viernes, 8 de junio de 2018

ASEGURA PROFEPA 750 KG DE CARBÓN VEGETAL Y UN VEHÍCULO POR TRANSPORTE ILEGAL DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES, EN NAYARIT


+ El conductor de la unidad carecía de los documentos para acreditar su legal procedencia que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para su transporte.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 750 kilos de carbón vegetal y un vehículo de carga, en el municipio de San Blas, Nayarit. El conductor no acreditó la legal procedencia, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial federal.

            En una acción coordinada, personal de esta Procuraduría tomó conocimiento de que elementos de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, en esa entidad, detectaron un Camión Utilitario Ligero, en el Kilómetro 7 de la Carretera Tepic-Aticama, municipio de San Blas, Nayarit, aparentemente con carbón vegetal.

            La unidad de transporte se encontraba cargada en su plataforma con 750 kg de carbón vegetal, contenido en 500 bolsas de color negro, por lo que inspectores de la PROFEPA requirieron al transportista la documentación que acreditara la legal procedencia de la materia prima forestal, la cual no fue presentada por el conductor.

Por lo anterior y con base en el artículo 161, fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se procedió al aseguramiento precautorio del vehículo, así como de los 750 kilogramos de carbón vegetal.

Cabe señalar que el conductor podrá hacerse acreedor a una multa de 100 hasta 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, por transportar y poseer materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS y en su caso al decomiso del producto forestal transportado.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro del medio natural, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

Los ministros de turismo de África subrayan la importancia de una correcta medición del turismo para mejorar las políticas turísticas

Madrid (España), 7 de junio de 2018 - «Estadísticas de turismo: un catalizador para el desarrollo» fue el tema del seminario celebrado este año en el marco de la 61ª reunión de la Comisión de la OMT para África (Abuja (Nigeria), 4 a 6 de junio). Esta reunión incluyó un diálogo ministerial sobre la importancia de las estadísticas de turismo bajo el lema «Mejor medición, mejor gestión».
La reunión de la Comisión de la OMT para África congregó a 18 ministros de turismo de la región y a actores fundamentales del sector turístico de 36 países. Los participantes hicieron hincapié en el potencial de los proyectos turísticos para la reducción de la pobreza, la importancia de hallar enfoques innovadores que impulsen el turismo en la región, y la necesidad de identificar y promover nuevas alianzas y nuevos recursos en aras del desarrollo del sector.
Con el crecimiento del turismo internacional en África como telón de fondo, la medición de la incidencia económica general del turismo ha de ser precisa, a fin de que las estrategias turísticas contribuyan a las economías nacionales. El diálogo ministerial giró en torno al innegable valor de la recopilación y compilación de datos cuantitativos y cualitativos, así como de la transcendencia de los compromisos de las partes interesadas y las asociaciones institucionales nacionales para un riguroso sistema de estadísticas de turismo.
«Para establecer las prioridades de mi mandato he tomado en cuenta las necesidades expresadas por nuestros Estados miembros, que incluyen los objetivos esenciales de crear más y mejores empleos en el sector turístico, mejorar la educación en materia de turismo y fomentar la innovación», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. «Debemos forjar vínculos estrechos entre los sectores público y privado, con el fin de convertir al turismo en un motor de crecimiento en todo el continente, en beneficio de su población», agregó.
A la reunión asistió el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, quien afirmó que «Nigeria tiene un gran potencial para el turismo y la inversión», destacando la importancia del sector gracias a su contribución al desarrollo sostenible, su contribución a una  mayor diversificación de la economía y al aumento de la resiliencia social.
En este contexto, se debatió la importancia de la iniciativa de Medición del Turismo Sostenible , que incluye componentes de turismo ambiental, social y cultural, orientados a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La próxima reunión de la Comisión de la OMT para África tendrá lugar durante el segundo trimestre de 2019.

Elemento de la PDI frustra robo en la colonia Centro/CUH


TARJETA INFORMATIVA

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga los hechos ocurridos esta tarde en la colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, donde un elemento de la Policía de Investigación repelió el ataque de cuatro individuos que le dispararon al verse descubiertos cuando despojaban de sus pertenencias a los tripulantes de un taxi privado en la esquina de la avenida San Pablo y calle Las Cruces.

Derivado de la agresión, uno de los probables participantes resultó lesionado, por lo que fue trasladado a un hospital bajo custodia de agentes investigadores.

El policía implicado y los agraviados rinden su entrevista ante el agente del Ministerio Público para esclarecer cómo ocurrieron los hechos.

En tanto, se realizan trabajos de campo y gabinete para localizar a los otros participantes, a fin de que enfrenten proceso por el ilícito.

RESULTADOS POSITIVOS EN EL PRIMER DÍA DEL OPERATIVO BLINDAJE CDMX

 
 
 
 
* 14 personas fueron detenidas
 
* Se decomisó narcótico y se aseguraron armas de fuego, así como vehículos
En atención a las instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para combatir los delitos de alto impacto en la capital, este día dio inicio el Operativo Blindaje CDMX que arrojó ocho puestas a disposición y la cumplimentación de dos órdenes de reaprehensión, con un total de 14 personas detenidas, entre ellas tres mujeres.
 
