miércoles, 1 de agosto de 2018

40% de las Compañías Mexicanas Analizan Invertir o Contratar los Servicios de Proveedores de Servicios Calificados de Energía Eléctrica


Las empresas están en crecimiento continuo. Los constantes avances tecnológicos han provocado que en la actualidad un grupo electrógeno sea de importancia vital para garantizarles la continuidad energética en sus procesos de producción.
En diversas compañías un corte de energía eléctrica no es solo una interrupción en las labores cotidianas, sino que, dependiendo de la duración del mismo, puede redundar en significativas pérdidas dentro de una bodega o centro de distribución. Por ello, es esencial contar con sistemas de respaldo energético que entreguen la continuidad operativa necesaria para cada industria.
La revista Manufactura indica que en 2018, “40% de las compañías mexicanas analizan invertir o contratar los servicios de Suministradores de Servicios Calificados (SSC) de energía eléctrica o utilizarán una planta de generación, revela la Encuesta sobre Suministro Eléctrico”. 1
Al respecto, voceros de Generac explican que dependiendo de la aplicación requerida, se pueden vislumbrar distintos escenarios ya que diseñar un sistema de alimentación de respaldo para una aplicación que no se puede quedar un solo instante sin energía, es una labor que no sólo involucra la definición del generador adecuado para la demanda de la carga, sino también requiere contemplar la mejor opción de combustible y que sea la más confiable, de tal forma que ofrezca disponibilidad para brindar una respuesta inmediata.
Agregan que los grupos electrógenos preConfigurados son equipos elaborados con características estándar preestablecidas desde fábrica, los cuales poseen accesorios o complementos opcionales que pueden ser agregados. Son ideales para aplicaciones residenciales y comerciales dado que pueden ser fácilmente instalados. Estos segmentos no requieren características y/o componentes complejos, por lo que un equipo de línea puede perfectamente satisfacer las necesidades energéticas.
Mientras que, los grupos electrógenos configurables son soluciones adaptables capaces de satisfacer demandas específicas en segmentos concretos. Están dirigidas a segmentos que demandan una mayor cantidad de energía, tal es el caso de las PyMES e industrias.
Samara Salgado, Directora de Mercadotecnia de Generac para América Latina y El Caribe, explica que ninguna empresa es igual a otra y sus demandas de energía de respaldo tampoco lo son, de ahí que un grupo de ingenieros especialistas deban analizar las cargas a respaldar para recomendar la solución que sea capaz de satisfacer estas demandas; partiendo de este concepto, los generadores configurables pueden ser adaptados a cada necesidad.
Algunas de las características que poseen los grupos generadores de Generac son:
  • Grupos Generadores preConfigurados: Estos se encuentran disponibles hasta los 50 kW (60 Hz) cuando son alimentados por diesel, y hasta los 150 kW (60 Hz) en su versión a gas (Gas Natural / LP). Son capaces de de respaldar grandes residencias, negocios y PyMES y están protegidos con una caseta de aluminio con recubrimiento de pintura en polvo que garantiza una larga durabilidad en el exterior.
  • Grupos Generadores Configurables: La versión alimentada por gas de esta línea de generadores está disponible hasta los 500 kW, mientras que en su versión a diesel están disponibles en capacidades que van de los 14 a los 3250 kW con generadores individuales, y hasta los 100 MW en soluciones en paralelo. Dentro de las opciones que pueden ser solicitadas están las bases adaptadas para contener combustible en sitio (generadores a diésel) o bases estructurales, casetas con atenuación acústica y sistemas de síncrona y paralelismo integrado; además de completas soluciones de monitoreo y operación remota, ideales para aplicaciones en ubicaciones aisladas.
Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com


Acerca de Generac
Desde 1959, Generac ha sido líder en el diseño y fabricación de una amplia gama de equipos de generación de energía y otros productos impulsados por motores. Como líder en equipos de energía ligeros para uso residencial, comercial e industrial para el sector energético y de la construcción, los productos de Generac están disponibles a nivel mundial a través de una amplia red de distribuidores independientes, minoristas, mayoristas y empresas de alquiler de equipo, así como venta directa para ciertos clientes y usuarios finales.

El aeropuerto australiano de Brisbane amplía su acuerdo tecnológico con SITA

*La tecnología de SITA apoya el compromiso de Brisbane con el servicio, ya que mantiene la conexión con Queensland las 24hs todos los días del año.
Ciudad de México, agosto de 2018.- El aeropuerto de Brisbane, la principal puerta de entrada a Queensland y el tercer aeropuerto más activo de Australia, volvió a seleccionar a SITA como su socio tecnológico a medida que el aeropuerto continúa con sus planes de crecimiento y transformación. El nuevo acuerdo permitirá que SITA desarrolle y amplíe la tecnología que brinda a los pasajeros, a la gestión de equipaje y los servicios aeroportuarios para respaldar el compromiso de servicio del aeropuerto.
El acuerdo por cinco años reafirma la estrecha asociación del aeropuerto con SITA, que ya lleva más de 20 años. Actualmente, el Aeropuerto de Brisbane opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y SITA brinda tecnología de primer nivel con soporte de servicio completo. Esto incluye SITA AirportConnect® Open, su plataforma de uso común y autoservicio de entrega de equipaje y check-in, que aseguran que el aeropuerto de Brisbane funcione sin problemas para las 32 aerolíneas que utilizan la terminal para volar a 81 destinos nacionales e internacionales.
Stephen Goodwin, Director General de Operaciones de Brisbane Airport Corporation Pty Limited (BAC), afirmó: "BAC ha elegido a SITA como socio permanente porque comparte nuestros valores en torno a la colaboración, la innovación y el enfoque en el cliente. Este enfoque nos ayudará con nuestra estrategia de ser una puerta de enlace global y nos ayudará a mejorar continuamente a medida que nos enfocamos en convertirnos en un aeropuerto de primer nivel".
Por el aeropuerto de Brisbane pasan más de 23 millones de pasajeros cada año y mantiene su foco en la eficiencia, el ambiente y la variedad para ofrecer servicios de primera clase a todos sus pasajeros y aerolíneas, y la mejor impresión de Australia para los visitantes internacionales. En los últimos años, Brisbane ha introducido una tecnología innovadora para transformar la experiencia del pasajero. Esto ha incluido el primer autoservicio de despacho de equipaje de Australia y la introducción de tecnología biométrica, SITA Smart Path™, que ofrece un viaje seguro y sin inconvenientes a través del aeropuerto.
Sumesh Patel, presidenta de SITA para Asia Pacífico, destacó: "Estamos orgullosos de extender nuestra asociación con el aeropuerto de Brisbane, que se desarrolló por más de dos décadas. El aeropuerto de Brisbane es innovador, liderando con servicios que van desde autoservicio de despacho de equipaje hasta la biometría. Esperamos seguir abordando los desafíos del aeropuerto y satisfacer sus necesidades cambiantes a medida que continúa su transformación de 3.400 millones de dólares en los próximos años".
El aeropuerto de Brisbane es reconocido constantemente como una terminal líder, incluido el de ser votado como el "Mejor aeropuerto de Australia / Pacífico" y el "Mejor servicio de personal aeroportuario en la región de Australia / Pacífico" por los viajeros aéreos en los Skytrax World Airport Awards 2017. Es el único aeropuerto de Australia que obtuvo la mejor calificación de calidad de servicio durante 13 años consecutivos en el Informe de monitoreo del aeropuerto ACCC.
SITA trabaja con todos los principales aeropuertos de Australia, incluidos Melbourne, Adelaide y Gold Coast, lo que garantiza que el país siga siendo un líder mundial en servicios aéreos y aeroportuarios.

