jueves, 5 de octubre de 2017

Diseñado y Hecho en México, una iniciativa de mexicanos para mexicanos


Por: Martin Carcaño, líder en Innovación 3D y Manufactura para México de Autodesk.

A ti diseñador, ingeniero, emprendedor… esto te puede interesar. Si tienes una mente creativa, visionaria y cuentas con diseños que te gustaría materializar, pero aún no sabes cómo convertirlos en una realidad, existe una compañía mexicana que te pueden ayudar a materializar todas tus ideas…

Contar con los conocimientos técnicos (know how) y maquinaria (Hardware)  en México; que solo grandes compañías de diseño de productos como:  Apple, o Samsung o Institutos de Investigación como la  NASA o el MIT tienen, para llevar a cabo el desarrollo de nuevas técnicas para la manufactura, nuevas tecnologías en materiales, y sobre todo el gran desarrollo tecnológico que impulsa la industria de la fabricación,  suena un poco fuera de la realidad. Sin embargo, esto es posible a través de la campaña Diseñado y Hecho en México, una iniciativa creada para mexicanos que busca promover e incentivar el diseño en el país para impulsar el crecimiento de contar con una comunidad creativa, productiva, emprendedora, efectiva y principalmente para aquellos mexicanos que se atrevan a realizar propuestas valiosas que estén marcando tendencia y haciendo una diferencia en el mundo del diseño y la manufactura.

Autodesk, compañía líder en el desarrollo de software de diseño  en alianza con Materiam, una manufacturera con tecnología de punta única, están impulsando esta iniciativa para ofrecer a los creativos mexicanos herramientas que les den la posibilidad de materializar  sus ideas desarrollando todo tipo de productos, desde juguetería, joyería, textiles, hasta electrónicos, o inclusive implantes biomédicos y prótesis para diversas partes del cuerpo  o hasta manufactura de autos de carreras tipo go-karts.

La realidad del diseño y la manufactura en México es que aún existe una brecha en comparación a otros países que son punta de lanza en industria. Pero para cambiar esta percepción e impulsar la industria, Diseñado y Hecho en México se propone abrir  paradigmas y reducir las imposibilidades de los creativos y emprendedores mexicanos para poder conceptualizar cualquier producto o propuestas de una calidad impresionante y de cierta dificultad para realizar el proceso de manufactura, el cual requiere equipo caro y especializado.

Para formar parte de la iniciativa Diseñado y Hecho en México, Materiam y Autodesk participarán en distintos Foros, como; Design Week, el evento que construye la escena del diseño más influyente en el país, así como el Abierto de Diseño en México, festival internacional de diseño dedicado a celebrar todos los aspectos del diseño y a acercarlo a la sociedad. Autodesk y Materiam, junto con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), trabajan en conjunto para poder llevar a cabo proyectos y así abrir oportunidades palpables para los creativos en México.  Muy Pronto más detalles sobre Diseñado y Hecho en México.

+++

Axis Communications introduce tecnología de radar la cual brinda detección precisa en grandes áreas


Axis Communications introduce la tecnología de radar a su amplio portafolio de productos. La tecnología de detección de área ignora muchos indicadores comunes que dan como resultado falsas alarmas, además ha sido diseñada para facilitar su instalación e integración con sistemas existentes.

Axis Communications, presenta su nuevo detector de radar de red AXIS D2050-VE. La tecnología de radar se utiliza para la detección precisa y confiable de objetos en movimiento en diferentes condiciones de luz y clima. El radar también permite cubrir grandes áreas, mientras que las cámaras térmicas son más adecuadas para protección a larga distancia. Desarrollado principalmente para instalaciones industriales de tamaño mediano, el producto está diseñado para integrarse con cámaras Axis y sistemas de gestión de video (VMS), además de sistemas de vigilancia y gestión de video de otros proveedores.

AXIS D2050-VE es a prueba de vandalismo y recomendable para uso en exteriores, además puede proporcionar información en tiempo real sobre la posición, velocidad, ángulo y tamaño de un objeto en movimiento. Con un rango mayor a los sensores infrarrojos pasivos, cubre un gran espectro de campo de detección, minimizando al mismo tiempo el número de falsas alarmas provocadas por arañas, pequeños animales, sombras móviles o reflejos de luz. El detector de movimiento del radar se puede configurar para activar grabación de video, un altavoz de bocina o una luz para disuadir y mejorar la confirmación visual en las cámaras.

El detector con tecnología de radar de Axis puede utilizarse como un producto autónomo o como parte de un sistema de vigilancia. Gracias a su interfaz abierta, es compatible con cámaras Axis y puede integrarse fácilmente con el software AXIS Camera Station y AXIS Camera Management, así como otros sistemas de video, para una gestión y mantenimiento sencillos.

"Nuestro radar ofrece una gran cobertura de área, detecta movimiento con alta precisión y reduce falsas alarmas. Comparado con los detectores de movimiento simples, AXIS D2050-VE proporciona información adicional de objetos detectados que permite el seguimiento automático con cámaras Axis PTZ. Ahora los clientes pueden agregar fácilmente tecnología de radar a sus sistemas de vigilancia nuevos o existentes para proteger sus instalaciones”, menciona Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de Axis Communications.

El primer detector de Axis con tecnología de radar de red, AXIS D2050-VE, es asequible, cuenta con montura de pared y está diseñado principalmente para uso en exteriores con una amplia cobertura de detección de 120º y 50 metros. Es alimentado por cable Power over Ethernet Plus (PoE +) para una instalación sencilla, con certificaciones IP66, IK08 y NEMA 4X para entornos difíciles. El detector puede ser operado en temperaturas que van desde -40 ° C hasta 60 ° C (-40 a 140 ° F).

AXIS D2050-VE se encuentra disponible a través de los canales de distribución de Axis.

+++

MIELE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA UNIDAD ALEMANA


•           Miele celebra sus primeros 118 años como una compañía alemana dedicada a la fabricación y comercialización de electrodomésticos residenciales de lujo.
•           La marca alemana cuenta ya con 17 años de experiencia como la marca líder de electrodomésticos de lujo en México.
•           Bajo el lema Immer Besser (Siempre Mejor) Miele es el inventor de la lavadora y del primer lavavajillas con bandeja portacubiertos del mundo.
•           Todos los equipos Miele y sus componentes son producidos con tecnología 100% alemana, y están hechos para durar al menos 20 años.

