martes, 5 de junio de 2018

CASI MIL PERSONAS DETENIDAS POR DIVERSOS DELITOS, EN MAYO


·        Informes de resultados de la Secretaría de la Defensa Nacional y de las policías
municipales de Tijuana y Ensenada reflejan efectividad contra la delincuencia
            TIJUANA, B.C., a 3 de junio de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional y las policías municipales de Tijuana y Ensenada rindieron informes de resultados correspondientes al mes de mayo con una cifra récord de 917 personas detenidas por diversos delitos e importantes aseguramientos.
SEDENA MULTIPLICA ASEGURAMIENTOS
            De acuerdo al reporte remitido al área de Comunicación del Grupo de Coordinación Baja California, las fuerzas militares destacadas en la ciudad, aeropuertos y garitas lograron del día uno al 31 de mayo un total de 87 detenciones y el aseguramiento de casi 367 kilos de marihuana, 61.02 kilos de metanfetamina, 11.0088 kilogramos de fentanil,  32 grapas de marihuana, 515 grapas de cristal, 23 armas largas, 21 armas cortas, dos granadas, 35 cargadores, tres mil 50 cartuchos de diferentes calibres, 40 vehículos, la detección de siete plantíos de marihuana y destrucción de cuatro mil 400 plantas de la misma droga, en un área estimada en un mil 0820 metros cuadrados, 13 plantíos de amapola en un área de 6.08 hectáreas, 429 mil 833 dólares y 26 mil 500 pesos producto de ilícitos, cuatro invernaderos, dos mil pastillas sicotrópicas, 5.985 kilos de heroína y cuatro tomas clandestinas de hidrocarburos.
TIJUANA, IMPORTANTE TRABAJO CONTRA LA DELINCUENCIA
            Por su parte, en el mismo periodo, la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana reportó la detención de 716 personas, 61 de éstas de sexo femenino y la confiscación de 85 kilos y 284 gramos de marihuana, 559 dosis de la misma droga, 938 dosis de heroína, 150 kilos y tres mil 429 porciones de cristal, 97 pastillas psicotrópicas, 76 armas cortas y 24 largas, 728 cartuchos de diferentes calibres, 51 cargadores, 161 vehículos asegurados, nueve mil 730 pesos, un arma hechiza, ocho armas de utilería, una pistola de gas, chalecos antibalas, radios de frecuencia y equipo táctico que utilizaban delincuentes capturados.
            Por otra parte, la policía municipal de Tijuana reportó al área de Comunicación del Grupo de Coordinación la autorización de retiro con sus prestaciones laborales de 15 policías que han resultado lesionados en el cumplimiento de su deber, así como la incorporación al iniciar junio de 62 nuevos elementos (55 hombres y 9 mujeres) luego de concluir un proceso de evaluación de 486 horas en ocho semanas, avalado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En lo que va de la administración municipal en turno, la policía tijuanense mantiene a la fuerza disponible en estrategias que permitieron la detención de 150 homicidas y el decomiso de un mil 215 armas de fuego a 857 personas que en su momento fueron turnadas a las autoridades federales. En la última semana de mayo, la policía capturó a dos presuntos homicidas en posesión de armas de fuego luego de cometerse un asesinato en la colonia Constitución 1917; uno de los detenidos es menor de edad, así como la captura de una ciudadana estadounidense de 40 años de edad tripulando un auto Charger modelo 2012 con reporte de robo y la captura de dos mujeres que se dedicaban al narcomenudeo en la colonia Camino Verde y en el centro de la ciudad; una pareja dedicada a la venta de cristal y en posesión de un arma de fuego así como a un menor de edad originario de Jalisco que fue detectado en el fraccionamiento Las Fuentes, entre otras acciones relevantes.
            En cuanto a acciones preventivas, solo en el mes de mayo fueron mas de 35 mil personas atendidas con diversos programas preventivos del delito como “Operativo Mochila Segura”, “Policía Mejorando tu Entorno”, Policía Juvenil, pláticas en general a 77 comités de Seguridad Ciudadana, “Diviértete Seguro”, “Mujer Segura”, D.A.R.E., atención en un mil 360 jornadas comunitarias y el acercamiento con empleados y directivos de 84 empresas radicadas en Tijuana.
ENSENADA TAMBIÉN DESTACA
            La Dirección de Seguridad Pública Municipal del puerto informó de la detención de 101 personas (83 hombres y 18 mujeres por incurrir en delitos diversos como posesión de vehículo robado, robo en sus diversas modalidades, posesión de sustancias prohibidas, daños en propiedad ajena, lesiones, despojo y allanamiento, además de cinco hombres por delitos del fuero federal y la cumplimentación de dos órdenes de aprehensión a mujeres y seis contra hombres lo que refleja un total de 114 aseguramientos.
            En cuanto aseguramientos diversos, la policía del puerto reportó que durante mayo anterior se sacaron de circulación 131 envoltorios de cristal, 10 mil 29 de marihuana, 174 de ice, 37 de heroína, así como la recuperación de 65 automotores con reporte de robo, cinco armas de fuego confiscadas y la realización de 20 operativos preventivos conjuntos con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y de la Policía Ministerial del Estado.
            Además, se desplegaron 20 programas de prevención del delito en Ensenada en beneficio de alrededor de 41 mil 772 personas entre los que destacan: “Policía de Proximidad”, “Operativo Mochila”, “Acoso Escolar”, “Seguridad Escolar”, “Responsabilidad para Padres”, “Responsabilidad para Docentes”, “Autoestima”, “Protocolos de Seguridad”, “Fomento a la Denuncia”, D.A.R.E., “Manejo Defensivo”, “Educación Vial”, “Cultura de la Legalidad”, “Escuadrón Policial Infantil Juvenil”, “Farmacodependencia”, “Redes Ciudadanas”, “Noviazgo Saludable”, “Trata de Personas”, “Violencia Intrafamiliar” y “Derechos de la Infancia”, entre otros.

