miércoles, 17 de enero de 2018

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la XXII Conferencia Latinoamericana de Banco Santander, que tuvo lugar en BENITO JUÁREZ, Q. Roo., 17 de enero de 2018



Señoras y señores.

            Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.

            Quiero saludar al señor Gobernador del Estado de Quintana Roo.

            De igual manera, al Consejero Delegado de Banco Santander, a José Antonio Álvarez Álvarez, a quien le agradezco el mensaje que aquí nos ha compartido y, sobre todo, un importante testimonio, visto desde el sector financiero, de cómo el país, nuestro país se ha venido transformando, y en la materialización de los varios cambios estructurales, sin duda, permite visualizar un futuro muy promisorio y de mayor bienestar para los mexicanos.

            Muchísimas gracias, señor Delegado Consejero.

            Quiero saludar al Gobernador del Banco de México.

            A los altos directivos de Banco Santander.

            A los integrantes del Gabinete del Gobierno de la República.

            A las distintas autoridades aquí presentes, de los diferentes órdenes de Gobierno.

            Y, de manera muy particular, darle la más cordial bienvenida a los 600 o poco más de 600 inversionistas de América Latina, de grandes empresas, de las principales empresas de la región, que concurren en esta XXII Reunión que realiza Santander cada año, y que de manera ininterrumpida la han venido realizando aquí, en Cancún.

            Y hoy se llevan el clima tan variado que tenemos en esta zona, aquí, en Cancún, en lo a veces caprichoso que suele ser el clima del Caribe. Hoy les tocó algo de lluvia, pero no duden que más tarde les toque algo de sol.

            Sean todas y todos bienvenidos. Les deseo una muy productiva estancia en nuestro país. Y que los trabajos que habrán de realizar les permitan, realmente, tener una mayor visión y claridad sobre los avances que hay en el país, que hay toda la región latinoamericana, y las experiencias de los inversores que aquí concurren permitan, realmente, extender el dinamismo económico, y esto se traduzca en condiciones de bienestar para nuestras sociedades.

            Señoras y señores:

            Reitero. Es un honor estar con ustedes en la ceremonia inaugural de esta XXII Conferencia Anual Latinoamericana de Banco Santander.

            Un espacio que se ha convertido en un referente de análisis y prospectiva de las economías de la región.

            Agradezco la oportunidad de poder compartirles la visión del Gobierno de la República sobre algunos de los avances en México en los últimos cinco años.

            Como seguramente lo señalaron varios de los participantes en las sesiones anteriores, en las que estuvieron presentes los titulares de algunas Secretarías del Gobierno de la República, México ha tenido resultados económicos muy favorables, destacando la creación de empleos, la atracción de inversiones y el aumento en el comercio internacional.

            Y todo ello se ha visto reflejado en un crecimiento que, si bien sigue siendo menor al deseado, ha sido constante y supera al registrado en las dos Administraciones anteriores.

            Si comparáramos los cinco primeros años de la Administración de hace 12 años, hoy el crecimiento de México es 120 por ciento mayor. Y si contrastáramos con la pasada Administración, es 85 por ciento mayor al que entonces se tenía registrado.

            Estos logros se han dado, principalmente, gracias a la estabilidad macroeconómica, a la implementación de la agenda de reformas estructurales que se habían pospuesto en México y que, finalmente, se lograron promover y materializar, primero, en el Congreso y hoy en su implementación, y a la adopción cada vez más acelerada de nuevas tecnologías.

            Y hay que decir, cuando hablamos de estabilidad macroeconómica, a qué nos referimos.

            Ustedes los financieros lo entienden muy bien, pero es importante darle el verdadero sentido que esto representa en la proyección de confianza que México tiene hacia el exterior y, por supuesto, en lo que significa para su avance interno y la dinámica de su propia economía.

            Y me refiero, en términos generales, a que el Gobierno no gaste más de lo que puede pagar; que la Banca cuide de los ahorros que le son confiados, y que el aumento en precios no sea ni generalizado, ni permanente.

            Por ejemplo, a pesar del repunte de la inflación que tuvimos en 2017, el crecimiento anual promedio de los precios en los últimos cinco años, es más bajo que el de los últimos siete sexenios, de las últimas siete Administraciones.

            Destaco un solo dato en la implementación de las reformas estructurales: la inversión comprometida en los sectores de telecomunicaciones y energético ya suma casi 100 mil millones de dólares.

            Y se ha registrado una inversión sin precedentes en infraestructura científica y tecnológica.

            Si bien éstas y otras cifras nos indican que vamos por buen camino, es importante recordar que la estabilidad económica, la implementación de las reformas y el acceso a la tecnología, no son un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un mayor nivel de desarrollo y de bienestar para todas y todos.

            Esto sólo será posible cuando exista un piso parejo, que nos permita a los mexicanos crecer con igualdad de oportunidades.

            Y éste es el mensaje más importante que quiero hoy transmitirles. Sigue siendo para México la pobreza uno de sus mayores retos. Es la división más profunda en nuestro país, y es el origen de muchos de los problemas que enfrentamos como sociedad.

            Si algo caracteriza a México y, lamentablemente, a la gran mayoría, yo diría a todos los países de la región latinoamericana, es la enorme desigualdad social que tenemos en nuestras naciones.

            Si bien aún hay un porcentaje muy alto de personas viviendo en pobreza, los avances que aquí, en México, hemos tenido en los últimos cinco años nos marcan la ruta para superar este importante desafío.

            Hoy, todas las carencias utilizadas como índices para medir la pobreza están en su mínimo histórico, de acuerdo a la medición que realiza el CONEVAL. Eso significa que millones de personas ahora cuentan con educación de calidad, servicios de salud, seguridad social, vivienda digna y una alimentación adecuada.

            Además, del 2012 a 2016, más de dos millones de mexicanos dejaron de vivir en situación de pobreza extrema. Y ustedes lo saben bien, una de las maneras en que se disminuyen las brechas de desigualdad es a través del acceso al sistema financiero. Y esto es especialmente importante, porque brinda la posibilidad de ahorrar, de obtener un crédito o de contratar un seguro ante cualquier riesgo que eventualmente se tenga.

