domingo, 3 de junio de 2018

USUARIOS DE LA BANCA PUEDEN TARDAR HASTA 100 DÍAS EN SABER QUE FUERON VÍCTIMAS DE FRAUDE



·           En Posible Robo de Identidad,  se tardan más de 100 días.
·           En Consumos No Reconocidos, generalmente el usuario se da cuenta después de 28 días.
 
Con la finalidad de evitar mayores quebrantos patrimoniales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emite una serie de recomendaciones a los usuarios para ser precavidos y actuar de manera más inmediata ante los posibles fraudes.
 
Durante 2017 se registraron 8.7 millones de reclamaciones con impacto monetario a la Banca; es decir, 20% más que en 2016. Este universo de reclamaciones, se puede analizar en dos tipos de problemáticas: la primera, a las derivadas de posible fraude como consumos no reconocidos, fraudes cibernéticos o suplantación de identidad, que están vinculadas a las medidas de prevención y seguridad al realizar operaciones bancarias; y la segunda, a las que se denominan movimientos operativos de la Banca, que responden a una responsabilidad más directa de la Institución, tales como domiciliaciones mal aplicadas, no entrega cantidad solicitada en cajeros automáticos, cobro no reconocido de comisiones o intereses, entre otras. En ambas situaciones el tiempo que tarda el usuario en percatarse es de 27 días naturales en promedio.
 
No obstante, llama la atención que para las reclamaciones por Robo de Identidad o producto no reconocido, le toman al usuario más de 100 días en percatarse, ya que reaccionan generalmente cuando inician las labores de cobranza por un crédito que ellos no contrataron, pues no tienen el hábito de consultar con regularidad su Buró de Crédito.
 
En cuanto a las reclamaciones por consumos no reconocidos que representan el 70% del total de las quejas, a los usuarios les toma hasta 28 días percatarse de tal consumo, lo cual indica que lo hacen hasta cuando les llega su estado de cuenta,  este tiempo pudiera ser menor a las 24 horas si contaran con algún tipo de sistema de alertas que los propios Bancos ofrecen sin costo. De hecho, se estima que al menos 26 millones de clientes bancarios a la fecha no tienen activado este servicio.
 
 
 
Causa de reclamación
Reclamos 2017
DÍAS NATURALES PROMEDIO
Tiempo en percatarse
Tiempo en gestionar la queja
Total
 

8,698,913
27
13
40
POSIBLES FRAUDES
 
Producto No Reconocido
32,581
108
18
126
Suplantación de Identidad
16,596
106
13
119
Consumos No reconocidos
6,111,305
28
15
43
Retiro No Reconocido
275,433
28
12
40
Otros fraudes
110,221
 
 
 
 
 
 
MOV. OPERATIVOS DEL BANCO
 
Pago Automático Mal Aplicado (domiciliaciones)
549,162
29
10
39
No Entrega Cantidad Solicitada
484,165
6
8
14
Cobro No Reconocido de Comisiones
484,018
33
6
40
Cobro No Reconocido de Intereses Ord. y/o Mor.
176,864
32
5
37
Pago No Acreditado
117,639
13
8
21
Depósito No Acreditado
98,530
18
9
27
Otros movimientos
242,399
 
 
Por lo anterior, la CONDUSEF te sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
 
·       Acércate con tu Banco para solicitar los mecanismos de prevención y sistemas de alertas de movimientos, ya que esto te permite detectar de manera inmediata cargos o movimientos  extraños en tu cuenta.
·       No necesariamente se tiene que esperar el estado de cuenta para detectar alguna operación irregular, ya que ahora las consultas a través de internet o por aplicaciones móviles facilitan realizarlo al momento.
·       Consulta tu reporte especial de crédito periódicamente, recuerda que en la CONDUSEF se expide de manera gratuita. También considera habilitar el sistema de alertas que ofrece los Burós de Crédito.
·       Guarda en la agenda de tu celular el número de atención de tu Banco o el de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE), para que cuando detectes algún movimiento irregular en tus cuentas o tarjetas llames de inmediato.
 
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono  01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial

Chimalhuacanos celebran jueves de Corpus Christi



Miles de chimalhuacanos celebraron el tradicional jueves de Corpus Christi, el pasado 31 de mayo, con la realización de tapetes artísticos de aserrín y un recorrido desde el barrio Xochiaca hasta Cabecera Municipal.

