jueves, 3 de agosto de 2017

ANTES DE UTILIZAR CAJEROS AUTOMÁTICOS DISTINTOS A TU BANCO EMISOR, ¡CONOCE LAS COMISIONES!


·       Intercam Banco cobra la comisión más cara (30 pesos) por retiro de efectivo en un cajero que no es de tu banco emisor.
·       Respecto a la consulta de saldo, Santander cobra la mayor comisión (12 pesos).

Para que en estas vacaciones tomes precauciones y cuides tu dinero, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te proporciona información acerca de las comisiones que cobran los cajeros automáticos por retiro de efectivo y consulta de saldo de tu tarjeta de débito, cuando no eres cliente.

Cabe señalar que la comisión puede variar dependiendo del giro comercial y la ubicación de los cajeros automáticos, como es el caso de los instalados en supermercados, centros comerciales, aeropuertos, terminales de autobuses, tiendas de conveniencia, farmacias y gasolineras, que generalmente cobran una comisión mayor que los situados en sucursales bancarias u hospitales.

Por ejemplo, si requieres retirar efectivo en un cajero automático ubicado en una sucursal bancaria, la comisión puede ir desde 8.62 pesos en el caso de Bansi, hasta 30 pesos en el caso de Intercam Banco.

Ahora bien, si lo que requieres es consultar tu saldo la comisión puede variar desde 3.25 pesos en el caso de CIBANCO, hasta 12 pesos en el de Santander.

  
Qué Banco te cobra más por usar su cajero automático para retirar efectivo o consultar el saldo con tarjeta de otro banco.
(Comisiones para cajeros ubicados en las sucursales del banco o de baja complejidad)
Banco operador del cajero automático
Costo por usar el cajero para retirar efectivo.
Costo por usar el cajero para consultar el saldo.
Intercam Banco
$30.00
$7.00
Santander
$27.00
$12.00
Banamex
$26.50
$10.00
Banco Multiva
$25.00
$10.00
Scotiabank
$25.00
$10.00
Banorte
$27.00
$10.00
Afirme
$22.50
$8.00
BBVA Bancomer
$22.00
$11.00
FAMSA
$22.00
$10.00
Bajío
$20.00
$7.00
Banco Autofin
$20.00
$10.00
HSBC
$19.50
$8.00
Azteca
$16.38
$7.76
Banjército
$16.00
$6.00
ABC Capital
$15.00
$5.00
Bankaool
$15.00
$5.00
Banregio
$15.00
$5.00
CIBANCO
$15.00
$3.25
Inbursa
$15.00
$6.00
Mifel
$14.50
$6.00
BanCoppel
$12.93
$6.90
Compartamos
$12.00
$4.00
Bansefi
$10.00
$5.00
Bansi
$8.62
$7.50
Fuente: Elaborado por CONDUSEF con información del Banco de México y páginas electrónicas de las instituciones financieras al 26 de Julio de 2017.
Las comisiones no incluyen IVA.
Las comisiones varían de acuerdo a la ubicación y al giro comercial donde están instalados los cajeros automáticos.
Se recomienda al usuario verificar antes de celebrar cualquier operación con la institución elegida.


Ante este panorama, la Comisión Nacional te da las siguientes recomendaciones al momento de usar un cajero automático en este periodo vacacional:

·Programa tus necesidades de efectivo y retira la cantidad adecuada, para no gastar más de la cuenta.

·Verifica que no existan elementos ajenos o extraños, instalados en la ranura lectora de la tarjeta.

·Cubre el teclado con tu mano al digitar tu Número de Identificación Personal (NIP).

·No aceptes ayuda de extraños para realizar tus operaciones, recuerda que pueden hacer uso de tácticas para despojarte de tu tarjeta y NIP.

·Evita visitar cajeros (ATM) ubicados en lugares oscuros y poco concurridos, sobre todo por la noche.

·De preferencia utiliza aquellos localizados en sucursales bancarias de tu banco emisor, para evitar pagar comisiones.

·Si utilizas un cajero distinto a tu banco emisor, ten presente que las comisiones deberán mostrarse en la pantalla, con la finalidad de que decidas si aceptas o no continuar con la operación.

·Guarda tus recibos, ya que con ellos podrás verificar las operaciones que aparezcan en tu estado de cuenta y detectar cualquier anomalía a tiempo.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internetwww.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

INCREMENTA EDOMÉX 28 POR CIENTO LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL DE NIVEL SUPERIOR EN SEIS AÑOS: ERUVIEL ÁVILA

Al inaugurar el ciclo escolar 2017-2018 de la Universidad Autónoma del Estado de México, el gobernador mexiquense destacó que durante su administración se construyeron 29 nuevos espacios universitarios y 47 unidades de la Universidad Digital.
Toluca, México, 3 de agosto de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que en los últimos seis años creció 28 por ciento el número de espacios para estudios de nivel superior en el Estado de México, ya que en 2011 la matrícula era de 337 mil alumnos que cursaban una licenciatura, y hoy son más de 433 mil jóvenes quienes estudian una carrera profesional como resultado de la ampliación de unidades académicas y la construcción de nuevas universidades.
“Cuando asumí esta responsabilidad, hablando de la educación superior, estudiaban en 2011, 337 mil estudiantes  en las diferentes universidades, en la UAEM, desde luego, en la Universidad del Bicentenario, tecnológicos, politécnicos. Hoy estudian, y dejo esta honrosa responsabilidad, estudiando a 433 mil jóvenes en diferentes universidades del Estado de México, esto equivale a un incremento del 28 por ciento de la matrícula.
“Esto equivale a que hoy  tenemos a más jóvenes preparándose, formándose para que puedan alcanzar sus sueños, nuevas historias de éxito que habrán de escribirse en las aulas, en los mesabancos, en los pupitres, en los pizarrones de esta gran universidad que, insisto, es de las mejores de América y del país, desde luego”, indicó.
Al encabezar el inicio del ciclo escolar 2017-2018 de la Universidad Autónoma del Estado de México, el titular del Ejecutivo estatal destacó que tan sólo en el último año, la máxima casa de estudios estatal incrementó en 12 por ciento su matrícula respecto al ciclo anterior, y recibió a 23 mil 183 mil nuevos alumnos, producto de la inversión de más de 955 millones de pesos para la construcción de las unidades académicas de Huehuetoca y de Acolman, entre otras acciones en beneficio de la comunidad universitaria, como la creación de las líneas de Potrobús.
En presencia de alumnos, académicos y del rector de la Máxima Casa de Estudios, Alfredo Barrera Baca, el gobernador mexiquense detalló que el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo con la UAEM, la han colocado como la sexta universidad mejor de país, de acuerdo con el World University Rankings.
Asimismo, dio a conocer que durante su administración se impulsó la educación, no sólo con la construcción de 29 nuevos espacios universitarios y 47 unidades de la Universidad Digital, los cuales ya están dando frutos, sino que también se crearon programas como el de becas al extranjero, en el que se han beneficiado a más de 4 mil alumnos, quienes han tenido la oportunidad de estudiar en 16 países; el de Titulación Simplificada, que ha beneficiado alrededor de 27 mil jóvenes, y la entrega de laptops a 106 mil alumnos de excelencia académica.
Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, reconoció a  la administración que encabeza el gobernador Eruviel Ávila Villegas, por ver a la educación como una inversión no sólo económica, sino social, lo que ha permitido incrementar la calidad de la universidad pública.
En la Facultad de Odontología, el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el rector de la Máxima Casa de Estudios, Alfredo Barrera Baca, inauguraron la remodelación del Edificio B del Centro Universitario Atlacomulco, de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Conducta, de la ampliación y el laboratorio para muestras de sangre del Centro de Investigación en Ciencias Médicas y la Clínica de Odontogeriatría, así como la ampliación de los edificios 1 y 2 de la Facultad de Odontología.