            Para lograr que más personas se beneficien de estos servicios, hemos transformado nuestro sistema financiero. De 2012 a 2015, en los primeros tres años de esta Administración, casi 13 millones de personas se incorporaron al sistema financiero formal; 13 millones de mexicanos más incorporados al sistema financiero nacional.

            La mayor competencia en el sector ha generado condiciones más atractivas para el financiamiento, y esto es uno de los logros y objetivos trazados en una de las reformas estructurales: la Reforma Financiera.

Y hay que decir, no hay que confundir con la Reforma Fiscal, la Reforma Financiera, que fue diseñada para asegurar que el crédito se extendiera a más personas en nuestro país, a las pequeñas y medianas empresas; que hubiese más competencia entre las instituciones financieras, y que los usuarios de la Banca tuvieran mayores beneficios.

            Y así se acredita hoy a través de distintas cifras, a través de los refinanciamientos que las personas han podido hacer, por ejemplo, en sus hipotecas.

            Hoy, como nunca, vemos cómo personas están en la posibilidad de elegir la oportunidad de refinanciar su hipoteca con la institución financiera que les ofrezca mejores condiciones crediticias.

            Y para muchos, esto ha significado ahorros de 10 o 30 por ciento, de acuerdo a distintas mediciones.

            Por ejemplo, otro dato, de 2013 a 2017 disminuyeron en 13 por ciento, también consecuencia de la Reforma Financiera y de la competencia que vino a provocar entre las entidades financieras, se disminuyeron en 13 por ciento las tasas de interés para créditos personales.

            Además, ahora es más fácil obtener un crédito hipotecario, como ya lo decía, y cambiarlo a una institución que ofrezca mejores condiciones.

            Entre 2013 y hasta finales de 2017, los refinanciamientos de créditos hipotecarios se han multiplicado casi nueve veces. En lo que va del sexenio ha habido más de 70 mil refinanciamientos, una cifra, hay que decirlo, aún modesta, pero hay que considerar que el refinanciamiento hipotecario prácticamente no existía anteriormente.

            Y esto ha crecido, y en la medida que más personas conozcan las bondades que la Reforma Financiera tiene para obtener mejores condiciones crediticias, estoy seguro que habrán de acogerse a esos beneficios y provocarán que la Banca pueda seguir estimulándose a través de la innovación, del uso de nueva tecnología y de ofertar mejores productos financieros y crediticios para los usuarios de la Banca.

            Estos son tan sólo algunos ejemplos de cómo ustedes los inversionistas, operadores y ejecutivos del sistema financiero hacen su parte para promover un sistema bancario, pero, además, con una característica importante, que sea incluyente, que llegue a más mexicanos y a más personas de toda la sociedad latinoamericana.

            Señoras y señores:

            Sin dejar de reconocer que aún existen importantes desafíos, estas cifras nos indican que vamos por el camino correcto para construir un país, y lo quiero subrayar porque a veces en la retórica pasa desapercibido el objetivo que un Gobierno tiene, y lo que esta Administración se ha trazado como objetivos centrales a lograr para México, un país más justo, un país más próspero y, sobre todo, un país más incluyente.

            Es decir, que depare igualdad de oportunidades, no importando en dónde se encuentre un mexicano, cualquier miembro de nuestra sociedad, en qué región geográfica de nuestro territorio se encuentre, encuentre, también, o tenga la oportunidad de encontrar igualdad de oportunidades para construir su propia historia de éxito y un escenario promisorio.

            Por eso, es importante que todas nuestras políticas públicas y que los esfuerzos del sector privado estén encaminados a brindar más oportunidades para los mexicanos y para las sociedades de la región latinoamericana.

            A todos nos irá mejor en un país en el que la igualdad se logra a través de la generación de mayor riqueza para todos. Foros como el que hoy nos reúne, nos recuerdan que el desarrollo de las sociedades es una responsabilidad compartida.

            Por eso, en mi intervención he querido destacar los avances, particularmente, en el ámbito o en el combate a la pobreza. Y más allá de las cifras económicas, el fin último que perseguimos es un mayor bienestar para nuestras sociedades.

            A las y a los inversionistas les agradezco su confianza en México y en América Latina. Y los invito a continuar impulsando proyectos en favor de la prosperidad y el bienestar de las sociedades de esta región latinoamericana.

            Y, finalmente, también, les agradezco que sigan eligiendo a México como la sede de estos encuentros que, por 22 años, de manera ininterrumpida, Santander ha venido realizando en nuestro país.

            Muchísimas gracias.

            Si me lo permiten, voy a proceder a la Declaratoria Inaugural de este evento.

Agradezco la honrosa invitación que se me ha formulado, particularmente,resulta especial en este último año de la gestión de este Gobierno.

            Y, por ello, me congratulo de tener aquí la presencia de un número importante de inversionistas de toda la región latinoamericana que participan en este encuentro y, repito, deseo que sea altamente productivo.

            Por ello, para el Presidente de la República es un honor declarar formalmente inaugurada esta XXII Conferencia Latinoamericana de Banco Santander, con la seguridad de que este foro contribuirá a la prosperidad y bienestar de toda la sociedad latinoamericana.

            Muchísimas felicidades y el mayor de los éxitos.


            Muchas gracias.

