viernes, 19 de enero de 2018

Epson da cinco recomendaciones para que las PyMEs sean más sustentables


México, D. F., 19 de enero de 2018- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, da a conocer que busca promover la sustentabilidad de las organizaciones, principalmente de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Con base en estudios consultados que indican que este sector va rezagado en el uso de tecnología ecológica, comparte que sólo un 24% de éste está dispuesto a invertir en mejorar su crecimiento y autogestión tomando en cuenta al medioambiente, por lo que anuncia su interés en contribuir a que alcancen este objetivo por medio de la optimización de sus procesos de impresión.

“Aunque muchos consideran la sustentabilidad como un reto costoso, el hecho es que aquélla no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también ayuda a las organizaciones que la implementan a obtener beneficios en materia de costos, uso de energía y retorno de la inversión. La tecnología ecológica es un recurso muy conveniente para empresas de todos los tamaños”, señala Jorge Camacho, Director de Mercadotecnia de productos para Negocios de Epson México.

Lo anterior no significa que sea fácil saber por dónde comenzar. Por esta razón, especialistas de la compañía confeccionaron una lista de las mejores formas para hacer que la impresión de un negocio sea más sostenible y que obtengan un rápido retorno de su inversión.

1. Evalúa el daño.
Busca un proveedor de servicios administrados de impresión que ofrezca calculadoras medioambientales para determinar el consumo energético, el uso de papel y el desperdicio de tus impresoras. La evaluación debería centrarse en identificar aquellas áreas en las que puedes reducir el impacto ecológico y, a partir de ahí, recomendar una instalación equilibrada de hardware y software con el fin de reducir el consumo de energía, papel y consumibles.

2. Consolida tus equipos.
Las impresoras multifunción brindan la oportunidad de consolidar numerosos dispositivos en una sola máquina y esto puede dar lugar a varias ventajas en materia de costos, incluidos menos consumibles, menos tiempo de administración y menos recursos que gestionar.

3. Haz un uso eficaz de la energía.
Plantéate el uso de productos energéticamente eficientes con etiquetado ecológico, comoENERGY STAR o Blue Angel. Los equipos que cumplen los requisitos más recientes de la primera categoría pueden ser hasta un 40% más eficientes en el uso de energía que otros. Busca impresoras y dispositivos multifunción con tiempos de calentamiento rápidos, así como funciones de hibernación y ahorro de tinta.

4. Haz que la impresión sea segura.
A menudo, la gente envía trabajos a la impresora y se olvida de recogerlos. A continuación, las copias resultantes se tiran directamente a la papelera de reciclaje o algo peor: caen en manos equivocadas. Gracias a la impresión segura, los usuarios pueden imprimir documentos en la impresora tras autenticarse con una tarjeta inteligente o PIN. De este modo, se generan menos desperdicios, se reducen los gastos innecesarios y aumentan los niveles de seguridad.

5. Establece reglas.
Al aplicar reglas de impresión basadas en atributos como el color, el número de páginas y más, puedes redirigir los trabajos de impresión al dispositivo más rentable para ese trabajo particular, independientemente de dónde se encuentre en la red. A su vez, se ahorrará cada vez que se imprima.

”Una infraestructura de impresión sustentable no solo mejorará las acciones e imagen de responsabilidad social de una compañía, sino que también aumentará su productividad y reducirá sus gastos y riesgos. Las organizaciones que ya han hecho esfuerzos por adoptar una impresión sostenible ya disfrutan de sus ventajas”, agregó Camacho. “Los estudios demuestran que las organizaciones que hacen uso de tecnología de servicios administrados tienen mejores resultados que otras empresas en todos los ámbitos, lo que conlleva a mejorar sus resultados de negocio”.

La tecnología de servicios administrados de impresión de Epson permite reducir los costos y reduce la huella de carbono. Puede consultarse en  https://epson.com.mx/workforce-pro  

SSP-CDMX DETIENE A UN JOVEN POR ATAQUE A LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN LA GAM



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuchilla, detuvieron a un joven por el delito de ataque a las vías de comunicación, en la Delegación Gustavo A. Madero.



De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus recorridos de vigilancia, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, les indicaron pasar a las calles Norte 76 y Oriente 107, en la colonia  Ampliación Emiliano Zapata, ya que por monitoreo de las cámaras, se observaba a dos hombres que se encontraban jalando el cable en la vía pública, por lo que de inmediato se aproximaron al lugar.



Al arribar, sorprendieron a un joven de 22 años, jalando un tramo de cable de cobre.



Conforme al protocolo de actuación policial, al presunto sospechoso, se le efectuó una revisión preventiva, donde se le encontró en su poder, unas pinzas de color negro, utilizadas para cortar metal.



El detenido, junto con el cable y herramienta asegurados, fueron presentados ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de ataque a las vías de comunicación.



Al detenido, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ASEGURA SSP-CDMX A DOS PERSONAS EN DOS DIFERENTES ACCIONES POR ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA EN MIGUEL HIDALGO



* Uno de los detenidos registra ocho ingresos en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacuba, detuvieron en dos diferentes acciones, a dos personas, una de ellas reincidente, por el delito de robo a transeúnte con violencia, en la Delegación Miguel Hidalgo.



En la primera acción preventiva, de acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su recorrido de vigilancia, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, les indicó acudir a las calles Laguna de San Cristóbal y Laguna de Pátzcuaro, en la colonia Anáhuac, para verificar un reporte de robo a transeúnte.



Al arribar, los policías se entrevistaron con un joven de 22 años, quien señaló a una mujer que caminaba metros adelante, como la persona que lo había asaltado.



Comentó que la presunta sospechosa, lo amagó con un arma blanca, para luego despojarlo de la cantidad de 100 pesos en efectivo.



En una rápida acción, los policías le dieron alcance a la presunta responsable, de 34 años, y conforme al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, donde se le halló en poder de los 100 pesos referidos, además de un cuchillo de cocina. 



La detenida fue puesta a disposición ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MH-5, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.



En la segunda acción preventiva, los policías realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad, cuando los operadores del C-2 Poniente, les indicó acudir a la avenida Marina Nacional, esquina con Lago Pátzcuaro, en la colonia Anáhuac.



Al arribar, una joven de 18 años, les solicitó apoyo, señalando a un hombre que tenía a la vista, ya que momentos antes la había amenazado con un arma blanca, para despojarla de su teléfono celular, de la Marca LG G5, con un valor  aproximado de diez mil pesos.



Los policías le dieron alcance al presunto responsable, de 47 años, y fue asegurado.



Conforme al protocolo de actuación policial, se le efectuó una inspección previa, donde se le encontró en poder de un cuchillo, de aproximadamente 25 centímetros, con mango de madera; así como el equipo de telefonía móvil de la afectada.



El detenido fue puesto a disposición ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MH-5, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia en la vía pública.



En el cruce de información con la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que ek detenido, cuenta con ocho ingresos en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.



En el año 1997 por el delito de robo con violencia; dos ingresos en el año 2002 por robo calificado; por el mismo delito de robo calificado, en los años 2006, 2007 y 2011; en el año 2012 por el delito de robo agravado diversos; y en el año 2007 por robo a negocio sin violencia.



En ambos casos, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar  a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a  minuto.

EN EL DELITO DE ROBO EN LA ESTACIÓN CUATRO CAMINOS DEL METRO, SSP-CDMX APREHENDE A UN IMPLICADO



Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 54, detuvieron a una persona relacionada con el delito de robo a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).



Conforme al parte informativo, los policías asignados a la vigilancia y seguridad en las instalaciones de la estación Cuatro Caminos, de la línea 2 del Metro, ubicada en las avenidas Ingenieros Militares y Transmisiones Militares, colonia Parque Industrial, Municipio de Naucalpan, en el estado de México, fueron requeridos por un usuario, quien los alertó de un robo.



El denunciante, un hombre de 45 años de edad, les dijo que momentos antes, cuando se encontraba esperando sobre el andén, el hombre que tenía a la vista, le sustrajo un teléfono celular de la marca Alcatel One Touch, de color dorado.



Al hombre señalado, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde se le halló el objeto robado, mismo que el hoy imputado lanzó a las vías del convoy.



Aunque el aparato de telefonía no se recuperó, a petición de la parte afectada, los policías detuvieron al hombre de 28 años de edad, y fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público del Municipio de Naucalpan de Juárez, donde se definirá su situación jurídica.