SSP CDMX DETUVO A TRES PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE NARCOMENUDEO

  • Se aseguró una réplica de arma de fuego, 45 cartuchos, y aproximadamente 15 kilogramos de marihuana
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Padierna, detuvieron a tres personas por estar vinculadas al delito de narcomenudeo en calles de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, delegación Tlalpan.
 
Policías en campo al realizar funciones de protección y vigilancia observaron a tres personas al interior de un taxi Nissan Tsuru con cromática rosa con blanco; manipulando un objeto con las características de un arma de fuego.
 
En una rápida acción y de acuerdo con el protocolo de actuación policial; aseguraron una réplica de arma de fuego color negro, 45 cartuchos de diferentes calibres, una báscula gramera, cuatro pasamontañas, un estrobo, dos cajas de plástico con hierba seca con características propias de la marihuana.
 
Derivado de las acciones anteriores se aseguró a dos hombres 52 y 61 años, de igual forma se detuvo a una mujer de 50 quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

El Gobierno del Estado de México informa de de los ocho pacientes ingresados por el accidente registrado entre un microbús y un tráiler


TARJETA INFORMATIVA

El Gobierno del Estado de México informa que de los ocho pacientes que fueron ingresados a hospitales del Instituto de Salud estatal, por el accidente registrado entre un microbús y un tráiler en la localidad de Santa Inés, en Texcoco, en los linderos con Tepetlaoxtoc, sólo dos personas continúan internadas en nosocomios de Texcoco.
Se trata de Pedro Iván Hernández García, de 34 años, quien fue diagnosticado con fractura de pelvis izquierda, además de Heriberto Arias Durán, de 53 años, con lumbalgia, ambos están estables y continúan en valoración médica.
Mientras que los pacientes Fátima Arias Flores, de 13 años de edad, y Ernesto López Briones firmaron su alta voluntaria.
En lo que respecta a los trasladados, Hilary Gutiérrez González fue llevada al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) en Toluca, y la menor Sofía Belem Hernández Herrera, de seis años de edad, continúa en el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, en Toluca, está reportada como grave, pero estable.
Cabe señalar que dos pacientes llegaron sin vida al hospital, una menor de 13 años, de quien se desconoce su nombre, y un varón reconocido como Margarito Moreno Herrera.

CLAUSURA PROFEPA EL DESARROLLO INMOBILIARIO “COSMO CONDOMINIOS”, EN OAXACA

+  Detecta obras y actividades irregulares en un ecosistema costero, en área forestal y en un estero y zona de manglar, sin contar con autorización de impacto ambiental.
+ Constata que la empresa promovente no cuenta con autorización de cambio de uso de suelo en áreas forestales para destinarlo a  un desarrollo inmobiliario, ni por la construcción y operación de obras civiles y actividades con fines comerciales en un estero y en manglar.
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró obras y actividades del desarrollo inmobiliario denominado “Cosmo Condominios”, ubicado en el Sector Arrocito, Agencia Municipal Bahía de Santa Cruz Huatulco, municipio de Santa María Huatulco, Distrito de Pochutla, Oaxaca, lugar que colinda con zona federal marítimo terrestre. 
 
         En visita de inspección realizada a la empresa promovente del citado desarrollo, con objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales en materia de impacto ambiental, el personal actuante de la PROFEPA constató que los condominios y villas que conforman el desarrollo inmobiliario habitacional se realizan dentro de un ecosistema costero.
 
         Al solicitar al inspeccionado exhibiera la autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), éste presentó una autorización y una exención en materia de Impacto Ambiental, de las que se desprende que el plazo para la etapa de construcción ya venció.
 
Además, al momento de la inspección, el visitado no  exhibió la autorización de SEMARNAT para la ampliación de dicho plazo y continuar llevando a cabo el cambio de uso de suelo en áreas forestales y la construcción del desarrollo inmobiliario en un ecosistema costero, así como para realizar actividades con fines comerciales en un estero y zona de manglar.
 
         Asimismo, se constató que algunas de las obras y actividades que se realizaban al momento de la inspección, no correspondían a las autorizadas por la SEMARNAT; además, de que una superficie en la que se ubican las obras y actividades se encuentran dentro de un estero y en zona de manglar, lo cual no se encuentran referido en la autorización de impacto ambiental con que cuenta la empresa promovente.    
 
Por ello, el 31 de mayo del presente año, la PROFEPA impuso como medida de seguridad una clausura al proyecto, colocando al efecto los sellos con la leyenda de “Clausurado”, en obras y maquinaria utilizada para los trabajos de construcción; lo anterior, con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daño a los recursos naturales presentes en el ecosistema costero.
 
La clausura se mantendrá hasta que la empresa promovente obtenga y exhiba la correspondiente autorización federal en materia de Impacto Ambiental para la ampliación del plazo para la etapa de construcción y la modificación de obras.
            
         Cabe resaltar que en caso de desacato a la medida de seguridad ejecutada, la PROFEPA presentará la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público Federal, en contra de quien resulte responsable.
         Esta Procuraduría informa que, dentro del ámbito de sus atribuciones y competencia, continuará con la substanciación del procedimiento administrativo con motivo de las actuaciones descritas, hasta la emisión de la resolución administrativa para determinar la imposición de sanciones que correspondan, con el fin de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano en el lugar.

SSP CDMX DETUVO A UN HOMBRE POR ESTAR RELACIONADO AL DELITO DE ROBO A REPARTIDOR CON VIOLENCIA

  •             El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
Policías de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDM) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Fe; detuvieron a un hombre por estar vinculado con el robo a un repartidor con violencia en calles de la colonia Villa Progresista, delegación Álvaro Obregón.
 
