jueves, 15 de agosto de 2019

Los eventos culturales sensibilizan al pueblo



Ixtapaluca, México.- Con el fin de llevar cultura a todos los rincones del municipio de Ixtapaluca, el Movimiento Antorchista realizó un evento cultural en la colonia Emiliano Zapata, en donde los habitantes pudieron disfrutar de bailes de la huasteca, música y un sketch.
Esta gala cultural se llevó a cabo sobre la avenida Agricultores, a dicho evento asistió  el grupo de danza juvenil Humberto Vidal Mendoza que engalanó con bailes de la “Huasteca potosina”, así como también Abraham Vázquez integrante del grupo de música de la escuela de “ Bellas Artes” quien interpretó “Cuando salga la luna” de José Alfredo Jiménez y “Huapango Torero” de Tomás Méndez, el grupo seccional de teatro presento un sketch titulado “la tamalera”, el Instituto Municipal de la juventud Ixtapaluca se hizo presente con bailes de diferentes géneros musicales.
Jenny Hernández dirigente de la zona mencionó la importancia de organizarse para reorientar la política del país, volviéndola así más justa, y que con los cuatro ejes que propone Antorcha: empleo para todos, salarios dignos una política fiscal progresiva y reorientación del gasto social, será posible cambiar desde la raíz al país.
“Es importante que el pueblo conozca de cultura y de arte que se sensibilice con ella, que sienta, que admire, que salga un rato de su rutina diaria a distraerse, pero también es importante que ustedes aquí presentes conozcan porque el Movimiento Antorchista realiza este tipo de eventos gratuitos, Antorcha no solo lleva cultura y arte para sensibilizar, realiza esto porque consideramos que el pueblo merece cultura”, resaltó la dirigente de la colonia, Jenny Hernández.

Habitantes de Santa Bárbara realizan limpieza de coladeras en sus calles



Ixtapaluca, México.- Con el propósito de prevenir inundaciones en la unidad habitacional Santa Bárbara, el Movimiento Antorchista gestionó ante el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) el servicio de malacates para la limpieza y desazolve de coladeras pluviales.
Durante la semana el servicio de malacates gestión de los activistas del Movimiento Antorchista ante el OPDAPAS trabajaron para prevenir inundaciones en las unidades habitacionales Palmas y Santa Bárbara, realizando así una limpieza y desazolve de coladeras pluviales, sobre las principales avenidas.
Cabe resaltar que se limpiaron más de 938 coladeras de las avenidas: Hacienda la Escondida, Sultana, Siempre viva, Siempre verde, Mayorazgo, Sicomoro, Sugi, Zuzón, Areca, Arrayán, beneficiando a más de 3 mil 600 familias.
“El desarrollo que se ve en Ixtapaluca se debe a la organización de la gente en Antorcha, la disposición que tienen ustedes de salir y gestionar ante las diferentes direcciones del ayuntamiento, pero también se debe a la forma de gobernar que tienen los gobiernos antorchistas a pesar de la coyuntura política actual del país el Movimiento Antorchista sigue gestionando para mejorar las  condiciones de vida de los ixtapaluquenses, tal es el caso de esta gestión ”,  recalcó Maier Muñoz Rodríguez responsable político de la unidad.

ENTREGA GEM OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LOS MERCADOS DE TEMASCALCINGO Y TEOLOYUCAN


 
• Realiza acciones conjuntas con autoridades y locatarios que garantizan seguridad y comodidad en beneficio de la población consumidora.
• Coinciden en que los trabajos son claro ejemplo de que, con decisiones firmes, se tienen resultados fuertes en favor de las familias mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 14 de agosto de 2019. En representación del Gobierno del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), entregó obras de rehabilitación en los mercados municipales de Temascalcingo y Teoloyucan, las cuales garantizan seguridad y comodidad para los consumidores que convergen en esas zonas, así como mejores condiciones de trabajo para los locatarios.

En Temascalcingo, en el mercado “Alfredo Del Mazo Vélez”, el Secretario Enrique Jacob constató la aplicación de pintura en muros y cortinas, el cambio de láminas en techumbre, impermeabilización y la reparación de plafones en área de venta de alimentos.

Mientras que en Teoloyucan, en el mercado “Tratados de Teoloyucan”, verificó los trabajos de herrería, la habilitación de accesos, la construcción de escaleras y rampas, locales comerciales y fachada, así como la instalación de cortinas.

En el primer punto, en compañía del Presidente municipal, Juan de la Cruz Ruiz, afirmó que los trabajos de mejora en el sitio fueron resultado de la acción concertada entre autoridades estatales, municipales y los propios locatarios, lo cual, es un claro ejemplo de que, con decisiones firmes, se tienen resultados fuertes.

En Teoloyucan, donde estuvo acompañado por la Presidenta municipal, Gabriela Contreras Villegas, dio a conocer que en cada uno de los mercados se invirtieron un millón de pesos y se instruyó a los locatarios en temas de administración básica, manejo de inventarios, mercadotecnia y contabilidad para elevar la eficiencia en la operación de sus negocios e incrementar sus ventas.

En este sentido, entregó constancias del Programa de Capacitación al Micro y Pequeño Comercio, a través del cual se ha atendido a más de 2 mil 500 comerciantes mexiquenses.

“La rehabilitación de mercados es un programa en el que el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene mucho interés porque no solamente ayuda a habilitar espacios en mejores condiciones para hacer la actividad comercial pensando en los locatarios, sino también en que se beneficia a quienes vienen a hacer aquí su comercio”, indicó.

El apoyo a los mercados, es una prioridad para el Gobierno, por ser centros de abasto de las familias mexiquenses, símbolos de identidad y ser parte de la historia y de la tradición del Estado de México.

Frente a los presidentes y secretarios de las mesas directivas de los mercados, funcionarios estatales y municipales y junto con el Director General de Comercio, Juan Pedrozo González, el titular de la Sedeco enfatizó que no sólo se trabaja para mejorar las condiciones de 11 mercados, con una inversión de 15 millones de pesos, en beneficio de más de 3 mil comerciantes y más de 400 mil familias, sino también en la capacitación de los expendedores para que vendan más y con ello, fortalezcan la economía regional.

BLINDARÁN CENTRO HISTÓRICO DURANTE MADRUGADA


 
•          Los operativos contemplan trabajo en conjunto de la Autoridad del Centro Histórico, Secretaría de Seguridad Ciudadana, C5 y la Procuraduría General de Justicia.

•          El objetivo es inhibir el daño al patrimonio y clasificar de forma adecuada los daños a mobiliario e inmuebles.