"Estamos orgullosos de extender nuestra asociación con el aeropuerto de Brisbane, que se desarrolló por más de dos décadas. El aeropuerto de Brisbane es innovador, liderando con servicios que van desde autoservicio de despacho de equipaje hasta la biometría. Esperamos seguir abordando los desafíos del aeropuerto y satisfacer sus necesidades cambiantes a medida que continúa su transformación de 3.400 millones de dólares en los próximos años".
Sumesh Patel
Presidenta de SITA para Asia Pacífico

TechZone lanza nuevas backpacks repelentes al agua en este regreso a clases

 
·         Moderno diseño
 
México D.F. Agosto, 2018.- TechZone, una división de Ginga Group, marca 100% mexicana especializada en el diseño y producción de accesorios de cómputo y audio, presenta su nueva línea de backpacks para este regreso a clases.
 
Esta familia de backpacks lleva por nombre “Warrior” ya que es el reflejo de un estilo de vida ultradinámico y que soportará las embestidas necesarias ya sea en el campo estudiantil o de trabajo.
 
TechZone ha diseñado estas backpack en materiales de gran resistencia y con un diseño muy moderno, práctico y cómodo.
 
Su confección brinda protección contra el agua ya que el material con el que está elaborado repele el líquido, evitando que la backpack se moje y se filtre hacia el interior.
 
Su diseño integra dos bolsas frontales con cierre y un compartimento principal con capacidad para llevar de manera segura, gracias a su sujeción con velcro, una computadora portátil de hasta 15.6 pulgadas.
 
Asimismo, tiene bolsas laterales, un asa y correas de hombros acolchonadas para que su transportación sea lo más cómoda posible sin importar la cantidad de peso que lleve.
 
La línea Warrior viene en cuatro colores diferentes: negro, azul, rojo y gris y está disponible en tiendas de autoservicio, almacenes de prestigio y tiendas especializadas en papelería y oficina.
 
Para más información, visite la página www.techzone.com.mx y únase a sus perfiles en Facebook y Twitter.

Chimalhuacanos representarán a México en el campeonato de Atletismo de Jacksonville Florida en EEUU


Chimalhuacán Méx.- Los hermanos Miguel Ángel Canto Alfaro de 19 años y Marco Canto Alfaro de 15 años, son un ejemplo de dedicación, compromiso y pasión por el deporte de alto rendimiento por lo que representarán a México en la carrera internacional a celebrarse en Jacksonville, Florida en los EEUU. Ambos son miembros del Club Espartaco que entrena en el Deportivo El Tepalcate, ubicado en el municipio de Chimalhuacán.
El próximo mes de agosto competirán en el campeonato de Jacksonville, en 800 metros y la categoría universitaria. Hugo Patiño Prado, ex atleta y entrenador de la dupla Canto Alfaro, nos menciona lo orgulloso que se siente de los dos jóvenes, “buscan cumplir sus sueños, se han preparado arduamente, han tenido que competir a nivel estatal, un pre-nacional y ser campeones nacionales, para salir a Estados Unidos y representar a México y orgullosamente a Chimalhuacán”.
En este sentido Hugo Patiño mencionó el gran apoyo que han recibido del Proyecto Nuevo Chimalhuacán y del Movimiento Antorchista. En el municipio se han creado mejores condiciones para todos los deportistas, desde espacios como: pistas, gimnasios, albercas, además destacó que entienden las necesidades que tienen y fomentan su preparación académica e intelectual, “gracias a la lucha organizada del pueblo se han generado mejoras y apoyos en muchos ámbitos sociales, en la infraestructura deportiva Chimalhuacán destaca, por eso podemos dar buenos resultados a nivel nacional”.
Para los hermanos Canto, la curiosidad por conocer que se sentía correr en tartán fue lo que los llevó a preguntar por las clases de atletismo en el Club Espartaco, Miguel, quien culminó su nivel medio superior en la preparatoria Ignacio Manuel Altamirano (IMA), compartió: “nunca imaginé llegar a competir, lo hacía por salud, por ganarle a mis amigos, yo no creí que pudiera llegar a ser bueno, algunos le dicen cualidades, yo creo que son las ganas que le echas, ahora tengo la ilusión y el deseo de tener un campeonato mundial, llegar a unos juegos olímpicos”.
Marco se encuentra cursando la preparatoria en territorio local y se dice seguro de lo que sea conseguir. “Siempre me motivó la idea de llegar a algo grande a unos juegos olímpicos a tener una marca nacional; lo más difícil es disciplinarte, pararte cada día temprano, aunque no quieras ir a entrenar, sabes que tienes un compromiso contigo mismo, con tus entrenadores, con tu familia, la gente que ha estado apoyándome y lo mínimo que puedes hacer es dar tu mayor esfuerzo”.
Los jóvenes continúan entrenando en la pista, deseosos de lograr su meta. “Está competencia es de suma importancia para Miguel y para Marco, ganarán mucha experiencia, motivación, descubrirán cosas nuevas, tanto mentalmente como físicamente se harán más fuertes, para después buscar ir a unos Juegos Centroamericanos, Panamericanos, con campeonatos mundiales” declaró Patiño Prado.

