miércoles, 1 de agosto de 2018

Prejuicios han obstaculizado el reconocimiento del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo: Angélica de la Peña

Intervención en tribuna de la senadora Angélica de la Peña Gómez, del Partido de la Revolución Democrática, para presentar iniciativa con proyecto de decreto por el que adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
 
Angélica de la Peña Gómez (ADLPG): Gracias, señor Presidente, con su venia.
Señoras y señores legisladores.
En 2007 la ciudad de México, entonces Distrito Federal, a través de la Asamblea Legislativa, impulsó una reforma importantísima que tiene que ver con el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.
Esta reforma, entonces, se anunciaba iba a fracasar, realmente hoy todos los datos, año con año, el informe que dan las autoridades de la Ciudad de México, particularmente, las que tienen que ver con el sector salud, nos demuestran que ha sido exitosa, que ha logrado su cometido y mucho más.
La primera es que poco a poco han ido reduciendo las solicitudes para interrumpir el embarazo hasta las doce semanas, porque al mismo tiempo se ha dado en la Ciudad de México otro importante paso, al quitar prejuicios que todos entendemos muy bien, también se impulsó la educación sexual, la educación sobre la responsabilidad de las y los adolescentes para un ejercicio responsable de su sexualidad, independientemente de que también hay acceso a distintos métodos anticonceptivos y, sobre todo, también tuvo un impacto positivo para que no se incrementaran los datos sobre infecciones de transmisión sexual.
¿Qué demuestra esto? Que hay beneficios cuando no se criminaliza a las mujeres cuando tienen que interrumpir un embarazo; eso no quiere decir que no se sancione desde el Código Penal de la Ciudad cuando se practique un aborto luego de las doce semanas, eso hay que dejarlo muy claro.
De tal manera que más allá de como muchos países lo han resuelto, nos parece que doce semanas es un período importante que, además permite que no se dé pie a discusiones de tipo filosófico respecto a la gran discusión que finalmente se evidenció a partir de la impugnación, de los procesos de inconstitucionalidad que entonces emprendieron la entonces Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la entonces Procuraduría General de la República contra estas reformas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado una de las discusiones más intensas, con mayor cobertura, con el mayor número de opiniones diversas, en donde destacan sobre todo las científicas, de tal manera que es correcta la definición hasta las doce semanas; hoy se está discutiendo en el Senado argentino hasta las 14 semanas, cada país lo define, lo está definiendo de manera diferente, a nosotros nos parece que la decisión de doce semanas es la correcta.
¿Qué es lo que está detrás de una decisión de este tipo? Se los dice alguien que ustedes saben que milita justamente en el reconocimiento de los derechos plenos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, igual que lo hacen los hombres; quien ha militado en contra de estas directrices sexistas, patriarcales, que han llevado a las mujeres a ser consideradas como objetos, incluso como objetos sexuales.
Parte de las broncas que se viven en el mundo, hoy, hace rato, aprobamos aquí un pronunciamiento en contra de la trata de personas, pero lo que está atrás de la trata de personas con fines de explotación sexual es que se sigue viendo a los niños, a las niñas, a las mujeres, como objetos sexuales, no como sujetas plenas de derechos, como lo son y lo han sido los hombres y poco a poco cada vez hombres de distintas etnias, de distintas creencias incluso religiosas han ido logrando a través de la humanidad el reconocimiento como sujetos de derechos.
En fin, las mujeres nos hemos quedado atrás, la condición de ser mujeres tiene mucho que ver con este sistema patriarcal que poco a poco estamos erradicando del mundo, las diversas culturas y sociedades están enfrentando sus propias luchas a partir de sus propias características, en el caso de países como México, nos parece muy importante que se avance en primer lugar a reconocer que es una terrible injusticia criminalizar a las mujeres cuando se ven involucradas en un aborto.
Todavía tenemos en algunos estados de la República a mujeres que están privadas de su libertad, precisamente porque se les ha fincado la responsabilidad penal por haber abortado, nos parece terrible, porque además, por cierto, también hay que decirlo, son las mujeres más pobres, las mujeres que tienen menos condiciones de acceder a la justicia, pero también a un aborto en condiciones de salubridad.
¿A quiénes afectan los abortos? Estos abortos que llegan a las instituciones de salud, desangrándose, en condiciones terribles, muchas de ellas quedan mutiladas; todavía tenemos una incidencia cada vez menor, pero todavía en este país se siguen muriendo mujeres por abortos mal practicados, pero todas ellas tienen una característica, señoras y señores, todas son pobres; las mujeres que tienen condiciones para practicarse un aborto clandestino lo hace en condiciones de salubridad y no se da cuenta nadie, siguen su vida como si nada, nos parece que esa doble moral no se puede ocultar.
Pero en el caso de la Ciudad de México eso ya no pasa, ya no pasa porque está inscrito en la Ley de Salud la posibilidad, si una mujer lo decide, cualquiera que sea la circunstancia por la que tiene un embarazo y decide de manera voluntaria si lo interrumpe o no.
Obviamente, la mayoría de los Códigos Penales en el país sí establecen el aborto cuando se trata de una violación, cuando corre peligro la vida de las madres o cuando se está frente a una situación totalmente evidenciada que el embarazo tiene problemas eugenésicos, no otro tipo.
Pero nos parece importante que México trascienda, además para atender las recomendaciones que desde los organismos internacionales y regionales en materia de derechos humanos, han expresado reiteradamente su preocupación por las consecuencias que tienen estas mujeres a partir de abortos ilegales o realizados en condiciones de riesgo, y nos parece que eso tiene que atenderse.
De tal manera que hoy, esta creo que es la cuarta vez que lo hago, presentamos la reforma la reforma al artículo cuarto de la Constitución, donde también así como tiene derecho a la protección a la salud, también se reconoce que pueda tener, si así lo decide de manera voluntaria, la posibilidad de interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas.
Se deja para la siguiente legislatura, ojalá que haya menos prejuicios, ojalá que haya consideraciones científicas, socio-económicas, respecto de que necesitamos avanzar, y no seguir viendo a las mujeres como incubadoras, como objetos, sino como mujeres con derechos propios para decidir cuándo continuar un embarazo o no; los hombres no saben de eso, los hombres saben de otras cosas, pero las mujeres siguen siendo víctimas, por desgracia, cuando están frente a un embarazo no deseado.