Al detenido, previa su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PROFEPA VERIFICA, POR SEGUNDA OCASIÓN, EL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO A EJEMPLARES EN BIOPARQUE DE PACHUCA




+ La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente verificó el trato digno y respetuoso de los ejemplares en la Primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Endémica y Exótica de México



+ Los ejemplares se observaron en buenas condiciones, sin encontrar animales en situación crítica de salud.



+ La PROFEPA mantendrá la supervisión sobre los especímenes, así como el estado en que se encuentran en el Bioparque.







La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, por segunda ocasión, una visita de inspección para verificar el trato digno y respetuoso de la fauna silvestre que se encuentra en el Bioparque de Pachuca:



Los ejemplares se observaron en buenas condiciones, sin encontrar animales en estado crítico de salud.



Personal de inspección de la PROFEPA mantendrá la supervisión sobre los especímenes, así como el estado en que se encuentran en el Bioparque, para verificar que les sean brindados los cuidados médicos y alimenticios adecuados y necesarios.



Por segunda ocasión, inspectores visitaron el Bioparque de Pachuca para verificar las condiciones físicas y de salud en que se encuentran los ejemplares de fauna silvestre albergados.



Se observó al León Sanzón, el Tigre Dani, la Boa Boatriz, el Oso Negro Lula Victoria y el Mono Araña Lisa, ejemplares citados en una denuncia por faltas al trato digno y respetuoso por parte de quienes dirigieron el Bioparque.



Los inspectores verificaron cada recinto y las condiciones de salud de los ejemplares. Constataron que los animales no se encuentran hacinados en los albergues, observándolos en buen estado físico, a excepción de los animales que presentaban problemas de salud de años anteriores.



Respecto al León Sansón y la Boa Boatriz, se consideró que el león llegó al Bioparque con un problema de dermatitis, motivo por el cual --actualmente-- se encuentra en tratamiento, apreciándose que el problema disminuye de manera notable.

De acuerdo con los médicos, el problema de la piel obedece a una alergia por el contacto con la paja que se utiliza como sustrato, material que fue retirado de su recinto.



La Boa presenta inflamación de la mucosa de la cavidad oral (estomatitis), generada por  un traumatismo que el ejemplar tuvo con el vidrio del terrario, así como de las variaciones en la temperatura del recinto donde es alojada, sin presentar desnutrición.



En cuanto al Oso Negro,  Lula Victoria, y la hembra de Mono Araña hembra de nombre Lisa, se trata de ejemplares geriátricos. Se observan en condiciones adecuadas y en buen estado de salud.



Finalmente, el ejemplar de Tigre de Bengala de nombre Dani, presenta un problema de sobrepeso.



Es importante mencionar que la Procuraduría ha canalizado animales al Bioparque con problemas de salud que requieren atención médica, por lo que en dicho lugar se les ha proporcionado el tratamiento para mejorar su calidad de vida.



A manera de ejemplo es el León Sanzón, quien llegó con un problema de dermatitis y a la fecha sigue en tratamiento con notable mejoría.



Esta Procuraduría y Bioparque mantienen comunicación con relación al estado físico de los animales y los decesos, como ocurrió con la notificación de la muerte del tigre Omar, ocurrido en noviembre pasado, y la eutanasia del Tigre Khali en enero de este año.



En términos generales, los ejemplares de fauna silvestre se observaron en buenas condiciones, sin encontrar animales en condiciones críticas de salud, como las referidas en algunas denuncias.



La PROFEPA mantendrá la supervisión sobre las condiciones en las que se encuentran los ejemplares albergados en el Bioparque, para verificar que brinden los cuidados médicos y alimenticios necesarios.

EN EL DELITO DE ROBO EN LA ESTACIÓN CUATRO CAMINOS DEL METRO, SSP-CDMX APREHENDE A UN IMPLICADO



Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 54, detuvieron a una persona relacionada con el delito de robo a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).



Conforme al parte informativo, los policías asignados a la vigilancia y seguridad en las instalaciones de la estación Cuatro Caminos, de la línea 2 del Metro, ubicada en las avenidas Ingenieros Militares y Transmisiones Militares, colonia Parque Industrial, Municipio de Naucalpan, en el estado de México, fueron requeridos por un usuario, quien los alertó de un robo.



El denunciante, un hombre de 45 años de edad, les dijo que momentos antes, cuando se encontraba esperando sobre el andén, el hombre que tenía a la vista, le sustrajo un teléfono celular de la marca Alcatel One Touch, de color dorado.



Al hombre señalado, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde se le halló el objeto robado, mismo que el hoy imputado lanzó a las vías del convoy.



Aunque el aparato de telefonía no se recuperó, a petición de la parte afectada, los policías detuvieron al hombre de 28 años de edad, y fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público del Municipio de Naucalpan de Juárez, donde se definirá su situación jurídica.



Al detenido, previa su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ASEGURA SSP-CDMX A UN IMPLICADO EN PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Culhuacán, realizaron la detención de un hombre, por el delito de portación de arma de fuego, en la Delegación Coyoacán.



Los policías realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia, en la avenida Cafetales, colonia Ex Hacienda Coyoacán, con el fin de inhibir el delito en sus diferentes modalidades, cuando le marcaron el alto al conductor de una motoneta, de la marca Yamaha, de color negro.



Conforme al protocolo de actuación policial, al conductor de la motoneta de 31 años, y a su acompañante, un menor de 16 años, se les informó se les realizaría una revisión preventiva, encontrando en la bolsa derecha del pantalón del hombre de 31 años, una pluma tipo pistola, sin número de serie, calibre 22 milímetros, con un cartucho útil.



El hombre fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público de  la Procuraduría General de la República (PGR) de Álvaro Obregón, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Al asegurado, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A UNA PERSONA POR ABUSO SEXUAL


Policías Auxiliares (PA), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 54, detuvieron en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), a un hombre por abuso sexual.



De acuerdo con el parte informativo, los policías comisionados a la vigilancia de la estación Río de los Remedios, de la línea B, localizada en la avenida Carlos Hank González –avenida Central- y Anillo Periférico, en la segunda sección de la colonia Valle de Aragón, en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, detuvieron a un hombre de 50 años.



A petición de una usuaria de 40 años, señaló al asegurado como quien abordo de uno de los convoyes, le realizó tocamientos en los glúteos.



Al imputado, de acuerdo con al protocolo de actuación policías, se les comunicó  su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Y fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Bola, en dicho municipio, donde se inició la carpeta e investigación correspondiente por el delito de abuso sexual.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ENVÍO A LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN NOMBRAMIENTOS DE LA SHCP PARA SU APROBACIÓN



·         Irene Espinosa Castellano, actual Tesorera de la Federación, es propuesta para ocupar el cargo de Subgobernador del Banco de México.
·         Para la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, se propone a Miguel Messmacher Linartas, actual Subsecretario de Ingresos en la SHCP, cuyo lugar lo ocuparía Alberto Torres García, se ser ratificado por el Legislativo.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, envío  a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la propuesta de los siguientes nombramientos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su aprobación.
Irene Espinosa Castellano, actual Tesorera de la Federación, es la funcionaria propuesta para ocupar el cargo de Subgobernador del Banco de México. Con una amplia trayectoria en la Tesorería desde 2007, donde fue Coordinadora de Asesores y Subtesorera de Operación,  ha sido también funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
En la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, por la salida de Vanessa Rubio Márquez, se propone a Miguel Messmacher Linartas, quien se venía desempeñando como Subsecretario de Ingresos en la misma dependencia. Messmacher tiene una larga trayectoria hacendaria como Coordinador de Asesores del Subsecretario del ramo, Diirector de la Oficina de Relaciones con Inversionistas y titular de la Unidad de Planeación Económica
En la Subsecretaría de Ingresos la propuesta considera nombrar a Alberto Torres García, actual titular de la Unidad de Crédito Público. Torres García hizo una destacada carrera en el Banco de México y llegó a ocupar la Dirección General de Investigación Económica. Mientras que en la Tesorería de la Federación, se propone  la designación de Luis Octavio Alvarado Contreras, quien ocupa el cargo de Subtesorero de Operación y entre otros puestos fue Director General Adjunto de Impuestos Indirectos, Derechos, Productos y Aprovechamientos de la SHCP.
Para Jefe de la Unidad de Crédito Público, se plantea el nombramiento de Juan Pablo Newman Aguilar, quien se viene desempeñando como Director de Finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Newman Aguilar cuenta con una amplia trayectoria que incluye entre 2009 y 2013 los puestos de Director de Administración de Riesgos y Director General Adjunto de Captación en la SHCP.
En el puesto de Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, se propone a José Manuel Lotfe Soto, quien se desempeña como Coordinador de Procura Pemex y que ya ocupó los puestos de asesor del Subsecretario de Ingresos y del Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas en la Secretaría de Hacienda.