Policías comisionados al C2 Poniente tomaron conocimiento de un robo a repartidores; por lo que alertaron a sus compañeros en campo, quienes al llegar al lugar observaron que un grupo de personas golpeaban y acusaban a un hombre de desapoderar a repartidores de un camión de refrescos la cantidad de 5 mil 400 pesos.
 
Al realizarle una revisión preventiva le hallaron una pistola calibre 25 con 6 cartuchos útiles, un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros y recuperaron dinero en efectivo.
 
Por lo que, el sujeto fue trasladado ante las autoridades correspondientes, donde se determinará si situación jurídica.
 
Al realizar labores por parte de la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial, se determinó que el sujeto cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo

PROFEPA CLAUSURA ASERRADERO EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA, EN MICHOACÁN

+ Se impuso clausura total temporal y se aseguró precautoriamente maquinaria y 0.681 metros cúbicos de madera aserrada de Oyamel.
+ El operativo se realizó en coordinación con elementos de la División de Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, destacamentados en el estado de Michoacán.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Total Temporal a un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) asentado en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en la localidad de Senguio, en el estado de Michoacán, al no contar con el libro de registro y la documentación de entradas y salidas de las materias primas forestales presentes en sus patios.
 
En visita de inspección realizada el 30 de mayo pasado por personal de esta Procuraduría, en coordinación con elementos de la División de Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, se detectó un volumen de 0.681 m3 de madera aserrada de Oyamel y maquinaria consistente en una torre de aserrío, un carro de empujón, dos sierras circulares de banco metálico, un cepillo, una espigadora, un trompo, una banda transportadora de rodillo y un router.
 
Al solicitar al inspeccionado la documentación oficial expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para acreditar la legal procedencia de la madera aserrada inventariada en el CAT, ésta no fue exhibida, ni tampoco el libro de registro ni la documentación de entradas y salidas de las materias primas forestales.
 
Por lo anterior, y de conformidad con lo señalado en el artículo 161, fracciones I y II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se procedió al aseguramiento precautorio del volumen consistente en 0.681 m3 de madera aserrada del género Abies (Oyamel) y a la Clausura Total Temporal del CAT.
 
El Código Penal Federal establece que el inspeccionado podrá ser multado con el equivalente de 100 a 20 mil  Unidades de Medida y Actualización vigentes, así como al decomiso de la madera aserrada, en caso de no presentar los documentos que acrediten su legal procedencia, en los términos que marca la ley en la materia.
 
Cabe resaltar que esta acción se llevó a cabo en el contexto del Programa Intensivo y Permanente de Combate a la Tala Clandestina en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, como parte del compromiso de proteger los sitios de hibernación de la Reserva en donde habita la Mariposa Monarca, inhibiendo la comisión de delitos ambientales.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A UNA MUJER CON MIL 500 HUEVOS DE TORTUGA

  • La mujer cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de homicidio
Policías de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDMX), adscritos al sector Abasto-Reforma detuvieron a una mujer por estar relacionada con el delito de tráfico ilegal de especies en calles de la colonia Central de Abasto, Delegación Iztapalapa.
 
Consta en el parte informativo que policías al realizar funciones de protección y vigilancia fueron alertados por una persona que sobre la calle Aztecas se encontraba una mujer vendiendo huevos de tortuga.
 
Al aproximarse al lugar se percataron que la mujer señalada sacaba bolsas color blanco de la parte trasera de un vehículo Volkswagen Pointer, color negro quien al notar la presencia policial intento darse a la fuga.
 
Finalmente, policías detuvieron a una mujer de 44 años, quien de acuerdo con el protocolo de actuación policial fue presentada ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente para determinar su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que al realizarle una inspección preventiva se le aseguraron 25 bolsas con 60 huevos de tortuga cada una.
 
Finalmente, al consultar la base de datos capitalina se detectó que la mujer cuenta con un ingreso previo al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de homicidio.

SE BUSCARÁ ENJUICIAR A UN HOMBRE RELACIONADO CON SEIS ROBOS A TIENDAS DEPARTAMENTALES EN GUSTAVO A. MADERO

 
 
 
* Actuaba en complicidad con otros sujetos y utilizaba un bastón para caminar
 
* Por cada uno de los robos podría alcanzar una sentencia de hasta 16 años en prisión
 
 
El pasado 30 de mayo fue detenido por agentes de la Policía de Investigación un sujeto acusado de delitos contra la salud en la colonia CTM El Risco, delegación Gustavo A. Madero, relacionado con seis robos, perpetrados en cinco tiendas departamentales y un negocio desde octubre de 2017.
De acuerdo con el expediente, la detención se llevó a cabo a las 20:15 horas cuando agentes investigadores vieron al imputado y tres hombres más al interior de un Volkswagen, Bora, color negro, donde manipulaban un envoltorio que contenía marihuana.
Los agentes les marcaron el alto, pero los tres implicados huyeron y sólo detuvieron al hombre, que usaba un bastón y que posteriormente fue trasladado a la Coordinación Territorial en Gustavo A. Madero Cuatro, junto con el auto, el envoltorio y un casco de motociclista.
A partir de trabajos de inteligencia, policías de investigación lo relacionaron con seis expedientes iniciados entre el 24 de octubre de 2017 y el 29 de mayo pasado, por robos a diversas tiendas departamentales y un negocio en las colonias San Felipe de Jesús, Casas Alemán, Constitución de la República y Gabriel Hernández, todas en la delegación Gustavo A. Madero. 
En su momento distintos jueces de control libraron tres órdenes de aprehensión en su contra.
En los robos participó con diversos sujetos, con quienes huyó después de cometer los ilícitos y de los que obtuvo relojes de diversas marcas, pulseras, teléfonos celulares, tabletas electrónicas y dinero en efectivo.    
Además, en las cámaras de videovigilancia y los testimonios de testigos se destaca que uno de los implicados se valía de un bastón para caminar.
En seguimiento a las indagatorias, se supo que el individuo cuenta con un ingreso en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte por el delito de robo calificado en 2017. 
Por lo que hace al delito contra la salud, un juez de control calificó como legal la detención del imputado, lo vinculó a proceso y fijó el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. 
En las próximas horas se darán por cumplimentados dos mandatos judiciales pendientes pues uno se ejecutó la tarde de ayer y se generará audiencia, con el propósito de que un juez de control lo vincule a proceso y le dicte como medida cautelar la prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
Mientras tanto, continúan los trabajos de búsqueda de sus copartícipes, con la finalidad de someterlos al proceso penal correspondiente.
Si resulta penalmente responsable de los ilícitos que se le imputan, el hombre podría alcanzar una sentencia de hasta tres años, por lo que hace a delitos contra la salud, y 16 por cada uno de los robos agravados.   

