jueves, 14 de diciembre de 2017

Naspers e Innova Capital invierten $82 millones de dólares en Movile


 
Este monto se utilizará para expandir la presencia de Movile en el servicio de entrega de comida, a través de aumentar la inversión en Sin Delantal para el mercado mexicano.
 
Ciudad de México a 14 de diciembre de 2017 – Movile, empresa latinoamericana líder en el mercado de dispositivos móviles a nivel mundial, anunció que ha logrado generar nuevas inversiones. Naspers, corporación global dedicada a internet y entretenimiento, lideró la inversión de la mano del fondo global, Innova Capital. El monto se utilizará para ampliar aún más el catálogo de servicios de Movile y aumentar inversiones de la compañía en el startup Sin Delantal, la aplicación más importante de la industria de la entrega de alimentos en América Latina.
 
El sector de distribución de alimentos a domicilio está creciendo rápidamente en todo el mundo, y Sin Delantal, iFood en otros países, es definitivamente es referente de innovación y crecimiento, siendo el principal proveedor de entrega de alimentos en América Latina. Teniendo esto en cuenta, Movile seguirá invirtiendo en la compañía para escalar la plataforma tecnológica y acelerar el desarrollo de productos para que puedan cumplir más pedidos y ofrezcan una experiencia aún mejor tanto para restaurantes como consumidores. 
 
“Confiamos en el desarrollo tecnológico del México, por lo que tenemos planes para invertir más en venta de boletos y nuevas áreas donde Movile Group pueda aportar valor a emprendedores y compañías en su fase de crecimiento". explica Fabricio Bloisi, CEO de Movile.
 
“Naspers lleva invirtiendo mucho tiempo en Movile debido a que creemos en su capacidad para crear negocios móviles y transformadores para América Latina", dijo Larry Illg, CEO de Naspers Ventures.
 
El grupo de empresas de delivery de Movile formado por iFood (Brasil, Argentina), Come Yá (Colombia) y Sin Delantal (Mexico), ha demostrado una impresionante ejecución y crecimiento alcanzando más de 6.2 millones de pedidos mensuales hasta octobre de 2017, convirtiéndose en líder en América Latina para la entrega de alimentos y continua expandiéndose en toda la región con un servicio inigualable.
 
"En Innova Capital estamos muy entusiasmados por continuar apoyando al talentoso equipo de Movile, apoyando en el crecimiento de Sin Delantal y plataformas de venta de boletos así como invirtiendo en nuevos negocios que pueden aprovechar la base activa de usuarios que Movile ha creado. Creemos que Movile continuará creciendo exponencialmente, incluso en logística y servicios financieros" afirmó Veronica Allende Serra, Socia Fundadora de Innova Capital Fund.
 
Desde su fundación, Movile ha recaudado más de $250 millones en inversiones. Dicho capital se ha utilizado para expandir las ramas de la compañía, intensificar sus operaciones en el mercado O2O (online-to-offline) y lograr más de 20 fusiones, adquisiciones e inversiones en startups como PlayKids, Sympla, Sin Delantal, Rapiddo México, Maplink, Apontador, SuperPlayer, entre otros.
Acerca de MOVILE
MOVILE es una compañía latinoamericana de mercado móvil con presencia global. La organización posee oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, Francia, México, Perú y los Estados Unidos. MOVILE llegó a México en 2010 y se ha convertido en un importante aliado estratégico para importantes corporaciones como Citibank, Disney, Facebook, Sin Delantal, Google y Apple. Su objetivo principal es facilitar la vida de mil millones de personas. Para saber más acerca de Movile visita:
 http://www.movile.com/
 
Acerca de Naspers
 
Fundado en 1915, Naspers es un grupo global de internet y entretenimiento y uno de los mayores inversores de tecnología en el mundo. Con operaciones en más de 120 países y mercados con potencial de crecimiento a largo plazo, Naspers crea compañías líderes que empoderan a las personas y enriquecen a las comunidades. Gestiona algunas de las plataformas líderes en Internet, video entretenimiento y medios.
Las empresas Naspers conectan a las personas entre sí y con el resto del mundo, ayudan a las personas a mejorar sus vidas diarias y entretienen al público con el mejor contenido local y mundial. Todos los días, millones de personas utilizan los productos y servicios de las compañías en las que Naspers ha invertido, adquirido o construido, incluidos Avito, Brainly, Codecademy, Delivery Hero, eMAG, Flipkart, ibibo, iFood, letgo, Media24, Movile, MultiChoice, OLX. , PayU, Showmax, SimilarWeb, SinDelantal, Swiggy, Twiggle y Udemy. Del mismo modo, cientos de millones de personas han creado las plataformas de sus asociados Tencent (www.tencent.com; SEHK 00700), Mail.ru (www.corp.mail.ru; LSE: MAIL) y MakeMyTrip Limited (www.makemytrip). .com, NASDAQ: MMYT) una parte de sus vidas diarias.
 
Acerca de Innova 
 
Fundada en 2009, Innova gestiona capital para inversores líderes con una visión a largo plazo y presencia global. Los fundadores de Innova son inversionistas experimentados que han estado involucrados en las transacciones de tecnología más grandes en América Latina. Innova se enfoca en la innovación y el crecimiento, buscando respaldar a empresarios excepcionales que desarrollarán compañías líderes innovando en sus industrias. Algunas de las inversiones actuales de Innova incluyen Clearsale (plataforma antifraude líder para transacciones en línea), Accera-Tradeforce (líder en información para bienes de consumo en distribución, venta minorista y ejecución en puntos de venta), Sigga (líder en software de gestión de activos empresariales) ), Snap (una de las principales redes sociales de mensajería) y Movile, el mayor jugador de contenido y servicios móviles en América Latina

EN EL DELITO DE ROBO DE ACCESORIOS DE VEHÍCULO EN GAM, SSP-CDMX DETIENE A RESPONSABLE


 * La detención se llevó a cabo en el marco del dispositivo de seguridad “Basílica 2017”.




Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), realizaron la detención de una persona implicada en el delito de robo de accesorios de vehículo, en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo al parte informativo, los policías adscritos del sector 60 de la PA, en el dispositivo de seguridad “Basílica 2017”, implementado con motivo del CDLXXXVI Aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac, al realizar sus funciones de vigilancia, fueron solicitados en las calles Ferrocarril Hidalgo y Moctezuma, en la colonia Aragón La Villa, donde una persona se apoderó de  un objeto al interior de un camión.

Al llegar al sitio, los policías se entrevistaron con un hombre de 20 años de edad, quien señaló a un joven que tenía a la vista, como quien momentos antes, fue sorprendido cuando sustrajo un autoestéreo marca JVC, de color negro, del interior de un tráiler marca Kenworth, tipo T700, modelo 1996, de color vino, con un tanque de agua potable de color blanco, de su propiedad.

Motivo por el cual fue asegurado un hombre de 21 años de edad, y junto con el  denunciante fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-4, donde inició la carpeta de investigación por el delito de robo (no exceda de 300 veces la unidad de cuenta)- vehículo automotriz o partes de éste.

Previa su presentación ante el representante social, al detenido se le hace saber el motivo de su asegumiento, así como su derecho, a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.


La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO Y DELITOS CONTRA LA SALUD EN LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO




* Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos en el Sistema Penitenciario de la CDMX; además hace uso de otro nombre que cuenta con una carpeta de investigación por el delito de posesión de droga - marihuana.





Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) La Noria, detuvieron a dos hombres por los delitos de portación de arma de fuego y delitos contra la salud, en la Delegación Xochimilco.



De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus recorridos de vigilancia, cuando vía radio, les indicaron acudir a las calles de Camino Real al Ajusco y Orquídea, en la colonia Ampliación Tepepan, ya que se tenía el reporte de una riña en el sitio.



Al llegar al lugar, se percataron que varías personas se agredían entre ellos, y posteriormente escucharon detonaciones, motivo por el cual solicitaron el apoyo de más unidades.



Al notar la presencia de los policías, un aproximado de 20 personas, comenzó a agredirlos, y en una rápida acción, los policías lograron asegurar a dos hombres, de 24 y 40 años de edad, a quienes conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva.



Al detenido de 24 años, se le encontró entre sus ropas, una réplica de pistola, de la marca Pietro Beretta, de color negro, calibre .45 milímetros.



Respecto al segundo detenido, el hombre de 40 años de edad, se encontraron en su poder 16 envoltorios de papel con polvo blanco, con características similares a las de la cocaína.



Al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que éste último detenido, cuenta con dos ingresos en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por robo en el año 1996, y robo calificado con violencia en el año 2005.



Cabe señalar, que éste hombre de 40 años, hace uso de otro nombre, mismo que también arrojó a través de la base de datos, contar con una carpeta de investigación por el delito de posesión de droga - marihuana, en el año 2014 sin contar con algún ingreso.



Los detenidos fueron puestos a disposición ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia XOC-2, donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad narcomenudeo - posesión simple, comercio, compra  adquisición o enajenación.



A los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

Ampliamos servicios de salud a mujeres chimalhuacanas



Con el objetivo de inhibir las cifras de mortalidad de mujeres, el gobierno de Chimalhuacán que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez realizó durante este año más de 16 mil 800 acciones de salud a favor de las féminas.

“A través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, brindamos jornadas médicas en distintos puntos del municipio, así como servicios integrales en las instalaciones de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC)”.

Por su parte, la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que a través de la Unidad de Especialidades Médicas y Asistencia Social de la Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín, el Centro de Atención a las Enfermedades de la Mujer y su Pareja (Policlínica) y los CDC Santa María Nativitas y San Pedro brindaron más de 13 mil servicios a grupos vulnerables.

“Realizamos 153 electrocirugías, 17 criocirugías, 578 biopsias, 3 mil 248 consultas ginecológicas, 7 mil 062 colposcopias, 82 ultrasonidos y 2 mil 017 detecciones tempranas con el objetivo de prevenir y atender enfermedades como el  Virus de Papiloma Humano (VPH) o cáncer cervicouterino”.

Por su parte, el titular de Salud municipal, Oliverio Silva Castillo, informó que en coordinación con el DIF local y el Instituto de la Salud del Estado de México (ISEM), brindaron más de tres mil 650 mastografías para prevenir el cáncer de mama.

“En caso de ser necesario canalizamos a nuestras pacientes al Centro Oncológico Integral (COI) del ISEM para recibir una atención integral”, señaló el funcionario.

Finalmente, autoridades municipales refrendaron su compromiso con la salud de las chimalhuacanas, “juntos trabajaremos para brindar mejor y mayores servicios”. 

Chimalhuacán entrega apoyos del programa METRUM



El Gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, entregó en la Plaza de la Identidad apoyos a 35 niños y jóvenes estudiantes de nivel básico incorporados al programa Menores Trabajadores Urbano Marginales (METRUM).

Durante el evento, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, señaló la importancia de ampliar estos programas para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

“Es compromiso del gobierno local reforzar acciones que impulsen un desarrollo integral de los infantes. En esta ocasión entregamos el último apoyo bimestral del 2017 a niños de entre 6 y 14 años para que continúen con sus estudios”

Por su parte, la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón explicó que a partir del próximo año, trabajadores sociales de esta dependencia ampliarán el número de visitas a zonas vulnerables con la finalidad de detectar casos de menores vulnerables que estudian y trabajan a fin de brindarles atención integral.

“Además de los apoyos económicos, el programa METRUM cuenta con talleres a través de los cuales los padres de familia aprenden a hacer manualidades y preparar alimentos nutritivos, conocimientos que les permiten auto emplearse”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en nuestro país, cuatro de cada diez menores de entre 5 a 17 años que trabajan, no asisten a la escuela.