La propuesta del Ejecutivo pone a consideración de la Comisión Permanente nombramientos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Como Administrador General de Aduanas sería Francisco Xavier Gil Leyva Zambada, actual Administrador General de Recursos y Servicios, con una amplia experiencia en el Servicio de Administración Tributaria (SAT); como Administrador General de Auditoría Fiscal Federal, a Leopoldo Carrillo Werring, quien ha ocupado diversos puestos en el SAT; y en la Administración General de Recaudación, la propuesta recae en Adrián Guarneros Tapia, quien se desempeñaba como Administrador General de Servicios al Contribuyente. Guarneros Tapia desarrollo su carrera desde el 2013 en el SAT y fue Director de Estudios Económicos de Coordinación Fiscal en la SHCP.

INVESTIGA LA PGJCDMX DELITOS COMETIDOS PRESUNTAMENTE POR ELEMENTOS DE LA PDI EN AGRAVIO DE UNA MUJER




* A través de un correo electrónico la víctima informó sobre los hechos a la Institución

* La dependencia realiza las diligencias para esclarecer los ilícitos
La Procuraduría General de Justicia capitalina indaga los delitos de privación ilegal de la libertad, violación equiparada e intimidación, cometidos presuntamente por elementos de la Policía de Investigación, en agravio de una mujer que, a través de un correo electrónico, informó los hechos a la Dirección de Quejas y Denuncias de la Contraloría Interna de esta Institución.

De acuerdo con los datos que redactó la denunciante y que integran el expediente iniciado en la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, los hechos ocurrieron el 29 de noviembre de 2017, aproximadamente a las 21:00 horas, cuando la agraviada caminaba rumbo a su casa en la colonia Morelos.

En el trayecto, presuntamente la víctima fue interceptada por agentes investigadores, quienes la obligaron a abordar un vehículo donde la agredieron sexualmente y después, para dejarla en libertad, solicitaron dinero en efectivo a una persona, quien les refirió haber realizado un pago previo y además les ofreció droga. Tras el ataque, la posible agraviada fue liberada.

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Servidores Públicos de la institución  realiza las diligencias conducentes,  además se revisan las imágenes de las cámaras de la ciudad para identificar el hecho delictivo que refiere la víctima en su escrito y evitar la impunidad.


Avanza censo de árboles de olivo en Chimalhuacán




Las direcciones de Turismo y Desarrollo Económico de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), continúan con el censo de árboles de olivo en territorio local, presentando hasta el momento un avance del 50 por ciento, con 180 ejemplares registrados.



“Este estudio lo realizamos en los barrios Xochiaca, San Lorenzo y Xochitenco, ya que es la zona donde se concentra el mayor número de especies de estos árboles”, señaló el director de Desarrollo Económico Municipal, Julio Pabello Alonso.



Durante este censo, se detectó que la altura promedio de los olivos de Chimalhuacán oscila entre los ocho y diez metros. “Asimismo, los resultados arrojaron que la mayoría de los árboles tienen una edad aproximada de 25 años”.



Sin embargo, existen olivos más antiguos en Cabecera Municipal, San Lorenzo y Xochiaca. “El pasado mes de junio, en coordinación con el Inifap, tomamos muestra de uno de los ejemplares más longevos, que posteriormente enviamos al Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera (CENID RASPA), en Durango, donde especialistas determinaron que el árbol tiene 297 años”.



“Este proyecto es de vital importancia, ya que ayudará a que los productores de aceitunas conozcan el tipo de fruto que producen; además, elaboraremos un mapa para señalar la posición de cada uno de los árboles y una base de datos”.



Finalmente, Pabello Alonso informó que los resultados de la investigación se presentarán en la Décima Edición de la Feria de la Aceituna, la cual se realiza en el mes de diciembre.

Alistan Carnaval Sin Fronteras 2018




La Dirección de Cultura de Chimalhuacán informó que la edición 2018 del Carnaval sin Fronteras se realizará del 20 de enero al 16 de abril en diversos barrios de la demarcación y en ella participarán 110 comparsas y andancias.



La titular de la dependencia, Lorena González Trinidad, mencionó que este año se llevarán a cabo 189 eventos masivos en la celebración considerada una de las más largas del mundo por su duración.



“Para la edición 2018 se sumaron cinco nuevas comparsas. Desde hace 17 años impulsamos las costumbres y tradiciones de Chimalhuacán, entre ellas el carnaval, que se celebra desde hace más de un siglo y es una manifestación cultural transmitida de generación en generación”.



Anunció que el próximo 20 de enero, la comparsa Jaguares será la encargada de abrir la programación del evento; posteriormente, el 4 de febrero, las 110 agrupaciones realizarán un desfile que iniciará en el kiosco de San Agustín y concluirá en la Plaza Zaragoza, Cabecera Municipal.



“Los charros lucirán sus mejores pasos y atuendos. Los espectáculos se realizarán en barrios como San Agustín, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Juan, San Pablo, San Pedro, Santa María Nativitas y Cabecera Municipal”.



Subrayó que la dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, así como Protección Civil y Bomberos, implementarán diversos dispositivos para garantizar la integridad de la población y brindar alternativas viales.



Cabe destacar que la pasada edición del Carnaval Sin Fronteras contó con la asistencia de más de 100 mil espectadores, incluyendo visitantes de municipios circunvecinos y de otras entidades como Oaxaca y Puebla.


Continuamos con entrega de apoyos a viviendas afectadas por los sismos


A cuatro meses de los sismos que afectaron diversas zonas del país, el Gobierno de Chimalhuacán continúa entregando materiales para la reconstrucción de viviendas, en esta ocasión 553 familias recibieron este apoyo para rehabilitar sus inmuebles.

“Seguimos sin recibir apoyo por parte del estado y la federación; sin embargo, el Ayuntamiento destinó 12 millones de pesos para esta nueva etapa de acciones de vivienda”, señaló la titular de Desarrollo Social de Chimalhuacán, Laura Rosales Gutiérrez.

Informó que los beneficiarios recibieron un vale de materiales con un valor de entre 15 y 24 mil pesos cada uno. “Con ello, se construirán 84 losas, 95 aplanados, 4 reparaciones de fachadas, 65 reforzamientos de estructuras y 305 recámaras para beneficio de más dos mil 750 chimalhuacanos”.

La titular agregó que los beneficiarios recibirán asesoría por parte del personal de Obras Públicas con el objetivo de que las viviendas sean reconstruidas de forma segura.

“Seguiremos insistiendo ante instancias federales y estatales a fin de que destinen recursos para la reconstrucción de viviendas, no podemos permitir que cientos de familias continúen con sus casas dañadas”.

Una de las beneficiarias de estos apoyos es la señora Maribel Morales, de la colonia Luis Córdoba Reyes, quien agradeció al gobierno municipal los materiales entregados para la reconstrucción de su vivienda.

“Fue difícil ver que la casa que con tanto esfuerzo construimos estuviera en malas condiciones después del sismo, pero gracias a las autoridades municipales podremos levantar nuestro patrimonio y mi familia vivirá en un lugar seguro”.

Finalmente, autoridades municipales informaron que además de los apoyos a vivienda, gestionarán diversos programas sociales a fin de coadyuvar a la economía de grupos vulnerables.
+++

Avanzamos en obra hidráulica en Vidrieros y el Ejido Santa María



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, informó que la perforación del pozo Vidrieros y el sistema hidráulico Nopalera presentan un avance en su construcción del 80 y 60 por ciento respectivamente.



El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que el sistema hidráulico Nopalera, consta de un tanque de almacenamiento del mismo nombre y la instalación en una primera etapa 2 mil 500 tomas domiciliarias que beneficiarán al mismo número de familias.



“En el Ejido Santa María, trabajaremos este año en la colocación de casi 6 mil tomas domiciliaras, estimamos concluir las labores el próximo semestre”.



En la que respecta al pozo Vidrieros, el ODAPAS realiza una perforación a 250 metros de profundidad. Actualmente los trabajos tienen más del 80 por ciento de avance y se estima que las labores concluyan durante el primer trimestre del próximo año



“Con estas labores mejoramos el servicio y ampliamos nuestra cobertura para beneficio de las familias más vulnerables. Estas obras se financian con recursos provenientes de las aportaciones que realiza la ciudadanía a través del pago anual por el vital líquido”, señaló el funcionario.



