jueves, 12 de abril de 2018

Grupos culturales del Estado de México visitan La Paz en verbena cultural

La Paz, Méx.- Grupos estatales de danza y canto del Movimiento Antorchista se presentaron en distintos puntos de la demarcación para dar a conocer el trabajo que realiza la organización en materia de cultura; deleitar a los vecinos con bellos bailes, además de exhibir los resultados de la formación de artistas de diferentes colonia populares del municipio.
“Estos artistas son emanados del pueblo, son jóvenes que han desarrollado talentos y habilidades sorprendentes, esto es lo que buscamos al desarrollar la cultura: transformar a los jóvenes, sensibilizarlos a través de bailes, música, teatro, canto”, dijo Luis Fernando González Díaz, vocero de la organización social en La Paz.
Este fin de semana, gracias a la participación de los grupos culturales: el anfitrión “Espartaco” de La Paz, “Xinantécatl” de Toluca y “Balam Okootl” de Nicolás Romero, sumaron nueve presentaciones.
“Me emociona poder presentarme con mis compañeros aquí en mi colonia, regresar a mostrar lo que he podido aprender. Ahora sé que mi deber es sensibilizar y concientizar al pueblo a través de la cultura”. Alexis Muñoz, integrante del grupo cultural Espartaco de La Paz

Se realizan jornadas masivas de limpieza en Ixtapaluca

Ixtapaluca, Méx.- Debido al contante cambio de temperatura que se registra en el Estado de México, habitantes de Ixtapaluca en coordinación con líderes sociales, iniciaron jornadas masivas de limpieza con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en el cuidado de salud de sus familias.
En la colonia Escalerillas: las calles Zafiro, Diamante y cerrada de Diamante, así como en la colonia Melchor: las calles Fray Servando Teresa de Mier, Alejandro Von Humbolt y Francisco Severo, fueron las participantes en esta primera etapa de limpia con la recolección de basura, corte de hierba, pinta de topes y guarniciones.
Asimismo, comenzaron también las faenas masivas en la unidad habitacional Santa Bárbara en avenida Hacienda la Escondida. “Debemos hacer conciencia de mantener limpias nuestras comunidades, en estas faenas involucramos a los vecinos para crear en ellos la unidad y la conciencia de que un lugar limpio origina una vida sana, además de una mejor imagen urbana que cambia nuestra perspectiva de vida”, afirmó Ricardo Solís, dirigente antorchista en Ixtapaluca.

El Tecnológico de Monterrey y edX invitan a participar en el primer Programa de Certificación Profesional en Empresas Familiares


      El Tecnológico de Monterrey y edX, organización líder en aprendizaje en línea fundada por Harvard y el MIT, ofrecen por primera vez un Programa de Certificación Profesional en Empresas Familiares que brinda estrategias, herramientas y modelos para crear sinergia en la empresa familiar y asegurar el emprendimiento a través de las generaciones.

Ciudad de México, a 11 de abril de 2018.- El Tecnológico de Monterrey, una de las universidades privadas más reconocidas en Latinoamérica, con más de 90,000 estudiantes en niveles de preparatoria, profesional y posgrados, anuncia el lanzamiento del Programa de Certificación Profesional en Empresas Familiares: Emprendimiento y Liderazgo para Trascender que será ofrecido en línea a través de edX.

A nivel mundial, las empresas familiares son importantes motores para el desarrollo de los países o regiones, incluso algunas de ellas tienen un mayor crecimiento en ventas, utilidades y retorno de inversión para los accionistas que las empresas no familiares. Este Programa de Certificación Profesional enseñará las herramientas necesarias para que las empresas familiares puedan trascender de una manera exitosa a través de las generaciones.

Anant Agarwal, CEO de edX y profesor del MIT resaltó “nos sentimos orgullosos de trabajar con el Tecnológico de Monterrey para ofrecer el Programa de Certificación Profesional en Empresas Familiares, hemos escuchado a nuestra comunidad global de estudiantes, los cuales están buscando cursos para avanzar en sus carreras profesionales. Los programas de certificación profesional de edX ofrecen educación relevante de una manera flexible y asequible, ya que se enfocan en las habilidades críticas que los líderes de la industria y los profesionales exitosos están buscando en la actualidad”.

Hoy en día es cada vez más usual que las grandes empresas familiares busquen un nuevo perfil de CEO, familiar o no familiar, que no sólo domine conocimientos de finanzas o administración, sino que tenga un perfil robusto en conocimientos, habilidades y experiencia en empresas familiares.

Acerca del Programa de Certificación Profesional en Empresas Familiares, Juan Pablo Murra, Decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, señaló “la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey reconoce la importancia de las empresas familiares en el mundo y tiene un firme compromiso con emprendedores, empresarios y familias empresarias para que desarrollen un liderazgo transformacional que incremente la creación de valor de la empresa y permita la trascendencia familiar”.