PBI DETUVO A UN HOMBRE POR ESTAR VINCULADO A UN ROBO A TRANSEÚNTE EN CETRAM PANTITLÁN

  • El detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
Integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX), detuvieron a un hombre por estar relacionado al delito de robo a transeúnte con violencia en la colonia Adolfo López Mateos, delegación Venustiano Carranza.
 
Policías al realizar funciones de patrullaje como prevención del delito al interior del CETRAM Pantitlán; fueron solicitados por una mujer de 41 años quien manifestó a los policías que momentos antes un sujeto la amagó con un arma blanca para desapoderarla de sus pertenencias.
 
Con las características proporcionadas, los policías realizaron la búsqueda del hombre, a quien detuvieron metros adelante.
 
Cabe hacer mención que al realizarle una revisión preventiva se le encontró un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros y se recuperó un teléfono con un valor aproximado tres mil pesos, una cartera con identificaciones y una cámara semiprofesional marca Canon con un valor aproximado de 18 mil pesos; mismos que reconoció como de su propiedad la mujer afectada.
 
De acuerdo con el protocolo de actuación policial se presentó al sujeto ante autoridades correspondientes donde se determinará si situación jurídica.
 
Al consultar la base de datos de la policía capitalina, se detectó que el ahora imputado cuenta con seis ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delito de robos en sus diferentes modalidades.

DETIENE SSP-CDMX A DOS PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE NARCOMENUDEO

Derivado de las acciones de patrullaje preventivo y reforzamiento de seguridad, los policías de la Ciudad de México, pertenecientes a la Jefatura del Estado Mayor Policial, detuvieron a dos personas relacionadas con el delito de daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en la colonia Girasol III, perímetro de la Delegación Coyoacán.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban funciones de seguridad sobre la Calzada del Hueso, esquina con Canal de Miramontes, cuando fueron solicitados por un hombre y una mujer, locatarios de un bazar ubicado al sur de la Ciudad.
 
Los denunciantes refirieron que en la entrada del estacionamiento de la plaza, se encontraban dos hombres en un vehículo Volkswagen Jetta, modelo 2011, color gris, los cuales presuntamente se dedicaban a cobrar derecho de piso a los locatarios, así como a la venta de drogas y robo a clientes del lugar.
 
Ante el señalamiento los policías acudieron al punto, donde observaron a tres personas que a simple vista intercambiaron envoltorios por dinero, quienes al notar la presencia policial, uno de ellos corrió hacia el interior del bazar y los otros dos abordaron el automóvil Jetta para intentar darse a la fuga.
 
En una rápida acción, fue interceptado el automotor, asegurando a los dos tripulantes, a quienes se les solicitó realizar una inspección de seguridad.
 
A los hombres de 26 y 22 años de edad, se les encontraron entre sus pertenencias, 103 envoltorios de papel de color blanco, que contenían uns sustancia sólida de color blanco, lo que parecía ser cocaína en piedra; además de la cantidad de 920 en efectivo, en distintas denominaciones.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, se les informó el motivo de su aseguramiento y se les comunicó su derecho aguardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Los hoy imputados, junto con  el vehículo, droga y dinero asegurado, fueron trasladados ante la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Narcomenudeo, donde se iniciónicio la carpeta de investigación.

BUSCAN SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y ANPACT APOYAR A TRANSPORTISTAS DEL EDOMÉX EN RENOVACIÓN DE UNIDADES

• Trabajan en equipo para ofrecer a los transportistas soluciones técnicas y financieras en apoyo a la renovación del parque vehicular.
• Alinean nueva política de ordenamiento y modernización del sistema de transporte público con la Agenda 2030 de la ONU.

Ciudad de México, 3 de junio de 2018. La Secretaría de Movilidad estatal y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), iniciaron un plan de trabajo coordinado para dar soluciones personalizadas a los transportistas del Estado de México, en la tarea de modernizar y hacer más seguras sus unidades.

La nueva política de ordenamiento y modernización del sistema de transporte público, que actualmente implementa el Gobierno del Estado de México, se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030 de la ONU, y pone como centro de la misma al ciudadano, buscando un transporte ágil y seguro.

De modo similar, ANPACT trabaja para que en México existan vehículos comerciales competitivos, seguros y amigables con el medio ambiente.

Con la suma de los esfuerzos emprendidos por ambas organizaciones, se obtendrán beneficios en materia de seguridad, salud y medio ambiente para la ciudadanía.

Para conseguir este propósito, la Secretaría de Movilidad y ANPACT trabajarán de la mano, con la finalidad de acercar a los transportistas las mejores soluciones técnicas y financieras, que los apoyen en la renovación del parque vehicular.