Cabe destacar que además de estos trabajos, el ODAPAS labora en la perforación de los pozos Marco Antonio Sosa y Transportistas.

Supervisamos avance de rehabilitación de escuelas


Autoridades de Chimalhuacán se reunieron con directivos, profesores, alumnos y padres de familia de tres escuelas de nivel básico ubicadas en los barrios Fundidores, Herreros y Tepalcates a fin de supervisar los avances en la rehabilitación de las instalaciones afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre.

“La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez realiza recorridos por más de un centenar de escuelas para verificar las obras e informar a la comunidad educativa las acciones que se implementan para cumplir con los compromisos que adquirió tras los fenómenos naturales”, indicó la directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez.

Señaló que en la escuela primaria Nicolás Guillén, ubicada en la colonia Nueva Tepalcates, personal de la Dirección de Obras Públicas avanza en la construcción de tres aulas cuya inversión es de más de un millón de pesos, para beneficio de más de 260 estudiantes.

“Asimismo, visitamos la primaria Hermanos Serdán, en el barrio Fundidores, donde se lleva a cabo la construcción de 140 metros lineales de barda perimetral. Para esta obra el presupuesto es de 850 mil pesos, para beneficio de más de mil alumnos”.

Autoridades locales también recorrieron las instalaciones de la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, localizada en el barrio Herreros, donde trabajadores de Obras Públicas edifican un aula U-2C e implementaron estrategias para la rehabilitación de otro salón y la impermeabilización de otros espacios.

“Además, entregamos una techumbre cuya inversión fue de 2.1 millones de pesos, que beneficiará a 1,900 alumnos, una de las más grandes en Chimalhuacán”.

La titular de la Dirección de Educación municipal añadió que el Ayuntamiento mantiene comunicación con autoridades del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), con el objetivo de revisar la situación de los planteles afectados y definir las acciones a implementar.

Cabe destacar que el Gobierno de Chimalhuacán reasignó 85 millones de pesos del presupuesto municipal para la rehabilitación de 281 aulas y más de siete kilómetros bardas perimetrales de escuelas dañadas por los sismos.

jueves, 18 de enero de 2018

SSP-CDMX DETIENE A UN REINCIDENTE POR ROBO DE TAXI EN GUSTAVO A. MADERO



* El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX por el delito de robo calificado.



Policías de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Aragón, detuvieron a un hombre con antecedentes penales, por robo de un taxi, en la Delegación Gustavo A. Madero.



De acuerdo con el parte informativo, los policías realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia sobre la avenida 482, a la altura del primer Retorno de 482, colonia Ex Exijo de San Juan de Aragón, cuando un hombre de 65 años se les acercó, les indicó que era taxista y que una persona lo había golpeado y despojado de su vehículo Volkswagen Derby, color rosa con blanco, la cual se encontraba metros adelante.



De inmediato, los policías dieron alcance al vehículo, y detuvieron a un hombre de 35 años, a quien tras una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró un teléfono celular de la marca Huaewi, color negro; así como dinero en efectivo, los cuales el afectado reconoció como de su propiedad. También se recuperó el taxi.



Al imputado, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Y fue puesto a disposición de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículo y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de robo calificado.



Cabe mencionar que después de consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2001 y 2016, por el delito de robo calificado.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio al a ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

USUARIOS EVALÚAN EL DESEMPEÑO DE AJUSTADORES DE SEGUROS




·       382 usuarios han evaluado el desempeño del ajustador al momento de atender algún tipo de siniestro vehicular.



·       Prácticamente uno de cada 2 ajustadores no se identificaron con el usuario al llegar al lugar del accidente.



A raíz de la puesta en operación del “Micrositio de ajustadores de siniestros de automóviles”, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa que se recibieron de junio a noviembre de 2017, 491 evaluaciones de usuarios que han emitido su opinión del desempeño de los ajustadores que les han atendido, con motivo de haber sufrido algún tipo de siniestro vehicular, de las cuales 382 se consideraron procedentes y están reflejadas en la estadística del propio Micrositio; en tanto que otras 113 tuvieron que ser rechazadas por presentar información incompleta o incorrecta, respecto de la identificación del ajustador de seguros o del accidente mismo.



Es importante tener presente que el ajustador de seguros debe ser un profesional imparcial, debidamente registrado ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), contratado por la compañía aseguradora para efectuar la evaluación de los siniestros, precisar las causas, determinar qué daños están amparados por las pólizas y calcular las indemnizaciones que corresponda en cada caso.



Una de las tareas principales de un ajustador es deslindar responsabilidades en un accidente, basándose en el reglamento de tránsito y en las condiciones generales de la póliza. Para ello, las propias Aseguradoras han establecido manuales que señalan los lineamientos, políticas y procedimientos que deben observar los ajustadores que cuentan con registro vigente.



No obstante lo anterior, una de las mayores problemáticas para los asegurados se da al momento de presentarse algún siniestro con su vehículo, puesto que una mala atención o un deficiente servicio por parte del ajustador, puede traducirse en una afectación de diversos tipos para el cliente: legal, económico o administrativo. Algunos datos señalan que alrededor del 72% de las reclamaciones de los asegurados que sufrieron un accidente con su vehículo, pudieron derivarse de una deficiente actuación del ajustador.

Así, los datos acumulados de las evaluaciones procedentes permiten tener una idea más clara de la calidad del servicio que proporcionan a sus clientes. Por ejemplo, resulta interesante señalar lo siguiente:



·       En el 66% del total de los casos (382), el ajustador preguntó por el estado de salud del asegurado o el de sus acompañantes.



·       En 8 de cada 10 siniestros reportados no ameritó la atención médica, en tanto que en 93 casos (24%) fueron extendidos los pases para recibir atención médica al asegurado y/o sus acompañantes.



·       En cuanto a si el ajustador brindó el servicio de asistencia legal o acompañó al asegurado ante el Ministerio Público, solamente en uno de cada 3 casos lo hizo, de un total de 242 siniestros que ameritaron alguna aclaración ante las autoridades.



·       Respecto a la elección del taller para reparar el vehículo, de los casos procedentes, únicamente en el 56% de los eventos reportados se permitió al asegurado elegirlo, en el resto (44%) no fue así.



·       Llama la atención que del total de personas que respondieron la evaluación, 214 señalaron que sí se les explicó por parte del ajustador el procedimiento para determinar la responsabilidad de cada una de las partes involucradas en el siniestro, en tanto que a otras 162 no se les explicó (43%), porcentaje elevado si se considera que esta es una función fundamental del ajustador.



Referente a la actitud de servicio del ajustador frente al asegurado, algunos comportamientos merecen mayor atención de las compañías aseguradoras, ya que:



·       De las 378 evaluaciones revisadas, en el 51% de los casos, el ajustador no exhibió su cédula que lo autoriza a ejercer dicha actividad, procedimiento que es básico. De hecho, esta situación explica por qué los usuarios no pudieron identificar al ajustador que los atendió.



·       Prácticamente en el 42% de los casos, el ajustador tardó más de 30 minutos en llegar al lugar del siniestro.



·       Destaca que, en el 35% de los siniestros reportados, el ajustador no fue amable, no atendió las preguntas hechas por los asegurados y exhibió un comportamiento pasivo.



·       De acuerdo al sentir de los asegurados, en el 43% de los casos, el ajustador no fue imparcial en sus acciones al evaluar el siniestro ocurrido, es decir, de entrada el cliente quedó insatisfecho con el servicio prestado.



Otro tipo de información interesante resulta ser la siguiente:



·       9 de cada 10 personas señaló contar con una póliza de cobertura amplia.

·       El 66% de los participantes en las evaluaciones son de sexo masculino.

·       El 46% tiene entre 30 y 45 años de edad; otro 21% de 18 a 29 años y el restante 33% más de 45 años.



Finalmente, a nivel institución, Aseguradora Inbursa concentra el 34.5% del total de las evaluaciones procedentes presentadas entre junio y noviembre de 2017, seguida de Quálitas Compañía de Seguros con 13.9% y Grupo Nacional Provincial con 11.3%, de acuerdo al siguiente cuadro:



Las 10 Aseguradoras con mayor número de evaluaciones

(Del 22 de junio al 21 de noviembre de 2017)

Institución

Aceptadas PROBADO

Rechazadas*

TOTAL

Seguros Inbursa

132

14

146

Quálitas Compañía de Seguros

53

15

68

Grupo Nacional Provincial

43

20

63

HDI Seguros

31

7

38

ABA Seguros

27

8

35

Seguros Banorte

15

12

27

AXA Seguros

20

4

24

Mapfre Tepeyac

17

8

25

Zurich

11

5

16

Seguros BBVA Bancomer

8

2

10

Otras aseguradoras







Total

382

113

495

(*) Por información incompleta o incorrecta respecto de la identificación del ajustador de seguros o del accidente mismo.