Por su parte, Matt Allen, Director Académico del Proyecto STEP y Profesor en la Universidad de Babson comentó "el programa de Certificación Profesional Empresas Familiares: Emprendimiento y Liderazgo para Trascender, sienta las bases y brinda un conocimiento profundo y aplicado a familias empresarias, empresarios, consultores y académicos en el ámbito de las empresas familiares emprendedoras para ayudarlos a trascender”.

"Estamos muy contentos en ofrecer el primer curso del Programa de Certificación Profesional en Empresas Familiares" señaló José Escamilla, Director de TecLabs, unidad de innovación educativa disruptiva del Tecnológico de Monterrey, y añadió "tenemos seguridad de que este certificado será de gran interés ya que el Tecnológico de Monterrey es la universidad número 14 a nivel mundial en emprendimiento de acuerdo a Entrepreneur y Princeton Review”.

El Programa de Certificación Profesional en Empresas Familiares iniciará el 14 de mayo con su primer curso: Liderazgo en la Empresa Familiar. El segundo curso, fundamentos del emprendimiento en la empresa familiar, comenzará el 16 de julio. Los dos cursos están abiertos para inscripciones. Para obtener más información de los cursos que integran el programa e inscribirse puede visitar www.edx.org/es.
 

###

Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es una universidad fundada en 1943 que tiene como visión formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Cuenta con 26 campus en México, 18 sedes y oficinas de enlace internacional en el mundo, y una oferta de 56 carreras, 12 doctorados, 57 maestrías y especialidades y 3 programas de bachillerato con los que atiende presencialmente a más de 89 mil alumnos. La institución está acreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) y de acuerdo con el QS World University Rankings (2017-2018) se encuentra en la lista de las mejores 980 universidades del mundo, ocupando la posición número 199, siendo la universidad privada número 1 en México y en el mismo ranking en el indicador de opinión entre empleadores, se coloca como la universidad privada número 1 en México y como la 56 en el mundo; en el QS University Rankings: Latin America (2018) ocupa la posición número 5 en Latinoamérica y es la única universidad de América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2016) de Princeton Review y Entrepreneur, ocupando la posición 14 en programas de emprendimiento en licenciatura. Así mismo, por segundo año consecutivo la Institución se colocó como la número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking “MERCO Empresas” que mide la reputación corporativa.

Visítanos en nuestra página web: www.tec.mx
 
Síguenos en:
  Tecnológico de Monterrey    @TecdeMonterrey

CONFIRMA BAJA CALIFORNIA INVERSIÓN DE EMPRESAS POR 159 MDD



 
MEXICALI, B.C.- Altos ejecutivos de corporativos con base en Boston, Detroit, Chicago, Los Ángeles y San Diego en Estados Unidos, confirmaron al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, expansiones por 2 mil 900 millones de pesos (159 MDD) y la creación de mil 460 empleos, y otras compañías presentaron avances de inversiones que realizan en el Estado, como muestra de la confianza en Baja California y en sus condiciones de competitividad que les brindan la oportunidad de atender exitosamente sus mercados.

