viernes, 8 de junio de 2018

Telecomunicaciones en el Mundial

Fernando Esquivel
Durante todo un mes, comenzando el 14 de junio podremos ser partícipes de uno de los eventos deportivos con mayor concurrencia de espectadores, la Copa Mundial de Fútbol, con sede en Rusia. A partir de su inauguración, un elemento que se hará presente es la presión de tráfico de señales de telecomunicaciones que ejerceremos sobre todas las redes disponibles. Esta será la más alta, con excepción de cuando ocurren fenómenos naturales como terremotos, tsunamis, huracanes, entre otros. El mundial es uno de los eventos que acaparan toda la atención y el tráfico internacional sobre dispositivos móviles, internet, satélites, televisores y redes sociales.

Si bien en el pasado prácticamente la televisión era la única forma para poder disfrutar los partidos del torneo, ahora contamos con una mayor diversidad de dispositivos y plataformas que se valen de la infraestructura de redes para difundir estos contenidos deportivos y que abren la posibilidad de interacción durante la ocurrencia del juego.

En este sentido, destaca la importancia que han tenido y tendrán dispositivos móviles como medios de acceso a las transmisiones en vivo y estadísticas del Mundial. Incluso fungen segundas y terceras pantallas en donde es posible disfrutar de contenidos adicionales, cámaras desde diferentes ángulos, entre otras características especiales disponibles en cada partido.
Cabe recordar que, en su edición anterior, Brasil 2014, poco más de 3,200 millones de personas alrededor del mundo disfrutaron desde sus televisores la cobertura de los partidos, de acuerdo con cifras de la FIFA, mientras que 280 millones lo hicieron desde un dispositivo móvil, número que se estima se duplique para este año.

En esta edición mundialista, el número de Smartphones en activo en manos de mexicanos ascenderá a 103.1 millones, un crecimiento de 130% en comparación al mundial anterior. Entre estos, poco más de 8 de cada 10 cuentan con acceso a servicios de Banda Ancha Móvil, por lo que dispondrán de contenidos e información de los encuentros en todo momento y en todo lugar.
Adicionalmente, destaca la oferta y accesibilidad de aplicaciones móviles con contenido deportivo especializado, tal que 5.5 millones de personas son usuarios de estas en el país.
 
Tenencia de Smartphones en México
(Millones)
Otro elemento importante en esta interacción mundialista serán las redes sociales, plataformas en las que los usuarios se informan y comparten sus impresiones y puntos de vista de los partidos. Durante este mundial cobrarán una importancia nunca antes vista, al contabilizar 76 millones de usuarios potenciales, un aumento de 50% con relación a los 51 millones registrados 4 años atrás.
Así, el mundial de este año será un evento que sin duda atraerá la atención de una gran mayoría de televidentes y usuarios de dispositivos móviles alrededor del mundo y sobre todo en México. Este fenómeno de masas, se consolida como un detonador del consumo de servicios de telecomunicaciones. También es un importante catalizador en la adopción de dispositivos de acceso a las transmisiones de este evento deportivo, con su consecuente efecto positivo tanto en la generación y transmisión de contenidos como de otros asociados, ingresos publicitarios y uso de plataformas.

TRASLADA CÓNDOR DE LA SSP-CDMX A DOS PERSONAS CON QUEMADURAS POR EXPLOSIÓN DEL VOLCÁN EN GUATEMALA


Policías de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), apoyaron en el traslado de dos personas con quemaduras por la explosión del volcán en Guatemala.

Esta tarde, arribaron a México  dos pacientes, por lo que se solicitó apoyo del Agrupamiento Cóndores para realizar el traslado.

De inmediato, dos aeronaves se dirigieron al helipuerto de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), en la capital, donde fueron entregados los dos pacientes para su traslado al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en la Delegación Tlalpan.

En pocos minutos, el helicóptero de la SSP-CDMX aterrizó en dicho instituto, donde ambos pacientes fueron entregados al personal del hospital para su atencion médica definitiva.

Con estas acciones, la SSP-CDMX refrenda la prioridad de apoyar, en situaciones de emergencia, a la población, tanto de la ciudad capital, como de las comunidades circunvecinas.

POLICÍAS EVITAN LINCHAMIENTO Y DETIENEN A DOS PERSONAS ACUSADAS DE ROBO EN LA DELEGACIÓN TLÁHUAC


En la colonia San Agustín, perímetro de la Delegación Tláhuac, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), rescataron a dos personas relacionadas al delito de robo, las cuales fueron salvadas de los golpes propinados por la gente concentrada en el lugar.

Alrededor de las 16:30 horas de este viernes 8 de junio, vía radio, se solicitó apoyo de los policías del Agrupamiento Metropolitano, para apoyar a sus compañeros  de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Mixquic, en las calles de Anaya y Pedro María Anaya, colonia San Agustín.
Consta en el reporte que la emergencia surgió para atender el reporte de robo y para auxiliar en el rescate y traslado de dos hombres, acusados de cometer un robo, quienes estaban amarrados en un kiosco por alrededor de 80 personas, quienes al parecer los querían linchar.

Luego de dialogar con las personas que agredían a los implicados, los policías preventivos custodiaron a los dos indiciados y los rescataron del sitio para trasladarlos junto con la parte afectada, a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde responderán por los cargos que se les imputa.

A los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por policías capitalinos.

LLAMA GOBIERNO DEL ESTADO A LA CIUDADANIA A CUIDAR DE SU SALUD

MEXICALI, B.C.- Viernes 8 de junio de 2018.- Con la finalidad de que la ciudadanía no baje la guardia y continúe aplicando medidas preventivas para evitar enfermedades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reitera la importancia del autocuidado de su salud.
 
El Jefe Estatal de Epidemiología del ISESALUD, señaló que gracias a la participación de la población, se logró el 98 por ciento de cobertura en vacunación contra la Influenza; que en este periodo del 2017-2018, se tuvo un registro de 60 casos confirmados por este padecimiento, de los cuales 2 fueron defunciones, en comparación con la temporada alta pasada 2015-2016 en donde se reportaron 150 casos confirmados.
 