+++

Impulsan cultura de prevención de siniestros en jóvenes

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de Protección Civil y Bomberos (PCyB) y la Preceptoría Juvenil Regional previene siniestros mediante la capacitación a jóvenes y padres de familia.
Al respecto, el titular de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que el área de PCyB en coordinación con la Preceptoria de Chimalhuacán organizan actividades para dar a conocer el uso de los diferentes extintores y tipos de incendios que existen.
En ese contexto, Bomberos municipal acudió a las instalaciones de la Preceptoria municipal en el Deportivo el Tepalcate en donde más de 50 adolescentes y padres de familia fueron participes de las actividades para prevenir incendios.
Algunos de los temas presentados fueron teoría del fuego y los diferentes tipos de combustibles, los componentes de un incendio, medidas de seguridad para los siniestros y los tipos de extintores, además de cómo usarlos correctamente.
Para finalizar se realizó una práctica con conocimientos adquiridos en uso de extintores, así como un simulacro por parte de PCyB de como apagar distintos tipos de incendios.
Cabe destacar que en el último mes PCyB atendió 300 emergencias de las cuales 86 fueron fugas de gas LP y olor a hidrocarburos; 17 incendios en casa habitación, basura y pastizales; 30 retiros de enjambres de abejas; 37 trabajos de retiro de postes y cables de energía eléctrica; 30 capturas de animales agresivos entre otros, además de 18 platicas preventivas en escuelas y establecimientos comerciales.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

DIF Chimalhuacán otorga apoyos a familias afectadas por las lluvias

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán entregó diversos enseres domésticos a familias afectadas por las intensas lluvias registradas en los últimos meses.

La titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que durante la primera etapa se otorgaron 45 muebles y aparatos eléctricos a familias que viven en la Primera y Segunda cerrada de Llano Bajo, en la colonia San Miguel Acuitlapilco.

“Nos solidarizamos con los ciudadanos que sufrieron daños materiales a causa de las intensas precipitaciones pluviales. Ante ello, atendemos de manera oportuna e inmediata sus necesidades, a fin de resarcir estas perdidas”.

La funcionaria supervisó la entrega de diversos muebles y aparatos como lavadoras, camas, estufas, colchones, alacenas, roperos, refrigeradores, salas, tocadores, televisores, libreros, comedores, una litera y un buró.

Detalló que en los próximos días se llevará a cabo la segunda etapa de entrega de apoyos a familias de los cortes Lomas de Buenavista y San Pablo, en el Ejido Santa María.

“La entrega de los electrodomésticos se realiza calle por calle, tras el levantamiento de un censo en las zonas afectadas, a fin de otorgar apoyos a grupos vulnerables”.

Cabe destacar que además de la entrega de apoyos en Acuitlapilco, el DIF municipal repartió 60 enseres en el Fraccionamiento San Lorenzo.

+++

IMCUFIDECH imparte clases de buceo


Para fomentar la práctica de actividades físicas, El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Chimalhuacán (IMCUFIDECh), puso en marcha un curso de verano impartiendo clases de buceo en la Alberca Olímpica Noé Hernández Valentín.

“El proyecto está en marcha durante la temporada vacacional con la finalidad de que niños y jóvenes tengan la oportunidad de conocer esta actividad y practicarla de forma profesional y recreativa”, mencionó el titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez.

Por su parte, la coordinadora de natación, Jennifer Ulloa Picasso, detalló que las clases se imparten los días martes y jueves en un horario de 12:00 a 14:00 horas en el complejo deportivo El Chimalhuache.

Agregó que durante el curso de verano, los participantes conocerán las principales técnicas de buceo, rescate y salvamento.

“Pueden inscribirse niños, jóvenes y adultos. El objetivo consiste en que las personas conozcan la natación en sus diversas vertientes, posteriormente estaremos incorporando el buceo de forma ordinaria a las actividades deportivas que se realizan en alberca”.

“Al desarrollar esta actividad como una disciplina, podremos formar buzos con especialidad, ya sea en fotografía, de exploración o espeleobuceo”.

Finalmente, indicó que los interesados en participar en el curso deberán presentar los siguientes documentos: CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, dos fotografías; así como certificado médico y examen podológico que se pueden realizar en las instalaciones de la alberca con un costo de recuperación de 20 pesos.

+++

Policía Municipal auxilia volcadura en carril confinado

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal, Protección Civil y Bomberos, atendió a conductor, quien perdió la vida al volcar su automóvil por conducir a exceso de velocidad sobre el carril confinado del transporte Mexibús.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas de este martes primero de agosto, sobre el carril confinado que corre por avenida del Peñón a la altura de la calle Felipe Berriozábal.
Autoridades de seguridad informaron que la irresponsabilidad del conductor al infringir el Reglamento de Tránsito por circular en una vía exclusiva para el Mexibús, además de viajar a exceso de velocidad causaron que perdiera el control del vehículo en el que circulaba, el auto de marca NISSAN modelo Platina color cobre, con placas de circulación LXT-7520 del Estado de México.
Al lugar arribaron paramédicos de Rescate Municipal de la unidad RM-06 para dar los primeros auxilios a un masculino de aproximadamente 30 años; sin embargo, nada pudieron hacer por la gravedad de las lesiones por lo que perdió la vida.
Serán autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México quienes definirán si el occiso conducía bajo los efectos del alcohol o algún enervante.
El director de Seguridad, Cristóbal Hernández Salas, exhortó a la población a respetar los límites de velocidad y el reglamento de tránsito, al tiempo en que informó que en el último mes la corporación ha realizado 30 operativos a carril Confinado del Mexibús para prevenir accidentes de este tipo.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Aumenta plantilla médica del Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero


Como resultado de las gestiones que realiza la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, ante autoridades estatales, el Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), aumentó su plantilla médica a fin de brindar mejor atención a la ciudadanía.

"Nuestro deber como gobierno municipal consiste en garantizar que los chimalhuacanos tengan acceso a servicios de salud de calidad, por eso mantenemos negociaciones con autoridades del ISEM a fin de atender las principales demandas de la población", comentó la edil.

Añadió que para evitar el rechazo de pacientes en el nosocomio por falta de personal, el hospital cuenta ahora con 10 nuevos ginecólogos y enfermeras, teniendo un mínimo de dos especialistas por turno.

“De lunes a viernes, el hospital atiende entre 35 y 45 partos, además de diversas mujeres que llegan al área  urgencias. Consideramos que la incorporación del nuevo personal coadyuvará a mejorar la atención y evitar complicaciones en los pacientes”.

La alcaldesa explicó que en breve, el nosocomio también tendrá un mayor  número de pediatras. “Tenemos 12 candidatos que están realizando los respectivos exámenes de ingreso; tras concluir su evaluación se estarán integrando al hospital en esta semana”.