RECUPERA SSP-CDMX MOTOCICLETA Y DETIENE EN PERSECUCIÓN A DOS PERSONAS ACUSADAS DE ROBO

 
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, aprehendieron a dos jóvenes como posibles responsables del robo con violencia de una motocicleta, en calles de la delegación Iztapalapa.
 
Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente emitió un llamado de alerta por el robo de una motocicleta Pulsar, color negro con gris, misma que tenían a la vista cuando circulaba por el cruce de las calles Pedro Vélez y Lucio Blanco, colonia Insurgentes. El vehículo era escoltado por otro similar en color amarillo.
 
Policías preventivos ubicaron a ambos vehículos e iniciaron una persecución hasta la intersección de las calles Venustiano Carranza y Lerdo de Tejada, donde se localiza la Unidad Habitacional Presidentes de México II, a la que entraron los indiciados que posteriormente fueron detenidos.
 
Al momento de realizar la detención, el propietario de la motocicleta hurtada, los identificó plenamente como quienes lo desapoderaron de la misma.
 
A los detenidos, de 14 y 18 años, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Los detenidos quedaron a disposición junto con las motocicletas de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Robo de Vehículos, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo con violencia.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

ATIENDE PROFEPA CRÍA DE COCODRILO DE RÍO, EN COLIMA


                                                                              
+ El ejemplar de fauna silvestre fue entregado de manera voluntaria por personal de empresa lechera del estado de Colima.

+ Debido a que se trata de un ejemplar de corta edad, aún no es factible su liberación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió una cría de Cocodrilo  de Río (Crocodylus  acutus), entregado de manera voluntaria por un trabajador de una empresa lechera en el estado de Colima, en cuyo transporte encontró, durante su reparto cotidiano.

         Inspectores de la PROFEPA en la entidad recibieron del personal de planta Liconsa, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, la cría de cocodrilo, con el  propósito de ser reintegrado a su medio natural, lo que no es factible, por el momento, en virtud de su corta edad.

         Médicos veterinarios zootecnistas integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), en materia de vida silvestre, revisaron el estado físico y de salud de la cría de cocodrilo; determinando que lo más viable para el ejemplar sea su resguardo en una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA).

         Al acudir personal de PROFEPA por la cría de cocodrilo, el trabajador que encontró al ejemplar expuso que durante su recorrido diario en la distribución de leche, en uno de los  puntos de venta en el estado, se introdujo a la unidad de reparto, de lo cual no se percató. Fue hasta el día siguiente, cuando vio a la cría de saurio.

         El ejemplar de fauna silvestre en cuestión está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr) y en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

         Esta especie podría llegar a encontrarse en un futuro amenazada por factores de aprovechamiento no sustentable, por lo que de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación.

         Con estas acciones, la PROFEPA colabora con el cuidado, conservación y protección de la fauna silvestre.

Intervención de la senadora Angélica de la Peña Gómez en la conferencia de prensa ofrecida en conjunto con el diputado Jesús Zambrano Grijalva y la diputada Cristina Gaytán, previo al inicio de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

 
Angélica de la Peña Gómez (APG):  Buenos días a todas y a todos ustedes.
 
Muchas gracias por acompañarnos, el día de hoy las y los legisladores del PRD en la Comisión Permanente queremos hacer énfasis en la importancia de que se cumplan las leyes que hemos hecho; tenemos una preocupación que seguramente hoy en la tarde vamos a expresar tanto nosotros como las organizaciones que están integradas en el movimiento nacional por los desaparecidos.
 
Como les hemos notificado en tiempo y forma, la Comisión de Derechos Humanos que me honro en presidir, ya termina prácticamente con el evento de hoy en la tarde sus trabajos, vamos a presentar el libro “El movimiento por nuestros desaparecidos en México y su camino hacia la incidencia legislativa”, que como recordaremos se concreta a partir de que reformamos la Constitución para otorgar el mandato al Congreso de la Unión para hacer una sola ley única en el país, una sola ley general en materia de las y los desaparecidos de manera forzosa y también la configuración de otro delito, que es la desaparición cometida por particulares; la creación del Sistema Nacional de Búsqueda e Investigación.
 
Una ley de naturaleza penal muy importante que ha sido exigida por las familias de personas desaparecidas que desde el sexenio pasado han sufrido una serie de situaciones desatención, prácticamente de abandono por parte de la autoridad que tiene que buscar, que tuvo que buscar en ese momento a cada persona que desapareció.
 
Y por supuesto la ausencia de investigación, no hay realmente en México carpetas de investigación que sean emblemáticas, lo que sí tenemos son sentencias de las Corte Interamericana de Derechos Humanos, particularmente la que tiene que ver con el caso Radilla, que ordena desde entonces a México a que atendiera de manera eficiente, desde la naturaleza penal, es decir desde la sanción, como desde las políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas.
 
Hoy, vamos a cerrar el sexenio con más de 35 mil personas desparecidas, la inmensa mayoría menores de 30 años; tenemos alrededor del 17 por ciento de estas personas menores de 18 años de edad.
 
