miércoles, 18 de abril de 2018

Inscríbete a la carrera Ixtlilton y súmate a la lucha contra problemas de neurodesarrollo en niños

 

·       El Hospital Infantil de México busca promover la atención oportuna de problemas del neurodesarrollo con la carrera Ixtlilton de 5 y 10 km.
·       El monto recaudado se destinará a acciones para prevenir y detectar problemas de neurodesarrollo en infantes.
·       La incidencia mundial de Autismo, Parálisis Cerebral Infantil, Epilepsia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha incrementado en los últimos años.

 
Ciudad de México, 18 de abril de 2018.- Con la intención de crear conciencia sobre las problemáticas de neurodesarrollo en niños, el Hospital Infantil de México, Federico Gómez, ha organizado la Carrera Ixtlilton 2018, Impulsando cerebros en desarrollo por un futuro mejor, que se realizará el próximo 13 de mayo en la primera sección del Bosque de Chapultepec.

La carrera, que podrá disfrutarse en modalidades de 5 y 10 km, es organizada en alianza con Milenio por la Salud, Fundación Carlos Slim, Interjet, ClikiSalud.net, Cerebrum y Divertipéutico con el objetivo de favorecer el reconocimiento de los problemas neurológicos y eliminar los estigmas en torno a padecimientos como autismo, parálisis cerebral y epilepsia en los mexicanos más jóvenes.

“La intención primordial de la Carrera Ixtlilton es promover la atención oportuna y adecuada de los problemas del neurodesarrollo en nuestros niños”, asegura el Doctor Juan Carlos García Beristain, Neurólogo Pediatra adscrito al Hospital Infantil de México, Federico Gómez, “con esta carrera buscamos favorecer el reconocimiento de los padecimientos neurológicos y su aceptación e igualdad en la sociedad, así como fomentar una educación sin sesgo ni limitaciones para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”.

El equipo médico del hospital realiza esfuerzos constantes para mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento, por ello, lo recaudado por las inscripciones a Ixtlilton se destinará a la adquisición de tecnología de punta que permitirá diagnósticos más precisos y una mejor atención a los pequeños, así que no lo pienses más e inscríbete en www.neuropediatrica.mx.



Fecha: Domingo 13 de mayo, 7:30 horas
Lugar: Primera Sección del Bosque de Chapultepec
Categorías: 5 y 10 km
Costos (Incluyen kit)
-        3 a 14 años: $60.32 MXN
-        15 años en adelante: $422.24 MXN
 
xxx


Algunos datos de interés sobre los problemas del neurodesarrollo:

·       Uno de cada 68 niños en edad escolar padece Autismo, siendo más común en varones. Son menores que poseen una comunicación e interacción diferente. Su juego simbólico es limitado y suelen tener comportamientos repetitivos.
·       La Parálisis Cerebral Infantil se presenta a nivel mundial en 2-3 por 1,000 niños recién nacidos vivos. Este es un síndrome clínico no progresivo que produce daño o lesión de las áreas motoras en el cerebro inmaduro.
·       La Epilepsia es una alteración de los circuitos cerebrales que se genera por una descarga anormal en alguna región del cerebro y que puede tener diversas manifestaciones.
·       El TDAH es uno de los problemas del desarrollo que se observan con mayor frecuencia en la infancia y es la causa más frecuente de falla escolar y problemas de conducta en los niños. Es el trastorno neuropsiquiátrico más común entre niños y adolescentes, y afecta entre el 3 y 7% de la población en América Latina. Está considerado como un problema de salud pública.

Citibanamex: Nemak (NEMAK.A) Revisamos nuestro modelo; estimados del 1T18; reducimos PO a P$17.50 por acción; reiteramos recomendación de Compra




Nuestras conclusiones. Revisamos nuestro modelo de Nemak para reflejar nuestros estimados del 1T18, los resultados reportados del 4T17 y los nuevos supuestos macro de Citi (tipo de cambio, precios del aluminio, y crecimiento del PIB). Debido a unas metas de la administración para 2018 más débiles de lo esperado y los decepcionantes márgenes en los últimos trimestres, reducimos nuestros estimados del EBITDA para 2018-2019 entre 10% y 16%. Proyectamos una variación del EBITDA de -4% anual en 2018 y un aumento de 8% anual en 2019. Como consecuencia, reducimos nuestro Precio Objetivo a P$17.50 por acción de P$20.00 por acción.

Estimados del 1T18; esperamos un trimestre deslucido. Esperamos que Nemak reporte resultados del 1T18 débiles vs. hace un año, aunque estabilidad en la rentabilidad en una base trimestral. Aunque proyectamos unos volúmenes anuales sin cambios, la rentabilidad debería seguir siendo baja (EBITDA/unidad a casi US$14/unidad, sin cambios trimestral), debido al rezago en el traspaso de los crecientes costos del aluminio, un peso (MXN) más fuerte, y mayores gastos de lanzamiento. Esperamos una contracción del EBITDA de 11% anual a P$3,455 millones (US$184 millones) y una reducción de los márgenes de 140 p.b. anual a 15.5%. Nemak planea reportar sus resultados del 1T18 mañana miércoles, 18 de abril, tras el cierre del mercado.