Philips presenta Technology Maximizer para impulsar el rendimiento de sistemas de imagenología y las capacidades clínicas, y ayudar a gestionar los riesgos de seguridad.


·         El programa de cinco años con modalidad transversal para actualizaciones estructuradas maximiza el valor clínico de las inversiones en sistemas de imagenología de Philips
·         La solución estará disponible en mercados de América Latina a partir del 2018

Ciudad de MéxicoRoyal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), Royal anunció   el lanzamiento de Technology Maximizer, un programa de modalidad transversal diseñado para potenciar las capacidades clínicas y rendimiento del equipo de imagenología a través de mejoras proactivas. Technology Maximizer les brinda a los líderes y profesionales clínicos de los departamentos de radiología y cardiología la confianza de que sus sistemas están actualizados y que cumplen con las normas a una fracción del costo de las actualizaciones individuales.

Tranquilidad a través de las actualizaciones estructuradas

El rendimiento de los sistemas es clave para aumentar la eficiencia, lo cual es de vital importancia para los hospitales que buscan aumentar la calidad de la atención al paciente. Cuando los departamentos son eficientes, se vuelven más fuertes y más productivos. Las actualizaciones proactivas ayudan a mantener a los sistemas de imagenología actualizado, lo que es importante para la gestión de riesgos de seguridad. Estas actualizaciones también ayudan a que los sistemas estén bien mantenidos, que cumplan con las normas y que estén protegidos de desuso, lo cual ayuda a disminuir los tiempos inesperados de inactividad. Sin embargo, los procesos financieros complicados y el personal sobrecargado, a menudo, pueden crear barreras para obtener las actualizaciones necesarias y oportunas del sistema.

Con el Technology Maximizer de Philips, las organizaciones de salud no necesitan actualizar sus sistemas o software de forma individual. A través de las actualizaciones frecuentes y al renovar el hardware existente, este programa de suscripción de cinco años le ofrece a los departamentos de radiología y cardiología las actualizaciones de software y hardware más recientes, al mismo tiempo que mantiene la eficiencia de costos a través de una tarifa predecible. Technology Maximizer está disponible para sistemas seleccionados de RM, TC, IGT y ultrasonido de Philips, y funciona en conjunto con los Acuerdos de servicio a los clientes existentes de RightFit.

Technology Maximizer Pro de Philips brinda beneficios adicionales. Las organizaciones que seleccionan la opción Pro para un dominio clínico recibirán automáticamente las aplicaciones de especialidad más recientes para el dominio, conforme Philips realiza los lanzamientos. Por ejemplo, Technology Maximizer Pro está disponible para sistemas de RM en dominios de cuidado corporal, cardiovasculares, musculoesqueléticos y de neurología.

“Mantener las operaciones de los equipos y sistemas es una parte importante en la proporción de atención médica de calidad para los hospitales, y es una prioridad importante para nuestros clientes”, dijo Kees Wesdorp, líder del negocio de Imagenología de Diagnóstico en Philips. “Los directores de hospitales y profesionales clínicos saben que las actualizaciones no solo son vitales para el rendimiento y el valor de estos sistemas, sino que constituyen un aspecto importante para asegurar que la tecnología cumpla con las normas y está protegida contra los problemas de seguridad. Technology Maximizer aborda todas estas preocupaciones, mientras que ayudamos a nuestros clientes a aprovechar al máximo sus inversiones en imagenología”.

Technology Maximizer estará disponible comercialmente a nivel mundial, incluyendo en América del Norte, así como a mercados seleccionados en América Latina, Europa, y Asia Pacífico, a partir del 2018. Como un beneficio adicional de suscripción, los clientes de Technology Maximizer tendrán la tecnología más reciente de software y hardware disponible por una fracción del costo de comprarlos individualmente.

Acerca de Royal Philips
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del contínuum de la salud desde una vida saludable y prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y las perspectivas de los consumidores para ofrecer soluciones integrales. La empresa con sede en Holanda es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar.  La cartera de tecnología de salud de Philips reportó ventas en 2016 por EUR 17.4 mil millones y emplea a aproximadamente 73,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Para más noticias de Philips visite www.philips.com/newscenter.


SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE POR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL EN LA ESTACIÓN JUÁREZ DEL METRO




Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, aseguraron a un hombre por el delito de abuso sexual en la estación Juárez, línea 3, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).



De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus labores de vigilancia en la estación del metro Juárez, ubicada en la avenida Balderas y la calle artículo 123, en la colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, cuando una mujer les solicitó ayuda para detener a un hombre que tenía a la vista.



La afectada, una mujer de 25 años de edad, comentó que momentos antes, mientras viajaba en uno de los vagones del metro, el presunto sospechoso le realizó tocamientos en los glúteos.



El presunto responsable, un hombre de 45 años de edad, fue detenido y presentado ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de abuso sexual.



Cabe señalar que con base a la información existente en el Sistema de Información Policial capitalino, se supo que el detenido es elemento activo de la Policía Auxiliar (PA), el cual al ser detenido no portaba uniforme.



Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto

SSP-CDMX ASEGURÓ A UN HOMBRE POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, detuvieron a un hombre, por el delito de robo a casa habitación sin violencia, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia, cuando vía radio, solicitaron el apoyo en la calle de Oriente 67, en la colonia Asturias, ya que tenían el reporte de un robo activo al interior de un domicilio.

Al arribar, los policías se percataron que un hombre saltaba una reja metálica que da hacia un jardín de niños, sobre la calle Oriente 67, y en ese momento, una mujer salió corriendo tras el presunto sospechoso.

Al notar la presencia de los policías, la mujer de 39 años de edad, les pidió ayuda para detener al hombre, ya que momentos antes, la había desapoderado del medidor de la toma de agua de su jardín.