Durante la gira de promoción económica que encabezó el Mandatario estatal, y el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Bonfante Olache; por Estados Unidos y Canadá del 2 al 10 de abril de este año, se visitó empresas, organismos de promoción y sostuvieron reuniones con autoridades consulares que representan los intereses de México y que son aliados en la promoción económica.
En Boston, Massachusetts, la empresa de textiles y productos de hule espuma para la industria médica Dela Incorporated, con operaciones en Tijuana desde 2008, confirmó su expansión en la que invertirá 10 millones de dólares (MDD) y la creación de 100 nuevos empleos que se suman a los 300 que tiene actualmente. Mientras que  la empresa NxStage, de manufactura de equipo de tratamiento de diálisis en casa, informó de su crecimiento de operaciones en Tijuana con inversión de 5 MDD y 100 nuevos empleos.
Por otro lado, como resultado de la reunión con el Cónsul General de México en Boston, Emilio Rabasa Gamboa, se estableció el compromiso de mayor apoyo del Consulado para la promoción de inversiones y exportaciones de Baja California. En otro punto, se estableció la relación con el organismo “Industrias Asociadas de Massachusetts”.
En Montreal, Canadá, tras el seminario de oportunidades de negocios que se impartió a representantes de 19 compañías y organismos, se concretó el compromiso de recibir en junio a una comitiva de empresas interesadas en áreas de energía renovable, minería e industria.
En Detroit, Michigan, Dart Container fabricante de productos de poliestireno y prolipropileno en Tijuana, anunció la inversión de 40 MDD y la adición de 200 empleos.
Mientras que en Chicago, Illinois, se logró acordar la impartición en junio de un seminario de oportunidades de inversión en sectores de energías, turismo médico, agroindustria y aeroespacial, como resultado de la reunión con el Cónsul General de México en Chicago, Carlos Martín Jiménez Macías.
Además se dio seguimiento al proyecto de expansión por 35 millones de dólares que actualmente realiza Inventus Power, en su planta de manufactura de baterías y fuentes de poder para la industria médica, comercial e industrial.
También informó de los avances de la construcción de su planta en Mexicali, la empresa de productos médicos Medline, que invertirá 118 MDD para la manufactura de kits quirúrgicos, dispositivos médicos e inyección de plástico, que generará 3 mil empleos.        
Durante la parte final de la agenda en San Diego y Los Angeles, el Secretario Bonfante Olache se reunió con el Presidente y Fundador de la empresa de biotecnología Scantibodies con operaciones en Tecate, Tom Cantor, quien confirmó sus planes de expansión con una inversión de 20 MDD.
Y en reunión con la división de Tecnologías de Información de Thermofisher se presentó la inversión de 10 MDD y creación de 100 nuevos empleos, para expandir sus capacidades de desarrollo de programas de software para los científicos  que utilizan aplicaciones de Thermofisher, además se impulsará la creación de un centro de innovación y tecnología para brindar capacitación a ingenieros y técnicos.
En Los Angeles, la empresa Avery reportó una inversión de 16 MDD y 100 empleos en su planta de manufactura de productos de papelería en Tijuana, mientras que una empresa de productos electrónicos y controles para casa, invertirá 7 MDD y creará 100 empleos nuevos. Bajafur, empresa que produce accesorios para estética de belleza en todos sus ramos, invertirá 20 MDD y creará 100 nuevos empleos; y las empresas Sanko Electronic de cables y arneses, y Dj Ortho de aparatos ortopédicos, informaron la inversión de 8 MDD y generación de 80 empleos y 6 MDD y 300 empleos nuevos, respectivamente.
También se concretó una nueva inversión de 22 MDD de la industria aeroespacial en Mexicali, para la manufactura de herramientas para fabricar estructuras para aviones, automatización de procesos y materiales compuestos. La nueva planta iniciará su construcción este año para realizar procesos de soldadura de acero y aluminio, y materiales compuestos para clientes como Boeing, Airbus, Spirit y Gulfstream entre otros, y generará 200 empleos.
Aún con la incertidumbre que genera el proceso de  revisión y renegociación del Tratado de Libre Comercio, las empresas de Estados Unidos se muestran confiadas en las ventajas de tener operaciones en Baja California y en que los proyectos de infraestructura como las plantas desalinizadoras, obras carreteras, ferroviarias y portuarias, fortalecerán la logística para el arribo y transporte de insumos y mercancías en el corto y mediano plazo.

Continuando con su estrategia de expansión global, Air canada fortalece su presencia en México


¾    En 2018, la aerolínea nacional de Canadá pone en marcha algunas acciones que impulsan de manera favorable el tráfico de pasajeros entre ambos países

¾    Con estas acciones, para 2018 Air Canada proyecta un crecimiento de 36% en número de asientos entre Canadá y México, respecto al año anterior

Ciudad de México, a 11 de abril de 2018. Air Canada, nombrada en 2017 por sexta ocasión en ocho años como la mejor aerolínea de Norteamérica por los reconocidos premios Skytrax,  se encuentra permanentemente comprometido con brindar servicios de calidad en los más de 200 destinos a los que llega en los cinco continentes, y México no es la excepción.
Desde la llegada a México de la aerolínea nacional de Canadá en octubre de 1953 bajo el nombre CP Air hasta la actualidad, para Air Canada, México es un destino con alto valor turístico debido a que Canadá es un país que emite un gran número de turistas con una afición por esta región, entre otras cosas, gracias al atractivo que ofrecen sus playas, su cultura y gastronomía. A la par de las relaciones comerciales y de negocios que existen entre ambas naciones.

México ocupa el segundo lugar entre los destinos turísticos favoritos de los canadienses, quienes realizan 2 millones de visitas a México al año, tanto por negocios como por placer. De igual forma, una cuarta parte de los mexicanos que han viajado al extranjero ha visitado Canadá al menos una vez en su vida, convirtiéndose este país en el tercer lugar de visitas de mexicanos, sólo después de Estados Unidos y España.

Actualmente Air Canada cuenta con 21 rutas a siete de los principales destinos turísticos y de negocios en México, ofreciendo vuelos directos desde siete ciudades canadienses. Desde los aeropuertos de Vancouver, Toronto, Montreal, Calgary, Halifax, Ottawa y  Winnipeg, cubre rutas en México hacia Cancún, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Ciudad de México, Cozumel, Huatulco e Ixtapa Zihuatanejo.