Finalmente, personal del ISEM detalló que durante el mes de agosto, personal de Infraestructura, Protección Civil y Seguridad e Higiene, realizará un recorrido por las instalaciones del nosocomio para verificar su estado y prevenir contingencias ocasionadas por la lluvia.

+++

Inicia construcción de área recreativa Canasteros


Para beneficio de más de tres mil habitantes de la zona, el gobierno de Chimalhuacán inició la construcción de una nueva área recreativa en el barrio Canasteros, la cual forma parte del programa Rescate de Espacios Públicos que el Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

“El objetivo consiste en rescatar espacios abandonados que en ocasiones son utilizados como vertedero de desechos o para cometer actos ilícitos; por ello, a través de este programa, construimos espacios para la recreación niños, jóvenes y adultos”, informó la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.

Explicó que en esta área se invertirán 2.4 millones de pesos. La aportación es bipartita entre el gobierno municipal y su similar federal.  “Se espera concluirla en el mes de octubre; en este espacio se instalarán juegos infantiles, ejercitadores, mesas y sanitarios”. 

Además de esta obra, personal de Desarrollo Social municipal realizó la clausura de talleres del programa Rescate de Espacios Públicos.

 “Se impartieron 18 actividades distintas como tejido, yoga, pintura, educación ambiental (reciclaje), prevención de embarazos en la adolescencia y erradicación de la violencia en las escuelas, en las que participaron un promedio de 450 personas”.

La titular, agregó que estos talleres tienen la finalidad de coadyuvar a la economía familiar, así como concientizar y buscar soluciones a distintas problemáticas sociales.

Finalmente, los participantes de los talleres recibieron un kit de herramientas a fin de auto emplearse.

+++

miércoles, 2 de agosto de 2017

Philips: Aliado en la salud y bienestar de la madre e hijo

En el marco de la semana mundial de la Lactancia Materna Philips resalta la importancia de brindar a las madres y a los proveedores de salud en América Latina los recursos para fomentar la lactancia desde el nacimiento.
Ciudad de México – La lactancia materna es una práctica fundamental para que los bebés tengan un desarrollo saludable ya que brinda nutrientes claves y protección inmunológica. Si bien existen varios esfuerzos para educar a las futuras y nuevas madres sobre la importancia de la lactancia, especialmente durante los primeros seis mes después del nacimiento, en América Latina y el Caribe, más del 60% de los recién-nacidos no reciben lactancia materna exclusiva durante estos seis meses[1].
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), como una empresa que busca mejorar la salud materno-infantil, en el marco de la Semana de la Lactancia, refuerza la necesidad de educar tanto a las madres como a los proveedores de salud para que tengan los conocimientos y recursos necesarios para  asegurar un futuro de nutrición sostenible.
“Como aliado estratégico de los proveedores de salud debemos seguir trabajando para crear un entorno donde la lactancia desde el nacimiento es norma”, comentó Fabia Tettroo-Bueno, líder en América Latina para Personal Health. “En América Latina y el Caribe en los últimos 25 años se ha reducido la mortalidad infantil en un 67%[2] y entendiendo que la lactancia es un contribuyente clave en la reducción de esta mortalidad, enfocamos nuestros esfuerzos en proporcionar soluciones para que las madres amamanten cómodamente y que los proveedores de salud puedan brindar el apoyo necesario”, adicionó.
“La lactancia materna en los primeros seis meses disminuye el riesgo de enfermedades infantiles y se ha comprobado que los bebés alimentados con leche materna son menos propensos en la edad adulta a la Diabetes y la Obesidad”, dijo el Dr. Enrique Ruidiaz, Pediatra Neonatólogo, del Hospital Punta Pacifica en Panamá. “Como proveedores de salud, somos los encargados de liderar y guiar a los padres en el camino que inician con su bebé, y al tener el primer contacto con el recién nacido y la madre, el éxito de la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento está en nuestras manos”, agregó.
Los primeros 1,000 días de la vida de un bebé son los más influyentes en su desarrollo y la lactancia tiene un papel significativo, por eso Philips busca ayudar a los profesionales del cuidado de la salud y a las madres encontrar soluciones para que logren sus metas de desde antes del nacimiento del bebé hasta sus primeros años de vida. Entre las iniciativas de la empresa que contribuyen incrementar las tasas de lactancia y la salud materno-infantil en general están:
-   La creación de entornos seguros y cómodos para que las madres amamanten en espacios públicos
-   Productos como los biberones y extractores de leche Avent
-   Soluciones digitales como la plataforma UGrow, la cual permite monitorear los patrones de alimentación y sueno del bebe, comparar su desarrollo en base a los estándares de la OMS y consejos para las madres embarazadas.
-   Expansión de cartera de soluciones móviles para la salud de madres e hijos a través de adquisiciones como la empresa Health & Parenting Ltd.
-   La iniciativa Conexión Salud que busca expandir el diálogo entre el sector público y privado con el fin de buscar soluciones innovadores en el diagnostico durante el embarazo y la atención neonatal, incluyendo fomentar la lactancia.

+++

Soriana equipa su Centro de Distribución de Salinas Victoria con tecnología refrigerante innovadora


CDMX Agosto 1, 2017.  Soriana, la empresa mexicana líder del sector comercial del país en tiendas de autoservicio; equipó su Centro de Distribución (CEDIS) de Salinas Victoria con tecnología refrigerante innovadora de Danfoss. El reto era cambiar el tipo de gas refrigerante por uno más  eficiente, sustentable, y que tanto las instalaciones como su operación cumplieran con todas las medidas de seguridad que marcan las normas. La solución, utilizar amoniaco como refrigerante y Válvulas Danfoss para toda la planta.

Actualmente la instalación cuenta con estaciones de válvulas ICF que brindan mayor seguridad al ser una solución soldable (sin bridas), más compacta al reducir el tiempo y riesgo durante el mantenimiento y con menor tiempo de instalación al bajar considerablemente la cantidad de soldaduras contra una instalación convencional, (aproximadamente 850 soldaduras de ahorro). Las líneas de producto adquiridas por Soriana fueron las válvulas manuales SVL, válculas de control ICS e ICF de Refrigeración Industrial de Danfoss en diferentes tamaños y puertos, así como detectores de amoniaco GDA y VFD´s (variadores de frecuencia) en 6 ventiladores de condensadores de 40hp y motores de bombas de 7.5hp de glicol de la familia FLT HVAC Drive. 

Con más de 4.3 millones de metros cuadrados de piso de venta distribuidos a lo largo de todos sus formatos de tienda, Soriana comercializa una extensa y completa línea de alimentos, ropa, mercancías generales, productos para la salud y servicios básicos, satisfaciendo las necesidades específicas de consumo de diferentes grupos de clientes. Su red de logística está compuesta por 14 Centros de Distribución (CEDIS) ubicados estratégicamente en 8 estados del país. Con esta tecnología, comparativamente con sus otros CEDIS, Soriana cuenta con una instalación más segura, más eficiente y de más fácil mantenimiento, las características de los productos les permiten hacer de manera más eficaz su inventario de refacciones. Además, su personal se encuentra frecuentemente capacitado por Danfoss.