Autoridades de la Dirección de Turismo local señalaron que los habitantes de Chimalhuacán se organizan durante estas festividades para llevar a cabo diversas actividades que llenan de color las calles de esta demarcación.

La señora Guadalupe Hernández Reynoso, de 84 años de edad, vecina de Cabecera Municipal, expresó que en su infancia celebraba esta tradición junto a sus padres, y actualmente considera el Corpus Christi como una de las costumbres de mayor arraigo en Chimalhuacán, que se preserva en cada generación.

Su hija, Elena Rivas Hernández, de 58 años de edad, afirmó que estas fiestas llenan de alegría a los habitantes del municipio, al ser una fecha en la que olvidan todas sus diferencias y conviven sanamente.

“Esta celebración es una de las más esperadas entre los vecinos. Adornamos con flores, colocamos los típicos tapetes de aserrín y durante la procesión, los fuegos artificiales, la música y las imágenes religiosas como el Cáliz, santos y cruces acompañan a los feligreses”.

Agregó que los niños, quienes visten ropa de manta y sombreros hechos de hoja de maíz, llevan mulas de juguete o reales, pues representa a cuando en otros tiempos, los campesinos acudían a los templos católicos con ofrendas que cargaban en sus mulas.

Cabe destacar que el jueves de Corpus Christi, también conocido como el “día de las mulitas”, tiene sus orígenes en el año 1264 en Italia. En 1526 llegó a territorio mexicano junto con la colonización española, y se expandió por los municipios aledaños a la Ciudad de México, incluido Chimalhuacán.

Finalmente, respetuoso de las tradiciones, las direcciones de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Salud, pusieron en marcha dispositivos para salvaguardar la integridad de los asistentes y brindar alternativas viales a los automovilistas.

Jugadores de la Selección Nacional de México cumplen sueños de niños con enfermedades crónicas

 
·         13 niños de Fundación Dr. Sonrisas fueron invitados a jugar un partido con los seleccionados mexicanos y cumplieron su sueño de conocerlos
·         Carlitos, quien hace un año cumplió su sueño de ser fichado por la selección, regresó como capitán de este equipo de niños para darles fuerza emocional a los jugadores

30 de mayo de 2018, México D.F. El día de ayer durante el entrenamiento de la Selección Nacional de México en el Centro de Alto Rendimiento, fueron invitados 13 niños y niñas de la fundación Dr. Sonrisas para jugar un partido contra los seleccionados con el objetivo de cumplir el sueño de estos pequeños, quienes actualmente luchan contra enfermedades crónicas y terminales.
 
Hace casi un año, la selección y fundación Dr. Sonrisas cumplieron el sueño de Carlitos, un niño de 10 años diagnosticado con cáncer en el hueso de su pierna y quien lamentablemente acababa de ser amputado. Carlitos soñaba con ser parte del equipo mexicano y gracias a esta alianza pudo vivir junto a sus ídolos los primeros partidos rumbo al mundial de Rusia 2018. El día de ayer, Carlitos regresó libre de cáncer y como capitán del equipo conformado por 11 niños y 2 niñas que conmovieron a los jugadores y equipo técnico.
 
Andrés Martínez,  Presidente y Fundador de Dr. Sonrisas señaló: “En la fundación siempre buscamos que el sueño de cada niño sea el mejor día de su vida, sin duda hoy ha sido inolvidable para estos niños que están luchando por sus vidas. Agradecemos a La Selección Nacional de México por su constante apoyo para poder cumplir más sueños y por cambiar la vida de estos niños. “
 
La fundación ha cumplido más de 1300 sueños y beneficiado a más de 50 mil niños y niñas que padecen alguna enfermedad crónica o terminal. “Gracias a sueños como estos hemos podido ver muchos milagros suceder como el caso de Carlitos” concluyó el fundador.