Te invitamos a consultar el Micrositio de Ajustadores, para que conozcas cómo identificar al ajustador de seguros y cuáles son sus obligaciones, qué hacer en caso de un siniestro vehicular, conocer el directorio de teléfonos para reportar un siniestro y, desde luego, saber el comportamiento individual de cada ajustador, así como la evaluación de las aseguradoras en función de la actuación de sus ajustadores frente a sus clientes, entre otras cosas.



Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

DETIENE SSP-CDMX A UN MENOR DE EDAD POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección  Ciudadana (UPC) Hormiga, detuvieron en la Delegación Azcapotzalco, a un menor de edad involucrado en un robo de un vehículo.



De acuerdo con el parte informativo, un hombre de 37 años de edad, arribó a la Estación de Policía Xochinahuac, para pedir apoyo, e indicó a los policías que se encontraban en el lugar, que trabajaba como chofer de la empresa UBER y que tres hombres lo habían abordado como pasajeros en la calzada Camarones



El hombre agregó que en la avenida San Pablo y Benito Juárez, en el Pueblo de San Pablo Xalpa, municipio de Tlanepantla de Baz, en el estado de México, las personas lo desapoderaron con lujo de violencia, de un vehículo Nissan Versa, color gris; uno de ellos le pegó en la cabeza con una pistola y emprendieron la huida hacia el Eje 5 Norte.



De inmediato, los policías vía radio, informaron de la situación para la localización del automóvil. 



Posteriormente, se informó que el automotor se encontraba estacionado en la Unidad Habitacional Xoxhinahuac, ubicada en la avenida San Pablo Xalpa, en la colonia San Martin Xochinahuac, Delegación Azcapotzalco.



Al lugar acudieron los policías y montaron vigilancia a distancia del vehículo Versa, hasta que desde uno de los andadores que dan hacia el estacionamiento, un hombre con una sudadera con capucha se acercó al automóvil, se colocó en la puerta del copiloto y la abrió.



Los policías se aproximaron al vehículo, ingresando por la puerta de entrada y salida del estacionamiento; le marcaron el alto al conductor, que ya había avanzado unos metros, colocaron la patrulla frente del mismo y le indicaron que descendiera del automóvil.



En el sitio, los policías detuvieron a un menor de 15 años de edad, a quien le indicaron que el vehículo que conducía tenía reporte de robo activo, y le hicieron saber de acuerdo al protocolo de actuación policial, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Y fue puesto a disposición de la Agencia 57 del Ministerio Público Especializada en Asuntos del Menor, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado con violencia.



En la representación social mencionada, ya se encontraba el denunciante, quien reconoció al detenido como la persona que lo golpeó con las cacha de una pistola, a quien le entregó su teléfono celular, dinero y el sensor del vehículo, además de que iba acompañado de otras personas.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SUPERA AIT EN UN 16% AFLUENCIA DE PASAJEROS EN VACACIONES DECEMBRINAS




• Recibe 50 mil 618 viajeros, en 820 vuelos.

• Son Monterrey, Cancún y Guadalajara los destinos preferidos.


Toluca, Estado de México, 17 de enero de 2018. Más de 50 mil pasajeros viajaron por el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) durante las vacaciones de invierno 2017, cifra 16 por ciento superior al mismo periodo de 2016, en el cual se recibieron 43 mil 746 pasajeros.

Del 15 de diciembre de 2017 al 8 de enero de este año, el AIT registró 820 vuelos, es decir, 23 por ciento más en comparación con las fiestas decembrinas del año anterior, pues las vacaciones de fin de año son las de mayor afluencia de pasajeros, destacó el Director General del AIT, Héctor H. Espinosa.

Las rutas que registraron los mayores índices de transportación de pasajeros durante este periodo vacacional fueron Monterrey, Cancún y Guadalajara.

El funcionario recordó que actualmente el AIT opera 10 rutas comerciales directas hacia Monterrey, Guadalajara, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún, Tijuana, Aguascalientes y Tuxtla Gutiérrez

BENEFICIARÁ EDOMÉX CON ESCRITURAS A MÁS DE 15 MIL FAMILIAS ESTE AÑO



• Reciben familias de 17 municipios del oriente del estado, mil 857 títulos de propiedad.

• Destaca Alfredo Del Mazo ahorro que esta estrategia  representa para la economía de personas de escasos recursos.

• Ahorran familias mexiquenses de 80 a 98 por ciento, en promedio, en trámites como inmatriculación administrativa, escrituración o juicios de usucapión.



Chalco, Estado de México, 17 de enero de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que durante los primeros tres meses de su administración, en el Estado de México se han entregado 4 mil 567 títulos de propiedad y anunció que este año se tiene como meta entregar más de 15 mil escrituras.



Señaló que se continuará beneficiando la economía de familias de escasos recursos y se seguirán otorgando facilidades en los trámites para obtener este documento mediante el Programa Certeza y Seguridad Jurídica en el Patrimonio de las Familias Mexiquenses.



“Todos estos apoyos que le cambian la vida a las personas y que hoy, gracias a este esfuerzo que hemos venido haciendo en los primeros tres meses de esta administración, hemos entregado más de 4 mil 567 títulos de propiedad a familias mexiquenses que hoy cuentan con ese documento, porque, acuérdense que papelito habla.



“Además, a lo largo de este año seguiremos trabajando para hacerlo, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que también ha sido pilar fundamental en este esfuerzo, para que logremos entregar más de 15 mil títulos de propiedad a lo largo de este año”, anticipó.



En la Unidad Deportiva Solidaridad, en Chalco,  donde entregó mil 857 títulos de propiedad a mexiquenses de 17 municipios del oriente del estado, el Gobernador Del Mazo destacó que, a través de estas acciones, su administración apoya la economía de las familias que menos tienen, pues los costos de los trámites están muy por debajo de lo habitual.



Por ejemplo, en el caso del trámite de inmatriculación administrativa, los beneficiarios  ahorran hasta  98 por ciento del costo usual, con el trámite de las escrituras vía notario, 90 por ciento, en tanto que los juicios sumarios de usucapión representan en promedio un ahorro del 80 por ciento.



“Quien recibe una inmatriculación administrativa el día de hoy, pagó aproximadamente 400 pesos, cuando su costo hubiera sido de cerca 23 mil 600 pesos, es decir, un ahorro de casi 23 mil pesos en este procedimiento.



“O quienes recibieron, por ejemplo,  las escrituras vía notario, que tienen un costo aproximado de 31 mil pesos, y que el día de hoy están pagando o han pagado, alrededor de  3 mil 200 pesos, casi 28 mil pesos de ahorro.



“Quienes reciben el apoyo a través de un juicio sumario de usucapión, que son estos juicios que se hacen de manera muy expedita, muy rápida, pues tienen un ahorro de cerca de 25 mil pesos, pagaron alrededor de 7 mil pesos, de cerca de 31 mil que es lo que cuesta”, precisó el Gobernador mexiquense.



Alfredo Del Mazo también resaltó la importancia  de que las familias cuenten con las escrituras de sus propiedades, ya que además de permitirles  tener mejores servicios públicos, les brindan tranquilidad y la certeza de poder heredarlas con total apego a la normatividad.



Junto con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Javier Medina Peñaloza, el Alcalde de Chalco, Juan Manuel Carbajal Hernández y el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, Alfredo Del Mazo entregó escrituras, certificados de cancelación de hipotecas, escrituras notariadas y juicios sumarios de usucapión, a mexiquenses de los municipios del oriente de la entidad, e invitó a los Alcaldes de 17 municipios de esta zona, a no cobrar el trámite de traslado de dominio y seguir contribuyendo en el ahorro de las familias.



Afirmó que el Gobierno del Estado de México se suma a la  Política Nacional de Vivienda, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, para crear casas cercanas a centros de trabajo, escuelas u hospitales, y evitar traslados prolongados y costosos, a  la par de ofrecer mejores servicios e infraestructura de movilidad, para alcanzar una mejor calidad de vida.