Mejoran señalización y tránsito en avenidas principales


Como parte del programa de Cultura Vial que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, personal de Tránsito Municipal baliza avenidas principales de la localidad, con el objeto de mejorar la señalización para automovilistas, ciclistas y peatones.
En una primera etapa se mejorarán los cruces con mayor afluencia vehicular, sobre la avenida del Peñón, vialidad por la que corre el sistema de transporte colectivo Mexibús.
El titular de la corporación municipal, Cristóbal Hernández Salas, indicó que personal comisionado para agilizar el tránsito vehicular en zonas con mayor afluencia, balizan avenidas con el objetivo de señalizar pasos peatonales.
Las acciones forman parte del programa de Cultura Vial en escuelas de la localidad en el que, primeramente, balizan y colocan señalamientos en calles del perímetro de las instituciones escolares; en una segunda etapa presentan el teatro guiñol con la obra “Aprendiendo a cruzar la calle”; finalmente, niños y padres de familia practican lo aprendido en el Simulador de Circuito Vial.
Cabe destacar que una parte de los recursos obtenidos por concepto de infracciones sirve para la operación del programa, principalmente para la compra de pintura y señalamientos.
Asimismo, para mejorar la movilidad en el municipio, además de impulsar acciones para que se respeten las normas del Reglamento de Tránsito del Estado de México, en el último trimestre del año que concluyó, el gobierno de Chimalhuacán destinó recursos para la compra de seis vehículos patrulla asignados a esta área de seguridad.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Defensoría municipal capacita a niños y jóvenes contra el abuso infantil


Con la temática abuso infantil, la Defensoría Municipal de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, puso en marcha el programa anual Pláticas de Derechos Humanos 2018 impartida en esta primera etapa a alumnos de secundaria.

"A través de esta campaña contribuimos a la protección y promoción de las garantías individuales de los estudiantes; el objetivo cosiste en fomentar la sana convivencia”, señaló el ombudsman local, Mario Flores González.

El funcionario explicó que a través de una mesa de diálogo alusiva al abuso infantil se realiza un ejercicio con los jóvenes referente a la ley de Defensa de los niños y adolescentes con la finalidad de crear propuestas de reforma que posteriormente se presentan ante legisladores.

El ombudsman añadió que durante el año pasado, la Defensoría impartió más de 30 pláticas en escuelas de nivel básico del municipio. “Este año estimamos visitar más de 40 planteles para beneficio de más de cuatro mil estudiantes”.

Flores González explicó que además de impartir charlas a niños y jóvenes, la defensoría implementa talleres a padres de familia y docentes.

Avanzamos en la rehabilitación de escuelas



El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Obras Públicas local, puso en marcha los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en el barrio Hojalateros, a fin de brindar espacios dignos y seguros a mil 400 estudiantes.

El director de Obras Públicas municipal, Armando González Mejía, señaló que el personal a su cargo edificará nueve aulas tipo U-2C y un módulo sanitario, los cuales sustituirán a las instalaciones que resultaron severamente dañadas por los sismos registrados en septiembre de 2017.

“Iniciamos estas labores con la limpieza, trazo y nivelación de una superficie de 744 metros cuadrados, así como la excavación para la cimentación; posteriormente procedemos al levantamiento de muros, columnas, trabes, losas y escaleras”.

Añadió que personal a su cargo mejorará las instalaciones eléctrica y sanitaria, además de trabajos de impermeabilización, pintura y colocación de herrería en puertas y ventanas.

Subrayó que el presupuesto destinado para la construcción de las nuevas instalaciones es de 5.1 millones de pesos y está previsto que las labores concluyan durante el primer semestre del presente año.

“Cabe destacar que la rehabilitación del plantel educativo es una medida emergente por parte del gobierno local, ante la falta de atención y respuesta del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), que había dictaminado que las antiguas instalaciones sólo requerían reparaciones menores, situación que no coincidía con el estado real que presentaban”.

Finalmente, González Mejía informó que la dependencia a su cargo avanza en la rehabilitación de 281 aulas y siete kilómetros de barda perimetral; en algunos planteles el avance es del 80 por ciento.