Acerca de Dr. Sonrisas  Dr. Sonrisas es una fundación sin fines de lucro que se dedica a cumplir los sueños de niños y niñas que padecen enfermedades crónicas y terminales. La fundación nació en el 2003 con el objetivo de focalizar sus cinco diferentes programas en el tratamiento emocional y médico de estos niños. Dr. Sonrisas está presente en 25 ciudades de la República Mexicana y en 5 países de Latinoamérica donde sus más de 20 mil voluntarios llevan esperanza y fortaleza a 75 hospitales, fundaciones y albergues. www.drsonrisas.com

sábado, 2 de junio de 2018

FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO PARA CREAR E INNOVAR, OBJETIVO DE LA FERIA NACIONAL DE ROBÓTICA

 
  • En el evento organizado por la SCT, participaron niños de los 32 Puntos México Conectado de todo el país 
  • Los primeros lugares de cada categoría ganaron un viaje de estudios RobotiX Experience a Silicon Valley

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes concluyó con éxito la 4ª Feria Nacional de Robótica en la que participaron niños y adolescentes de los 32 Puntos México Conectado de todo el país, y que tuvo la finalidad de despertar el interés por las Ciencias y las Matemáticas y desarrollar sus habilidades en las nuevas tecnologías, así como fomentar el trabajo en equipo para crear e innovar.

En la etapa final, realizada en el marco de la 12ª edición de la Robotix Faire, participaron en equipos 288 niños de los Puntos México Conectado, en tres categorías: Básica, Intermedia, Avanzada.

Los primeros lugares de cada categoría ganaron un viaje de estudios RobotiX Experience a Silicon Valley en California, Estados Unidos de América, del 30 de julio al 4 de agosto.

En la ceremonia de Premiación, el subsecretario de Comunicaciones destacó que esta generación de niños ya no se le siembra una semilla, “sino que traen un chip” al que deben de programar todos los días para convertirse en los científicos que el país necesita para alcanzar un mejor desarrollo como nación.

Por su parte, la coordinadora de Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República, Yolanda Martínez Mancilla, pidió a los participantes hacer publicidad con otros niños para que crezcan las ganas de asistir en este tipo de eventos que despiertan el interés por el conocimiento.

También solicitó que haya más participación de las niñas y que los equipos sean formados en equidad, porque es importante para seguir creciendo como país el trabajo conjunto con igualdad y preguntó: ¿un equipo de futbol puede ganar dejando a la mitad en la banca?

Asistieron al evento, entre otros: la Ingeniera Aeroespacial de la NASA, la mexicana Ali Guarneros; el director de Fundación RobotiX, Roberto Saint Martin; la presidenta de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sofía González Sofía González Torres; el comisionado del IFT, Mario Germán Fromow Rangel, y el director general de la Agencia Espacial Mexicana.

FIRMAN CNC Y CANDIDATOS DEL PRI COMPROMISOS POR EL CAMPO SINALOENSE

·         El campo requiere de medidas concretas, no de ocurrencias, asegura, Ismael Hernández Deras, dirigente de la CNC
·         El compromiso de la CNC es sesionar cada semestre en Sinaloa para evaluar los compromisos
El PRI es el único partido que entiende las necesidades del sector campesino y ante la problemática del campo sinaloense, candidatas y candidatos priistas firmaron 53 compromisos por el campo, junto con la Confederación Nacional Campesina (CNC).
“Otros partidos políticos se encuentran ‘a la caza como buitres’ en cada elección, esperando confundir y dividir a los campesinos, porque es de la única manera que pueden conseguir votos, en cambio el PRI se ocupa del campo que requiere medidas concretas y no de ocurrencias”, afirmó Ismael Hernández Deras, dirigente de la CNC.
En 12 años de gobiernos de oposición, recordó, el campo sufrió abandono y estancamiento, en cambio, en esta administración, recalcó, se ha trabajado de manera permanente y una muestra reciente es el aumento del ingreso objetivo para el maíz en 3 mil 960 pesos por tonelada.
“Una respuesta más a la gestión de la CNC, se trata de una nueva etapa de logros que se seguirán anunciando para beneficio de los pequeños productores agropecuarios, que ratifica la alianza histórica que tenemos, con el único partido que nunca nos ha dejado solos, con el PRI, con nuestros candidatos, con José Antonio Meade”, manifestó el líder.
El Foro ‘Compromisos por el Campo’, organizado por Fundación Colosio Sinaloa, se realizó en la casa ejidal de San Pedro, Navolato.
El líder cenecista, anunció que la CNC sesionará en Sinaloa cada seis meses, con el fin de revisar y evaluar la forma en que los legisladores y el gobierno han atendido las demandas del campo.
Los compromisos firmados son para mejorar la productividad, la calidad de vida y las condiciones laborales de los productores.
También para contrarrestar las necesidades del campo, como son: certeza en los apoyos y programas federales de CONAGUA y SAGARPA, entubamiento y revestimiento de canales, equipamiento y rehabilitación de maquinaria agrícola, mejorar gestión de módulo de riego mediante financiamientos con tasas de interés favorables, además de concluir las obras de la presa Santa María.
Los candidatos al senado de la República, Mario Zamora, Rosa Elena Millán, además de los candidatos a diputados federales Mayra Peñuelas, Maru Medina y Juan Ernesto Millán, junto a la candidata a la presidencia municipal por Navolato, Rosy Rodríguez, firmaron dichos compromisos.
Hernández Deras reconoció el trabajo coordinado que el PRI realiza con los sectores y organizaciones, resaltando la labor de Fundación Colosio Sinaloa por organizar espacios como éste, donde los candidatos den la cara y comprometan su esfuerzo y trabajo en beneficio de Sinaloa y de México.
En el evento estuvieron: el presidente del CDE del PRI Carlos Gandarilla; el delegado del CEN senador Ricardo Barroso; el coordinador de campaña de Meade en Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla; el comisionado político del CEN en Sinaloa, senador Aarón Irízar; el coordinador nacional de la estrategia para el campo de Meade, Jaime Almonte y el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, diputado federal Germán Escobar, entre otros.