ATIENDE PROFEPA ATROPELLAMIENTO DE UN JAGUAR ADULTO EN CARRETERA DE CUOTA TEPIC-CRUCERO DE SAN BLAS, NAYARIT

+ Personal de operación y supervisión vial de la concesionaria de la carretera en mención no señala o manifiesta conocer al responsable del atropellamiento, así como la hora de su deceso.
 
+ Se trata de un ejemplar macho, de edad aproximada entre 8 y 10 años, una longitud  de 1.63 metros y peso promedio entre 65-70 Kilogramos.
 
+ La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) tomó muestras de sangre, tejidos y heces fecales, del ejemplar, para la realización de trabajos y/o estudios de genética.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el reporte sobre la muerte por atropellamiento de un ejemplar adulto de Jaguar (Panthera onca), en la carretera de cuota Autopista Tepic-Crucero de San Blas, kilómetro 18+100, terrenos del ejido de Mecatan, Municipio de San Blas, Nayarit, el cual presentaba golpes contusos y escoriaciones en parte de su cuerpo.
 
En atención a un llamado ciudadano, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió a las coordenadas de referencia LN:21°32’36.3” y LW: 105°05’55.6”, donde constató la existencia del ejemplar de vida silvestre sin vida, macho, de edad aproximada entre 8 y 10 años, una longitud  de 1.63 metros y peso promedio entre 65-70 Kilogramos.
 
Cabe señalar que personal de operación y supervisión vial de la concesionaria de la carretera en mención no señala o manifiesta conocer al responsable del atropellamiento, así como la hora de su deceso.
 
Personal de investigación y enseñanza de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), que cuenta con autorización expedida por la autoridad competente, tomó muestras de sangre, tejidos y heces fecales, del ejemplar, para la realización de trabajos y/o estudios de genética.
 
El ejemplar fue recogido del lugar del atropellamiento y llevado a una cámara de refrigeración, para su respectiva conservación; ya que prevalece la petición y la solicitud de personal de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (CONANP), de que el citado ejemplar, de ser posible se les pudiera entregar, para llevar a cabo con él, actividades didácticas y de educación, siempre y cuando sea autorizado.

Derivado de lo anterior, se generó acta de depósito Administrativo, para guarda y custodia del ejemplar, a la persona responsable de la cámara de refrigeración, misma que se ubica en esta ciudad, mientras se define el destino final que se dará al citado ejemplar.

La especie de Jaguar (Panthera onca), se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en peligro de extinción (P).

SUPERVISA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS EN VIADUCTO ELEVADO BICENTENARIO

• Verifica avances en el trabajo que realiza la concesionaria para garantizar la seguridad de los usuarios.
• Reporta esta vialidad un aforo de 90 mil vehículos promedio que a diario circulan por ella.

Naucalpan, Estado de México, 3 de junio de 2018. La Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México supervisa la sustitución de luminarias que realiza la concesionaria del Viaducto Elevado Bicentenario.

A través del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), la dependencia verifica la instalación que la concesionaria Viaducto Bicentenario realiza de las nuevas luminarias colocadas en los 21.4 kilómetros que tiene la vialidad.

El Sistema de Autopistas informó que a lo largo de la vialidad existen 1 mil 800 luminarias instaladas, de las cuales, 950 han sido sustituidas por la concesionaria.

Estas acciones forman parte del programa integral de mantenimiento que se realiza para dar cumplimiento al título de concesión por parte de la concesionaria, por lo que el SAASCAEM se encuentra pendiente del cumplimiento de los trabajos.

De igual forma, las labores que se realizan no se limitan a las luminarias, sino que se atiende de forma integral el funcionamiento del alumbrado público.

Para ello, además de las lámparas, se han colocado 1 mil 900 baterías, así como 950 controladores nuevos que permiten el eficiente funcionamiento del sistema de iluminación del Viaducto Elevado Bicentenario.
 
Con estas acciones, tanto SAASCAEM como la concesionaria refuerzan las acciones para procurar y mejorar la seguridad de los más 90 mil vehículos reportados en marzo como aforo diario promedio.

APLICAN MÁS DE 164 MIL DOSIS DE VACUNA CONTRA VPH PARA PREVENIR CÁNCER CÉRVICOUTERINO

• Ocupa esta enfermedad el segundo lugar entre los padecimientos oncológicos que causan el mayor número de fallecimientos en mujeres.
• Se reforzó la vacunación permanente al completar esquemas básicos.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2018. Con objetivo de prevenir el desarrollo de cáncer cérvicouterino en la edad adulta, al término de la Segunda Semana Nacional de Salud, en el Estado de México se aplicaron 164 mil 510 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto grado de primaria, o de 11 años de edad no escolarizadas.

El cáncer de cérvix o de cuello uterino ocupa el segundo lugar entre los padecimientos oncológicos que causan el mayor número de fallecimientos en mujeres, sólo después del de mama.

La vacuna contra el VPH protege contra las infecciones causadas por las cepas 16 y 18 de este virus, que generan aproximadamente el 70 por ciento de los casos de dicho cáncer, así como anal, vulvar y de pene, entre otros.

En la mayoría de los casos, las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son asintomáticas, por lo que detectar oportunamente las lesiones precancerosas con un análisis de Papanicolaou, puede prevenir su desarrollo.

Durante esta Segunda Semana Nacional de Salud, se reforzó la vacunación permanente al completar esquemas básicos con la aplicación de la Pentavalente acelular, Triple viral contra el sarampión, rubeola y parotiditis, anti rotavirus, anti neumocóccica y el reforzamiento de la vacuna contra difteria, tosferina y tétanos (DPT).

