viernes, 1 de junio de 2018

TRAS PERSECUCIÓN, POLICÍAS DETUVIERON A UN HOMBRE POR ROBO DE ACCESORIOS EN SANTA MARÍA LA RIBERA


En calles de la Delegación Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector Buenavista, detuvieron a una persona relacionada al delito de robo de accesorios de un vehículo.
 
De acuerdo con el parte informativo, los policías realizaban su patrullaje de seguridad, en las calles de Sabino y Carpio, en la colonia Santa María la Ribera, cuando se percataron que una persona, le quitaba un espejo lateral a un vehículo de la marca BMW, de color blanco.
 
El probable responsable, al percatarse de la presencia policiaca, corrió para abordar un automóvil de la marca Almera Nissan, de color gris, en el que pretendió darse a la fuga, sobre la calle de Sabino, en sentido contrario.
 
Los policías de inmediato realizaron una persecución sobre las diferentes calles de la colonia referida, hasta que en las calles Lucio y Geranio, de la colonia Atlampa, se logró detener al automotor y se capturó al implicado.
 
El detenido de 20 años, junto con los dos vehículos involucrados, fueron puestos a disposición ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia CUH-2 donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de accesorios de vehículo.
 
De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al detenido, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

REVISAN GOBERNADOR FRANCISCO VEGA Y DIRECTOR DE CONAGUA EN B.C., ALEJANDRO CERVANTES, TEMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICA

TIJUANA, B. C.- Jueves 31 de mayo de 2018.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió este jueves en las oficinas del Poder Ejecutivo con el Director General del Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), José Alejandro Cervantes Beltrán, con la finalidad de revisar los planes y acciones que en materia de infraestructura hidráulica, se impulsan de manera coordinada en Baja California. 
 
Durante el encuentro, en el que estuvo presente el Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Germán Lizola Márquez, dialogaron acerca del proyecto binacional de reposición del colector poniente, mismo que forma parte de las acciones que se promueven para reforzar el sistema de saneamiento y mantener la cuenca del Río Tijuana libre de contaminantes.
 
Otro de los puntos abordados fue el relativo al apoyo para la gestión de recursos federales para el ejercicio 2019, a través de los cuales se busca fortalecer el programa de obra para el desarrollo de la entidad y por consiguiente elevar los niveles de bienestar de los habitantes del estado.

¿Vas al mundial? Te decimos los musts para llevar a Rusia

Si viajas a Rusia durante esta temporada mundialista, además de ser uno de los afortunados que vivirán la experiencia de primera mano, tienes una gran ventaja, ya que es la mejor temporada para visitar Rusia. Durante junio y julio, es la época más cálida en Rusia pero también hay bastantes lluvias, las temperaturas pueden llegar hasta los 30° en algunas ciudades. Por esto te compartimos este top tres de musts que no deben faltar para tu viaje al mundial:
 
Outfits cómodos y veraniegos:  Caminar siempre será la opción más viable para hacer recorridos turísticos y conocer realmente una ciudad, la recomendación es que lleves ropa y calzado de verano, pero que no te confíes, ya que las temperaturas pueden bajar durante la noche, así que también considera llevar algo para cubrirte del frío y recuerda siempre cargar con un impermeable para la lluvia a donde sea que vayas, será tu gran salvador cuando llegue el caos climático.
 
Recuerda llevar el mágico Fan ID: Será sumamente importate que tramites este documento de identidad requerido por las autoridades rusas. Si ya tienes entrada para cualquier partido, necesitarás tener un Fan ID junto con tu entrada válida para poder acceder a los estadios. Puedes solicitarlo en cuanto obtengas tu ticket o cuando recibas el correo electrónico de confirmación. Además este mágico Fan ID te concede el derecho a utilizar ciertos servicios gratuitos de transporte, incluidos los trenes interurbanos y el transporte público en las ciudades sede. Además de confort y la seguridad en el estadio, obtienes entrada sin visado en la Federación Rusa y transporte gratuito. Si no lo has tramitado o quieres conocer más información da clic aquí.
 