Reiteramos Compra. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Nemak (las cuales cotizan a 5.1x el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2019) por sus atractivas valuaciones (rendimiento del FLE de 10%) y sus activas iniciativas de crecimiento en componentes estructurales y bloques de motor, lo cual contrarresta las dificultades relacionadas con una industria automotriz en EUA cerca de la parte más alta de su ciclo.

Citibanamex: IEnova (IENOVA) Esperamos un 1T18 positivo; revisamos nuestro modelo; reiteramos recomendación de Neutral

 
Esperamos un 1T18 positivo. Proyectamos un EBITDA de US$205 millones (12.3% trimestral, 11.5% anual), 3.5% por encima del consenso. Las utilidades esperadas de US$78 millones podrían decepcionar (+112% trimestral, -46.2% anual) con nuestro estimado 29% por debajo del consenso por la mayor depreciación, amortización y agotamiento (DD&A) e impuestos, debido a la fluctuación cambiaria. Revisamos nuestro modelo para reflejar ajustes mínimos. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral y Precio Objetivo de P$97.00 por acción y destacamos al tipo de cambio y a las tasas de interés como posibles catalizadores clave a corto plazo.

Continúa la estrategia de participar en el negocio de hidrocarburos. IEnova anunció que construirá y operará una nueva terminal de almacenamiento de hidrocarburos. El proyecto tendrá una inversión estimada de US$130 millones, una capacidad de almacenamiento de combustibles líquidos de 1 millón de barriles, y se espera que la terminal inicie operación comercial durante la segunda mitad del 2020. Consideramos que el nuevo proyecto debería estar dentro de la meta de un retorno sin deuda de 9%-11% de la compañía, disminuyendo el riesgo en casi P$0.3/acción a corto plazo a nuestra contribución de nuevos proyectos al VNA. Estimamos que el proyecto podría añadir P$1.0 por acción para 2021, una vez que esté finalizado. Para más información, consulte el reporte IEnova - Alerta: Continúa la estrategia de participar en el negocio de hidrocarburos; reiteramos recomendación de Neutral, publicado el 13 de abril.

IEnova añadió US$260 millones en nuevos proyectos en lo que va del año. IEnova anunció a principios de marzo un nuevo contrato de compraventa para suministrar energía a la minorista mexicana Liverpool desde una nueva planta de energía solar ubicada en el estado de Sonora, con una capacidad instalada de 125MW, y una inversión estimada de US$130 millones. Si desea información adicional, consulte el reporte IEnova - Alerta: La compañía anuncia un nuevo contrato privado para un proyecto de 125MW, publicado el 1 de marzo de 2018. La administración de IEnova ha indicado que las fusiones y adquisiciones, las nuevas licitaciones de trasmisión de energía para el 3T18, el almacenamiento de combustibles líquidos y los nuevos proyectos de generación de energía serán los principales catalizadores potenciales de expansión en 2018. Hasta el momento, las inversiones totales son relativamente pequeñas como para revisar el precio de las acciones de IEnova. Consideramos que las fusiones y adquisiciones, la transmisión eléctrica y la licuefacción de gas natural son las principales fuentes para que IEnova añada valor y asigne capital en los próximos 12 a 24  meses. Para obtener más información relacionada, consulte el reporte IEnova - Oportunidades de mayores inversiones más visibles, reiteramos recomendación de Neutral, publicado el 22 de febrero.

Presentan en la Residencia Oficial de Los Pinos, la Iniciativa de Reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología


  
         El objetivo es consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

         La idea es establecer un diseño institucional con visión de largo plazo que permita diseñar estrategias de prolongado aliento en un periodo de 20 a 30 años

Ciudad de México, a 17 de abril de 2018

Esta mañana, en la Residencia Oficial de Los Pinos, las autoridades encargadas de fomentar y fortalecer el desarrollo de la ciencia y tecnología de nuestro país presentaron la Iniciativa de Reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, entre cuyos objetivos está consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
 
La iniciativa pretende construir un diseño institucional con visión de largo plazo que permita diseñar estrategias de prolongado aliento en un periodo de 20 a 30 años, dentro del cual se cumpla con los siguientes puntos:

         Fortalecer el diseño institucional del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

         Garantizar un diseño institucional al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que lo provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico para establecer, desarrollar y evaluar la política pública en ciencia, tecnología e innovación.

         Crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia de la República.

         Mejorar el diseño de los instrumentos de financiamiento a la ciencia, tecnología e innovación

         Fortalecer al Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), así como a los centros públicos de investigación.

         Ampliar la estrategia de Ciencia Abierta.

Cabe destacar que para lograr lo anterior habrá un programa especial de mediano plazo, el cual abarcará cinco años en materia de ciencia, tecnología e innovación que se deriva de la misma visión a largo plazo y el Plan Nacional de Desarrollo.

El titular del Conacyt, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, afirmó que esta iniciativa de modificación a la Ley de Ciencia y Tecnología fortalece el diseño institucional del Sistema con una visión de largo plazo; además, destacó que los cambios propuestos harán que el Consejo tenga más elementos para coordinar a las diferentes instituciones del sector, que le permitirán establecer, promover y evaluar la política pública del mismo.