En diciembre de 2016, el gobierno de Canadá dejó de solicitar visa a los viajeros mexicanos quienes actualmente sólo deben tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (eTA por sus siglas en inglés) para ingresar por aire y mar a aquel país. Al cierre de 2017 se registró un flujo de viajeros mexicanos hacia Canadá de 350,000 personas, lo cual representa un aumento de 47% más contra el cierre de  2016. Con ello México se convierte en uno de los 10 principales mercados de pasajeros que llegan a Canadá.


Es por ello que en 2018,  continuando con su estrategia de expansión global, Air Canada fortalece su presencia en México poniendo en marcha algunas acciones que impulsan de manera favorable el tráfico de pasajeros entre ambos países.

Entre las principales acciones se encuentran:

·         Reapertura por cuarto año consecutivo de la ruta estacional Ciudad de México-Montreal, la cual dará servicio del 28 de marzo al 02 de noviembre, arrancando con 3 frecuencias semanales y alcanzando hasta 1 vuelo diario, logrando con ello un incremento del 48% en oferta de asientos respecto a 2017.
·         A partir de octubre, introducción a tierras mexicanas de la aeronave Boeing 737 MAX-8, pilar de la renovada flota de la aerolínea canadiense, para cubrir destinos de playa, como Puerto Vallarta y Los Cabos; además de brindar frecuencias adicionales hacia Cancún e Ixtapa.
  • Reintroducción del servicio con la marca insignia para la ruta Ciudad de México-Vancouver, a partir del 01 de mayo de 2018. Desde junio de 2017 y hasta la primavera de 2018, esta ruta ha permanecido operada por su filial para destinos vacacionales Air Canada rouge.
  • Ofrecimiento de un nuevo horario de servicio para la ruta Vancouver-Ciudad de México con vuelos vespertinos a partir del 01 de mayo, desde donde el viajero mexicano podrá conectar a 25 aeropuertos dentro de Canadá y 45 aeropuertos internacionales.
Air Canada ha presentado un crecimiento sostenido en México durante los últimos años. En 2016 reportó un aumento del 19% en oferta de asientos respecto al año anterior, 13% en 2017 y proyecta cerrar 2018 con un incremento significativo del 36% en número de asientos ofertados entre Canadá y México.

“En Air Canada estamos muy agradecidos con los viajero mexicanos, quienes por casi 65 años han preferido los servicios de nuestra aerolínea para trasladarse a Canadá o conectar con el resto del mundo, a través de nuestros hubs de conexión ubicados en Toronto y Montreal, en la región Este de Canadá, así como en Vancouver para cubrir la región Asia Pacífico. Sabemos, además, lo importante que es para el viajero de negocios y de placer obtener servicios de calidad, confort durante el vuelo, trato amable y asistencia personalizada,  horarios competitivos para el mercado mexicano, así como aeronaves que cumplan las necesidades más exigentes. Es por ello que en Air Canada nos esforzamos diariamente para que nuestra estrategia de expansión global se vea reflejada en los servicios que ofrecemos en México”, comenta Luis Noriega, Director General de Air Canada para  México, Centroamérica y Cuba.

Informe analista: tres tecnologías fundamentales para forjar una arquitectura moderna de penetración al mercado: CRM, PRM y MAP


PRM consolida su lugar como una solución empresarial tan fundamental como CRM o MAP para el éxito del cliente de una empresa

Silicon Slopes, UTAH11 de abril de 2018— En el mercado actual, los profesionales de mercadeo, ventas y canales de distribución se están ahogando en un verdadero tsunami de soluciones de tecnología, lo que provoca una confusión generalizada en las prioridades de gasto y resulta en una mescolanza de soluciones no integrables y silos de datos que no se comparten. En un nuevo informe publicado hoy, el reconocido analista del sector de tecnología Tim Harmon hace una audaz declaración a los responsables de desarrollar la arquitectura de salida al mercado dentro de una empresa: “Olvídense de las resplandecientes soluciones puntuales hasta que hayan realizado tres inversiones de tecnología que consolidan los cimientos disponibles hoy para los recursos de tecnología de ventas, canales de distribución y mercadeo: gestión de las relaciones con los clientes (CRM, Customer Relationship Management), gestión de las relaciones con los socios (PRM, Partner Relationship Management) y una plataforma de automatización del mercadeo digital (MAP, Marketing Automation Platform)”.

“En 2017, solo el espacio de soluciones martech creció en aproximadamente un 40 por ciento, hasta un total de más de 5000 soluciones, y es sencillamente paralizante para los compradores empresariales intentar descifrar qué es importante y cuál es la prioridad en sus decisiones de compra: no saben por dónde empezar”, señala Harmon, director general de la firma analista de tecnología Nuvoce. “Este informe se centra en despejar esa confusión, al ayudar a los clientes a comprender que el panorama tecnológico ganador para la salida al mercado comienza con tres plataformas críticas: CRM, PRM y MAP. Cada una de estas soluciones fundamentales funciona como un sistema de registro vital (SOR), que proporciona la fuente de datos de referencia para soluciones puntuales y sin la cual proporcionarán un
valor sub optimizado a su organización”.