En una rápida acción, los policías detuvieron al presunto sospechoso de 44 años de edad.

Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido se le realizó una revisión preventiva, encontrando en su poder un medidor de una toma de agua con la leyenda “Neptune”, así como una llave tipo perico seminueva, de la marca “Pretul” de color plateado, de aproximadamente diez pulgadas.

Por tal motivo, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación sin violencia.
                                       
Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.



Unidades blindadas también son mejores en trayectos en carretera


CDMX, ocho de diciembre de 2017.- Las unidades que tienen protección balística también resultan ideasles par asalir a carretera en periodos vacacionales, debdo a las condiciones de seguridad sin perder maniobrabilidad y condiciones opcointesen trayectos largos.
Blindjaes aleamnes, firma líder de esta industria en México, establece que las tres grandes ventajas que ofrece un auto blindado a salir en carretera son: la segirida ante un eventual ataque en zona abierta de carreta o autopista, el que el blindaje en un innovidor de actos de delincencia e incluso la posibilidad de escaso o nulo daño en caso de un accidente vial para los ocupantes.
Pära firma, la inseguridad en México también se presenta en las vcarreteras del país y ante ello trasladfarsperiodos vavaionces en unidades blindadas desde luego tienen el
Igualmente establece que según información del sistema nacional de segurida dpublicaen Méxicio se presentan alrededor de 3,000 robos en las dinsitas caretras deñ ais, por lo que las unidades blinddeas funcionan vonsiderablemtne en periodos vacacionales.
De igual foram la empresa miembro de l asociación mexiana de blinfaddoa de auyomotores, establece que el blindaje automtozi es un innividor muy efectivo d ela delincuencia, misma que conoce algunas de las característica de las unidades eficienteente protegidas, lo que propicia que no sean mucho menos facrible de sufrr acos de delincuencia.



La ola de violencia que los mexicanos estamos viviendo cada día crece más. Los asaltos y asesinatos a mano armada cometidos en las diferent11es carreteras de México se han convertido en una situación, lamentablemente, común durante los últimos años.
De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y septiembre del 2016 se cometieron 2 mil 212 robos en las diversas carreteras del país. 9 de cada 10 asaltos se realizaron con violencia (situación que persiste).

Por medio de las noticias hemos conocido diversos casos de asaltos en las carreteras de México, pero hay tres en particular que sin lugar a duda han indignado a nuestra sociedad y que demuestran que la violencia con la que se comenten es cada vez peor.

Tendencias que definirán el futuro de la industria de la videovigilancia en 2018



Es probable que la demanda de equipos y soluciones de seguridad continúe creciendo rápidamente en 2018. Algunos sectores de usuarios finales también crecerán exponencialmente. De acuerdo con un estudio de IHS Markit[1], se pronostica que el mercado mundial en materia de seguridad y videovigilancia crecerá a una tasa anual de no menos del 7% y en términos de regiones geográficas, los mercados de Oriente Medio y América Latina crecerán a tasas superiores a la media.

Entonces, ¿cuáles serán las grandes tendencias que determinarán el futuro en la industria de videovigilancia en 2018? La seguridad cibernética o ciberseguridad, el aprendizaje profundo, los analíticos de video y la diversificación de equipos de videovigilancia son solo algunas de las tendencias que Axis Communications prevé y analiza para el próximo año. El mercado de la videovigilancia avanza con rapidez en la creación de nuevos productos y nuevas maneras de suplir la demanda de seguridad.

Ciberseguridad: las industrias a la altura de las amenazas

Proteger a las personas, propiedades y otros activos es muy importante en la actualidad. Este hecho puede motivar que en muchas ocasiones la industria de la seguridad física adopte una posición conservadora cuando se trata de incorporar nuevas tecnologías. En muchos casos, el mercado de la seguridad, seguirá los pasos de otros, a menudo de la industria de TI, solo después de que un producto o tecnología haya demostrado ser eficaz y confiable. Si bien esto puede causar frustración para las empresas de seguridad que desean destacarse en el mercado, también puede significar que cuando otros mercados comienzan a consolidarse, la seguridad está preparada para el crecimiento.

Este fenómeno se está llevando a cabo actualmente en el mercado mundial de soluciones de videovigilancia, donde las tendencias más amplias de digitalización y habilitación de IP recién están alcanzando una masa crítica. Esto ha provocado un fuerte crecimiento en los últimos años, que se prevé continúe a una tasa del 12,4% por año a USD $25,6 mil millones en 2018[2].  La protección cibernética para equipos de seguridad ocupa un lugar destacado en la agenda de muchos actores de la industria. Existe un esfuerzo concertado del sector para educar a los clientes e inculcar mejores prácticas para redes seguras de equipos de video vigilancia.

Para 2018, se espera ver un aumento en las propuestas de valor añadido por parte de los proveedores de soluciones de videovigilancia dirigidos específicamente a la ciberseguridad.


La revolución del aprendizaje profundo

El aprendizaje profundo es el campo con mayores proyecciones de crecimiento en inteligencia artificial; puede permitir que las computadoras interpreten grandes cantidades de datos en forma de imágenes, sonido y texto. Utilizando múltiples capas de unidades de procesamiento no lineales, las máquinas tienen la capacidad de aprender las representaciones de características de datos no supervisados o semi-supervisados. Este proceso de aprendizaje también se llama "proceso de capacitación". Con un entrenamiento constante alimentado por cantidades masivas de datos, las máquinas podrían mejorar la precisión del análisis de patrones o la clasificación automáticamente a lo largo del tiempo.