Agregó en que la política de ciencia y tecnología debe tener una visión de largo plazo para transitar a una sociedad y economía basadas en el conocimiento. “Es una decisión que se tiene que tomar hoy, pero tiene implicaciones en los siguientes 15 o 20 años”.

Hizo énfasis en la necesidad de tener una perspectiva de largo plazo, y mencionó que los países emergentes que han logrado dar un paso trascendente en la economía del conocimiento han sido capaces de tener un horizonte de planeación de 20 a 30 años.

Finalmente, mencionó que este es el paso de madurez de la política científica que desde las comunidades académicas se venía esperando, y que con esta Reforma se puede plasmar plenamente.

Durante su participación, el Dr. Elías Micha Zaga, Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, expresó que la iniciativa de Ley se plantea como un instrumento jurídico para establecer una política de Estado que impulse el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país, y hace eco de una aspiración de diferentes sectores de la sociedad y ámbitos de gobierno. Subrayó que esta propuesta constituye un hito para la gobernanza del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y es una buena noticia para todos los interesados en transitar hacia una economía basada en el conocimiento.

El Lic. Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, realzó que la reforma ayudará al crecimiento de México, pues los países dependen cada vez más de la ciencia y la tecnología, y de la llamada economía del conocimiento, pues las sociedades requieren de tecnologías modernas, así como de hombres y mujeres con más capacidades para desarrollarse en plenitud.

Durante la conferencia se explicó que la propuesta de Reforma plantea que el Conacyt se mantenga como un organismo descentralizado no sectorizado de la Administración Pública Federal, además de reforzar su función como organismo responsable de coordinar las políticas públicas del Gobierno Federal en materia de ciencia, tecnología e innovación y de colaboración con las entidades federativas y otros actores del sistema.

La presentación tuvo como sede la residencia oficial de Los Pinos, y contó con la participación del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt; el Dr. Elías Micha Zaga, Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República; el Lic. Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, y con la presencia de autoridades relacionadas con el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país, así como de representantes de los medios de comunicación.

Palabras del Titular de la Autoridad para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani durante la Tercera Declaratoria de ZEE. Campeche, 17 de abril de 2018