En el informe, Harmon explica las causas de esta proliferación. “Podemos señalar con el dedo el fenómeno SaaS, que invita o alienta la toma de decisiones de compra no estudiadas a fondo y a nivel del tipo de actividad comercial sin tener en cuenta la perspectiva de TI”, indica Harmon, enfatizando que no está presionando a las organizaciones para que agreguen complejidad a su proceso de compra, pero más bien, alienta a las empresas a comprender de manera más intencionada cuáles son las tecnologías fundamentales necesarias para implementar primero, a fin de mejorar la eficacia general de sus inversiones posteriores.

Una sorpresa en el informe es la consolidación de PRM como una tecnología empresarial de base, junto con CRM y otras soluciones empresariales esenciales. “PRM nunca ha sido más fundamental que en la actualidad como escalón para ayudar a las corporaciones a automatizar y optimizar sus operaciones indirectas, que generalmente representan el 75 por ciento o más de los ingresos de una corporación”, destacó Harmon. “En 2018, contar con un portal para socios de primer nivel les asegura a las empresas el uso máximo de ese espacio digital crucial que comparten con sus socios: es realmente la ventana a través de la cual toda la habilidad de los procesos y aplicaciones comerciales de venta directa se extiende a los socios indirectos en el canal de distribución”.

La importancia fundamental de PRM a la actual arquitectura moderna de penetración al mercado se ve claramente reflejada en el crecimiento de Impartner, el proveedor de canal exclusivo de PRM más grande y galardonado del mundo. En el último año, la compañía aumentó su base de clientes en más del 70 por ciento, aumentó el número de usuarios que ingresan en portales utilizando su tecnología de 75 por ciento a casi 6 millones y acaba de realizar su tercera conferencia anual para clientes, duplicando en asistencia año tras año y atrayendo a los jefes de canales de todo el mundo de las principales corporaciones, como Xerox y Zendesk hasta Splunk y Fortinet.

“Este es un momento crítico para que las empresas desarrollen sus recursos tecnológicos de una manera que realmente transforme el desempeño de sus negocios”, señaló Dave R. Taylor, director de mercadeo de Impartner. “No podríamos estar más emocionados de contar con alguien con la profundidad técnica y la
comprensión del mercado como Tim para ayudamos a sintetizar los componentes más críticos de penetración al mercado para el comprador empresarial de tecnología de hoy. El hecho de que nuestra base de clientes en rápido crecimiento incluya líderes en mercadeo como Rackspace, Fortinet y Zendesk convalida aún más la importancia de la función que desempeña PRM en impulsar el desempeño de las empresas más exitosas del mundo”.

​Acerca de Nuvoce


Nuvoce es una red global de analistas y consultores de la industria que se especializa en investigación y análisis de las funciones de salida al mercado (canales de distribución, mercadeo y ventas). Su misión es educar y equipar a los profesionales de salida al mercado para que puedan innovar y ejecutar sus estrategias de manera integrada para lograr un alto rendimiento comercial. Nuvoce es conocida por su metodología denominada Technology Investment Decision Management (TIDM), un marco de casos de negocio, procesos y automatización para optimizar la adopción de nuevas soluciones de tecnología.

Para más información sobre Nuvoce, visite www.nuvoce.com.

Acerca de Impartner

Impartner ofrece la solución de gestión de relaciones con los socios basada en SaaS más avanzada de la industria, que ayuda a las empresas de todo el mundo a gestionar sus relaciones con sus socios y a acelerar los ingresos y la rentabilidad a través de canales de venta indirectos. Impartner PRM es la tecnología PRM más premiada de la industria y una de las únicas soluciones llave en mano de la industria que puede implementar un Portal de Socios de clase mundial en tan solo 14 días, utilizando su proceso de integración de ingeniería avanzada denominado Velocity™, guiado por un Portal de Éxito del Cliente personalizado individualmente.

Para más información sobre Impartner, cuya sede se encuentra en el polo tecnológico de Utah, Silicon Slopes, visite www.impartner.com o en Estados Unidos llame al +1 801 501 7000, para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en general llame al +33 1 40 90 31 20, para Londres llame al +44 0 20 3283 4465, y para LATAM llame al +1 954 364 7883.

CUCh abre convocatoria de admisión



El Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCh), incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), convoca a los egresados de bachillerato y estudiantes que cursan el último semestre de nivel media superior, a estudiar alguna de las licenciaturas que ofrece la institución en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

Autoridades educativas indicaron que en esta convocatoria ofrece 90 lugares para las licenciaturas en Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas, Economía, Sociología y Trabajo Social.

Los requisitos para cursar una licenciatura a distancia son: contar con bachillerato terminado y un promedio mínimo de 7.0, pagar del examen, cuyo costo de recuperación es de 410 pesos, así como obtener el puntaje mínimo que solicita la carrera seleccionada.

