martes, 17 de abril de 2018

Modernizar la Ley del ISR para superar 25 años de rezagos en la industria lechera mexicana: Vicente Gómez Cobo, presidente de Femeleche; anunció el 3er Foro Nacional de Lechería 2018



Vicente Gómez Cobo, Presidente de la Federación Nacional de Lechería AC, recalcó la necesidad de que el gobierno de México modernice la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a fin de que los productores puedan asociarse libremente para participar en el mercado y enfrentar la competencia internacional en igualdad de condiciones.

Al anunciar la tercera edición del Foro Nacional de Lechería en conferencia de prensa, dijo que ello permitirá reducir la competencia desleal frente a Estados Unidos, Canadá y Europa y que de no hacerse, se corre el riesgo de que el sector continúe descapitalizándose y se reduzca aún más el número de productores y que el campo se siga despoblando.

En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto han cerrado aproximadamente 10 mil unidades de producción en una industria que suma 50 mil y de la que dependen 240 mil familias, mencionó y explicó que esta situación se agravará con los tratados como el TPP y la Alianza del pacífico.

Comentó que desde que se firmó el TLCAN en su inicio, hubo compromisos del gobierno feral para los productores de leche para mejorar las condiciones del sector, los cuales hasta el día de hoy no se han cumplido.

Se tuvo que poner en igualdad a los productores mexicanos con los norteamericanos, pero nunca se invirtió realmente una cantidad en ello, ni en infraestructura, ni tecnología”, dijo y aseguró que nunca se debió aceptar la libre competencia en el sector lechero, porque en Estados Unidos y Canadá no hay libre concurrencia.

Informó que durante el Foro, que se realizará en la Ciudad de México, se expondrán diversos temas por especialistas internacionales y asistirán los candidatos a la presidencia de la República: Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez, ante quienes los productores reiterarán la importancia de atender a este importante sector de la economía nacional, integrado por 4.5 millones de vacas, con una produccuión de hasta 35 millones de litros diarios de leche y un consumo de hasta 45 millones de litros al día por parte de la publación.

Precisó que es necesario que el país adopte “políticas espejo” respecto de aquellas que han sido exitosas en el resto del mundo: “capacitación tecnológica y ordenamiento del mercado; lo que se quiere es igualdad de apoyos. Qué los candidatos vengan y nos digan como van a brindar esa seguridad y certidumbre a esta industria”. “Que nos respondan y conozcan las opciones y que la gente tenga un voto pensado de con quien quiere irse. Que ellos vean de primera mano qué quieren los productores de manera seria”, recalcó.

Entre los participantes internacionales en el foro destacan: Bertrand Bourdmaud, Director Mundial de Rumiantes Neovia, Francia; Malcom Bailey, Chairman Dairy Company Association, Ex Presidente de Fonterra; Nuva Zelanda. También John Wilson de Dairy Company y Dave Holm, Director ejecutivo del Instituto de Cooperativas de Iowa, USA.

Asimismo, William Mark Sinclair, Embajador de Nueva Zelanda en México, Ex director de Tratados Internacionales del Gobierno de Nueva Zelanda y Melinda D. Sallards, Ministro Consejera para Asuntos Agropecuarios de la embajada de USA en México; Alejandro Martínez Manegas, Director de la Federación nacional de Industrias Lácteas e España y Daniel Dojlidko, de la Cámara de Lácteos de Polonia.
+++

BBVA: "Tuyyo, ahora sin comisiones de servicio en tus envíos"



San Francisco, CA: La nueva versión de la ‘app’ ofrece una experiencia de usuario mejorada a los clientes que deseen enviar dinero desde EE.UU. a México.

BBVA ha anunciado hoy que Tuyyo, su aplicación para el mercado de las remesas, eliminará las comisiones de servicio* en las operaciones internacionales entre EE.UU. y México.

Tuyyo espera así seguir revolucionando el corredor de remesas entre EE.UU. y México, un mercado que mueve alrededor de 27.000 millones de dólares al año. La firma está explorando la posibilidad de expandir su servicio a nuevos países a lo largo del año que viene. El mercado mundial de remesas prevé mover en torno a los 629.000 millones de dólares en 2018.