Ciudad de México, 3 de octubre del 2017.-. Con motivo del 27º aniversario de la Unidad Alemana, Miele la marca de electrodomésticos de lujo, celebra este acto de unión histórico en la sociedad alemana. Asimismo, Miele celebra sus primeros 118 años como empresa innovadora en electrodomésticos de lujo.
La historia de Miele se remonta a principios del Siglo XX en Alemania, con la introducción de la primera lavadora de ropa con tina de madera en Europa, además de la presentación en 1929, del primer lavavajillas que fue vendido a una cafetería, sin dejar de lado las primeras máquinas de termodesinfección que revolucionaron el mundo quirúrgico.
Y hoy, tras 118 años desde su nacimiento, Miele se encuentra en todo el mundo ofreciendo calidad de vida y generando admiración por experiencias premium en los consumidores.
Miele fue fundada en 1899 por Carl Miele y Reinhard Zinkann en Herzebrock, Alemania. Actualmente Miele es dirigida por la cuarta generación de sus fundadores. Su sede está en Gütersloh, Alemania. La empresa cuenta con filiales en 47 países en el mundo, tiene presencia en más de 70 países y alrededor de 19,500 empleados.  Desde su fundación la marca se distingue por máxima calidad y tendencia evolutiva, siguiendo su filosofía Immer Besser (Siempre Mejor).
Miele inicia sus operaciones con la fabricación de máquinas centrifugadoras de leche en Herzebrock, en 1899, con dos familias que marcan el devenir en la empresa: las familias Miele y Zinkann. Contaban con once empleados, cuatro tornos y un taladro, el comercial Carl Miele y el técnico Reinhard Zinkann.

Doce años después se construye la primera lavadora Miele con motor eléctrico, la cual también sirve para accionar el "dispositivo de escurrido eléctrico" con rodillos, y para 1914 se crea la primera lavadora de turbina (nº 40), creada antes de la primera guerra mundial.

En 1920, apuestan a la publicidad y se imprimen los primeros catálogos en tres o cuatro colores. Diez años después, Miele lanza por primera vez un aspirador en "forma de torpedo" moderno, además su novedosa forma, la tobera para el cuidado de las alfombras, los amortiguadores de goma y la cabeza del aparato en baquelita fueron otras innovaciones. La facturación de estas alcanzaba volúmenes considerables y entonces comenzaba la fabricación de nuevos modelos más sofisticados y con un manejo más sencillo.

En cuanto a la lavadora, en 1958, Miele inicia un nuevo capítulo en la historia del cuidado de la ropa: la primera secadora eléctrica para el hogar sale de la fábrica, creando un gran impacto en la sociedad europea.
Mas adelante, en 1963, Miele lanza el lavavajillas G45, el cual contaba con mayor capacidad de carga (12 cubiertos), empotrable bajo encimera en huecos estándar para cocinas, centro de carga en acero inoxidable. y dosificación del detergente.

En 1977 la era del microondas llega a la marca alemana y presentan el modelo M 690, un aparato de sobremesa de reducidas dimensiones, con la posibilidad de colocar en cualquier parte de la cocina. Más tarde saldrían la opción de integrarlos en los muebles de cocina.
Para los años 80 y 90, seguían los desarrollos de la marca en cuanto a lavadoras, secadoras y lavavajillas caracterizándose por su gran estilo, mayor capacidad ante otras marcas. Miele presenta el primer lavavajillas con bandeja porta-cubiertos del mundo.
En los 90, Miele da el gran paso en el campo de las cocinas para hacer realidad los deseos de sus clientes.
En la década de los 2000, Miele presenta sus nuevos hornos con función "Clima". La combinación de aire caliente y humedad permite lograr asados extremadamente jugosos y un pan deliciosamente crujiente, para los gustos estéticos más exigentes y exclusivos.
Miele ofrece máquinas de café portátiles. Gracias a su diseño compacto, incluyen la tecnología y fiabilidad demostrada de las máquinas de café integradas. 
                           
Otro producto estrella son las campanas, además de ser 100% manufacturadas, tienen superficie CoverClean, garantizando un 95% de extracción y retención de grasa, y han sido galardonadas como las más silenciosas del mercado.

En 2015 llegan al mercado los Range Series, las estufas duales para cocinar como un verdadero profesional y obtener resultados gourmet en el hogar todos los días. Este equipo ha sido la primera estufa pensada específicamente para el mercado americano, manteniendo la estética, tecnología y calidad alemana.

Durante este tiempo la marca ha recibido numerosos reconocimientos. Miele fue galardonada recientemente como: “la marca alemana más admirada de la historia”. De acuerdo al estudio “Best Brands 2013” elaborado por GfK.

Sin duda, las experiencias Miele han logrado capturar la atención y el corazón de cientos de consumidores cautivos en todo el mundo, pero el reto de la marca todavía es grande y las expectativas mayores.
Así es como Miele, empresa alemana líder en producción y comercialización de electrodomésticos de lujo, sigue respondiendo a la importancia cada vez mayor del acto de hacer las actividades diarias como una experiencia social.

+++

En FUNDEF hemos publicado el documento: Regulación o desregulación. ¿Hacia dónde puede ir el sistema financiero?


Una de las primeras promesas del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue la derogación de la Ley Dodd-Frank. El  argumento es que ha impuesto costos excesivos para el sector financiero de ese país.

Si bien el Congreso no ha revocado la Ley Dodd-Frank, la Cámara de Representantes ya aprobó el Financial Choice Act (que es la iniciativa con la que busca corregir Dodd-Frank), el cual está en proceso legislativo en el Senado.

Dodd Frank se debe entender en el contexto de la crisis del 2008. En ese momento el saneamiento del Sistema y una mayor regulación dominaban la agenda regulatoria.

Entre las críticas a Dodd Frank y sus impactos por una sobreregulación del sistema se tiene:
§  La primera de ellas y en la que muchos coinciden es que es una ley muy larga y compleja. La Ley Dodd-Frank tiene 848 páginas.
§  No racionaliza una estructura reguladora que ya era excesivamente estratificada. Se duplican las funciones de algunos órganos reguladores.
§  La mayoría de las regulaciones van hacia la parte bancaria y no se puso suficiente atención al resto del sistema financiero.
 §  Obliga a los bancos a tener más capital y restringe la actividad crediticia
§  Intervencionismo de algunas reglas de DF.  Por ejemplo la Regla Volcker que es la más representativa de este tipo de reglas.
Las modificaciones del Financial Choice Act buscan promover un Sistema Financiero más activo en el otorgamiento de crédito. En el documento se presenta un análisis de algunos de los cambios más relevantes que propone la nueva ley.
§  Elimina la facultad de los reguladores bancarios de imponer un requerimiento de capital general por riesgos operativos.
§  Se propone limitar a las actividades de las agencias regulatorias.
§  Se propone un esquema regulatorio simplificado para las que llaman Organizaciones Bancarias adecuadamente Administradas.
§  Crea un régimen de capital simplificado que en caso de adoptarse, exceptúa a las instituciones de los requerimientos de Basilea III relativos a capital y liquidez.
§  Proponen eliminar algunas restricciones que se habían impuesto a la banca comercial para participar en ciertos negocios financieros.
Estos cambios de realizarse, pueden tener impactos en el sistema financiero en México.
+++


Exitosa Capitalización de Homex


Balance sólido y flexibilidad financiera por la reducción de pasivos. Capitalización de 3,656 millones de pesos.
Apoyo de bancos, inversionistas nacionales y extranjeros; y obtención de recursos frescos para la inversión en la reactivación de proyectos
Aumento de rentabilidad del negocio por la mejora de márgenes en los proyectos

Culiacán, Sinaloa, a 2 de octubre de 2017.-  Homex anuncia la implementación exitosa de su Plan de Capitalización aprobado por su Asamblea de Accionistas celebrada el pasado 29 de septiembre, mismo que previamente fue autorizado por su Consejo de Administración. La Asamblea aprobó aumentar su capital social a efecto de que la Compañía (i) reciba una inyección de nuevo capital por $819 millones de pesos, y (ii) reestructure $3,656 millones de pesos de pasivos, mismos que han quedado capitalizados en acciones representativas de su capital social.

