San Mateo Atenco, Estado de México, 2 de septiembre de 2018.
Derivado de las afectaciones ocasionadas en San Mateo Atenco por el
desbordamiento del Río Lerma, y tal como se comprometió el Gobernador de
la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, 500 servidores públicos del Estado
de México han trabajado por más de 30 horas ininterrumpidas en la
reparación de la fisura de 15 metros de ese cauce, además de las labores
de elementos del Ejército mexicano, y en la atención a los damnificados
por esta contingencia.
Durante la madrugada de este domingo, los ingenieros hidráulicos
delinearon un proyecto de reparación, toda vez que se constató que la
zona de la fisura no presenta corriente y mantiene una profundidad
constante.
La intervención de la zona permitirá controlar el desperfecto y evitar
de forma más eficiente el riesgo de otro escurrimiento hacia el área
urbana, en tanto continúan los trabajos de construcción de un pedraplén o
camino que una los extremos de la falla.
Las condiciones climáticas favorables del sábado por la noche,
permitieron avanzar en uno de los trabajos más urgentes, que fue
reforzar la línea de contención de la margen con una costalera, el cual
reporta un avance del 60 por ciento, mismo que quedará concluido en las
siguientes horas.
En estas maniobras participan en dos frentes 35 elementos del Grupo
Tláloc y 30 de la Policía Estatal; en otros puntos también trabajan
integrantes del Ejército Mexicano y trabajadores municipales de San
Mateo Atenco.
En el sitio, distintas dependencias del Gobierno del Estado de México
realizan acciones para auxiliar a las familias afectadas y contener el
daño en el bordo del cauce.
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reporta que al momento
se han colocado más de 5 mil costales para estabilizar el terraplén
cercano a la fisura del bordo izquierdo del Río, con lo que se busca
contener el flujo del agua.
La prioridad del Gobierno del Estado de México es salvaguardar la
seguridad de las familias de la zona, por lo que el Gobierno estatal
refrenda su compromiso con los mexiquenses de continuar trabajando hasta
que sea reparada la fisura y que las casas ya no presenten agua al
interior.
En este trabajo conjunto, la Secretaría de Seguridad del Estado de
México desplegó un aproximado de 100 elementos de Proximidad, los cuales
realizan labores de apoyo, resguardo y asistencia, y cuyo número podría
aumentar según lo requiera la situación.
Por su parte, la Secretaría de Salud estatal desplegó 14 brigadas y dos
unidades móviles que recorrieron las 30 calles de los seis barrios
afectados, donde visitaron 493 casas, de las cuales 200 resultaron
inundadas.
Se distribuyeron mil 631 dosis de Albendazol, mil 379 sobres de Vida
Suero Oral y fueron aplicadas 88 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico
(TTD).
Asimismo, se impartieron 664 pláticas y orientaciones sobre el lavado de
manos, higiene de los alimentos y saneamiento básico en el hogar.
También se otorgaron 21 consultas médicas en las Unidades Móviles y durante las visitas domiciliarias.
Personal de Salud continuará con las actividades de vigilancia
epidemiológica a fin de realizar las acciones correspondientes para
preservar el bienestar de las familias afectadas.
De igual manera, con el objetivo de verificar las condiciones
higiénico-sanitarias, a través de la Comisión para la Protección contra
Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), la Secretaría de
Salud realiza recorridos en los que se llevan a cabo acciones como
verificación de las condiciones de los cuatro albergues instalados,
monitoreo de cloro residual y suspensión del sacrificio de animales en
el rastro municipal.
También visitan pozos de agua de los barrios afectados, detectando la
necesidad de dotación de baños móviles y/o letrinas, así como
contenedores de agua potable.
En el caso específico del albergue de la Parroquia del Barrio de San
Lucas, se verifica la disposición de agua y las condiciones de la planta
purificadora establecida en este sitio.
En lo que respecta a las acciones de fomento sanitario, la Coprisem
realiza pláticas a la población en sus domicilios para compartir
técnicas de lavado de tinacos y cisternas.
De igual manera visitaron la ruptura del bordo del Río Lerma para tomar
muestras de agua para análisis en laboratorio, así como el muestreo
microbiológico, toma de muestras rápidas de Colilert y siembra de
hisopos de Moore y Espira, a fin de asegurar la calidad del agua para
uso y consumo humano.
Se continuarán realizando las acciones de prevención a riesgos
sanitarios y fomento, así como la repartición de botas, plata coloidal,
hipoclorito de calcio, folletos, cubre bocas, guantes.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de
México (DIFEM) informa que durante el recorrido por los seis barrios
afectados, entregaron despensas y botes de leche en polvo.
Esta mañana continúan las brigadas DIFEM en visitas para valorar la
situación en las que se encuentran las familias y entregar botas e
impermeables a los afectados.
En conjunto con el DIF municipal e integrantes de la Secretaría de
Desarrollo Social se dará desayuno, comida y cena en los albergues.