Cofre mundialista: Seguramente ya tienes amigos que cuando se enteraron que vas al mundial te dijeron: “¿Y qué me vas a traer de Rusia?”, “Ojalá y se te pegue algo para mí”. Así que para atesorar todos esos recuerdos que traerás de vuelta del mundial ¿por qué no elegir la maleta que usa Cristiano Ronaldo? Serás la sensación en el aeropuerto o a cualquier hotel, Airbnb o lugar al que llegues. Elige la nueva Curio de American Tourister, con su vibrante y atractivo diseño de ondas atraerás todas las miradas de los turistas mundialistas. A donde quiera que vayas, llevarás estilo y practicidad. Tienes opción de elegirla en explosivos colores:  como el llamativo lemon chrome, el atrevido spicy peach y denim blue. Así que di #BringBackMore como Cristiano Ronaldo y encuéntrala en www.samsonite.com.mx

FRUSTRAN POLICÍAS ROBO DE ACCESORIOS DE VEHÍCULOS EN LA CONDESA Y DETIENEN A DOS IMPLICADOS


En calles de la Delegación Cuauhtémoc, los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a dos personas involucradas en el robo de accesorios de vehículo, a quienes se les aseguró una batería de automóvil.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su patrullaje de seguridad en la zona, cuando vía telefónica, un ciudadano les alertó sobre la presencia de dos hombres que manipulaban un vehículo de la marca Nissan Tsuru, de color gris, sin placas, que se encontraba en la calle Agustín Melgar, colonia Condesa, al que le retiraban la batería.

Con las características proporcionadas, se dirigieron de inmediato al sitio, donde solicitaron el apoyo a los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, para ubicar a los probables responsables en el perímetro.

Momentos después, los monitoristas indicaron que los dos hombres se encontraban en la calle Vasconcelos, donde fueron detenidos en posesión de una batería de automóvil.

Por tal motivo, los implicados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos de 24 y 42 años, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

DETUVO SSP-CDMX A UN HOMBRE ACUSADO DE TENTATIVA DE VIOLACIÓN

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en calles de la Delegación Magdalena Contreras a un hombre que está relacionado al delito de Tentativa de Abuso Sexual.
 
A las 09:50 horas de este jueves 31 de marzo, policías adscritos al C5 informaron a sus compañeros en campo que un vehículo marca Nissan, modelo Tida, relacionado a una Carpeta de Investigación por delitos sexuales, circulaba sobre la avenida Luis Cabrera y Periférico, colonia San Jerónimo Aculco.
 
Inmediatamente, policías preventivos le dieron alcance y le pidieron al conductor detener su marcha, por lo que le informaron que la matrícula del vehículo coincide con una indagatoria por Tentativa de abuso sexual en agravio de una persona extranjera.
 
Ante esto, el conductor de 52 años fue informado de sus derechos y detenido en ese perímetro.
 
Fue trasladado a la agencia especializada en delitos sexuales, ubicada en la colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc.

CONSTATA PROFEPA CUMPLIMIENTO DE CLAUSURA EN MINA LA TESTERA, B.C.S.

+ En visita de verificación se constata que la mina no opera y se ha respetado la medida de seguridad impuesta en sus equipos.

+ Se corrobora que después de la clausura realizada el 23 de mayo, no se realiza actividad metalúrgica alguna.

         Ante señalamientos en medios de comunicación dando cuenta de que la mina seguía operando, el personal actuante de la PROFEPA constató que la empresa paró totalmente labores y no se realiza actividad metalúrgica alguna. Se observó que el molino se encuentra detenido, sin material y el motor apagado, además de un número muy reducido de personal que sólo realiza labores de limpieza en el lugar.

         Los sellos de clausura se encontraron colocados en buen estado y en el lugar donde fueron colocados, sin presentar daño alguno.

         No se encontró indicio alguno de que la mina haya trabajado en días posteriores a la Clausura Total Temporal de las actividades metalúrgicas impuesta por esta Procuraduría.

         Con lo anterior, se constata que la empresa Mexxim, S.A. de C.V., ha respetado la medida de seguridad impuesta por la PROFEPA.

         Se reitera que, en esta última etapa en que la mina reinició actividades, no se utilizaron sustancias altamente riesgosas como el cianuro, pues únicamente se realizaba el triturado, molienda y flotación; obteniendo como producto final concentrados de minerales de oro y plata para su comercialización, los cuales se envasaban en supersacos para su transporte.