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE QUE CAUSÓ DAÑO A LA PROPIEDAD Y LESIONES A VARIAS PERSONAS; DOS DE ELLAS MUERTAS, POR UN CHOQUE EN XOCHIMILCO

 
 
 
 
 
* Se le acusará de homicidio, tras finalizar los cuatro meses que se fijaron para el cierre de la investigación complementaria
 
* Deberá permanecer bajo prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México aportó las pruebas para que un juez de control vinculara a proceso a un hombre de 27 años, acusado por los delitos de daño a la propiedad y lesiones causadas a ocho personas en un percance vehicular ocurrido el sábado pasado, en la colonia Santa Cruz Chavarrieta, delegación Xochimilco.
 
El probable participante deberá permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte –impuesta el 30 de julio durante la audiencia inicial–, mientras transcurren los cuatro meses que se fijaron para el cierre de la investigación complementaria.
 
Finalizado ese lapso, el agente del Ministerio Público realizará la acusación por el delito de homicidio, en agravio de un hombre y una mujer que resultaron lesionados cuando viajaban en el transporte público y que fallecieron en el hospital donde eran atendidos

Antorcha entrega apoyos a la vivienda en Jiquipilco


Jiquipilco, Méx.- Con enmarcada felicidad y lágrimas de alegría, ocho familias de San José del Sitio, Loma de Hidalgo, Portezuelos y Manzana Primera La Capilla en Jiquipilco, recibieron materiales para la ampliación y mejoramiento de su vivienda.
Leonel Navarrete Lucas, dirigente  municipal antorchista  en Jiquipilco, entidad ubicada al norte del Estado de México, indicó que para la organización de los pobres es una prioridad que todas las familias cuenten con un espacio digno donde vivir. Por ello, Antorcha Campesina en coordinación con los campesinos se dieron a la tarea de gestionar ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) materiales de construcción, mismos que luego de una ardua lucha fueron otorgados beneficiando a los hogares jiquipilquenses con mayor necesidad.
Navarrete Lucas pidió a los presentes, continuar respaldando las actividades del Movimiento Antorchista para que las familias del municipio puedan vivir dignamente.
Por su parte Cosme Ramírez Reyes, beneficiario con la ampliación de su vivienda, agradeció a Antorcha Campesina este apoyo. “Gracias a Antorcha, con este material mi familia podrá tener un espacio digno donde vivir, es la primera organización que nos cumple, vamos a continuar apoyando porque somos antorchistas y como tal, no sabemos fallar”.

San Pedro Hueyahualco en Sultepec tendrá Plaza de Toros

Sulltepec, Méx.- Después de quince años, el pueblo organizado y el Movimiento Antorchista  del municipio de Sultepec, lograron que se construyera una plaza de toros en la comunidad de San Pedro Hueyahualco; los trabajos para su edificación muestran un avance significativo, por lo que se espera, según la información  de Oziel García Natividad, líder de la organización social, que la obra esté concluida a finales del mes noviembre.
El líder antorchista señaló que la Plaza de Toros será histórica, pues después de todos estos años de solicitarla a las administraciones que han desfilado en Sultepec, consiguieron que la actual, encabezada por Miguel Ángel Hernández Tinoco, así como el apoyo de diputados locales, se obtuviera el recurso para su edificación.
“Con este recinto, Antorcha Campesina pretende rescatar las tradiciones del pueblo además de acercar la cultura a sus habitantes. Sultepec tendrán un lugar digno de esparcimiento social, aquí se podrá realizar la feria regional y la de los pueblos circunvecinos”, expresó el líder social.
Con un avance de construcción del 65 por ciento, la inversión total de la Plaza que llevará por nombre La Antorcha, será de alrededor de un millón 700 mil pesos y tendrá capacidad para recibir a más de dos mil personas.
Antonio Martínez Justo vecino de la comunidad, reveló que la plaza se logró tras muchas gestiones y trabajo por parte de los habitantes de Sultepec. “Nunca había visto una obra como esta en nuestra comunidad. Nos hace mucha ilusión que pronto tendremos nuestra plaza de toros aquí en San Pedro Hueyahualco, Antorcha nos ha demostrado que unidos y organizados se logran muchas cosas, siempre a favor de nosotros los más necesitados”.

Antorcha Texcoco equipa cárcamo para más de mil familias


Texcoco, Méx.- Un promedio mil familias de la colonia Wenceslao Victoria Soto y Elsa Córdova Morán fueron beneficiadas por el Movimiento Antorchista Texcoco, con el equipamiento del cárcamo que desaloja las aguas grises de la colonia, con la finalidad de mejorar el saneamiento en la zona y reducir las inundaciones.
Maurilio Flores es uno de los habitantes beneficiados, quien señaló que con las fosas sépticas existían focos de infección, los cuales fueron eliminados con el mejoramiento del cárcamo, el cual cuenta con dos nuevas bombas para desalojo, una planta de energía en caso de no contar con electricidad, así como obras complementarias como techumbre, alumbrado y obra de resguardo.
Por su parte, doña Isabel, conocida como “Chabelota”, señaló que las gestiones del Movimiento Antorchista permitieron que su colonia haya mejorado con obras de pavimento, creación y equipamiento de escuelas, introducción de agua potable y alumbrado público, así como la instalación del cárcamo, con el cual cuentan con mayor higiene en sus hogares.
“Yo estoy muy satisfecha con todas las obras que hemos realizado como vecinos de la mano de Antorcha, una organización que sí cumple y si trabaja para la comunidad”, concluyó.

HSI te recomienda tres recetas deliciosas que ayudan a disminuir la huella ecológica en pro del medio ambiente.

 
¿Sabes qué es la huella ecológica?
 La huella ecológica es el indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta. Cada uno de nosotros puede disminuir esta marca reduciendo el consumo de carne, huevos y lácteos. En promedio cambiando únicamente un día a la semana la dieta basada en carne de res y lácteos por una basada en vegetales, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero de manera equivalente a dejar de conducir aproximadamente 1,600 km al año.

Por este y más motivos Humane Society International a través del programa #UnDiaSinCarne  te recomienda ayudar al medio ambiente con tres deliciosas recetas que generarán un cambio positivo en pro de nuestro planeta .

¡Buen Provecho!
Adjunto podrás encontrar las siguientes recetas así como una fotografía de las mismas. Espero que sea de tu interés y cualquier información extra que requieras quedo al pendiente.
 