“El Estado de México se suma a esta Política Nacional de Vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto, que estamos seguros va a beneficiar a todas las familias del Estado de México que están en búsqueda de estar más cerca, viviendo y trabajando para tener este doble beneficio de ahorro de tiempo y  ahorro de costo”, aseveró.



El Secretario de Desarrollo Urbano, Enrique Jacob, agregó que este día los beneficiarios tienen  la garantía de tranquilidad jurídica y reconoció la colaboración del Tribunal Superior de Justicia, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), el INFONAVIT, el Colegio de Notarios estatal y el Registro Agrario Nacional (RAN) para llevar a cabo este programa.

SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE POR ROBO DE BICICLETA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 52, detuvieron a un hombre relacionado con el delito de robo de bicicleta, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.



De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su recorrido de vigilancia, cuando fueron requeridos en la avenida Insurgentes Sur y Viaducto, colonia Roma, por un joven de 24 años.



El denunciante refirió que tenía a la vista a un hombre quien momentos antes lo despojó de su bicicleta, la cual no fue recuperada.



A petición de la parte afectada, los policías se acercaron al presunto responsable y lo detuvieron; antes de ser remitido, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.



Posteriormente, el joven de 20 años fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público CUH-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SUPERA EDOMÉX RECAUDACIÓN PREVISTA POR REGISTRO DE PROPIEDADES


• El año pasado el Instituto de la Función Registral recaudó más de 1,383 millones de pesos gracias a programas impulsados desde el Gobierno mexiquense.

• El 18 de diciembre de 2017 fue el día con más alta recaudación en la historia del instituto, con más de 27 millones de pesos ingresados



Toluca, Estado de México, 17 de enero de 2018. Gracias a programas como la inmatriculación administrativa, los juicios sumarios de usucapión y la cancelación de hipotecas para viviendas de interés social, en 2017 el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) recaudó 1,383 millones 66 mil 778 pesos.



Este monto supera por más de 99 millones (7.74 por ciento) la previsión de recaudación para el año anterior calculada para esta área del Gobierno estatal.



“Este esfuerzo ha permitido convertir a este Instituto no sólo en uno de los organismos con mejor recaudación de la entidad, sino en garante de la preservación de la historia de México, desde luego, todo en beneficio del patrimonio de todas y de todos”, dijo el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta.



Diciembre de 2017 fue el mes con mayor recaudación en la historia del IFREM, sectorizado a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, con un total de 164 millones 361 mil 152 pesos.



Tan sólo el pasado 18 de diciembre ingresaron a las arcas mexiquenses un total de 27 millones 448 mil 819 a través del Instituto; más de 1.14 millones de pesos cada hora en promedio, un logro histórico.



Esto refleja la confianza de los mexiquenses para invertir y adquirir propiedades en la entidad, y la confianza de los notarios para regularizar la inscripción de testimonios y entregar protocolos al Archivo General de Notarías.



“Este logro es muestra de finanzas sanas y transparentes, no sólo en el IFREM, sino en el Estado de México, asimismo es una muestra de la confianza del inversionista para hacer negocios en nuestro estado”, explicó Tania Lugo, directora del Instituto de la Función Registral.



La recaudación del IFREM se obtiene a través del cobro de los registros de los actos jurídicos de la propiedad y del comercio.



Se trata de trámites como la inscripción de documentos o actos relativos a bienes inmuebles, como compraventas a plazos, inmatriculaciones de inmuebles,  o constituciones de régimen de propiedad en condominio, división de la copropiedad y constitución de personas morales mercantiles, entre otras.



Además, por escrituras y por la prestación de servicios del Archivo General de Notarías, tales como avisos de testamentos, expedición de testimoniales y copias certificadas.



Todo ello con base en los artículos 95 al 103 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Compras inteligentes en un mundo inteligente


Por Ernesto Hernández, Director de Zebra Technologies México

Antes, el proceso de compra en las tiendas de comercio minorista solía ser muy lento, ya que la atención al cliente dependía del número de empleados en el piso de venta. De acuerdo con Piggly Wiggly –la primera tienda de autoservicio en Estados Unidos-, en 1916 se modificó esta estructura de negocio y fue sustituida por los artículos organizados en estantes. De esta manera los compradores podían elegir a su conveniencia y el vendedor sólo tenía que cobrar y reponer algunos productos de vez en cuando; con lo que el volumen de ventas consiguió ser tres o cuatro veces mayor a lo acostumbrado.

Evolucionar es necesario para todo negocio; adaptándose a las nuevas necesidades de los clientes. Hoy empezamos a ver los llamados “supermercados inteligentes”, establecimientos que, mediante el uso de nuevas tecnologías como escáneres de códigos de barras, microkioskos interactivos, handhelds, sensores y sistemas de análisis, permiten que el consumidor interactúe con la tienda y adquiera los productos de una manera diferente, más rápida y cómoda.

Gracias a la adopción de escáneres biópticos como el MP7000 de Zebra que permite capturar cheques, recibos, facturas de servicios, cupones y tarjetas de fidelización; los procesos son optimizados ayudando a los cajeros a realizar su trabajo con mayor velocidad; lo que disminuye filas y mejora así la experiencia de compra.

También podemos hablar de la llegada de tecnologías que, con ayuda del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) y combinando identificación por radiofrecuencia (RFID), beacons[1], ondas de sonido, entre otros, convierten al “supermercado tradicional” en un ecosistema conectado e “inteligente”.



Este tipo de almacenes funcionan como un “asistente inteligente”, al ser capaces de tener a su alcance información inmediata de todos los actores en el lugar (tanto productos como clientes) y es ahí donde el concepto de Enterprise Asset Intelligence desarrollado por Zebra, les permite tener una visión amplia;  no sólo de la existencia de mercancía sino también de los hábitos de compra de los clientes, haciendo posible una atención personalizada e interactiva mientras pasean por los pasillos eligiendo sus productos.



Al entrar al establecimiento, el consumidor elije conectarse a la red mediante su dispositivo móvil, con esto se convierte en parte del ecosistema. Con cámaras, geolocalización y otras herramientas tecnológicas, la tienda puede “observar” las preferencias de cada cliente con base en su ubicación y el tiempo que pasa ahí. Con esta información, el almacén puede mandar a su cliente mensajes personalizados con ofertas, recomendaciones y datos complementarios con relación a artículos de su gusto.

Gracias al IoT, el uso de dispositivos y soluciones complementarias en conjunto con los pagos virtuales, los establecimientos otorgan al cliente un servicio más eficiente y rápido.



Según el Estudio Sobre la Industria de Comercio Minorista 2017 realizado por Zebra, aun cuando el comercio en línea y móvil han transformado la experiencia de compra, el 91% de las ventas todavía surgen en las tiendas. Por lo tanto, los comerciantes están invirtiendo en mejorar la experiencia general del cliente a través de la digitalización, integrando la experiencia física con la digital. Se estima que en los próximos años se vea un cambio importante dentro de esta industria ya que el 72% de comerciantes encuestados, planean rediseñar su cadena de suministro para aumentar su visibilidad en tiempo real con automatización, sensores y analítica; además están listos para hacer los cambios necesarios para adoptar IoT.



Por el momento, este tipo de infraestructura y soluciones de Zebra ya están siendo probadas en supermercados de otros países. Consideramos que México tiene el potencial para migrar hacia este tipo de modelo de negocio.

Para conocer más sobre cómo mejorar la experiencia al consumidor y supermercados inteligentes, visita la página de Zebra Technologies.

SONY PICTURES TELEVISION Y CLARO VIDEO COPRODUCIRÁN LA SERIE ORIGINAL DE FICCIÓN EL REY DEL VALLE


La serie es la primera coproducción original entre Sony Pictures Television y Claro video



Culver City, California, 17 de enero de 2018 – Sony Pictures Television y Claro Video anunciaron que comenzarán la producción de una nueva serie de comedia dramática llamada El Rey del Valle, en Colombia y México. El inicio del rodaje está programado para el 22 de enero y se filmarán la primera y la segunda temporada de manera consecutiva, cada una con 13 episodios.



Aunque no es la primera vez que estas dos compañías importantes se asocian para coproducir, la serie original de ficción y de formato breve es el primer proyecto de este tipo realizado por Sony Pictures Television y Claro video. El programa estará escrito por Juan Camilo Ferrand (Pablo Escobar, el patrón del mal, El cartel de los sapos) y contará con el talento de Osvaldo Benavidez (A que no me dejas, Lo que la vida me robó) como Luis Miguel del Valle, Daniel Tovar (Despertar contigo) como Joed Contreras y Paulina Gaitán (Narcos, Sin Nombre) como Margarita.