Tanto la infraestructura y los algoritmos de aprendizaje profundo para el análisis de patrones son ya una realidad para la industria de videovigilancia y continuarán implementándose en 2018. Las últimas versiones de unidades de procesamiento de gráficos (GPU, por sus siglas en inglés) ofrecidas por diferentes proveedores proporcionan la infraestructura de aprendizaje profundo para cámaras y grabadoras. Los desarrolladores de algoritmos crean modelos de capacitación dedicados a la videovigilancia para tener las máquinas entrenadas sin supervisión o semi-supervisadas para reconocimiento facial, reconocimiento de vehículos u otro análisis de video basado este tipo de aprendizaje. Estas tecnologías aumentan la eficacia del desarrollo del software y la precisión a través del acceso a un procesamiento más rápido y la capacidad de aprender automáticamente de las imágenes de video. La capacidad de la tecnología de aprendizaje para permitir el análisis adaptativo de video y requerir menos calibración de algoritmos dará un gran salto en el uso futuro, la precisión y el rango de aplicaciones para la tecnología de análisis de contenido de video (VCA) a lo largo de 2018.

Compresión inteligente: videovigilancia personalizada

Una de las principales tendencias para el  mercado de la videovigilancia será la compresión inteligente que optimiza la transmisión y el almacenamiento de video en función del valor de retención. Tradicionalmente, las variables principales a disposición del cliente eran velocidades de cuadros y resolución. Pero con los algoritmos de compresión nuevos e inteligentes diseñados específicamente para la industria de la videovigilancia, los usuarios de seguridad ahora tendrán más opciones para transmitir y almacenar secuencias de video selectivamente. Los estándares de compresión H.264 y H.265 se diseñaron para la electrónica de consumo y la industria del cine, y adoptaron un enfoque de compresión total o nulo. H.264 es el estándar en el sector de videovigilancia actual, y el H.265 se adoptará en los próximos años en función de los productos, la potencia informática y las circunstancias de las patentes que son más complejas para H.265. La nueva tecnología de compresión centrada en la seguridad, por otro lado, asigna dinámicamente las regiones de interés dependiendo de la actividad en el campo de visión de la cámara.

Videovigilancia como Servicio (VSaaS), un enfoque en soluciones y no en productos

Dado que la gestión y el monitoreo de video interno se está volviendo insostenible, desde un punto de vista operativo como financiero, existe un interés creciente por el concepto de Videovigilancia como Servicio (VSaaS, por sus siglas en inglés) y este mismo interés seguriá creciendo con el paso del tiempo. VSaaS es un modelo comercial de aprovisionamiento de servicios donde se ofrece hardware, almacenamiento, administración y monitoreo bajo un modelo de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés). Para los proveedores, el flujo de ingresos recurrentes proporcionado por este modelo de negocio es un beneficio importante. Para los clientes, el modelo de prestación de servicios basado en la facturación por subscripción ofrece beneficios de costos y asequibilidad inigualables. Otras ventajas importantes que impulsan la popularidad generalizada de VSaaS incluyen la capacidad de mezclar y combinar el almacenamiento de video en el centro de datos interno o en la nube; gestión y monitoreo de video a distancia; y acceso a secuencias de video desde cualquier dispositivo móvil en cualquier momento y lugar.

Se prevé que el mercado mundial de videovigilancia como servicio (VSaaS) alcance USD $ 1,7 mil millones para 2020[3], impulsado por la creciente demanda de servicios y soluciones de videovigilancia asequibles.

¿Cuál será el impacto para los negocios?

Las megatendencias ciertamente no son exclusivas para la industria de la seguridad. Todos los ecosistemas empresariales descubrirán que estas también han penetrado muchas otras industrias. Las preguntas que deben hacerse para un futuro inmediato deben ser: ¿cómo se podrán adaptar los negocios a estas tendencias? ¿su impacto será catalítico o catastrófico? Para saberlo cada industria o negocio debe educarse a si misma. Y alinearse con proveedores y socios estratégicos que entiendan la trayectoria a largo plazo de estas tendencias y tengan una postura sólida para adoptarlas.

Síganos en nuestras redes sociales: 
Linked In - Axis Communications Latin America
Twitter - @Axis_LAT          
Facebook - Axis Communications
You Tube - Axis Communications
Acerca de Axis Communications

Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes para un mundo más seguro y eficiente. Líder del mercado en el segmento del video en red, Axis se sitúa siempre a la vanguardia del sector gracias al lanzamiento continuo de productos de red innovadores basados en una plataforma abierta y al servicio de primer nivel que brinda a los clientes a través de su red internacional de socios. Axis apuesta por relaciones de largo plazo con sus socios y pone a su disposición los productos de red más avanzados y todos los conocimientos que necesitan para comercializarlos en mercados consolidados y en nuevos países.

Axis tiene más de 2.700 empleados propios repartidos en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con el apoyo de una red internacional formada por más de 90.000 socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa sueca que cotiza en el índice NASDAQ de la bolsa de Estocolmo con el código AXIS.
+++

CLEPSO 2018 CENTRA EL DEBATE ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE CIENCIAS SOCIALES



Tercer congreso organizado por estudiantes de Flacso México convoca a jóvenes de América Latina y el Caribe para que envíen ponencias
Hasta el 29 de enero hay plazo para registrar resúmenes
Si eres estudiante de Ciencias Sociales, tienes algo que decir
Ciudad de México, 12 de diciembre de 2017. Con el ánimo de reunir y escuchar las voces de futuros investigadores, académicos y tomadores de decisiones de América Latina, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México lanza la convocatoria para el Tercer Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales (CLEPSO 2018).  El plazo para entregar resúmenes vence el 29 de enero de 2018.

El congreso englobará exposiciones alrededor del tema “Tendencias de investigación en Ciencias Sociales en América Latina. Escenarios, herramientas y debates”. Tal como comentan los organizadores respecto del espíritu del congreso, “queremos construir un espacio que nos permita profundizar sobre las líneas de investigación que nos pueden ayudar a entender los acontecimientos actuales que tienden a consolidarse como fenómenos relevantes de la realidad social latinoamericana. También nos interesa dar espacio a esas áreas de trabajo y reflexión que buscan investigar aquello que aún no podemos comprender.”