“Con las soluciones de Danfoss mejoramos nuestros procesos internos y a la vez el servicio que ofrecemos a nuestros clientes, entregando productos más frescos y de mejor calidad” dijo el Ing. Hugo Reyes Rodríguez, Gerente de Mantenimiento de Frescos Monterrey de Soriana.

El proceso de instalación de las válvulas SVL, ICS e ICF estuvo a cargo de la empresa A. Blasquez E. Refrigeración Industrial, un integrador de soluciones dedicado por casi 80 años a la implementación de sistemas de refrigeración industrial y que desde su fundación en 1938, se ha consolidado como una de las empresas más sólidas en el sector y certificada por los más grandes estándares de seguridad por IIAR (International Institute of Ammonia Refrigeration) y el estampado de soldado ASME. Blasquez ofreció una excelente asesoría y soporte técnico, tanto que las tres recomendaciones que hace Soriana para otros usuarios de la tecnología Danfoss, es la tecnología de vanguardia, la línea flexible y accesible para hacer arreglos propios de acuerdo a la necesidad especifica del usuario, y el sentido del tiempo al desarrollar nuevos proyectos.

Soriana se decidió por Danfoss porque ofrecen productos de última generación, de fácil instalación, operación y mantenimiento, con especificaciones más altas en seguridad, mejor protección a la intemperie y mayor precisión en control. Por el soporte técnico en ingeniería y capacitación constante con personal de ventas calificados y especializados, para atender diferentes requerimientos en términos de solución de problemas, mejora de la instalación, capacitación teórica y práctica sobre manejo seguro de amoniaco. Información técnica en español para eficientar la capacitación.

“En Soriana estamos comprometidos con la satisfacción del cliente y para eso creamos la infraestructura necesaria para lograrlo. El CEDIS Frescos de Salinas Victoria, tiene tecnología de punta en refrigeración, lo que permite mantener los productos a la temperatura que requiere cada uno de ellos alargando la frescura hasta llegar al consumidor final. Con Danfoss nos anticipamos e innovamos, tuvimos una excelente asesoría y soporte técnico”. Ing. Martín Ramírez López, Jefe de Mantenimiento de Refrigeración de Soriana.

Ventaja competitiva de Danfoss

ü  Coadyuvar en el ahorro de energía  al instalar Drives en motores eléctricos.
ü  Diferentes usos y aplicaciones de válvulas al utilizar el mismo cuerpo como la que ofrece línea flex-line en SVL, ICS e ICF.
ü  Unidades muy compactas 6 en 1 como las ICF y ahorro en uniones de soldadura hasta en un 50%.
ü  La instalación libre de impurezas de escoria de soldadura con el método de socket weld, y complejidad muy reducida.
ü  Soluciones más flexibles que permiten reducir la complejidad de la instalación e inventario de refacciones, y ahorrar tiempo de instalación.

+++

Air Canada reporta resultados financieros del segundo semestre de 2017

*      La aerolínea reporta una utilidad de operación de CAD$281 millones y EBITDAR récord de CAD $670 millones
*      Los ingresos operativos récord son de CAD$3.9 millones, y la liquidez sin restricciones de CAD$4.4 millones

MONTREAL, 02 de agosto, 2017 /CNW Telbec/ -  Air Canada registró un EBITDAR récord en el segundo trimestre de 2017 (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización, deterioro y alquiler de aeronaves) de CAD$670 millones, comparado con el EBITDAR récord de CAD$605 millones del segundo trimestre de 2016. Un aumento de CAD$65 millones; con ello la aerolínea registró un margen EBITDAR de 17.1% durante el segundo trimestre del año. Air Canada registró ingresos operacionales durante el segundo trimestre de CAD$281 millones (GAAP),  frente a los CAD$277 millones en el segundo trimestre de 2016.

Air Canada registró una utilidad neta ajustada de CAD$215 millones de dólares o 0.78 dólares por acción diluida en el segundo trimestre de 2017, en comparación con el ingreso neto ajustado de CAD$203 millones o 0.72 dólares por acción diluida en el segundo trimestre de 2016. Así, la aerolínea reporta ingresos durante el segundo semestre de 2017, de CAD$300 millones o CAD$1.08 por acción diluida en comparación con el ingreso neto de CAD$186 millones o $ 0.66 por acción diluida en el segundo trimestre de 2016.

"Tengo el placer de informar que durante el segundo trimestre de 2017, logramos ingresos operativos, EBITDAR y niveles de liquidez récord, superando los resultados financieros del año pasado y las estimaciones de consenso de los analistas para el EBITDAR. A la par, mejoramos nuestras guías de medidas financieras clave, incluyendo una mejora significativa en el flujo de efectivo libre proyectado para 2017", dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director General de Air Canada.

Con el lanzamiento de 16 nuevas rutas internacionales durante este trimestre, Air Canada continúa incrementando el número de pasajeros internacionales conectados a diversos destinos a través de Canadá. El 29 de junio, la aerolínea brindó servicio a cerca de 167.000 usuarios, estableciendo un récord histórico que se espera superar durante el próximo fin de semana largo de agosto.

 “La demanda continúa siendo robusta en un ambiente estable de precios y combustibles, mientras nos encaminamos a lo que históricamente es nuestro trimestre más importante. En 2018, el crecimiento de nuestra capacidad de transporte, impulsado por la expansión de nuestra flota, comenzará a verse reflejado a medida que avance nuestro programa de reemplazo de la flota de fuselaje estrecho, con lo cual se espera reducir aún más nuestros costos unitarios y mejorar los márgenes operativos”.

"Quisiera agradecer a nuestra creciente base de clientes que cada vez más eligen a Air Canada por conveniencia, valor y comodidad. Este logro es un homenaje a nuestro equipo de 30,000 empleados, cuya dedicación y profesionalismo han sido fundamentales para que Air Canada sea nombrada “La Mejor Aerolínea de Norte América”, por los premios Skytrax, los cuales se basan en una encuesta de calidad a casi 20 millones de viajeros aéreos, siendo éste el punto de referencia mundial de excelencia en la industria aérea. También durante este trimestre, Air Canada recibió el premio Airline Strategy Award de este año, otorgado por Flight Airline Business, gracias a su exitosa recuperación financiera, lo cual permitió importantes inversiones, entre otras cosas, en mejoras para la experiencia al cliente e iniciativas ambientales. Estos y otros reconocimientos otorgados Air Canada, como uno de los principales empleadores de Canadá, o uno de los lugares de trabajo más comprometidos de Norteamérica, son testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo, a medida que nos convertimos en campeón mundial ", concluyó el Sr. Rovinescu.

+++

Forcepoint simplifica la seguridad informática a través de la Analítica de Comportamientos desde la Nube


·         La nueva analítica de comportamientos Forcepoint CASB ayuda a los equipos de seguridad de las empresas y gobiernos a reducir el tiempo de reacción al enfocarse en el impacto que los usuarios más peligrosos podrían tener en el negocio
·         Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security ofrecen nuevos controles para las aplicaciones en la nube, en tanto que el servicio Advanced Malware Detection acelera la adopción y gestión segura de la nube

AUSTIN, Texas – Agosto 2, 2017 – Forcepoint, líder global en seguridad cibernética, fortaleció su portafolio de seguridad en la nube para ofrecer a los equipos de seguridad nuevos controles basados en comportamientos que simplifican la protección de empleados, datos empresariales críticos y propiedad intelectual (PI). Las nuevas capacidades disponibles en Forcepoint CASB, Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security aseguran que los clientes de todo el mundo puedan llevar su negocio a la nube de forma segura y continuar creciendo al mismo tiempo.