Y hoy vamos a presentar este libro que en un reencuentro del movimiento, del cómo empezó a gestarse, cómo empezó a conformarse, cuáles fueron las primeras reuniones que como colectivo empezaron a tener y cómo fue creciendo hasta configurarse un gran movimiento en todo el país y que aglutina más de 80 organizaciones y colectivos en todo el país que están debidamente organizados.
 
La presentación de este libro está justamente desde la visión de las organizaciones, cómo se fue configurando esta incidencia hasta lograr la reforma a la Constitución en primer lugar, para lograr una sola ley, y después la ley misma, que como recordaremos muchos meses estuvimos trabajando para tener esta ley aprobada por el Congreso de la Unión.
 
Ambas Cámaras aprobamos esta ley justamente a partir de trabajarla con las organizaciones.
 
De eso trata hoy. Y seguramente entre los pendientes que se van a mencionar es que el gobierno actual no ha hecho lo suyo.
 
Si vemos el examen periódico universal que se está entregando por parte de este gobierno informa de todos los avances legislativos, otra vez legislativos, pero en política pública, en acciones gubernamentales concretas, ahí somos una nulidad.
 
De tal manera que es necesario recordar –y lo decimos con mucha preocupación- que tenemos una Comisión Nacional de Búsqueda que no tienen, no ejerce el presupuesto que determinamos para que pudiera funcionar, no está respondiendo a la búsqueda de las personas desaparecidas como es el mandato de la ley, no está estructurando como también lo señala de manera puntual la ley, la estructuración piramidal de la Comisión Nacional de Búsqueda y las 32 Comisiones Estatales de Búsqueda.
 
No está atendiendo, como es mandato de la ley, que estas Comisiones estales puedan garantizar certidumbre, puedan estar conformadas de manera profesional y sobre todo certificadas por las familias para garantizar legitimidad y sobre todo la confianza que sabemos no tienen en las autoridades porque les ha ido terriblemente mal.
 
Hoy, seguramente vamos a mencionar las deficiencias que sigue habiendo en la Fiscalía que está bajo el mandato de la Procuraduría General de la República para la investigación, que tampoco cuenta con los recursos y los Ministerios Públicos que requieren las policías investigadoras para atender este drama que tiene México, cuyos resultados deberían avergonzar al actual sexenio, que si bien recibió el sexenio de Calderón con 27 mil personas desaparecidas, hoy termina con 35 mil, cuando menos.
 
De tal manera que hoy en la tarde presentaremos en Xico, este es el último evento que realizamos para la presentación de este libro, y por supuesto vamos a escuchar a las distintas organizaciones que van a estar en este panel comentando este libro importante que vamos a presentar.
 
También tenemos otros temas importantes que queremos mencionar.
 
Yo le voy a pasar la voz al señor Diputado Jesús Zambrano.
 
Jesús Zambrano Grijalva (JZG): Gracias Senadora, buenos días…
 
Cristina Gaytán (CG):
 
APG: Nada más para recordar que ya se tienen 16 dictámenes de votos de Congresos locales para que se esté en condiciones de ya hacer la declaratoria en términos del 135 Constitucional de la Reforma al transitorio de la Constitución, respecto a quitar el pase automático para que el Procurador General de la República no pase en automático a ser Fiscal.
 
Vamos a ver ahorita con la Mesa Directiva si hay condiciones de que se haga hoy o a más tardar dentro de 8 días, esta declaratoria en términos del 135 Constitucional.
 
Pregunta (P): Buenos días. Preguntarles si coincidirían con las declaraciones del empresario Carlos Slim en el sentido de que la inversión es el mejor muro.
 
También Andrés Manuel ayer dijo que esta valla no está en su agenda, y que lo que quiere es diálogo y una buena relación con el Presidente Donald Trump.
 
APG:  Ya quedó reiterado, sobre esta última pregunta, nuestra inconformidad respecto a que estos temas que se han inscrito con el nuevo gobierno, que va a asumir el primero de diciembre, y el gobierno de Donald Trump, no estén los temas básicos.
 
Uno de ellos tiene ver precisamente con el muro, el muro que debemos recordar fue una campaña prioritaria contra México por parte de Donald Trump, y que hoy observamos incluso amenaza su propio Congreso respecto a si no le apoyan con recursos para construir el muro.
 
Nos parece totalmente desconcertante que el próximo Presidente no tome como una causa fundamental porque va, como hemos estado diciendo, la dignidad de las y los mexicanos en alrededor de este tema. Y nos preocupa muchísimo que no esté inscrito.
 
Y otro tema tiene que ver con las niñas y los niños separados de sus padres, que bueno, la justicia norteamericana ya está tomando medidas respecto a estos niños y niñas que no pueden ser reunificados con sus familiares porque tienen ya mucho tiempo separados, y entonces hay un problema que se va a tener que resolver incluso con pruebas de ADN.
 
Eso, simplemente es un botón de muestra de todo lo que se ha venido haciendo por parte de las autoridades norteamericanas, y por supuesto ahí hay niños mexicanos y niñas mexicanas, por supuesto tendríamos que estar exigiendo que se proteja en función del interés superior de la niñez a estas niñas y niños.
 
Y sobre el otro asunto.
 
Yo creo que Carlos Slim está haciendo una declaración –yo en lo personal creo que lo está haciendo con cuidado- respecto a ver qué es lo que va a pasar, recordemos que fue un crítico de Andrés Manuel. El debate que se dio entre ambos sobre el nuevo aeropuerto.
 
Y creo que vamos a tener que ver qué es lo que está pensando López Obrador en general respecto a la inversión privada.
 
No es solamente una preocupación que expresa de manera libre Carlos Slim, sino también hay otros empresarios que nos han estado señalando su preocupación respecto a cuál va a ser su actitud.
 