Super Sopa de Garbanzos y Col Berza (Kale)
Registrada en el concurso de recetas de Lunes sin Carne de la revista All Animals de 2013.
Rinde 6 porciones



Caldo
1 taza (225g) champiñones secos, desmenuzados o picados
5 (1,125ml) tazas de agua hirviendo

Sopa
1 y 1/2 cebolla grande picada
3 dientes de ajo, picados·1 cucharada de comino
1 cucharada de cilantro·4 cucharadas de aceite de oliva, dividido
1 camote mediano picado
1 lata de 15 onzas (400 g) de garbanzos(drenados)
2 tazas (450 g) la col rizada (kale o col berza), lavada y picada o en trozos
1 taza (225 ml) de  leche de soya sin azúcar o leche de almendras, fría
1 pizca de polvo de chile
1 cucharada de maicena·Sal y pimienta (blanco o negro) al gusto

Preparación
Vierte el agua hirviendo sobre los hongos secos. Tapa y remoja durante 30 a 40 minutos para crear un caldo.

Pica la cebolla y el ajo y asa en 3 cucharadas de aceite de oliva en una olla grande. Cuece hasta que la cebolla esté transparente.

Agrega el comino y el cilantro y continua salteando durante 1 a 2 minutos.

Vierte el caldo de hongos sobre la cebolla y el ajo salteado. Añade el camote y los garbanzos y deja que hiervan. Baja el fuego y cocina a fuego lento durante 20 a 30 minutos.

Vierte la leche de soya o almendras fría  en un tazón pequeño y agrega la cucharada restante de aceite. Añade una pizca de pimienta roja y la maicena, y bate enérgicamente.

Agrega la mezcla de leche de soja y almidón de maíz poco a poco a la sopa, revolviendo a medida que la agregas.

Una vez que esté todo completamente combinado, agrega la col rizada, revolviendo. Cocina cubierto, revolviendo de vez en cuando, durante 10 minutos más.

Añade sal y pimienta al gusto. Sirve.

Esta receta creada por by David Hoenig fue inscrita en el concurso de Lunes sin Carne de la revista All Animals de 2013.

Información Nutricional
Calorías: 261
Grasa: 17 g
Carbohidratos: 35 g
Fibra: 6 g
Proteína: 7 g
Sodio: 437 mg


Macarrones con "Queso" Estilo Hamburguesa
Hasta los más quisquillosos amarán este platillo
Quick-Fix Vegan de Robin Robertson
Rinde 6 porciones


8 onzas (225g) macarrones de codo
1 cucharada de aceite de oliva
8 onzas (225 g) de seitán, finamente picado (ver notas)
1 cucharada de salsa de soya
1 taza (225g) tofu firme, escurrido
1 1/2 tazas (340 ml) de leche de origen vegetal sin azúcar normal·
1 1/4 (285ml) tazas de caldo de verduras
1/2 taza (115 g) de levadura nutricional
2 cucharadas de fécula de maíz
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharadita de mostaza amarilla preparada
1 cucharadita de sal·1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
1/4 cucharadita de cúrcuma
1/4 cucharadita de pimienta negro
1/3 taza (75g) panko o pan molido fresco

Preparación
1. Cuece los macarrones en una olla de agua hirviendo con sal hasta que queden al dente, 7-9 minutos.

2. Calienta el aceite en una sartén a fuego medio. Añade el seitán y cocina hasta que se dore.

3. Añade la salsa de soya, revolviendo para cubrir.

4. Retira del fuego y deja de lado.

5. En un procesador de alimentos, procesa el tofu hasta que quede suave.

6. Añade la leche vegetal, el caldo, la levadura nutricional, el almidón de maíz, el jugo de limón, la mostaza, la sal, el ajo en polvo, cebolla en polvo, la cúrcuma y la pimienta. Mezcla hasta que quede suave.

7. Precalienta el horno a 375 F (190 C). Engrasa ligeramente un reciente grande para hornear.

8. Escurre los macarrones cocidos y devuélvelos a la olla. Añade el seitán y la mezcla de salsa y mezcla bien. Prueba y ajusta los condimentos, añadiendo más sal si es necesario.

9. Transfiere la mezcla cocida al recipiente para hornear, cubre con el pan molido y hornea hasta que esté caliente y las migajas están bien doradas, 25 a 30 minutos. Servir caliente.

Notas
• En lugar de utilizar el seitán, puedes sustituir con tempeh desmenuzado o salteado o hamburguesas vegetarianas desmoronadas.
• Agrega un poco de brócoli picado y cocido en un recipiente para hornear para obtener una comida completa.
Receta de Quick-Fix Vegan de Robin Robertson.

Información Nutricional
Calorías: 332
Grasa: 7 g
Carbohidratos: 43 g
Fibra: 5 g
Proteínas: 24 g
Sodio: 620 mg


Tacos de Portobello Marinados en Cerveza
Kristy Turner/ But My Family Would Never Eat Vegan!: 125 Recipes to Win Everyone Over, cortesía de The Experiment Publishing
Rinde 8 porciones



Ingredientes
Para los tacos
1 1/2 tazas (340 ml) de cerveza clara u oscura
jugo de 1 limón·1 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de ajo en polvo
4 hongos portobello, con tallo, las branquias raspadas, cortadas en rodajas de 1 pulgada
Aceite de girasol, para cocinar de 6 a 8 tortillas de maíz (o tortillas de harina pequeñas)

Para la salsa de aguacate y maíz
2 aguacates, sin hueso, pelados y cortados en cubitos
1 taza (225 g) de granos de maíz (congelados o descongelados)
1 taza (racimo grande) de cilantro fresco picado
1/2 taza (115g) de cebolla roja picada
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de chile jalapeño picado
Sal al gusto, opcional

Preparación
1. Combina la cerveza, el jugo de limón, el comino y el ajo en polvo en un recipiente para hornear poco profunda. Agrega las tiras de portobello y mezcla para cubrir por completo. Marinaa durante 30 minutos, moviendo las tiras cada 10 minutos.

2. Mientras que las tiras portobello se marinan, prepare la salsa. Combina todos los ingredientes en un recipiente, cubre y deje enfriar hasta que esté listo para usar.

3. Calienta una sartén grande, preferiblemente de hierro forjado, a fuego medio. Agrega un par de cucharaditas de aceite e inclina la sartén para cubrir uniformemente el fondo. Agrega aproximadamente la mitad de las tiras portobello y ásalas durante 10 a 15 minutos, volteándolas cada pocos minutos, hasta que estén tiernas y ligeramente carbonizadas, y la mayor parte del líquido haya sido absorbido. Transfiere las tiras a un plato o tazón y cubre con papel de aluminio. Agrega un par de cucharaditas de aceite a la sartén y repite con las tiras restantes.