En la re-estructuración de pasivos, Homex obtuvo el apoyo de importantes instituciones financieras; Lagatus, S.A. de C.V., SOFOM ENR, Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero Inbursa, e Iron Capital Holdings S. de R.L de C.V. Así mismo recibió el apoyo de inversionistas nacionales y extranjeros que inyectaron recursos nuevos que se utilizarán para la ejecución del nuevo Plan de Negocios Homex.

A través de esta capitalización, Homex continuará desarrollando activos relacionados a proyectos de vivienda que se reactivarán en el corto y mediano plazo, lo cual le permitirá mejorar los márgenes en sus proyectos.

Homex reducirá en aproximadamente 3,656 millones de pesos el total de sus pasivos, lo cual le dará a la Compañía mayor solidez y flexibilidad financiera.

La reestructuración y capitalización de pasivos, así como la inyección de nuevo capital, son pieza fundamental para la ejecución de este nuevo Plan de Negocios de la Compañía, donde el Nuevo Homex espera escriturar aproximadamente 1,800 viviendas en 2017 y generar flujo de efectivo operativo positivo a partir de 2018.

El Director General de Homex, José Alberto Baños López, comentó: “este es un gran paso para Homex y confío que con la capitalización de ciertos de nuestros pasivos y la inyección de capital tendremos las bases necesarias para cumplir cabalmente nuestro nuevo Plan de Negocios. El contar con el apoyo de inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, así como la participación de importantes instituciones financieras, demuestra el voto de confianza hacia la Compañía y a su nuevo equipo directivo, quienes trabajaremos para crear un nuevo Homex, esto es un Homex rentable, generador de flujo de efectivo y alineado a las mejores prácticas de gobierno corporativo y pleno control y transparencia”.

+++

JALISCO, MICHOACÁN Y COLIMA REGISTRAN LA PRINCIPAL PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL PAÍS: AMSDA

·        Las exportaciones alimentarias pasaron de 4 mil 496 millones de dólares a 28 mil 971 de la moneda americana
·        El aguacate genera ingresos superiores a los 2 mil millones de dólares anuales
El Occidente de México, conformado principalmente por los estados de Jalisco, Michoacán y Colima, es la región del país con mayor producción agropecuaria lo que ha permitido que durante la vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las exportaciones alimentarias pasaran de 4 mil 496 millones de dólares a 28 mil 971 millones de dólares, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
Con base en un reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, el también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, dijo que el occidente del país ha logrado enfocar sus baterías en ampliar su desarrollo tanto en el sector primario como en el secundario, estrategia que le ha permitido sobresalir en el sector agroalimentario nacional.
Indicó que de acuerdo con fuentes del INEGI-2015, Jalisco aportó al Producto Interno Bruto Nacional mil 170 millones de pesos, lo que representa un 6.8 por ciento; Michoacán contribuyó con 411 millones 848 mil pesos, el 2.4 por ciento; y Colima 104, millones 290 mil pesos, que significa el 0.6 por ciento del PIB mexicano.
El presidente de la AMSDA señaló que el aguacate es un ejemplo de un producto que no tenía acceso al mercado estadounidense y que hoy genera ingresos por exportación superiores a los 2 mil millones de dólares anuales y que en el sector primario que corresponde a agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, durante 2015 --según el INEGI-- Jalisco fue el líder en aportaciones al Producto Interno Bruto con 69 mil 302 millones de pesos, representando el 12 por ciento nacional; seguido por Michoacán con 45 mil 360 millones de pesos, lo que significó un 7.9 por ciento y finalmente Colima, que aun siendo el estado que cuenta con el 0.3 por ciento de la extensión del territorio nacional, aportó 4 mil 665 millones de pesos, un 0.8 por ciento del PIB primario,
La información oficial, explicó, demuestra que el amplio impulso que se ha logrado en el occidente del país ha logrado que Jalisco se mantenga en el primer lugar en producción nacional de porcino, que genere alrededor de 35.7 millones de toneladas de diversos productos cada año y que durante 2016 el volumen agropecuario y pesquero de la entidad haya alcanzado un valor económico de 114 mil 713 millones de pesos. Además, tiene el primer lugar en producción nacional de ave con 364 mil 539 toneladas, lo que representó en 2016 el 11.84 por ciento de todo el país. Y el primer lugar de producción nacional de leche de bovino con 2 millones 228 mil 482 litros.
Entre los datos representativos del estado que Héctor Padilla Gutiérrez destacó al replicar el reporte del centro de estudios de la Cámara de Diputados figura el del empleo, ya que el 59.4 por ciento de la población jalisciense en edad de trabajar se encuentra ocupada, gracias a que Jalisco ocupó también el primer lugar en producción nacional de agave en 2015, es el segundo productor nacional de maíz grano, después de Sinaloa, con 3 millones 338, 766.3 toneladas y también el segundo productor nacional de zarzamora, lugar que repite en cuanto a la producción de caña de azúcar con 7 millones 964 mil.4 toneladas.
Héctor Padilla Gutiérrez mencionó que Jalisco sigue siendo el primer productor a nivel nacional de huevo con 1 millón 504 mil 913 toneladas (55.32 por ciento) leche de bovino con 2 millones 228 mil 482 litros (19.20 por ciento; y de ave, carne en canal con 364 mil 539 toneladas. Asimismo, es el segundo productor en México de bovino, carne en canal con 216 mil 535 toneladas.
El presidente de la AMSDA manifestó que el reporte demuestra que el desarrollo nacional agroalimentario se ha fortalecido durante los últimos 20 años; que  Jalisco, Michoacán y Colima son tres estados de occidente que han aumentado la producción, competitividad y calidad de sus cultivos y del sector primario en su conjunto, realidad acreditada y exitosa que ha permitido a estas tres entidades abrir espacios de emprendimiento, de desarrollo y diversas historias de éxito que apoyan permanentemente al fortalecimiento del sector agroalimentario nacional.

+++

REALIZA PROFEPA INSPECCIONES A VIVEROS EN MICHOACÁN


+ Verifica inventarios y asegura 61,439 plantas reproducidas en viveros.
+ Los viveros deben acreditar el cumplimiento de contar con su registro, presentar sus informes de actividades mismo que debe incluir sus inventarios de producción.

En lo que va del año, la Delegación de la PROFEPA en Michoacán  ha realizado visitas de inspección y verificación en cuatro establecimientos dedicados a la exhibición, reproducción y ventas de plantas silvestres, con el objeto de verificar que se dé cumplimiento con la normatividad establecida que para tal efecto es aplicable.