El Rey del Valle cuenta la historia de Luis Miguel del Valle, un mexicano con dinero y a la moda, fanático de las series sobre narcotraficantes, que decide correr el riesgo de hacer un envío de drogas a Estados Unidos por única vez, justo después de fracasar como empresario y enterarse de una extraña condición ocular que padece su hermano menor, que requiere una cirugía muy cara. Junto a su mejor amigo, Joed, termina lidiando con los personajes de la vida real que solía ver únicamente en la televisión. Luis Miguel, enamorado de la hija de un narcotraficante mexicano, se enfrenta a la regla número uno del negocio: el que se aventura en la mafia nunca podrá dejarla.



Angelica Guerra, vicepresidente senior y directora general de producción para América Latina y Estados Unidos Hispano, destaca: “Con El Rey del Valle le estamos apostando al género de la comedia dentro de un universo tan serio como la mafia y en un formato corto de 13 episodios. Ese es el tipo de combinaciones novedosas que nos encanta explorar y estamos felices de hacerlo de la mano de nuestros socios de Claro video”.



“Claro video es un socio grandioso y estamos entusiasmados de trabajar junto a ellos en nuestra primera serie de ficción de formato corto”, comentó Alexander Marín, vicepresidente ejecutivo de distribución internacional para América Latina, el Caribe y Canadá.



"Las sociedades son una parte fundamental de las producciones y poder colaborar con empresas como Sony Pictures Television nos da la oportunidad de generar historias frescas e importantes como El Rey del Valle, la que estamos seguros tendrá una excelente recepción. Estamos muy felices de esta colaboración que nos empuja a seguir apostando a proyectos de calidad", afirmó Andrés Vázquez del Mercado, director ejecutivo de Claro video.



Sobre Sony Pictures Television

Sony Pictures Television (SPT) es uno de los proveedores de contenidos líderes en la industria de la televisión. Produce y distribuye programación en todo el mundo en todos los géneros y para cada plataforma. Además de administrar una de las más grandes bibliotecas de la industria en cuanto a películas, programas de TV y formatos galardonados, SPT también incluye un próspero negocio de producción global, con más de 22 compañías productoras y asociaciones en 12 países en todo el mundo. Sony Pictures Television es una compañía de Sony Pictures Entertainment.



Sobre Claro video

Claro video es uno de los servicios líderes en VOD (Video On Demand) a través de streaming de América Latina, el que provee a su audiencia acceso inmediato a la más completa y atractiva oferta de contenidos en su mercado. Claro video es operado por Claro video Inc., compañía afiliada de América Móvil, S.A.B. de C.V. Claro video está disponible en varios países de América Latina, incluyendo a México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay y la República Dominicana.

La psicología del color en el diseño para impresión


*Cada color lleva consigo una respuesta diferente y algunos de ellos tienen impacto sobre los consumidores y sus hábitos de compra.

image
Para las comunidades gráficas y artísticas, el color lo es todo. Separa a los buenos diseñadores de los malos y lleva impresa la información de la mayoría de nuestras decisiones de diseño, además del mensaje que queremos que llegue a las personas. No es nada nuevo que el papel que desempeña el color en cualquier material relacionado a una marca puede ser particularmente importante, sobre todo si lo que se pretende es transmitir un mensaje más allá de las palabras o imágenes. Pero para esto es necesario entender un poco sobre psicología del color.

La psicología del color influye directamente en el comportamiento del consumidor. Casi el 85% de los consumidores señalan al color como la principal razón por la que compran un producto en particular, de acuerdo con un estudio de Color Marketing Group (CMG), compañía especializada en el uso de los colores. Lo que deja entrever que cuando se utiliza correctamente, puede representar una gran ventaja para el diseño.

Además, hablando específicamente de diseños para materiales promocionales como folletos, volantes, vinilos, carteles, pósters u otros imprimibles, habría que garantizar también su calidad en cuanto a impresión, considerando que cada pantone entrega también un mensaje.

“Ciertos colores son sinónimo de sentimientos y esta conexión emocional se tendría que tener en cuenta cuando se utiliza el color en el diseño e impresión de gran formato. Así que si usted es diseñador, impresor o un consumidor, conocer el poder de la psicología del color sin duda puede ayudarle a tomar mejores decisiones”, comenta Francisco Calleja, gerente de Ventas Regionales de Roland DGA.

¿Cómo responden las personas a diferentes colores?

Cada color lleva consigo una respuesta diferente y algunos de ellos tienen impacto sobre los consumidores y sus hábitos de compra. La mayoría son categorizados como calientes o fríos, y de estas categorías también pueden derivarse otras como las de colores humanos, terrenales, de fuego y oscuros. Los colores cálidos como los terrenales y fuego se asocian a menudo con la energía, mientras que los colores más fríos como los humanos y oscuros, se asocian con un estado de calma y seguridad.

Colores cálidos

Rojo: Este color se asocia con un aumento del ritmo cardíaco y puede estar asociado con una serie de emociones, incluyendo el peligro, pasión, energía y agresión; cubre muchos espectros y es muy llamativo, pero a menudo puede dominar una página o un cartel por lo que es importante tener cuidado al usarlo. El rojo es un color muy popular para promover ofertas o ventas especiales ya que captura la atención, es muy popular en las industrias automotriz, de alimentos y tecnología, pero tiende a ser poco usado para promover ropa, en la industria eléctrica y las finanzas.

Naranja: Como el rojo, el naranja es otro color que crea una sensación de energía, pensar en naranja, a menudo nos hace pensar en calor. El naranja combina las características de los dos colores que lo componen, rojo y amarillo y toma sus características relacionadas al brillo y la energía. Tiende a ser popular en las industrias de tecnología y de salud y al igual que el rojo, poco usado para promover ropa, la industria eléctrica, de transporte y finanzas.

Amarillo: Cuando se trata de imprimir, el amarillo es un color que puede ser difícil de trabajar, especialmente cuando se utiliza con blanco. Sin embargo, si lo que se desea es generar una sensación de optimismo, es fundamental usarlo. El amarillo nos hace pensar de inmediato en el sol y puede funcionar muy bien cuando se usa con rojo, sobre todo en la promoción de ventas y ofertas, ya que atrae altamente la atención de los clientes. Es popular en las industrias de alimentos, de energía y del hogar, pero tiende a ser poco utilizado en los sectores de viajes y tecnología.

Rosa: El color rosa tiene una fuerte asociación femenina, también es un color calmante que evoca una sensación de romance. Cuando se trata del diseño para la impresión, el rosa es una herramienta muy poderosa en la industria de la belleza, sobre todo entre las mujeres jóvenes. Más recientemente se ha hecho popular en sectores de viajes y diseño de automóviles.

Café: Puede que no sea el más popular o glamuroso de los colores cuando se trata de satisfacer necesidades de impresión, pero una cosa que hace muy bien este color es crear una asociación mental con la naturaleza. El marrón evoca una conexión con la tierra y es visto como un color de uso frecuente en ropa y los sectores agrícolas. Es necesario tener cuidado al usar marrón, ya que se asocia a menudo con la suciedad y la falta de limpieza.

Colores fríos

Azul: El azul es uno de los colores más populares entre las marcas, sobre todo en la impresión. Si se piensa en algunas de las marcas más importantes a nivel mundial, seguro que la mayoría de ellas utilizan azul en su material de impresión. El azul es un color muy tranquilizante que a menudo asociamos con el cielo y el mar, también evoca una sensación de confianza y seguridad y es muy popular en la industria financiera y corporativa junto con el sector de la tecnología.

Púrpura: El color púrpura se asocia a menudo con la elegancia, pero como el azul, tiene influencias suavizantes y calmantes. También crea un sentimiento de nostalgia, pero es un color muy potente que puede añadir elegancia a tus necesidades de impresión. El púrpura es popular en la industria de la salud y la belleza.

Verde: El color verde es frecuentemente visto como fresco y saludable, también es un color de fácil proceso para el ojo humano y la mente, puede llegar a ser relajante para la vista. Es muy popular en la industria de la salud y la farmacéutica particularmente. Tiende a ser menos popular en la industria aérea.