El Gobierno de la Ciudad de México incrementará la vigilancia en el Centro Histórico para inhibir y castigar el daño al patrimonio que se registra de las 0 a las 5 horas, cuando se incrementa el robo de tapas, coladeras, cables, herrería, mobiliario y pinta de grafitis.
 
En los operativos participará la Policía Preventiva y Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que incrementarán el patrullaje en la zona, así como el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, mejor conocido como C5, a través de los Centros de Comando y Control (C2) Norte y Centro, que comunicarán en tiempo real los reportes para que los infractores sean detenidos en flagrancia.
 
La Policía Auxiliar desplegará 24 unidades en puntos estratégicos, dos unidades de supervisión y 70 elementos a pie; la Policía Preventiva designó 2 patrullas y 6 elementos en el Cuadrante Centro, así como 2 patrullas y 6 elementos en el Cuadrante Alameda.
 
A este operativo se sumará la Procuraduría de Justicia local, específicamente la Agencia del Ministerio Público Cuauhtémoc 2 que contará con el listado de edificios catalogados del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
 
El acuerdo interinstitucional marca que las personas detenidas serán llevadas a Cuauhtémoc 2 para garantizar la adecuada clasificación; si la falta es administrativa, el infractor será trasladado al Juez Cívico, pero si es aplicable el artículo 52 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos se preparará el caso para remitirlo a la Fiscalía General de la República.
 
La Autoridad del Centro Histórico acompañará y asesorará a dueños o apoderados legales afectados para presentar la denuncia, el daño en mobiliario urbano será denunciado por esta institución.
 
Los vecinos también pueden sumarse y denunciar al 911 o de manera anónima al 089. Para que un caso sea enviado a la instancia federal se requiere la denuncia y un peritaje, que será realizado por el Ministerio Público Cuauhtémoc 2.
 
En el llamado Perímetro A del Centro Histórico se localizan 3 mil 80 inmuebles, de ellos 75% tienen catalogación de patrimonio artístico o histórico, que de ser dañados aplica el artículo 52 que marca el pago del daño y una pena de hasta 10 años en prisión.
 
El C5 vigila el Centro Histórico con 590 cámaras en la zona que se activan en tiempo real ante los reportes por cualquiera de los medios de contacto con la ciudadanía como el 9-1-1 (línea telefónica y app), botón de auxilio, monitoreo preventivo y redes sociales.
 
La zona donde se detecta más reincidencia de grafitis es Regina-Bolívar- Isabel la Católica, así como en Donceles- República de Chile - Tacuba.

RECONOCE PRESIDENTA DEL COMITÉ PARALÍMPICO MEXICANO POTENCIAL DE ATLETAS MEXIQUENSES


 
• Ve titular del deporte adaptado en el país una delegación fuerte, de cara a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
• Aporta Edoméx atletas destacados a la Selección Nacional que acudirá a la justa continental.

Zinacantepec, Estado de México, 14 de agosto de 2019. La Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (Copame), Liliana Suárez Carreón, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado de México en materia deportiva, cuyos resultados se ven reflejados en los talentos que constantemente genera la entidad, y algunos de ellos formarán parte de la delegación mexicana que participará en esta justa.

“Siempre he dicho que el Estado de México hace deportistas y la muestra de ello es la cantidad de atletas que hoy forman parte de la delegación”, señaló la responsable del deporte adaptado en México.

De cara a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Suárez Carreón señaló que México lleva un equipo fuerte, cuyos integrantes estarán peleando por los primeros lugares de sus respectivas pruebas.

“Veo una delegación preparada, muy consolidada, con mucho trabajo detrás. Creo que las expectativas son buenas además de aquí saldrán plazas para los Juegos Paralímpicos del próximo año”, externó la funcionaria.

Respecto a los mexiquenses que forman parte de la delegación nacional para esta justa continental, Liliana Suárez recalcó que la aportación es importante, sobre todo porque acudirán atletas de las diferentes asociaciones deportivas.

“La verdad es una delegación bien nutrida, van deportistas de las diferentes federaciones, eso me da mucho gusto y, sobre todo, van deportistas que padecen parálisis cerebral, ya son seis los seleccionados. El equipo de Boccia va bien, estoy contenta con lo que se ha hecho, es una disciplina que ha crecido enormemente aquí en el Estado de México”, apuntó.

Sobre los representantes para las disciplinas en silla de ruedas, donde la aportación del Edoméx es de 29 atletas, la Presidenta del Copame dijo que “es una población muy fuerte, tenemos atletas muy consolidados, tenemos a Paty Bárcenas, por ejemplo, que siempre se desempeña con un papel importante, van Gustavo Sánchez, en natación, Eric de Santos, en atletismo, creo que la representación por parte del Estado de México es buena”, recalcó.

Más vale temprano que tarde: Banxico opta por un recorte restrictivo de 25pb. Nota Oportuna. Citibanamex...

Una mayoría en la Junta de Banxico optó por un recorte de 25pb en la tasa de referencia durante su reunión de agosto. En retrospectiva, la votación que anticipábamos para septiembre–una decisión de 4 a 1 a favor de un recorte– se registró un mes antes, ya que la Junta no ofreció la guía que usualmente daba sobre cambios potenciales en la tasa, y probablemente consideró que ya era un aviso suficiente lo que el mercado había incorporado en términos de recortes. Esto es consistente con el comportamiento reciente de la curva de rendimientos como uno de los tres factores mencionados en el comunicado que influenciaron la decisión de la Junta –siendo los otros dos la disminución de la inflación, en línea con las proyecciones de Banxico, y una holgura en la economía mayor a la esperada. Asimismo, es consistente con la relevancia que consideramos que la Junta actual –y el Gobernador Diaz de León en particular– le asigna a lo descontado por el mercado.
  • El  tono del anuncio permanece cauteloso, en nuestra opinión. A lo largo del comunicado de 1,452 palabras, encontramos que la palabra "prudente" desempeña un papel relevante. La evaluación general de las condiciones internacionales se vuelve más pesimista en términos de perspectivas para la actividad -y se produce un reconocimiento tácito de la respuesta de política monetaria en todo el mundo-, mientras que las opiniones respecto a las políticas de la administración de AMLO permanecen esencialmente sin cambios en comparación con el comunicado anterior. Las opiniones sobre la actividad reconocen que el deterioro continúa -lo que probablemente dará lugar a una discusión muy interesante sobre las perspectivas para la actividad en las minutas. Sobre la inflación, la Junta todavía se muestra reacia a caracterizar el balance de riesgos y en su lugar opta por mantenerse vigilante respecto a los riesgos para la inflación, tanto al alza como a la baja. Esto sugeriría una función de reacción en la cual el desempeño futuro de la inflación podría ser instrumental para recortes adicionales, aunque la sección sobre la guía de política monetaria no elabora en este aspecto. En general, nuestro índice de restricción es solo un poco más moderado que el anterior (-0.21 en agosto frente a -0.19 en junio).[1] Por lo tanto, la redacción y la presencia de un disidente sugieren que Banxico ve un margen limitado para el relajamiento de la política monetaria.
  • Ahora  la atención se mueve a septiembre, cuando a pesar de la retórica relativamente restrictiva, pensamos que Banxico recortará otros 25pb. Si bien siempre pensamos que agosto sería una reunión “en vivo”, el hecho de que un recorte se haya materializado no significa que septiembre esté fuera de juego. Como hemos mencionado, la retórica sugiere que la Junta será más cautelosa y por lo tanto aún pensamos que los recortes de tasa durante 2019 serán por un total de 50pb. Sin embargo, cuando se trata de definir el mes en el que el otro recorte de 25pb se materialice, movemos nuestra estimación de noviembre a septiembre: nuestros colegas en Estados Unidos estiman que la Fed recortará nuevamente la tasa el próximo mes y pensamos que su efecto directo, y quizá más importante, su efecto indirecto a través de la curva de rendimientos, inclinará la balanza por otra decisión con votación de 4-1 a favor de un recorte de tasas.