4. Calienta una plancha o sartén a fuego medio (o simplemente limpia la sartén en la que cocinaste las tiras portobello y vuelva a utilizarla). Calienta las tortillas durante 30 a 60 segundos en cada lado, colocándolas en un plato y cubriéndolas con papel de aluminio cuando estén listas.

5. Para servir, coloca unas tiras de portobello en una tortilla y cubre con la salsa de aguacate y maíz. Las sobras pueden permanecer en la nevera en recipientes herméticos por separado durante hasta 4 días.

Gestionan reparación de alumbrado público en colonias populares de Ixtapaluca


Ixtapaluca, Méx.- Con una inversión total de 125 mil pesos, el gobierno municipal de Ixtapaluca autorizó la sustitución de 30 luminarias inservibles en las zonas colonias Teponaxtle, La Cañada, Tecomatlán pertenecientes a la delegación Jorge Jiménez Cantú, gracias al recorrido que hicieron grupos de vecinos para constatar que todas las lámparas funcionaran de manera adecuada.
Tras haber inspeccionado a detalle calle por calle, habitantes de estas colonias se dieron cita en el palacio municipal para gestionar el cambio o reparación de las bombillas, en donde fueron recibidos por funcionarios del municipio que atendiendo su demanda, autorizaron la instalación de treinta de ellas, mismas que cubren las necesidades de la población delegacional.
"Con estas acciones pretendemos otorgar mejores condiciones a los habitantes de las colonias que conforman la demarcación, como es garantizar la visibilidad por la noche y principalmente, erradicar la inseguridad en estas zonas", mencionó Oscar Ocampo, representante del Movimiento Antorchista en este lugar.
"Nos da mucho gusto que se realicen este tipo de trabajos en nuestras calles, las lámparas iluminan muy bonito y se ve muy claro por la noche, además, podemos salir a la calle con mayor seguridad", comentó uno de los vecinos que apoyó en el recorrido para la reparación de las luminarias.

Antorcha llevará a cabo mega jornada médica gratuita en Ixtapaluca


Ixtapaluca, Méx.- Para atender las necesidades en el sector salud, el Movimiento Antorchista invitó a la población en general a la mega jornada médica gratuita, que se realizará en la unidad habitacional San Buenaventura perteneciente al municipio de Ixtapaluca el día 17 de agosto en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
La finalidad, es brindar atención médica a todas las personas que no cuenten con servicio de asistencia social o recursos para acudir a clínicas u hospitales particulares. Y para ello, se instalará una carpa con diferentes módulos en donde se ofrecerán los servicios de odontología, toma de glucosa, optometría, psicología, masajes antiestrés, así como la entrega de ácido fólico, suero oral, y albendazol.
También, como parte complementaria se colocará un módulo de seguro popular con el cual, personas que así lo deseen, puedan inscribirse para recibir atención en las diferentes clínicas donde se aplica este servicio o bien, renovar su  afiliación si ésta ya caducó. Con esta jornada médica se pretende beneficiar a más de mil personas, sin embargo, cabe señalar que no se tiene un número limitado de consultas.
Posteriormente dijeron los organizadores se llevará a cabo una segunda jornada, la cual estará ubicada a un costado del polivalente de San Buenaventura con el afán de que todas las personas que vivan en esta unidad y en los lugares aledaños, reciban la atención que ellos necesitan.

VISIÓN LOGÍSTICA, SUSTENTABLE Y DE CONECTIVIDAD MULTIMODAL EN PUERTOS:GRE



· El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inauguró la XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) del Foro Interamericano de Experiencias Exitosas en Desarrollo Portuario Sustentable

· Con una inversión superior a los 80 mil millones de pesos, la SCT ha trabajado en 25 proyectos portuarios donde destaca la construcción de 5 nuevos puertos en el Golfo de México, señaló

· Aseveró que en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, nuestro país avanzó 18 posiciones en infraestructura portuaria, del lugar 75 en 2012 pasó al 57 en 2017

En la actual administración se ha incrementado la capacidad para movilizar carga de los puertos mexicanos de 260 millones de toneladas a 495 y se tienen en ejecución obras que permitirán alcanzar la meta planteada en el Programa Nacional de Infraestructura de 530 millones de toneladas antes de concluir el sexenio, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Al inaugurar la XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) del Foro Interamericano de Experiencias Exitosas en Desarrollo Portuario Sustentable, Ruiz Esparza afirmó que en estos 6 años se ha modernizado el Sistema Portuario Nacional con una visión logística, sustentable y de conectividad multimodal.

Con lo cual, las obras, agregó de infraestructura portuaria, aeroportuaria, carretera y ferroviaria se integren para responder a la creciente demanda del comercio nacional e internacional,agregó.

Acompañado por la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral, de la Organización de Estados Americanos, Kim Osborne; el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza González, y por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante y presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos, Guillermo Ruiz de Teresa, el titular de la SCT destacó que el desarrollo de infraestructura portuaria durante estos casi seis años ha colocado a México en el centro de la atención internacional.

Aseveró que en 2017 la CEPAL ubicó a Manzanillo como el cuarto puerto más importante de América Latina, en movimiento de contenedores, y a los de Lázaro Cárdenas y Veracruz dentro de los primeros 15. En el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, nuestro país avanzó 18 posiciones en infraestructura portuaria, del lugar 75 en 2012 al 57 en 2017.

Ruiz Esparza señaló que con una inversión superior a los 80 mil millones de pesos, la SCT ha trabajado en 25 proyectos portuarios donde destaca la construcción de 5 nuevos puertos en el Golfo de México: 3 ya concluidos —Matamoros, Seybaplaya y Tuxpan— y se avanza en la construcción del puerto de Ciudad del Carmen, que concluirá en noviembre, y del Nuevo Puerto de Veracruz, que al final de esta administración contará con toda la infraestructura básica.

Mencionó que debido a la confianza del sector privado en las políticas del presidente Peña Nieto, 80 por ciento de la inversión en puertos provino del sector privado, 10 por ciento de recursos propios y 10 por ciento de recursos fiscales. Esto permitió tener un ritmo de inversión, en el sector, de mil 200 millones de pesos mensuales en promedio.

Destacó el Nuevo Puerto de Veracruz, la obra portuaria nacional más importante de los últimos 100 años, en la que se invierten más de 31 mil millones de pesos y que implica la construcción de toda la infraestructura básica portuaria como el dragado, el rompeolas de 4.3 kms, el muelle de 2.8 kms, y la construcción y equipamiento de 5 nuevas terminales, además de obras complementarias como la zona de actividades logísticas, vialidades aledañas y el Centro de Atención Logística al Transporte.