Y claro que está la sombra de otros gobiernos, como el caso de Chávez o Maduro, respecto a que pueda tener una ruta parecida. Un poder absoluto como que el va a ejercer López Obrador y a partir de su personalidad, claro que es totalmente compresible nuestra preocupación respecto a que pueda tomar decisiones unipersonales que rayen en situaciones dictatoriales, la verdad.
 
Eso es algo que manifestamos durante la campaña respecto a la personalidad de estos regímenes populistas y particularmente el caso de López Obrador, pues no sabemos que es lo que vaya a acontecer a partir de esta preocupación que han manifestado los empresarios.
 
Nosotros creemos que se debe dar certidumbre a partir de que se establezcan acuerdos claros, transparentes, a la luz de la nación respecto a que no hay empresarios favoritos por parte de López Obrador, como su lo hubo con otros presidentes, particularmente Peña Nieto.
 
Nosotros vamos a estar atentos, a ver qué es lo que acontece. Observamos cierto mutis de quien va a estar en la Secretaría de Hacienda, en varias decisiones que ya se están empezando a ventilar.
 
Y nos parece que alguien de esta envergadura, de esta profesión, tiene que dar su opinión respecto a ciertas decisiones que se están tomando como las que tiene que ver con los delegados que tienen que ir a cada estado; y por supuesto, también lo que tiene que ver con la inversión del nuevo aeropuerto o el caso de otras situaciones que observamos ya está delineando cómo va a ser el gobierno de López Obrador.

BUSCARÁ LA PGJCDMX QUE VINCULEN A PROCESO A UN HOMBRE RELACIONADO CON UN HOMICIDIO

 
 
 
 
 
* Tenía viejas rencillas con la víctima
 
*Compró un arma para enfrentar al ahora occiso
Una riña entre dos hombres derivó en la muerte de uno de ellos y la captura del otro, quien en las próximas horas será llevado ante un juez de control para que califique como legal la detención, lo vincule a proceso y le imponga como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, informó el titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, Fernando Morones González.
 
En conferencia con medios, el funcionario indicó que de acuerdo con los datos recabados por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, al parecer la víctima tenía amenazado al imputado, producto de viejas rencillas, por lo que éste último decidió comprar una pistola.
 
El pasado 30 de julio, relató, el inculpado y su novia circulaban a bordo de un Volkswagen, Vento, blanco, con placas de la Ciudad de México sobre la avenida Prolongación Abasolo, colonia Fuentes de Tepepan, delegación Tlalpan, cuando se percató que lo seguía la víctima en una camioneta Honda, CRV, gris, con matrícula del Estado de México.
 
Ante esa situación, explicó, el imputado dejó a su novia en un lavado de autos ubicado sobre Viaducto Tlalpan y continuó su marcha hasta Prolongación División del Norte, esquina con calzada de Las Bombas, colonia Ex hacienda Coapa,  donde el agraviado  le cerró el paso.
 
La víctima bajó de su camioneta con un desarmador en mano, continuó, se dirigió al Vento, estrelló la ventana de la puerta del conductor, quitó el vidrio y metió la mano derecha al vehículo, por lo que el inculpado tomó su arma calibre 380 y le disparó en repetidas ocasiones.
 
Tras percatarse que el agraviado perdió la vida, indicó Morones González, el indiciado arrancó su vehículo y huyo, seguido por elementos preventivos, quienes lograron su captura en Calzada del Hueso, colonia Ex Hacienda Coapa, delegación Coyoacán.
 
 
 
 
 
El imputado y los automóviles, continuó, fueron puestos a disposición del representante social, quien dio intervención al personal de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales para la elaboración de los dictámenes correspondientes.
 
Una vez que sea integrado el expediente,  el Ministerio Público ejercerá acción penal contra el imputado, quien buscará que sea enjuiciado por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego,  ilícito que se castiga hasta con 50 años de cárcel.
 
También se enviará un desglose de la indagatoria a la Procuraduría General de la República por lo que hace al delito de portación de arma de fuego.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

POR EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA, LA PGJCDMX EJERCIÓ ACCIÓN PENAL CONTRA DOS HOMBRES

 
 
* Con un arma punzocortante amenazaron a la víctima para robarle sus pertenencias
 
* Podrían alcanzar una sentencia de hasta 14 años de prisión
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México solicitará a un juez de control vincular a proceso e imponer como medida cautelar, la prisión preventiva oficiosa a dos hombres de 36 y 25 años, por su probable participación en el delito de robo a transeúnte con violencia, cometido en la colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, informó Alejandro Emmanuel García Miranda, fiscal desconcentrado de Investigación en esa demarcación.
 
En conferencia de prensa, refirió que aproximadamente a las 11:50 horas del 30 de julio, elementos de la Policía Auxiliar detuvieron a los imputados, quienes en la esquina de República de Venezuela y Leona Vicario, amenazaron con una navaja al denunciante para robarle sus pertenencias y después huir a bordo de una motocicleta negra con rines color naranja.
 
Tras una persecución, agregó, a los implicados se les encontró una navaja plegable, una réplica de arma de fuego, tipo escuadra; dinero en efectivo, un teléfono celular de alta tecnología; dos licencias de conducir; dos tarjetas de circulación para motocicletas, e igual número para un automóvil y una camioneta a nombre de otras personas.
 
García Miranda indicó que los probables participantes y los objetos asegurados fueron remitidos a la Coordinación Territorial Cuauhtémoc Dos, donde el agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación correspondiente y dio intervención a peritos en fotografía, valuación, criminalística, balística y mecánica.
 