[1] Ver nota especial: “Cuando las palabras importan: nuestros Índices de Restricción de Banxico” publicada por Citibanamex Estudios Económicos.

Combaten robos en Transporte Público



Brindar espacios más seguros para los habitantes del municipio es una prioridad para el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito local, intensifica los dispositivos y operativos al Transporte Público, pretenden inhibir y reducir la incidencia de delitos a usuarios y operadores de las unidades colectivas.

El comisario de la Policía Municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que por instrucciones del presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, reforzaron las tareas de vigilancia en las seis Regiones y 19 Cuadrantes en que está dividida la localidad.

“Como parte de la estrategia durante el mes de julio realizamos mil 826 dispositivos y operativos, de los cuales 151 fueron a rutas de transporte de pasajeros, efectivos de la corporación realizaron inspecciones preventivas para detectar personas en actitud sospechosa, quienes pudieran viajar con armas prohibidas”, mencionó Hernández Salas.

Además de los dispositivos a transporte, durante el mismo periodo, las fuerzas del orden municipal también instrumentaron mil 206 dispositivos de Presencia, 276 Filtros, 76 Motociclistas, 16 Velada Segura y 34 Coordinación Territorial estado-municipio con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Por su parte, el titular del Departamento de Transporte Municipal, Víctor Manuel Ortega Jiménez, indicó que cerca de 10 mil unidades colectivas de 24 rutas concesionadas corren por calles y avenidas de Chimalhuacán, una parte importante de ellas cruzan a la Ciudad de México.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.00%.