Se decomisaron cinco kilos de vegetal verde, con las características de la marihuana y 165 dosis de sustancia sólida, al parecer cocaína, además de dos vehículos y dos armas de fuego.
 
Por estos hechos se iniciaron cuatro carpetas de investigación por el delito de contra salud; dos por encubrimiento por receptación, y dos más por robo a conductor y a negocio. En tanto, los mandamientos judiciales fueron cumplimentados por robo agravado.
 
El operativo se establecerá en 25 puntos para evitar el ingreso de sustancias prohibidas, armas, mercancía pirata o ilegal, así como para la detención en flagrancia de personas que cometan cualquier ilícito.
 
En las delegaciones Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tláhuac, así como algunas zonas conurbadas con el Estado de México se establecerán cinco puntos fijos; además, habrá 10 itinerantes y el resto apoyará en la revisión y vigilancia de vehículos.
 
Un total de 800 elementos de la Procuraduría capitalina y 600 de la Secretaría de Seguridad Pública conforman el Operativo Blindaje CDMX para proteger a la población.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

 
                   
* Se desconoce su paradero desde el pasado 3 de junio
 
 
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Tanya Guadalupe de Jesús Pérez, de 15 años, de quien se desconoce su paradero desde las 16:30 horas del 3 de junio, cuando fue vista por última vez en su domicilio ubicado en la carretera San Mateo Santa Rosa, colonia Santa Rosa Xochiaca, delegación Álvaro Obregón.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
El día que desapareció, Tanya Guadalupe vestía sudadera gris, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

                          
 
 

 
 
 
 
 
* Se desconocía su paradero desde el pasado 29 de mayo
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Lesli Jolet Medina Flores, de 12 años, de quien se desconocía su paradero desde las 07:15 horas del pasado 29 de mayo, cuando fue vista por última vez
en cerrada de Comonfort, Barrio San Lucas, delegación Iztapalapa.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx
 

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO

 

                          
 
 
 
 
 
 
 
* Se desconocía su paradero desde el pasado 13 de mayo
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a América Valeria Martínez Fuentes, de 13 años, de quien se desconocía su paradero desde las 10:00 horas del pasado 13 de mayo, cuando fue vista por última vez en avenida Alta Tensión, colonia Tlaxopa, delegación Xochimilco.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

FUERON DETENIDAS SEIS PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD

En las últimas horas en calles de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, seis personas, una de ellas una menor, fueron detenidas por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos y a la Policía Auxiliar (PA), por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.
 
En la primera acción preventiva, los policías de la UPC Morelos, con el objetivo de inhibir el robo a transeúnte, el homicidio y lesiones de arma de fuego, realizaban sus labores de vigilancia y seguridad, en las calles de Fray Bartolomé de las Casas y Tenochtitlán, de la colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, cuando se percataron que se encontraba un joven en poder de una bolsa de plástico, color negra, en actitud inusual.
 
Los policías se aproximaron para realizarle una revisión, donde se le halló al interior de la bolsa negra, hierba seca, con las características propias de la marihuana, por lo que fue detenido un joven de 19 años.
 
La segunda acción preventiva tuvo lugar en la misma demarcación política, por los policías del sector 52 de la PA, en las calles Francisco I Madero  y Simón Bolívar, de la colonia Centro
 
El detenido de 38 años, se encontraba en la vía pública y manipulaba 20 envoltorios de plástico, que contenían aproximadamente 100 gramos de hierba, con las características de la marihuana, y quien fue acusado por una mujer, de estar vendiendo droga.
 
En acciones,  los detenidos fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se iniciaron las carpetas de investigación correspondientes por delitos contra la salud.
 
La tercera acción preventiva se efectuó sobre la avenida Gran Canal del Desagüe y Guadalupe Victoria, en la colonia 25 de Junio, Delegación  Gustavo A. Madero.
 
Al realizar sus rondines de seguridad, los policías pertenecientes al sector 65 de la PA, se acercaron a un joven de 19 años, quien manipulaba un envoltorio de plástico, y al realizarle una revisión previa, se encontró al interior del empaque, 30 gramos de hierba verde, al parecer marihuana.
 
El detenido fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2, donde se definirá su situación jurídica en tiempo y forma.
 
Una cuarta detención se efectuó por los policías del sector 68 de la PA, y tuvo lugar en Canal de Río Churubusco y el Eje 5 Sur, en la colonia Central de Abasto, Delegación Iztapalapa.
 
Los policías realizaban sus recorridos de seguridad, cuando observaron a una pareja que manipulaba un envoltorio de plástico, al acercarse les informaron se les realizaría una revisión preventiva, donde se les encontró  en poder de 80 gramos de vegetal verde y seco, con las características de la marihuana.
 
Por tal motivo, fueron detenidos un hombre de 28 años y una menor de 15 años, quienes fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-8, donde se definirá su situación jurídica.
 
La última acción preventiva fue realizada por policías adscritos al sector 56 de la PA, cuando un hombre de 30 años, se encontraba en la avenida Reforma y Lomas de San Lorenzo, en la colonia Lomas de San Lorenzo, Delegación Iztapalapa, y los policías lo detuvieron al encontrarlo manipulando un paquete plástico en la  vía pública, el cual contenía aproximadamente 80 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.
 