         Cabe señalar que la planta de beneficio metalúrgico se ubica fuera de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN CUAJIMALPA

Fecha: 31/05/2018
CGCS/AM/296
                  
 
 
* Se desconoce su paradero desde el pasado 30 de mayo
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Eduardo Ruiz Ruiz, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 13:40 horas del 30 de mayo, cuando se le vio por última vez en la Tercera Cerrada del Monte Alto, colonia Jesús del Monte, delegación Cuajimalpa.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares Eduardo Ruiz Ruiz tiene un lunar en la sien izquierda y otro en la mejilla derecha. El día que desapareció vestía pantalón camel, playera azul marino y tenis azul claro con gris.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ASEGURA PROFEPA 10 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA, YUCATÁN

+ Los ejemplares son 3 iguanas verdes, 5 tortugas escorpión o casquito y 2 tortuga vampiro o chopontil; dichas especies se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
+ Provenían del Estado de Veracruz; fueron enviados en recipientes de plástico contenidos en una caja de cartón etiquetada como refacciones.
+ El tráfico de especies de vida silvestres sujetas a protección especial, puede ser sancionado con una pena de 1 a 9 años de prisión.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  en operativo coordinado con la Policía Federal, aseguró 10 ejemplares de vida silvestre en la zona de mensajería del Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán, provenientes de Veracruz.
 Los ejemplares se encontraban contenidos en recipientes  plásticos al interior de una caja de cartón, con la etiqueta de refacciones; por lo que carecían de la documentación donde se acreditara su legal procedencia.
Por ello, esta Procuraduría aseguró 3 ejemplares de Iguana verde (Iguana iguana); 5 ejemplares de Tortuga casquito (Kinosternon scorpioides); y 2 ejemplares de Tortuga vampiro o chopontil (Claudius angustatus), los cuales se encontraban deshidratados al momento de la revisión.
La especie Iguana verde (Iguana iguana) y la Tortuga casquito (Kinosternon scorpioides) se encuentran catalogadas como Sujetas a Protección especial (Pr), y la Tortuga vampiro o chopontil (Claudius angustatus) en categoría de En Peligro de Extinción, dentro de la Norma Oficial Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010.
Por lo anterior, con fundamento en el artículo 119, fracciones I y VII, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), dichos ejemplares  fueron asegurados y canalizados a la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) Tsaab Kaan, ubicada en la Ciudad de Mérida.
La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece como infracciones el realizar actos que contravengan las disposiciones de trato digno y respetuoso a la vida silvestre, lo que puede ser sancionado con el equivalente de 20 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización; asimismo, establece como infracción las actividades de aprovechamiento de ejemplares de especies silvestre en peligro de extinción, sin contar con la autorización correspondiente, lo que puede ser sancionado con el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización.
Por su parte, el Código Penal Federal sanciona con pena de uno a nueve años de prisión a quien realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, algún ejemplar de fauna silvestre, en alguna categoría de riesgo.

RECHAZA COPARMEX MEDIDAS PROTECCIONISTAS DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE


La Confederación Patronal de la República Mexicana expresa su rechazo ante las medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
 
Esta medida de presión es contradictoria dentro del proceso de negociaciones de modernización del actual Tratado de Libre Comercio de  América del Norte, que llevan a cabo Estados Unidos, México y Canadá.
 
Coparmex respalda las medidas anunciadas por el Gobierno mexicano, enfocadas a imponer medidas equivalentes en productos, equiparables al nivel de afectación que ha planteado el gobierno estadounidense, ya que lo anunciado por el gobierno estadounidense distorsionan el comercio internacional. 
 
México tendrá que analizar de manera objetiva las medidas que se sumarán para responder con firmeza, contundencia y unidad a la imposición de aranceles.
 
Desde esta confederación reiteramos nuestra posición de mantenernos en las mesas de negociación para la modernización del TLCAN con nuestros socios comerciales para seguir proponiendo medidas y acciones convenientes para detonar el desarrollo de la región de América del Norte. Los acuerdos que se alcancen deberán formar parte de soluciones sin plazos fatales ni medidas de presión o chantaje.

REALIZA GOBERNADOR GIRA DE TRABAJO EN MUNICIPIOS CON PRODUCCIÓN FORESTAL E INDUSTRIA MADERERA

• Visita mandatario vivero en San Miguel Tecpan, en Jilotzingo, y aserradero de Santiago Tlazala, en Isidro Fabela.
• Escucha inquietudes y propuestas de dirigentes del sector forestal, quienes solicitan apertura de créditos, ampliar el horario para transporte de madera o compra de maquinaria.
• Dispone el Estado de México para reforestar durante 2018, de más de 8 millones 490 mil plantas.