Hasta ahora, Tuyyo aplicaba una tarifa plana por transferencia, pero a partir de hoy el único coste que pagarán quienes envíen dinero a México será el correspondiente al tipo de cambio. El único requisito adicional para los usuarios registrados, que podrán enviar hasta 500 dólares por transacción, es validar la dirección de correo que hayan proporcionado al darse de alta.

Además, los usuarios de Tuyyo podrán beneficiarse del innovador sistema de retirada de efectivo de BBVA, que permite retirar los fondos en cualquiera de los 11.000 cajeros que componen la red de cajeros de BBVA Bancomer, sin necesidad de utilizar una tarjeta bancaria. Tuyyo ofrece un servicio prácticamente instantáneo de transferencias y con total comodidad para acceder a los fondos, minimizando los costes. 

Además, los destinatarios podrán elegir entre recibir los fondos directamente en su cuenta bancaria, o bien retirarlos en efectivo en la red establecimientos adheridos al servicio.
https://www.youtube.com/watch?v=EC99AdeioNc
Tuyyo también permite adjuntar un mensaje y una foto con la notificación de envío, para que aparte de los fondos, los remitentes puedan enviar un mensaje personal a sus familiares y amigos. En el futuro, el servicio permitirá adjuntar mensajes de vídeo y voz, garantizando que el envío refleje fielmente los motivos por los que la gente envía dinero de un país  a otro.

Las remesas internacionales son a menudo una herramienta fundamental para los emigrantes, que recurren a ellas para ayudar a sus familiares a hacer frente a gastos básicos en sus países de origen. Según BBVA Research, las remesas se emplean sobre todo para cubrir gastos de alojamiento y atención sanitaria, educativos, el pago de deudas y la creación de un negocio.

Para Ignacio de Loyola Gil, responsable global de Tuyyo, “esta decisión de eliminar las comisiones, es fiel reflejo de los principios de Tuyyo y su vocación por apoyar a quienes quieren ayudar a sus familiares y amigos en sus países de origen, ofreciéndoles el mejor servicio, al mejor precio posible. Desde su lanzamiento hace varios meses, nuestro servicio ha disfrutado de una gran acogida y estamos convencidos de que este último paso nos ayudará a llegar a más gente”.

Tuyyo permite a sus usuarios:
  • Enviar dinero a México en cualquier momento.
  • Recibir transferencias internacionales en cuestión de minutos.
  • Retirar el importe transferido en una de las mayores redes de pagos de México.
  • Minimizar los costes en el envío y  recepción del dinero, incluidas las comisiones que aplican las oficinas de transferencias internacionales y los gastos de desplazamiento hasta los lugares de retirada de los fondos.
Gracias a Tuyyo, los destinatarios reciben los fondos en cuestión de minutos. La aplicación también ofrece un excelente servicio de atención al usuario.

*Oferta limitada: Transacciones a través de Tuyyo sin pago de comisión.  Esta oferta está sujeta al registro exitoso en el aplicativo móvil de Tuyyo,  la verificación de identidad y la validación del correo electrónico del inscrito.  Oferta sujeta a cambio sin previo aviso. BBVA Transfer Services, Inc., puede también obtener ganancia monetaria sobre la conversión de moneda extranjera de algunas transacciones que ocurre por la diferencia entre el tipo de cambio al por menor y el tipo de cambio de mayoreo al que BBVA Transfer Services, Inc. compra su moneda.
Tuyyo es un servicio proporcionado por BBVA Transfer Services Inc., autorizado como una compañía de transferencias de dinero (NMLS ID: #937914) bajo licencia del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, bajo licencia del Departamento de Banca y Finanzas del Estado de Georgia bajo la Licencia Número 42938, bajo licencia como agencia de transmisiones al extranjero por la división de Bancos del Estado de Massachusetts bajo la licencia/registro Número FT937914, bajo licencia de la División de Banca Bancario de Rhode Island, y bajo las licencias requeridas en los demás estados donde se requieran.