martes, 16 de enero de 2018

Conexiones más relevantes para soportar los requerimientos de negocio en 2018

*En 2020, el 40% de las 3,000 principales empresas latinoamericanas verán que la mayoría de sus negocios dependerán de su capacidad para crear productos, servicios y experiencias mejoradas digitalmente.1
*La infraestructura física es hoy la “columna vertebral” del negocio, dado que de ésta depende el funcionamiento de los sistemas tecnológicos y la habilitación de cualquier tendencia tecnológica que se requiera para hacer competitivo un negocio no importando el sector en el que se desenvuelva.
Image
Ciudad de México, enero de 2018.- La transformación digital es un hecho y las empresas hoy en día están en su fase de renovación, convirtiéndose en “nativos digitales” y amplificando sus productos y servicios que les permitirá diferenciarse de manera exitosa. Panduit - desarrollador y proveedor mundial de soluciones de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas que soportan los requerimientos de un Mundo Conectado – es consciente de este cambio y del impacto tan importante que tiene en las empresas.
El 2018 será un año marcado por la tecnología. Desde recientes fechas, es bien sabido que los avances tecnológicos en múltiples campos, han jugado un papel importante en nuestro actuar día con día, una condición que no sólo afecta nuestras vidas cotidianas, también a los negocios. Las estrategias de Panduit están enfocadas en soportar el crecimiento de nuevas tendencias que están impactando en cada una de las industrias y sectores, donde la infraestructura físicasigue jugando un papel fundamental ya que sin ella esto no podría llevarse a cabo.
“Conexiones más significativas y la transformación digital son los nuevos enfoques que las empresas están visualizando y algunas ya los están implementando, las necesidades de los negocios están cambiando y el incremento de las herramientas tecnológicas que brindan ventajas competitivas a los sectores e industrias es el 'boom' de hoy”, comentó Gabriela Meraz, Directora de Mercadotecnia y Estrategias Comerciales para Américas de Panduit, y agregó: "El enfoque está en la infraestructura física de red que es la responsable de que todas las nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas sean habilitadas y capaces de soportar aplicaciones de misión crítica claves para lograr el éxito que las organizaciones buscan en su negocio”.
Innovaciones que cada día se hacen realidad en cada una de las industrias de manera rápida, es por esto que el contar con una infraestructura adecuada es esencial para garantizar diferenciación y superioridad en el mercado. La dinámica es tan cambiante, que ahora las organizaciones están abriendo puestos de trabajos que no existían y que cada día son más necesarios, como analistas de datos, ingenieros especializados en Inteligencia artificial, etc.
Infraestructura física, pilar fundamental para habilitar las tecnologías y servicios que marcarán el 2018 en sectores como el financiero, salud y educación.
Es una realidad que la industria bancaria debe realizar una actualización en los sistemas operativos que ya tiene, hay que tomar en cuenta que la digitalización va más allá del consumidor, ya que estas organizaciones deben cambiar los procesos. ¿Cómo lograr esto?, invirtiendo en infraestructura física que habilitará los nuevos sistemas que mejorarán el procesamiento de transacciones, atención al cliente y procesos de crédito.
“La infraestructura de red es la base de la pirámide y en el sector financiero cobra mayor relevancia, es por esto que para hacer una renovación en los sistemas operativos que se instalaron años atrás, es necesaria la tecnología de hoy”, comenta Marco Damián, Gerente de Cuentas Estratégicas de Panduit, y continúa: “La brecha entre las empresas que están adoptando estas tendencias y las que continúan pensando en invertir en estas necesidades cada día es más visible, pues en este punto, se trata de renovarse o morir".
Este año, los sectores más activos en la implementación de estas tendencias y tecnologías como el IoT, a nivel global, han sido las industrias de manufactura y transporte. “Las empresas manufactureras se encuentran en una encrucijada para determinar cómo avanzar hacia el futuro con la explosión de datos, debido a la expansión de Ethernet hasta el dispositivo”, comenta Guillermo Martínez Cortés, Gerente de Estrategias de Infraestructura Total de Panduit, y agrega: “El aumento de los datos ‘IoT Industrial’ permite una mayor efectividad de fabricación al permitir la recopilación de datos que proporciona un análisis e información de valor. Este tipo de análisis permite a los fabricantes tomar decisiones más informadas que puedan aumentar el rendimiento de la producción y las interrupciones planificadas, lo que a su vez aumenta los beneficios”.
Entre el 2000 y 2008, la tecnología médica ha reducido las estancias hospitalarias en un promedio de alrededor del 13%2. Si eso ha pasado en esos años, imagínense lo que hoy en día la tecnología puede hacer por la salud de los pacientes y por las facilidades y herramientas tecnológica para monitorear, prevenir y dar seguimientos en momentos de emergencias. “Contar con infraestructura robusta y de red solida dará paso al crecimiento y buen funcionamiento de los Centros de Salud, y no solamente en sus instalaciones, sino también da la posibilidad de tener consultas de forma remota, a través de aplicaciones móviles, de hacer un diagnóstico sin la necesidad que la persona se tenga que trasladar al hospital”, afirma Juan Pablo Borray, Business Development Manager de Panduit, además agrega: “Es por eso la importancia de una infraestructura física robusta que pueda ser capaz de soportar toda la información que cada día generamos a través de diversas aplicaciones”.
Y aunque los cambios ya vienen dándose con mucha fuerza desde hace unos 2 años atrás, la digitalización es uno de los principales retos en las instituciones hospitalarias y centros de salud; la incorporación del volumen de datos está suponiendo considerables mejoras tanto para los pacientes como para los profesionales médicos.
Y no podemos olvidar que el sector educativo ha salido beneficiado y abre las puertas a una gama de oportunidades para los estudiantes, desde el intercambio de información, el apoyo del correo electrónico o la nube, hasta el acceso instantáneo a programas de aprendizaje remotos y así es como en este 2018 la tecnología refuerza al sector educativo.
La conectividad a Internet de alta velocidad está contribuyendo al m-learning y a su vez instruye a los estudiantes para incursionar en la tecnología y alcanzar sus objetivos académicos a pesar del lugar donde se ubiquen. Esto también facilita el almacenamiento en la nube tanto para los alumnos como para los profesores; otras de las tendencias que está sonando mucho en este sector es el volumen de datos, el cual ayuda a analizar un conjunto de datos a grandes volúmenes que brinda información fundamental, revela patrones y tendencias importantes, esto a su vez, ahorra tiempo y ayudar a los maestros a utilizar la información de forma eficiente. Se espera que el volumen de datos regule la situación y emerja como favorito en el ámbito educativo en 2018.
“La tecnología está dando pasos grandes y apoyando a las empresas a que la transformación digital se dé de una manera mucho más rápida. Es por esto que hoy queremos asegurar que las empresas, organizaciones e instituciones valoren a la Infraestructura Física, ya que es esta la que soportará y garantizará el funcionamiento, escalabilidad y continuidad de la inversión tecnológica en los siguientes 20 años”, concluye Kaleb Avila, Vicepresidente de Panduit.
1IDC
2Eucomed

“Conexiones más significativas y la transformación digital son los nuevos enfoques que las empresas están visualizando y algunas ya los están implementando, las necesidades de los negocios están cambiando y el incremento de las herramientas tecnológicas que brindan ventajas competitivas a los sectores e industrias es el 'boom' de hoy”:  
Gabriela Meraz
Directora de Mercadotecnia y Estrategias Comerciales para Américas de Panduit
Image

Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones. Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado. Para obtener más información, visite www.panduit.com.

Reportan cuerpo abandonado en territorio de La Paz


Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán reportaron a la policía del municipio vecino de La Paz el hallazgo de un cuerpo en los límites de su territorio, además informaron a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) quienes iniciaron las investigaciones correspondientes.
Autoridades de Seguridad informaron que vecinos del municipio de La Paz solicitaron auxilio a elementos de la Región V de la Policía de Chimalhuacán pues ubicaron lo que a primera vista se presume como el cuerpo sin vida de una persona en las calles Camino Viejo a Texcoco  esquina Miguel Alemán de la colonia Tepetates.
Inmediatamente dieron aviso a personal de la FGJ; además efectivos abordo de unidad 0-113 de la corporación del municipio vecino atendieron la emergencia como primer respondiente.
Al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para las diligencias correspondientes, será la FGJ quien inicie las indagatorias para determinar la identidad de la víctima y los responsables del lamentable hecho.
Cabe destacar que la Policía de Chimalhuacán implementa más de mil dispositivos de seguridad en las seis regiones que comprende el territorio municipal para bajar la incidencia delictiva en la localidad, entre ellos los denominados Intermunicipales para mejorar la coordinación con las corporaciones de los municipios de La Paz, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Chicoloapan.
Seguridad Chimalhuacán pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Rescatan cuerpo de fémina en territorio de Chicoloapan