Alistan jornada de mastografías gratuitas


Instituciones estatales y municipales de salud pondrán en marcha, del 4 al 8 de junio, una jornada especial de mastografías gratuitas en las instalaciones del de Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, a fin de prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama.
Autoridades de salud indicaron que con este programa, en el que se pretende brindar más de 500 servicios, buscan el bienestar de las mujeres, principalmente las que tienen entre 40 y 70 años de edad.
Para poder acceder a este servicio, las féminas deberán acudir al CDC San Pedro de 8:00 a 14:00 horas con una copia de su credencial de elector, rasurada de ambas axilas, sin desodorante, talco o perfume, ropa cómoda de dos piezas, sin aretes ni collares.
Los resultados se entregaran tres semanas después, y en caso de que requieran mayores estudios, serán canalizados a diversas instancias de salud federal y estatal.
El Centro de Desarrollo Comunitario San Pedro se encuentra ubicado en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro; para mayor información pueden comunicarse al número telefónico: 15516305.
Autoridades locales destacaron la importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este padecimiento es una de las principales causas de muerte en mujeres, con más de seis mil decesos registrados en México.

viernes, 1 de junio de 2018

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


                          * Se desconocía su paradero desde el pasado 31 de mayo
 
 
 

 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Aithana Estefanía Rojano Uribe, de 15 años, de quien se desconocía su paradero desde las 13:00 horas del 31 de mayo de 2018, cuando fue vista por última vez en la avenida Cuauhtémoc, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

POLICÍAS DETUVIERON A TRES HOMBRES ACUSADOS DE ROBO DE CABLE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

Tres personas probablemente relacionadas con el delito de robo de cable fueron detenidas por los policías de la Ciudad de México, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo con el parte informativo, los policías realizaban sus recorridos de seguridad, cuando vía radio, fueron alertados del robo de cable, en el Eje Central y la calle de Vizcaínas, de la colonia Centro.
 
Ante el acto delictivo, los policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Centro, se trasladaron al sitio y a su llegada, se entrevistaron con un hombre, que se identificó como supervisor de la empresa telefónica, y quien refirió que tres hombres, los cuales tenía a la vista mientras cortaban cable al interior de un registro.
 
A petición del empleado, se aseguraron a tres hombres, dos de 26 y uno de 31 años.
 
Los tres implicados junto con la parte afectada, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se definirá su situación jurídica, en tiempo y forma.
 
Como lo establece el protocolo de actuación policial, a los hoy imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.