Del 28 de mayo al primero de junio, se llevaron a cabo 7 millones 176 mil 444 acciones gracias a la participación de más de 24 mil trabajadores del sistema estatal de salud y voluntarios de instituciones y organizaciones de los sectores público, social y privado, que trabajaron en más de mil unidades médicas, 10 mil puestos de vacunación y conformaron más de 7 mil brigadas.

Reforzamos estrategias para erradicar la violencia de género

El Consejo Municipal de la Mujer y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Genero (UEPAVIG), impartieron la capacitación Mecanismos de atención a víctimas con perspectiva de género, a fin de brindar atención eficaz a víctimas de violencia.

La actividad contó con la asistencia de 30 servidores públicos y fue realizada en la Preceptoría Juvenil de la Unidad Deportiva El Tepalcate, donde se abordaron diversos temas alusivos a la violencia de género y las posibles causas que la generan, así como sus tipos y modalidades.

Autoridades de la UEPAVIG señalaron que el objetivo del taller es que el personal administrativo brinde la atención integral para aquellos ciudadanos que lo requieran, además de canalizar a personas en riesgo a la dependencia correspondiente.  

Mencionaron que todos los sectores de la población son vulnerables a ser víctimas de violencia en relaciones interpersonales, con desconocidos, e incluso por instituciones que carecen de preparación para atender a la ciudadanía.

Agregaron que la dependencia trabaja de manera coordinada con otras áreas del Ayuntamiento con la finalidad de implementar estrategias para hacer frente a la alerta de género y proteger a las mujeres chimalhuacanas.

Asimismo, autoridades locales propusieron utilizar una prenda de color anaranjado los días 25 de cada mes, en alusión al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

Cabe destacar que estas actividades forman parte de las recomendaciones y acciones implementadas por el Ayuntamiento para atender la Alerta de Género, emitida en julio de 2015 por la Secretaría de Gobernación.

La UEPAVIG brinda servicio las 24 horas del día, poniendo a disposición el número telefónico 22284557 para apoyo a víctimas.

Nutanix reporta sus resultados financieros del tercer trimestre del año fiscal 2018

- Crecimiento en la facturación de software y soporte de 67% con respecto al año anterior
- Incremento de los ingresos de software y soporte de 55% con respecto al año anterior
- Incremento de los márgenes brutos de utilidad mientras lleva a cabo una transición a los negocios definidos por software


Aspectos financieros sobresalientes del tercer trimestre del año fiscal 2018

•                Ingresos: $289.4 millones de dólares, con un crecimiento de 41% con respecto al año anterior de $205.7 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017, lo que refleja la eliminación de cerca de $52 millones de dólares en ingresos por transferencia de la venta de hardware en el trimestre cuando la compañía ejecutó su cambio de rumbo para incrementar los ingresos de la venta de software*
•                Facturación: $351.2 millones de dólares, con un crecimiento de 50% con respecto al año anterior de $234.1 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Utilidad bruta: utilidad bruta GAAP de $193.8 millones de dólares, aumentando 58% con respecto al año anterior de $122.5 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017; utilidad bruta non-GAAP de $197.8 millones de dólares, con un incremento de 57% con respecto al año anterior de $125.9 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Margen bruto de utilidad: margen bruto de utilidad GAAP de 67.0%, aumentando de 59.5% en el tercer trimestre del año fiscal 2017; margen bruto de utilidad non-GAAP de 68.4%, con un incremento de 61.2% en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Pérdida neta: pérdida neta GAAP de $85.7 millones de dólares, comparada con una pérdida neta GAAP de $96.8 millones de dólares en el tercer trimestre del año 2017; pérdida neta non-GAAP de $34.6 millones de dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP de $45.7 millones de dólares en el tercer trimestre del año 2017
•                Pérdida neta por acción: pérdida neta por acción GAAP de $0.51 dólares, comparada con una pérdida neta por acción GAAP de $0.67 dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017; pérdida neta por acción non-GAAP de $0.21 dólares, comparada con una pérdida neta por acción non-GAAP de $0.32 dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Efectivo e inversiones a corto plazo: $923.5 millones de dólares, con un incremento de 164% con respecto al tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Ingresos diferidos: $539.9 millones de dólares, aumentando 62% con respecto al tercer trimestre del año 2017
•                Flujo de efectivo de las operaciones: $13.3 millones de dólares, comparado con $(16.0) millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Flujo de efectivo libre: $(0.8) millones de dólares, comparado con $(29.2) millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017

Las reconciliaciones entre medidas financieras GAAP y non-GAAP y medidas de desempeño clave se proporcionan en las tablas que acompañan a este comunicado de prensa.
“La inversión en nuestro motor de innovación produce sólidos resultados. En la Conferencia .NEXT presentamos nuevos productos importantes que extienden nuestro valor único en el nivel del consumidor a los mercados de la seguridad, redes, operaciones de bases de datos y multinube”, dijo Dheeraj Pandey, presidente del consejo de administración, fundador y director general de Nutanix. “Nuestra Net Promoter Score sostenida y líder de la industria demuestra que un enfoque incesante en nuestros clientes impulsa nuestro éxito sostenido”.
“La demanda de nuestras soluciones sigue siendo sólida con un crecimiento de 67% en la facturación de software y soporte y un crecimiento de 55% en ingresos derivados de software y soporte. Tuvimos un gran éxito en nuestras contrataciones en el trimestre, lo que nos posiciona para hacer realidad nuestros planes de crecimiento a futuro, como lo destacamos en nuestro Día del Inversionista de Marzo”, señaló Duston Williams, director financiero de Nutanix. “El crecimiento sostenido de nuestra facturación de software y soporte y la expansión del margen bruto de utilidad en el trimestre demuestra que estamos llevando a cabo con todo éxito nuestra transición a un modelo de negocios definido por software”.
Aspectos sobresalientes recientes de la compañía
•                Adquisición de Netsil, Inc.: se completó la adquisición de Netsil, Inc., proveedor de soluciones de descubrimiento de aplicaciones y manejo de operaciones que hace posible realizar observaciones precisas en entornos modernos de nube distribuida.
•                Ejecución de la transición a un modelo de negocios definido por software: se incrementó la facturación de software y soporte en 67% con respecto al año anterior, incluyendo tres contratos de software y soporte con un valor de más de $5 millones de dólares cada uno. La facturación de hardware de transferencia disminuyó a 17% de la facturación total del trimestre, disminuyendo de 25% en el mismo trimestre del año anterior.
•                Mayor penetración de AHV: se incrementó la adopción de AHV, hipervisor integrado de la compañía, a 33% con base en una instalación promedio de nodos en cuatro trimestres utilizando AHV como porcentaje de nodos NX vendidos.
•                Expansión de la base de clientes: Nutanix cerró el tercer trimestre del año 2018 con 9,690 clientes finales, agregando 820 nuevos clientes finales durante el trimestre y aumentando los contratos de más de $1 millón de dólares en 28% con respecto al año anterior.