A petición de los vecinos del municipio de Chicoloapan, luego de que la corporación del municipio no atendiera oportunamente una emergencia en la que reportaban el cuerpo abandonado de una fémina en su territorio, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán actuaron como primer respondiente, además informaron a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) quienes iniciaron las investigaciones correspondientes.
Autoridades de Seguridad informaron que vecinos del municipio de Chicoloapan solicitaron auxilio a elementos de la Región VI de la Policía de Chimalhuacán, pues ubicaron lo que a primera vista se presume como el cuerpo sin vida de una fémina en estado de descomposición en el Paraje Costitlan.
Inmediatamente dieron aviso a personal de la Policía de Chicoloapan, así como a la FGJ; sin embargo, los elementos de la corporación del municipio vecino no atendieron la emergencia, por lo cual, aplicaron protocolos como primer respondiente, aseguraron el perímetro para el levantamiento de la occisa.
Al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para las diligencias correspondientes, será la FGJ quien inicie las indagatorias para determinar la identidad de la víctima y los responsables del lamentable hecho con la carpeta NUC: NEZ/NEZ/FCC/024/011479/18/01 por el delito de homicidio.
Cabe destacar que la Policía de Chimalhuacán implementa más de mil dispositivos de seguridad en las seis regiones que comprende el territorio municipal para bajar la incidencia delictiva en la localidad, entre ellos los denominados Intermunicipales para mejorar la coordinación con las corporaciones de los municipios de La Paz, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Chicoloapan.
Seguridad Chimalhuacán pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacán y UAEM diseñarán proyectos alusivos al Planetario Municipal



Catedráticos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y autoridades del gobierno de Chimalhuacán trabajarán de forma de coordinada en diversos proyectos de divulgación de las ciencias, que a su vez se presentarán en el Planetario Municipal, el cual tiene un avance del 80 por ciento en su construcción.

El Coordinador del Comité del Planetario Municipal, Agustín Olivares, explicó que la UAEM se suma a otras universidades como la UNAM y el IPN, interesadas en participar en los contenidos que expondrá el planetario a niños, jóvenes y adultos.

Acompañados por el coordinador de la Unidad Académica de la UAEM, José Hernández Ramírez, autoridades de ambas dependencias realizaron un recorrido por las instalaciones del Planetario a fin de conocer la infraestructura y determinar el tipo de proyectos que se desarrollarán.

“Para la UAEM es un honor que la institución participe en un proyecto educativo tan importante como el planetario. Los vínculos que hemos fortalecido en los últimos años con el gobierno municipal han permitido que nuestros jóvenes tengan un mejor desarrollo académico y sus conocimientos los aporten a favor del progreso de la localidad”.

El funcionario detalló que los jóvenes que cursan las licenciaturas de Turismo, Educación, Seguridad Ciudadana, Educación, Trabajo Social y Derecho apoyarán al planetario municipal.

Cabe destacar que además de trabajar con universidades, el gobierno local recibe asesoramiento por parte de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) a fin de presentar talleres y exposiciones alusivos a la ciencia a todos los sectores de la población.

Chimalhuacán exige al ISEM cumplir acuerdos en materia de salud



A pesar de que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se comprometió desde el pasado mes de octubre de 2017 a concluir a la brevedad la ampliación del Hospital General 90 camas, así como aumentar los insumos y medicamentos de siete Centros de Salud ubicados en territorio local, los trabajos de mejoramiento presentan un severo retraso que limita los servicios a más de 100 mil personas, informó el noveno regidor de Chimalhuacán y comisionado en salud, Carlos Rivera Valverde.

“Hace cuatro meses, el director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas, informó que el gobierno estatal reanudaría los trabajos de ampliación del Hospital General 90 camas que contará con área de hemodiálisis; sin embargo, las obras sólo tienen un avance del 40 por ciento y no tenemos una fecha precisa para su apertura”.

Señaló que además de la infraestructura, el ISEM se comprometió a subsanar la falta de personal en los nosocomios administrados por el gobierno estatal en territorio municipal, “pero en inmuebles como el Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero se mantiene un déficit de por lo menos diez enfermeras que aún no han sido contratadas”.

En cuanto al suministro de materiales de curación y medicamentos en nosocomios y centros de salud, el regidor chimalhuacano informó que el ISEM cumplió de forma parcial con este compromiso. “Los insumos otorgados a las unidades médicas representan sólo el 40 por ciento del número de medicamentos solicitados. Los ciudadanos merecen servicios de salud integrales, el apoyo no es suficiente para cubrir la gran demanda”.

Cabe destacar que la institución estatal tampoco ha cumplido con el equipamiento del Hospital San Agustín, en el cual el gobierno municipal invirtió más de 100 millones de pesos para su construcción.

“Exhortamos a que el ISEM cumpla con los acuerdos signados el año pasado, la salud de los chimalhuacanos y de habitantes de municipios circunvecinos es un tema que la autoridad estatal debe considerar como prioridad”, concluyó el funcionario.

Policías se capacitan en búsqueda de personas extraviadas


Elementos de nuevo ingreso a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán fueron capacitados en protocolos de localización de personas extraviadas por personal de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), a través de su Célula de Búsqueda Inmediata.
Cerca de 30 efectivos adscritos a Seguridad municipal aprendieron como actuar frente a un caso de una persona extraviada, conocieron la importancia de las primeras 72 horas para la localización, las instancias correspondientes deben reaccionar de manera inmediata cuando un familiar o amigo denuncian la desaparición de un ser querido.
Asimismo, oficializar la búsqueda con la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ), para que emita una alerta Odisea oAmber, según sea el caso para búsqueda de menores o adultos no localizados.
Policías locales conocieron los Protocolos Alba para búsqueda de niñas o mujeres extraviadas y; Esperanza, localización de adultos mayores desaparecidos.
En ese tenor, los especialistas de UEPAVIG recomendaron que las familias deben contar con fichas de identificación personal de los miembros del hogarcon nombre, media filiación, fotografía reciente y un identificador genético como puede ser un mechón de cabello, en caso de ser necesaria la búsqueda.
Chimalhuacán cuenta con personal especializado para atender denuncias de personas desaparecidas a través de la Célula de Búsqueda Inmediata de UEPAVIG, desde su creación en octubre de 2016 a ha localizado más de 400 personas, principalmente, niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores extraviados.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

lunes, 15 de enero de 2018

Mövenpick Hotels & Resorts’ Vietnam expansion drive gains momentum as new central coast property signed





Agreement to manage Mövenpick Resort Lang Co will increase hotel brand’s portfolio to at least seven properties countrywide by 2020.