ACERCA DE:​

BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente.  El Grupo tiene una sólida posición de liderazgo en España, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur, en la región “Sunbelt” de Estados Unidos y es el máximo accionista en Garanti, el mayor banco de Turquía por capitalización bursátil. Su negocio diversificado está enfocado a mercados de alto crecimiento y concibe la tecnología como una ventaja competitiva clave. . La responsabilidad corporativa es inherente a su modelo de negocio,  impulsa la inclusión y la educación financieras y apoya la investigación y la cultura.  BBVA opera con la máxima integridad, visión a largo plazo y mejores prácticas.

CITIBANAMEX PRESENTA LA EXPOSICIÓN AMÉRICA, TIERRA DE JINETES. DEL CHARRO AL GAUCHO, SIGLOS XIX AL XXI

 
·         Estará abierta del 18 de abril hasta fines de septiembre de 2018 en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide
 
·         El objetivo es mostrar al público cómo los países en América, una vez independientes, fincan en gran medida su identidad en el siglo XIX alrededor de la figura del jinete como un elemento de unidad y que realza los valores de la caballería
 
Ciudad de México.- Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A. C., Fundación Roberto Hernández Ramírez, Fundación Díez Morodo y el Centro Cultural La Moneda, con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Aeroméxico, presentaron la exposición América, tierra de jinetes. Del charro al gaucho, siglos XIX al XXI en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide.
 
La exposición tiene como objetivo mostrar al público cómo los países en América, una vez independientes, fincan en gran medida su identidad en el siglo XIX alrededor de la figura del jinete como un elemento de unidad y que realza los valores de la caballería.
 
La figura del jinete llegó a América a partir de la conquista española y tiene sus antecedentes en el caballo bereber y la forma de montar árabe (arte de la jineta). En el siglo XIX, según la geografía, los climas y el poblamiento de cada región, surgieron distintos tipos de jinetes que, con el tiempo, se convirtieron en estereotipos nacionales de diferentes países del continente. Cada uno de ellos ha creado una cultura propia que se plasma en la exposición a través de su indumentaria, aperos, música, danza, literatura, arte popular, fotografía y cine.
 
Este proyecto expositivo y editorial es el resultado de cinco años de investigación llevada a cabo por Fomento Cultural Banamex, A.C., bajo la coordinación general de Cándida Fernández de Calderón y la curaduría de Guadalupe Jiménez Codinach, con la colaboración de los investigadores Roberto Vega, de Argentina; Celina Rodríguez y Alejandra Serrano, de Chile; y Claudia Balarín, de Perú.
 
Durante este tiempo, se han reunido más de 500 piezas de ocho países (Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, España, Estados Unidos, México y Perú) procedentes de más de 30 museos y centros culturales, así como de 40 coleccionistas particulares.
 
La exposición incluye pinturas, fotografías, documentos históricos, fragmentos de películas y piezas musicales y literarias, indumentaria y arte popular, además de una representación en tamaño real de una cabalgata de ocho jinetes característicos de varias naciones de América: el charro mexicano, el cowboy y los indios de las praderas, en el actual territorio de Estados Unidos, el chalán del Perú, el huaso chileno, los mapuches de Chile y Argentina, el llanero de Venezuela y Colombia y el gaucho de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
 
Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex comentó: “Uno de los objetivos principales de Fomento Cultural Banamex es la investigación de nuestra historia y patrimonio en temas innovadores, escasamente abordados en forma global y centenaria por estudios especializados. América, tierra de jinetes cumple con este objetivo, además de ser un proyecto que busca realzar la identidad y valores tradicionales de México y del continente americano.”
 
Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Citibanamex, comentó: “En sus 134 años de historia, el Banco Nacional de México ha mantenido un compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo social y ecológico de México, buscando constantemente influir como factor de desarrollo humano en las comunidades donde trabajamos. Gracias a proyectos como el que hoy presentamos, logramos promover el rescate y conservación del patrimonio histórico y artístico de México y de América.
 
América, tierra de jinetes. Del charro al gaucho, siglos XIX al XXI estará abierta hasta fines de septiembre de 2018 en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, todos los días de la semana de 10 a 19 horas. La entrada es gratuita. Asimismo, se ofrecen visitas guiadas gratuitas al público general, de lunes a domingo a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banco Nacional de México, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,497 sucursales,8,765 cajeros automáticos y más de 21,655 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.