El funcionario estatal, manifestó que ante la presencia de las altas temperaturas en la región, la población debe seguir medidas preventivas en esta temporada de calor, como evitar las exposición prolongada al sol entre las 11 de la mañana a las 5 de la tarde, utilizar ropa ligera con colores claros y de manga larga, cubrir ventanas, nunca permanecer en un vehículo, mucho menos dejar a los menores de edad, consumir alimentos inmediatamente de su preparación, ingerir abundantes líquidos sobre todo agua natural, evitar la cafeína, bebidas azucaradas y el alcohol, y en el caso de presentar síntomas como sed intensa, reducción de elasticidad en la piel, solicitar vida suero oral en los centros de salud.
 
Agregó, que en temas asociados por enfermedades de rickettsiosis, se ha reflejado una disminución en casos, sin embargo, no se debe bajar la guardia ante tal situación, hasta el momento se tiene un total de 5 casos confirmados de los cuales 1 es defunción.
 
Así mismo, exhortó a la población a reforzar las acciones contra la garrapata como: evitar tener cacharros, muebles, colchones o sillones en el patio, fumigar de manera regular dentro y fuera de la vivienda, desparasitar y cuidar la higiene de las mascotas. 

RESULTADOS DE EFICIENCIA POLICIAL CONTRA EL DELITO DE NARCOMENUDEO


En consecuencia de las acciones operativas desplegadas por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), para abatir los Delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en lo que va del año se han detenido a 148 implicados en este ilícito en las delegaciones Iztapalapa, Xochimilco, Tlalpan, Coyoacán y Cuauhtémoc.
La Policía de la Ciudad de México ha desarticulado 59 bandas y 117 células delincuenciales vinculadas al narcomenudeo en este año en los perímetros mencionados.

Durante estas presentaciones al Ministerio Público, se aseguraron 22 armas de fuego, 11 armas blancas, ocho réplicas, y se recuperaron 19 motocicletas.

La SSP-CDMX mantiene su misión de tendencia cero en delitos por lo que pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 5208-9898 y el 911 para atender solicitudes en materia de seguridad.

Asimismo pone a su disposición las cuentas de redes sociales @SSP_CDMX, @UCS_CDMX para establecer contacto con su policía.

INFORMA SSP-CDMX RESULTADOS DEL PLAN DE OPERACIONES DE SEGURIDAD EN LA CEDA

Como parte de los operativos de reforzamiento de seguridad en la Central de Abasto (CEDA), la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) informa que del 9 de mayo al 8 de junio de 2018, han disminuido los delitos de alto impacto al interior de este centro de distribución de productos en beneficio de comerciantes y consumidores.

Como parte de los filtros de ingreso, la policía ha efectuado 5 mil 351 revisiones a personas, 3 mil 277 a vehículos y mil 45 a motocicletas.

Durante este periodo, se han presentado ante el Ministerio Público 23 personas por diversos delitos y por faltas administrativas se han llevado a cabo 50 remisiones ante el Juez Cívico.

La policía trabaja con apego al protocolo de actuación y con estricto respeto a los Derechos Humanos de las personas.

Las detenciones corresponden a acciones de seguridad contra narcomenudeo, robo en distintas modalidades y lesiones por hecho de tránsito en la CEDA.

La SSP-CDMX, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

POLICÍAS RECUPERARON CELULARES Y DETUVIERON A TRES PERSONAS ACUSADAS DE ROBO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Una mujer, un menor de edad y un adulto, involucrados en el delito de robo a usuarios Metro y Metrobús, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc.

La primera detención se registró en la estación Colonia del Valle, de la línea 1 del Metrobús, ubicada en avenida Insurgentes Sur y el Eje 5, en la colonia del Valle, Delegación Benito Juárez.

En el lugar, una mujer de 30 años de edad, fue detenida por los integrantes de la Policía Auxiliar (PA), tras ser acusada por un hombre de 25 años de sustraer su teléfono, al momento en que el usuario abordaba el medio de transporte.

El celular fue recuperado y la indiciada quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público BJU-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

De igual manera, los policías del mismo sector, en la estación Buenavista, de la línea 1 del Metrobús, ubicada en Insurgentes Norte y el Eje 1, en la colonia Buenavista, Delegación Cuauhtémoc,  detuvieron a un hombre de 53 años relacionado al robo de un dispositivo móvil.

El afectado indicó que el ilícito se suscitó cuando iba a abordar la unidad, por lo que a petición de parte, el detenido fue presentado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

Por último, los policías del sector 54, detuvieron un menor de 12 años, en la estación Eje Central, del Metro, que se localiza en el Eje Central y la avenida Popocatépetl, en la colonia Portales Sur, Delegación Benito Juárez.

El menor, fue acusado por un hombre de 22 años de haberlo desapoderado de su celular.

El menor quedó a disposición de la autoridad ministerial especializada en Asuntos del Menor, donde se definirá su situación legal.

En los tres casos, previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

LA RAZÓN SE IMPONDRÁ Y EL VOTO ÚTIL SERÁ PARA PEPE MEADE, EL MEJOR GRAMO POR GRAMO: ERNESTO NEMER

·        En cada municipio que hemos recorrido, encontramos un priismo orgulloso, unido, con estructura y corazón, convencido del triunfo del primer domingo de julio, señaló el dirigente estatal.

·        Tenemos una militancia que lucha, candidatos todo terreno, propuestas sólidas y el liderazgo político del Gobernador Alfredo Del Mazo, afirmó.