 
Quiero comenzar por reconocer a todos aquellos que han trabajado hombro con hombro con la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Es con su respaldo y contribuciones como llegamos a este punto: desde la idea de adaptar un vehículo de desarrollo regional como son las Zonas Especiales a las circunstancias, las necesidades y las potencialidades de México, hasta completar siete Zonas con sus respectivos decretos, al sumarse hoy los de Campeche y Tabasco.
Al Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, quien acompañó al proyecto desde su concepción, asumiéndolo y fijándolo como prioridad de su Administración.
Por su compromiso de construcción de futuro; de afrontar los retos más sensibles de nuestra nación, como sin duda lo es la coexistencia de Méxicos muy diferentes por sus niveles de progreso económico y bienestar social.
Muchas gracias, Presidente, por su visión y liderazgo; por el apoyo incondicional para que esto salga adelante. Gracias Presidente.
Al Secretario José Antonio González Anaya, que hoy nos acompaña, y a todo equipo en Hacienda y Crédito Público, que encabeza la conducción institucional de las Zonas. Gracias por la confianza y el apoyo a todos mis compañeros.
A los secretarios de Estado aquí presentes, al Director de CONAGUA y de Puertos que han sido grandes aliados. Gracias por ese acompañamiento, en el esfuerzo y en la coordinación.
A mis grandes amigos, los gobernadores de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, socios y aliados estratégicos en la creación de estas dos Zonas Económicas. Muchas gracias, amigos gobernadores, sin su apoyo jamás hubiéramos podido implementar estas Zonas.
En el mismo sentido, a los presidentes municipales y ayuntamientos de Campeche, El Carmen y Champotón, en Campeche, y de Paraíso y Comalcalco, en Tabasco.  Los tres órdenes de gobierno trabajando por cerca de 918 mil personas que viven en las áreas de influencia de estas Zonas.
Reconocer, por supuesto, a los legislativos estatales, que generaron las leyes estatales que nos han apoyado.
Al equipo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, por su responsabilidad y profesionalismo, con cuya entrega hemos podido superar reto tras reto, en un camino siempre complejo.
A todos aquellos que han aportado ideas, trabajo, recursos, desde las más diversas instancias del sector público, pero también del ámbito empresarial, académico y de la sociedad civil. Muchas gracias.
En especial el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, gracias a Juan Pablo Castañón. Gracias Presidente y al nuevo Presidente de Concamin, Francisco Cervantes, que anda por acá. Gracias, Francisco.
Hacemos explícitos estos reconocimientos no sólo por las aportaciones concretas a estas dos Zonas, con cuyos decretos se verifica el compromiso presidencial de mayo de 2016, en el marco del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche y Tabasco.
De manera más general, porque concluimos una etapa, dedicada a apuntalar la plataforma para la inversión y el andamiaje institucional del proyecto y las primeras Zonas.
Sr. Presidente: nos da mucho gusto confirmar que, con su firma de estos dos decretos, hoy complementamos al 100% los compromisos que usted hizo con los mexicanos para el lanzamiento de las Zonas Económicas Especiales. Muchas gracias, Presidente.
Cerramos la primera ronda de objetivos, para empezar de manera inmediata la implementación: los procesos de licitaciones, asignaciones, inversiones privadas y públicas, consejos consultivos estatales y planes maestros. Todo esto para que al final del sexenio las Zonas Económicas Especiales sean una gran realidad.
Llegamos a esta parte del camino con la certeza de cumplir con el espíritu y los principios de la Ley Federal que nos rige: poner en sincronía dos cometidos muy puntuales.
Primero, generar espacios excepcionales para la inversión productiva, con perspectiva moderna y global. Segundo, asegurarnos de que ello derive en un proceso de desarrollo regional sostenido, sustentable e incluyente. Cambiar el rostro del futuro de un México tantas veces olvidado: facultar su integración nacional y con el resto del mundo.
Así completamos el primer ciclo, para afianzar la viabilidad de largo plazo de un proyecto que es del Estado mexicano, porque atiende a nuestros retos más acuciantes y a las mayores deudas sociales que tenemos.
Con el trabajo jurídico e institucional en la Federación, en las ocho entidades y los municipios participantes –leyes federales y estatales, declaratorias y convenios de coordinación, entre otros dispositivos– hoy podemos garantizar la continuidad del proyecto y de las primeras siete Zonas, con una proyección transexenal.
Entramos a la fase de concursos públicos y asignaciones, con total certeza jurídica y de largo plazo para el desarrollo y la participación, tanto para los inversionistas como de nuestras instituciones y la población beneficiaria.
Todo esto, además de un entorno de negocios y un esquema de desarrollo regional con condiciones competitivas inéditas para el país, más aún para el Sur-Sureste.
Confiamos en la continuidad y éxito del proyecto por este andamiaje, tanto como por su pertinencia económica y social, más allá de tiempos o intereses políticos.
Porque a México le conviene una pieza emergente, para fortalecer su competitividad logística y productiva, pero también como herramienta de justicia social, en el sentido de llevar oportunidades de progreso donde más se necesitan.
Con esa orientación se trabajaron las leyes y se transitó desde la reglamentación y creación de la Autoridad Federal, hasta la disposición de los terrenos de cada Zona.
Así, paralelamente, en la planeación y la construcción de infraestructura y la creación de la Ventanilla CREA, sistema de instancia única para trámites y servicios. En este proceso, hemos identificado con COFEMER, para fines de simplificación y facilitación, 1,814 trámites hasta hoy entre los 3 órdenes de gobierno, que tiene un ahorro del 30%.
Del diseño y la aprobación del paquete de incentivos fiscales más atractivo que México ha ofrecido a la inversión productiva en décadas, hasta la definición de vocaciones productivas que vamos a promover en cada Zona.
Del armado de políticas públicas a la coordinación con estados y municipios. De la definición de condiciones de establecimiento y desarrollo a la elaboración de los dictámenes que consignan la viabilidad jurídica, económica, ambiental y social de cada Zona.
En todo esto consistió la primera etapa, en función del calendario aprobado por nuestra Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales, volcado finalmente en las declaratorias de Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Lázaro Cárdenas-La Unión, el 28 de septiembre del 2017; Salina Cruz y Progreso, el 18 de diciembre; y ahora Tabasco y Campeche, con el respaldo del Presidente.
Estas declaratorias no son más que el resultado de ese intenso recorrido, que a nivel local viene desde las cartas de intención con los estados y municipios, como las que firmamos en su momento con Campeche y Tabasco.
Así, estamos preparados para publicar los “Lineamientos para el Otorgamiento de Permisos, Asignaciones y Autorizaciones”, con los requisitos, criterios de evaluación y procedimientos correspondientes, con absoluta transparencia y certeza jurídica para los interesados.
Estos lineamientos ya fueron sometidos a consulta pública a través del portal de la COFEMER y contamos con una versión a la que solo le falta un aspecto estratégico: los criterios para acreditar nuevas inversiones.
Una vez dado este paso, podremos publicar e iniciar con la recepción de solicitudes para Permisos de Administradores Integrales en tierra privada, realizar los Concursos Públicos de predios federales y otorgar autorizaciones a las empresas ancla. Será la llave para que, este mismo año, empiecen a fluir las inversiones privadas y la generación de más y mejores empleos, con un panorama muy favorable para las regiones. 
Hay que acelerar la marcha. La transformación productiva, la diversificación y el aumento del valor agregado de las actividades económicas, conforman un camino que urge recorrer en nuestro Sur-Sureste de México.
Más aún en esta región del Golfo, por la difícil coyuntura económica que han vivido, desde la reciente caída de los precios del petróleo. Es por ello que el Presidente incorporó a Campeche y a Tabasco en la agenda de las Zonas Económicas con carácter prioritario y con el absoluto respaldo estatal por parte de los gobernadores.
El tema es el enorme contraste entre el vasto potencial de estos estados –con todas sus ventajas competitivas y recursos humanos y naturales– frente al desempeño efectivo en términos de inversión, generación de empleos de calidad, productividad y crecimiento.
Como se ha mencionado, el auge petrolero que tuvo lugar aquí, durante décadas, ha sido fundamental para la economía nacional. Sin embargo, no ha dejado como legado regional una economía capaz de proveer oportunidades y nivel de bienestar para todos, ni un desarrollo productivo a la altura de los retos de hoy.
Esta paradoja no puede seguir siendo un marcador del futuro para México. No podemos permitir que subsistan estos contrastes inaceptables, ni entre sectores de la sociedad, ni a nivel de regiones.
Hay que insistir en que poder caminar al parejo en todo el país es un asunto de lógica económica elemental, tanto como de solidaridad, subsidiariedad y responsabilidad nacional.
Si queremos crecer al 5% o más, como lo necesitamos, no podemos seguir con contrastes como los actuales: con estados con un PIB per cápita cercano a los 15 mil dólares anuales, junto a algunos apenas alcanzan los 3,300 dólares.
Sea cual sea el rumbo político que se decida para los próximos años y décadas, que estoy seguro que es el correcto: a favor de México. Este es un reto que nos trasciende; es una reforma, como ha dicho el Presidente, una reforma estructural, en toda la línea, en la que necesariamente tenemos que perseverar.
En esta década la población en condición de pobreza a nivel nacional descendió en casi todo el país, en 27 estados. Pero en el Sur Sureste, en alguno estados, se ha incrementado.
En 10 años, la brecha entre las entidades de mayor y menor crecimiento promedio es de casi 10 puntos porcentuales. Shocks económicos como los que han padecido Tabasco y Campeche no han hecho más que agudizar el problema.
Este es el contexto que da total pertinencia a las Zonas Económicas, y en particular a las dos a las que hoy el Presidente da el banderazo de salida. Por eso hay que actuar con apremio, desde el enfoque contracíclico del programa regional presidencial, pero con la visión integral y de largo plazo en la que se inscribe este proyecto.
Las Zonas Económicas vienen a capitalizar las ventajas competitivas de la región, sus vocaciones productivas y posición geográfica estratégica, para detonar niveles de inversión históricos y un desarrollo sostenido.
En Campeche, daremos cauce a este proceso en un polígono amplio de más de 2,978 hectáreas, que incluye el predio federal. Veremos un gran dinamismo en varios sectores, centrado en los municipios de Champotón y Carmen. 
En Tabasco, el polígono amplio es de 2,218 hectáreas, con su propia sección federal. Será un motor económico para todo el estado, basado en los municipios de Cárdenas, Centla y Paraíso.
Se trata de que esta vez haya crecimiento y desarrollo que sí dejen riqueza local que perdure y sobre todo, faculte el progreso social.
Ese es el compromiso que hizo el Presidente de la República con Tabasco, con Campeche y de cara a la nación, como misión trascendente de las Zonas Económicas Especiales.
Refrendamos hoy, a través del Presidente de la República, el compromiso de dejar estas siete Zonas listas, con inversiones y obras en proceso.
Esta región y el Sur-Sureste van a ser un activo de transformación para el país por los próximos 40 años.
Porque México nos lo demanda. Porque nuestro país y el Sur-Sureste se lo merecen. Muchas gracias señor Presidente y Señores Gobernadores.
¡Qué viva México!