Como resultado de estas visitas, hasta el momento se han asegurado un total de 61,439 ejemplares de flora silvestre de diferentes especies, por  no haber presentado el registro emitido por la SEMARNAT, el no haber presentado la autorización del Plan de Manejo, falta de informes anuales de actividades que incluyan inventarios actualizados, así como las tasas de aprovechamiento en donde se identifique el sistema de marcaje autorizado y avalado.

De acuerdo a lo anterior se descarta que exista la posibilidad de una extracción y tráfico ilegal de estas especies, ya que se constató que los ejemplares son producto de una reproducción bajo condiciones controladas en viveros, con lo que se garantiza que no hay afectaciones a las poblaciones silvestres.

El objeto de las inspecciones es la de verificar el cumplimiento de las disposiciones administrativas relacionadas al manejo y aprovechamiento de la vida silvestre y que estos establecimientos identifiquen sus áreas de oportunidad para cumplir cabalmente con las regulaciones.
         
Las principales especies aseguradas que se encontraron en exhibición y venta son principalmente cactáceas, agaváceas y nolinaceae, algunas de las cuales se encuentran en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como algunas otras especies exóticas.

+++

RESCATA PROFEPA TORTUGA MARINA ENMALLADA EN RED DE PESCA EN PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Entre las aguas del mar había una red de pesca, conocida como chinchorro, en el que se encontraba capturado un ejemplar vivo de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea).

+ La tortuga Golfina se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con el estatus de En Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) enmallada en una red de pesca, localizada en el área marina adyacente a la Playa Camarones, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

Durante un recorrido de vigilancia realizado por personal de la PROFEPA, enmarcado en el Programa Nacional de Inspección y Vigilancia para la Protección de las Tortugas Marinas, se observó que en la zona marítima, cerca de la playa, había un ejemplar de tortuga marina, atrapada en una red abandonada conocida como chinchorro, colocado en orientación sur-norte.

Los inspectores de la PROFEPA se acercaron y procedieron a liberarlo de manera inmediata, y tras su valoración y comprobar que el quelonio se encontraba en buenas condiciones, la misma fue reintegrada al mar. 
Posteriormente, el personal de esta Procuraduría retiró la red de pesca, con el propósito de prevenir cualquier otro enmallamiento que ocasione el daño o pérdida de algún ejemplar de fauna marina presente en la región, tales como tortugas marinas o cetáceos como delfín moteado (Stenella attenuata), delfín común de rostro corto (Delphinus delphis), delfín de Risso (Grampus griseus), delfín listado (Stenella coeruleoalba) y delfín tornillo (Stenella longirostris).

Es importante mencionar que las principales amenazas que enfrentan las tortugas marinas son el deterioro y degradación de sus playas de anidación y de los ecosistemas costeros, a causa de -entre otros-  el incremento de las actividades humanas y la pesca incidental.

La tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con el estatus de En Peligro de Extinción (P); además de que la NOM-162-SEMARNAT-2012 tiene como objetivo la conservación de las tortugas marinas y establece que el Estado tiene el deber de conservar y normar su manejo.

La PROFEPA tiene como prioridad la conservación de las especies y verificar el cumplimiento de lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas, por ello personal adscrito a la Oficina Regional de esta Procuraduría en Bahía de Banderas realiza de manera permanente recorridos de vigilancia en las costas de los estados de Jalisco y Nayarit.

+++

SUMA ISSSTE MÁS DE 3 MIL PERSONAS ATENDIDAS EN CENTROS DE APOYO PSICOLÓGICO Y CONTINUA SERVICIO


·         Cerca de 150 sicólogos del ISSSTE y pasantes de psicología de la UNAM y la Fundación MAPA Renacer A.C. brindan servicio gratuito a la población.
·         Los Centros de Apoyo Sicológico se ubican en la CDMX, Morelos, Puebla y Tlaxcala
·         Instituto ayuda a personas y familias a superar estrés postraumático, miedos, pérdidas, duelos; les fortalece moralmente para retomar sus vidas, tras sismo.
Hasta el momento el ISSSTE ha atendido a tres mil 014 personas en los Centros de Apoyo Psicológico instalados en la Ciudad de México y los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde se orienta a personas y familias para superar el estrés postraumático derivado de la experiencia del sismo registrado el 19 de septiembre, informó el Director General, José Reyes Baeza Terrazas.

De acuerdo a la sicóloga Alejandra Esquerra Abitia, quien forma parte del equipo de salud mental integrado por 150 psicólogos del ISSSTE y pasantes de psicología de la UNAM FES Acatlán y de Fundación MAPA Renacer A.C, que atiende a trabajadores y población abierta, la instalación de estos módulos itinerantes responde a las acciones de ayuda humanitaria que el Instituto ha desplegado para contribuir a que personas y familias superen estrés postraumático, pérdidas, duelos y miedos.

Al mismo tiempo, enfatizó la psicóloga del ISSSTE, fortalece moralmente a las personas para tras el sismo, reconectarse con la realidad y retomar el curso de sus vidas en todas las esferas de actividad familiar, laboral, escolar y social.

A estos módulos llegan tanto personas que han sufrido pérdidas de vidas humanas, afectaciones de salud, pérdidas económicas de la vivienda y bienes muebles, como personas que aunque no sufrieron pérdidas enfrentan el impacto del estrés colectivo y se sienten vulnerables.
  
Los principales diagnósticos son cuadros de ansiedad y estrés para los cuales brindamos técnicas de relajación, orientación respecto a cómo procesar la experiencia del sismo para informarnos y organizar acciones preventivas en el hogar y los centros de trabajo “prepararnos para saber qué hacer y cómo actuar ante estos fenómenos impredecibles, disminuir el estrés y reconectarnos con la realidad de manera más objetiva”, expresó la especialista.  

Precisó que las personas que sufrieron pérdidas son canalizadas a centros de atención especializada en servicios de sicología o siquiatría para que reciban un tratamiento específico más completo y se valore su evolución.

Entre las recomendaciones generales la especialista destacó la importancia de comentar entre los integrantes de las familias el sentir de cada uno respecto a la experiencia que vivieron, recibir información confiable de las acciones preventivas de protección civil que pueden aplicar y si se detectan cuadros de ansiedad, estrés o depresión, acercarse a los módulos para recibir la ayuda pertinente.

A su vez, el ISSSTE informa que el servicio de ayuda psicológica seguirá disponible para todas las personas que lo requieran, no sólo a quienes perdieron sus hogares o que presentaron alguna crisis, también para los trabajadores que se reincorporan a sus labores y para los rescatistas quienes al sacar los cuerpos pueden padecer algún shock  o afectación por esta experiencia.

+++

La tecnología es un aliado ante los desastres naturales: Luis Novoa Romo



La tecnología es un aliado antes los desastres naturales
Advierte en la necesidad de invertir a fin de respaldar información sensible
Para una empresa o corporativo es una obligación hacer resultados de la información

Ante los desastres naturales, los alcances de la tecnología se deben considerar como un gran aliado para resguardar la información personal y corporativa, así lo afirmó el ingeniero Luis Novoa Romo, quien recomendó usar con frecuencia un respaldo de la información a través de copias de los registros.