El detenido fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
En todos los casos, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, acusados de delitos contra la salud.

EN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO, LOS POLICÍAS DETUVIERON A UN HOMBRE POR ROBO

Por el delito de robo al interior del Metro sin violencia, los policías capitalinos, adscritos al sector 54 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a un hombre al interior de la estación Oceanía.
 
De acuerdo con el parte informativo, los policías desempeñaban sus recorridos de seguridad y vigilancia al interior de la estación Oceanía, ubicada en la avenida Oceanía y Río Consulado, en la colonia Pensador Mexicano, Delegación Venustiano Carranza, cuando una mujer les solicitó ayuda.
 
La afectada de 25 años, les señaló a un hombre que tenía a la vista como quien momentos antes, al viajar a bordo del tren con dirección a la terminal Buenavista, le sustrajo de la bolsa delantera de su pantalón, su celular, color dorado, con un valor aproximado de tres mil pesos.
 
De manera inmediata, los policías se acercaron al hombre de 50 años, a quien le informaron que se le efectuaría una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial. Mismo al que se le encontró un dispositivo móvil, que la afectada reconoció como de su propiedad.
 
Por tal motivo, fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público número 50-B, donde se inició la carpeta de investigación.
 
Previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

SCT FACILITA Y MODERNIZA CONDICIONES PARA INSTALAR 43 MIL RADIOBASES EN EL PAÍS

·   El secretario de Comunicaciones y Transportes anuncia el Servicio Digital para autorizar la infraestructura de telecomunicaciones y mejorarlas 
    en los próximos 5 años

·  Llegar a otro nivel en materia de conectividad, como lo mandata la Reforma de Telecomunicaciones, el objetivo, dijo el subsecretario 
de  Comunicaciones

·  La coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de Presidencia reconoció el trabajo de la SCT, ya que más del 50 por ciento 
   de los 400 servicios disponibles para la ciudadanía están digitalizados

 
·    El trámite es totalmente digital y se podrá realizar utilizando una firma electrónica de los usuarios, también llamada E-Firma

Para facilitar la instalación de 43 mil radiobases durante los próximos cinco años que permitirá mantener la tendencia de la Reforma de Telecomunicaciones, de propiciar ahorros, como hasta hoy, de más de 130 mil millones de pesos en beneficio de los bolsillos de los mexicanos, el secretario de Comunicaciones y Transportes anunció el Servicio Digital para Autorizar la Infraestructura de Telecomunicaciones.

Acompañado de la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, los subsecretarios de Transporte y de Comunicaciones, así como del Oficial Mayor, el titular de la SCT afirmó que se mantiene el compromiso del Gobierno Federal de incentivar y agilizar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones requerido en el país y como lo mandata la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones.

Dicha Reforma, agregó, ha llevado a los mexicanos mayor competencia en el mercado, cobertura y calidad en el servicio, además de ahorros importantes en su bolsillo. Ejemplo de ello es la reducción de más del 40 por ciento en telefonía móvil, no pago en larga distancia, cobertura internacional en llamada local, reducción en el costo de Internet de entre  60 y 75 por ciento.

En el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), el secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que con la simplificación y automatización de tan importante trámite, se da renovado impulso al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en todo el país, con significativos ahorros para los operadores que pueden destinarse a la instalación de más infraestructura, más inversión y más empleos.

De esta manera, el Gobierno de la República, a través de la SCT, ratifica su compromiso de incrementar la conectividad y ofrecer a más mexicanos el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y a los servicios de telecomunicaciones, con mayor calidad, mayor cobertura y un mejor servicio que es ya un orgullo para el país.

El esfuerzo no debe desacelerarse, tomando en cuenta que de acuerdo con expertos hay previsto un crecimiento en los próximos dos años, ocho veces mayor de lo que hoy se demanda. Y esto requiere un ámbito de desregulación y apoyo para que continúe todo este esfuerzo de mayor calidad con costos reducidos.

Por su parte, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de Presidencia reconoció el trabajo de la SCT, ya que más del 50 por ciento de los 400 servicios disponibles a la ciudadanía están digitalizados. Eso requiere de un cumplimiento riguroso en la experiencia con el usuario, enfatizó, en un objetivo de inclusión en materia de conectividad en el uso de Internet.

A su vez, el subsecretario de Comunicaciones dijo que el anuncio del Servicio Digital es un esfuerzo de simplificación de trámites para cumplir con la Reforma de Telecomunicaciones en la creación de infraestructura para llevar a México a otro nivel, y en breve se anunciará uno para carreteras.

El director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) reconoció el esfuerzo de la SCT para abrir puertas ante esta revaloración de las tecnologías, ya que hay avances palpables para superar cuellos de botella.

El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), dijo por su parte que este es un paso más en la dirección correcta en la conectividad, por lo que aplaudió la Reforma de Telecomunicaciones, esfuerzo en el que no se debe cejar para lograr mayor eficiencia y eficacia.