Coacalco, Estado de México.- El próximo primero de julio la razón se impondrá y el voto útil será para Pepe Meade, el mejor candidato y futuro Presidente gramo por gramo, lo que nos asegura una nueva etapa de progreso para México, afirmó Ernesto Nemer Alvarez, dirigente del PRI en la entidad.
Frente a las estructuras del partido de los municipios de la Región de las Pirámides y de Coacalco, el dirigente estatal dijo que Pepe Meade tiene un compromiso firme con el Estado de México, por lo que hará un gran equipo con el gobernador Alfredo Del Mazo para que millones de familias mejoren su calidad de vida.
En el lugar donde empezamos a construir nuestra nación, donde los hombres se vuelven dioses, sentaremos las bases de lo que será un futuro de bienestar para todos los mexicanos. Y lo vamos a escribir con votos que resulten de la razón y la conciencia; con estructura y corazón, la militancia del PRI dará el triunfo a Pepe Meade, agregó.
A 23 días de la jornada electoral, el dirigente estatal del tricolor aseveró que los priistas mexiquenses trabajan sin descanso porque tienen la convicción de ganar en cada una de las 6 mil 441 secciones electorales de la entidad. Reconoció que en cada municipio que ha recorrido, se ha encontrado un priismo orgulloso, unido, trabajando y convencido del triunfo del primer domingo de julio.
Nemer Alvarez afirmó que la estructura territorial se encuentra lista para la batalla. Hemos sumado lo mejor que tiene el partido: una militancia que trabaja en cada seccional, candidatos todo terreno, propuestas sólidas y confiables, pero, sobre todo, el liderazgo político del gobernador Alfredo Del Mazo, que todos los días le demuestra a los mexiquenses que el Revolucionario Institucional sí sabe cómo gobernar.
En estos encuentros, el dirigente del PRI en el estado estuvo acompañado de las candidatas a las alcaldías de Otumba, Verónica Apolonio; Patricia Ramírez de Nopaltepec; Sonia Guerra, de Temascalapa; Marisol Morales de Teotihuacán y Cristina Sánchez de Axapusco; así como de los abanderados de San Martín de las Pirámides, Francisco Robles y Gabriel Vázquez de Coacalco.
Asistieron también los candidatos a la diputación local por el distrito XXXVIII, Carolina Guevara; y del XXXIX, Darío Zacarías, además de Laura Ruíz y Roberto Sánchez por los distritos federales 6 y 5, respectivamente, así como Arturo Cantú, primer priista de Teotihuacán y el diputado local Hilario Coronel.

LA POLÍTICA INMOBILIARIA DE TELECOMUNICACIONES, PARTE FUNDAMENTAL DEL MÁS AMBICIOSO PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE LA HISTORIA

·        El secretario de Comunicaciones y Transportes y el gobernador de Nuevo León firman el acuerdo mediante el cual la entidad suma 282 inmuebles

·        El titular de la SCT afirmó que el Convenio forma parte del Programa Nacional de Infraestructura más importante en la historia del país

 
·        El gobernador de Nuevo León reconoció que esta acción es en beneficio de la ciudadanía

El secretario de Comunicaciones y Transportes y el gobernador de Nuevo León firmaron el Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, con lo que se convierte en la octava entidad que se suma a este acuerdo con 282 inmuebles.

El titular de la SCT destacó que el Convenio es resultado de la Reforma de Telecomunicaciones emprendida por la administración del presidente Enrique Peña Nieto para que México pueda estar al nivel de países económicamente desarrollados y forma parte del Programa Nacional de Infraestructura más importante en la historia del país.

Nuevo León se integra así al desarrollo en la conectividad, cobertura, calidad y costos al que nuestro país ha apostado para beneficio de la población con menores precios en el servicio, más del 40 por ciento en la telefonía móvil y 75 por ciento en Internet.

Al respecto, destacó que la Red Compartida tiene por objetivo una cobertura nacional para que más ciudadanos puedan acceder a los servicios de telecomunicaciones, particularmente en las regiones más apartadas, no sólo urbanas y  que éstos puedan comunicarse con sus seres queridos con beneficios como la educación y la conectividad con el mundo.

Por ello celebró que Nuevo León se sume al Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, dado el potencial que representará para la entidad en la materia.

En este sentido, reiteró que el Programa Nacional de Infraestructura, impulsado en esta administración, ha permitido que más del 90 por ciento de las obras estén a tiempo, posibilitando mayor desarrollo para el país. Caso concreto son los más de seis mil kilómetros de autopistas (distancia equivalente de aquí a Alaska); los trenes de Guadalajara y Toluca, así como el Metro de Monterrey; duplicar la capacidad de carga en los puertos; construir en un sexenio el nuevo Puerto de Tuxpan y de Veracruz, la Red Compartida y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, proyecto que tardó más de tres sexenios en realizarse.

Resaltó que todas estas obras, muchas de las cuales tenían más de 30 años de ser anheladas por la población, se han concretado en los últimos cinco años y permiten el desarrollo social.


Por su parte, el gobernador de Nuevo León afirmó que la visita del secretario de Comunicaciones y Transportes ha resultado productiva, ya que las acciones que se han emprendido no sólo son importantes, sino que representan un apoyo de la Federación, como es la firma del Convenio, la expansión del aeropuerto de Monterrey y la Línea 3 del Metro regiomontano, de importante beneficio social.

En su oportunidad, el subsecretario de Comunicaciones resaltó que el Convenio, con el apoyo de los estados, representa un impulso a la infraestructura pasiva para el avance de las telecomunicaciones, ya que ante la demanda de más servicios, más rápidos y de mejor calidad, se requiere de la instalación de antenas, torres y cables de fibra óptica para beneficio de la población.

Dijo que la Reforma de Telecomunicaciones es un nuevo paradigma que lleva a otros niveles de competitividad y el incremento de usuarios hace indispensable la creación de una mejor infraestructura tecnológica.

Destacó, además, que en abril de 2017 se pusieron a disposición de los empresarios y al término de esta administración se contará con 22 mil instalaciones, pero para tener un servicio como en Singapur o Corea, se requieren de 80 mil edificaciones para torres y antenas.

En tanto el director general de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) dijo que con la integración de Nuevo León, se suma a entidades como Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Querétaro, Colima y Yucatán en una política de telecomunicaciones para llegar a buenos resultados.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON TITULAR DE SEDESOL, EVIEL PÉREZ MAGAÑA

CIUDAD DE MÉXICO.- Viernes 8 de junio de 2018.- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (SEDESOL), Eviel Pérez Magaña, con quien dialogó sobre la política social que se implementa en Baja California, esto con el interés de seguir trabajando de manera coordinada con la dependencia federal para ampliar la atención que beneficie a más familias del Estado, en especial a los sectores más vulnerables en los cinco municipios de la entidad.

ALUMNA DE CECyTE BC PUBLICA SU PRIMER LIBRO

MEXICALI, B. C.- Viernes 8 de junio de 2018.- Con tan solo 18 años, la joven Diana Paola Delgado Valenzuela, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), presentó su primer libro en la capital del Estado, que lleva por título “Todo ha sido mi culpa”, cuyos relatos son una compilación de  20 cuentos cortos que la alumna comenzó a escribir desde que tenía 13 años.
 
Frente a un selecto grupo de la localidad integrado por amigos, alumnos y familiares, teniendo como sede el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), la estudiante de sexto semestre del CECyTE BC, plantel Xochimilco, comentó que su obra refleja la evolución de su trabajo y su proceso en la técnica narrativa que ha perfeccionado a lo largo de estos cinco años.
 