Una vez reunidos los datos de prueba suficientes, el representante social integró el expediente y solicitará audiencia inicial a un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
 
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, de ser declarados culpables por el delito que se les imputa, los acusados podrían alcanzar una sentencia de hasta 14 años de prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

OMT: Planificación de un futuro sostenible para el turismo urbano

Madrid (España), 1 de agosto de 2018  - El turismo urbano y el potencial que encierra para construir ciudades más sostenibles e inclusivas serán el tema central de la Séptima Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano que se celebrará del 16 al 19 de septiembre de 2018, en Seúl (República de Corea). La Cumbre tendrá por finalidad definir los objetivos para 2030 de este segmento turístico en rápido crecimiento.
El evento, el primero de este tipo en Noroeste asiático, tiene como propósito la promoción, mediante el intercambio de ideas e información sobre experiencias innovadoras, de nuevos enfoques estratégicos que permitan hacer frente a los desafíos planteados por el crecimiento de este sector turístico y su incidencia en los destinos urbanos.
Los novedosos conceptos en materia de competitividad en los destinos urbanos, los efectos de la tecnología en el turismo urbano, el rejuvenecimiento de las ciudades y el fomento de la inclusión en el desarrollo de estas, son algunos de los temas que se abordarán.
Apoyo de la BBC
La OMT anuncia con orgullo que la Cumbre contará con el apoyo de la BBC, ya que el presentador principal de The Travel Show, Rajan Datar, moderará el «Grupo de alto nivel sobre Turismo urbano en 2030» en el que participarán ministros y alcaldes de todo el mundo.
La edición de este año presentará a B. Joseph Pine II, autor del éxito de ventas La economía de la experiencia, el trabajo es teatro y cada empresa es un escenario, conocido por ser el primero que utilizó el término «economía de la experiencia» para describir el considerable cambio en las motivaciones que impulsan a las personas a emprender muchas actividades económicas, entre las cuales los viajes. Se ha previsto además la intervención de otros ponentes entre los que cabe mencionar a alcaldes y representantes de administraciones turísticas de destinos como Ámsterdam, Barcelona, Ciudad del Cabo, Osaka, San Sebastián, Singapur y Seúl, y representantes de empresas como MasterCard, Google, Amadeus y el Banco Mundial.
Asimismo, con ocasión de la Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano para la Juventud, un evento paralelo que se celebrará el18 de septiembre, se examinará un segmento cada vez más en auge, el de los viajes de los jóvenes.
Seúl como telón de fondo
Seúl es un destino de turismo urbano de categoría mundial, con atractivos turísticos que van desde sitios que forman parte del patrimonio, como palacios o mercados tradicionales, hasta obras arquitectónicas y museos de vanguardia. Recientemente, se han llevado a cabo proyectos de regeneración urbana que han permitido convertir un depósito de petróleo en un parque cultural y fomentado el interés de los visitantes por los lugares en los que se celebraron los eventos de 2018, a saber: los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang y la cumbre intercoreana.
En calidad de destino anfitrión, Seúl presentará en el programa de la conferencia su iniciativa para un turismo justo e inclusivo y destacará la importancia de construir ciudades que fomenten la integración de todos.
La Cumbre es organizada conjuntamente por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno Metropolitano de Seúl, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, la Organización Coreana de Turismo y la Organización de Turismo de Seúl.

CAPACITAN A PERSONAL DE SEDUYM EN USO DE HERRAMIENTAS CARTOGRÁFICAS


• Es el mapa digital de México, el más reciente Sistema de Información Geográfica (SIG) de INEGI.
• Contiene información de los elementos naturales y culturales que conforman el entorno geográfico del país.
• Buscan trabajadores de Seduym desarrollar mejores instrumentos técnicos y normativos para ordenar el uso de suelo en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2018. Para actualizarse en el uso de las últimas herramientas cartográficas y conocer la operación del mapa digital de México, servidores públicos de la Dirección General de Planeación Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) asistieron a talleres de capacitación en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI).

El mapa digital de México es el más reciente Sistema de Información Geográfica (SIG), desarrollado por el INEGI con el objetivo de integrar y recabar información de los elementos naturales y culturales que conforman el entorno geográfico del país para relacionarlos con información estadística.

Para el Gobierno del Estado de México, la planeación urbana es un tema prioritario, por lo que la Seduym trabaja para que los funcionarios de esta dependencia cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar los mejores instrumentos técnicos y normativos sobre el ordenamiento de uso de suelo que permita regular las condiciones para su transformación.

Esta plataforma informática facilita el uso, interpretación y análisis de información estadística georreferenciada y permite que el personal de la Dirección de Planeación Urbana pueda desarrollar mapas temáticos y de análisis más completos y precisos de la entidad, ya que cuenta con datos específicos de los 125 municipios que conforman el territorio mexiquense.

Esta capacitación forma parte de los trabajos que se están realizando en la Secretaría, para contar con las herramientas adecuadas que ayuden al correcto análisis territorial, que permitan actualizar los instrumentos de planeación urbana e impulsar la profesionalización del sector para promover nuevos modelos urbanísticos que logren ciudades sostenibles.

CAPACITA CEAVEM A INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN PREVENCIÓN DEL DELITO


• Imparten acciones de participación ciudadana, medidas de seguridad, autoprotección, prevención y denuncia.
• Comparten protocolos  que puede la ciudadanía aplicar en sus comunidades para evitar ser vulnerada en su integridad física y patrimonial.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2018. Con el fin de fortalecer la comunicación y coordinar acciones de prevención y denuncia de delitos, integrantes de diversas organizaciones civiles participan en el taller de sensibilización impartido por personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM).

Durante un encuentro con activistas, se abordaron temas para evitar la comisión de ilícitos como trata de personas, secuestro, robo a casa habitación y en vía pública, así como fraude y extorsión.

El programa pretende la formación de una sociedad participativa en las políticas públicas de prevención, para impulsar el desarrollo y la cohesión social de la comunidad.