EL ANUNCIO

El Servicio Digital para autorizar la infraestructura de telecomunicaciones tiene por objetivo obtener la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil para instalar torres y antenas de telecomunicaciones y garantizar la seguridad de la navegación aérea, e incentivar la participación de los operadores de telecomunicaciones.

Ante ello, las subsecretarías de Transporte y de Comunicaciones, así como la Oficialía Mayor de la SCT se dieron a la tarea de trabajar de manera conjunta para simplificar y automatizar este proceso administrativo.

Todo este trabajo se hizo en colaboración con la Coordinación de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y, por supuesto, la SCT.

El resultado es un innovador trámite 100 por ciento en línea de punta a punta, desde la recepción del trámite hasta la resolución del mismo.

Ahora, este trámite es totalmente digital y se podrá realizar utilizando una firma electrónica de los usuarios, también llamada E-Firma, desde cualquier lugar con acceso a Internet. El número de requisitos es mínimo, 2 en lugar de 8 requisitos que se pedían anteriormente, y el plazo de respuesta pasa de entre 3 y 5 meses a sólo 2 meses.

En el evento estuvieron presentes el titular de la Unidad de Tecnología de Información y Comunicaciones; el director general de Aeronáutica Civil; el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares; la titular de la Unidad de Gobierno Digital, y el coordinador ejecutivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

QUEDÓ EN LIBERTAD EL MILITAR RETIRADO QUE DISPARÓ CONTRA DOS HOMBRES QUE LE ROBARON

 
* Se determinó que actuó en legítima defensa
 
En torno a las investigaciones para determinar la situación jurídica de un militar retirado de 56 años de edad, que disparó contra dos individuos armados que lo amenazaron para quitarle dinero en efectivo y que derivó en la muerte de uno de ellos, la Procuraduría General de Justicia capitalina informa que la persona quedó en libertad al acreditarse que actuó en legítima defensa para salvaguardar su integridad, por lo que se excluye su responsabilidad en el hecho.
 
El agente del Ministerio Público continúa las indagatorias para definir la situación legal del segundo implicado en el ilícito, quien se encuentra hospitalizado y bajo custodia de la Policía de Investigación. Los primeros informes ministeriales establecen que tiene registros nominales por robo en 2014, cuando era adolescente.
 
Un comerciante que resultó lesionado en los hechos, fue dado de alta después de recibir atención médica en un hospital de la delegación Gustavo A. Madero.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

 
Fecha: 06/06/2018
CGCS/AM/333
                
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 5 de junio
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Daira Janet Martínez Trejo, de 13 años, de quien se desconoce su paradero desde las 09:45 horas del 5 de junio, cuando fue vista por última vez en la calle Raúl Herrera, colonia Barrio San Miguel, delegación Iztapalapa.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como señas particulares, Daira Janet tiene un lunar en la parte superior izquierda del labio y una cicatriz en el abdomen del lado derecho. El día de su desaparición vestía mallón negro, blusa y tenis color blanco con negro.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

SE REÚNEN GOBERNADOR FRANCISCO VEGA Y SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA SCT

  • Acuerdan dar continuidad a los trabajos en materia de infraestructura carretera del país

CIUDAD DE MÉXICO.- Miércoles 6 de junio de 2018.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión de trabajo con el Subsecretario de Infraestructura de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Oscar Callejo Silva, con quien acordó seguir impulsando el avance en el tema de carreteras de y accesos vehiculares en la entidad. 

Entre los temas que se abordaron, se encuentra la autopista que será una ruta alterna de Tijuana-Ensenada entre Baja Mar entronque El Sauzal, el cual tiene un avance significativo en el proyecto debido a que ya cuenta con estudios y la fuente de financiamiento público para su realización, por lo que en próximas fechas se estará presentando el proyecto técnico del mismo. 

A su vez, en esta importante reunión se abordó el proyecto de los caminos de acceso al aeródromo en Ojos Negros, para lo cual se planteó la posibilidad de tener una carretera alimentadora de acceso en el kilómetro 45 de la carretera Ensenada-El Chinero, con lo cual se impulsará la infraestructura de comunicaciones para el destino turístico y de carga, nacional e internacional, mismo que logrará el crecimiento económico de la región, generando empleos y atrayendo inversiones al Estado.
 
El Mandatario estatal Vega de Lamadrid, hizo con antelación la solicitud de este acceso, mismo al que el Subsecretario Oscar Callejo Silva, accedió a su realización y se informó que se trabajará mediante las dependencias del Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para avanzar con los requisitos técnicos, tales como el estudio de impacto ambiental y de costo beneficio, mismo que estará listo en próximas fechas. 

Se informó que también se abordaron los proyectos de la Garita de Otay, así como los puentes de Mexicali; teniendo un avance significativo en el cruce fronterizo entre Mexicali y Calexico, para el apoyo del registro de la realización del mismo ante la unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publicó, mismo que ha sido apoyado por la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT, de manera coordinada con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano; para este tema se adelantó que se cuenta ya con un número de folio y se encuentra en proceso para lograr el registro de la Unidad de Inversiones.