La aplicación del examen se llevará a cabo del 2 al 17 de junio, y la publicación de los resultados será el próximo 16 de julio.

Para mayor información, los interesados pueden consultar el sitio web https://www.dgae.unam.mx/Junio2018/; o bien acudir a las instalaciones de la institución, ubicadas en avenida Emiliano Zapata esquina con calle Zafiro, barrio Transportistas.

Autoridades del CUCh ponen a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 26321876 y 15518232 para mayores informes alusivos a esta convocatoria.

Cabe destacar que el Centro Universitario Chimalhuacán es una de las ocho instituciones de educación superior ubicadas en el municipio.

miércoles, 11 de abril de 2018

CANACO: Arranca 2018 con pie derecho en ventas



  • Durante el primer trimestre del año, se registraron 3.4% más ventas que en 2017
La Cámara de Comercio de la Ciudad de México informa que al cierre del primer trimestre del año se registraron ventas por 197 mil 441 millones, 310 mil pesos, lo que significa un incremento del 3.4% sobre los ingresos del mismo periodo del 2017.
Durante el mes de enero, los empresarios del sector comercial, turístico y de servicios registraron un incremento del 2.9%, con respecto a las ventas del año anterior. En este mes se lograron ingresos por 63 mil 830 millones. El Día de Reyes impulsó este resultado, pues por este motivo se lograron ventas por 2 mil 841 millones de pesos.
Para el mes de febrero, la tendencia de las ventas continúo en crecimiento, ya que se registraron 68 mil 793 millones de pesos en ventas, cifra superior en 3.8% a las captadas en igual mes del 2017 (66 mil 275 millones de pesos). Tan sólo el día de San Valentín se lograron ventas por 4 mil 660 millones de pesos, 4.4% más que el 14 de febrero de 2017.
El pasado mes de marzo, los empresarios estiman que las ventas se incrementaron 3.5%, respecto al mismo mes del año pasado, lo que representa 64 mil 817 millones de pesos.


Meses
Ingresos 2017*
Ingresos 2018*
Incremento (%)
Enero
62,031,161
63,830,065
2.9
Febrero
66,275,316
68,793,778
3.8
Marzo
62,625,572
64,817,467
3.5
I trimestre
190,932,049
197,441,310
3.4
* Ventas en miles de pesos
Semana Santa levanta las ventas
Por otra parte, la Semana Santa dejó 2.8% más ingresos que el año pasado, es decir, ingresos cercanos a los 13 mil 790 millones de pesos, generados principalmente por las actividades comerciales relacionadas al turismo.
Hoteles, restaurantes, centros de esparcimiento y diversión, agencias de viajes y arrendadoras de autos, entre otros, calcularon ingresos de 4,137 mdp. Las tiendas de autoservicio y departamentales, las especializadas en artículos deportivos, farmacias, y comercios en general señalaron que sus ventas llegaron a los 9,653 mdp.

BBVA Momentum México apoyará a 100 emprendedores sociales con formación, aceleración y créditos preferenciales por hasta 1.5 MDP

A lo largo de cinco años esta iniciativa ha beneficiado a 230 emprendimientos en 24 estados de la República Mexicana.
     La convocatoria para participar estará abierta del 9 de abril al 7 de mayo, y los seleccionados serán dados a conocer el 4 de junio de este año.
     Los 20 emprendimientos de mayor potencial y exposición recibirán una formación internacional en la que podrán compartirán buenas prácticas con los emprendimientos seleccionados de Colombia, Estados Unidos y Turquía.
     Además, todos los emprendimientos cursarán una formación online, y tendrán acompañamiento a lo largo del proceso por mentores y especialistas colaboradores de la institución, los cuales les darán apoyo y asesoramiento sobre diversos procesos.
     Al término de la formación y aceleración, cada emprendimiento podrá optar por solicitar al banco un crédito en condiciones preferenciales para desarrollar el proyecto específico que elaboró durante la formación.
     BBVA Bancomer tiene un sólido compromiso con el apoyo al ecosistema emprendedor, y continuará desarrollando estrategias para impulsar un mejor futuro para las personas.

BBVA Momentum, iniciativa global del Grupo BBVA, anuncia su sexta edición en México, con la que brindará asesoramiento, aceleración y créditos en condiciones preferenciales a emprendimientos sociales que busquen desarrollar un proyecto y ampliar su área de influencia como solución a una problemática social.

BBVA Momentum México en su sexta edición contará con una parte internacional y una local. Para la internacional se seleccionarán a las 20 empresas con mayor potencial, las que cursarán -junto con los 60 emprendimientos de Colombia, Estados Unidos y Turquía-, un programa formativo de cinco meses. Los 80 restantes cursarán el programa diseñado para México. Todos los participantes tomarán formación en línea con contenidos relacionados a la administración, emprendimiento y responsabilidad social de sus negocios.