La orientadora jurídica de la Unidad de Asesoría Jurídica del Primer Contacto de la Comisión, María Guadalupe Segundo Cobos, compartió protocolos  que pueden aplicar en sus comunidades para evitar ser vulnerados en su integridad física y patrimonial.

“Una persona quien ha sufrido daño económico, físico, mental o emocional que ponga en peligro sus derechos como consecuencia de un delito, es una víctima y puede recibir ayuda gratuita durante su proceso legal, así como los miembros de su familia, quienes son considerados como ofendidos”, explicó Segundo Cobos.

En su oportunidad, miembros de la sociedad civil organizada, plantearon algunos casos de presuntas víctimas a los que sus fundaciones apoyan, a quienes se les dará seguimiento en ramas como trabajo social, atención psicosocial y acompañamiento jurídico.

El objetivo principal de los talleres es disminuir la comisión de delitos en el Estado de México, además de fomentar la participación ciudadana y brindar medidas de seguridad, prevención y denuncia, para que los habitantes accedan a la justicia cotidiana.

Se entregó información impresa con los números telefónicos 01722-167-0203 y 214-5518, para difundir la atención que se les brinda a las víctimas y ofendidos en la entidad.

RECUPERA SSP-CDMX ESPACIOS PÚBLICOS Y RETIRA OBJETOS PARA APARTAR LUGARES EN LA COLONIA SAN RAFAEL

 
Como parte de las acciones para mantener la movilidad en diversas colonias de la delegación Cuauhtémoc, específicamente en la colonia San Rafel, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizó recorridos para retirar enseres de la vía pública, mismos que obstruían la libre circulación.
 
Con base en el Artículo 34° del Reglamento de Tránsito, en las fracciones III, IV, V, y VI que prohíbe el uso de objetos que entorpezcan o impidan el libre tránsito, así como el bloqueo de la vía pública sin autorización, del 13 de julio de 2018 a la fecha, se han retirado mil 880 enseres como dovelas de plástico, trafitambos, garrafones, caballetes, cubetas, entre otros, ya que estos objetos eran empleados por franeleros para apartar lugar.
 
Los recorridos se realizaron en las calles Virginia Fábregas, Alfonso Herrera, Francisco Pimentel, Serapio Rendón, Guillermo Prieto, Gabino Barrera, Ignacio M. Altamirano, José Rosas Moreno, Joaquín Velázquez de León, Av. Parque Vía.
 
Asimismo en Francisco Díaz Covarrubias, Rivera de San Cosme, Manuel María Contreras y Sadi Carnot.
 
Con estas acciones la SSP-CDMX mejora la movilidad de los que habitan y transitan en dicha zona.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INFORMA


Accidente de la aeronave Embraer 190, matrícula XA-GAL, de Aeroméxico Connect

Con relación al accidente ocurrido el 31 de julio de 2018, de la aeronave Embraer 190, matrícula XA-GAL, de la empresa Aeroméxico Connect, en el vuelo AM2431 de Durango a la Ciudad de México, el cual llevaba 97 pasajeros, 2 infantes y 4 tripulantes a bordo, se informa los siguiente:


No se reportan víctimas fatales y la mayor parte de los pasajeros han sido ya dados de alta.


·        El Aeropuerto Internacional de Durango opera de manera normal.

·        Iniciaron ya los trabajos de la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación, que realizará sus actividades en los términos del Anexo 13 del Convenio de Aviación Civil Internacional, que da origen a la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).


·        En la comisión participan representantes de la DGAC, responsable de la investigación por ser el país donde ocurrió el accidente y al que pertenece la matrícula de la aeronave, de la empresa Embraer, fabricante, y de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de América (NTSB y FAA por sus siglas en inglés), país de fabricación de los motores.

 
·        En este momento la investigación se encuentra en su fase inicial, de recopilación de información y de evidencias, que incluye las siguientes actividades:

o   Localizar, identificar, clasificar y custodiar los restos de la aeronave.
o   Localizar y recuperar las memorias no volátiles de la aeronave (cajas negras).
o   Realizar las entrevistas preliminares a la tripulación, pasajeros, personal de tierra y controladores aéreos.
o   Obtener, siguiendo la cadena formal de custodia, la información meteorológica, imágenes de vídeo radar y audios de la torre de control, así como datos de las cámaras de circuito cerrado del aeropuerto.

Cabe señalar que, en los términos del Anexo 13 de la OACI, el Estado que lleva a cabo la investigación del accidente no dará conocer esta información para fines que no sean los de dicha investigación.

·        De manera paralela a lo anterior, los representantes de la Procuraduría General de la República realizan las labores del ámbito de su competencia.
A fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la normatividad vigente, Aeroméxico ha asignado un equipo para dar atención personal a cada uno de los pasajeros del vuelo AM2431 accidentado ayer, tanto los que continúan en atención médica como los que han sido dados de alta.

Este equipo coordina los apoyos de hospedaje, alimentación y traslados, así como las alternativas que establece la ley para que el pasajero pueda completar su viaje o recuperar su pago.

La SCT, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, da seguimiento puntual a la atención recibida por los pasajeros.

SON FERIAS DE EMPLEO PRUEBA DEL DINAMISMO ECONÓMICO DEL EDOMÉX


• Informa IMSS que, hasta junio de 2018, se han generado 55 mil empleos en el Estado de México.
• El Gobierno de Alfredo Del Mazo se distinguirá por la creación de fuentes de trabajo y por el mejoramiento de los indicadores de bienestar de la población: Ignacio Rubí.

Metepec, Estado de México, 1 de agosto de 2018. Las ferias de empleo son prueba del dinamismo económico que en nuestro país y en el Estado de México está generando la llegada de nuevas inversiones, así como de la confianza que existe del sector privado, expresó el Secretario del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar, durante la realización de la Feria de Empleo en Metepec, en la que se ofertaron cerca de mil vacantes por parte de 120 empresas.