Anuncio de Política Monetaria
Durante el segundo trimestre del año se desaceleró la actividad económica mundial, reflejando una menor expansión en las principales economías avanzadas y emergentes. En este entorno, las perspectivas de crecimiento para la economía mundial se han revisado nuevamente a la baja. Asimismo, se presentaron tensiones entre Estados Unidos y otras economías, tanto en materia comercial, como asociadas a temas migratorios, tecnológicos y de aspectos de política cambiaria. Por su parte, la inflación general y subyacente en las principales economías avanzadas se ha mantenido en niveles reducidos y por debajo de las metas de sus respectivos bancos centrales. En este contexto, un amplio número de bancos centrales han adoptado posturas monetarias más acomodaticias. En su reunión de julio la Reserva Federal redujo en 25 puntos base el rango objetivo para la tasa de fondos federales y adelantó la terminación de la reducción de su balance. Asimismo, se han presentado episodios de volatilidad en los mercados financieros asociados a las tensiones entre Estados Unidos y China y a la desaceleración mayor a la esperada de algunas economías. Este entorno ha dado lugar a la expectativa de un relajamiento adicional en las posturas monetarias de diversos bancos centrales. Los riesgos que enfrenta la economía global han aumentado, destacando un escalamiento en las disputas comerciales, una salida desordenada del Reino Unido de la Unión Europea y el deterioro en algunos riesgos políticos y geopolíticos. Por ello, el balance de riesgos para la actividad económica mundial se ha deteriorado.
Los mercados financieros nacionales han reflejado los efectos tanto de menores tasas de interés en todos sus plazos en las principales economías avanzadas, como de episodios de volatilidad. Así, mientras que la cotización de la moneda nacional registró ajustes ante dichos episodios, las tasas de interés de los valores gubernamentales han presentado disminuciones, incluyendo las de plazos mayores. En cuanto a los riesgos que pudieran afectar el desempeño de los activos financieros en México, persiste la incertidumbre asociada a la relación bilateral entre México y Estados Unidos y respecto de las perspectivas crediticias, tanto para la calificación de la deuda de Pemex como la soberana.
El entorno actual sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios en la economía. En este sentido, es particularmente importante que además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas. En este contexto, es necesario atender el deterioro en la calificación crediticia soberana y de Pemex, así como cumplir las metas fiscales para 2019. En adición, es importante que el Paquete Económico para 2020 genere confianza. Asimismo, es indispensable fortalecer el estado de derecho, abatir la corrupción y combatir la inseguridad.
La información oportuna indica que en el segundo trimestre de 2019 continuó el estancamiento que la actividad económica en México ha venido registrando en los trimestres previos, como reflejo de una mayor debilidad en la mayoría de los componentes de la demanda agregada. Así, las condiciones de holgura de la economía continuaron relajándose, incluso más de lo previsto, ampliándose la brecha del 1producto en terreno negativo. En un entorno de marcada incertidumbre, el balance de riesgos para el crecimiento continúa sesgado a la baja.
Entre junio y julio, la inflación general disminuyó de 3.95% a 3.78%. Ello debido, principalmente, a una reducción del componente no subyacente, el cual pasó de 4.19% a 3.64%, reflejando menores incrementos especialmente en los precios de los energéticos, así como en los de las frutas y verduras, mientras que la tasa de crecimiento de los precios de los productos pecuarios ha aumentado en el margen. Por su parte, la inflación subyacente ha mantenido su persistencia alrededor de 3.8%. Las expectativas de inflación a diferentes plazos provenientes de encuestas y de los mercados financieros han permanecido relativamente estables, si bien en niveles superiores al 3%.
Respecto a los riesgos para la inflación, al alza se encuentran que se mantenga la persistencia mostrada por la inflación subyacente y la posibilidad de que la cotización de la moneda nacional se vea presionada por factores externos o internos. Si la economía requiere un ajuste del tipo de cambio real, el Banco de México contribuirá a que este ocurra de manera ordenada, evitando efectos de segundo orden sobre la formación de precios. Otros riesgos son la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y que se adopten medidas compensatorias, si bien este riesgo se ha mitigado; que los precios de los energéticos reviertan su tendencia o que aumenten los precios de los productos agropecuarios; un entorno de debilidad en las finanzas públicas; y el escalamiento de medidas proteccionistas a nivel global. Adicionalmente, que dada la magnitud de diversas revisiones salariales se generen presiones de costos, en la medida que estas superen las ganancias en la productividad. Por otra parte, en cuanto a los riesgos a la baja, destaca que se aprecie la cotización de la moneda nacional, lo cual podría estar asociado a un contexto de posturas monetarias más acomodaticias y menores tasas de interés a nivel mundial, o en caso de alcanzarse mayor certeza en la relación comercial con Estados Unidos. También figura como riesgo a la baja que se presenten menores variaciones en los precios de algunos bienes incluidos en el subíndice no subyacente, tal como ha sucedido con los energéticos ante una mayor debilidad económica mundial, lo cual también contribuiría a reducir la inflación subyacente. Asimismo, que las condiciones de holgura se amplíen más de lo previsto, lo cual incidiría en el comportamiento de la inflación subyacente. Por lo anterior, aún persiste marcada incertidumbre en los riesgos que pudieran influir en la inflación. En este contexto, el Banco de México estará atento a la posible materialización de los riesgos para la inflación, tanto a la baja como al alza.
Para guiar sus acciones de política monetaria, la Junta de Gobierno da seguimiento cercano a la evolución de la inflación respecto a su trayectoria prevista, considerando la postura monetaria adoptada y el horizonte en el que esta opera. En este proceso, utiliza la información disponible de los determinantes de la inflación, así como sus expectativas de mediano y largo plazos, incluyendo el balance de riesgos para estos. A su vez, la política monetaria debe responder con prudencia si por diversas razones se eleva considerablemente la incertidumbre que enfrenta la economía. En este contexto, tomando en cuenta que la inflación general ha disminuido conforme a lo previsto por este Instituto Central, la ampliación en la holgura mayor a la esperada, y el comportamiento reciente de las curvas de rendimiento externas e internas a diferentes plazos, la Junta de Gobierno decidió por mayoría disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.00%, considerando que bajo las condiciones actuales dicho nivel es congruente con la convergencia de la inflación a su meta en el horizonte en el que opera la política monetaria. Un miembro votó por mantener dicho objetivo en 8.25%. Para consolidar una inflación baja y estable, en un entorno en el que la formación de precios y las condiciones de holgura en la economía están sujetas a riesgos, la Junta de Gobierno continuará dando seguimiento cercano a todos los factores y elementos de incertidumbre que inciden en el comportamiento de la inflación y sus perspectivas, y tomará las acciones que se requieran con base en la información adicional, de tal manera que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada de la inflación general a la meta del Banco de México en el plazo en el que opera la política monetaria.
La Junta mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, en un contexto externo en el que persisten riesgos, así como a la evolución de las condiciones de holgura y presiones de costos en la economía.
Ante la presencia y posible persistencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr la convergencia de esta a su objetivo de 3%, así como para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazos para que alcancen dicha meta.
+++

Panduit anuncia alianza estratégica para desarrollar soluciones en infraestructura de centros de datos Edge


 
Ciudad de México a 15 de Agosto de 2019. Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales e industriales, en conjunto con las firmas referentes en tecnología y data management Eaton y Stulz, anuncian el fortalecimiento del acuerdo ICE Alliance 2.0 (Infraestructura, Cooling y Energía), conformado en 2018, al que suman a la empresa líder en el mercado de comunicaciones,  Cisco, como nuevo partner estratégico, con el fin de continuar el desarrollo de soluciones integrales  enfocadas al mercado de centros de datos distribuidos y los denominados Edge; alianza con la que prevén el fortalecimiento de la trasportación, almacenamiento y análisis de datos para que las empresas mexicanas accedan a elementos tecnológicos de punta para mejorar la eficiencia y los procesos de inteligencia de negocios.
 
De acuerdo con ICREA el 80% de los centros de datos en México están muy próximos a quedarse obsoletos debido a que fueron construidos como “cuartos de comunicación” sin considerar la escalabilidad del negocio ni los futuros requerimientos del mercado.
 
“Nos encontramos en un proceso de transición digital muy importante para las empresas y la industria en México, donde las ciudades inteligentes, los edificios digitales, el Internet de las cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y la red 5G demandan un gran flujo de información, para que todo funcione. Estos elementos requieren de una nueva generación de centros de datos distribuidos y Edge, ante este reto surge ICE Alliance, como una solución integral para acompañar a las empresas en su transición”, comentó Kaleb Ávila, director para América Latina de la Unidad de Negocios de Infraestructura de redes de Panduit.
 
De acuerdo con el estudio “2018, IDC FutureScape: Worldwide IT Industry 2018 Predictions”, en 2020 el 90 por ciento de las empresas se verán obligadas a utilizar servicios y plataformas multi-nube para el alojamiento de su alto volumen de información. Al respecto, los investigadores David J. Cappuccio y Bob Gill, durante la conferencia “The Future of IT Infrastructures: Always On, Always Available, Everywhere”, del evento “Gartner IT Infrastructure, Operations & Cloud Strategies”, realizada en diciembre pasado, señalaron: “En 2022, más del 50% de los datos generados por las empresas se creará y procesará fuera del centro de datos corporativo o de la nube”.
 
“Desarrollar un proyecto de Centro de Datos requiere de un alto grado de especialización en diversas vertientes, esto se tornaba complicado para los clientes, pues debían tratar con múltiples proveedores, el core value de ICE Alliance 2.0 es que ahora solo requieren acercarse a un canal habilitado en las diferentes tecnologías para implementar las soluciones personalizadas de acuerdo a sus necesidades” asegura Juan Pablo Borray, responsable de Desarrollo de Negocios en Panduit
 
Para la formación del ICE Alliance 2.0 se seleccionó cuidadosamente a los partners, con el respaldo de las cuatro marcas líderes y se han impartido cursos de capacitación y especialización en la Ciudad de México, con el fin de asegurar que tengan todo el know-how para incorporar el bundle o conjunto de todas las tecnologías indispensables para soportar las aplicaciones que requiere cada tipo de negocio y mantener un centro de datos en funcionamiento continuo.
 