Citibanamex: Fresnillo (FRES) Proyectamos producción estable en el 1T18



Estimados de producción del 1T18. Proyectamos una producción total de plata en el 1T18 de 16.1 millones de onzas, en línea con el volumen durante el 4T17 de 16.02 millones de onzas. Nuestro estimado de producción de oro de 218,200 onzas está ligeramente por debajo de las 232,100 onzas reportadas en el 4T17. No esperamos grandes cambios en las metas de producción de 2018 de entre 67 millones y 70 millones de onzas de plata, y de entre 870,000 y 900,000 onzas de oro.

Principales cambios a nuestro modelo. La valuación del mercado del 1T18 y los precios actualizados de las materias primas han resultado en  contracciones del EBITDA y de la UPA de entre 0% y 2% y 0% y 0.3%, respectivamente, para 2018 y 2019 y un aumento de 1% para 2020. Nuestro VPN de £8.1 por acción ha aumentado de £7.8 por acción, debido principalmente a los cambios a mediano plazo propiciados por el tipo de cambio. Nuestro Precio Objetivo (basado en el VPN y el múltiplo P/U) se contrae marginalmente a £13.9 por acción de £13.95 por acción (el PO equivalente en pesos también disminuye a P$364.80 de P$368.10) ya que el mayor VPN se ve contrarrestado ampliamente por las menores utilidades esperadas en 2018.
 
Reiteramos recomendación de Neutral. Creemos que la demanda de oro y de acciones de compañías productoras de oro para coberturas de portafolio debería actuar como apoyo clave a los mercados accionarios, como indicamos en nuestros reportes en inglés Global Commodities Focus: Why the geopolitics of gold matters, publicado el 20 de noviembre de 2017, y Global Gold Book: Panning for a nugget in the mud, publicado el 9 de octubre de 2017, y Fresnillo sigue siendo tan productor de oro como lo es de plata. Los productores de mayor calidad como Fresnillo deberían beneficiarse de una demanda similar de coberturas en los portafolios de renta variable en los cuales el interés por el apalancamiento con los precios del oro (a través de compañías con un alto apalancamiento financiero) es aún limitado y la búsqueda de calidad sigue siendo una clara preferencia.

PREPARA LA NOCHE PREVIA A TU BODA EN PUERTAS DEL BOSQUE 💍

Se acerca la boda de tus sueños y estás en busca del lugar perfecto para pasar 
tu última noche de soltera, en un lugar para relajarte, prepárate y lucir perfecta 
el día más especial de tu vida.

Después de meses de organizar y cuidar cada detalle de tu boda, es muy 

 importante que busques un espacio donde puedas relajarte y descansar, pero 
sobre todo tener un lugar muy cerca de donde será tu boda para hacer del tiempo 
un aliado.   
Imagina poder descansar en una suite lujosamente equipada y acogedora, 
fusionada entre un estilo antiguo con un toque contemporáneo además 
de disfrutar de una terraza excepcional con tus damas de honor o tener una 
platica intima con tu hermana o tu mamá previo a tu boda.
 Si tu boda es en el sur de la Ciudad de México, Puertas del Bosque, es el punto 
ideal para ti que deseas pasar tu última noche soltera en un complejo inigualable, 
en un concepto no convencional de la ciudad. Disfruta de la Hacienda y de las 
áreas comunes como la azotea o la biblioteca acompañada de un servicio único.
¡Quédate con la mejor experiencia de tu vida en Puertas del Bosque!

Para más detalles y reservaciones visita nicetoseeyou.mxo súmate a la comunicación de Puertas del Bosque a través de Instagram@puertasdelbosque
facebook/PuertasDelBosque

 
Te esperamos en Camino Sta. Teresa #480 – 2 colonia El Bosque Tlalpan, CDMX.
 