Diana está catalogada como “Talento Artístico del Estado” desde el 2013; distinción que le dio el Centro Estatal de las Artes (CEART) junto con la “beca talento”, para asistir a un taller de literatura, lo anterior luego de participar en un concurso literario presentando una  novela corta llamada: “La promesa del tiempo”.
 
La estudiante del CECyTE BC, mencionó que anteriormente había participado con aportaciones en diversas obras impresas por el ICBC, entre ellas destacan Fragmentario I, Fragmentario II, de este último se volverá a imprimir un tiraje de mil unidades para el próximo año, y en el cual podremos leer algunos cuentos cortos de su autoría.
 
Para concluir, comentó que no está dentro de sus planes enfocarse a la literatura de manera profesional, sino que vendrá desarrollándola como lo ha hecho hasta el día  de hoy a manera de pasatiempo; entre sus planes futuros se encuentran continuar participando en convocatorias artísticas como la beca del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA), que se otorga a través de la Secretaría de Cultura Federal.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN COYOACÁN

Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m06-Junio 2018\FOTOS\ALERTA AMBER-348.jpg
 
* Se desconoce su paradero desde el 5 de junio
 
 
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Valentina Morales Rojo, de 10 años, de quien se desconoce su paradero desde las 17:00 horas del 5 de junio, cuando fue vista por última vez en compañía de su padre Israel Morales Rivera, en la calle Mayas, colonia Ajusco, delegación Coyoacán.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como seña particular, a Valentina se le forman dos hoyuelos en las mejillas cuando sonríe. El día que desapareció vestía sudadera y tenis color rosa, así como pants gris.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACCIDENTE AERONAVE XA-UHZ DE AEROLÍNEAS DAMOJH (“GLOBAL AIR”) REPORTE AL 8 DE JUNIO DE 2018

Con relación al lamentable accidente del pasado 18 de mayo, en el que la aeronave Boeing B737-200, matrícula XA-UHZ, operada por Aerolíneas Damojh, S.A. de C.V. y al servicio de Cubana de Aviación por un contrato de fletamento para cubrir vuelos domésticos celebrado al amparo de la legislación cubana, cayó en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional José Martí en la Habana, Cuba, de donde había despegado momentos antes para dirigirse al Aeropuerto Internacional Frank País en la Ciudad de Holguín, Cuba, la Dirección General de Aeronáutica Civil informa lo siguiente:



1)   Las autoridades cubanas han reportado que concluyó la identificación de las víctimas que fallecieron en el accidente, por lo que fueron entregadas a sus familiares y trasladadas a sus lugares de origen.



2)   En el caso de la pasajera Isela del Carmen Zavala Franco y los seis tripulantes de nacionalidad mexicana (Comandante Cap. Jorge Luis Núñez Santos, Primer Oficial Cap. Miguel Ángel Arreola Ramírez, Sobrecargo Mayor Maria Daniela Ríos Rodríguez, Sobrecargos Abigail Hernández García y Guadalupe Beatriz Limón García, Técnico de Mantenimiento Marco Antonio López Pérez), también ya fueron repatriados y entregados a sus familiares.



3)   En los términos del anexo 13 del Convenio de Aviación Civil Internacional, la investigación del accidente es responsabilidad de la República de Cuba, por conducto del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, y se integraron al equipo de  investigación representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil de México, como país de matrícula, así como de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos de América (NTSB por sus siglas en inglés) y la empresa Boeing, como país de diseño y fabricación de la aeronave.


4)   Han concluido los trabajos preliminares de campo de la investigación, las autoridades cubanas recuperaron los restos de la aeronave, que fueron trasladados a un hangar para su custodia y análisis, se recopiló la información de la torre de control y de la aerolínea, y se realizaron entrevistas preliminares al personal de la aerolínea, del aeropuerto y de la torre de control.


5)   Las grabadoras de voz y de datos de la aeronave fueron recuperadas por las autoridades cubanas, quienes el 31 de mayo las trasladaron a los Estados Unidos de América para el trabajo de extracción de información.


6)   Los trabajos de recuperación de datos de las cajas negras continúa y  las autoridades cubanas analizarán la información, para contar con más elementos para dirigir los trabajos de investigación hacia la determinación de las posibles causas del lamentable accidente. El pasado lunes el Ministro de Transporte de Cuba, Adel Yzquierdo, al informar que las cajas negras se investigan en Estados Unidos, declaró: “Todavía no se saben las causas; ya las cajas negras están en Estados Unidos, allí están tres personas nuestras para saber los problemas que pudo tener el avión, y eso puede demorar meses”.


7)   Continúa la visita de verificación técnico administrativa mayor extraordinaria a la empresa Damojh, a fin de verificar que luego de la última visita las condiciones de operación cumplan con la normatividad, así como para recopilar documentación para coadyuvar con la investigación del accidente. Entre tanto, se mantiene la suspensión temporal de actividades de la empresa, así como la de sus aeronaves.

La Dirección General de Aeronáutica Civil seguirá informando del transcurso de los trabajos de investigación de este lamentable accidente.

Los mexicanos consumirán casi 4 mil millones de latas de cerveza durante el Mundial

  • Se estima un consumo de 48 latas por persona durante el Mundial
  • El último estudio de Tiendeo habla sobre la “fiebre futbolera”: el 66 por ciento de los mexicanos sí va a seguir los partidos del Mundial