“Mediante ICE Alliance 2.0, nuestra expectativa es apoyar a las empresas en su transición hacia la digitalización, contribuir a que cualquier clase de empresa tenga la oportunidad de ser mucho más competitiva, además, mediante esta iniciativa contaremos con opciones de financiamiento para la consecución de estos proyectos. Y, en lugar de que la adquisición de los equipos se vaya al modelo Capex (capital expenditure o compra de un activo físico), se oriente a Opex (Operational expenditure o gastos operativos) y, con ello se puedan obtener beneficios fiscales”, finalizó Kaleb Ávila.
 
-o0o-
 
Acerca de Panduit
 
Desde 1955, la cultura de curiosidad y pasión por la resolución de problemas de Panduit ha permitido establecer conexiones más significativas entre los objetivos comerciales de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones de última tecnología en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta la sala de telecomunicaciones y desde el escritorio hasta la planta de producción. Con sede en Tinley Park, Ill., EE. UU., y con operación en 112 ubicaciones en el mundo, la reputación probada de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, ayudan a apoyar,

Inicia proceso para elegir al rey y la reina de los adultos mayores


En el marco del Día del Abuelo, que se celebrará el próximo 28 de agosto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán, inició el proceso para elegir al Rey y la Reina de la Tercera Edad 2019, quienes representarán a este sector de la población.

“Estas acciones forman parte de las estrategias que implementamos para atender a los adultos mayores, brindándoles herramientas para que tengan un envejecimiento digno y saludable”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que 8 parejas elegidas por integrantes de los más de 130 clubes de la tercera edad, compiten por convertirse en el rey y la reina, quienes serán coronados en el evento que se llevará a cabo el próximo 23 de agosto en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache.

“Los adultos mayores se preparan para dar lo mejor en el escenario, en esta ocasión participarán con la interpretación de obras como El Quijote de la Mancha y el Mago de Oz”.

Previo al concurso, las parejas acudieron a una charla impartida por el cronista municipal, Fernando Tomás González Valverde, quien compartió la historia y desarrollo del municipio, así como parte de las tradiciones que dan identidad a los chimalhuacanos.

La funcionaria señaló que estas actividades ayudan a reforzar sus conocimientos y habilidades, con el objetivo de que se sientan más seguros en el escenario.

Finalmente, autoridades municipales señalaron que el rey y la reina de Chimalhuacán representarán a los más de 9 mil adultos mayores adscritos a los clubes de la tercera edad ubicados en los 98 barrios y colonias de la demarcación. 


Chimalhuacán intensifica acciones en materia de alumbrado público



La Dirección de Electrificación y Alumbrado Público informó que de mayo a junio del presente año se llevaron a cabo más de 4,500 acciones de rehabilitación y mantenimiento de luminarias en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

Ante síndicos y regidores del municipio, la Comisión de Electrificación entregó su segundo informe trimestral de actividades del periodo 2019-2021.

“Con estos trabajos logramos atender de manera eficaz y oportuna las solicitudes de la ciudadanía respecto a la instalación y el mantenimiento de la red de iluminación de las comunidades”, resaltó el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local, Germán Rosas Venegas.

Detalló que, entre las principales acciones realizadas, destaca la reparación de 3,743 luminarias, 363 instalaciones de alumbrado en diversas comunidades, colocación de 106 reflectores, así como cambios en sistemas de iluminación de vialidades y lugares de mayor afluencia, tales como plazas públicas, escuelas y deportivos.

El funcionario dio a conocer que, durante el mismo periodo, se creó el departamento de Actualización, Cartografía y Diagnóstico como medida adicional para reforzar los trabajos de reparación e instalación de luminarias, además de brindar atención oportuna en comunidades vulnerables.

“Realizamos recorridos de detección de luminarias en mal estado y supervisión de reparaciones, a fin de corregir de manera oportuna las fallas en el alumbrado público”.

Cabe destacar que, además de estas labores, el departamento de Alumbrado Público trabaja en el programa municipal Jornadas de Limpieza 2019, el cual ha recorrido comunidades como San Agustín, Acuitlapilco, San Miguel, Xochiaca, San Lorenzo, Canasteros, Cerro Las Palomas, Cabecera Municipal, entre otras, con la finalidad de crear entornos limpios y seguros para la población.

Finalmente, el funcionario municipal convocó a la ciudadanía reportar fallas en el servicio de alumbrado público al número telefónico 5544-4129, de lunes a sábado de 9:00 a 22:00 horas. 

Aplicaciones de la fibra óptica para tecnologías en auge


Ciudad de México., 15 agosto 2019. Con la finalidad de ofrecer al mercado las soluciones para optimizar la conectividad y transmisión de datos de las empresas y de las industrias, Tripp Lite, fabricante de soluciones de energía y conectividad ofreces su portafolio de cables de fibra óptica, adaptadores, acopladores y convertidores de medios.

“En Tripp Lite sabemos que los centros de datos, las redes empresariales y las nuevas tecnologías informáticas, requieren soportar grandes volúmenes de operación, prácticamente en tiempo real, por ello contamos con una amplia gama de cables de fibra óptica multimodo o monomodo, de multifibra (MTP/MPO), de diversos tamaños de longitud y a granel, que incorporan dos o varios tipos de conectores con diferentes tipos y color de tapa protectora diseñadas para adaptarse a cualquier tipo de red” explicó Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite.
De acuerdo a Monterrosas, los cables de fibra óptica pueden ofrecer hasta 40 gigabits de ancho de banda, que representa 40 veces más velocidad de la que ofrece el cable de cobre, lo que permite manejar las grandes cantidades de operación y de información que requiere el IoT, los centros de datos, los micro data centers, los sistemas de vigilancia y la automatización industrial, entre otras tendencias tecnológicas que están en auge.
“También se recomienda implementar cables de fibra óptica en empresas donde manejan maquinaria pesada para evitar que el ruido magnético se introduzca a la red y en naves industriales, escuelas o centros comerciales con espacios muy amplios que requieran enlazar dos puntos de red que estén distantes, desde 120 metros hasta 20 kilómetros” recomendó el directivo.
“Además de los cables de fibra óptica, Tripp Lite cuenta con convertidores de medios diseñados para aumentar el ancho de banda, la calidad de la señal y la distancia de la red, a través del enlace que generan, al convertir los cables Categoría 6 (ancho de banda hasta 250 MHz) y Categoría 6A (ancho de banda hasta 500 MHz) a fibra óptica para evitar cuellos de botella en la transmisión de voz y datos” explicó Monterrosas.
Así mismo, el portafolio de soluciones de Tripp Lite también cuenta con contactos acopladores que sirven para enlazar entre sí dos cables de fibra óptica a través de una estructura de contacto de alta precisión para evitar pérdida de potencia en la señal, así como cables adaptadores de fibra que permiten utilizar los antiguos cables ST de fibra instalados cuando se utilizan switches nuevos.
Tripp Lite está comprometido en optimizar la conectividad de todas las aplicaciones tecnológicas, por ello cuenta con un  selector de cables, que permite al canal de distribución y a los administradores de TI encontrar la solución adecuada.