Estudiantes de ciencias sociales de diversas instituciones académicas de América Latina se reunirán en la Flacso México entre el 20 y el 22 de junio de 2018 con el ánimo de generar un debate en torno a lo que sucede en profundidad en América Latina y el Caribe desde la mirada fresca y analítica de quienes cursan sus estudios de especialidad, maestría, doctorado y posdoctorado con un enfoque puesto en las principales problemáticas sociales, políticas, demográficas, medioambientales y culturales del continente.

Tal como en las dos ediciones previas, este tercer congreso de CLEPSO está concebido, organizado y puesto en marcha por estudiantes de posgrado de la Flacso México con el objetivo de generar un foro plural de encuentro, intercambio y reflexión crítica de alcance latinoamericano.

El Congreso estará organizado en diez ejes temáticos de los que se desprenden 34 temas diferentes, Conflicto, acción colectiva y movimientos sociales, Derechos Humanos; Economía política; Estudios de género y sexualidades en América Latina; Trabajo y Reestructuración Productiva; Población, desarrollo y ambiente;  Educación, ciencia y tecnología; Instituciones, gobierno y asuntos públicos; Sociología cultural, historia e identidades y, finalmente, Democratización.

Los estudiantes organizadores del encuentro académico destacaron que “esperamos que este CLEPSO 2018 brinde un espacio novedoso pero riguroso para construir lecturas colectivas de los escenarios sociales actuales en la región.”

CLEPSO se llevará a cabo del 20 al 22 de junio de 2018 en las instalaciones de la Flacso México. Se puede registrar el resumen aquí.



Fechas importantes

●       Límite para el envío de resúmenes: lunes 29 de enero

●       Notificación de resúmenes aceptados a partir del 2 de marzo

●       Entrega de ponencias completas: 14 de mayo

●       Congreso: del 20 al 22 de junio

Visión Semanal de mercado financiero de acuerdo a XTB Latam






·         El mercado abre esta jornada con variaciones positivas para el cruce local considerando la expectación que existe en torno a la decisión de tasa de interés FED el día de mañana que es respaldada por una buena cifra de inflación por parte de los vendedores entregadas previa apertura de Wall Street. El escenario para el tipo de cambio se ve influenciado por el alza que experimenta el billete verde a nivel internacional junto a la contracción que experimenta el petróleo durante las últimas horas que se apreciaba durante la sesión asiática y europea por el cierre de uno de los oleoductos más importantes de Europa. “Esperamos que el tono alcista se mantenga en torno al billete verde de cara a la decisión FED de mañana miércoles, lo que podría traducirse en un alza hasta la franja de los 19.30 pesos por dólar”, mencionó Renato Campos S | Jefe de Análisis Latam – Trader de Divisas





Petróleo



·         El petróleo suma un 0.22% al momento de escribir en lo que ha sido una jornada condicionada por el cierre de uno de los más importantes oleoductos en Escocia tras encontrar una grieta de acuerdo con el informe de los expertos. El oleoducto que transporta aproximadamente 40% del crudo del Mar del Norte, obliga el cierre de casi 80 plataformas estimulando el apetito por la escasa oferta que esta conlleva en corto plazo. A pesar de lo antes expuesto esperamos que el petróleo no experimente mayores ganancias por sobre los $67 dólares el barril, Brent, debido a las dudas que persisten en los recortes y esfuerzos hechos por los miembros y no miembros OPEP.

HABILITA PROBOSQUE 927 KILÓMETROS DE BRECHAS CORTAFUEGO




Da protectora de bosques mantenimiento a 577 kilómetros y asesora a ejidatarios para la realización de otros 350 kilómetros de brechas.
Capacitan a mil 466 personas de la entidad y de la Ciudad de México en combate de incendios forestales.
Registran mil 450 incendios en el Estado de México durante este año, con una superficie de afectación de 11 mil 743 hectáreas.


Metepec, Estado de México, 12 de diciembre de 2017.- Con la finalidad de prevenir incendios forestales durante la temporada de estiaje, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), con ayuda de ejidos y comunidades, habilitó 927 kilómetros de brechas cortafuego, en zonas forestales de la entidad.



La Protectora de Bosques trabajó en la apertura y dio mantenimiento a 577 kilómetros, mientras que asesoró a ejidatarios para la realización de otros 350 kilómetros de brechas, en áreas donde se ha registrado reincidencia de incendios.



Las brechas consisten en el retiro de ramas y vegetación, en una franja de tres metros de ancho, lo que evita que, en caso de incendio, el fuego se propague y se salga de control.



También se han realizado quemas controladas en una superficie de más de mil hectáreas, donde ya se cuenta con arbolado para eliminar material combustible de zonas reforestadas.



Como parte de las actividades de prevención, personal de esta institución capacitó a mil 466 personas de la entidad y de la Ciudad de México, en el combate de incendios forestales.



La capacitación se imparte mediante un Curso Básico de Incendios Forestales, dirigido a ejidos, comunidades, personal de Protección Civil y bomberos de los municipios con bosque, para que integren brigadas contra incendios.



En total, se han impartido 45 cursos en Centros de Capacitación y Operación de Incendios Forestales, ubicados en Donato Guerra y Texcoco.



La temporada de estiaje se presenta de enero a junio, y este año se registraron mil 450 incendios en el Estado de México, con una superficie de afectación de 11 mil 743 hectáreas.



Con el fin de evitar incendios, se recomienda no realizar quemas agropecuarias sin supervisión, no quemar basura en zonas boscosas, no dejar botellas de vidrio, apagar fogatas con agua o tierra, no arrojar colillas de cigarros encendidas y evitar el uso de globos de cantoya.



Los incendios se pueden reportar a la línea 01 800 590 1700 y al 911, o en @Probosque_ y Facebook Probosque Edoméx.