De acuerdo con Gartner, el tiempo promedio para detectar una brecha es de 99 días y alcanza un costo de $4 millones de dólaresi; sin embargo, las empresas pueden reducir ese tiempo usando datos y analítica. La firma espera que para el 2018, el 80% de las plataformas para la protección de dispositivos móviles incluyan capacidades para monitorear las actividades de los usuarios, así como capacidades forenses, por arriba del 5% de 2013 ii, y estima que por lo menos el 25% de las brechas empresariales auto descubiertas se localizarán mediante el uso de la analítica del comportamiento de usuarios y entidadesiii.

“Ver la seguridad a través de una perspectiva centrada en las personas ayuda a las organizaciones a entender mejor los indicadores de un comportamiento cibernético normal, e identificar rápidamente la actividad y las operaciones, como el Shadow IT, que representa un mayor riesgo”, aseguró Kris Lamb, vicepresidente y director general de la unidad de Seguridad en la Nube de Forcepoint. “A medida que las empresas y agencias de gobierno cambian sus aplicaciones a los modelos SaaS y de TI en la nube, necesitan sistemas inteligentes que detectan rápidamente las anomalías, evalúen el riesgo y faciliten una solución rápida con la finalidad de proteger a los usuarios y sus datos en un mundo donde el perímetro se difumina cada vez más”.
Estrategias de seguridad que se originan en la nube
Forcepoint está ofreciendo hoy nuevas capacidades CASB que evalúan el riesgo existente al compartir archivos y otras aplicaciones de nube, y que protegen contra la pérdida de información empresarial crítica y de propiedad intelectual no almacenadas en una red corporativa. Ahora Forcepoint CASB analiza el comportamiento de los usuarios y las características de las aplicaciones, como datos, dispositivos y ubicaciones a los que se está teniendo acceso. Un nuevo User Risk Dashboard reporta el comportamiento de los empleados y, una característica exclusiva de Forcepoint CASB, el impacto potencial para el negocio de acuerdo con los permisos de las cuentas de los usuarios dentro de una organización. Los equipos de seguridad ahora tienen acceso más rápido a información útil con lo que logran entender completamente el riesgo a simple vista; y, cuando CASB se utiliza con Forcepoint Advanced Malware Detection potenciado por Lastline, las organizaciones pueden estar seguras de que sus datos están totalmente protegidos contra los usuarios peligrosos y el malware que se hace pasar como un usuario.
Las amenazas del mundo real que enfrentan las empresas y gobiernos pueden detenerse con la analítica de comportamientos de Forcepoint CASB. Por ejemplo, los bancos que están haciendo la transición de prestar servicios financieros locales a ofrecerlos desde la nube, al igual que su infraestructura, necesitan proteger a los empleados que utilizan Microsoft Office 365 así como a los desarrolladores por contrato que utilizan las nubes públicas de Amazon o Azure para crear aplicaciones a la medida. En el sector de la salud, los doctores que terminan su turno descargan los archivos de los pacientes del sistema de expedientes médicos electrónicos al almacenamiento en la nube personal para usarlos en un nuevo consultorio, lo que elevará su nivel de riesgo como usuario y provocará que el equipo de seguridad responda rápidamente para revocar el acceso y detener el intento de exportar los datos.
Forcepoint también ha mejorado sus ofertas para la nube y locales. Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security contienen nuevas funcionalidades y herramientas, entre las que se incluyen:
·         Las mejoras a Forcepoint Web Security ofrecen un control más estricto de las aplicaciones de nube y bloquean el Shadow IT no autorizado.
·         Forcepoint Web Security con nuevas herramientas de migración a la nube para Forcepoint Web Security Cloud ayuda a los clientes de dispositivos locales a migrar cuando están listos.
·         Advanced Malware Detection (AMD) Potenciado por Lastline ya está disponible para las plataformas locales y en la nube de Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security. La integración de la tecnología sandbox de AMD brinda protección en tiempo real a los usuarios en cualquier lugar.

Recursos adicionales:
·         Lea los artículos Control de la analítica de comportamientos en la nube de CASB y Por qué la analítica del comportamiento es importante para proteger la nube en el blog Focepoint Insights
·         Descargue el libro electrónico “Asegurando al personal siempre y en cualquier lugar”
·         Descargue el Reporte de los Analistas: “El Impacto Económico Total de Forcepoint Web Security Cloud y Email Security Cloud (Forrester).”

+++

Jabra presenta sus nuevos auriculares deportivos 100% inalámbricos


Cuentan con sonido premium con cuatro micrófonos para una conmutación inteligente durante las llamadas

Hasta tres horas de música estéreo y llamadas, además de seis horas de carga adicional desde su case portátil

Estilo de uso seguro, sin cordón, con uso de auriculares doble o sencillo

Análisis avanzado de desempeño físico personalizado utilizando un monitor de frecuencia cardiaca en el oído

Ciudad de México, julio de 2017 -- Jabra, empresa danesa líder en desarrollo de dispositivos bluetooth de audio, anuncia el lanzamiento de su nueva joya de la corona, los Jabra Elite. Aprovechando la herencia del extenso conocimiento en diseño de diademas y dispositivos auxiliares para la audición del Grupo GN, Jabra continúa siendo pionera en desarrollo de audio sin precedentes con el lanzamiento de la serie Elite.
El primer producto lanzado al mercado de la gama, Jabra Elite Sport se trata de los auriculares deportivos inalámbricos más avanzados tecnológicamente. Son el auxiliar de entrenamiento deportivo definitivo que aporta libertad de movimiento en cualquier terreno. Los Jabra Elite Sport, son totalmente a prueba de sudor e impermeables, están llenos de características avanzadas, incluyendo un innovador análisis de desempeño físico en el oído, una potente batería y un gran sonido para cualquiera que desee entrenar.
Los Elite Sport funcionan con los principales sistemas operativos de teléfonos inteligentes (tanto Android como iOS) con un enfoque especial en la mejora de la experiencia de llamadas. Estos auriculares analizan los sonidos externos y se adaptan automáticamente a un modo con menos ruido de fondo. Ofrecen una calidad de audio superior para llamadas y música de forma inalámbrica.
           