·        La compañía anunció tres nuevos productos innovadores para entornos multinube:
o    Nutanix Flow, que completa su oferta de servicios de infraestructura central y proporciona a sus clientes una solución para redes definidas por software para la era multinube. Nutanix Flow resuelve las inquietudes de seguridad de los clientes a través de un enfoque único centrado en las aplicaciones combinado con microsegmentación de máquina virtual (VM) nativa que ofrece protección en contra se amenazas internas y externas.
o    Nutanix Era, que se expande en la oferta de servicios de plataforma de la compañía. Comenzando con Copy Data Management (CDM), Nutanix Era empodera a los administradores de bases de datos para que clonen, restauren y actualicen sus bases de datos en cualquier momento aprovechando una máquina de tiempo virtual. Copy Data Management, junto con otras soluciones planeadas de Nutanix Era, permite a las compañías enfrentar la complejidad y el costo de la expansión descontrolada de los datos con un servicio refinado que simplifica las operaciones complejas de las bases de datos.

o  Nutanix Beam, que lanza al mercado la primera solución de software como servicio (SaaS) de la compañía. Nutanix Beam permite a los gerentes de TI visualizar, predecir y manejar el costo, la seguridad y las regulaciones en múltiples nubes. Esta solución ayuda a los propietarios de aplicaciones con los costos inesperadamente elevados de sus servicios de nube, y la falta de visibilidad y control de su consumo de servicios.

·        Mayor participación en la 4a. Conferencia Anual .NEXT: cerca de 5,000 asistentes con más de 35 expositores de clientes, más de 40 socios patrocinadores y discursos inaugurales de visionarios entre los que se cuentan Anthony Bourdain y el renombrado expositor TED Dr. Brené Brown; socios entre los que se cuentan Jason Lochhead, director de tecnología e infraestructura de Cyxtera; clientes entre los que se cuentan Vijay Luthra, vicepresidente sénior y director global de servicios de infraestructura de tecnología de, Northern Trust – Chicago; y alianzas estratégicas, entre otras, Brian Stevens, director de tecnología de Google Cloud. Además, la compañía fue anfitriona de más de 20,000 asistentes a eventos de la Conferencia .NEXT alrededor del mundo en el último año.

·        Contratación del nuevo director administrativo de operaciones en India: la compañía contrató a Sankalp Saxena como vicepresidente sénior y director administrativo de operaciones de su subsidiaria en India para encabezar sus operaciones en ese país y ejecutar la estrategia de crecimiento de la compañía, incluyendo innovación de productos, adquisición de talento y fortalecimiento de la marca.

·        Designación como una de las principales compañías de nube pública para las cuales trabajar: Glassdoor y Battery Ventures clasificaron a Nutanix como una de las 10 principales compañías de nube pública para las cuales trabajar en un reporte reciente.

Panorama financiero del cuarto trimestre del año fiscal 2018
Para el cuarto trimestre del año fiscal 2018, Nutanix espera:

·        Ingresos entre $295 y $300 millones de dólares; asumiendo la eliminación de cerca de $95 millones de dólares en ingresos por la venta de hardware de transferencia* y una relación incrementada de facturación a ingresos de 1.25

·        Margen bruto de utilidad non-GAAP entre 73% y 74%

·        Gastos de operación non-GAAP entre $250 y $260 millones de dólares

·        Pérdida neta por acción non-GAAP entre $0.20 y $0.22 dólares, utilizando 171 millones de acciones ponderadas en circulación

*La eliminación de ingresos derivados de la venta de hardware está basada en el costo estimado de hardware en transacciones donde nuestros clientes compran dicho hardware directamente de nuestros fabricantes por contrato.

WINDOWS OF THE SOUL

  
Continúa la exploración de otra pieza homónima tridimensional que reaparece con múltiples variantes en la obra de Sonia Falcone. Encarna aquella idea de una misma obra que se recrea de modo incesante en el trabajo artístico.

La pieza inicial contenía en el interior de pequeñas “ventanas” o aperturas geométricas, la fascinante reverberación de la luz sobre aceites de colores, como metáfora del alma que deja atrás una prolongada noche oscura. Era una visión de la transformación interior. 

Windows of the Soul,  se  realizó filmando y animando los múltiples colores contenidos en las botellas de la pieza original, es una proyección que se toma el espacio exterior y hace que el espectador experimente la posibilidad de atravesar el espejo y estar inmerso en un mundo nuevo. Parece que las paredes irradiaran los colores, formando secuencias de luminosos elementos verticales envolventes.