En lo relativo al tema de la Garita de Otay II; se recibió con beneplácito la noticia que se encuentra el evaluó autorizado para que sea este mismo año, cuando se inicie el pago de los predios y que se garantice la obra de este importante cruce fronterizo que hará mucho más competitiva a nuestras fronteras. 

De manera adicional, el Mandatario estatal informó al Subsecretario Callejo Silva, el avance que se ha logrado en los trabajos emprendidos desde la Comisión de Infraestructura que él mismo coordina en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en donde acordaron seguir trabajando coordinadamente entre los Estados y el Gobierno de la República. 

El Gobernador Vega de Lamadrid fue acompañado a esta reunión por el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), Alfonso Padrés Pesqueira; el Administrador General del FIARUM, Rodolfo Valdez Gutiérrez; el Secretario Técnico del Gabinete de Estrategia, Miguel López Arroyo; y el representante del Gobierno del Estado ante CONAGO, Andrés Tapia Leyva.

INICIA EL OPERATIVO BLINDAJE SEGURO CIUDAD DE MÉXICO

* Este dispositivo será instalado en 25 puntos aleatorios de la capital.

* Participan 600 policías de la SSP-CDMX con 230 unidades.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), participó en el inicio del Operativo Blindaje Ciudad de México, en el colaboran distintas autoridades del gobierno capitalino.

Este operativo contará con 25 puntos aleatorios y establecidos estratégicamente, los cuales se instalarán en las zonas donde se requiera reforzar la seguridad, así como en los límites territoriales con otros estados vecinos de la Ciudad de México.

Por su parte el titular de la SSP-CDMX, explicó que “una de las preocupaciones fundamentales es mantener el espacio de la Ciudad de México, como un espacio habitable y seguro; con base al análisis de la incidencia delictiva se logró determinar los puntos específicos dónde se podría confluir el tránsito de vehículos irregulares y de sustancias tóxicas, así donde continuamente se realizan hechos o eventos delictivos”.

Agregó, que este dispositivo “busca inhibir el robo de vehículo, robo a transeúnte, robo a cuentahabiente en sus modalidades de fuga y evasión de quien lo comete y también el ingreso de algunas sustancias irregulares, vehículos irregulares y que notoriamente puedan ser observados como la primera parte de la comisión de hechos y eventos delictivos”.

Recalcó que mediante este análisis inteligente se logró establecer 25 puntos específicos en donde se estará trabajando de tres maneras muy claras.

“Cinco de estos puntos estarán fijos en las delegaciones particulares, conurbadas con el Estado de México cómo es en la delegación Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Cuajimalpa e Iztapalapa; además se tendrán 10 puntos itinerantes que estarán moviéndose en distintas zonas conforme también el modelo nos permita recorrer y hacer este perímetro de seguridad alrededor de la ciudad y también otros 10 puntos específicos que tendrán una modalidad adicional que son aspectos de tránsito en la revisión y vigilancia de los vehículos en el cumplimiento de la normatividad de los mismos que pudiera ser el inicio, a partir de una revisión detectar actos y hechos irregulares”, enfatizó el titular de la SSP-CDMX.

Explicó que algunos puntos estarán compuestos por la Policía Metropolitana y por la Policía Sectorial, en los puntos itinerantes estarán compuestos por policías de tránsito pero con una modalidad diferente, estarán artillados y armados para poder contender la agresión de los vehículos que tendrán o tienen características irregulares y otros puntos establecidos por tránsito y por policía sectorial.

Puntualizó que en ese sentido “la SSP-CDMX, trabajará con otras instancias de gobierno y que debe ser una instancia colegiada para atender y poder resolver cualquier acto que pudiera ser irregular, no sólo de competencia, de conocimiento de las estancias del Juez Cívico o del Ministerio Público sino también de actos o hechos administrativos por eso se encuentran aquí diversas instancias del propio gobierno para generar el cumplimiento de la norma de todos los aspectos del evento que se detecte”.

Agregó, que” se destinará un estado de fuerza de cerca de 600 policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y más de 230 unidades vehiculares como los vehículos pesados multiusos denominados _UNIMOG_, además se instalarán torres tácticas y se realizarán señalamientos específicos para que se tenga la seguridad de que estaremos trabajando para blindar a la Ciudad de México ante la delincuencia, ante eventos delictivos y ante el inicio de actos o hechos de lugares que pudieran derivar en agravio de nuestra ciudadanía”.

Este evento se realizó en la Sala Francisco Zarco, en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, el cual fue encabezado por el Jefe de Gobierno.

Al evento asistieron los titulares de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), de la Contraloría General (CGCDMX), del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), de la Consejería Jurídica, de la Secretaría de Salud, entre otras estancias.

INFORMA GOBIERNO DEL ESTADO RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS ANALÍTICOS AL AGUA Y HIELO DEL VALLE DE MEXICALI

MEXICALI, B. C.- Miércoles 6 de Junio de 2018.- En seguimiento al caso de los jóvenes del COBACH del Plantel Estación Coahuila, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, informa que se obtuvieron los resultados de los estudios analíticos en el agua y hielo de los establecimientos del valle de Mexicali, realizados por periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), los cuales dieron negativo a sustancias toxicológicas en las muestras.
 
El personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, acudió a levantar la suspensión temporal que se tenía en la planta de agua, así como la devolución de los productos que fueron asegurados en días pasados, ya que no se encontraron ningún tipo de anomalías, por lo que cumplen con la regulación sanitaria establecida.
 
Cabe señalar, que también se entregaron muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública, para que se realizaran estudios microbiológicos, mismos que resultaron negativos. 
  
Por otra parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), continúa con la indagatoria para esclarecer los hechos donde presuntamente se trató del manejo que se le dio al termo utilizado para ingerir agua.

La Coordinación de Protección Civil del Estado de México reportó que éste se debió a un chispazo en uno de los talleres ahí establecidos



TARJETA INFORMATIVA

Tras el reporte de un incendio registrado esta tarde en la zona conocida como La Saucera, en este municipio, la Coordinación de Protección Civil del Estado de México reportó que éste se debió a un chispazo en uno de los talleres ahí establecidos.
El hecho se suscitó en la zona de polvorines, donde hubo una deflagración, es decir, una combustión rápida, sin explosión, de material pirotécnico en el taller con permiso general 121, el cual a la fecha se encuentra vencido.
Lo anterior a consecuencia de la caída de chispas de un juego de pirotecnia denominado bomba, sobre material flamable.
Al momento, el evento ha sido controlado y se cuenta con presencia de Bomberos de Tultepec, Protección Civil y Policía estatal y municipal.
Cabe destacar que los daños sólo fueron materiales, sin reporte de personas lesionadas de gravedad, sólo dos mujeres que fueron atendidas en el lugar debido a que presentaron crisis nerviosa.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO LA VINCULACIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR CON EMPRESAS

·A través de la firma de un convenio de colaboración entre CECYTE  BC Y AMPHENOL TCS
 
MEXICALI, B.C.- Miércoles 6 junio de 2018.- El Gobierno del Estado, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), firmó un convenio con directivos de la empresa de manufactura industrial Amphenol TCS, con el propósito de impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), con el cual buscan incrementar la vinculación de estudiantes de nivel medio superior con empresas de la localidad.
 
Mediante esta firma, las instituciones formalizan el acuerdo en donde “Amphenol TCS”, se convierte en un centro de enseñanza educativa que brinda a los jóvenes la oportunidad de cursar su bachillerato por medio de la estadía en la empresa; compañía transnacional dedicada a  la producción industrial de arneses para computadoras industriales de alta velocidad.
 
El modelo consiste en una adaptación del modelo alemán que se basa en la enseñanza de un 75% en la empresa y un 25% en el aula, desarrollado en 14 Estados del país, todo esto se ve cristalizado gracias al esfuerzo de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Coparmex, quienes impulsaron este esquema que dio inicio en 2014 y en junio de 2015, egresó la primera generación del modelo con 52 estudiantes de nivel medio superior.
 
El MMFD representa un acuerdo diplomático entre Alemania y México, que está facilitando a los alumnos adquirir habilidades y competencias específicas del ámbito laboral, principalmente en los perfiles de administración, informática, mecatrónica, electromecánica industrial y hotelería, principalmente.
 
Actualmente, el CECyTE BC cuenta con este programa en el Estado y entre los planteles que se implementa este esquema están: CECyTE BC Zona Río y Florido en Tijuana, y en Mexicali está Compuertas, Xochimilco, Los Pinos, Centenario y Portales, quienes ya cuentan con varias empresas integradas al programa con casos de éxito.

SSP-CDMX REPORTA SALDO BLANCO EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD ANTE MARCHA REGISTRADA EN LA CIUDAD

 
Ante la movilización que integrantes de agrupaciones sociales iniciaron esta mañana, luego de mantenerse en plantón en las inmediaciones de Bucareli, entre las avenidas Chapultepec y Paseo de la Reforma, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), implementó un dispositivo de seguridad y vialidad, el cual se registró sin incidentes.
 
El objetivo de la acción implementada fue con la finalidad de garantizar la seguridad personal y patrimonial de la población y de los participantes, para evitar alteración del orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos, así como para agilizar la vialidad y proporcionar alternativas viales por las afectaciones, como resultado de estas movilizaciones.
 
Aproximadamente a las 10:00 horas, grupos de maestros comenzaron a desplazarse desde las calles Abraham González y Bucareli, hacia la Bolsa Mexicana de Valores y la Estela de Luz, por lo que policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito efectuaron los cortes necesarios a la circulación vehicular sobre la avenida Paseo de la Reforma, ante el cierre a la circulación vehicular que se presentó en la lateral de Reforma, al Poniente, a partir de la calle Río Rhin.
 
Minutos más tarde, los contingente se desplazaron en pequeños grupos hacía la Embajada de los Estados Unidos, sobre la avenida Paseo de la Reforma, lugar donde se congregaron los manifestantes, pretendiendo  derribar las vallas metálicas instaladas en el sitio, sin reportarse lesionados.
 
En ese punto, ante el corte a la circulación, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, proporcionó alternativas viales como el Circuito Interior, la avenida Chapultepec, la avenida de los Insurgentes y las calles de Jaime Sullivan y Antonio Caso.
 