Colores neutros

Blanco: Es quizás uno de los colores más populares para trabajar en la impresión. El blanco funciona con casi todos los colores, aunque lo mejor es evitar el uso de tonos claros de amarillo y naranja junto con él. Este color representa la pureza y la limpieza, y puede ser un color muy clínico, tiene una asociación inmediata a vestidos de boda, la industria de la salud y batas de laboratorio, más recientemente se ha convertido en un color popular en las industrias automotriz y de tecnología.

Negro: El negro es un color muy sofisticado a la hora del diseño de color para un material de impresión. A menudo se asocia con la riqueza y el poder, y se utiliza para promover los productos de lujo. Es fácil encontrar que a menudo el color negro se utiliza como el color principal en carteles de bienes como automóviles de lujo, ropa y joyas.

También es de suma importancia tomar en consideración los colores corporativos de sus clientes y el mensaje que buscan retratar cuando se está decidiendo sobre el diseño de color a utilizar en la impresión. Existe una variedad de herramientas y sistemas que garantizan que el color resultante en el trabajo impreso se presente con la mayor exactitud posible. Una de estas herramientas, como el software RIP, puede ser utilizada para controlar la impresora y la forma en que imprime imágenes y texto. Este software permite una mejor administración del color que el software predeterminado de una impresora y hace posible la reproducción del color para ser personalizado y adaptarse a un trabajo de impresión específico.

“Tomar en cuenta la psicología del color no solo es importante para conocer cómo son percibidos los colores y garantizar que los mensajes impresos en promocionales sean captados de manera eficiente, para bien lograr sus objetivos de diseño e impresión, también es importante contar con aliados como Roland”, finaliza Francisco.

Roland ha establecido una reputación por ser pionero en nuevas tecnologías y en particular por la introducción de sistemas avanzados de tinta, incluyendo la primera tinta eco-solvente del mundo que incluye blanco, plata metálico, negro claro y transparente, permitiendo capacidades de acabado de primera calidad, que además se complace en asociarse con los proveedores líderes de la industria de herramientas de software de gestión y prueba de color en las industrias de offset, rotograbado y flexografía.

EN DOS ACCIONES DIFERENTES, SSP-CDMX DETIENE A DOS HOMBRES POR DELITOS DE NARCOMENUDEO




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos y de la policías auxiliares (PA) del sector 56, lograron la detención, en dos diferentes acciones, de dos hombres, en calles de las Delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.



En la primera acción preventiva, una célula pie a tierra de la UPC Morelos, realizaban sus recorridos de vigilancia en el Eje 1 Norte y Peralvillo, colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, cuando observaron a un hombre que al  notar su presencia, mostró una actitud inusual.



Los policías le marcaron el alto y se le notificó se le realizaría una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, donde se le encontró entre sus pertenencias, una bolsa de plástico de color negra, con aproximadamente 300 gramos de vegetal verde y seco, con las características propias de la marihuana.



El hombre de 20 años de edad, fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.



En la segunda acción preventiva, los policías del sector 56, realizaban sus rondines de vigilancia en las calles Mafafa y Alohe, en la colonia El Manto, Delegación Iztapalapa, cuando se  percataron de la presencia de un joven con una bolsa de plástico en actitud sospechosa.



Al notar la presencia de los policías, el hombre de 24 años de edad, se mostró nervioso, por lo que le realizaron una inspección previa, encontrando en su poder una bolsa de plástico, con aproximadamente 70 gramos de hierba verde, al parecer marihuana.



El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo- posesión simple.

 

En ambos casos, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México. 



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto. 

miércoles, 17 de enero de 2018

ASEGURA PROFEPA 7.794 M3 DE MADERA ASERRADA DE PAROTA, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 7.794 metros cúbicos de madera aserrada de la especie parota (Enterolobium cyclocarpum), así como un vehículo en el que era transportada de manera irregular, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.



Lo anterior se dio en atención a una puesta a disposición por parte de elementos de la Policía Federal de la Estación Puerto Vallarta,  ante la PROFEPA.



En la inspección realizada se solicitó al transportista la documentación oficial que acreditara la legal procedencia de las materias primas forestales; se presentó una remisión forestal con inconsistencias en el llenado.



En dicha remisión describe el transporte de 41 piezas de madera en gualdra de la especie parota; no obstante, el vehículo transportaba 30 piezas de madera de esta especie, además el volumen total registrado no corresponde al transportado en la camioneta.



Ante ello, la PROFEPA con fundamento en el artículo 161,  fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del total de la madera aserrada y de la camioneta que la transportaba.



Cabe mencionar que los presuntos infractores pudieran ser sancionados administrativamente con el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, al pretender amparar materias primas forestales que no hubieran sido obtenidas de conformidad con las disposiciones de esta ley, su reglamento o de las normas oficiales mexicanas aplicables, a fin de simular su legal procedencia

BUSCA LA PGJ SE VINCULE A PROCESO A UN HOMBRE Y A UN ADOLESCENTE IMPLICADOS EN UN DELITO DE ROBO AGRAVADO CONTRA DOS EMPLEADOS DE UNA EMPRESA




* Los desapoderaron de dinero en efectivo en la delegación Tlalpan



*  El adulto implicado podría alcanzar una sentencia de hasta 22 años de prisión


La Procuraduría General de Justicia capitalina buscará que un Juez de Control vincule a proceso a un hombre de 26 años y a un adolescente de 16, implicados en el delito de robo agravado calificado cometido en perjuicio de dos empleados de una empresa, a quienes desapoderaron de dinero en efectivo, en la delegación Tlalpan, informó la Fiscal Desconcentrada en esa demarcación, Alicia Rosas Rubí.



Explicó, en conferencia de medios, que la indagatoria iniciada por este hecho en la fiscalía que encabeza, establece que este lunes 15 de enero, los agraviados se trasladaron a bordo de un automóvil a una sucursal bancaria ubicada en la colonia Polanco, perímetro de Miguel Hidalgo, para cambiar un cheque.



Narró que, tras finalizar la transacción, los denunciantes se desplazaron en el automotor por avenida Periférico hasta llegar al cruce de Viaducto Tlalpan con San Fernando, en la colonia Sección 16. Cuando esperaban el cambio de luz del semáforo fueron interceptados por los probables participantes, quienes viajaban en una motocicleta.



El adolescente imputado descendió de la moto, sacó un arma de fuego, se dirigió hacia la ventanilla del copiloto, realizó un disparo y le ordenó a la víctima que se quitara y le entregara el chaleco en el que llevaba el dinero. El menor abordó la motocicleta y huyó con su cómplice.



La detonación fue escuchada por un policía bancario de la Secretaría de Seguridad Pública, quien se aproximó para apoyar a los afectados; después de entrevistarse con ellos, solicitó al personal de las cámaras de video vigilancia de la Ciudad de México que realizaran el monitoreo de la trayectoria en la que escapaban los imputados.





Rosas Rubí explicó que los policías preventivos persiguieron a los probables participantes, logrando su detención en el cruce de avenida Río Churubusco y Lenguas Indígenas, en la colonia Carlos Zapata Vela, delegación Iztacalco. Al efectuarles una revisión de seguridad, se les encontraron dos armas de fuego tipo escuadra, con cartuchos útiles y parte del dinero robado.



Los imputados, la motocicleta en la que huyeron y las pistolas que utilizaron, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado, la cual fue integrada con las entrevistas realizadas a los denunciantes y a los policías remitentes.



El adolescente, junto con un desglose del expediente, fue trasladado a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de continuar las indagatorias y reunir los elementos necesarios para solicitar su internamiento en una comunidad para adolescentes en conflicto con la ley, destacó.



Dijo que como parte de las diligencias para esclarecer el ilícito, se dio intervención al personal de la Coordinación General de Servicios Periciales para recabar los indicios de prueba y elaborar los dictámenes correspondientes, mientras que elementos de la Policía de Investigación realizaron las primeras indagatorias y solicitaron las videograbaciones a los centros de Comando y Control C2 Norte, Sur y Poniente, que registraron la persecución.



Puntualizó que derivado de las indagatorias se estableció que el imputado de 26 años cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en 2010, por el delito de robo.



Además señaló que se encuentra relacionado con dos averiguaciones previas radicadas en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, una de ellas iniciada en 2010 por el delito de lesiones por tránsito vehicular y la otra en 2012 por robo a transeúnte; así como una carpeta de investigación iniciada en diciembre de 2017 en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte por encubrimiento por receptación.



Finalmente destacó que de encontrarse penalmente responsable del hecho que se le imputa, el adulto implicado podría alcanzar una sentencia de hasta 22 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal vigente en la Ciudad de México.