Realmente inalámbricos para la libertad total

Diseñados con verdadera libertad en mente, los Jabra Elite Sport ofrecen un estilo de uso sin cables si elige usar uno o ambos auriculares. Ofrecen un sonido estéreo excepcional para llamadas y música, así como una completa funcionalidad deportiva.
Cuentan con una amplia gama de geles incluidos para los oídos y orejas, así como puntas de espuma para cancelación de ruido pasivo y graves mejorados, puede confiar en un ajuste seguro y cómodo. Al mismo tiempo, el paso de audio le permite captar el entorno con sólo tocar un botón.
Cuando se trata de llamadas telefónicas, el Jabra Elite Sport se respalda de dos micrófonos integrados en cada auricular. Uno captura su voz y el otro se centra en el ruido externo. Juntos, los auriculares se sobreponen a las dos fuentes, identifican el ruido de fondo y lo eliminan, lo que le permite tomar llamadas sin interrupción, escuchar sus canciones favoritas o escuchar consejos de entrenamiento en el oído. Si se recibe una llamada mientras se está ejercitando, los controles de voz y los avisos de audio le permiten administrar las llamadas sin tener que tocar el teléfono. Los auriculares funcionarán por hasta tres horas de llamadas y música cuando estén completamente cargados – tiempo más que suficiente para la mayoría de los entrenamientos – y cuentan con hasta seis horas de carga adicional en su case portátil.
Ejercicio sin cables

Con el 77%** de la gente que prefiere entrenar sin alambres, (para evitar que el cable se atore y sean sacados los earbuds de su lugar), y el 69%** que escucha regularmente la música mientras entrena, no es ninguna sorpresa que la principal oferta de los Jabra Elite sea su característica totalmente inalámbrica para el sector deportivo.
Los Jabra Elite Sport ofrecen la gama más completa de herramientas de audio para el entrenamiento, asegurando que tengas al compañero de entrenamiento perfecto, cualquiera que sea tu nivel de condición física o preferencia de régimen de entrenamiento. Esto incluye un análisis de acondicionamiento físico avanzado personalizado, gracias a un monitor de frecuencia cardiaca en el oído con una precisión de más del 90% y una aplicación integrada que ofrece pruebas de acondicionamiento físico automático (medida VO2 Máx.), cuentan con un coach de recuperación y un auxiliar para predecir el tiempo de carrera. La aplicación Jabra Sport Life (iTunes y Google Play), ofrece actualizaciones en tiempo real para asegurar un entrenamiento ininterrumpido con un coach virtual auditivo.

           
Los datos personalizados de VO2 Max generados por los Jabra Elite Sport y capturados por la aplicación, le permiten realizar un seguimiento de su desempeño físico con el tiempo. Se vale de un coach virtual inteligente al oído para proporcionar una retroalimentación en tiempo real basada en el ritmo cardíaco y en el nivel de condición física. Cuando finaliza el entrenamiento, la aplicación Jabra Sport Life ofrece una amplia gama de información para ayudarle a mejorar su nivel de desempeño físico en el futuro, incluyendo la distancia recorrida, el ritmo, la ruta, las calorías quemadas y el efecto del entrenamiento.
Como compañero de entrenamiento, los Jabra Elite Sport tienen la característica adicional de una garantía extendida de tres años contra el sudor***, y cuentan con la clasificación IP67, se les prueba funcionando durante al menos 30 minutos mientras se les sumerge bajo un metro de agua.
Credenciales de grado médico

Pionera en sonido, desde auriculares deportivos a auxiliares auditivos, Jabra (como parte del Grupo GN) ha utilizado su conocimiento único en sonido de alta calidad en el desarrollo de los Jabra Elite Sport. Creados en colaboración con ingenieros de ReSound, especialistas en soluciones de sonido de grado médico y líderes mundiales en audífonos inteligentes, los Jabra Elite Sport se respaldan con más de 145 años de experiencia en innovación auditiva y ajuste.
René Svendsen-Tune, CEO de Jabra comentó: "Lo que realmente me emociona sobre nuestros primeros auriculares 100% inalámbricos es que ofrecen una experiencia que sólo Jabra puede hacer realidad. Hemos utilizado nuestra experiencia en investigación y desarrollo (I+D) de todo el Grupo GN para ofrecer no sólo los auriculares deportivos 100% inalámbricos más avanzados técnicamente en el mercado, sino también la experiencia inalámbrica más completa para nuestros clientes. Los Jabra Elite Sport son el claro ejemplo de una solución de sonido inteligente que ofrece llamadas y música de primera".
Características y especificaciones:

Sonido superior con hasta tres horas de música y/o llamadas (hasta seis horas de carga adicional con el estuche portátil)
Opciones de uso flexible con el uso de los auriculares de forma individual o estéreo
Análisis avanzado del ritmo cardíaco con pruebas de condición física VO2 Max, con un asesor de recuperación y un auxiliar de carrera
Entrenamiento de audio intra-auricular con retroalimentación en tiempo real
Gestión de entrenamiento integrada con la aplicación Jabra Sport Life y soporte para todas las aplicaciones líderes de fitness de terceros
Garantía de tres años contra el sudor e impermeabilidad de grado IP67
Ajuste seguro: realice el mejor desempeño con unos auriculares increíblemente ligeros y ultra seguros
Compatibles con los principales sistemas operativos de teléfonos inteligentes, incluidos Android e iOS

+++

Gobierno municipal gestiona acciones a favor de la educación


La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que concluyeron los estudios de factibilidad alusivos a la construcción de la primera etapa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) Chimalhuacán II e inició la edificación de la segunda etapa del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) número 2 Isaac Guzmán Valdivia, en el barrio Labradores.

Durante la vigésima sesión ordinaria del Gabinete Regional III Chimalhuacán, autoridades estatales y federales informaron a la alcaldesa que estas acciones a favor de la educación presentan un avance significativo para beneficio de miles de jóvenes chimalhuacanos.

“De acuerdo con autoridades estatales, ambas construcciones presentan un avance del 95 por ciento; actualmente trabajan en la parte final que consiste en la instalación de la red de drenaje. En el caso del CECyTEM, esta obra permitirá que la comunidad escolar tenga sus propias instalaciones, ya que actualmente opera en un edificio provisional en el barrio Tlatel Xochitenco”.

Agregó que en ambas obras se destina una inversión aproximada de 8.2 millones de pesos, para beneficio de tres mil alumnos de educación media superior.

“Además de estas obras, actualmente trabajamos en la construcción de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), en el terreno del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), estamos trabajando en la parte de edificación de laboratorios; el proyecto representa un avance del 35 por ciento, vamos en tiempo y forma”, explicó Pineda Ramírez.  

Por su parte, autoridades estatales reconocieron el trabajo del Ayuntamiento en materia educativa, ya que en los últimos 17 años se ha incrementado la oferta con la creación de ocho unidades académicas de nivel superior.

“Seguiremos trabajando de forma coordinada con autoridades estatales y federales para beneficio de los jóvenes chimalhuacanos. Nuestro compromiso está vigente”, concluyó la munícipe.