Junio 2018. A menos de un mes para que empiece el evento futbolero del año, el Mundial de Rusia 2018, Tiendeo.mx, el portal líder de ofertas y catálogos online geolocalizados, ha realizado una encuesta* entre sus usuarios para descubrir sus preferencias hacia este deporte y los hábitos de consumo asociados a éste.
Como primer dato relevante, el estudio reafirma la devoción por el Mundial, para el que se prevé un seguimiento por parte del 66 por ciento de los mexicanos, mayoritariamente hombres (56 por ciento).
Los jóvenes, los grandes seguidores de “La Tricolor”
También en el fútbol se producen diferencias destacables entre generaciones: son los más jóvenes (18 a 25 años) los más interesados en la Selección Mexicana (44 por ciento). Sin embargo, el público sénior presenta un comportamiento diferente: mientras el bloque de más avanzada edad (56 a 65 años) sigue preferiblemente los partidos más importantes, tales como la inauguración y la final (46 por ciento), también hay un interés bastante mayoritario (especialmente, de los 46 a los 55 años) por ver el mundial completo (43 por ciento).
Un Mundial casero: familia, sofá y fútbol
Según los resultados del presente estudio, el fútbol sigue siendo un ritual casero y familiar para los mexicanos. Sólo el 9 por ciento de los mexicanos viajará a Rusia para vivir en directo el ambiente de los partidos frente a un contundente 91 por ciento, que se quedará. Los datos hablan por sí mismos: el 60 por ciento de los usuarios prefiere seguir la competición desde casa siendo la familia la mejor compañía (62 por ciento) y el sofá su espacio favorito para la ocasión (49 por ciento).
La comida rápida, un clásico para el Mundial
El interés por la comida rápida durante los torneos deportivos no es ningún secreto. Pero ¿cuánta cerveza, pizza, papas fritas y refrescos se consumirán durante este Mundial? Los datos de Tiendeo apuntan a 48 latas de cerveza por persona durante el Mundial llegando a la asombrosa cifra de casi 4 mil millones de latas de cerveza consumidas. En el terreno de las pizzas, se prevé un consumo estimado de 34 porciones de pizza por persona, lo que supone un total de 353 millones de pizzas. La botana también es protagonista: la media se sitúa en 13 bolsas por persona a lo largo del certamen alcanzando un total de 1,1 mil millones de bolsas consumidas. Y, finalmente, los amantes de los refrescos: se calcula un promedio de 24 latas por persona durante el Mundial, que representa la cifra de casi 2 mil millones de latas de refrescos durante toda la competición.
Finalmente, el gasto previsto por persona se sitúa en $297 en comida por partido, y un promedio de $353 destinados a los complementos, con especial predilección hacia camisetas (55 por ciento) y banderas (22 por ciento).
Ha empezado la cuenta atrás, es el momento de preparar la lista de la compra… ¡y el sofá!


*Encuesta realizada por Tiendeo.mx del 8 al 29 de mayo de 2018 a 215 usuarios.

LA SSP-CDMX DETUVO A TRES PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE ROBO A REPARTIDOR

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a tres hombres relacionados al delito de robo de mercancía proveniente de un vehículo repartidor, en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo con el reporte, policías se la Unidad de Protección Ciudadana Cuautepec, fueron alertados por policías del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, sobre varios sujetos que descargaban mercancía de una camioneta ISUZU color blanco, en un predio en la Cerrada del Sauce en la colonia Malacate.

Rápidamente los policías se dirigieron al lugar, donde los implicados no pudieron acreditar la propiedad de los productos consistentes en abarrotes.

Por tal motivo, los tres hombres de 58, 23 y 18 años fueron puestos a disposición de la Agencia Ministerial correspondiente, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

Momentos después, se ubicó al vehículo afectado, por lo que policías se dirigieron a calles de la colonia Chalma de Guadalupe, donde se entrevistaron con el conductor quien mencionó que, al realizar labores de reparto, dos hombres lo amedrentaron, mismos que a bordo de la camioneta lo desplazaron a diversos puntos para descargar mercancía. 
 
A los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les informó sobre su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR SU RELACIÓN AL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN

*El detenido de 25 años cuenta con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a dos personas relacionadas al delito de Encubrimiento por receptación, en calles de la Delegación Iztapalapa.
 
Luego de ser alertados por policías del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, sobre un hombre que subía a un vehículo Nissan Versa, color blanco, con reporte de robo.
 
Al momento que este circulaba sobre la calle José Arrese, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, le dieron alcance.
 
En ese instante, policías preventivos detuvieron al conductor de 25 años quien no pudo acreditar la procedencia del automóvil.
 
De acuerdo con el parte informativo, policías del C2 Oriente, informaron sobre la presencia de otro vehículo marca Volkswagen, modelo Vento, color rojo que fungía como muro, mismo que al notar la presencia policial intentó huir, pero calles adelante se logró también la detención del segundo implicado de 27 años.
 
Cabe señalar, que, al momento de la detención, los habitantes de la zona, agredieron a los policías para intentar liberar a los detenidos pero se solicitó apoyo policial y en minutos se controló la situación.
 
A los dos implicados se les leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinarán sus situaciones jurídicas.
 
Derivado del cruce de información, se detectó que el detenido de 25 años, cuenta con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2013 y 2014 por Robo agravado.
 
Sobre las placas del vehículo de color rojo, se detectó que contaban con reporte de robo.

Encuesta de Unisys muestra que proveedores del área de salud enfrentan retos para mantener la seguridad de los dispositivos médicos y gestionar datos

*Menos de la mitad de los encuestados tiene presupuesto asignado para la estrategia de seguridad y menos de un tercio utiliza la captura de datos en tiempo real y capacidades analíticas para apoyar las decisiones de compra.