¿Y por qué no ser niños de nuevo? ¡No te pierdas la Noche de Amigos KidZania, 80´s Party!



  • El próximo 30 de agosto se llevará a cabo la Noche de Amigos en KidZania Guadalajara y KidZania Monterrey y el 23 de agosto en KidZania Cuicuilco
Ciudad de México a 15 de agosto de 2019. ¿Cómo poder olvidar los 80´s? Donde la música se escuchaba en cassettes y las canciones se reproducían en grabadoras grandes.
Los peinados eran extrovertidos y la ropa como olvidarla… faldas, pantalones ajustados y chalecos.
Las mujeres con flequillos, muchísimas pulseras en la muñeca, zapatos de tacón alto y jeans decorados.
Los hombres con cortes de punk, vestidos con chaquetas y pantalones de cuero y todos éramos fans la música de Michael Jackson,


Este mes de julio, KidZania trae para ti, además de una gran fiesta ochentera, la oportunidad para que chicos y grandes se diviertan con grandes sorpresas y hasta 120 actividades diferentes en KidZania Cuicuilco, más de 70 actividades diferentes en KidZania Guadalajara y KidZania Monterrey, además de un gran show de stand up, música de los 80´s y sobre todo la diversión que sólo KidZania te puede brindar.
La cita es el próximo 30 de agosto en KidZania Guadalajara y KidZania Monterrey y el 23 de agosto en KidZania Cuicuilco. El evento, en donde niños y adultos pueden jugar juntos, es de 20:30 a 00:30 hrs. Puedes adquirir tus entradas en https://tol.mexico.kidzania.com/
¡No te pierdas la oportunidad de regresar, junto con tu familia y amigos, a tu época favorita y disfrutar de una noche llena de emoción y sorpresas!
Y no olvides que, si llevas un cassette a las taquillas de KidZania, tendrás la oportunidad de adquirir tus entradas a precio de preventa.


--0o0—
Acerca de KidZania
KidZania es un concepto 100% mexicano de “eduentretenimiento” (educación y entretenimiento) donde niños de 4 a 16 años de edad juegan a ser adultos desempeñando más de 120 profesiones y oficios, en una ciudad a escala de los niños y que reproduce los sectores que se encuentran en toda ciudad: servicios, comercio, industria, comunicaciones y transporte, entre muchos otros. Gracias a la consolidación del concepto en México, KidZania traspasó fronteras inaugurando en 2006 el primer centro en el extranjero, KidZania Tokio en Japón, seguida de KidZania Yakarta, Indonesia en 2007. Durante el 2009 se llevaron a cabo las aperturas de KidZania Koshien (el segundo centro en Japón) y KidZania Lisboa en Portugal, y en el 2010 se inauguraron KidZania Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, KidZania Seúl en Corea del Sur y KidZania Kuala Lumpur en Malasia en febrero de ese mismo año. En 2012 se sumaron a la apertura KidZania Cuicuilco, en el sur de la ciudad de México y KidZania Santiago en Chile; durante 2013 se inauguraron: KidZania Bangkok, KidZania Kuwait, KidZania Mumbai y KidZania Cairo; en abril del 2014 KidZania Estambul se suma a esta Nación como la décimo sexta Ciudad KidZania en operación. En 2015, KidZania Yeda, KidZania São Paulo, KidZania Londres y KidZania Manila abren sus puertas, logrando cerrar el segundo semestre del año con 20 Centros operando a nivel global. En enero de 2016, KidZania Moscú abre sus puertas en enero, siendo 21 metrópolis KidZania en operación; además, en abril del 2016 KidZania abre sus Centros en Busan –el segundo KidZania en Corea del Sur- y KidZania Singapur; y en mayo se inaugura KidZania Delhi-NCR –el segundo en la India. De esta manera, KidZania logra tener, en el primer semestre de 2016, 24 Centros en operación alrededor del mundo.

Aportaciones que realizan los perros de asistencia en el área de salud




Este 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria rindiendo tributo a todas aquellas personas y profesionales que se dedican a ayudar a otros; como médicos, enfermeras o rescatistas. Además de las aportaciones humanas, es importante reconocer también la valiosa labor de los perros que apoyan en diversas actividades de rescate, terapia, asistencia y como compañía para miles de personas en todo el mundo.
En ocasiones desconocemos las aportaciones médicas o beneficios que han aportado a la calidad de vida de miles de personas que viven con capacidades diferentes y algunos ejemplos de su asistencia en el área de salud son:
  • Perros de servicio para discapacidad motriz: Su entrenamiento está enfocado en mover silla de ruedas, encender y apagar luces, portar objetos, abrir y cerrar cajones y puertas, ayudar a desvestir al usuario, dar apoyo en traslados y ayudar en caídas.
  • Perros de autismo especializados en niños con TEA: Este tipo de perros cuentan con un entrenamiento específico para actuar como ancla para evitar las conductas de fuga, interrumpir cuando el niño se está lastimando por conductas de estereotipias; y saben salir de casa atados al paciente y logran prevenir accidentes.
  • Perros señal para personas con sordera: Se les enseña para avisar a las personas con discapacidad auditiva de los diferentes sonidos e indicar la procedencia de estos.
  • Perros para personas con epilepsia e hipoglucemia: Brindan asistencia en caso de emergencia, alertan en caso de crisis y son entrenados para avisar y asistir al paciente, funcionan como ancla para prevenir un ataque.