Jilotzingo, Estado de México, 31 de mayo de 2018. El Gobernador del Estado de México llevó a cabo una gira de trabajo en los municipios de Jilotzingo e Isidro Fabela, para conocer el proceso de producción forestal de esta región, donde señaló que el Gobierno estatal reforzará la seguridad para erradicar la tala clandestina.

En su visita al Aserradero de los Bienes Comunales de Santiago Tlazala, en el municipio de Isidro Fabela, sostuvo un encuentro con líderes del sector forestal y con productores.

Ahí, el mandatario indicó que debido a la importancia de los bosques en la conservación del medio ambiente y en la economía de quienes realizan actividades vinculadas con su aprovechamiento, el Gobierno del Estado de México redoblará el trabajo para evitar la extracción ilegal de árboles.

“Quiero ofrecerles una comunicación muy directa con la Secretaría de Seguridad del Gobierno del estado para que ustedes mismos nos puedan apoyar a identificar en qué rutas, en qué lugares, en qué comunidades estamos teniendo problemáticas en particular y las podamos atender”, señaló.

Para lograr este propósito, explicó, la administración mexiquense trabaja en coordinación con las fuerzas federales, y agregó que con la participación de los comuneros, los operativos serán más certeros.

En su recorrido, el Gobernador operó la sierra industrial de este aserradero, con la cual cortó una docena de tablas, además conoció los diversos procesos que se desarrollan en este lugar, desde el afilado de sierras, hasta el corte de tablones y polines o el ensamblado de tarimas.

Acompañado por el Presidente del Comisariado de los Bienes Comunales de Santiago Tlazala, José Guadalupe Argüelles Rojas, el titular del Ejecutivo estatal escuchó inquietudes y propuestas de dirigentes del sector forestal, quienes solicitaron apertura de créditos, ampliar el horario para transporte de madera y maquinaria, entre otras peticiones.

Asimismo, instruyó al Secretario de Medio Ambiente a impulsar la creación de más aserraderos tecnificados en la entidad, de los cuales existen 15 en el estado, y permiten un mejor aprovechamiento de la madera, a la par de generar mayores ganancias a quienes se dedican a esta actividad.

“La idea es que podamos hacer más de éstos, que requiere una inversión importante, ustedes lo han visto, por parte de los productores y un acompañamiento por parte del Gobierno estatal y Gobierno federal”, apuntó.

Antes, el mandatario estatal supervisó la producción del vivero de San Miguel Tecpan, en Jilotzingo, donde se informó que hay en existencia, en los 19 centros de producción de Protectora de Bosques (Probosque) de la entidad, 17 millones 316 mil 652 plantas para la conservación de la masa forestal  mexiquense.

Acompañado del Secretario del Medio Ambiente, el Jefe del Ejecutivo estatal conoció que en este vivero se tiene una capacidad instalada para producir 500 mil árboles anuales, y que actualmente hay 400 mil ejemplares, de los cuales, 70 mil están destinados a la próxima temporada navideña.

El Jefe del vivero mencionó que las principales especies que ahí se producen son oyamel, cedro y cinco variedades de pino, incluyendo el pino navideño, mientras que en el conjunto de los viveros a cargo del Gobierno estatal se producen plantas de 38 especies de árboles diferentes.

Asimismo, se señaló que para reforestar durante 2018 se dispone de 8 millones 491 mil 815 plantas que se destinarán a la repoblación silvícola en las ocho regiones forestales del Estado de México.

Previo al recorrido, el mandatario estatal conoció el proceso de recolección y selección de semilla para producción de planta y felicitó a los trabajadores por la importante labor que desarrollan para preservar el inventario silvícola del Estado de México y contribuir así a la preservación del ambiente.

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A PREVENIR EL GOLPE DE CALOR

MEXICALI, B. C.- Jueves 31 de mayo de 2018.- Ante la prevalencia de altas temperaturas y clima húmedo en la región, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhorta a su población derechohabiente a extremar precauciones en esta temporada y evitar el golpe de calor.
 
Autoridades del instituto, informaron que el golpe de calor es la incapacidad del cuerpo para mantener la regulación de la temperatura, elevándose por arriba de los 41 grados, pudiendo ocasionar la muerte inmediata.
 
Los síntomas de este padecimiento, además de la temperatura elevada, son piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), pulso rápido, dolor de cabeza súbito, mareos y vómitos, aceleramiento de los latidos del corazón, trastornos de conciencia y convulsiones.
 