Bangkok, Thailand, 3 January 2018 – Mövenpick Hotels & Resorts is accelerating its expansion drive in Vietnam after signing a deal to manage the Mövenpick Resort Lang Co on the country’s tropical central coast.



The 148-key upscale property, which is scheduled to open in Q4 2018 in an idyllic beachfront location, is the hospitality firm’s sixth pipelined property in Vietnam – a destination earmarked for rapid growth as part of its ambitious Asian development strategy. The company already operates the successful 144-key Mövenpick Hotel Hanoi.



Mövenpick Resort Lang Co, which is cocooned by the East Sea and an unspoiled stretch of white sand beach, will feature rooms, suites and a luxury collection of one-, two- and three-bedroom villas, all equipped with state-of-the-art amenities and deluxe furnishings.



It will be located in one of Asia’s most desirable holiday destinations and just 30km from Danang, the largest city on Vietnam's central coast; 60km from Hoi An, the country’s enchanting UNESCO-listed port town; and 70km from Hue, the historic former capital city.



"Vietnam is a prime development focus for Mövenpick as we look to secure our presence in strategic locations across Asia," commented Andrew Langdon, Chief Development Officer at Mövenpick Hotels & Resorts.



"Our upcoming property in Lang Co will fill a gap in the market for upscale properties on the country’s attractive central coast, home to stunning beaches, a rich cultural heritage, and deemed an idyllic haven by international travellers who have only just started discovering the area."



The resort will feature an outstanding range of leisure facilities that appeal to couples and families including a spa, fitness centre, outdoor swimming pool and kids' club, while the 18-hole Laguna Lang Co golf course, designed by sporting legend Sir Nick Faldo, is located just minutes away.



During their stay, guests will be able to relax with a refreshing drink at the pool bar or in the lobby lounge and dine at the resort's two all-day restaurants, which will serve Vietnamese dishes and international cuisine.



Mövenpick Resort Lang Co is also set to become a popular destination for corporate gatherings and special occasions, including beachfront weddings. Several meeting rooms and an expansive ballroom will cater to all types of events, from corporate retreats to incentives.



The resort will be easily accessible from Danang International Airport, which now offers direct connections to and from many of Asia's largest cities including Bangkok, Singapore, Seoul, Hong Kong, Tokyo and Beijing, as well as domestic links across Vietnam.



Mövenpick Hotels & Resorts Vietnam expansion drive kicks off this year with the opening of Mövenpick Resort Cam Ranh Bay and Mövenpick Resort Lang Co.



This development strategy will gain further traction with the launch of Mövenpick Resort Phu Quoc in 2019 and the opening of Mövenpick Resort & Spa Quy Nhon, Mövenpick Hotel & Residences Han River, Danang and Mövenpick Hotel Quang Binh in 2020.

ROLLS-ROYCE MOTOR CARS 2017: THE YEAR OF BESPOKE

The Rolls-Royce Motor Cars Bespoke department is an extraordinary collective of designers, engineers and craftspeople, who bring the marque’s discerning and influential patrons’ most ambitious and personal visions to reality.

The Rolls-Royce Motor Cars Bespoke department is an extraordinary collective of designers, engineers and craftspeople, who bring the marque’s discerning and influential patrons’ most ambitious and personal visions to reality.

Today, almost every motor car that leaves the Home of Rolls-Royce in Goodwood, England, is Bespoke. 2017 was the year that Rolls-Royce elevated Bespoke to unprecedented new levels, resulting in one of the most significant years for Bespoke in the 114-year history of the brand. What follows is a snapshot of some of the finest examples of Bespoke design and craftsmanship to be completed by the luxury house over the past 12 months.

‘Sweptail’
Rolls-Royce ‘Sweptail’, the realisation of one customer’s coachbuilt dream. Premiered in 2017, ‘Sweptail’ is a compelling representation of true luxury, taking Bespoke coachbuild personalisation to new heights. The result of a collaboration between patron and artisan, ‘Sweptail’s’ bold design embraces the marque’s heritage as the world’s leading coachbuilder whilst reaffirming its pinnacle position in Bespoke personalisation.

This automotive equivalent of Haute Couture draws on the lineage of 1920s and 1930s Rolls-Royce motor cars. The client’s vision was for a coachbuilt two seater coupé featuring a large panoramic glass roof. The result is a contemporary masterpiece.

The grille, milled from solid aluminium, presents a distinct formality. The side profile of ‘Sweptail’ defines its stately character, whilst the rear taper of the motor car pays homage to the world of racing yachts, shaping a completely new perception of a dramatic Rolls-Royce coupé.The elegant and characterising rear culminates in the registration number 08, milled from ingots of aluminium and hand polished to a mirror finish.

‘Sweptail’ is a personal, Bespoke, motor car like no other.

New Phantom and ‘The Gallery’ – An Art Gallery on Wheels

New Rolls-Royce Phantom was unveiled to global critical acclaim in 2017. At the heart of the motor car’s design aesthetic is ‘The Gallery’, a contemporary and luxury reinterpretation of a motor car’s dashboard and instrument panel.

An application of glass runs uninterrupted across the fascia providing an unprecedented opportunity to present artwork, within your motor car. ‘The Gallery’ is an innovation that furthers Rolls-Royce’s unparalleled Bespoke vision and mastery of materials and craft.

Dawn and Wraith at Porto Cervo 

Two unique motor cars were created in honour of the 2017 Rolls-Royce Summer Studio, Porto Cervo, Sardinia. A Bespoke Dawn Drophead Coupé and a Wraith Black Badge were commissioned to encapsulate the essence of this beguiling island.