+++

Previenen conductas violentas y Bullying en los niños


Una de las estrategias para bajar la incidencia delictiva en la localidad es la prevención, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de su Departamento de Prevención del Delito (DPD) mantiene una campaña permanente en escuelas y comunidades para inhibir tanto conductas violentas, así como  Bullying escolar.
Personal del DPD acudió a la colonia Arboledas para presentar su obra de teatro guiñol “Bullying” ante más de 100 niños a quienes les expusieron situaciones que pueden experimentar en su vida diaria y que afectan a su desarrollo personal y académico.
La titular de Prevención del Delito municipal, Mónica Sánchez Gutiérrez, informó que el Bullying es un fenómeno que se suscita dentro de las aulas, los estudiantes están expuestos reiteradamente por un tiempo determinado a acciones negativas llevadas a cabo por compañeros de clase u otros estudiantes.
“En los talleres prevenimos conductas nocivas, además presentamos a los menores los distintos tipos de Bullying: psicológico que atenta contra su autoestima o resalta un defecto físico; verbal con insultos, regaños, amenazas; físico que incluye juegos rudos, golpes, patadas y, finalmente el social con exclusión, aislamiento, difusión de rumores negativos, discriminación, entre otras conductas violentas”.
Sánchez Gutiérrez exhortó a los padres de familia a mantener una estrecha comunicación con sus hijos, pues es la mejor herramienta contra este tipo de conductas, dijo que se pueden acercar al DPD a los teléfonos 5858-0935, 5858-0535 extensiones 116 y 117 para agendar una cita en sus oficinas o en uno de los dos Centros de Mediación Comunitaria con los que cuenta.
Cabe destacar que en el último mes este departamento atendió 14 comunidades y 13 centros educativos con 118 acciones de prevención del delito, en las que participaron cinco mil 289 niños, adolescentes y adultos del municipio.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

martes, 1 de agosto de 2017

PARTICIPA SSP-CDMX EN OPERATIVO PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE ANTROS Y BARES DEL CORREDOR ROMA-CONDESA Y LA DELEGACIÓN TLÁHUAC


·         La SSP-CDMX, PGJ-CDMX,  UIF, SPC-CDMX, INVEA Y SEDEMA
                                  coordinados para inhibir la comisión de algún ilícito en estos comercios.
Por instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDMX), a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, en coordinación con autoridades capitalinas, pusieron en marcha el operativo de verificación de centros nocturnos en el corredor Roma- Condesa y la Delegación Tláhuac.

Con el objetivo de verificar que operen bajo las normas establecidas, participaron en el dispositivo de seguridad 600 policías metropolitanos, Tránsito y de Investigación, apoyados con 70 autos y grúas, por lo que se generan acciones específicas en bares.

El titular de la SSP-CDMX, Hiram Almeida Estrada, supervisó el operativo en constante intercambio de información con sus mandos operativos por lo que se logró la clausura de establecimientos que operaban de manera irregular.

Como resultado del operativo se clausuraron 13 establecimientos de los cuales: siete fueron en Tlahuac, dos en el corredor Condesa-Roma y cuatro en Fray Servando Teresa de Mier.

Tláhuac

En Avenida Tláhuac, colonia Santa Ana Poniente se suspendió el negocio con razón social "La Carreta del Pacífico", en Canal de Garay también se clausuró un comercio denominado "Karrilocas" el cual se suspende de actividades por no contar con la documentación requerida.

Asimismo se suspendieron actividades del depósito "Azteca" ubicado en la Turba, colonia La Planta y otro más en la colonia Miguel Hidalgo en la mencionada demarcación denominado "Pinocho´s in the house".

En ese perímetro también se suspendieron actividades del negocio denominado "El sabor del Chango"

Roma - Condesa

Se verifican comercios ubicados sobre avenida Tamaulipas con razón social "Store" y "La Bendita" en proceso de clausura.

Además, en el perímetro de Fray Servando Teresa de Mier fueron clausurados cuarto bares por irregularidades en sus documentos y operación.

Durante el operativo la Policía capitalina detuvo a un hombre que llevaba cinco bolsitas con hierba seca, con características de marihuana.

El secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida sobrevoló con una aeronave del Agrupamiento Cóndores para intercambiar información con policías en campo y detectar alguna actividad ilícita e inhibir reacciones delictivas.

Se verificó que los establecimientos estuvieran regulados para impedir la venta prohibida a menores de edad y en vía pública, contar con un área para fumadores y respetar el Reglamento de Tránsito, así como lugares de estacionamiento y otros rubros.

En el operativo participó la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), Secretaría de Protección Civil (SPC-CDMX), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Instituto de Verificacion Administrativa (INVEA)  y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Diconsa y habitantes del Espinazo del Diablo conjuntan esfuerzos para surtido de alimento


·       La tienda comunitaria es la única opción de abasto en esta ruta de grandes precipicios que conecta con el Puerto de Mazatlán y en la que apenas habitan 215 personas

Las pequeñas comunidades vulnerables también representan prioridad para Diconsa y así queda demostrado cada mes en las inmediaciones del Espinazo del Diablo, Durango, región que conecta por la carretera libre con el puerto de Mazatlán, donde 215 personas de Huízar, localidad escondida entre la sinuosidad de lodosas brechas, reciben con puntualidad el abasto de comestibles nutritivos y artículos de primera necesidad, dio a conocer el subgerente estatal, Gerardo Rubén Ontiveros Palacio.

“Llevamos productos suficientes para que la población tenga asegurada su alimentación, incluso en temporada de lluvias cuando los caminos se tornan más complicados”, dijo el titular de la Unidad Operativa, encargada de operar el abastecimiento de comestibles y productos de primera necesidad en el estado de Durango.

Cuando esto sucede, los choferes de Diconsa se ven imposibilitados de llegar a los sitios acostumbrados, por lo que tienen la necesidad de planear, con los habitantes del lugar, fecha y hora para la entrega de mercancía. Son los propios lugareños quienes se encargan de recorrer los últimos tramos hasta la tienda comunitaria.

“Ahí, el alimento nunca falta. No importa que la comunidad sea pequeña o que sea remota y peligrosa por naturaleza, rodeada de profundos precipicios y angostos caminos”, añadió el funcionario “el compromiso de Diconsa es llevar alimento y así lo hacemos en el Espinazo del Diablo, apoyados con nuestra infraestructura y con el compromiso de nuestro personal”, acotó.

Este lugar de complicado acceso es sólo un ejemplo de las más de 24 mil localidades en las que Diconsa tiene presencia a través de sus 27 mil tiendas comunitarias a nivel nacional.

Debido a ello, ha establecido estratégicamente sus almacenes rurales, porque, a partir de ahí, sus vehículos de carga y gran carga se desplazarán hasta los lugares más recónditos con la encomienda de ofrecer garantía del derecho constitucional a la alimentación.

“Otro de los sitios duranguenses de gran importancia para Diconsa es la región de Las Quebradas, donde mensualmente se surten 270 toneladas de alimento que sirven para llevar alimento a las 78 tiendas comunitarias de Lagunas de Cerro Prieto y sus alrededores. Para llegar a donde residen sus pobladores, hay que transitar hasta 14 horas por voladeros, brechas y terracería”, explicó el jefe del almacén rural La Peña, Álvaro Ontiveros.

Para dar atención a ésta y muchas otras localidades escondidas entre la Sierra Madre Occidental, morada de indígenas tepehuanes, mexicaneros, huicholes, coras y tarahumaras, así como a otras zonas del estado, Diconsa Durango cuenta con un almacén central y 10 rurales, los cuales abastecen a más de 700 tiendas comunitarias y nueve tiendas móviles.

+++

RATIFICAN SENTENCIA CONJUNTA DE MÁS DE 80 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA RESPONSABLES DE UN HOMICIDIO

  
* Desapoderaron a la víctima del efectivo y la privaron de la vida

* Los hechos ocurrieron en la colonia Romero Rubio

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó los elementos de prueba necesarios para que Magistrados de la Cuarta Sala Penal confirmaran la sentencia individual de 43 años, cuatro meses y 15 días de prisión contra dos hombres responsables del delito de homicidio calificado, en agravio de una persona que fue privada de la vida cuando la desapoderaron de dinero en efectivo que cobró de una institución bancaria, en la delegación Venustiano Carranza.