Celebra el #pride2018 en Instagram


Este año, fuimos testigos del progreso sin precedentes de jóvenes líderes que se hicieron escuchar y pusieron en práctica iniciativas para apoyar las causas que más les importan. Instagram ofrece un espacio para diversas formas de activismo y expresión de los jóvenes. Con el objetivo de ayudar a unir más a las personas, convocamos a cinco líderes jóvenes de la comunidad LGBTQ+ y los sorprendimos organizando un encuentro con personas a quienes admiran para que puedan conversar sobre su vida, su trabajo y cómo inspiran a los demás para fomentar la tolerancia y la conexión. Mira el vídeo anterior para escuchar las historias y ver las reacciones de ALOK y Sasha Velour, Blair Imani y Bethany C. Myers, Adam Eli y Hanne Gaby Odiele, Corey Maison y Ryan Stalvey, y Pidgeon Pagonis y Johanna Toruño.

https://imgix.bustle.com/uploads/image/2018/5/31/c2377731-f44f-454f-9e94-3b8625292850-pride-4up.png?w=970&h=582&fit=crop&crop=faces&auto=format&q=70


En el marco de la celebración del Día del Orgullo, este año te animamos a descubrir, mencionar y conectarte con las personas a quien admiras. También incluiremos una versión de nuestro gradiente con los colores del arcoíris en diferentes lugares de Instagram para ayudarte a interactuar. En las historias, agregamos un fondo de arcoíris en el modo Texto, así como nuevas versiones con estos colores para los stickers de mención, hashtag y ubicación, para que puedas compartir historias de las personas que te inspiran. En los vídeos en vivo, cada vez que toques el corazón verás un color diferente del arcoíris. Si lo mantienes presionado, se enviará una lluvia de corazones con estos colores a la persona que está transmitiendo y a los demás espectadores. Por último, colaboramos con GLAAD para identificar los hashtags que las personas de la comunidad LGBTQ+ usan para conectarse con los demás miembros. Durante el mes del orgullo, verás un gradiente con los colores del arcoíris en estos hashtags para animar a más personas a descubrir y explorar fotos y vídeos de los miembros de la comunidad.

En Instagram estamos comprometidos con fomentar una comunidad más segura, amable e inclusiva. Para celebrar #Pride2018, menciona a tu modelo a seguir con el hashtag #RoleModel en las historias y comparte por qué es una inspiración para ti.

Estas actualizaciones están disponibles como parte de la versión 4.7 de Instagram para iOS y Android.

PREPARA SSP-CDMX OPERATIVO ESTADIO SEGURO CON CUATRO MIL POLICÍAS POR EL PARTIDO MÉXICO CONTRA ESCOCIA

 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), preparó el dispositivo para garantizar la seguridad de los asistentes al partido México contra Escocia de este sábado a las 18:00 horas en el Estadio Azteca.
 
En el operativo de seguridad Estadio Seguro participarán 4 mil policías en 167 vehículos y un helicóptero, para garantizar el bienestar de los aficionados.
 
Los agrupamientos y unidades que intervienen son: la Policía de Proximidad, de la Policía Metropolitana, de la Policía Auxiliar (PA), de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de Asuntos Jurídicos, de Asuntos Internos, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) entre otros.
 
Asimismo, se realizará el acompañamiento del equipo de Escocia, que llegará el día de hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
 
En el perímetro del estadio, se instalarán filtros preventivos para evitar el ingreso de las personas, con armas de fuego, armas punzocortantes, cohetones, bebidas embriagantes, u algún otro artefacto que ponga en riesgo la integridad física de los aficionados.
 
Se pondrá énfasis en la prohibición de reventa de boletos, se prevendrá la alteración del orden público, así como inhibir cualquier otra comisión de delitos.
 
Por su parte, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito efectuarán sus labores de vialidad, en la calzada de Tlalpan, Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, avenida División del Norte, avenida Aztecas, entre otras, con el fin de agilizar el libre tránsito.

POLICÍAS DETUVIERON A UN HOMBRE ACUSADO DE PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO

Un hombre implicado en el delito de portación de arma de fuego, fue detenido por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Fe.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías al circular sobre la avenida 5 de Mayo, en la colonia La Martinica, Delegación Álvaro Obregón,  se percataron de la presencia de un hombre, de actitud inusual, en la vía pública.
 
Al efectuarle una revisión preventiva, para corroborar que no se estuviera cometiendo algún acto delictivo, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró un arma de fuego, tipo escuadra, marca Raven, calibre .25 milímetros, con cinco cartuchos útiles.
 