414px image
Ciudad de México, junio de 2018.- Una nueva encuesta de Unisys Corporation (NYSE: UIS) ha revelado que menos de la mitad de los proveedores del área de salud tiene presupuesto aprobado para garantizar la seguridad de los dispositivos médicos, a pesar de que la gran mayoría considera eso una prioridad estratégica. Además, la mayoría de los proveedores no está accediendo o utilizando datos en tiempo real para obtener ventajas competitivas. HIMSS llevó a cabo la encuesta en línea con 101 profesionales de la salud en los Estados Unidos y en la región de Asia y el Pacífico, en nombre de Unisys.
Ataques recientes, incluyendo los del virus WannaCry, han revelado las vulnerabilidades de seguridad asociadas a los dispositivos médicos, hecho que no ha pasado desapercibido entre los proveedores. De hecho, el 85% de los encuestados señalaron la seguridad de los equipos médicos como una prioridad estratégica, y el 58% se han referido a ella como alta prioridad. Sin embargo, sólo el 37% de los encuestados dijeron que tenían un presupuesto aprobado para las estrategias de seguridad cibernética. Esta discrepancia fue aún mayor entre los proveedores de salud de pequeño y mediano tamaño, con sólo el 29% de ese grupo diciendo tener un presupuesto asignado para la seguridad de los dispositivos médicos.
"Es extremadamente preocupante que la mayoría de los proveedores de salud esté de acuerdo que la seguridad es una prioridad, pero sólo una pequeña porción tenga presupuesto para ella", dijo Bill Parkinson, director global del área de Ciencias de la Vida y Salud de Unisys. "Aunque la mayoría de las organizaciones en estos sectores comprenda la necesidad de reforzar la seguridad de los dispositivos, muchos enfrentan retos con dispositivos heredados que no están diseñados para ser accesibles a través de Internet y con la explosión de ataques del tipo ransomware y muchos otros del tipo sofisticado, como el WannaCry, que pueden poner a los proveedores y los pacientes en riesgo".
En cuanto a herramientas de seguridad, el 85% de los encuestados dijeron que utilizan firewalls y sistemas de control de acceso a las redes, mientras aproximadamente la mitad (52%) indicó el uso de redes separadas para dispositivos médicos.
"Para garantizar la seguridad adecuada, todos los dispositivos deben contar con sistemas de protección igualmente fuertes - solamente firewalls ya no son suficientes en los días actuales. En este sentido, la micro-segmentación, o la capacidad de segmentar y limitar el acceso a datos y dispositivos en redes a grupos de usuarios y equipos autorizados previamente, puede ser un recurso clave para hospitales y profesionales de la salud", dijo Parkinson.
El estudio también ha explorado cómo las organizaciones capturan y gestionan los datos recogidos por dispositivos médicos. Seis entre 10 proveedores dijeron que estaban preparados para llevar a cabo auditorías de los dispositivos en cualquier momento, pero sólo el 30% afirmaron que capturan datos acerca de los dispositivos en tiempo real. Además, sólo el 34% de los proveedores de servicios de salud utilizan datos analíticos capturados de los dispositivos para orientar futuras adquisiciones de equipos médicos.
"No podemos subestimar la importancia del acceso a los datos en tiempo real. Los datos analíticos no sólo pueden ayudar a las organizaciones del área de Ciencias de la Vida y Salud para reducir el tiempo de inactividad de los equipos, asegurando su disponibilidad operativa, pero también pueden mejorar significativamente los procesos de auditoría y guiar mejor las futuras decisiones de compra", agregó Parkinson.
Unisys explora su profunda experiencia de dominio en sectores como Ciencias de la Vida y Salud. Recientemente, la compañía anunció que su galardonado software de seguridad Unisys Stealth® recibió actualizaciones para extender la protección a dispositivos de propósito especial para Internet de las Cosas (IoT) y otros equipos conectados, incluyendo dispositivos médicos, tales como monitores y bombas. Unisys atiende más de 1 millón de incidentes biológicos y solicitudes de servicio por año a través de sus soluciones globales de service desk.
Para leer el informe completo, haga clic aquí o visite www.unisys.com/activeinsights.
Para obtener más información acerca de cómo Unisys puede ayudar a gestionar las exigencias del área de Ciencias de la Vida y Salud en el mundo, visite
www.unisys.com/industries/commercial/life-sciences-and-healthcare

Para garantizar la seguridad adecuada, todos los dispositivos deben contar con sistemas de protección igualmente fuertes. En este sentido, la micro-segmentación, o la capacidad de segmentar y limitar el acceso a datos y dispositivos en redes a grupos de usuarios y equipos autorizados previamente, puede ser un recurso clave para hospitales y profesionales de la salud"
Bill Parkinson
Director global del área de Ciencias de la Vida y Salud de Unisys
Vocero


INFORMA SSP-CDMX SALDO BLANCO DURANTE EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD ANTE MARCHA

 La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aplicó un operativo de seguridad y movilidad vial, en torno a la movilización de manifestantes que se desplazaron esta mañana hacia la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ubicada en la Delegación Magdalena Contreras.
 
Diversos grupos de sociales, que desde el pasado lunes 4 del presente mes, se encuentran en plantón en las inmediaciones de Bucareli, comenzaron a desplazarse desde la 09:30 horas aproximadamente, hacía el inmueble localizado en Periférico Sur, colonia San Jerónimo Lídice.  
 
Debido a que los grupos se trasladaron a través del Metro, el dispositivo en el que participaron policías de Tránsito y Proximidad, se coordinó con los integrantes de la Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI).
 
Así los grupos de manifestantes comenzaron a movilizarse por la estación Juárez, para arribar algunos contingentes a las estaciones Viveros, de la misma línea y Barranca del Muerto en la línea 7; de ahí continuaron su desplazamiento en camiones, microbuses e incluso taxis a su punto de destino.
 
A las 12:00 horas, se reportó que una comisión de los manifestantes entregó documentos en el organismo y algunos dirigentes dieron entrevistas a los medios de comunicación.
 
Los policías de la Subsecretaría de Control de Transito de la SSP capitalina, aplicaron un operativo de movilidad en el entorno, ya que se vieron afectados los carriles laterales de Periférico, con dirección al Sur.
 
Como alternativa la policía estableció la vialidad elevada del segundo piso del Periférico y se generó acompañamiento a los grupos sociales para garantizar su seguridad.