Dawn adopted a nautical theme, evoking emotions of a languid Mediterranean sojourn. The Porto Cervo motif, encrusted with genuine Sapphires and Mother of Pearl, is embedded into the front facia of the motor car. The navy blue and arctic white hues complement an expanse of teak, including the decking and floor.

The Porto Cervo Wraith playfully emulates Sardinia’s night time ambience. A two-tone Diamond Black exterior is contrasted with gloss and matt paint applications, while black woven leather door panniers infer Wraith Black Badge’s dark and complex character, under the night sky.

‘Spirit of Calligraphy’ Ghost

A special one-off commission unveiled in Dubai in 2017, the Bespoke ‘Spirit of Calligraphy’ Ghost draws its design inspiration from the ancient art of Arabic calligraphy. Words are harmoniously moulded into shapes, creating a unique effect where texts and images become one. Sir Henry Royce’s resonant words “Take the best that exists and make it better. When it does not exist, design it”, in their Arabic form are shaped into Rolls-Royce’s flying mascot, the Spirit of Ecstasy. The calligraphy motif, created by renowned artist Khaled Al Saai, features as a silver inlay on the centre panel and as embroidery on the rear centre seat, amidst an eye-catching array of Turchese, Black and Arctic White leathers.

‘Elegance’

Commissioned for an individual collector, the Ghost ‘Elegance’ raised the bar of Bespoke by becoming the first Rolls-Royce to be finished in a paint infused with diamonds. The flanks of the motor car are highlighted with Mugello Red and Black twin coachlines, reflected inside with black leather seats and accents in Mugello Red, carried through stitching on the doors and piping on the seats. The detailed fascia of smooth open-pore Tudor Oak veneer is also complemented with a Mugello Red single stitch along the top of the dashboard, and finished with a Bespoke clock. 

‘Dawn in Fuxia’

In 2017, US collector Michael Fux was presented with his tenth Bespoke model from Rolls-Royce Motor Cars. Following a visit to Pebble Beach in 2016, where he collected a cluster of eye-catching fuchsia petals, he challenged the Bespoke team at Goodwood with a commission to bring a striking new colour to Dawn. Subsequently unveiled during The Quail automotive gathering in California, the vibrant ‘Dawn in Fuxia’ represents the addition of another unique hue to the Rolls-Royce Colour Collection, and is reserved exclusively for Mr. Fux to use. His most recent commission is his second Dawn, having collected the first – in one-off ‘Fux Blue’ – in 2016. Reminiscent of that car, the interior of ‘Dawn in Fuxia’ is trimmed in stunning Arctic White leather.

‘Dawn B50’ for Hotel Byblos

In celebration of the 50th anniversary of the Hotel Byblos in Saint-Tropez in 2017, Rolls-Royce Motor Cars revealed the ‘Dawn B50’, a highly Bespoke and unique motor car inspired by the warmth and vibrancy of the Côte d'Azur. Commissioned by the Hotel Byblos as the automotive ‘Jewel of Saint-Tropez’, the Dawn B50 exudes two dominant exterior colours. The lustrous combination was developed exclusively to celebrate the hotel’s anniversary, along with bespoke door treadplates and a unique hand-painted coachline on each side bearing the ‘B50’ logo. The sophisticated interior takes inspiration from the intense Mediterranean sun, with vibrant tangerine tones that accentuate the dashboard and echo the stitching across the seat upholstery and floor mats.

Homage to a special Silver Dawn 

Prominently displayed at the Home of Rolls-Royce is a remarkably rare 1952 Silver Dawn Drophead Coupé, one of very few ever made. It was sold new to a customer in Canada, and in 2017 a commission for a new Dawn from the same country led to a beautiful homage to this particular car in its 65th anniversary year.

Finished in two-tone Midnight Sapphire and Jubilee Silver, the new Dawn closely emulates the original finishes of the 1952 motor car, with a Bespoke painted coachline, broken for the first time on a Rolls-Royce. Inside, Selby Grey and Navy leather are combined with Crossbanded Walnut Burr veneer, closely matched to the original. The finishing touches include a Bespoke clock with ‘1952’ lettering and a Spirit of Ecstasy veneer inlay.

Inspiration from South Korea

The ‘Bespoke Collection for Korea’ unveiled at the British Embassy in Seoul, embraced the aesthetic heritage of South Korea with a contemporary flare. The Ghost Seoul Edition reflects colours that grace the country’s Taegukgi national flag, finished in bright Andalusian White with a twin coachline in Cobalto Blue and Mugello Red – along with a hand-painted Bespoke motif that captures the silhouette of the iconic Namsan Seoul Tower. Inside, the black leather is complemented by contrasting bands in Arctic White, as well as blue and red highlights for stitching and piping.

The ‘Wraith Busan Edition’ is inspired by the hues of the coastal city of the same name, with a two-tone exterior in Royal Blue and Jubilee Silver that conjures up the shimmer of the surrounding sea. The rear pillar motif echoes the delicate latticework of traditional Korean ‘hanok’ screen doors, and is also carried inside the car across the dashboard. Emulating the dusk sky across nearby mountain ranges, a single coachline in Blushing Pink draws attention to the shoulder line. The colour is also applied to the seat stitching, instrument panel and ‘RR’ headrest monograms inside, as the final flourish to the Selby Grey and Cobalto Blue upholstery.

Huawei presentó a Gal Gadot como su nueva Chief Experience Officer.



Como parte del anuncio de Huawei Consumer Business Group en la última edición del Consumer Electronic Show (CES 2018),  presentó a la mundialmente famosa actriz, Gal Gadot, como su primer Chief Experience Officer. En este nuevo rol, Gal Gadot ayudará a dar forma a las experiencias de marca de la compañía y desempeñará un papel activo al escuchar y proporcionar ideas continuas para informar cómo Huawei aportará las mejores experiencias a sus consumidores.