ARO®, marca líder de Ingersoll Rand, deja atrás a la competencia con una nueva experiencia de gestión de socios



La división que fabrica equipos y productos para el manejo de fluidos implementa la solución de gestión de relaciones con los socios para dar impulso a su portal de socios; mejorando la métrica de su canal de ventas en 200%

Un nuevo socio describe el portal como ‘el santo grial’ para los distribuidores en un mercado altamente competitivo

Silicon Slopes, Utah 17 de abril de 2018 -- Cuando ARO®, la marca de lubricantes de Ingersoll Rand fundada hace 87 años se propuso reinventar su servicio y soporte a sus distribuidores globales, muchos de los cuales han sido socios del fabricante desde hace varias décadas, eligió una solución de gestión de relaciones con los socios (PRM) de Impartner, la plataforma PRM más vendida y galardonada del mundo.

Mientras que recientemente el PRM ha logrado consolidar su posición como una tecnología esencial para lanzar y sacar un producto al mercado entre las estrellas más rutilantes del sector de tecnología, como Splunk y Zendesk, el software de gestión de canales como Impartner recién está llegando a fabricantes de sectores más tradicionales como ARO®, que fabrica bombas y otros productos para el manejo de fluidos, que mueven prácticamente todos los fluidos de uso general en la actualidad, desde chocolate hasta combustible. Los resultados han sido transformadores.

“Cuando pensamos en lo que hacemos y en la misión a la que nos hemos dedicado, sin dudas se trataba de hacer crecer nuestro negocio, pero también se trataba de los cientos de miles de familias que dependen de nuestro negocio en su trabajo”, señaló la líder de mercadeo global de ARO®, Liz Cope. “Buscábamos crear un espacio para que nuestros socios tuvieran una experiencia comercial única y  más sencilla, y no solo continuar posicionándonos como la marca más confiable de la industria, sino también como la marca que está pensando en sus clientes primero de una manera demostrable. Con Impartner, pudimos hacer eso”.