La Subprocuraduría de Procesos informó que también se ratificó el pago por cada uno, de 336 mil 450 pesos por concepto de indemnización y por gastos funerarios cuatro mil 37 pesos, impuesta en primera instancia por el Juez 34 Penal.

Antecedentes de los hechos señalan que el 04 de febrero de 2014, aproximadamente a las 13:00 horas, el ofendido acompañó a una pareja a cambiar un cheque a una sucursal bancaria, ubicada en la colonia Romero Rubio, y cuando se retiraron a bordo de un vehículo Nissan, tipo March, los dos inculpados los interceptaron en otra unidad cerrándoles el paso, y con un arma de fuego les exigieron sus pertenencias y el dinero.

Al negarse a entregar el efectivo, uno de los imputados lesionó a los dos hombres. Herido, el hoy occiso puso en marcha el auto para escapar, pero fueron impactados por los agresores.

Las pruebas y testimonios recabados por el agente del Ministerio Público fueron determinantes para consignar a los implicados al Reclusorio Preventivo Norte, acusados del delito de homicidio calificado.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos de homicidio hasta su esclarecimiento, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones y combatir la impunidad.

+++

FOVISSSTE REPORTA AVANCE DEL 63 POR CIENTO EN LA COLOCACIÓN SUS DISTINTOS ESQUEMAS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS


·        La simplificación de los procedimientos del Fondo ha permitido generar un mayor dinamismo en la entrega de financiamientos

Al mes de julio, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) reporta un avance promedio del 63 por ciento en la colocación de créditos hipotecarios en  sus esquemas Tradicional, con Subsidio, Pensionados, Conyugal, Aliados y Respaldados en 2017.

El subdirector de Crédito del FOVISSSTE, Samuel Palma César, informó que el FOVISSSTE simplificó sus procedimientos internos para proporcionar un mayor dinamismo en el otorgamiento de créditos a los trabajadores del Estado. Anteriormente un financiamiento se liberaba en 180 días para ser autorizado, ahora es en 90 días; también se ha reducido el tiempo para pagar a los desarrolladores lo que evita un aumento en el precio de las viviendas, dijo.

Precisó que los estados con mayor número de solicitantes de financiamientos hipotecarios son la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Morelos, Jalisco y Nuevo León.

Palma César explicó que uno de cada cuatro créditos de vivienda se otorgó en la presente administración federal, es decir, más de 370 mil financiamientos entregados por el FOVISSSTE en beneficio de sus derechohabientes en todo el país.

Con la representación del Vocal Ejecutivo del organismo, Luis Antonio Godina Herrera, Palma César recibió el segundo lugar de reconocimiento por su participación y diseño de imagen del FOVISSSTE, en el marco de la Expo Tu Casa Total.

Dijo que el Fondo continuará con el mejoramiento de sus esquemas crediticios, de tal forma que se acelere la participación del FOVISSSTE en el mercado hipotecario y se intensifique el crecimiento del sector de la vivienda como un medio de desarrollo económico en el país. 

+++

PROBABLE AGRESOR DE UNA MUJER EN TLALPAN ES VINCULADO A PROCESO


*  El caso se hizo viral en redes sociales, donde se aprecia cómo el individuo arrastró a la víctima con un taxi

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 49 años de edad, detenido por agentes de la Policía de Investigación (PDI), por su probable participación en hechos señalados por la ley como homicidio calificado con dolo eventual en grado de tentativa, cometido el pasado 21 de julio, en la colonia Santa Úrsula Xitla, delegación Tlalpan.

Como resultado de la imputación ante un Juez de Control del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, formulada por el agente del Ministerio Público, se obtuvo la vinculación a proceso del imputado, quién puso en peligro la vida de la víctima después de que ésta le reclamó su conducta ofensiva y discriminatoria hacia las mujeres.

Durante la audiencia y después de debatir la medida cautelar, la representación social logró que se le impusiera la prisión preventiva por tres meses, mientras se concluye la etapa de investigación complementaria en la cual se recabarán más datos de prueba que puedan ser suficientes para obtener una sentencia condenatoria, que puede alcanzar hasta 16 años de prisión.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los ilícitos hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las mujeres que sean víctimas de cualquier ilícito.

 La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.
+++


SALDO BLANCO, INFORMA SSP CDMX POR MEDIO MARATON DE LA CIUDAD DE MÉXICO


El operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), con motivo del evento deportivo “XI Edición Medio Maratón de la Ciudad de México”, permitió que las acciones finalizaran con saldo blanco, donde participaron 25 mil corredores y 25 mil espectadores.

Los uniformados dese las 6 de la mañana tomaron posición para resguardar la integridad física y patrimonial de la población en general.

Para el maratón participaron mil 883 policías, apoyados de 87 vehículos, entre ellos elementos auxiliares, bancarios, metropolitanos, de proximidad, de tránsito, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias médicas (ERUM), los cuales fueron desplegados de manera estratégica sobre avenida Paseo de la Reforma, para evitar la comisión de ilícitos, así como la alteración al orden público.

Con apoyo de los Centros de Control y Comando C-2, C-5 y Centro Computarizados de Control Vial, se vigilaron las concentraciones y el paso de los participantes para evitar que cualquier situación ajena los pudiera poner en riesgo.

Es de mencionar que, en las Glorietas del caballito, de Colón, de la Palma y columna del Ángel de la Independencia se colocaron 25 uniformados en cada una, como puntos de apoyo para la ciudadanía.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN IGUALA, GUERRERO


+ Superficie de 26,413 metros cuadrados afectada por la remoción de vegetación forestal para la extracción
 de material pétreo.
+ Se realizaron cortes de talud con maquinaria pesada para extraer el material pétreo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades
 en predio ubicado en la Colonia El Capire, municipio de Iguala de la Independencia, Guerrero, donde se llevó a cabo la remoción de cobertura vegetal forestal para la extracción de material pétreo, sin contar para ello
con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En visita de inspección, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constató la afectación de 26,413 metros
 cuadrados aproximadamente de terrenos forestales, donde se observó la remoción de la cubierta vegetal para llevar a cabo cortes de talud hasta de 45 metros de altura, además de actividades realizadas con la ayuda de una retroexcavadora.
Los inspectores de esta Procuraduría apreciaron vegetación testigo en el sitio inspeccionado, característica de selva
 baja caducifolia, por lo que al haberse removido dicha vegetación para dar un uso de suelo distinto al forestal, se compromete la biodiversidad y capacidad de carga de los ecosistemas y se ocasiona la erosión del suelo, el deterioro de la calidad del agua
 y la disminución de su captación y recarga de mantos freáticos.
Por ello y con fundamento en el artículo 170,  Fracciones I y II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
 al Ambiente (LGEEPA), se aplicaron como medidas de seguridad la Clausura Total Temporal y el aseguramiento precautorio de la maquinaria pesada encontrada en el predio. 
Estas  medidas prevalecerán hasta en tanto se exhiba por parte del promovente de las actividades inspeccionadas, la
 autorización o exención en materia de Impacto Ambiental. La LGEEPA prevé en su artículo 171, fracción I, multas por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, así como la clausura temporal o definitiva, por contravenir la normatividad
 en materia de impacto ambiental.

+++