Explicó que de acuerdo con el ritmo con el que se crean empleos en el Estado de México, según datos del IMSS, 55 mil durante los primeros nueve meses de la administración, al día de hoy, se puede pronosticar que el Gobierno de Alfredo Del Mazo se distinguirá por la creación de nuevas plazas laborales y también por el mejoramiento de los indicadores de bienestar de la población.

Indicó que la actual administración debe propiciar las condiciones que permitan la creación de un millón de empleos en los próximos seis años, por lo que se deben realizar acciones en el corto plazo, que permitan observar resultados en el número como la calidad de los nuevos puestos de trabajo.

Ignacio Rubí Salazar destacó que estos logros no se entenderían si no fuera por las reformas estructurales que impulsó en México el Presidente Enrique Peña Nieto, que están dando una situación inédita, al generar 3.8 millones de empleos en los últimos seis años, “situación que no se había presentado en ningún momento de la historia”, recalcó.

“No hay mejor política social que la generación de empleo. En México estamos frente a un periodo que se ha caracterizado por crear condiciones favorables para que llegue la inversión nacional y extranjera, que dé pauta a la creación de oportunidades, se generen ingresos y mejoren las condiciones de vida de toda la población”, explicó.

Durante la Feria de Empleo en este Pueblo Mágico, se contó con la presencia del Delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Martínez Nava, del Director General de Política e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, y del Secretario del Ayuntamiento de Metepec, Alejandro Abad Lara Terrón, entre otros funcionarios.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN XOCHIMILCO

* Se desconoce su paradero desde el 25 de julio
 

ALERTA AMBER-682  
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Adrián Alejandro Téllez Becerril, de un año, de quien se desconoce su paradero desde las 08:00 horas del 25 de julio, cuando fue visto por última vez, acompañado de su madre, en la calle Nicolás Bravo, colonia Nativitas Tulyehualco, delegación Xochimilco.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

CONTINÚA RECITAL “CONCIERTO ENCANTO” EN TIERRA MEXIQUENSE


• Presentan “La música, lenguaje universal”, el 2 de agosto en Nepantla y el 9 del mismo mes en Nextlalpan.
• Ofrecen entrada gratuita en los conciertos del dueto Hernández-Tavira.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2018. El público mexiquense podrá disfrutar del gran dueto de la soprano Jeorgina Tavira Medina y el guitarrista Javier Hernández Tagle, en la serie de presentaciones denominada ConCierto EnCanto, que se desarrollan en el Estado de México.

Con el talento en la guitarra y la voz, que caracterizan a esta mancuerna, arrancó su temporada desde el pasado 10 de marzo para concluir el próximo 30 de agosto, haciendo un  recorrido por 19 municipios de la entidad.

Esta temporada es parte de la oferta que tiene la Secretaría de Cultura del Estado de México para acercar espectáculos artísticos de calidad en el territorio mexiquense, y que todo el público pueda disfrutar de manera gratuita.

La próxima fecha será el jueves 2 de agosto, a las 17:00 horas, en el Centro Regional de Cultura de Nepantla, donde se presentarán con el recital “La música, lenguaje universal”, mientras que el jueves 9, a la misma hora visitarán el Centro Regional de Cultura de Nextlalpan.

Este último programa se exhibirá también el jueves 16 a las 17:00 horas en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac con “Fantasías caprichosas” y los domingos 19 y 26 en Texcoco y Toluca, respectivamente.

¿HABLAMOS EN SERIO?