Luego de finalizar un mitin, a las 11:45 horas, los manifestantes se ubicaron en los carriles centrales de Reforma, para realizar una conferencia de prensa y posteriormente iniciaron una marcha de retorno a su plantón, instalado en Bucareli.
 
Para ese momento, la afectación al tránsito vehicular se registró en la avenida  Paseo de la Reforma, al Oriente, desde la avenida Insurgentes; por lo que de inmediato, los policías de Tránsito de la SSP-CDMX, implementaron un reversible para garantizar la movilidad en la zona.
 
El contingente arribó a la calle de Bucareli y se reintegró al plantón, a las 13:20 horas, donde pernoctarán, por lo que la SSP capitalina recomienda evitar la zona, ya que se registra afectación vial en la calle de Bucareli, desde Artículo 123, por lo que recomienda circular por las avenidas Balderas e Insurgentes.

CAPACITA GOBIERNO DEL ESTADO A SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

 
MEXICALI, B.C.- Miércoles 6 de junio de 2018.- Con el objetivo de mejorar la calidad en el servicio público, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), impartió el curso “Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización”, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado.
 
La SCTG se encuentra atendiendo los compromisos establecidos al interior del Sistema Nacional de Fiscalización, la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C., y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, que conforme a sus planes de trabajo, contempla  el fortalecimiento de la adopción de las normas aprobadas que sustentan el ejercicio de la auditoría gubernamental al interior de las distintas instancias de auditoría en los Estados.
 
Para el Poder Ejecutivo, es prioritario incrementar el nivel de coordinación entre el control gubernamental y la fiscalización superior, de tal modo que se pueda  lograr una mejora en la eficiencia de la gestión pública, siendo esto posible con la adecuada profesionalización del personal que se encarga de efectuar las auditorias, traduciéndose esto en un alto grado de confiabilidad en los procesos de gestión y en el servicio que las instituciones de fiscalización y control, ofrecen a la sociedad.
 
El curso estuvo impartido por el Coordinador General Jurídico de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro, José Gil Reséndiz Pérez, donde participaron servidores públicos de la Dirección de Auditoría del Órgano Estatal de Control, Auditoría Superior del Estado, Sindicaturas de los Municipios del Estado, y las Contralorías Internas, integrantes todos del Sistema Estatal de Fiscalización.

CONCLUYE CESPM OBRA DE REHABILITACIÓN DE PLANTA DE BOMBEO EN EL RÍO NUEVO

MEXICALI, B. C.- Miércoles 6 de junio de 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), informa que la rehabilitación total de la planta de bombeo de aguas residuales del margen derecho del Río Nuevo, quedó terminada en días pasados, después de un período de 7 meses de ejecución como estaba planeado.
 
Autoridades de CESPM, mencionaron que además de obra civil en perímetros y bases, la inversión principal se hizo en la reposición e instalación de equipos de bombeo, de control y medición de flujo, así como las respectivas instalaciones eléctricas y piezas especiales para la conducción del agua.
 
Dicha obra se realizó como parte del programa para rehabilitar el sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad; para continuar brindando el servicio a la población con el adecuado manejo del agua residual y se mantenga además la cobertura, a la par del crecimiento y desarrollo de Mexicali.

ALISTAN PAGOS E INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE CARRETERO SUSCITADO ENTRE TEXCOCO Y TEPETLAOXTOC

• Pagará la empresa de transporte público Serutex, SA de CV, a familiares de personas que perdieron la vida, además de hacerse cargo de los gastos médicos de los lesionados.  
• Suspenden servicios de la línea hasta que cubra los pagos de las indemnizaciones.

Tlalnepantla, Estado de México, 6 de junio de 2018. La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que a partir del jueves 7 de junio, la empresa de transporte público Serutex, SA de CV, comenzará a pagar las indemnizaciones a los familiares de las víctimas del accidente del pasado fin de semana, ocurrido a la altura del kilómetro 32 de la carretera federal México-Zacatepec.

El Subsecretario de Movilidad detalló que los familiares de las personas fallecidas sólo deben presentar la documentación que requiere la Fiscalía General del Estado de México para confirmar la cercanía familiar.

Asimismo, indicó que la empresa está cubriendo los gastos médicos de las personas que resultaron lesionadas y tuvieron que ser hospitalizadas.

Agregó que también fueron suspendidos los servicios de la línea de transporte Serutex, SA de CV, hasta que no se cubran los pagos de las indemnizaciones.

El funcionario estatal indicó que la Secretaría de Movilidad en todo momento ha acompañado a los deudos y familiares de los lesionados, en el proceso para hacer responder a la empresa por los daños ocasionados.

En este sentido, manifestó que la línea de transporte mostró en todo momento su disposición para resarcir los daños y lesiones ocasionados por este accidente.

Comentó que por razones de seguridad y secrecía, el monto de la indemnización no será revelado.

DETIENEN POLICÍAS A UN HOMBRE RELACIONADO AL ROBO DE UNA BICICLETA EN LA COLONIA CENTRO

Un hombre acusado del robo de una bicicleta con un valor aproximado de cinco mil pesos, fue detenido por los policías de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Revolución, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo al parte informativo, el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, informó a los policías que en el cruce de la avenida Juárez y Luis Moya, en la colonia Centro, un hombre cortaba la cadena que resguardaba una bicicleta estacionada.
 