Un enfoque consultivo
En el estudio de caso, Cope enfatiza que debido a que el PRM recién está surgiendo como una nueva tecnología en el sector industrial, estaban buscando un proveedor consultivo para ayudar a la compañía en la transición. “Impartner tenía el deseo de hablar nuestro idioma, acercarse a nosotros y ayudarnos a entender el espacio”, explicó Cope. “Se convirtieron en mentores, capacitadores y proveedores, todo en uno”. Fueron muy pacientes al respecto, y eso era lo que necesitábamos porque estábamos buscando brindar la mejor experiencia posible a nuestros clientes: Impartner nos brindó ese liderazgo”.

Recursos para los socios
Una característica clave del nuevo portal de ARO® es la biblioteca de recursos, que hace que acceder a material de soporte para ventas y capacitación sea fácil y rápido para sus distribuidores. “Nuestros socios están en un mercado competitivo. Todo lo que hacemos ahora en nuestro portal está diseñado para darles esa ventaja que su competidor no tiene”, destacó Cope.

Metas difíciles pero logradas
Si bien los socios están encantados, cuando se trata de impulsar el desempeño de las ventas, Cope indica que la nueva plataforma de PRM ha transformado la capacidad de ARO® para darle seguimiento a potenciales clientes, pasar el dato de una posible venta a sus socios y monitorear su desempeño. “En 2017, nos impusimos una meta ambiciosa de aumentar nuestra influencia en el canal de ventas en un 30 por ciento con respecto a 2016, y gracias a ciertas eficiencias, nuestra capacidad para ampliar la cantidad de socios que reciben datos de posibles ventas y para integrar nuevos socios a nuestra red, pudimos aumentar esa cifra en casi un 200 por ciento”, señaló Cope.

Una experiencia transformadora
En el lanzamiento de la plataforma con los socios, Cope indicó que uno de los momentos más iluminadores llegó cuando develaron el portal a un socio nuevo. “El gerente de mercadeo me miró y dijo: ‘Liz, este es el santo grial. Ningún otro fabricante al que representamos trabaja de esta manera’. Esa es una declaración poderosa para nuestra empresa. La implementación de una solución PRM para los socios les permite saber que se los está escuchando. Solo podría elegir a Impartner”.

Acerca de Ingersoll Rand
Ingersoll Rand (NYSE: IR) mejora la calidad de vida creando ambientes cómodos, sostenibles y eficientes. Nuestra gente y nuestra familia de marcas, que incluyen Club Car®, Ingersoll Rand®, Thermo King® y Trane®, trabajan juntas para mejorar la calidad y la comodidad del aire en hogares y edificios; transportar y proteger alimentos y perecederos; y aumentar la productividad y la eficiencia industrial. Somos una empresa global de $14 mil millones de dólares comprometida con un mundo de progreso sostenible y resultados duraderos. Para más información, visite www.ingersollrand.com.

Para más información sobre ARO®, visite www.arozone.com.

Acerca de Impartner
Impartner ofrece la solución de gestión de relaciones con los socios (PRM) basada en SaaS más avanzada de la industria, que ayuda a las empresas de todo el mundo a gestionar sus relaciones con sus socios y a acelerar los ingresos y la rentabilidad a través de canales de venta indirectos. Impartner PRM es la tecnología PRM más premiada de la industria y una de las únicas soluciones llave en mano de la industria que puede implementar un Portal de Socios de clase mundial en tan solo 14 días, utilizando su proceso de integración de ingeniería avanzada denominado Velocity™, guiado por un Portal de Éxito del Cliente personalizado individualmente. Para más información sobre Impartner, cuya sede se encuentra en el polo tecnológico de Utah, Silicon Slopes, visite www.impartner.com o en Estados Unidos llame al +1 801 501 7000, para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en general llame al +33 1 40 90 31 20, para Londres llame al +44 0 20 3283 4465, y para LATAM llame al +1 954 364 7883.