El especialista, con grado de maestro en tecnologías de la información, recordó que los desastres naturales no avisan, se presentan en muchos casos con resultados devastadores. “Quienes habitamos la ciudad de México lo sabemos desde 1985. Sin embargo y a diferencia de aquel desastre, la sociedad ha encontrado en la tecnología una aliada, la cual, durante los siniestros acontecidos en los últimos años, han permitido cruzar información de personas desaparecidas con datos de personas localizadas.

“Tener comunicación instantánea para convocar a gente a participar en alguna acción; solicitar insumos; dar a conocer la situación actual de un sitio; identificar qué zonas han sido afectadas por el desastre, o en el caso de las inundaciones, identificar rutas alternas para llegar a nuestros destinos de forma segura. Todo esto, gracias a la tecnología que es bien aplicada y también bien utilizada”, dijo.

Sin embargo, el experto en ciberseguridad resaltó que lamentablemente en este tipo de acontecimientos, la tecnología también sufre, y, aunque nada se compara con la perdida de vidas humanas, las personas y las organizaciones se ven afectadas por la perdida de los datos que se almacenan en la infraestructura con la que contaban. “Fotos, videos, documentos, carteras de clientes y proveedores, facturas, pedidos, estados financieros; información que, de no contar con un esquema de respaldo, dichos datos podrían haberse perdido para siempre”.

Por todo esto, Novoa Romo resaltó que es necesario contar con soluciones, que, por supuesto requiere inversión, “la cual en muchos de los casos no se percibe el beneficio hasta que un desastre sucede, pero no solo eso, esta inversión debe ser aplicada de forma efectiva, para obtener los resultados que se plantean al momento de solicitar recursos para un proyecto de este tipo, y evitar  casos como la perdida de información de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX (Seduvi)”.

El maestro Novoa Romo recordó que en días pasados la Seduvi dio a conocer que “el sistema de información geográfica —denominado SigCdmx— estratégica normativa de datos de usos de suelo de la capital del país ha sido gravemente dañado”.

Ante este hecho, el maestro Novoa Romo afirmó que la autoridad capitalina debió contar con un esquema de alta disponibilidad distribuido en diferentes puntos geográficos, para evitar que uno de ls registros pudiera estar en riesgo de afectaciones por sismo.

“Un fallo como estos solo permite pensar dos cosas, o están realizando cambios a los datos que concentran (que va en contra del principio de integridad de la información), o que los responsables de tecnologías de la información (TI) son incompetentes”, dijo.

“Situación que, lamentablemente, es más frecuente de lo que se pude imaginar, ya que el nepotismo suele ser el factor de peso para designar a quienes dirigen las áreas de TI y no la formación y experiencia, tanto en el sector publico y privado,  ocasionando que la tecnológica no funcione en un mundo digital”, resaltó.

+++

SSP-CDMX DETIENE A TRES HOMBRES EN EL DELITO DE POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN IZTAPALAPA


Gracias a una denuncia ciudadana a través de la línea de emergencia 911, se logró la detención.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, detuvieron a tres hombres relacionados con el delito de robo a transporte público, en la colonia Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa.

De acuerdo al informe policial, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente; tomaron conocimiento por medio de la línea de emergencias 911, de un robo a transporte público; los pasajeros afirmaron que los probables responsables corrieron sobre la calle Lebrija, en dirección a Periférico.

A través del monitoreo de las vídeocámaras en la zona referida, se observó a dos hombres que corrían sobre la avenida San Lorenzo y se incorporaron a la calle Lebrija; posteriormente ambas personas, abordaron un taxi Nissan Tsuru, con cromático blanco con rosa, el cual los aguardaba para emprender la marcha sobre la calle Lieja, al Oriente.

Ante los hechos, se estableció un cerco policial, realizando cortes a la circulación.

Los hombres al notar la presencia policial descendieron del vehículo y pretendieron perpetuar la huida a pie. Finalmente, en el cruce de las calles de Lebrija y Central, los policías lograron la detención de tres hombres de 27, 29 y 35 años de edad.

Los detenidos fueron identificados plenamente por las partes afectadas.

Por lo que en absoluto apego al protocolo de actuación policial, los hombres fueron asegurados y remitidos ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se inició la Carpeta de Investigación por el delito de robo a transporte público.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Intensifican trabajos de supervisión en escuelas


Con el objetivo de reanudar clases a la brevedad y de forma segura, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, supervisa los trabajos que lleva a cabo Protección Civil estatal y el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE).

“Tras el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre tenemos un saldo de 131 escuelas dañadas, de las cuales cuatro deben demolerse a la brevedad ya que existe un riesgo eminente de colapso. El objetivo de esta supervisión consiste en que autoridades estatales ratifiquen las acciones que hemos realizado en los últimos días y con ello se pongan de marcha trabajos de reconstrucción”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

En los últimos días, personal municipal y estatal revisaron a detalle las primarias Francisco Sarabia, en el barrio Xochitenco; Acamapichtli, barrio San Pablo; Niños Héroes de Chapultepec, barrio Cesteros; secundaria Felipe Carrillo Puerto, en San Agustín Atlapulco y la Secundaria Técnica 65 Jaime Torres Bodet, ubicada en la colonia Santa María Nativitas.

“Estos planteles sufrieron el mayor número de daños. Su reconstrucción es inminente, el gobierno municipal apoyará a alumnos, docentes  y padres de familia”. 

La revisión de escuelas se llevó a cabo con personal de la  Dirección de Educación municipal, Obras públicas  local, Protección Civil Estatal, Coordinación de Servicios Periciales, además de las autoridades escolares y tutores.

La munícipe explicó que una vez elaborados los dictámenes de los centros educativos, iniciarán las gestiones ante el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), a fin de que libere recursos para las labores de reconstrucción.

“Durante los próximos días y por tiempo indefinido seguiremos revisando planteles de todos los niveles educativos a fin de reconstruir las zonas afectadas y lo más importante reanudar labores en aquellas escuelas que no tengan daños y cuenten con un documento avalado por Protección Civil y el IMIFE”, concluyó la edil.  

+++

Concluyen festejos por primer aniversario de Alberca Olímpica


“A un año de actividades de la alberca olímpica Noé Hernández Valentín, estamos orgullosos porque vemos cómo se preparan nadadores, clavadistas y jugadores de waterpolo que destacan en competencias nacionales e internacionales”, mencionó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante la ceremonia de aniversario, la alcaldesa apreció el talento y las cualidades de 200 deportistas con la exhibición de las diversas disciplinas acuáticas que se practican en el recinto como natación, clavados, waterpolo, nado sincronizado y buceo.

“Es motivo de satisfacción que este espacio forje deportistas cuyo espíritu de esfuerzo, entrega y trabajo colectivo permita crear una sociedad distinta”.