La conclusión del Nuevo Puerto de Tuxpan, estratégico para el transporte de contenedores, carga comercial e hidrocarburos por ser el más cercano a la Ciudad de México y a los clústeres automotrices de la región centro del país.

Hoy este puerto puede recibir buques con capacidad de hasta 9 mil contenedores y de más de 50 mil toneladas y ha pasado de una capacidad instalada de 13 a más de 24 millones de toneladas.

El puerto Lázaro Cárdenas, subrayó cuenta ya con cinco terminales nuevas o completamente modernizadas: de contenedores I y II, de granel agrícola, de usos múltiples, y la especializada de automóviles; en total se han concretado las 15 obras que correspondían a la modernización del puerto, lo que aumenta considerablemente su capacidad instalada de 27 a 47 millones de toneladas anuales.

Señaló la importancia del Puerto de Manzanillo, Colima, en donde se concluyó la terminal especializada de contenedores II y la de usos múltiples y pronto iniciará la construcción de la terminal de carga general y de manejo de automóviles para movilizar 1.4 millones de toneladas y 50 mil vehículos al año.

Especial importancia tiene la construcción del túnel ferroviario que permite un flujo de trenes al puerto las 24 horas del día, y contribuye a elevar su competitividad, ya que podrá triplicarse el movimiento de carga al año e incrementar el transporte intermodal de mercancías desde Colima hacia el territorio nacional.

En materia de sustentabilidad, precisó que la Comisión Interamericana de Puertos otorgó al Puerto de Ensenada el Premio Marítimo de las Américas a la responsabilidad social, debido a que fue el primer puerto verde del país y el segundo de América Latina.

Recordó que la Organización Europea de Puertos Marítimos otorgó la designación de Puerto Verde al Puerto de Lázaro Cárdenas, lo que confirma la política de este gobierno de impulsar el crecimiento y la competitividad cuidando el medio ambiente, el patrimonio de las futuras generaciones.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza González, manifestó que los trabajos de la CIP han cobrado cada día mayor relevancia para la región, porque se trata del único espacio de diálogo gubernamental de alto nivel en todo el continente en materia portuaria.

A su vez, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Kim Osborne, anticipó que los debates durante la reunión de la CIP los llevarán a un intercambio intersectorial y los resultados serán muy concretos, ya que permitirán a los estados miembros a darse cuenta de la tarea tan importante que tienen en la creación de la sostenibilidad en los sistemas de gestión de puertos, los cuales mejorarán la competitividad global.
Invitó a los participantes a trabajar regionalmente, pero pensar a nivel global, pues la competitividad de las Américas depende de las asociaciones, colaboraciones y cooperaciones que van más allá de las fronteras. Deseó que la XI Reunión Ordinaria de la CIP sea de muchos éxitos, productiva y con beneficios concretos para nuestra gente.

Por su parte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante y presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP), Guillermo Ruiz de Teresa, destacó que durante estos casi seis años de la actual administración, se duplicó la capacidad instalada de los puertos mexicanos, lapso en que se hizo lo realizado en los últimos 100 años y se llevó a cabo una inversión histórica y sin precedentes.

Se logró, enfatizó, que los puertos sean autosuficientes, ya no dependen de recursos fiscales, ya no son una carga para el país, sino un instrumento de aportación de recursos y del desarrollo regional.

Ruiz de Teresa, quien ha fungido como presidente del CECIP durante el periodo 2016-2018, resaltó la importancia de México en esta Comisión que promueve el desarrollo marítimo competitivo.

DESPLIEGA SSP-CDMX ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LAS INMEDIACIONES DEL HOSPITAL LA RAZA

 
 
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores instruyó la puesta en marcha del operativo inmediato y permanente en las inmediaciones del Centro Médico Nacional La Raza, ubicado en la delegación Azcapotzalco.
 
En la implementación de este dispositivo participan cerca de 50 policías sectoriales, metropolitanos y personal de la Policía Auxiliar (PA), apoyados con siete vehículos entre patrullas y motopatrullas, con los que tienen la misión de generar óptimas condiciones de seguridad para trabajadores y visitantes al nosocomio.
 
Con base en los acuerdos generados entre autoridades de la SSP-CDMX y del complejo hospitalario se generarán recorridos y se establecerá presencia policial para inhibir eventos delictivos que pongan en riesgo a las personas que acuden o transitan en el hospital
 
La SSP-CDMX a cargo del Ing. Collins Flores reitera la colaboración permanente y atención a peticiones del Centro Médico, mismas que generen líneas preventivas y de atención oportuna ante ilícitos.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN AZCAPOTZALCO

                        
* Se desconoce su paradero desde el 31 de julio
 

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Eliany Olguín Hernández, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 17:00 horas del 31 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Hacienda Narvarte, colonia Prados del Rosario, delegación Azcapotzalco.
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Eliany tiene un piercing en el frenillo y una cicatriz en forma de triángulo arriba de la ceja izquierda; el día de su desaparición vestía blusa, pantalón y tenis negros.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

PROMULGAN EN EDOMÉX LEY PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE ALTO IMPACTO