Además, llevaba consigo cuatro bolsas de plástico transparente, con aproximadamente 300 gramos de hierba seca y verde, de características similares a la marihuana; así como varios billetes de 20, 50 y 100 pesos.
 
Por lo anterior, el implicado de 31 años, junto con los objetos asegurados, fueron puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público AOB-3, donde se dio inicio a  la carpeta de investigación correspondiente.
 
Previa a su presentación ante el representante social, al asegurado, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

EN SIETE PUNTOS DE LA CIUDAD LOS POLICÍAS DETUVIERON A OCHO PERSONAS IMPLICADAS EN DELITOS CONTRA LA SALUD

 
Ocho hombres, entre ellos un menor de edad, en siete diferentes acciones de prevención contra el combate al narcomenudeo, fueron asegurados por los policías capitalinos, pertenecientes a la Policía Auxiliar (PA) y a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC´s) Quiroga y Morelos.
 
La primera detención, se llevó acabo en las calles Anastasio Bustamante y José Joaquín, de la colonia Martín Carrera, Delegación Gustavo A. Madero, cuando los policías de la UPC Quiroga realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad, y se percataron de la presencia de dos hombres que manipulaban una bolsa de color negro, al interior de un vehículo con cromática de taxi, color rosa con blanco.
 
Al realizarles una revisión preventiva, les fue encontrado más de 100 bolsas pequeñas, con vegetal verde, con las características de la marihuana; así como un billete de 100 pesos, y un celular.
 
Motivo por el que fueron asegurados los dos hombres de 58 y 32 años de edad, y presentados junto con la posible droga y vehículo, ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-4, donde se dio inició a la carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.
 
La segunda detención la realizaron los policías de la UPC Morelos, en el callejón de Tenochtitlán y la calle Tenochtitlán, de la colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, cuando observaron a un hombre, el cual, al notar su presencia, mostró nerviosismo.
 
De inmediato, le solicitaron una inspección preventiva, donde le hallaron a la altura de la cintura, una bolsa de plástico negra, que en su interior contenía vegetal seco, al parecer marihuana, por lo que fue detenido el hombre, quien dijo tener 25 años.
 
La tercera detención ocurrió en la misma demarcación política, en el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Matamoros, colonia Guerrero, una vez que los policías Auxiliares (PA) del sector 52, se dieron cuenta de un hombre en actitud inusual, en la vía pública.
 
Al aproximarse para realizarle una revisión preventiva, le fue hallado un envoltorio de plástico, con aproximadamente 80 gramos de hierba verde, parecida a la marihuana, por lo que se efectuó la captura de un joven de 19 años.
Una cuarta acción se llevó a cabo en la Delegación Cuauhtémoc, por los policías del sector 52 de la PA, en las calles de Circunvalación y Corregidora, colonia Centro, con el aseguramiento de un hombre de 54 años, al ser hallado en posesión de dos bolsas de plástico, de color negro, que contenían un aproximado de 460 gramos de vegetal verde, similar a la marihuana.
 
El hombre fue descubierto en la vía pública, cuando manipulaba los envoltorios, junto con una bolsa que llevaba 48 botellas de plástico, con solvente; motivo por el que de inmediato fue capturado.
 
Los tres últimos imputados, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, junto con la droga asegurada, donde se definirán sus situaciones jurídicas.
 
Por su parte, en la Delegación Gustavo A. Madero, un hombre de 18 años, que se encontraban en actitud inusual, en las avenidas 608 y 613, de la colonia San Juan de Aragón, le aseguraron cerca de 80 gramos de hierba seca, con las características propias de la marihuana.
 
El detenido fue puesto a disposición de la Agencia del Misterio Público de la Coordinación Territorial GAM-4 por los policías del sector 65 de la PA, donde se definirá su situación jurídica.
 
Una sexta acción se presentó en la Delegación Iztapalapa, en la colonia Santa Cruz Meyehualco, cuando los policías del sector 56 de la PA, al circular en las calles 39 y 19, observaron a un joven, quien dijo tener 19 años, en el momento en que manipulaba una bolsa de plástico en actitud inusual.
 
En la inspección previa que se le practicó, se encontró un aproximado de 90 gramos de hierba verde, parecida a la marihuana, por lo que el inculpado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público IZP-6 de la Coordinación Territorial.
 