La munícipe felicitó a los entrenadores y al personal de la alberca “por ayudar a promover el deporte, para evitar que niños y jóvenes deportistas se vean vinculados en conductas antisociales”.

Además de la exhibición, durante el pasado fin de semana se llevó a cabo un triangular de waterpolo entre equipos de Chimalhuacán, Ciudad de México y Querétaro; así como una competencia de natación, con participantes locales, del municipio de Nezahualcóyotl y el estado de Morelos.

Con estas actividades concluyeron las celebraciones alusivas al primer aniversario de la Alberca Olímpica. Previamente se llevó a cabo una exposición del talento de clavadistas procedentes de la Ciudad de México, y se realizó la primera edición del Acuatlón Noé Hernández Valentín.

“De esta manera honramos la memoria de Noé Hernández (1978-2013), haciendo de Chimalhuacán un semillero de deportistas”, agregó Pineda Ramírez.

Cabe destacar que la alberca olímpica, que forma parte del complejo deportivo el Chimalhuache, tiene una matrícula de más de mil nadadores, que van desde los cuatro hasta los 75 años de edad.

Asimismo, el inmueble cuenta con una fosa de 25 por 50 metros de dimensión; 24 metros de profundidad y diez carriles; una zona de clavados con cinco plataformas y gradas para más de mil 500 personas.

+++

Designan nuevos titulares de área


Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron en sesión ordinaria de cabildo el cambio de titulares de las direcciones de Turismo, Desarrollo Económico, Gobernación y Tesorería, con la finalidad de mejor el servicio a la ciudadanía.

“Realizamos diversas modificaciones con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo de las áreas. Conocemos la capacidad de los nuevos titulares y sabemos que lograrán grandes proyectos para beneficio del municipio y la población”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

La tesorería municipal estará a cargo de América Adriana González Ruiz Velasco, quien anteriormente estaba frente a la dirección de Administración y Finanzas del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS).

Asimismo, el nuevo titular de la dirección de Turismo es Roberto Sánchez Enríquez y de Desarrollo Económico, Julio Alejandro Pabello Alonso.

Por su parte, la edil nombró a Azucena Palma Ochoa como nueva directora de Gobernación municipal. “Sabemos de su compromiso con los chimalhuacanos y su actuar con equidad y justicia”.

“Asumen una nueva responsabilidad; su trayectoria y desempeño los respaldan. Sabemos que su trabajo dará excelentes resultados para beneficio de los chimalhuacanos”, comentó la edil.

Finalmente los nuevos titulares tomaron protesta y agradecieron al cuerpo edilicio por el nuevo nombramiento, ratificando su compromiso con el gobierno de Chimalhuacán y la población.

+++

Gobierno local y autoridades escolares alistan sedes alternas de planteles afectados por sismo


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que encabeza  la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, acordó con padres de familia y profesores de la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial (ESTIC) 65 Jaime Torres Bodet, habilitar una sede alterna a fin de que más de mil alumnos reinicien actividades a la brevedad.   

“Desafortunadamente tenemos cuatro escuelas que resultaron muy afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre y tenemos que demolerlas, entre ellas la escuela Jaime Torres Bodet, por eso nos reunimos con padres de familia a fin de buscar alternativas para que los jóvenes continúen estudiando”, mencionó la edil.

La funcionaria explicó que hasta el momento 131 planteles presentan algún tipo de afectación. Los inmuebles con mayores daños son las primarias Francisco Sarabia, en el barrio Xochitenco; Acamapichtli, barrio San Pablo; Niños Héroes de Chapultepec, barrio Cesteros; secundaria Felipe Carrillo Puerto, en San Agustín Atlapulco y la Secundaria Técnica 65 Jaime Torres Bodet, ubicada en la colonia Santa María Nativitas.

“Lo más importante es la seguridad de nuestros estudiantes. Junto con padres de familia  y profesores buscamos  acondicionar  espacios  alternos en lo que se lleva a cabo la reconstrucción de aulas”, detalló la munícipe.

Tras una reunión entre autoridades del Ayuntamiento, maestros y la asociación de padres de familia, se firmó un acuerdo para habilitar el Deportivo Botafogo como sede alterna para que  los alumnos de la ESTIC 65 reanuden clases en las próximas semanas.  

“Además de estas acciones, estamos a la espera de cientos de dictámenes del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) y Protección Civil Estatal, con el objetivo de que otras escuelas puedan reanudar clases a la brevedad”.

Finalmente, la alcaldesa explicó que las brigadas de evaluación, conformadas por las direcciones de Educación, Obras Públicas y Protección Civil  municipal, continuarán visitando los más de 400 inmuebles escolares y 140 mil hogares a fin de brindar apoyo a damnificados.

+++

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita pozos y sistema hidráulico


Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán realizó trabajos de rehabilitación en tres pozos a fin de aumentar la extracción del vital líquido para beneficio de más de 80 mil chimalhuacanos.

“Sabemos que una de las principales necesidades de la población es el agua potable; por ello realizamos  trabajos de mantenimiento para continuar brindando un servicio de calidad”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Al respecto, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, señaló que los trabajos de mantenimiento se desarrollaron en el pozo Canteros, donde se reparó el equipo de bombeo para beneficio de vecinos de los barrios y colonias Jugueteros, Orfebres, Tlatelco, Santa Cruz, Xaltipac y Arturo Montiel.

“Asimismo, hicimos  trabajos en los pozos 304 y 305, ambos administrados por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), los cuales presentaban fallas en la bomba, motor y dos fugas en la línea de distribución”.

“Es importante mencionar que la obras de rehabilitación no tienen vínculo con afectaciones ocasionadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, es decir, la reparación de pozos se llevó a cabo de forma programada a fin de mejorar la distribución del vital líquido”.

Añadió que además de los pozos, personal a su cargo rehabilitó redes de distribución hidráulica en las colonias Lomas de Totolco y San Juan Zapotla; en esta última, empleados del organismo revisaron un falla en la línea de conducción de 12 pulgadas de diámetro.

Finalmente, el director del ODAPAS informó que durante los trabajos de reparación se brindó agua potable a los afectados a través de unidades cisterna.

+++

Gobierno local atiende contingencia en Tepenepantla


Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán atendieron esta tarde una contingencia en la colonia Tepenepantla, luego de que un camión cayó hacia la mina Barrera cuando se encontraba descargando residuos sólidos de forma ilegal.

El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, explicó que alrededor de las 13:00 horas, la corporación recibió un llamado de auxilio indicando que un camión de carga, con placas de circulación 71AD5D del Estado de México, se encontraba volcado hacia su costado izquierdo en las inmediaciones de la mina.

“De acuerdo con las versiones de algunos testigos la unidad ingresó de forma ilegal al sitio y pretendía depositar más de una tonelada de desperdicios y cascajo; sin embargo, el peso del vehículo provocó un hundimiento, ocasionando que la unidad volcara aproximadamente 20 metros hacia el fondo de la mina”.   