• Firma Gobernador Alfredo Del Mazo decreto para promulgar la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de México y Municipios.
• Destaca que la finalidad es realizar obras de infraestructura en los rubros de educación, salud, comunicaciones, para tener un estado más competitivo y con menores índices de desigualdad.
• Se realizarán los proyectos de infraestructura en conjunto con la iniciativa privada, para brindar mejores servicios a los mexiquenses.
Toluca, Estado de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza firmó el decreto para la promulgación de la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de México y Municipios, la cual tiene como finalidad impulsar y consolidar proyectos de infraestructura de alto impacto y de desarrollo social que permitan que la entidad se vuelva más competitiva y combatir la desigualdad.
Destacó que la finalidad es llevar a cabo inversiones en conjunto con la iniciativa privada para realizar proyectos como autopistas, vialidades, sistemas de movilidad, de desarrollo de conectividad digital, así como educación, seguridad y salud, con el objetivo de brindar servicios de excelencia y calidad a los mexiquenses, además de convertir a la entidad en el centro logístico del país.
“Promulgamos la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de México y Municipios, con el objetivo de impulsar la competitividad, la economía y la generación de empleos en la entidad, a través de un robusto desarrollo de infraestructura.
“Fortalecer la infraestructura consolida nuestro liderazgo económico, impulsa el crecimiento de la planta productiva estatal, estimula nuestro potencial productivo y es la base para construir comunidades unidas, hogares sólidos y familias fuertes”, puntualizó.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Alfredo Del Mazo explicó que los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) son un mecanismo que incrementa las capacidades y recursos para fortalecer la inversión en infraestructura, mediante la cooperación de empresas estatales, nacionales e internacionales.
En este sentido, dio a conocer algunas de las ventajas de este mecanismo, entre ellos, el favorecer la actuación responsable de contratistas y contratantes, durante los procesos de adjudicación, ejecución y entrega de obras, ya que están alineadas con la Ley de Disciplina Financiera.
También agilizan y transparentan los mecanismos de asignación de proyectos y generan incentivos para que el sector privado los entregue a tiempo y dentro del presupuesto establecido; a través de la presentación de propuestas no solicitadas, se elige el proyecto más conveniente de forma técnica y financiera.
Además, permiten una complementariedad entre el sector público y privado, para el desarrollo de las capacidades locales, e incentivan una participación más eficiente del sector privado en el desarrollo de proyectos públicos, quienes incorporan tecnologías innovadoras que mejoran la prestación de los servicios.
El mandatario estatal manifestó que con esta ley se da prioridad al crecimiento económico como una palanca para el desarrollo, que permita reducir la desigualdad y enfrentar la pobreza y la marginación, así como para mejorar la calidad y las condiciones de vida de los mexiquenses.
Asimismo, dijo, se cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para impulsar la inversión en infraestructura con la finalidad de tener un desarrollo humano equitativo y sostenible.
“Daremos impulso al desarrollo de infraestructura social, consolidando nuestro liderazgo en salud y educación a través de la ampliación de la cobertura, la rehabilitación de instalaciones y con un renovado impulso al equipamiento tecnológico, para garantizar que los mexiquenses cuenten con servicios de excelencia y de calidad”, expresó.
El Gobernador mexiquense agregó que las obras de alto impacto que se realizarán y que se sumarán a la construcción del Tren Interurbano México-Toluca y el Nuevo Aeropuerto de México, darán mayor competitividad y desarrollo regional, además de fortalecer la generación de empleos y atraer más inversiones, situación que beneficia a todas las actividades productivas y sociales del estado.
“El Estado de México tiene todas las posibilidades para convertirse en el centro logístico del país, gracias a su confianza y a la facilidad, respaldo y apoyo que daremos desde el Gobierno del Estado, estamos seguros del futuro promisorio que tiene el Estado de México”, afirmó.
Del Mazo Maza reconoció a los legisladores mexiquenses por la aprobación de esta ley, así como a las cámaras y asociaciones empresariales que participaron con sus propuestas para la elaboración de este marco legal que, dijo, impulsará la renovación de la infraestructura estatal.
“Sumando el esfuerzo y la dedicación de todos, a partir de este día la Administración Pública del Estado de México da con mucha firmeza, un paso importante rumbo a su modernización”, indicó.
El Secretario de Comunicaciones, Luis Limón Chávez informó que la ley promulgada es armónica con las mejores prácticas adoptadas por el Gobierno de la República, representa un ahorro de recursos, así como una eficiente y transparente aplicación de éstos, donde el gobierno pondrá los cimientos del desarrollo y bienestar, y los empresarios mantendrán los estándares de alta calidad.
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, destacó que esta ley pone a la vanguardia al Estado de México en esta materia, donde sector público y privado trabajarán de manera conjunta para la modernización de la entidad.
Señaló que estas alianzas permiten ampliar el potencial de crecimiento para atraer más inversión, además de impulsar la creación de nuevos proyectos para los que no son suficientes los recursos públicos y promover así el desarrollo de una mejor infraestructura.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN CUAJIMALPA

                     
* Se desconoce su paradero desde el 30 de julio
 

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Valeria Montoya Grabado, de 14 años, de quien se desconoce su paradero desde las 14:00 horas del 30 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Independencia, colonia San Pablo Chimalpa, delegación Cuajimalpa.
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Valeria tiene una perforación en la nariz; el día de su desaparición vestía blusa rosa y pantalón de mezclilla azul, roto a media pierna.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

Optimizan búsqueda de personas extraviadas

·         Elementos de UEPAVIG se capacitaron en homologación de protocolos de localización
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), optimiza los protocolos de búsqueda de personas extraviadas, impulsa mejoras en la coordinación entre los involucrados en la localización, además de uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales.
Al respecto, la titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, informó que la Célula de Búsqueda Inmediata a su cargo atiende las medidas de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, promulgada en noviembre de 2017.
“Nos sumamos a las acciones que tienen el objetivo de apresurar la localización e identificación de personas extraviadas o desaparecidas; sin esperar a que inicie un proceso penal, pues las primeras 72 horas son cruciales para obtener resultados positivos”.
La Unidad impulsará la creación de una base datos municipal de identidad digital de las personas desaparecidas, la cual se sumará a la plataforma digital de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, misma que hasta el momento cuenta con información de más de 13 mil desaparecidos de los últimos años en todo el país.
Mejorar la coordinación entre los tres niveles de gobierno, corporaciones de seguridad, organizaciones civiles y medios de comunicación; uso de nuevas tecnologías, además de la inclusión de los familiares en los procesos de búsqueda, serán las medidas implementadas en el municipio para optimizar los protocolos para la localización de personas extraviadas.
En ese tenor, elementos de la UEPAVIG fueron capacitados por personal de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en homologación de protocolos de localización, bases de datos, uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales en busca de personas desaparecidas. 
Desde su creación en octubre de 2016, la Célula de Búsqueda Inmediata de la Policía de Chimalhuacán ha localizado a más de 350 personas extraviadas.

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A DOS MENORES EXTRAVIADOS EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                                   ALERTA AMBER-683
 
 
 
 
 
 
 
* Se desconocía su paradero desde el 28 de julio
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Ian Alberto y a Amitai Yohana Martínez Mendoza, de 13 y 5 años, respectivamente, de quienes se desconocía su paradero desde las 15:00 horas del 28 de julio, cuando fueron vistos por última vez, acompañados de su padre, en la avenida Eduardo Molina, colonia Vasco de Quiroga, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de los menores, quienes ya fueron reintegrados a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

GOBIERNO DE LA CDMX NO PERMITIRÁ CIRCULACIÓN DE TRANSPORTE MERCANTIL DE CARGA FUERA DE LA LEY


  • El INVEA solicita a las empresas que regularicen sus flotillas y se apeguen a la Ley.
  • Con esta medida se proyecta brindar seguridad a la ciudadanía. 