A diferencia de los embajadores del HUAWEI P9 (Henry Cavil y Scarlett Jhansson), Gal Gadot no sólo prestará su imagen, también será vocera de la marca; "Huawei está constantemente superando los límites y brindando tecnología de punta a sus clientes, y me siento honrada de unirme a la compañía", dijo Gal Gadot. "Asociarme con una marca innovadora como Huawei es increíblemente emocionante para mí, y espero jugar una parte integral del crecimiento de la compañía en el próximo año" mencionó.

La modelo y actriz israelí mejor conocida por su papel en la película de DC Comics “La Mujer Maravilla”, será un aliado fundamental para continuar posicionando a Huawei dentro del segmento premium.

BENEFICIA MACROPLANTA TOLUCA NORTE ECOSISTEMA DEL VALLE DE TOLUCA



• Trata agua para mejorar las condiciones del Río Verdiguel, afluente del Lerma.
• Aporta beneficios a municipios de Lerma, Metepec, San Mateo Atenco y Toluca.
• Contribuye Gobierno estatal al equilibrio medioambiental con esta planta tratadora de agua.
• Aprovechan ejidatarios la biomasa, que es un lodo con alto contenido de nutrientes y materia orgánica, como fertilizante.

Toluca, Estado de México, 15 de enero de 2018. La Macroplanta Toluca Norte es una obra de infraestructura hidráulica que, al regresar agua limpia al medio ambiente, permite recargar los acuíferos a mayor profundidad en beneficio del ecosistema del Valle de Toluca.

Con una capacidad de tratamiento de mil 250 litros por segundo, esta Macroplanta devuelve al Río Verdiguel, afluente del Lerma, un caudal en mejores condiciones para hacer un uso más eficiente del agua tratada.

Así lo constató Alejandro Fernández Campillo, Secretario de Obra Pública, durante una visita de supervisión del buen funcionamiento de esta Macroplanta, una de las más grandes de la entidad, que aporta beneficios a los municipios de Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y a la propia capital mexiquense.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer las acciones que realiza el Gobierno del Estado de México para cuidar la salud de la población y preservar el equilibrio medioambiental.

El Secretario Fernández Campillo recorrió esta infraestructura hidráulica, que no sólo regresa agua más limpia al medio ambiente, también inyecta a un acuífero localizado en la zona, lo que en un futuro permitirá recargar los acuíferos a mayor profundidad.

La Macroplanta Toluca Norte cuenta con un laboratorio de calidad, donde personal capacitado monitorea y analiza el agua tratada, para mantener el estándar de calidad que exigen las necesidades ambientales y de salud de los mexiquenses.

De igual forma, esta planta aprovecha los desechos que se generan, tal es el caso de las arenas residuales que se utilizan para mejorar caminos.

La biomasa o lodo desaguado que resulta es almacenado en la planta Toluca Oriente, donde se reparte entre los ejidatarios de la zona, quienes lo utilizan como fertilizante por su alto contenido de nutrientes y materia orgánica.

ODAPAS Chimalhuacán inicia trabajos de construcción del tanque elevado López Mateos



Siete mil 500 familias serán beneficiadas
Inversión de 18.5 millones de pesos y equipado con tecnología alemana

El gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) puso en marcha los trabajos de construcción del tanque elevado López Mateos, para beneficio de siete mil 500 familias con una mejor distribución del vital líquido.

“Pueblo y gobierno organizados alcanzamos resultados y obras significativas; los vecinos son testigo de la transformación de esta zona, que requiere servicios básicos como el agua potable, que ahora pondremos a su disposición”, indicó el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz.

Detalló que el tanque elevado López Mateos estará equipado con tecnología alemana, cuya inversión es de 18.5 millones de pesos y consta del tanque elevado, red de distribución y línea de conducción.

“El tanque tendrá una capacidad de almacenamiento de 500 metros cúbicos y contará con placas de acero revestidas. Una vez concluida la obra, realizaremos la introducción de siete mil 500 metros lineales de tubería, colocaremos 900 tomas domiciliarios en la primera etapa”.

Por su parte, el diputado federal Telésforo García Carreón reconoció la importancia de esta obra, que beneficiará a vecinos de las colonias Adolfo López Mateos, Vitálico Silva, 17 de marzo, Jardines, ampliación López Mateos y ampliación Buenos Aires

“Esto es el resultado de un gobierno de continuidad; el compromiso con la ciudadanía es garantizar los avances de las obras y  que ningún proyecto se quede suspendido”, concluyó el legislador.

+++

Recuperan vehículos robados en acciones exitosas de la Policía de Chimalhuacán


En las últimas 24 horas, gracias a la estrategia de proximidad social con la población, además de la reacción inmediata de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, recuperaron tres automoviles minutos despues de ser sustraidos con lujo de violencia y uso de arma de fuego.
Autoridades de Seguridad local informaron que en las ultimas horas atendieron tres auxilios en los barrios Pescadores, Fundidores y Labradores en los que reportaban el robo de los vehículos VOLKSWAGEN Vento, NISSAN Tsuru y Sentra, por lo que instrumentaron dispositivos de seguridad en todo el territorio municipal para dar con los presuntos responsables.
“Con la participación de efectivos de las seis regiones de la localidad, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos y Grupo Tactico de Intervención municipales, además del monitoreo en calles y avenidas con cámaras de vigilancia, a través del Centro de Seguridad Estrátegica, implementaron un cerco en el cual los delincuentes no pudieron huir con los automoviles, por lo que se vieron forzados a abandonarlos en vialidades secundarias”.
Indicaron que la denuncia oportuna de los robos llevó a la localización de los vehículos, los cuales se entregaron a los legitimos dueños luego de que acreditaran su propiedad con los documentos correspondientes.
La Policía local, recomienda tener a la mano fotografías, características particulares de los automoviles, Número de Identificación Vehicular (NIV) y de motor, para que en caso de robo se realice la denuncia oportuna.
Cabe destacar que la corporacion, a través de su programa Circulos de Seguridad en barrios y colonias del municipio ha repartido más de 50 mil tarjetas de identificación vehicular, en las cuales los propietarios escriben los datos recientes de su automotor, el diseño impreso también lleva el número de emergencias local.
Seguridad Chimalhuacán pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día. 

+++