Indicaron que ante un caso de golpe de calor, la recomendación es ubicar a la persona afectada en un lugar fresco, a la sombra y ventilado; aplicar paños húmedos en el cuerpo, especialmente en la frente y en la nuca; ofrecer pequeños sorbos de agua, retirar la ropa innecesaria para refrescarse, vigilar la temperatura corporal hasta que descienda entre 38 y 39 grados y sobre todo, conseguir asistencia médica de inmediato.
 
El personal de salud señaló que los niños y los adultos mayores, son los más vulnerables a sufrir un golpe de calor, ante lo cual, el ISSSTECALI emite las siguientes medidas preventivas para evitar el golpe de calor:
 
  • Buscar lugares con refrigeración durante el transcurso del día.
  • Evitar salir a la calle, tampoco realizar actividades deportivas durante las horas pico (de 10:00 a 18:00 horas).
  • Mantenerse hidratado en forma adecuada (tomar frecuentemente agua embotellada, hervida o desinfectada).
  • Las albercas pueden ser un alivio al calor, sin embargo, favorecen al incremento de la humedad en el ambiente, si usted quiere realizar actividades acuáticas, no las realice en las horas pico.
  • Evitar la ingesta de alcohol y de comidas muy saladas.
  • Llevar ropa fresca (de algodón, poco ajustada, de colores claros), así como gafas de sol y sombrero de ala ancha (o sombrilla).
  • No bañarse en los canales.
 
Por último, mencionaron que es importante evitar la exposición al sol por tiempos prolongados, principalmente entre las 11:00 y las 16:00 horas cuando el calor alcanza su nivel más alto; así como procurar permanecer en lugares frescos y a la sombra.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN COMITÉ DE PLANES DE MANEJO PARA ORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

·         A través de la SEPESCABC se realizarán acciones en coordinación con la CONAPESCA, INAPESCA y el Frente de Permisionarios del Sector Social
 
ENSENADA, B.C.- Jueves 31 de mayo de 2018.- Con la intención de fortalecer las acciones en materia de ordenamiento pesquero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), participará en el Comité de Planes de Manejo de dicha actividad primaria, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el Instituto Nacional de Investigación Pesquera y Acuícola (INAPESCA) y el Frente de Permisionarios del Sector Social Pesquero de Baja California (FRENDEPERMI) A.C.
 
El titular de la SEPESCA, Matías Arjona Rydalch, informó que durante la reunión se acordó la creación del Comité de Planes de Manejo, el cual funcionará como un instrumento de diagnóstico, atención y seguimiento de acciones para facilitar el ordenamiento pesquero en la entidad.
 
Así mismo, explicó que la intención es fortalecer el aprovechamiento sustentable de las especies marinas, y eso se puede lograr con la identificación sistemática de los permisionarios, las especies y cantidades que cada quien extrae, el respeto a los polígonos, así como otros factores que regulan la actividad.
 
Cabe señalar que el Comité de Planes de Manejo, tendrá reuniones de manera periódica para consolidar el ordenamiento pesquero con la intervención de científicos y técnicos, así como de productores organizados que viven cada día la realidad de la pesca a lo largo de los más de mil 500 kilómetros de litorales que rodean la entidad.
 
En el encuentro también estuvieron presentes el Director General de Ordenamiento Pesquero de CONAPESCA, César Estrada Nery; el Director General Adjunto de Investigación Pesquera en el Pacífico del INAPESCA, Pedro Sierra Rodríguez; y el Presidente del Frente de Permisionarios del Sector Social Pesquero, Carlos Lozoya Sánchez.

Rechazamos el uso de programas y acciones sociales y la entrega de dádivas con recursos públicos y privados para la compra de votos.

Exhortamos a la ciudadanía a escoger a sus gobernantes ejerciendo su voto con libertad.