En ambas versiones del programa se realizará un acompañamiento estratégico por el que mentores y especialistas compartirán su experiencia en distintas materias, como administración, riesgos, crédito, legal y recursos humanos, entre otros. Posteriormente, y dependiendo de las necesidades de cada emprendimiento, podrán tener acceso a un crédito de hasta 1.5 millones de pesos por proyecto, el cual se otorgará en condiciones preferenciales por parte de BBVA Bancomer.

BBVA Momentum busca consolidar una red de emprendimiento social en México y a nivel mundial, por esta razón promueve las relaciones entre los emprendedores participantes y fomenta la incorporación de otros actores al proyecto como participantes de anteriores ediciones, entidades que apoyen el emprendedurismo, organizaciones educativas o inversores sociales.

Al respecto, Irma Acosta Pedregal, directora de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA Bancomer, destacó que tras cinco ediciones la iniciativa se ha consolidado como una de las que más aporta a la formación y aceleración de proyectos sociales. Destacó que desde 2013 se han apoyado a 230 emprendimientos y se ha otorgado un total de 108 millones de pesos en crédito a las empresas que lo han solicitado.

Acosta destacó que lo que hace único a BBVA Momentum es la red de emprendedores que se ha formado, ayudando a los participantes a sumar buenas prácticas y tener un panorama más global sobre las diferentes problemáticas sociales y las formas de afrontarlas. Finalizó comentando que “BBVA Bancomer tiene un compromiso constante con el apoyo a los emprendedores sociales, ya que a través de ellos cumplimos nuestro propósito de  poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era, fomentando el bien común y la generación de comunidad a favor de causas que necesitan ser atendidas”.

Los emprendimientos que deseen participar, tendrán que llenar un formulario en línea a través de la página www.momentum.bbva.com y cumplir con los siguientes requisitos: Contar con al menos dos años de antigüedad y tener dos o más empleados, generar un impacto social probado; ser una entidad económicamente sostenible, y operar en México.
***
Acerca de BBVA Bancomer
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,840 sucursales, 11,724 cajeros automáticos y 263,838 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a más de 5 millones de clientes digitales. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 33,467 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

TecPrize, ecosistema de retos de innovación abierta, recorre el mundo para imaginar el futuro de la educación superior



Monterrey, N.L., 09 de abril de 2018.- TecLabs la unidad de innovación disruptiva del Tec de Monterrey y Banco Santander mantienen abierta la convocatoria a TecPrize para que más visionarios de todo el mundo imaginen el futuro de la educación con las mejores propuestas.
Actualmente, la educación atraviesa un momento clave para la sociedad. El presente concepto educativo tiene la responsabilidad de anticiparse a las habilidades, aptitudes y actitudes actuales para hacer frente a un mundo cada vez más complejo, pero las metodologías educativas solo se pueden formalizar después de que se hayan definido las prácticas, esto resalta particularmente en el ámbito de la tecnología, donde la innovación y el cambio perpetuo son la única constante a nivel global.
TecPrize responde a la inherente necesidad de que las escuelas y universidades en todo el mundo rediseñen los espacios de aprendizaje para dar pie a nuevos modelos de educación, fomentar una mayor interacción y trabajo colaborativo, además de utilizar la tecnología como un facilitador, por lo cual se ha invitado a creativos y visionarios del mundo a participar compartiendo su perspectiva sobre el futuro de la educación en 2049 mediante un cómic, cuento corto o cortometraje y tener la oportunidad de ganar hasta $20,000 dólares distribuidos de la siguiente forma: $12,000 dólares para el mejor cortometraje, $4,000 dólares al mejor cuento corto y $4,000 dólares al mejor cómic.
Esta iniciativa ha atraído a más de 1,300 innovadores provenientes de diversas naciones como México, Colombia, EE.UU. Perú, España, Venezuela, Chile, Filipinas, Brasil, India, Bangladesh, Inglaterra, Malawi, Indonesia, Senegal y Noruega, entre otros, sumando más de 16 países que han propuesto visiones de la educación en el futuro. De estas historias surgirán los ganadores, mismos que se darán a conocer en la plataforma HeroX.com.
La convocatoria para participar en TecPrize continúa hasta el día 27 de abril, 2018. El Tec de Monterrey y Banco Santander, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de los Andes en Colombia, la Universidad de Barcelona,  la Universidad de Glasgow, la fundación Teach For All, la compañía EY-Parthenon y más instituciones, invitan a la comunidad de México y el mundo a ser parte del reto.

¿Qué hay detrás del auge turístico?