Por último, un menor de edad, de 14 años, fue presentado ante la Agencia 57 Especializada en la Atención del Delito al Menor, por los policías adscritos al sector 56 de la PA.
 
El menor infractor, fue encontrado en posesión de un envoltorio de plástico, con aproximadamente 100 gramos de hierba verde, con las características propias de la marihuana.
 
De acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa a su presentación ante el representante social, acusados por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Incendio forestal en el Cerro del Calvario


Zinacantepec, Estado de México, 1 de junio de 2018. Esta mañana se registró un incendio forestal en el Cerro del Calvario, en la comunidad de Santa María del Monte, con una afectación de 19 hectáreas de arbusto en bosque de pino, sin afectar arbolado adulto o reforestación.
Durante el combate, que inició tras recibir el reporte de siniestro a las 7:40 hrs, participaron la Brigada 11 de Probosque con 10 elementos, una brigada municipal con seis elementos, seis voluntarios y el Coordinador de incendios forestales de Probosque.
Cabe destacar que el incendio forestal ya se encuentra controlado.
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2018 se han registrado mil 282 incendios forestales en el Estado de México, en una superficie de 7 mil 410 hectáreas, de las cuales, 91.4 por ciento han sido de arbusto y pastizal y el resto de renuevo y arbolado adulto.
Para reportar cualquier siniestro de este tipo está a disposición de la población el número telefónico 01800-590-1700 y el número de emergencias nacional 911.

RESPALDA GOBIERNO DEL ESTADO ESTRATEGIA CONTRA PESCA ILEGAL

·         Durante el mes de mayo se decomisaron trampas langosteras, redes y embarcaciones y se devolvieron al mar decenas de organismos vivos
 
ENSENADA, B.C.- Viernes 1 de junio de 2018.- Las acciones de inspección y vigilancia contra la pesca ilegal, respaldada por el Gobierno del Estado en coordinación con instituciones federales y permisionarios, arrojaron durante el mes de mayo el decomiso de 226 trampas langosteras, un “bongo” o panga pequeña, una embarcación tipo “zodiac”, dos redes agalleras, dos atarrayas y una tabla de “windsurf”.
 
El titular de la SEPESCA, Matías Arjona Rydalch, informó que estas acciones se realizan en el marco de las acciones que encabeza la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
 
Explicó que en los recorridos participaron también las organizaciones pesqueras Litoral de Baja California S.P.R. de R.L., Buzos y Pescadores del ejido Coronel Esteban Cantú S.P.R. de R.L., Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Ensenada S.C.L., así como Sea Urchin Pacific S.P.R. de R.L.
 
Los resultados obtenidos, fueron el resultado de operativos terrestres y acuáticos, en los que se devolvieron al mar 333 langostas y 180 almejas vivas, además de que se realizaron trabajos de inspección en 52 embarcaciones, 316 licencias de pesca deportiva, 7.8 toneladas de productos capturados y ocho piezas de equipamiento diversos.
 
Cabe señalar que aunque no hubo personas detenidas, se indicó que con estas actividades se busca inhibir el saqueo de especies, principalmente las que corren más riesgo por su alta demanda y elevado costo, como es el caso de la langosta, cuya captura está en temporada de veda, debido a su etapa de reproducción.
 
Otras de las especies con mayor incidencia en cuando a su captura, transporte y venta ilegal, es el abulón, el erizo rojo de mar, el pepino de mar y la almeja generosa, de las cuales no se detectaron capturas en circunstancias irregulares durante el mes de mayo.
 
Por último, Arjona Rydalch hizo un llamado a la comunidad para que denuncie ante cualquier autoridad policiaca, situaciones irregulares de pescaque se pueda observar, así como evitar el consumo de especies protegidas por veda permanente o temporal.

POLICÍAS DETUVIERON A UN IMPLICADO EN EL DELITO DE ABUSO SEXUAL EN EL TRANSPORTE

Un hombre de 55 años fue detenido por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), al estar implicado en el delito de Abuso sexual al interior de la estación Zapata.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías adscritos al sector 54 de la Policía Auxiliar (PA), que desempeñaban acciones de seguridad y vigilancia en la estación Zapata, ubicada  en la avenida Universidad y el Eje 7 Sur, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, fueron requeridos por un usuario.
 