Unconfined Compressive Strength 2,000 PSI.



The tunnel will transit soft ground and rock along each end of the tunnel alignment and mixed face conditions shall be anticipated for reaches along these subsurface transitions with the following expected proportions:

-  23 % of soil engineering units 1 and 2,
-  63 % of the rock engineering unit and
-  14 % of mixed ground. 

Additional Construction Works

The construction includes also a 11.3 m diameter baffle drop shaft, an around 15 m reinforced concrete box culvert which is close to the surface, a ventilation shaft with 61 cm diameter, more than 51 m open cut steel pipe installation with 2.3 m diameter, a more than 38 m long jacked steel pipe with 2.3 m diameter, an energy dissipation structure, site restoration and further various job site works. 

The construction works are expected to be complete in mid to end of 2019. 

LOVSUNS Tunneling Canada Ltd.

LOVSUNS, former Lovat which was sold to Caterpillar, carried on the Tunnel Boring Business as the wholly owned subsidiary of Liaoning Censcience Industry Co. Ltd. – LNSS only one month after the Caterpillar Tunneling assets were sold to the Chinese LNSS in November 2014 with the order of the 3.9 m diameter EPB TBM to bore two wastewater tunnels in Istanbul, Turkey.

Further TBM orders for several drives of the new Metro Line extensions followed. "We designed and engineered tailormade TBMs for Istanbul and now for the US-market in Toronto and completely produced the TBMs in the facility in Liaoyang China. That means that we very successfully united the best practice, knowledge and technology of both companies for the highest advantage of our customers", explains Hongyu Xue, General Manager of LOVSUNS Tunneling Canada Ltd. 

Further information you may find on www.lovsuns.com  

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE RELACIONADO CON UN HOMICIDIO EN TLÁHUAC






* Fue detenido en flagrancia



* Le aseguraron el cúter con el que ultimó a la víctima







Los datos de prueba presentados por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina permitieron que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 45 años, relacionado con la muerte de un masculino de 58 años, con quien mantenía rencillas, al parecer, por asuntos de trabajo, informó, en conferencia con medios, la fiscal Desconcentrada de Investigación en Tláhuac, Gabriela Salas García.



En la sala de prensa de la PGJ, la funcionaria relató que el pasado 8 de diciembre, vecinos de San Rafael Atlixco, colonia Ampliación José López Portillo, delegación Tláhuac, solicitaron apoyo a elementos de la policía preventiva, luego de escuchar que el ahora occiso discutía con el inculpado, ambos de oficio albañiles.



Al llegar al lugar de los hechos, dijo, los servidores públicos hallaron al imputado en cuclillas, sosteniendo un cúter con mango de color anaranjado, a un costado de la víctima que se desangraba, y que minutos más tarde perdió la vida a consecuencia de las heridas provocadas por el arma punzo-cortante.



El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Tláhuac, inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado y dio intervención a la Policía de Investigación y al personal de la Coordinación General de Servicios Periciales para la elaboración de los dictámenes correspondientes.



Entre las diligencias ministeriales realizadas, indicó Salas García, están las entrevistas a testigos quienes manifestaron que anteriormente el imputado amenazó de muerte al agraviado ya que, supuestamente lo había dejado en mal con el patrón de ambos.



Asimismo, se realizó la inspección del lugar de los hechos y del cúter asegurado al imputado, se obtuvieron el protocolo de necropsia y los dictámenes en criminalística y fotografía que fueron integrados a la carpeta de investigación para su judicialización.



En la audiencia inicial el juzgador calificó como legal la detención, lo vinculó a proceso y le fijó prisión preventiva oficiosa.



De ser declarado culpable, el imputado podría alcanzar una penalidad de hasta 50 años en prisión.



Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.



Las personas mencionadas en este comunicado, tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.



La Procuraduría General de Justicia hace un exhorto a la ciudadanía para que en caso de que sea víctima del imputado lo denuncie en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Tláhuac, ubicada en Nicolás Bravo esquina Cuitláhuac, colonia Barrio la Asunción, delegación Tláhuac, con número telefónico 53 45 57 00, correo electrónico gsalasg@pgjdf.gob.mx.

CYDSA y ATCO Exploran Oportunidades en el Sector “MIDSTREAM” de México



MONTERREY, Nuevo León, México, a 12 de diciembre de 2017.-  Hoy, CYDSA S.A.B. de C.V. (CYDSASA) y ATCO Ltd. anunciaron haber firmado un Memorándum de Entendimiento que establece una cooperación a largo plazo para explorar y desarrollar oportunidades en la industria “Midstream” aprovechando el potencial del sector de hidrocarburos en México. Además del procesamiento y almacenamiento subterráneo de hidrocarburos en cavernas salinas y yacimientos agotados, el “Midstream” es un proceso de Logística Integral que incluye terminales marítimas de importación y exportación, ductos de transporte, plantas de procesado, estaciones de carga y descarga para transporte en ferrocarril y pipas, procesamiento de gas, el fraccionado de hidrocarburos, etc.



“Vemos con entusiasmo la sinergia de CYDSA con ATCO, al combinar la presencia de CYDSA en México y su experiencia en la explotación de sal en Coatzacoalcos, con la experiencia de ATCO en almacenamiento subterráneo de hidrocarburos y la administración de operaciones de Logística Integral “Midstream”. La eventual Asociación puede convertir al Nuevo Negocio en uno de los principales proveedores de servicios “Midstream” en México. “



“Esta eventual Asociación beneficiaría a la economía mexicana porque contribuirá estratégicamente y de forma importante a la competitividad de muchas industrias con el suministro seguro y eficiente de hidrocarburos, en beneficio de los productores y consumidores mexicanos", dijo Tomás González Sada, Presidente del Consejo de Administración y Director General Ejecutivo de CYDSA.