Aquiles Córdova Morán
Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional
Creo que ya va siendo hora de dejar a un lado los reality shows y de comenzar a hablar de cosas serias. Hace muy pocos días, circuló en las redes un infograma en el que se podía leer fácilmente tres cosas importantes: 1) la mayoría de las opiniones piensa que el gobierno del Lic. López Obrador cumplirá la casi totalidad de las promesas que importan a la gente: seguridad, empleo, salarios, educación, salud, vivienda y servicios, entre otras; 2) una mayoría igualmente notable dijo que el tema del aeropuerto le es indiferente; 3) y una proporción mayor opinó que el nuevo gobierno no podrá lograr su propósito de acabar con la corrupción.
Benedetto Croce, reseñado aprobatoriamente por Gramsci, dijo que todos los seres humanos desarrollamos un pensamiento lógico inducidos por la necesidad y la práctica; y aún más, que todos filosofamos, que todos somos en cierta medida filósofos, aunque no nos demos cuenta de ello. Sin embargo, según Gramsci, la diferencia entre quienes filosofamos espontáneamente y los filósofos profesionales consiste en que los primeros solemos contradecirnos con bastante frecuencia, incluso en asuntos de trascendencia, la mayoría de las veces también sin darnos cuenta. Esto se comprueba con relativa facilidad en el refranero popular: con igual certidumbre afirmamos que “No por mucho madrugar amanece más temprano”, y también que “Al que madruga Dios lo ayuda”; o igualmente decimos: “Haz el bien sin mirar a quién”, y luego “Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro”.
Me parece que una contradicción de este tipo, aunque de envergadura mucho mayor a mi juicio, es en la que incurren los consultados a que me refiero. En efecto, todos oímos (y no una, sino muchas veces) decir al presidente electo que los costosos programas de bienestar social que prometía a los más necesitados, serían financiados con los ahorros que su gobierno obtendría al erradicar la corrupción, ahorros que él calculaba en algo así como 800 mil millones de pesos. Pero si ahora resulta, según quienes opinaron en la encuesta del infograma, que no podrá acabar con este flagelo, la pregunta resulta inevitable: ¿de dónde, entonces, saldrán los recursos para financiar sus programas de bienestar social, que sí cumplirá según esos mismos encuestados? La cuestión se torna más peliaguda todavía, si no olvidamos que también fueron firmes promesas de campaña que el nuevo Gobierno no elevará los impuestos, no endeudará más al país y no incrementará el precio de los combustibles.
Es claro que más de un simpatizante del presidente electo dirá con razón que la opinión de los encuestados no es responsabilidad de éste ni de su equipo de economistas; y que algunos conocedores del tema piensen que la respuesta se halla en el crecimiento de la economía nacional, que incrementará el PIB del 2 al 4% según se ofreció también en campaña. Este crecimiento traerá como consecuencia mayor empleo, mejores salarios y mayores utilidades para las empresas y, por tanto, mayor recaudación fiscal sin necesidad de modificar la tasa impositiva de los contribuyentes que, de paso, también se incrementarán con un mayor número de trabajadores empleados y con más y mayores empresas.
Sin embargo, esta solución presenta, al menos, dos graves obstáculos que tampoco pueden solucionarse con las puras buenas intenciones del nuevo Gobierno. El primero es que, según la economía al uso, el crecimiento económico no acarrea automáticamente el incremento salarial. Es posible, según ese punto de vista, que crezca el PIB de un país pero el nivel salarial siga siendo el mismo e, incluso, que empeore. ¿Por qué? Porque el salario no está ligado al crecimiento sino a la productividad, que no es lo mismo; y la productividad es un problema complejo, un verdadero síndrome económico que muchos países, entre ellos México, llevan decenios tratando de resolver sin conseguirlo. Calificación de la mano de obra, constante progreso tecnológico, organización interior de las empresas, vías de comunicación eficientes y adaptadas (o adaptables fácilmente) a las necesidades de circulación de los combustibles, las materias primas y los productos elaborados, rapidez en los trámites, baja corrupción, seguridad y estado de derecho. Y por encima de todo esto, la perfecta planeación y materialización de las cadenas productivas, que es responsabilidad absoluta del empresariado. ¿Podrá con todo esto la nueva administración?
Pero hay algo más difícil aún, que economistas de “El Colegio de México” vienen diciendo desde hace tiempo, esto es, que la lucha encarnizada por elevar la productividad de la economía no solo con fines salariales, sino también y ante todo para atraer inversión en cantidad suficiente, es un error equivalente a poner la carreta delante de los bueyes. Dicho en forma lapidaria: no es la productividad la que jala la inversión, sino ésta la que obliga y facilita el mejoramiento de la productividad. Por tanto, la pretendida solución que apuntamos antes, lejos de resolver el problema nos lleva de la mano a una nueva y difícil pregunta: ¿de dónde saldrán los recursos para la inversión fija bruta que haga crecer nuestra capacidad productiva y que eleve el PIB de 2 a 4%, como prometió el presidente electo?
El día 27 de julio de este año, apareció en el conocido diario “El Financiero” una nota titulada: “Economía de México no tiene la capacidad de crecer 4% como propone AMLO: experto”. A continuación se dice: “Alfredo Coutiño, director para AL de Moody´s Analytics, señala que la economía nacional actualmente requeriría de grandes inversiones para aumentar su productividad”. Renglones adelante, el especialista afirma: “Se ha propuesto un crecimiento promedio de 4 por ciento para los próximos seis años de la administración de López Obrador. Yo creo que sí es posible, pero por el camino equivocado, yo creo que la manera más sana de poder crecer es permitiéndole a la economía crecer a su capacidad potencial, que actualmente no da para un crecimiento mayor al 2.5 por ciento… presionar a la economía a crecer más allá sin aumentar la capacidad productiva en los próximos años… derivaría en desequilibrios económicos y distorsiones”.
Más adelante, Coutiño precisa: “El incremento de la capacidad productiva requiere de niveles de inversión mucho más importantes, de tal manera que estamos hablando de un crecimiento en términos reales de la inversión fija bruta de alrededor de 10, 12 por ciento, año con año, en los próximos seis años”. Y refiriéndose a los cálculos fallidos en el mismo sentido del gobierno actual, el especialista de Moody´s remata: “Pero además hubo un error en el diagnóstico al pensar que el problema fundamental del crecimiento económico del país es la productividad cuando en realidad es una consecuencia (el crecimiento económico, aclaro yo, ACM) de la acumulación de capital tanto en inversión física como en capital humano”. Es decir, Coutiño sostiene exactamente la misma tesis que los economistas de “El Colegio de México”.
Los encuestados para la elaboración del infograma se equivocaron, a mi juicio, al pensar que se puede financiar el programa de beneficio social del nuevo Gobierno sin contar con los recursos que proporcionaría la erradicación de la corrupción; pero a pesar de ello, su opinión encierra una verdad del tamaño de un continente entero, esto es, lo difícil (por no decir imposible) que resulta llevar a cabo la erradicación de la corrupción, que ciertamente no nació con el presidente Peña Nieto y que, casi seguramente, no morirá con su sexenio. Bien harían los consejeros del presidente López Obrador en no hacer caso omiso de esta aplastante mayoría de simpatizantes que, muy a tiempo, les están advirtiendo del obstáculo con que tropezarán tarde o temprano. La fuerza colosal del pueblo, consciente, despierto y organizado, es el ingrediente indispensable, único e insustituible para cualquier cambio serio y progresivo en el destino de las naciones; pero la inteligencia y el conocimiento certero de los problemas y de las soluciones correctas, es lo que toca poner a los líderes. No es buena estrategia echar sobre las espaldas del pueblo la carga que toca llevar sobre los hombros a sus líderes. Nunca se ha conseguido el triunfo de causa alguna, poniendo las masas a la cabeza y los líderes en la retaguardia, aunque para algunos resulte más cómodo hacerlo así.