Los perros de asistencia cuentan con un proceso de selección y entrenamiento especial, el cual se basa en los siguientes pasos:
  1. Etapa de gestación: Durante la etapa de gestación y lactancia, las hembras van a transferir ácidos grasos del tejido corporal a los cachorros; lo que hace que sus crías a las seis semanas de edad hayan adquirido aproximadamente el 70% de la masa cerebral adulta. Por tal motivo, es importante darle un alimento con un buen aporte de DHA durante esta etapa, éste va ayudar a estimular el desarrollo óptimo de su cerebro y retina, como resultado será un cachorro más inteligente y fácil de adiestrar.
  2. Selección del perro: Se realiza un análisis de las características que debe cubrir el perro para la asistencia determinada, en gran medida depende de su temperamento, sensibilidades y sus habilidades para cumplir la labor de asistencia.
  3. Entrenamiento personalizado para el usuario: Durante 6 a 12 meses el perro recibe un entrenamiento especial de acuerdo con las necesidades esenciales del próximo usuario. Los perros de asistencia logran obediencia avanzada que les permite dormir con el humano para asistir en cualquier emergencia, ser amistosos para actuar como vínculo para socializar y lograr que el paciente entre a cualquier establecimiento o lugar público sin problemas de conducta o higiene.

En esta etapa, el cachorro necesitará de alimento alto en proteína animal, que le permita alcanzar su máximo potencial en el proceso. Un ejemplo de este tipo de alimento es Eukanuba® Puppy de acuerdo con la talla del cachorro, puesto que además de los altos niveles proteicos también está adicionado con DHA lo que facilitará el entrenamiento en esta etapa. Cuando el perro es adulto necesitará de alimento que le permita alcanzar su máximo potencial, aquí será importante elegir un alimento de perro adulto que cuente con alta concentración energética que permita que el perro logre gran exigencia física y que cubra con las necesidades de una dieta rica en nutrientes y calorías que lo ayuden a mantener una condición atlética.


  1. Entrega de certificado: Después del riguroso entrenamiento el perro recibe un certificado y deberá portar su chaleco para que sea distinguido por su labor.
  2. Acoplamiento al usuario: Durante un mes aproximadamente el perro estará en acoplamiento intensivo con el usuario con el objetivo de conocerse y adaptarse.
  3. Evaluaciones periódicas: Se realizan evaluaciones quincenales o mensuales para la revisión del desempeño del perro de asistencia y mejoría del paciente.
  4. Visitas cada seis meses: Con la finalidad de dar seguimiento personal al paciente y al perro se realizan visitas a domicilio una vez por semestre.
En México existen pocas asociaciones de perros de asistencia, una de ellas es PAM (Perros de Asistencia de México), quién se distingue por mantener el compromiso de brindar la oportunidad a personas con discapacidad motriz, autismo y sordera de tener un perro de asistencia de calidad internacional que los ayude a mejorar su calidad de vida.
Este 19 de agosto hagamos un llamado para respetar a los perros de trabajo o asistencia, cuando te encuentres en algún espacio público o privado, evita acarícialos o llamar su atención para no distraerlos, recuerda que están trabajando y necesitan estar concentrados. Hagamos conciencia y reconozcamos la valiosa labor de los perros de trabajo para miles de personas en todo el mundo.
Juan Serrat,
Presidente y fundador de PAM.
Sobre Eukanuba
Eukanuba® es una marca de Royal Canin®, tiene más de 60 años en el mercado garantizando la calidad más estricta en sus productos, cubre los requerimientos para perros que tienen una vida activa y que requieren una nutrición especializada que impacte en tener una vida sana, larga y mejor para los perros. El portafolio de productos contempla cada etapa vida, tamaño de la raza y estilo de vida. Redes sociales: Facebook: EukanubaMexico, Instagram EukanubaMx y Twitter: EukanubaMx.


Sobre Mars Petcare
Mars Petcare es un negocio diverso y en crecimiento con 75,000 Asociados distribuidos en oficinas de 55 países en los que tiene presencia, todos dedicados a crear “Un Mundo Mejor para las Mascotas”, atendiendo las necesidades de salud y nutrición de casi la mitad de la población mundial de mascotas. Con más de 75 años de experiencia, Mars Petcare ha desarrollado un portafolio que contempla casi 50 marcas, incluidas las más reconocidas en nutrición para mascotas a nivel mundial: PEDIGREE®, WHISKAS®, ROYAL CANIN®, NUTRO®, GREENIES®, SHEBA®, CESAR®, IAMS® y EUKANUBA®. También es el proveedor de salud veterinaria más grande del mundo al contar con una red de más de 2,000 hospitales para mascotas, incluyendo BANFIELD®, BLUE PEARL®, PET PARTNERS® y VCA®.  En México, Mars Petcare lleva más de 30 años desde el inicio de sus operaciones y cuenta con casi el 50% de la participación de mercado. En 2017 fue reconocida como el mejor lugar para trabajar en México de acuerdo al ranking de Súper Empresas de la revista Expansión y hoy permanece dentro del Top 3.  Como parte de las empresas que forman la familia Mars, somos privilegiados con la libertad y la flexibilidad para luchar por lo que creemos, y elegimos luchar por Un Mundo Mejor para las Mascotas.

Para mayor información favor de visitar www.mars.com/mexico/es
Síguenos en: Facebook.com/MarsIncorporated, Twitter.com/MarsIncorporated MX,
Youtube.com/MarsIncorporated


SkyPixel y DJI organizan el primer Certamen de Cortometrajes SkyPixel



Esta nueva categoría del concurso busca que los 6 millones de usuarios de Skypixel en todo el mundo exploren todo su potencial para la narrativa creativa, con premios valorados en un total de 48,600 USD

15 de agosto de 2019 – DJI y SkyPixel, la comunidad de fotografía aérea más popular del mundo, anunciaron hoy primer el primer Certamen de Cortometrajes SkyPixel 2019. Ambas marcas, invitan a todo el mundo a enviar sus historias de cine grabadas con la fluidez que proporcionan sus cámaras y estabilizadores. Dicho certamen tendrá una convocatoria abierta desde el 15 de agosto hasta el 14 de octubre de 2019. Durante este periodo, tanto creadores profesionales como aficionados de todo el mundo podrán enviar sus obras para participar.

El Certamen de Cortometrajes SkyPixel 2019 está dividido en tres categorías de narrativa: “La grandeza de lo pequeño”, “Entra en acción” y “Tu historia, tu aventura”. Es recomendable utilizar productos DJI como los de las series Osmo y Ronin. Cada participante puede enviar tantos videos como desee.

Se seleccionarán un total de 100 ganadores, quienes pueden obtener premios con un valor total de 48,600 USD en categorías como: Cortos Recomendados, Mejor Argumento, Nominados o Elección del Público, además de Lo Más Popular Esta Semana, patrocinado por nuestro socio principal, Western Digital Corporation. El ganador del premio al Mejor Cortometraje de este año recibirá productos tanto de DJI como otros dispositivos para que puendan continuar con su desarrollo en el mundo de la filmación.