Riverbed obtiene 5 Estrellas en la Guía del Programa para socios 2018 de CRN



La guía anual reconoce los principales programas de socios del canal

Ciudad de México, 17 de Abril de 2018. Riverbed®, La Compañía del Rendimiento Digital™, anunció hoy que CRN®, una marca de The Channel Company, ha otorgado a Riverbed y al nuevo Riverbed Rise una calificación de 5 estrellas en su Guía del Programa para Socios 2018. Obtener 5 estrellas de calificación en la Guía del Programa de Socios reconoce un subconjunto de empresas elite que ofrecen a los proveedores de soluciones los mejores elementos de asociación en sus programas de canal.
Para determinar las calificaciones de 5 estrellas de 2018, el equipo de investigación de The Channel Company evaluó el programa de socios de cada proveedor basándose en las inversiones en ofertas de programas, rentabilidad de socios, capacitación de socios, educación y soporte, programas y recursos de marketing, soporte de ventas y comunicación.
Riverbed Rise es un nuevo programa para socios de canal que se alinea con el cambiante panorama de TI y con cómo los socios están evolucionando para resolver las necesidades tecnológicas de sus clientes. Riverbed Rise se aleja de un programa tradicional basado en el cumplimiento enfocado en certificaciones e ingresos, los cuales requerían una gran inversión inicial y continua por parte de los socios en un nuevo programa basado en el rendimiento diseñado para recompensar a todo tipo de socios, modelos comerciales y varios clientes consumidores de tecnología.
 "La Guía del Programa de Socios de CRN y las calificaciones de 5 estrellas los ayudan a reducir el campo y a encontrar la mejor opción, identificando los programas de socios más gratificantes y brindando información crucial sobre sus fortalezas y beneficios. Nos complace presentar nuestra lista de 2018, reconociendo al más fuerte y los programas de socios más exitosos hoy en día", dijo Robert Faletra, presidente ejecutivo de The Channel Company.
"Estamos encantados con que Riverbed Rise haya recibido la calificación de programa de socios más alta de CRN", dijo Bridget Bisnette, Vicepresidente de Canales Globales y Ventas Comerciales en Riverbed. "Nos enorgullece haber creado un programa basado en la simplicidad, la flexibilidad y la rentabilidad para los socios. Riverbed Rise simplifica la forma en que los socios logran y mantienen su estado y se adapta de manera única a los múltiples modelos comerciales y las necesidades de los socios. Nos entusiasma que Riverbed Rise esté ayudando a desarrollar el canal y a crear éxito para nuestros socios. 
La Guía del Programa de Socios 2018 se presentará en la edición de abril de CRN y en línea en www.CRN.com/ppg.
Acerca de Riverbed
Riverbed®, La Compañía del Rendimiento Digital™, le ofrece a las organizaciones maximizar el rendimiento digital en todos los aspectos de su negocio, permitiéndole a los clientes replantearse lo posible. La Plataforma de Rendimiento Digital™ unificada e integrada de Riverbed, reúne una poderosa combinación de soluciones para la Experiencia Digital, Redes en la Nube y Nube de Extremo a Extremo, proporcionando una arquitectura de TI moderna para la empresa digital, nuevos niveles de agilidad operativa y acelerando dramáticamente el rendimiento y los resultados del negocio. Con más de $1000 millones en ingresos anuales, los más de 30,000 clientes de Riverbed incluyen al 98% de Fortune 100 y al 100% de Forbes Global 100. Obtenga más información en riverbed.com.
Riverbed y cualquier nombre o logotipo de servicio o producto de Riverbed utilizados en este documento son marcas comerciales de Riverbed Technology, Inc. Todas las demás marcas comerciales utilizadas en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios.

¡El Gadget que llegó para quedarse!


Ciudad de México, marzo de 2018 – Energy Sistem, empresa española con más de 20 años de experiencia en el mercado europeo de gadgets personales presenta en México su práctico e infaltable Energy MP4, un dispositivo que bien podemos decir llegó para quedarseTras su primer lanzamiento hace ya algunos años, este dispositivo elemental para cualquier audiófilo o video fan que se respete solo ha ido mejorando en capacidades y diseños.

Los MP4 han sido adoptados más recientemente por aquellos fanáticos del fitness, por su tamaño, peso y diseño. No existe deportista que piense que no sea un must dentro de su outfit deportivo, ¿o quién no se inspira con sus mejores playlists para dar lo mejor de sí en el entrenamiento?

Sin duda los Energy MP4 de Energy Sistem son el aliado perfecto para hacer deporte.  Incluso este modelo cuenta con una pinza de sujeción para que puedas llevarlos a correr a tu sitio favorito, dejando tu celular atrás porque lo que deseas en esos momentos es concentrarte en lo tuyo, tu entrenamiento.

¡Libertad! el Bluetooth, entre otras muchas ventajas, permite vincular el MP4 a auriculares o altavoces inalámbricos para escuchar o compartir tus mejores rolas.
Los Energy MP4 Touch cuentan con botones táctiles que permiten una navegación cómoda y una fluida experiencia de uso. Además, tienen un diseño urbano y fresco disponible en varios colores que ofrecen la posibilidad de personalizar la pantalla.
Cuentan además con radio FM para mantenerte en contacto con el mundo real de vez en cuando. No solo eso, cuentan con una grabadora de voz integrada, perfecta para dejar recordatorios o almacenar ideas y que nada se quede en el olvido.
 