·        Es inaceptable que se coaccione el voto de los mexicanos en situación de pobreza y vulnerabilidad.
·        En los procesos electorales de 2017 y aún más en los de 2018 se observa una intensa competencia entre los partidos políticos y los candidatos en la compra de votos sin que las autoridades electorales intervengan para frenarla.
·        Hay un incremento considerable de programas sociales sin la normatividad adecuada, sin padrones de beneficiarios, ni reglas de operación, lo que permite su uso discrecional.
·        Tres secretarías elevaron su gasto presupuestal entre 53 y 548 por ciento en los programas sociales y direcciones operativas en el primer trimestre del año.
·        PROSPERA pasó de 14 mil millones de pesos a 20 mil millones y el IMJUVE de 26 millones a 146 millones en tan sólo tres meses.
·        Durante el actual proceso electoral se han destinado mayores recursos a los programas sociales para comprar y coaccionar el voto.
·        El manejo de los programas sociales se encuentra en manos de operadores políticos.
·        Lamentamos la decisión del TEPJF al haber cancelado los criterios emitidos por el INE para garantizar la imparcialidad en el uso de los recursos públicos. Fue una decisión inoportuna y significó un retroceso en lo poco que se había avanzado.

El Comité Conciudadano para la Observación Electoral considera que el uso de las condiciones de pobreza y de inseguridad económica de la población para inducir, coaccionar u obligarla a votar en favor de un candidato o partido constituye el mayor problema de los procesos electorales en curso y es el factor que más contribuye a la inequidad en las contiendas.
La compra y coacción del voto es también la más clara expresión de los niveles de desigualdad que existen en nuestro país y de la ausencia de un Estado que haga efectivos los derechos humanos de la población.
Con las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de revocar resoluciones aprobadas por el INE, -entre otras: la de garantizar la equidad en el uso de recursos públicos en la contienda; la de suspender los programas sociales que no contaran con reglas de operación o padrón de beneficiarios, y la de suspender durante el proceso electoral la entrega de tarjetas que implicara el ofrecimiento de un beneficio personal directo o de una futura incorporación condicionados a un determinado resultado electoral- se produjo un gran retroceso en lo poco que se había avanzado.
Cuando las personas se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica son susceptibles de ser engañadas ante el temor de perder los beneficios de un programa social o el empleo o ante la promesa de recibir algún pago a cambio. Sin sustento legal alguno y con engaños, les son solicitadas copias de su credencial para votar o son tomados los datos de las mismas haciéndoles creer que ello las obliga a votar por un determinado candidato o candidata.
Desde hace más de tres décadas en México la política social se realiza con programas focalizados para superar la pobreza; sin embargo, se ha mantenido prácticamente igual el número de personas pobres (53.4 millones de personas). Se trata en realidad de programas para administrar la pobreza que permiten a los gobernantes en turno y a sus partidos utilizarlos de manera clientelar para obtener su voto. Así, en todos los órdenes de gobierno se desarrollan programas sociales porque les rinde frutos electorales a quienes los promueven.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) ha logrado detectar  casi 6,500 programas incluyendo los federales, los estatales y los municipales. Los recursos destinados a nivel federal en los 154 programas sociales ascienden en 2018 a más de 910 mil 283 millones de pesos. El gobierno federal gestionó préstamos por 300 millones de dólares del Banco Mundial para ampliar el programa PROSPERA en 2018.
En las nueve entidades que tienen elecciones para gobernador se incrementaron considerablemente los fondos para programas sociales. En el primer trimestre de este año; las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) elevaron su gasto presupuestal entre 53 y 548 por ciento en los programas sociales y direcciones operativas. PROSPERA pasó de 14 mil millones de pesos a 20 mil millones y el IMJUVE  de 26 millones a 146 millones en sólo tres meses.[1]
La mayoría de los programas sociales se llevan a cabo con un alto grado de discrecionalidadlo que permite usarlos con fines distintos al desarrollo social; no cuentan con la normativa necesaria para su implementación y control; no tienen padrones de beneficiarios o no están actualizados, ni tienen reglas de operación o éstas son complejas a fin de permitir espacios para su uso electoral.
Asimismo, como responsables de los programas sociales, los gobiernos designan a operadores políticos más que a especialistas en desarrollo social, como ocurre actualmente en la SEDESOL y en el Gobierno de la CDMX.
Desde hace varios procesos electorales diversas organizaciones han denunciado el uso electoral de programas sociales, sin que las autoridades hagan algo al respecto. En el Estado de México por ejemplo, para el proceso electoral de 2017 se mantuvo la promoción de prácticamente todos los programas sociales a pesar de que la Ley señala que sólo se podrán difundir los relativos a servicios educativos, salud y protección civil. Los recursos que se destinaron a los programas sociales se incrementaron y se ejercieron durante el primer semestre en su totalidad. En Veracruz se alteraron los padrones de beneficiarios para registrar a militantes de partidos políticos.
En el actual proceso electoral se ha denunciado el uso político electoral de los programas sociales en diversos estados de la República y en varias delegaciones de la Ciudad de México. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza ha documentado en su portal democraciasinpobreza.mx, 151 reportes ciudadanos de situaciones de coacción del voto de prácticamente todos los partidos: Estos intercambios no son solo a cambio del voto en sí, sino a cambio de la credencial para votar o su fotocopia.[2]
En razón de lo anterior exhortamos al INE y a sus consejos estatales y distritales, a los OPLES y a la FEPADE a frenar y castigar dentro de sus atribuciones la compra y coacción del voto, así como al INAI por el mal uso de la información personal de la credencial para votar. Todos los organismos deberían desarrollar mecanismos confiables para captar las denuncias de la población.
Asimismo, sugerimos al INE y a los OPLES realizar una intensa campaña para que la población no sea intimidada y ejerza con libertad su voto, destacando la secrecía del mismo.
Exigimos que los patrones dejen de presionar a sus trabajadores sobre la orientación de su voto y no sancionen a aquéllos que expresan sus preferencias electorales. El voto libre y secreto es un derecho humano y cada persona debe ejercerlo de acuerdo a sus propias convicciones y sin presión.
Exijamos al próximo Congreso de la República legislar en materia del uso de recursos públicos en periodos electorales para evitar los daños que la ausencia de legislación está provocando en la equidad de las contiendas, y a los gobiernos también exigimos una reformulación de las políticas sociales para que estén orientadas a garantizar derechos y no a formar clientelas que solo perpetúan la pobreza.
Nos manifestamos en contra de que los partidos políticos y gobiernos lucren con la pobreza y vulnerabilidad de los mexicanos. Tampoco es aceptable que algunos dueños o directores de empresas generen miedo entre sus empleados. Nadie puede pretender determinar el sentido del voto de otro ciudadano con base en la amenaza y el miedo. Todos debemos generar las condiciones para que las y los mexicanos votemos en libertad.