Rápidamente los policías llegaron al lugar y en coordinación con el C-2 Centro, se logró la detención del implicado de 38 años, en el momento en que pretendía llevarse la bicicleta, en la esquina que hacen las calles Luis Moya y Márquez Stirling.
 
Enseguida, le comunicaron el motivo de su aseguramiento, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por los policías  de la Ciudad de México.
 
El detenido, junto con la bicicleta rodada 26, marca Mercurio, color negra con verde, valuada en cinco mil pesos, fueron puestos a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.

EL GOBIERNO FEDERAL CUMPLIRÁ AL 100 POR CIENTO SUS COMPROMISOS CON LOS POBLANOS

·        El titular de la SCT dijo que en la entidad se izará bandera blanca al entregarse todas las obras de infraestructura comprometidas 
        por esta administración

·        La dependencia trabaja en todos y cada uno de los estados del país para unir a nuestras regiones, para cerrar la brecha de desigualdad e impulsar 
        el desarrollo de todo México, aseguró

Con una inversión sin precedentes para el estado de Puebla, superior a los 27 mil millones de pesos, el Gobierno de la República izará la bandera blanca con el cumplimiento al 100 por ciento de sus compromisos de infraestructura carretera y de comunicaciones, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Señaló que solo faltan dos obras por entregar: la Autopista Siglo XXI, que unirá la Autopista del Sol hasta Atlixco, que requiere una inversión de mil 874 millones de pesos y quedará concluida en el próximo julio.

En tanto, el Libramiento de la carretera la Galarza-Amatitlanes, compromiso de gobierno 138, al que se le destinan recursos por 743 millones de pesos, quedará lista en octubre, sostuvo.

Al entregar la Modernización del Anillo Periférico Ecológico y la Construcción de la Ciclopista y la Modernización de la Carretera Tepeaca-Zacatepec, el titular de la SCT precisó que construir obras de infraestructura permite acercar a los mexicanos con sus seres queridos, con sus familias, para que con menor costo y en menor tiempo puedan asistir a los centros de salud, de trabajo, educativos y recreativos. Es así como modernizar carreteras abre puertas de oportunidades y progreso.

Acompañado por el gobernador de Puebla, el secretario de Comunicaciones y Transportes manifestó que la dependencia trabaja en todos y cada uno de los estados del país para unir a nuestras regiones, para cerrar la brecha de desigualdad e impulsar el desarrollo de todo México.

Más allá de las banderas o colores partidistas, como se constata en Puebla, porque con el trabajo conjunto del gobierno federal y estatal, los que ganan son los ciudadanos.

El gobernador de Puebla, por su parte, señaló que la entrega de las obras de infraestructura demuestra que el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno da resultados.

La modernización del Anillo Periférico Ecológico y Construcción de la Ciclopista, Compromiso de Gobierno 041 (CG-041) constó de la edificación de seis entronques a desnivel: Av. Forjadores de la República, Recta Cholula, Atlixco Cuota, Av. La Fragua , Valsequillo y Atlixco libre; así como la construcción de 11.5 km de ciclopista en camellón central.

Se trata de un proyecto de infraestructura en el Anillo Periférico Ecológico de Puebla, el cual rodea el sur de la ciudad, entronca con las Carreteras Federales México-Puebla-Veracruz, Acatzingo-Cardel, Puebla-Nautla, así como con las Autopistas México-Puebla y Amozoc-Perote.

La inversión realizada en la obra de infraestructura es de mil 355.5 millones de pesos, tiene una longitud de 11.5 kilómetros y consta de 6 entronques, tiene un aforo de 12 mil 80 vehículos por día y generó alrededor de 5 mil 500 empleos.

Los traslados pasan de una a media hora y fortalece el desarrollo inmobiliario, industrial y comercial de la región, particularmente a la población de los municipios de Puebla, Atlixco, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula.

Del mismo modo, se entregó la modernización de la Carretera Tepeaca-Zacatepec, que es el Compromiso de Gobierno 139 (CG-139), que consta de la ampliación a 21 metros para alojar dos carriles por sentido de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.5 metros, en una longitud total de 7.8 kilómetros.

Para la modernización de la carretera se destinaron 264 millones de pesos, generó más de mil empleos y por esta carretera circulan más de 12 mil vehículos al día.

Se trata de un proyecto de infraestructura localizado en el centro del estado de Puebla, dentro del Valle de Tepeaca, siendo parte de la Carretera Federal Acatzingo-Cardel e interconecta las carreteras México-Veracruz, tramo: Puebla-Tehuacán y la Autopista México-Veracruz, tramo: Puebla-Córdoba.

Con la ampliación de la carretera Tepeaca-Zacatepec se reducen los tiempos de recorrido de 50 a 30 minutos, se mejoran las condiciones de operación y la conectividad en la zona sureste del estado, impulsando la actividad económica, agrícola y ganadera.

Asistieron al evento, entre otros, el subsecretario de Infraestructura, los directores generales de Carretera y del Centro-SCT Puebla.