Al lugar acudieron elementos de Tránsito local, Protección Civil y Bomberos, quienes con el apoyo de grúas retiraron el pesado vehículo que se encontraba semienterrado en el predio.

La policía municipal detuvo a Alfredo N. de 26 años de edad y un acompañante, quienes presuntamente conducían el vehículo al momento del siniestro. Ambos sujetos fueron trasladados a la Séptima Oficialía por faltas administrativas.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier incidente; el servicio opera las 24 horas del día.

+++

Celebramos 175 Aniversario de Chimalhuacán


“Estamos orgullosos de Chimalhuacán, del progreso y desarrollo que hemos alcanzado; hoy debemos mantenernos unidos ante la desgracia que nos dejó los últimos fenómenos naturales y trabajar juntos para la reconstrucción de nuestro municipio”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, en el marco del 175 aniversario del municipio.
                                            
Durante el acto cívico realizado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la edil, acompañada de síndicos, regidores y servidores públicos exhortó a los presentes a seguir trabajando para beneficio de los sectores más vulnerables.

“Conocemos la grandeza histórica de Chimalhuacán y su riqueza cultural, estamos convencidos de que unidos pueblo y gobierno seguiremos transformando a nuestro municipio”.

La munícipe detalló que este año, los festejos alusivos al aniversario del municipio son significativos debido a la contingencia alusiva al sismo del pasado 19 de septiembre.

“Hasta el momento, no hemos obtenido una respuesta satisfactoria por parte de autoridades federales y estatales para que nos asignen recursos extraordinarios para los damnificados; sin embargo, el Ayuntamiento no se ha conformado con esta postura y reasignamos más de 50 millones de pesos del presupuesto local a fin de atender en una primera etapa a los sectores más vulnerables”.

La edil aseguró que tras una valoración de los primeros inmuebles, el gobierno municipal pondrá en marcha la entrega de materiales de construcción para más de 2,100 familias que resultaron damnificadas.

Por otra parte, Pineda Ramírez explicó que en materia educativa, el Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE) se comprometió a concluir en los próximos días la evaluación de todas las escuelas afectadas por el sismo.

“Hasta el momento son más de 210 aulas dañadas que necesitan reconstruirse; tenemos cuatro planteles que es necesario demolerlos casi en su totalidad, por ello exhortamos a las autoridades educativas estatales para que niños y jóvenes cuenten con un lugar digno para reanudar clases”.

Finalmente, la munícipe señaló que el gobierno local seguirá trabajando para brindar apoyo a todos los sectores de la población. “Vamos a continuar con los trabajos pese a las posturas de diversos grupos que pretenden generar inestabilidad en Chimalhuacán. Sepan que politizar esta desgracia es una actitud mezquina y por eso no vamos a permitir los chantajes, las mentiras y las calumnias. Saldremos adelante con trabajo, como lo hemos hecho siempre”.

+++

Canteros chimalhuacanos se integran a Registro Estatal de Artesanos


Un total de 40 artesanos y alumnos de la Escuela Taller del Cantero de Chimalhuacán, recibieron una acreditación por parte del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), que avala sus conocimientos y brinda facilidades para la obtención de materiales.

“Los artistas chimalhuacanos tendrán apoyo para seguir con la difusión y fomento del arte en piedra; una actividad que nos ha dado identidad y reconocimiento a nivel nacional e internacional”, mencionó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Indicó que cada beneficiario cuenta con una credencial con vigencia de dos años que los integra de forma automática al Registro Estatal de Artesanos,  con Clave Única de Artesano.

“Además, los canteros tendrán facilidades para la obtención y el traslado de materias primas; sus creaciones podrán comercializarse en sucursales de la tienda CASART ubicadas en la entidad mexiquense y obtendrán diversos beneficios como programas y apoyos para fortalecer su negocio”.

Por su parte, la directora de la Escuela Taller, Mónica Hernández Zárate, mencionó que el IIFAEM realiza esta credencialización con el objetivo de actualizar una base de datos del número de artistas que hay en cada demarcación y su actividad artesanal.

“En Chimalhuacán contamos con 450 artistas dedicados a esta tradición ancestral. Esta cifra aumenta gracias a los cursos que se imparten en la Escuela Taller, donde acuden hasta 60 personas por taller”.

Finalmente, Hernández Zárate agregó que el IIFAEM registra a los canteros chimalhuacanos desde hace dos años, beneficiando a más de 100 artesanos.

+++

Intensifican dispositivos y operativos para inhibir robo en sus distintas modalidades

Para combatir frontalmente la acción de la delincuencia y evitar robos a usuarios de transporte, a transeúnte en vía pública y, a clientes de comercios establecidos, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán instrumenta de manera permanente dispositivos y operativos conjuntos con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y el Grupo Táctico Operativo (GTO).
Al respecto, autoridades de seguridad informaron que en el último mes realizaron mil 647 dispositivos y operativos conjuntos de los cuales destacaron 340 de Transporte Publico, 221  Velada Segura,  70 Lechería Segura, 20 Motocicletas, 5 Bases de Mototaxis,  31 a Carril Confinado Mexibús, 10 Mercados, 16 en conjunto con GTO con fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno y 30 con la CES, los últimos para atacar delitos de alto impacto.
“De manera intermitente en distintos puntos de la localidad elementos de seguridad de las seis regiones del municipio realizan revisiones preventivas a usuarios y unidades del transporte público para inhibir delitos en rutas que brindan este servicio en la localidad”.
Asimismo, una de las demandas más recurrente de la población, expresada en los 148 Círculos de Seguridad durante el mes de septiembre, fue la de intensificar dispositivos de seguridad a motociclistas, pues con el uso de estos vehículos despojan de sus pertenencias a transeúntes de calles y avenidas, indicaron autoridades de seguridad.
En ese contexto los dos agrupamientos especiales municipales: Grupo Táctico de Intervención (GTI) y Motociclistas Relámpagos en coordinación con Tránsito local, implementan operativos para detectar motociclistas en actitud evasiva, los cuales viajen en vehículos con reporte de robo, portación de armas y substancias prohibidas.
Como resultado de dispositivos y operativos exitosos, en el periodo que comprende del 15 de agosto al 16 de septiembre, la corporación municipal presentó ante el Ministerio Público a 111 presuntos responsables de diversos delitos, entre los que destacan el robo, robo con violencia, lesiones, portación de armas prohibidas y daños contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.
Cabe destacar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) generó 119 carpetas de investigación para deslindar responsabilidades de los imputados por la comisión de delitos.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.  

+++

Gobierno municipal y Edomex continúan evaluando centros escolares


Sólo tres primarias, 16 preparatorias y ocho universidades cuentan con dictamen para regresar a clases de forma segura
          
El censo de supervisión escuela por escuela, que realizan autoridades estatales y del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, establece que hasta el momento 214 inmuebles presentan algún grado de afectación y siete planteles tienen daños graves que ameritan su demolición y reconstrucción, al igual que 5.8 kilómetros de bardas.

