un embarazo. Y se trata solo de casos que han sido reportados. “Nuestros CEO han firmado un documento que reafirma nuestro compromiso desde el sector privado que representamos a adoptar y seguir desarrollando, iniciativas a favor de la igualdad de género en nuestras empresas”, indicó la Coordinadora del Comité
.
Entre las acciones que llevan a cabo las empresas adheridas a los WEPs (“Principios para el Empoderamiento de las Mujeres”) destacan: fijar objetivos y resultados a nivel empresarial para la igualdad de género; establecer metas de diversidad de género para aumentar la representación de las mujeres en los niveles directivos y en puestos no tradicionales; reducir de la brecha salarial a través de la auditoría de salarios; implementar protocolos de acoso sexual y violencia de género; fomentar la educación y formación de mujeres y niñas en carreras STEM; entre otras.

“Creo firmemente que estos espacios como el del día de hoy son los que abren a la reflexión sobre qué acciones realizar, orientadas a la igualdad de género desde el sector empresarial y también nos sirven para comprobar que cada vez más empresas se dan cuenta que invertir en el empoderamiento de las mujeres no solo es una cuestión de derechos, sino que también es un buen negocio”, concluyó Juliette Bonnafé, Especialista de Programas De ONU Mujeres en México.

El evento culminó con la adhesión grupal de las empresas suizas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs). Las empresas que se adhirieron a  dichos principios son: Grupo Adecco, Buhler, Ferring Pharmaceuticals, Nestlé, Roche, Schindler, Swiss Re y Zurich.