     

    Con tres puntos de inspección de la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa, a través de su personal especializado, arrancó los operativos enfocados a la revisión a transporte mercantil de carga (camiones), con los que proyecta que las empresas privadas  regularicen documentalmente su flotilla vehicular, así como que los choferes cubran los requisitos mínimos para operar.

    En el primer operativo enfocado a dicho fin, se remitió a siete camiones, algunos con grúa, al depósito de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), ubicada en Iztapalapa, desde el cual se les permitió descargar la mercancía (principalmente cajas de refrescos o agua) a otra unidad, en caso de ser necesario.

    Acompañados por personal de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), así como de la SEMOVI y tras los sucesos del pasado fin de semana en la delegación Xochimilco, en los que un camión embistió por exceso de velocidad a una combi, el personal especializado en transporte del INVEA tendrá de forma permanente, operativos para evitar otro suceso de tal magnitud.

    Y es que derivado del operativo matutino, que contó con tres puntos de revisión – uno en Eje 8 y Av. Cuauhtémoc, así como dos más en la Glorieta de Vertiz –, se percató que las empresas privadas, principalmente refresqueras o de agua embotellada, cuentan con flotilla de unidades vehiculares que circula, principalmente, sin contar con póliza de seguro que ampare tanto a quienes lo manejan como a terceros en caso de tener un percance.

    Además, se documentó que incluso sus choferes no cuentan con Licencia de manejo o en su defecto, exhibieron una de Tipo “A” y no “C” o “D”,  como se requiere de forma oficial para trasporte de carga inferior o superior a las 3.5 toneladas.

    El operativo también permitió observar que en general, no se hacen revisiones a la calidad de los neumáticos, de la unidad en general en lo físico y mecánico.

    A la par, el INVEA también efectuó cuatro suspensiones al transporte colectivo (microbús) y una más al individual (taxis), por presentar vidrios rotos y no mostrar documentación requerida. Mientras que la SSP de la CDMX, también efectuó multas de tránsito a los mismos.

INICIAN COPARMEX NACIONAL Y CDMX COLECTA DE FIRMAS PARA INICIATIVA CIUDADANA #REFORMA102


Esta mañana en el Hemiciclo a Juárez, la COPARMEX NACIONAL y el Centro Empresarial en la Ciudad de México iniciaron la colecta de firmas para impulsar la #REFORMA102, cuya meta es conseguir el apoyo de 117 mil ciudadanos, utilizando la APP Apoyo Ciudadano del Instituto Nacional Electoral (INE), para que la propuesta se convierta en una Iniciativa Ciudadana.

La actividad fue replicada en cada uno de los 64 Centros Empresariales en la República Mexicana, con el fin de que con el apoyo ciudadano se establezcan los cimientos de una democracia participativa para sacar de la parálisis el proceso de designación de una Fiscalía General de la República autónoma, eficaz e independiente.

El presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walter y el de la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, realizaron las primeras acciones de colecta de firmas al tomar las del escritor y periodista Francisco Martín Moreno y el presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, José Mario de la Garza.

La propuesta incluye el nombramiento de un Fiscal de Transición a partir de una terna propuesta por el titular del Poder Ejecutivo al Senado de la República, la duración del cargo de diciembre de 2018 a septiembre de 2021, su remoción sólo por mayoría calificada del Senado a propuesta del ejecutivo y diagnosticar y proponer leyes secundarias para la transición efectiva de la Procuraduría General de la República a Fiscalía General de la República.

De tal forma que el nuevo fiscal pueda ser designado bajo el procedimiento y con todas las condiciones de una fiscalía autónoma, independiente y eficaz el 1 de octubre de 2021.

La Iniciativa Ciudadana de Reforma al artículo constitucional 102 propuesta por COPARMEX incluye los puntos indispensables para dotar a la FGR de las facultades necesarias para responder a la exigencia de justicia y de cero impunidad.

El actual diseño para el cargo de fiscal, de acuerdo con los colectivos #VamosPorMás y #FiscalíaqueSirva, de los que somos parte, deja una autonomía limitada respecto del Ejecutivo, permite un perfil laxo del fiscal, contempla un periodo excesivo de nueve años, impulsa fiscalías especializadas subordinadas, implica una excesiva concentración de facultades en el fiscal general, sin contrapesos institucionales y, no resuelve delimitación de competencias, entre otras.

En cambio, la Iniciativa Ciudadana #REFORMA 102 propone que el Senado integre una comisión de designaciones compuesta por 9 ciudadanos, quienes realizarían las evaluaciones técnicas para preseleccionar al menos a 6 candidatos, cuya aprobación se realizaría por 2/3 partes del Senado. De ellos, el Presidente de la República seleccionaría una terna, de la que los senadores harían el nombramiento.

De la misma forma, se propone trasladar la facultad de remover al FGR del Presidente de la República al Senado, a petición del titular del Ejecutivo Federal, únicamente por las causas que establezca la ley, las cuales deberían ser debidamente sustentadas.

Asimismo, colectivos #VamosPorMás y #FiscalíaqueSirva, consideran la necesidad de que haya cuatro fiscalías especializadas, dos de ellas que existen, pero se les dé la calidad de independientes. Es decir, que no dependan del FGR, sino que se creen con rango constitucional en las materias de Delitos Electorales, Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, Delitos que Constituyen Violaciones Graves de Derechos Humanos y de Asuntos Internos.

La APP Apoyo Ciudadano del Instituto Nacional Electoral (INE), se puede bajar muy fácilmente a los teléfonos inteligentes y/o tabletas y desde allí firmar e, incluso, invitar a otras personas a hacerlo, expresaron al final del evento el presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walter y el de la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno.

COPARMEX CDMX invita a la población a brindar su apoyo a esta iniciativa, para lo cual es necesario tener su credencial de elector actualizada, entrar a la aplicación, escanear el documento y plasmar su firma en el dispositivo, y/o hacerlo donde encuentre a un auxiliar con chaleco amarillo que lo identifique.

Para que la Iniciativa Ciudadana prospere es necesario recabar apoyo del 0.13% del padrón electoral, es decir, el respaldo de 117 mil ciudadanos, más la meta es llegar a dos millones de firmas.

COPARMEX CDMX será centro de recepción de firmas de apoyo en sus instalaciones de Viaducto Río Becerra 168, colonia San Pedro de los Pinos, en la Ciudad de México, CP 03800, de 9:00 a 17:00 horas.