CYDSA tiene más de 50 años de experiencia en la explotación de sal en la región de Coatzacoalcos para comercializarla tanto en el mercado doméstico como en el de exportación. A finales de noviembre de este año CYDSA inició operaciones en el Negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos proporcionando el servicio de resguardo del gas licuado de petróleo (Gas LP) comercializado por Pemex.



"Este Memorándum de Entendimiento nos ofrece una gran oportunidad para expandir nuestra oferta de productos y servicios en un importante mercado estratégico, continuando con nuestro largo historial de crecimiento y diversificación global", dijo George Lidgett, Director General de Pipelines & Liquids de ATCO. "Nuestra amplia experiencia con enfoque en el cliente para desarrollar servicios de almacenamiento y energía, combinada con el importante conocimiento de CYDSA del mercado local, nos permitirá diseñar y construir las principales soluciones de infraestructura necesarias para aprovechar el vasto potencial energético de México".



ATCO aporta una amplia experiencia en el desarrollo y administración de instalaciones de almacenamiento subterráneo, tanto en formaciones de cavernas salinas como en yacimientos agotados. Además, la compañía tiene una larga historia de desarrollo, construcción y operación de manera segura y confiable, de una variedad de instalaciones energéticas, que incluyen recolección y procesamiento de gas, su transporte y logística.

¿Qué debo tomar en cuenta al viajar?


Hoy, las distancias que nos separan parecen más cortas que antes. Sin embargo, las precauciones que debemos tomar no deben reducirse. Por ejemplo,  los países del tratado Schenguen de Europa (como Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal o España, por mencionar algunos) requieren que el viajero vaya acompañado de un seguro de viaje. Si viajar es ahora considerado un fin y uno de los grandes placeres de la vida, ¿no valdría la pena hacerlo con seguridad?
La sensación de estar más cerca que nunca de cualquier otra ciudad, país o continente ha propiciado que cada vez más personas viajen. Existen destinos para todos: para quienes buscan relajarse fuera de la ciudad, para los que desean recorrer el mundo o para los estudiantes internacionales, que buscan aprender no solo el idioma, sino la cultura del que se vuelve su segundo hogar por un tiempo. De acuerdo a la Secretaría de Turismo, 13.4 millones de personas viajaron de México al extranjero de enero a septiembre de 2017[1].

Pero si no se planea correctamente, viajar, además de un descubrimiento, puede convertirse en una preocupación. Todos hemos sabido, de primera mano o por alguna anécdota más o menos lejana, de alguien que olvidó su pasaporte, perdió su equipaje o esperó durante horas un vuelo demorado o incluso tuvo una emergencia médica en el extranjero. ¿Cómo hacer frente a estos hechos fortuitos? No se puede adivinar el futuro, pero sí prepararse para cualquier acontecimiento:

Respalda tu información
Además de hacer las maletas, es indispensable, sea en digital o en papel, elaborar una lista de elementos que nos acompañarán a donde sea que vayamos: un pequeño kit con nuestros documentos esenciales (pasaporte, boleto de avión o autobús, etc.) y sus fotocopias simples puede ayudarnos ante cualquier situación inesperada. Incluso, en algunos casos, podemos llevar una batería o un cargador externo para tener el celular siempre disponible; no tenemos la certeza de que podamos cargarlo sin problemas en la calle o en las salas de espera.

Preve tus tiempos
Si asumimos que todos los transportes salen puntualmente a su destino, siempre debemos considerar un margen suficiente de tiempo para llegar, bien por el tráfico inusual, por cualquier trámite que debamos hacer o, simplemente, por el tiempo que nos tomará abordar el autobús, avión o tren en el que viajaremos. En el caso de los vuelos internacionales se recomienda acudir 3 horas antes del horario señalado y en los nacionales considerar 2 horas. Separar claramente las maletas que vamos a documentar o no y sus respectivos contenidos parece algo trivial, pero puede ahorrarnos varios minutos importantes y evitarnos dolores de cabeza.

Teléfonos de emergencia
También es importante contar con los teléfonos de emergencia del sitio de salida y destino. Nadie busca sufrir un accidente, pero no estamos nunca exentos. La situación se vuelve más complicada, incluso, si nos llega a suceder en otro país. Las facturas de los hospitales en París o Nueva York, en las posiciones 8 y 9 de las ciudades más caras del mundo en 2017 según The Economist, pueden ascender a miles de euros o dólares, según el caso[2]. Y eso sin contar con la barrera del idioma.

Asegúrate
“Ante esto, cada vez más viajeros han optado por adquirir seguros de viaje y no solo servicios de asistencia, que reducen al máximo los riesgos y les ofrecen una solución sencilla,  integral y de cobertura mundial en caso de emergencias o incidentes desafortunados.  En estos casos, se debe considerar que la cobertura incluya accidentes, urgencias médicas y ¿por qué no? que contemple la pérdida del equipaje o una compensación por un vuelo retrasado. En este contexto, Chubb ofrece una gama de productos que se pueden ajustar a las necesidades de cada viajero, porque cada persona tiene  objetivos y necesidades diferentes” resalta Jorge Lahera, subdirector línea de negocio seguro de viaje.

A fin de cuentas, al viajar, el único pendiente debe ser cómo aprovechar al máximo los sitios que el mundo tiene por descubrir, de la manera que cada uno decida. Y si se hace con asistencia profesional siempre disponible, mucho mejor.



Acerca de Chubb
Chubb es la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países, Chubb asegura propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, seguros de accidentes personales y salud complementario, reaseguros y seguros de vida a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoramos, asumimos y gestionamos los riesgos con visión y disciplina. Proveemos servicio y pagamos nuestros siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa ofertas de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía matriz Chubb Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zurich, Nueva York, Londres y otras ubicaciones, y emplea a aproximadamente 31.000 personas alrededor del mundo. Podrá encontrar información adicional en: new.chubb.com.