Elisa Alanís, Hugo Almada, Jorge Alonso, Socorro Apreza, Ivabelle Arroyo, Abelardo Ávila, Elena Azaola, Alberto Aziz, Bernardo Barranco, Julio Miguel Bazdresch, Isabel Blanco, Julio César Bonilla, Joaquín Borrell, Sergio Caloca, Angélica Carrasquedo, Ingrith Carreón, Héctor Castillo Berthier, Isabel Castro, Alfonso Celestino, María Enriqueta Cepeda, Miguel Concha, Paola Contreras, Gabriel Corona, Magdalena Cos, José Antonio Crespo, Carlos Cruz, Gabriela Delgado, Fernanda Díaz de León, Miguel Eraña, Esteban Garaiz, Aidé García, Vivette García, Brenda Gómez, Ana Vanessa González, Ramón Gutiérrez, Katya Hinke, Eduardo Huchim, Ernesto Isunza, Francisca Jiménez, Lucina Jiménez, Clara Jusidman, Flavio Lazos, Erika Llanos, Norma Loeza, Osiris Marín, María Isabel Martínez, Consuelo Morales, Oscar Morales, Jorge Eduardo Navarrete, Marisol Noriega, Alberto Olvera, Joaquín Osorio, Herminia Pasantes, Andrea Pérez, Carlos Pérez, Ivet Pérez, Donancy Resendiz, Ana Saiz, Maylí Sepúlveda, Alberto Serdán, Mónica Tapia, Francisco Tortolero, Enrique Valencia, Karina Vaquera, Gustavo Vela, Marcela Velázquez, Elio Villaseñor, Flor Zamora, Carlos Zetina.
Centro por un Recurso Efectivo AC, Circo Volador, Cause Ciudadano, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, AC (CADHAC), Controla Tu Gobierno AC, Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social AC (Incide Social), Iniciativa Ciudadana para el Diálogo para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC, Red por la Participación Ciudadana, Spatium Libertas AC.

INGRESAN AL RECLUSORIO A CUATRO HOMBRES ACUSADOS DE SECUESTRO

 
* Una mujer y su nieta fueron las víctimas del delito
 
* Policías preventivos los capturaron en flagrancia
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México buscará que un juez de control vincule a proceso a cuatro hombres, de 28, 30, 40 y 61 años, por su probable participación en el secuestro agravado de una mujer y su nieta –menor de edad–, cometido el pasado 28 de mayo en la delegación Tláhuac.
 