El denunciante, un joven de 18 años, señaló a una persona, de haberle realizado tocamientos corporales, mientras se encontraba en los pasillos de cambio de correspondencia.
 
Por lo anterior, el probable responsable de 55 años, fue asegurado y se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
El implicado, junto con la parte afectada, fueron trasladados a la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1, donde se definirá su situación jurídica en tiempo y forma.

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO PARA REFORMAR LA LEY DE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS

  • Mediante reforma al artículo 37 de la Ley de Protección de los Animales Domésticos del Estado de Baja California

MEXICALI, B. C.- Viernes 01 de junio de 2018.- Como una forma de respaldar a los sectores más vulnerables de la sociedad, el Gobierno del Estado emitió el decreto No. 213, mediante el cual se aprueba la reforma al artículo 37 de la Ley de Protección de los Animales Domésticos del Estado de Baja California.
 
La Administración estatal, informó que la iniciativa promovida por la Diputada local, Claudia Agatón Muñiz, y aprobada por la XXII Legislatura del Congreso del Estado; tiene el objetivo de establecer obligaciones para el propietario, poseedor o encargado de animales para la monta, carga, tiro y labranza.
 
El artículo 37 establece que los animales a que se refieren los artículos 32, 33, 34, 35 y 36, sólo podrán ser atados durante la prestación de su trabajo y puestos en descanso en lugares cubiertos del sol y la lluvia.
 
Entre los aspectos más destacados dentro de las obligaciones, se estipula que estos animales no tengan una vida laboral mayor a 15 años; deben proporcionarles tratamientos veterinarios necesarios para que mantengan una condición saludable; proporcionarle al equino la atención y el paseo necesario para ejercitarse según su función zootécnica; que reciban suficiente alimento y agua por lo menos 3 veces al día, recibir descanso después de su jornada de trabajo, reiniciándose ésta después de 14 horas de descanso, cuando se trate de animales utilizados para vehículos de tracción animal.
 
Además, no utilizar animales para carga, tiro o monta cuando sus condiciones fisiológicas no sean aptas; prohibir el uso de crías menores a 3 años de edad o hembras en período próximo al parto para la carga, tiro o monta, y herrarlos de forma adecuada cuando se utilicen en las zonas conurbadas o recreativas, con calles empedradas o asfaltadas para garantizar su salud y bienestar.
 
Este decreto fue firmado por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, el pasado 11 de mayo del año en curso.

Si cinco días no fueron suficientes, Amazon tendrá 2 días más de Hot Sale

Amazon México amplía su Hot Sale hasta el 3 de junio y ofrecerá a los clientes 2 días más para aprovechar las miles de ofertas exclusivas.
Durante este fin de semana, los clientes podrán aprovechar ofertas a lo largo de las 20 categorías y descuentos en miles de productos en Amazon.com.mx/hotsale.
Los clientes podrán aprovechar:
  • 15% de descuento pagando con la tarjeta Amazon Recargable
  • 10% de descuento exclusivo para miembros Prime
  • Y muchas sorpresas más…

REALIZA GOBIERNO DEL ESTADO CURSO PARA LA ELABORACIÓN DE EMBUTIDO

MEXICALI, B.C.- Viernes 1 de junio de 2018.- Con el propósito de brindar herramientas y conocimiento a los productores del valle de Mexicali, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), realizó el curso para la elaboración de embutidos.
 
Por medio de la Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la SEDAGRO, se llevó a cabo el curso que tuvo como objetivo, conocer las formas correctas de embutir, cuidando siempre la inocuidad para brindar a sus consumidores un producto de excelente calidad.
 
La temática abordada en la parte teórica fue “Inocuidad en la Preparación de Alimentos”, posteriormente se procedió a la práctica, donde se mostraron las formas de embutir los productos y se crearon variedades como el chorizo tradicional de manera artesanal, la chistorra, el chorizo verde, la carne al pastor, chorizo argentino y chorizo español.
 
Se mencionó que el curso se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA), de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), siendo impartido por la doctora Ana Laura Kinejara, y estando presentes más de 20 productores de cerdo, amas de casa, emprendedores y personas interesadas en el tema.
 
La dependencia estatal, reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los porcicultores, por eso continuará implementando capacitaciones y talleres que ayuden a comercializar los productos bajacalifornianos.