CERCA DE LA MITAD DE LOS HOGARES REALIZAN ALGÚN TIPO DE SEPARACIÓN O CLASIFICACIÓN DE LA BASURA: MÓDULO DE HOGARES Y MEDIO AMBIENTE


  • Es un proyecto pionero dirigido a generar información estadística de las acciones de la población en relación con aspectos del medio ambiente
  • Tres de cada cuatro hogares consumen agua embotellada o de garrafón
  • Entre los materiales que más se reutilizan están las bolsas de plástico (68%) y los envases de vidrio o plástico (35%)

El INEGI pone a disposición de los usuarios los resultados del Módulo de Hogares y Medio Ambiente (MOHOMA), proyecto pionero dirigido a generar datos estadísticos sobre la relación entre la población y el medio ambiente, al nivel de las acciones o prácticas que realizan los hogares y que tienen una conexión con el uso de recursos naturales y su degradación.

El MOHOMA ofrece información sobre consumo de agua y energía, manejo de la basura, transporte y movilidad, patrones de consumo, percepción sobre el cambio climático y las acciones para afrontar sus efectos.

El porcentaje de hogares que compran agua de garrafón o botella para beber aumentó poco más de 5 puntos porcentuales en los últimos años, al pasar de 70.8% en 2015 a 76.3% en 2017. Contra lo que pudiera pensarse, el consumo de agua embotellada no es sólo un fenómeno urbano, sino que también ha ido ganando presencia en el ámbito rural, donde, en 2017, alcanzó a casi la mitad de los hogares.

Respecto de las motivaciones que la gente tiene para optar por beber agua embotellada, las de mayor frecuencia guardan relación con aspectos de salud (69.4%) y de sabor o color del agua de la red pública (19.6%). Estas mismas razones se han mantenido como las más significativas en cada uno de los levantamientos de información anteriores.

Los hogares destinaron durante 2017 un promedio de 52 pesos de su gasto semanal a la compra de agua embotellada; mientras que, de acuerdo también con datos del MOHOMA, el gasto en agua de la red pública fue de poco menos de 41 pesos en promedio a la semana.

En el 36.7% de los 2 millones 114 mil hogares que informaron no tener acceso al servicio de agua de red pública se recurrió al acarreo para cubrir necesidades de este líquido. En términos del uso del tiempo, esta actividad impacta de manera diferenciada a hombres y mujeres, ya que estas últimas le dedican un mayor número de horas (8.2 contra 4.9 horas).

Poco menos de la tercera parte de los hogares mexicanos (32.6%) cuentan con excusado de tanque ahorrador de agua, en tanto que 21% de ellos disponen de regaderas o llaves ahorradoras de agua.

Respecto a la energía utilizada para calentar agua, los resultados de 2017 indican que en 47% de los casos ésta proviene de gas LP –tanque o cilindro-, en 12.5 % usan leña y en casi el 5% se emplea una energía limpia como la solar.

En 4.5 millones de hogares del país (13.4% del total) se usa leña como combustible para cocinar. En 13.9% de esos casos existe una estufa ahorradora o eficiente de leña; el 14.4% utilizan estufas o fogones que tienen habilitada una chimenea y en el 71.6% de los casos, emplean fogones que no poseen chimenea.


El 90% de los hogares en México informó contar con servicio de recolección de basura. Respecto de los que reportaron no contar con éste, 84.6% señaló que queman la basura como forma de desecharla.

El 43% de los hogares indicó aplicar alguna práctica de separación o clasificación de los materiales residuales. El PET es el material con mayor frecuencia de mención en las prácticas de separación; entre 2011 y 2017 el porcentaje de hogares que reportaron separar este tipo de material se incrementó en casi 7 puntos porcentuales, al pasar de 72.7 a 79.6 por ciento.

En los hogares que informaron no realizar prácticas de separación de los desechos, la principal razón declarada fue que carece de sentido porque el servicio de limpia los revuelve al hacer la recolección. De hecho, entre 2011 y 2017, la proporción de los hogares que reportan esta situación se incrementó en casi 16 puntos porcentuales, al pasar de 42.1 a 57.7 por ciento.

En 67.7% de los hogares reportaron reutilizar bolsas de plástico; le siguen en importancia los que reúsan envases de vidrio o plásticos con 35% y hojas de papel con 39 por ciento.

Considerando los hogares donde se reportó la adquisición de algún automóvil (coche), en 45% de éstos se informó que el criterio de selección para la compra se ligó principalmente al precio, mientras que el criterio de eficiencia energética (gasto de combustible) de la unidad fue utilizado en 28% de los casos.

Respecto a los criterios para comprar aparatos eléctricos o electrónicos, el 52% de los hogares mexicanos deciden la adquisición del producto con base en el precio, mientras que los fundamentados en eficiencia energética y etiqueta ecológica corresponden al 17% y 3%, respectivamente.

En relación con la compra de productos de limpieza, como detergente, cloro y otros productos químicos, el 10 % de los hogares eligió comprar productos biodegradables y 3 % los buscó por su etiqueta ecológica. El precio es criterio principal (55%) al momento de comprar productos de limpieza.

En el terreno de la compra de alimentos, poco más de la mitad de los hogares reportó que el precio es lo que define la elección (56%); la preferencia por productos locales representa el criterio utilizado en 17% de los hogares, aspecto que ha observado un comportamiento al alza en un análisis comparativo respecto de 2015. También es relevante destacar el incremento del criterio de elección ligado a lo orgánico, mismo que pasó de 4.5% en 2015 a 7.7% en 2017.
El MOHOMA se ha levantado en tres ocasiones en diferentes trimestres de los años 2011, 2015 y 2017. El último levantamiento se aplicó a través de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) durante el segundo trimestre de 2017, tiene representatividad estadística nacional y por agregado urbano (2 500 y más habitantes) y rural (menos de 2 500 habitantes).