Sin límite de almacenamiento de canciones ya que cuenta con 8 GB de memoria interna expandibles hasta 64GB mediante tarjeta microSD. Por si fuera poco tienen una autonomía de hasta 15 horas en modo música. Están disponibles en diseños Coral, Mint y Negro con detalles en estos mismos colores. Sin duda, un toque de frescura adicional que podrás llevar contigo estas próximas vacaciones, ya sea que vayas en avión, autobús, carro o a pie, traer tu música nunca fue tan divertido. 
¿Quieres saber más? Aquí sus características:
Principales
  • Reproduce música MP3 / FLAC / WMA / WAV / APE.
  • Pantalla TFT LCD con más de 65,000 colores.
  • Botones táctiles en el frontal del dispositivo.
  • Auriculares intrauditivos con imanes de neodimio.
  • Radio FM integrada con presintonías y grabación.
  • Expansión de memoria con microSD (hasta 64 GB).
  • Reproduce videos en formato AMV.
  • 7 modos de ecualización.
  • Grabadora de voz digital con micrófono integrado.
  • Batería de litio recargable.
Formatos Compatibles
  • Formatos audio: MP3 / FLAC / WMA / WAV / APE
  • Formato video: AMV. Incluye software conversor de archivos de video.
  • Formatos imagen: BMP / JPG / GIF
Radio
  • Banda: FM
  • Rango de frecuencias: 87 MHz ~ 108 MHz
  • 30 presintonías
Batería
  • Capacidad: 300 mAh
  • Voltaje nominal: 3.7 V DC
  • Autonomía:
    [Hasta 15 horas en modo Música
    Hasta 4 horas en modo Bluetooth
    Hasta 8 horas en modo Radio]
  • Sistema de carga: microUSB
  • Tiempo de carga: 1.5 horas
Otros
  • 7 modos de ecualización
  • Selector de velocidad de reproducción
  • Navegación inteligente de canciones por carpetas
  • Grabadora de voz digital con micrófono integrado
  • Firmware actualizable
  • No necesita drivers
En Energy Sistem se están desarrollando productos pensados para acompañarte en cada experiencia de tu vida y así disfrutes al máximo de tu música favorita. Para más información visita www.energysistem.com

Anuncian XVII Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán



·         Se espera una afluencia de más de dos millones de personas

Del 28 de abril al 13 de mayo se llevará a cabo la edición número 17 de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, la cual contará con más de 150 espectáculos artísticos y culturales, estimándose una asistencia de más de dos millones de visitantes, informaron integrantes del Patronato.

En conferencia de prensa realizada en el Recinto Ferial, autoridades locales detallaron que el cartel de la Feria estará integrado por exponentes como El poder del Norte, Gondwana, Willie González, Río Roma, Los Destrampados, Camilo Séptimo, Little Jesus, Residente, Matute, La Gusana Ciega, La Castañeda, Banda Los Recoditos, División Minúscula, Kinky, DLD, Pandora, Paty Cantú, Playa Limbo, Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky y Los Ángeles Azules, entre otros.

Señalaron que el principal atractivo de la Feria Metropolitana es el concurso anual de Tallado en Piedra, el cual contará con la participación de 135 canteros chimalhuacanos y de otras entidades del país.

Los asistentes podrán disfrutar de atractivos como Kidzania Go, actividades didácticas para el público infantil y juvenil; además de talleres, exposiciones de pintura, recorridos para alumnos de instituciones educativas, stands comerciales, juegos mecánicos y gastronomía.

Cabe destacar que La Feria Metropolitana se realizará en el Recinto Ferial, ubicado la colonia San Miguel Acuitlapilco. El inmueble tiene una superficie de más de 11 mil metros cuadrados; la zona de baile tiene una capacidad para más de 20 mil personas, mientras que el Teatro del Pueblo puede albergar hasta seis mil espectadores.

Durante los 16 días de Feria, las Direcciones de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, Salud, Protección Civil y Bomberos pondrán en marcha un dispositivo en la zona a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes.

Samsung S9 y S9+, opción para aprovechar la nueva GigaRed de Telcel


Varios modelos del portafolio de Samsung están preparados para soportar la nueva Red de Telcel y alcanzar velocidades de descarga superiores a las de cualquier otro en México

CDMX, 17 de abril, 2018 – Samsung Electronics, caracterizado por ser pionero en ofrecer lo último en servicios e innovación para el mercado mexicano, cuenta con los smartphones idóneos para soportar la nueva GigaRed 4.5G de Telcel, la más veloz en el país.

“Implementar este tipo de actualizaciones en nuestros equipos nos permite ofrecer a los usuarios cada vez más beneficios y que al mismo tiempo vivan la mejor experiencia con sus dispositivos. Además, gracias a esta robustecida infraestructura que hoy ofrece nuestro aliado Telcel, estamos seguros que en conjunto beneficiaremos a millones de usuarios en México al utilizar tanto nuestros equipos, como esta red que marca un nuevo estándar en comunicación,” comentó Claudia Contreras, Directora Senior de Mercadotecnia para Samsung Electronics México.

Recién lanzada en México por Telcel, esta innovadora GigaRed mejorará hasta 10 veces la velocidad de navegación. Esto permitirá descargar archivos de manera más rápida y que los usuarios puedan disfrutar de voz y video en alta definición, además de impulsar la hiperconectividad y la masificación del Internet de las Cosas. Se realizaron pruebas de velocidad en la nueva red, con varios smartphones, siendo el Samsung Galaxy S9 y S9+, los equipos compatibles que alcanzan una de las mayores velocidades de descarga, convirtiéndose así en una de las mejores opciones para utilizar la GigaRed.

Esta red ya beneficia a millones de clientes en México que cuentan con equipos Galaxy S9, S9+, Galaxy Note 8, Galaxy S8, S8+, Galaxy A8, A8+, Galaxy A7 y A5, pues a partir de marzo de este año, todos los usuarios que tengan equipos compatibles con GigaRed podrán experimentar hasta 3 veces más velocidad en las zonas de cobertura 4G, y hacia finales del año, hasta 10 veces mayor velocidad en 76 de las principales ciudades del país.