De acuerdo con la indagatoria, el ilícito ocurrió cuando las víctimas llegaban a una escuela ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, en la misma demarcación. A ese lugar arribó una camioneta Chrysler, tipo Van, color vino, de la cual descendió el imputado de 40 años para subir a la fuerza a las víctimas.
 
Los hechos fueron observados por varios padres de familia, quienes trataron de impedir el secuestro; sin embargo, el imputado de 30 años detonó una pistola para hacerlos desistir.
 
El acusado de 28 años se encargó de conducir el vehículo, mientras que el cuarto sujeto, de 61, le exigió a la mujer un número telefónico para contactar a sus familiares y pedirles dinero a cambio de su libertad.
 
Los probables participantes trasladaron a las víctimas hasta un lugar conocido como Las Minas; posteriormente, descendieron con dos palas para cavar un hoyo.
 
No obstante, el personal de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México monitoreó los hechos, desde el momento en que las víctimas fueron privadas de su libertad y la trayectoria que siguieron los imputados con el vehículo, hasta que llegaron a Las Minas.
 
Los hechos fueron alertados a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes acudieron al sitio; al percatarse de su presencia, los imputados les dispararon con una pistola y una subametralladora.
 
Tras ser detenidos en flagrancia, los probables participantes fueron trasladados a la Fiscalía Antisecuestros, donde se inició la indagatoria correspondiente.
 
El agente del Ministerio Público obtuvo las entrevistas de los policías remitentes y de las víctimas, quienes identificaron a los acusados como las personas que las privaron de su libertad.
 
Una vez reunidas las pruebas suficientes, se solicitó audiencia inicial ante un juez de control para vincular a proceso a los imputados, pero la defensa pidió la duplicidad del término constitucional para continuar con el proceso; no obstante, los probables participantes fueron ingresados con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde podrían permanecer hasta 110 años, en caso de ser declarados culpables.

RECUPERA SSP-CDMX VEHÍCULO Y DETIENE A UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ROBO

 
*El detenido cuenta con siete ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Merced Balbuena, detuvieron a un hombre relacionado al delito de Robo de vehículo con violencia en calles de la Delegación Venustiano Carranza.
 
Consta en el parte informativo que los policías al realizar sus labores de seguridad y vigilancia en la calle Fray Servando, colonia Jardín Balbuena en dicha demarcación, un hombre les solicitó el apoyo y les refirió que minutos antes una persona con un arma de fuego lo desapoderó de su vehículo de la marca Nissan Versa, color arena.
 
La víctima señaló a los policías la dirección en que había huido el probable responsable, por lo que se inició una persecución y calles más adelante con las características proporcionadas por el afectado se logró la detención de un hombre de 33 años.
 
Al realizarle una previsión preventiva al detenido se le aseguró un arma de fuego de fabricación alemana y se logró recuperar el vehículo.
 
Motivo por el cual se le leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fue trasladado ante la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 
Derivado del cruce de información e inteligencia se detectó que el detenido cuenta con siete ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2004, 2005, 2006, 2008 y 2013, por los delitos de Robo, Encubrimiento por receptación y Homicidio calificado.

POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO, LA SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana San Jerónimo, detuvieron a una persona relacionada al delito de Robo a transporte público, en calles de la Delegación Magdalena Contreras.
 
De acuerdo con el parte informativo, policías del C2 Poniente tomaron conocimiento vía radio, de un asalto a bordo de transporte público, en las calles Membrillo y Cañada, colonia El Tanque. Por lo que de inmediato se coordinaron con elementos en campo para acudir al apoyo.
 
En lugar policías preventivos se entrevistaron con los pasajeros afectados, quienes manifestaron que momentos antes un sujeto abordó la unidad concesionada y los amagó con un arma de fuego para desapoderarlos de sus pertenencias.
 
Luego de ser señalado por sus víctimas como el responsable del robo, se logró la detención de un hombre de 42 años.
 
Al realizarle una revisión preventiva, se le encontró una réplica de arma de fuego, color negro, sin cartuchos. Además, se recuperó una mochila, color café y 534 pesos en efectivo.
 
Motivo por el cual, al implicado se le leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público MAC-2, donde se abrió una carpeta de investigación por el delito de Robo calificado con violencia.
 
Derivado del cruce de información, se encontró que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, de 1995 a 2018, por Delitos contra la salud, Robo, Robo agravado calificado en pandilla, Daño en propiedad ajena y Encubrimiento por receptación.