Estabilidad: pieza clave

Por Luis Barrios,
CEO Hoteles City Express
 
·       Cuando se habla de que hemos llegado a cifras récord en turismo, es preciso tomar en cuenta la totalidad de los factores que explican el fenómeno.
Descripción: HD INK:Users:Gerardo:Dropbox:06 City Express:2018:06 Comunicación corporativa:Bio directores:Foto Luis Barrios v1.jpg
El desarrollo que ha tenido la industria nacional no es fruto de un solo factor. Los visitantes foráneos son un motor indiscutible, pero también hay que considerar a los viajeros nacionales, que suponen un 80% de lo que gastan los turistas en el país.
 
Hoy vivimos récords históricos y el turismo aporta un 8.7% al PIB, generando 10 millones de empleos, pero en realidad ha venido creciendo desde hace muchos años, especialmente después de la crisis de 2008-2009. Se  han venido consolidando muchas medidas que el sector ha trabajado junto con el gobierno federal y los estatales. La masa salarial ha crecido también a cifras récord. El ingreso por salarios ha visto alzas y ha experimentado una estabilidad que no se veía en otras épocas. Hemos transitado de una economía basada en la exportación de petróleo a una de exportación de manufacturas. La estabilidad económica que hemos experimentado a lo largo de más de dos décadas es la pieza clave.
 
El impulso del mercado interno
El PIB total de la industria turística resulta de la conjunción del mercado interno y el externo; en ambos rubros hemos roto récords. Asimismo, nos hemos convertido en la séptima potencia turística en términos de visitantes, lo cual es muy alentador. Esos visitantes principalmente están concentrados en plazas como Cancún y la Ciudad de México, que tiene una interesante mezcla de placer y negocios.
 
La gran oportunidad es captar ese turismo para que conozca la otra parte, la que no es sol y playa, sino los componentes cultural, arquitectónico, histórico y gastronómico: toda la riqueza que tiene nuestro país.
Por otro lado, no hay potencia turística que no tenga un relevante mercado interno. En México esto ha avanzado mucho. Dentro de este componente de turismo nacional, está el porcentaje de los viajes de negocios, que es el más grande, aproximadamente un 70% contra un 30% del turismo de placer (aquí se advierte una gran oportunidad para expandir los viajes de placer entre nuestros connacionales).
 
Sabiendo que es el turismo interno el que mueve a nuestra industria, debemos preguntarnos cuáles son los elementos que hacen que esto suceda. Y la respuesta es una vez más la estabilidad y el crecimiento del PIB. La gente se desplaza por el país por una necesidad de trabajo, para supervisar la construcción de una planta o cerrar ventas. En el otro polo, la gente viaja porque quiere disfrutar de unas vacaciones, y lo que une a estas dos actividades es la expansión de la economía.
 
Momentos de decisión
Hoy tenemos un 3.8% de desocupación, que es casi pleno empleo, y eso, una vez más, no se debe atribuir a un sexenio, sino a un conjunto de medidas que se van sumando. Tenemos unas finanzas públicas aceptablemente sanas, mayor injerencia del sector privado, que se maneja por la competencia y por las mejores prácticas internacionales.
 
La oportunidad que vemos es que las condiciones económicas sigan caminando en el sentido en el que lo han hecho durante las últimas décadas. Es un factor que se debe tomar en cuenta por los actores que lleguen al gobierno después de las elecciones: aprovechar las medidas que nos han traído ese dinamismo.
 
Oportunidades
Las oportunidades son muchas. Si podemos tener otros seis o doce años de estabilidad, México tiene verdaderas posibilidades de acercarse a ser un país desarrollado. Imaginemos crecer a esos cuatro puntos que tanto anhelamos, que lleguemos a la eficiencia como país, a una alta productividad, a promover realmente la educación y a la reforma al aparato de justicia, para que finalmente quienes infrinjan la ley paguen por ello. Con esto, la meta de llegar a subir en unos años un par de escalones más entre las grandes potencias turísticas del mundo, es completamente alcanzable.
 
En Hoteles City Express hemos sido testigos de cómo el crecimiento económico hace florecer al mercado interno. Nuestra cadena es un producto de la estabilidad de, al menos, 20 años. Gracias a esto, nuestros ingresos han crecido 25% anual compuesto, y hoy estamos en 30 estados de la república y en tres países de Latinoamérica. Tenemos 136 hoteles y esperamos cerrar este año con 155.
 
Esto es lo que se logra cuando hay negocios, cuando hay inversión en plantas y equipo, y por la vía del consumo. Por ello, no exageramos al decir que la expansión que ha observado una cadena como City Express, que va de la mano con el crecimiento económico, es reflejo de lo que pasa en todo el país.
 
México ha cambiado a lo largo de dos generaciones y, aunque falta mucho por hacer, es indudable que se han hecho muchas cosas que van en la dirección correcta. El modelo económico es evidentemente perfectible, pero no debemos perder de vista las cosas positivas que se han logrado.
 
Todo esto puede verse amenazado por factores externos e internos. Sobre los primeros no tenemos control, pero sí podemos hacer todo para que en lo interno las cosas sigan marchando por el camino que ha hecho posible esta transformación