Citibanamex: Volaris (VOLAR.A) Reiteramos recomendación de Compra


 
Aumentamos nuestro Precio Objetivo a US10.25 por ADR o P$19.00 por acción. Nuestra revisión de estimados de Volaris (recomendación de Compra) incluye la incorporación de un menor crecimiento del tráfico y un rendimiento por pasajero inferior a lo esperado en el 1T18, con un retraso en la recuperación en nuestra expectativa. (El rendimiento, el punto de precio de la industria de aerolíneas, mide los ingresos por pasajero generados cada vez que un pasajero vuela un kilómetro). A pesar de cierta cautela con las perspectivas operativas a corto plazo de Volaris, el ligero aumento del múltiplo objetivo de 7x a 7.1x, dentro del rango de valor justo del múltiplo VC/EBITDAR de entre 7x y 7.5x, respalda un incremento del Precio Objetivo de las acciones de US$9.75 por ADR o P$18.00 por acción a US$10.25 por ADR o P$19.00 por acción.
 
Análisis de la acción. Aunque los rendimientos de los pasajeros nacionales aún enfrentan ciertas dificultades, Volaris debería ver mejoras operativas en su segmento internacional. Las bases comparativas más sencillas en los vuelos hacia el norte y una mejora gradual de las operaciones de la aerolínea en Centroamérica deberían impulsar los resultados de este segmento. Ya que los resultados del 2018 de la aerolínea de ultrabajo costo parecen encaminados a una mejora anual, este impuso ha ofrecido históricamente apoyo a la valuación dentro del sector. En cuanto a las tendencias de crecimiento del tráfico en el mercado nacional, parece que Volaris sigue teniendo oportunidades atractivas para arrebatar participación de mercado a las compañías de autobuses interestatales.

Convocan a las Empresas a Diagnosticar la Logística de sus Cadenas de Suministro

Daniel Iván Martínez
Consultor Senior de Miebach Consulting México
 

·   Los diagnósticos de la logística de las cadenas de suministro permiten a las empresas detectar oportunidades de mejora inmediata y/o a mediano y largo plazo, para orientar la toma de decisiones en futuros proyectos y/o inversiones.
·   Con base en su experiencia en el desarrollo de diversos diagnósticos, Miebach Consulting ha identificado cinco factores principales que generan las fallas en la cadena de suministro de las organizaciones. Estos cinco factores son: Infraestructura, procesos, organización y control, operaciones e indicadores de desempeño.
·   Los beneficios de realizar un diagnóstico logístico fast track son: 1.- Conocer la situación actual de la organización y el grado de competencia de los procesos analizados; 2.- Detectar las áreas de oportunidad que den paso a mejoras sustanciales; 3.- Identificar medidas de fácil implementación; 4.- Definir un plan de implementación de las medidas detectadas; 5.- Conocer los beneficios potenciales que se obtendrían al implementar las medidas, o en su caso, los riesgos que implicaría no actuar.
México, D.F., a 16 de abril de 2018.- Basados en la premisa: Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar”, Miebach Consulting convoca a las empresas instaladas en México a diagnosticar sus cadenas de suministro y su logística, como estrategia fundamental para tener un panorama claro de las condiciones que guardan sus organizaciones e identificar qué mejoras deben realizar para ser más productivas y rentables en el mercado local, regional y global, indicó Jorge Ribas, Socio y Director de Miebach Consulting México.
 
Como se establece en la bibliografía administrativa, el término diagnóstico alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación que guarda un individuo o empresa, y cuáles son las tendencias existentes en el mercado respecto a ella.
 
“Bajo esta perspectiva, un diagnóstico logístico de la cadena de suministro corporativa es una mirada integral y externa de los procesos de esa empresa, el cual busca detectar oportunidades de mejora inmediata y/o a mediano y largo plazo, para orientar la toma de decisiones en futuros proyectos y/o inversiones”, indica  Daniel Iván Martínez, Consultor Senior de Miebach Consulting México.
 
Básicamente lo que se hace dentro de un diagnóstico logístico de la cadena de suministro corporativa es detectar medidas o áreas de oportunidad y mejora dentro de la compañía, lo cual depende del enfoque que se le quiera dar al diagnóstico: puede ser un diagnóstico fast track (vía rápida) focalizado a un solo proceso, o bien, enfocado a la parte estratégica de la cadena de suministro.
 
“El propósito de un diagnóstico logístico fast track es conocer los procesos de la empresa de forma muy rápida, que permita tener un panorama general en un corto tiempo, por lo general en promedio cuatro semanas, aunque depende de la complejidad de los procesos internos y externos de la compañía y el alcance que se establezca”, señala Daniel Iván Martínez.
 