La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, informó que los recorridos de supervisión se realizan de manera coordinada con  autoridades del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México y de Servicios Educativos  Integrados al Estado de México (SEIEM); además de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) a través de peritos e ingenieros civiles de servicios judiciales.

Señaló que el municipio cuenta con 460 edificios educativos, de los cuales 340 son del órgano público y 120 del privado. “Los sismos del 7 y 19 de septiembre causaron daños en diversas estructuras que son evaluadas por ingenieros y especialistas”.

Con respecto a los siete planteles que inhabilitó el IMIFE, la munícipe detalló que se trata de escuelas que deben demolerse y reconstruirse, ya que se trata de edificios antiguos que sucumbieron ante el fenómeno natural.

Las escuelas inhabilitadas son: la primaria Acamapichtli, en el Barrio San Pablo Parte Alta; secundaria Jaime Torres Bodet, cuyos edificios, conformados por 17 aulas, un módulo sanitario y escaleras, están a punto de colapsar; así como 40 metros lineales de barda.

A estos inmuebles se suman las primarias Josefa Ortiz de Domínguez, en el Barrio Hojalateros; Francisco Sarabia, en Xochiaca y Niños Héroes de Chapultepec, en el Barrio Cesteros. En estos espacios deberán demolerse 30 aulas, 46 metros lineales de barda, tres módulos de escaleras e igual número de sanitarios.

Mientras tanto, la secundaria Felipe Carrillo Puerto, ubicada en la Zona Comunal San Agustín sufrió un grave hundimiento que dañó  un laboratorio, tres aulas y 400 metros lineales de barda perimetral; en el caso del preescolar César Colt, en Xochitenco, se inhabilitó todo el edificio que ofrecía servicio a seis grupos.

“Es importante mencionar que para el resto de escuelas, la autoridad estatal es la que determina la seguridad del inmueble,  en consenso con padres de familia se determina si el centro educativo reanuda las clases en sitios que no sufrieron daños graves.

Finalmente, la munícipe hizo un llamado a todos los padres de familia a mantener un estrecha comunicación con autoridades y directivos de escuelas a fin de conocer a detalle todas las acciones que se llevarán a cabo en los planteles escolares.
+++

miércoles, 4 de octubre de 2017

8 NUEVOS LOVSUNS EPB-TBMS PARA TÚNELES DE METRO EN ESTAMBUL



Una gran demanda de TBM Tunneling en Turquía

Septiembre 2017, Estambul (TR) / Toronto (CDN) / Liaoyang (CN).- Estambul es una de las Ciudades Metropolitanas más vibrantes del mundo, conectando el continente europeo con el asiático. Con más de 14 millones de residentes, se necesitan urgentemente soluciones para el transporte urbano y la construcción de túneles con Tunnel Boring Machines es la primera opción. Después de los primeros proyectos prósperos para túneles de aguas residuales y Metro, el canadiense-chino LOVSUNS Tunneling Canada Ltd., es de nuevo exitoso para ofrecer 8 tuneladoras más para dos proyectos de Metro Line en Estambul.

En realidad, todo el Metro y el sistema de transporte urbano en Estambul comprende más de 230 kilómetros en funcionamiento, con 30 a 40 kilómetros adicionales en construcción. En 2017, hay una demanda de más de 20 tuneladoras para la ampliación del sistema de túneles Metro en la parte europea y asiática de Estambul. Comenzando con dos exitosos proyectos precedentes, LOVSUNS ganó la orden de un total de 8 más TBMs de Balance de Presión de Tierra (EPB) para las joint ventures Alarko-Cengiz y Makyol / Ictas / Kalyon / Astor.

Proyecto de Línea de Metro Kaynarca-Pendik-Tuzla
En el lado asiático de Estambul, se proyectan túneles de doble línea de 19,78 km para la extensión de la Línea de Metro M4 con las estaciones Kaynarca y Pendik y la conexión de la estación M4 Kaynarca con la estación Tuzla de la Línea B2. La empresa conjunta Alarko-Cengiz conducirá 2 TBM desde la sección transversal C hasta la estación Kaynarca (2 x 3,2 km) y 2 TBM desde la sección C hasta la estación Tuzla (2 x 3,3 km). Para otras dos unidades TBM desde la estación de Pendik a Hastane (2 x 3.39 km) hay un TBM LOVSUNS con orden pendiente y se planea utilizar un TBM existente. La fecha de lanzamiento de los TBM está prevista para febrero de 2018.

Para las condiciones del suelo geología mixta con suaves a duras y abrasivo a muy abrasivo formaciones rocosas (quarzite, piedra caliza, piedra de arena, piedra de barro, algunos quarzite abrasivo, dayks y más), también se esperan algunas secciones cortas con alivium.

Proyecto de Línea de Metro Kirazli-Halkali
En la parte europea de Estambul, se proyectan 13,20 km de túneles de doble línea para la conexión de la Línea de Metro M3 (M1A) con la estación de Halkali y M1B con la estación de Kirazli Bagcilar, cruzando la línea de metro M9 en la estación de Mimar Sinan. La empresa conjunta Makyol / Ictas / Kalyon / Astor conducirá 2 TBM desde Mimar Sinan hasta la estación de Kirazli Bagcilar (2 x 2,7 km) y 2 TBM desde la prevista Fatih hasta la estación Yarimburgaz (2 x 3,9 km). La fecha de lanzamiento de los TBM está prevista para abril de 2018.

Para las condiciones del suelo la geología mixta con la roca generalmente suave, la piedra del fango, la piedra de la arena, el marn, el alivium y el material llenado se esperan.


Especificaciones TBM
Ambas empresas conjuntas ordenaron 4 TBM cada uno con cabeza de corte de cara mixta, potencia de accionamiento principal de 1.200 KW, alta potencia, par y velocidades de avance, protección contra desgaste única en el cabezal de corte y transportador de tornillo así como salida de alta velocidad del transportador de tornillo.

LOVSUNS Tunneling Canada Ltd.
LOVSUNS, antiguo Lovat que fue vendido a Caterpillar, llevó a cabo el Tunnel Boring Business como la subsidiaria de Liaoning Censcience Industry Co. Ltd. - LNSS sólo un mes después de que los activos de Caterpillar Tunneling fueran vendidos al LNSS chino en noviembre de 2014 con el de los 3,9 m de diámetro EPB TBM para perforar dos túneles de aguas residuales en Estambul, Turquía.

A continuación se siguieron los pedidos de TBM para varias unidades de las nuevas extensiones de Metro Line. "Diseñamos y diseñamos TBMs hechos a medida para Estambul en Toronto y produjimos por completo los TBM en las instalaciones de Liaoyang China. Eso significa que unimos con éxito la mejor práctica, conocimiento y tecnología de ambas compañías para la mayor ventaja de nuestros clientes ", explica Hongyu Xue, Director Gerente de LOVSUNS Tunneling Canada Ltd.




Visión general del sistema de transporte urbano y metro - zona europea y asiática - en Estambul / Turquía



Ocho TBM de este mismo tipo TBM para Alarko en el taller de Toronto fueron vendidos para la extensión del sistema Metro en Estambul