Los videos ganadores se exhibirán en la página web de SkyPixel, además de publicarse en las redes sociales de DJI, donde los verán millones de seguidores.

“DJI ha cambiado la forma en que las personas graban cada momento de su vida con video estable. Nuestras series Osmo y Ronin, con su forma compacta, su portabilidad y sus potentes sistemas de imagen, han permitido a todo el mundo poner en marcha su creatividad e inspiración”, declaró Basile David, Director de Marketing en DJI. “Con este certamen queremos animar a más personas a adoptar y compartir su manera particular de contar historias”.

Para celebrar el lanzamiento del primer Certamen de Cortometrajes SkyPixel 2019, DJI cuenta con descuentos en Osmo Pocket y Osmo Action a partir del 16 de agosto hasta el 23 de septiembre a través de distribuidores como Amazon, Liverpool y Mixup. Podrás encontrar Osmo Action de $8,249.00 a $7,589.00 y Osmo Pocket + Osmo Pocket Part 13 Expansion Kit de $10,627.00 a $9,989.00.


SkyPixel es una comunidad online que ha atraído desde 2014 a 16 millones de fotógrafos aéreos profesionales y creadores de contenido de más de 140 países diferentes, convirtiéndose en la mayor comunidad de imagen aérea de la actualidad. En los últimos cinco años, SkyPixel ha recibido más de 150,000 creaciones que la han convertido en la plataforma de referencia para encontrar obras maestras de la imagen aérea y vídeos extraordinarios realizados con diversos estabilizadores y temáticas.

Detalles sobre el Certamen de Cortometrajes SkyPixel 2019

El certamen estará dividido en tres categorías:

La grandeza de lo pequeño: aprovecha lo ligera y pequeña que es tu cámara para grabar tus mejores escenas de cine. Se recomienda incluir al menos 10 secuencias “detrás de cámaras” del producto con que se haya grabado como, por ejemplo, el DJI Osmo Pocket.
Entra en acción: demuestra con un video la capacidad de estabilización de tu dispositivo. Se recomienda incluir al menos 10 secuencias “detrás de cámaras” del producto con que se haya grabado como, por ejemplo, algún producto de la serie DJI Osmo.
Tu historia, tu aventura: graba un cortometraje narrativo que demuestre tu creatividad y tu habilidad a la hora de usar efectos visuales. Se recomienda incluir al menos 10 secuencias “detrás de cámaras” del producto con que se haya grabado como, por ejemplo, algún producto de la serie DJI Ronin.

*La duración de los vídeos enviados no puede superar los tres minutos.

Detalles de participación
Fecha de comienzo para participar: 15 de agosto de 2019, a las 08:00 UTC+2
Fecha límite para participar: 14 de octubre de 2019 a las 08:00 UTC+2
Anuncio de los ganadores: 31 de octubre de 2019

Los interesados en participar pueden obtener más información sobre las normas del concurso y otras indicaciones en la página del Certamen de Cortometrajes SkyPixel 2019. Para más información contacta con: skypixel.campaign@dji.com

Sobre SkyPixel

SkyPixel se fundó en 2014 y se ha convertido en la comunidad líder mundial para los fotógrafos y videógrafos aéreos. La plataforma cuenta con más de dieciséis millones de usuarios registrados y alberga miles de imágenes y videos aéreos que suben a diario los usuarios de alrededor del mundo. Los trabajos más prominentes han recibido más de un millón de visitas. El 18 de diciembre de 2018 SkyPixel inauguró su cuarto concurso fotográfico, para que los miembros de la plataforma mandaran sus creaciones aéreas. En solo dos meses, se recibieron más de 30,000 fotos desde más de 140 diferentes países y regiones del mundo. Además, SkyPixel promueve el crecimiento de la comunidad aérea, con una sección de lugares populares que cuenta con expertos destacados que ofrecen consejos sobre cómo conseguir las mejores fotografías aéreas en diez áreas famosas. La comunidad también alberga un creciente catálogo de videos grabados con la serie DJI Osmo en la aplicación DJI Mimo. Para más información, visita www.skypixel.com

Acerca de DJI

DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.

Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

INICIA SEGUNDA EDICIÓN DEL WORD FEST 3.0



• Preparan talleres virtuales y presenciales, charlas y dibujos en torno a la twitteratura.
• Interactúan escritores con el público de twitter por medio de la cuenta @Wordfest30.
Toluca, Estado de México, 15 de agosto de 2019. Con el objetivo de organizar la interacción de escritores con el público, así como promover la creación de productos específicos para plataformas virtuales, la Secretaría de Cultura organiza la segunda edición del Word fest 3.0, Redes de escritura.
Dicho festival brinda un espacio con actividades digitales y presenciales, cuya sede virtual es la cuenta de twitter @Wordfest30, en tanto que, para las dinámicas presenciales, se ha dispuesto el Museo de la Acuarela del Estado de México.
A través de hashtags como #wordfest30 y #tallerfugaz, cualquier usuario de twitter puede acceder al contenido e integrarse a los talleres, charlas o ejercicios de escritura, los cuales son coordinados por reconocidos escritores como Alberto Chimal y José Luis Zárate, y durante el primer día de actividades, se contó con la participación de Gabriela Jáuregui y Julián Herbert, así como el dibujante Ros.
Durante la inauguración, realizada en el Museo de la Acuarela del Estado de México, la Directora de Patrimonio y Servicios Culturales, Ivett Tinoco García, destacó la participación del público en redes y en particular de las niñas y los niños que asistieron en compañía de sus padres al taller de Microficciones, impartido por Ana Luelmo y Mario Carreón, así como a la charla con Mauricio Montiel Figueiras, Alberto Ruy Sánchez y Karen Villeda.
Asimismo, Tinoco García agregó que esta vertiente de twitteratura busca incentivar la lectura en los niños, a través de herramientas tecnológicas como tabletas digitales, dentro de un ambiente como las redes sociales.
Cabe mencionar que en los tres días que dure este encuentro de ciberliteratura, el Museo de la Acuarela ofrece el servicio de conexión a internet, para las personas que deseen participar en el evento.
Para conocer y recuperar los contenidos creados en el WordFest 3.0, así como conocer las próximas actividades que se realizarán, los interesados pueden seguir la cuenta de twitter @Wordfest30 o buscar las colaboraciones marcadas con el hashtag #wordfest30.
+++