Entre los indicadores que se miden en un diagnóstico logístico fast track, para determinar qué áreas son proclives de mejora están la parte de productividad de cada actividad y proceso, considerando tiempos, costos y recursos. Como resultado de este diagnóstico se identifican medidas/acciones que implican u ocupan un alto esfuerzo en tiempo, recursos y costo para las empresas.
 
Con base en su experiencia en el desarrollo de diversos diagnósticos logísticos de la cadena de suministro corporativa, Miebach Consulting ha identificado cinco factores principales que generan las fallas y que les impiden a las empresas garantizar una operatividad eficiente y efectiva en términos de productividad y rentabilidad. Estos cinco factores son: Infraestructura, procesos, organización y control, operaciones e indicadores de desempeño.
 
Los beneficios de realizar un diagnóstico fast track son:
 
1.- Conocer la situación actual de la organización y el grado de competencia de los procesos analizados. Prácticamente es que en poco tiempo la empresa pueda conocer su situación real y el nivel en que se encuentra.
2.- Detectar las áreas de oportunidad de la organización que den paso a mejoras sustanciales.
3.- Identificar medidas de fácil implementación.
4.- Definir un plan de implementación de las medidas detectadas con base en la complejidad para llevarlo a cabo y el impacto que pueden generar.
5.- Conocer los beneficios potenciales que se obtendrían al implementar las medidas o, en su caso, los riesgos que implicaría no actuar.
 
“Miebach Consulting se apoya de los perfiles de madurez para evaluar la situación actual de cada uno de los procesos y conocer el nivel de competencia, según las mejores prácticas logísticas”, agrega Jorge Ribas.
 
Esta herramienta de perfiles de madurez incluye ciertos parámetros o criterios a evaluar que indican si el proceso está en inocencia, conciencia, en entendimiento, competencia o se tiene un proceso de excelencia. A partir de aquí se determina qué hacer para llevar al proceso al siguiente nivel y que la compañía establezca hasta dónde quiere llegar.
 
Para concluir, Daniel Iván Martínez, apunta: “El acompañamiento externo a las empresas en sus diagnósticos les permite desarrollar procesos eficientes basados en requerimientos de clientes; identificar puntos fuertes y débiles a través de perfiles de madurez; proponer mejoras potenciales priorizadas en una matriz de esfuerzo y rendimiento; diseñar hoja de ruta completa de la transformación, incluida la secuenciación de tareas”.
 
Acerca de Miebach Consulting:
Desde Indianápolis hasta Shanghái, desde cualquier parte del mundo, ofrece soluciones para la cadena de suministro basadas en la integración de consultoría e ingeniería. Durante más de 40 años, ha implementado cerca de 10.000 proyectos y soluciones internacionales con éxito en el área de la cadena de suministro.
 
Visite nuestro sitio web: www.miebach.com

IMCUFIDECH imparte clínica de basquetbol



El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) impartió en el gimnasio polivalente de la Unidad Deportiva La Laguna una clínica de basquetbol, dirigida más de 400 niños y jóvenes a fin de reforzar sus habilidades en la cancha.

Durante dos días, los ponentes Martin Villegas, Carlos Licea Cadena, Horacio Ward Schultz y Francisco Cerón Madero, fueron los encargados de impartir esta clínica con el apoyo de entrenadores locales.

La primera sesión fue para la categoría Mini básquet, niños menores de 11 años de edad, quienes practicaron fundamentos de tiro y bote, coordinación, defensiva y juegos recreativos.

Durante el segundo día, la clínica se impartió para jóvenes de 13 a 19 años, quienes practicaron jugadas ofensivas y defensivas, además de perfeccionar el manejo del balón.

Autoridades deportivas hicieron un llamado a los chimalhuacanos a inscribirse a los entrenamientos de basquetbol que se imparten en las unidades deportivas El Tepalcate y La Laguna, así como en las canchas Felipe Berriozábal, en el barrio Ebanistas, y Santa Elena, en el barrio Hojalateros.

El IMCUFIDECH puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 50447448, para mayores informes alusivos a estas actividades deportivas.