Lo más sobresaliente durante el 2° día de ExpoMED

07 de junio de 2018

5to Congreso Hospitalario: El paciente corresponsable en la ejecución de la Salud
• Según la OMS, 1 de cada 10 pacientes puede ser perjudicado dentro de un hospital; las infecciones dentro del hospital afectan a 14 de cada 100 pacientes y el 50% de las complicaciones asociadas a una intervención quirúrgica podrían evitarse. – Javier Dávila Torres, Regional Network Chair PSMF.
• Se presentó el Patient Safety Movement. Este interconecta a las personas, ideas y tecnología para hacer frente a problemas de 300 millones de pacientes alrededor del mundo que se pudieron haber evitado con los cuidados post operatorios adecuados.
• El paciente es corresponsable en la ejecución de la Salud. – Javier Dávila Torres, Patient Safety Movement.
• El no compromiso del paciente y los familiares en el autocuidado, puede suponer la muerte y/o complicaciones del paciente, hablando sobre el cuidado oncológico. Esta falta de compromiso puede ser una contraindicación en un tratamiento como la quimioterapia.
• Como ciudadanos y usuarios del servicio de salud, debemos cuestionar a los médicos. – Luis Adrián Quiroz Castillo, Representante de la red de Acceso y Coordinador General de la Asociación de Derechohabiente viviendo con VIH del IMSS – DVVIMSS.
• La Ley General de Salud menciona: El usuario tiene derecho a que se le informen los riesgos de todos los procedimientos.
• Quien define su red de apoyo es el paciente no el sistema. Actualmente esto no se practica en México porque ha impuesto que la red de apoyo sea la familia.
• Hay que empoderar al paciente para que tenga control absoluto sobre su salud. Que tenga toda la información clínica. La propuesta es que el paciente coordine su atención.
Acceso efectivo de la Innovación Tecnológica en Salud
• México solo invierte el 5.8% del PIB en salud, muy inferior al promedio de los países miembros de la OCDE – 9%.
• En el Sector Salud mexicano se deben generar soluciones innovadoras tropicalizadas y sistémicas… pero, ¿qué se requiere?
  • Desarrollar y acelerar flujos de trabajo.
    Mejorar accesos a la información, es decir, una mejor administración del conocimiento.
  • Simplificación de los procesos de atención actuales.
  • Aseguramiento de la privacidad de datos.
    Sinergia entre sectores privado y público para generar valor en temas jurídicos, culturales, etc.
  • La inversión en innovación tecnológica no es suficiente; hay que cambiar la cultura en el uso de herramientas, metodologías alineadas a necesidades de las instituciones, usuarios y pacientes.
• Alejandro Elguea, de la Asociación Mexicana para la Formación de Equipos de Respuesta Rápida, considera que la tecnología no debe cortar la relación médico-paciente.
• Es necesario generar un lenguaje conjunto entre las instituciones de salud pública y privadas para saber que el objetivo fundamental es el paciente. Fernando Montes de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Foro InnovaREDES. Pitch de Emprendedores. Objetivo: Presentación de proyectos de alto impacto de Dispositivos Médicos ante inversionistas para conseguir recursos financieros que permita llevar su tecnologías al mercado.
Inversionistas:
  • Lic. Itzel Villa Salinas. Directora General. Programas de Emprendedores
  • Jerónimo Peralta. GC Capital Investment
  • Julio César Casillas. Director en Artifex. Angels Investment Club
  • Marcus Dantus. Fundador y CEO en Startup Mexico
  • Israel Pons. Angels Nest. Americas Angel Network]
  • Dr. Emilio Sacristán Rock. Director general CI3M
  • Jorge Fernández Braun. Growth Manager en CyC Capita
Primer proyecto. Gesture Therapy. Solución basada en rehabilitación virtual que busca resolver la necesidad de terapias alternativas para pacientes de EVC.
Segundo proyecto. Masi-Epoxi, sustituto de hueso con una formulación moldeable y adherente que endurece en 40 minutos la cual podría sustituir a las placas de titanio.
Tercer proyecto. SolexVintel. Dispositivo Nano-óptico para la detección de Dengue en sangre humana.
Cuarto proyecto. Consultorio Personal, herramienta que permite administrar, controlar y aumentar la calidad en su consulta diaria.
Quinto proyecto. TOCO, un topógrafo corneal que permite hacer la medición con un equipo de alta precisión que no pierde su calibración al llevarlo donde está el paciente, sea una zona marginada del país o un hospital público de su especialidad.
Sexto Proyecto. Electrobioral. Es un producto que se emplea como una solución tópica, aplicada sobre el lecho de las heridas creando efecto bactericida, desinflamatorio, de inhibición de sangrado y de regeneración tisular en dichas heridas; además de que tiene una citotoxicidad prácticamente nula. Se puede utilizar en: pie diabético, úlceras por presión, quemaduras, heridas infectadas, lesiones cutáneas, úlceras bucales, podología. Además no contiene químicos, no es genotóxico, no causa ardor, elimina bacterias, hongos, virus y esporas.
Séptimo proyecto. Válvula Intestinal tipo esfínter artificial (VITEA), dispositivo médico que busca regular voluntariamente el tránsito intestinal a través de un estoma intestinal.

ASEGURA GOBERNADOR QUE HABRÁ MÁS IMPULSO A ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL EDOMÉX


TARJETA INFORMATIVA

• Se reúne mandatario estatal con los integrantes del Comité Ciudadano de Aculco, cuyo objetivo es fomentar la vocación turística de este Pueblo Mágico.
• Asegura Gobernador mexiquense que mediante campañas de difusión y ofreciendo buenos servicios al turista, se logrará detonar más a este sector.
• Escucha comentarios e inquietudes de líderes de los ramos hotelero, restaurantero, comercial y artesanal, a quienes reconoce por hacer de este destino, uno de los más visitados en la zona norte del estado.
Aculco, Estado de México, 8 de junio de 2018. El Gobernador del Estado de México se reunió con los integrantes del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Aculco, a quienes aseguró que la administración mexiquense tiene la convicción de seguir impulsando la vocación turística de estos destinos y mostrar al mundo los atractivos que la entidad tiene para ofrecer.
"Somos un estado que tiene mucho que ofrecer, que hay una gran calidez humana en los mexiquenses y que hay que seguirla mostrando al resto del país, y al resto del mundo lo que tenemos de grandes atractivos, aquí en nuestro estado y, sin duda, Aculco será una prioridad por el gran trabajo que han venido realizando todos ustedes", señaló.
En este encuentro realizado en el quiosco de Aculco, el mandatario reconoció a los integrantes de este comité, conformado por líderes de los sectores hotelero, comercial, restaurantero y artesanal, pues al estar cerca de la gente han logrado incrementar la calidad de los servicios turísticos y traer más progreso a este municipio, que anualmente registra la visita de aproximadamente 80 mil personas.
"Quise venir hoy a saludarlos y a platicar, precisamente, pues de manera muy casual aquí con el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Aculco para escucharlos, para ver qué es lo que quieren que sigamos impulsando, para reconocerles el gran trabajo que vienen haciendo, para felicitar a Aculco por lo que ha logrado", expresó.
El mandatario mexiquense también instruyó a la Secretaría de Turismo a realizar las gestiones necesarias con la compañía Telmex, para concluir los trabajos de cableado subterráneo y mejorar la imagen urbana de este pueblo mágico.
Asimismo, informó que, a efecto de atraer más turismo a este lugar, la administración mexiquense impulsará campañas de difusión para poner en el mapa a los atractivos arquitectónicos, culturales, artesanales y gastronómicos de este municipio, ubicado a una hora y media de Toluca, en la zona norte del estado.
Tras escuchar los comentarios e inquietudes de los miembros del Comité Ciudadano, el Gobernador indicó que la administración estatal cuenta con programas de capacitación a prestadores de servicios turísticos, así como diversos apoyos para acceder a crédito financieros para hoteleros, artesanos o restauranteros, mediante varias alternativas de financiamiento que pueden solicitar.
Para concluir su visita a este municipio, el titular del Ejecutivo estatal, acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Turismo y la alcaldesa de Aculco, recorrió el Jardín Central, al igual que la Parroquia de San Jerónimo.

GOBIERNO DEL ESTADO INICIARÁ OBRAS PARA MODERNIZAR EL CRUCERO DE BULEVAR AEROPUERTO Y CALLE NOVENA

  • Los trabajos iniciarán el próximo lunes 11 de junio y tendrán una duración de seis meses
 
MEXICALI, B. C.- Viernes 8 de junio de 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), anuncia el inicio de obras de modernización del crucero vial de carretera al Aeropuerto y calle Novena, a partir del próximo lunes 11 de junio.
 
La dependencia estatal, explicó que estas obras forman parte del programa de construcción de losas de frenado que actualmente la SIDUE lleva a cabo, en algunos de los principales cruceros de la ciudad.
 
Las losas de frenado consisten en planchas de concreto hidráulico que sustituyen al pavimento de asfalto en las zonas de frenado, que es justamente donde se presenta el mayor deterioro en las vialidades al sufrir la mayor fricción de las llantas de los vehículos, sobre todo del transporte de carga.
 
La SIDUE informó que aunque el crucero no será cerrado completamente durante las obras, el tránsito vehicular sí será restringido, por lo que solicitó a la comunidad utilizar en lo posible rutas alternas y hacer mayores consideraciones en sus tiempos de traslado durante los siguientes seis meses, que será la duración total de la obra.
 
Estas acciones tienen el propósito de dotar a la ciudad de adecuados sistemas viales primarios, que consideren la incorporación de flujos peatonales, transporte público, transporte pesado y sistemas de ingeniería de tránsito, entre otros; también incidirá favorablemente en la imagen urbana de esta zona, que es la entrada a Mexicali desde el Aeropuerto Internacional “General Rodolfo Sánchez Taboada”.  

DETIENE SSP-CDMX A UN HOMBRE POR ROBO A NEGOCIO; POSIBLEMENTE ESTÉ RELACIONADO A TRECE ILÍCITOS DE ESTE TIPO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección (UPC) sector Centro, detuvieron a un hombre relacionado al delito de robo a negocio en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
Consta en el parte informativo que al llegar a la calle 20 de noviembre, con dirección a la calle Nezahualcóyotl, un hombre refirió a los policías preventivos que momentos antes, le robaron diversa mercancía de la tienda de conveniencia y señaló la dirección en la que huyó el implicado.

Con las características proporcionadas, los policías se enfocaron a la búsqueda; momentos después, se detuvo a un joven de 19 años, el cual llevaba consigo una bolsa color negro, con 23 cajetillas de cigarros, con un costo aproximado de mil 126 pesos.

Por tal motivo, fue detenido y trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

Al momento de la detención, al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, apegado en todo momento al protocolo de actuación policial.
 
Mediante el intercambio de información con la cadena de tiendas de conveniencia, se logró identificar que el detenido de 19 años, está posiblemente relacionado con al menos 13 eventos de robo a tiendas de autoservicio.

DETIENEN POLICÍAS DE NEZA A 5 SUJETOS POR ROBO A PASAJEROS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Gracias al reforzamiento de la vigilancia en calles y avenidas principales, elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl lograron la detención de 5 personas dedicadas presuntamente al robo a pasajeros del transporte público en diversas rutas de la ciudad, entre ellas la 103 y el ramal que va de Las Águilas al metro Pantitlán, así informó el director de Seguridad Ciudadana Municipal Jorge Amador Amador.
Dijo que, con el fin de combatir y disuadir a quienes pretenden hacer de este delito su fuente de ingreso, se ha reforzado la vigilancia y aumentado los operativos en vialidades y calles principales siendo resultado de ello la detención en dos acciones distintas de 5 personas, las primeras dos en la colonia Central entre las calles Oriente 2 y Oriente 4,  mientras que los tres restantes fueron aprehendidos en la colonia Metropolitana Segunda Sección en la esquina de Escalerillas con la calle Ciudad Universitaria. 
Amador Amador detalló que en ambos casos los arrestos se dieron de manera inmediata luego de que los agentes detectaron a los ahora detenidos amagando con replicas de arma de fuego a las víctimas y descendiendo de las unidades con los objetos robados, motivo por el cual, tras una acción contundente de los oficiales fueron sometidos y trasladados al Ministerio Público correspondiente.
Detalló que los detenidos responden a los nombres de Alejandro “N”, Giovani “N”, Efren “N”, Victor Hugo “N” y Sandra Vanesa “N”, a quienes se les hallaron entre sus pertenencias los objetos robados y además fueron identificados plenamente por sus víctimas, quienes exigieron castigo para los malhechores.
Por último, Jorge Amador Amador señaló se intensificarán operativos y patrullajes para continuar logrando detenciones y castigando delincuentes, pues en Nezahualcóyotl la Dirección de Seguridad Ciudadana y sus elementos no bajara la guardia en la labor de brindar paz y seguridad a los habitantes.

DETIENE SSP-CDMX A DOS IMPLICADOS EN ABUSO SEXUAL EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

En dos acciones diferentes, dos hombres fueron detenidos por los integrantes de la Policía Auxiliar (PA), por estar implicados en el delito de Abuso sexual en contra de dos usuarios del transporte público.
 
En la primeara acción, se detuvo a un hombre de 63 años, en la estación Balderas, de la línea 3, ubicada en las avenidas Arcos de Belén y Balderas, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando fueron abordados por una usuaria de 23 años, para solicitar su apoyo.
 
Consta en el reporte que la afectada refirió a los policías, que el indiciado, mientras esperaba el convoy con dirección a la terminal Universidad, le dijo palabras obscenas y de una manera incómoda la miró a sus partes nobles.
 
Motivo por el cual, el hombre de la tercera edad, fue detenido y presentado ente la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde se definirá su situación jurídica.
 
La segunda acción, se llevó acabo en la estación San Lázaro, de la línea B, localizada en la avenida Ingeniero Eduardo Molina y Artilleros, colonia 7 de Julio, Delegación Venustiano Carranza, por los policías auxiliares.
 
A petición de un joven de 18 años, se detuvo a un hombre de 36 años, como posible implicado en realizarle rozamientos físicos, al interior del tren.
 
El hoy imputado junto con la parte afectada, fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
En los dos casos a los imputados, conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar sobre su detención por la policía capitalina.