miércoles, 5 de julio de 2017

INGRESOS DE TELECOMUNICACIONES EN IBEROAMÉRICA Y EUA EN TERCER TRIMESTRE DE 2016


Los ingresos de telecomunicaciones en IbAm-EUA contabilizan $163,854 mdd durante el 3T16, lo que representa un crecimiento anual de 3.1%.
  
En la región integral Iberoamérica-Estados Unidos de América (IbAm-EUA), los ingresos de telecomunicaciones (telefonía y banda ancha fijas, servicios móviles y televisión restringida) alcanzaron $163,854 millones de dólares constantes (mdd) durante el tercer trimestre de 2016 (3T16), 3.1% más que aquellos del mismo periodo de 2015. Este crecimiento es impulsado en mayor medida por el desempeño de la región de Iberoamérica en la que se registró un aumento de 3.2%, para el mismo periodo. Ello es especialmente atribuible a la dinámica de países como México y España, así como a la ligera recuperación del mercado brasileño. Por otra parte, el crecimiento de la industria estadunidense (3.1%) afianzó esta tendencia.
  
Distribución de Ingresos de Telecomunicaciones en Iberoamérica por País, 3T16

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores y operadores

La región de Iberoamérica, excluyendo a Estados Unidos registra $36,565 mdd constantes durante el 3T16, cifra que representa un crecimiento de 3.2% con respecto al tercer trimestre de 2015 (3T15), continuando la trayectoria observada en trimestres anteriores.

Entre los países que contribuyeron en mayor proporción al crecimiento de este periodo, por su peso relativo en ingresos totales de la región, se encuentran, Argentina, México y España.
Los ingresos de Argentina alcanzan una proporción de 9.2% y una suma de $3,373 mdd, un aumento de 35.3% respecto al 3T15.
Ello es atribuible principalmente al incremento sostenido en precios de estos mercados. Tan sólo en el periodo entre abril y septiembre de 2016, la inflación acumulada en Argentina fue de 11.1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Los ingresos de México y España, que alcanzan en conjunto una proporción de 30.2% y una suma de $11,042 mmd, registraron un crecimiento de 1.4% y 1.0% respectivamente.
Mientras que en el caso de México se registró un menor crecimiento durante el periodo, España registra un crecimiento positivo por primera vez en los últimos 3 años.
El mercado español muestra una ligera recuperación en el agregado de ingresos de los segmentos de telecomunicaciones, impulsado principalmente por la marcada preferencia e incesante contratación de servicios empaquetados.

Brasil se mantiene como el mercado más grande en términos de ingresos con una contribución de 29.1%. Sin embargo, identifica una tendencia a la baja en esta métrica.
Su participación en ingresos de la región se redujo en 1.1 puntos porcentuales en el último año.
Los ingresos en este país ascienden a $10,654 mdd. Si bien el mercado brasileño ha registrado una senda de crecimiento negativa, en razón del aumento en precios y la contracción del PIB, con sus consecuentes efectos negativos en el consumo y contratación de servicios, este último periodo da indicios de una lenta recuperación de la industria pasando de una caída anual de -1.7% en 2T16 a una de -0.7% en el 3T16.
Algunos operadores en Brasil han anunciado importantes proyectos de inversión para aumentar la cobertura de servicios 4G y de fibra óptica en el mediano plazo. Ello puede impactar de forma positiva a los ingresos futuros del país y a la recuperación de la industria en general, mejorando el servicio y reduciendo los costos de contratación para los usuarios.

El segmento de “otros” incluye a países con una aportación en ingresos regionales menor a 2.0%. Entre estos, aquellos que generan un mayor monto de ingresos son Ecuador, Guatemala y Puerto Rico. En su conjunto, consolidan 5.4% del total en Iberoamérica, cifra similar a la participación de Chile (4.8%).
Entre estos países, el único con un crecimiento positivo en este periodo es Guatemala. Este crecimiento es consecuencia de la oferta de servicios de valor agregado para empresas, como lo son las líneas dedicadas a corporativos con necesidades mayores, así como de la inclusión de líneas fijas con servicios empaquetados.

Los ingresos del mercado de Estados Unidos no fueron incluidos en el gráfico debido a su gran tamaño en relación a los demás países de la región (3 veces superiores al total de Iberoamérica). El monto generado por las empresas de telecomunicaciones alcanza $127,289 mdd en 3T16, con un crecimiento anual de 3.1%.
La tendencia en ingresos refleja una mejora significativa, respecto a los crecimientos de los últimos trimestres, con un aumento mayor en el segmento fijo y en aquel de televisión restringida, frente al móvil.

El crecimiento en la industria de telecomunicaciones en Iberoamérica registra una tendencia ascendente impulsada por la continua adopción de servicios, la mayor disponibilidad de servicios empaquetados, aunada al desarrollo de nueva infraestructura de red y proyectos de inversión que impulsan el acceso y cobertura de tecnologías como la fibra óptica y 4G-LTE. Sin embargo, la región muestra claros retos en los mercados de mayor rezago tecnológico donde las condiciones de competencia, incentivos a la inversión y regulación vigente se constituyen como barreras a la prestación óptima de servicios de telecomunicaciones.

+++

Jabra presente en el Avaya Engage 2017


Jabra evoluciona el poder de las conversaciones, con el patrocinio del Avaya Engage CDMX

Ciudad de México, Julio de 2017 – Jabra, empresa pionera en el mercado global en dispositivos auditivos y de comunicación profesional, informa de su participación en el Avaya Engage el pasado jueves 22 de junio del presente, donde participó como patrocinadora de este evento que tuvo como marco el Centro Banamex de la capital del país; evento que acompaña a empresas rumbo al éxito, fundamentado en la adopción de distintas herramientas de la industria de las TI, para poder crear nuevas estrategias de negocio.
Presentes estuvieron por parte de la danesa Jabra, Betzabeth Romero, Country Manager de México, y Jérôme Múzquiz, Territory Manager para Centro y Bajío, quienes compartieron con los asistentes los nuevos lanzamientos de Jabra, el altavoz Speak 710 y el auricular Evolve 75 que la marca acabara de lanzar durante este mismo periodo.  Jabra además presentó sus demás opciones que complementan su portafolio, para Contact Centers, comunicaciones unificadas y movilidad.

 “Como empresa pionera contamos con más de 450 patentes reconocidas a nivel mundial; ejemplo de esto es que contamos en su día con el primer micrófono con cancelación de ruido, el primer auricular inalámbrico, el primer auricular con tecnología Bluetooth® y el primer auricular que monitorea la frecuencia cardiaca”, comentó Betzabeth Romero.  “No es fortuito que hoy por hoy nuestros avances tecnológicos sean referentes en la industria, lo que distingue a nuestras soluciones de los commodities”, afirmó.

+++

Air Canada Rouge celebra su cuarto aniversario


La aerolínea filial para destinos de ocio ha transportado a más de 16 millones de pasajeros desde su lanzamiento

MONTREAL, 03 de julio, 2017 /CNW Telbec/ - Este sábado, Air Canada Rouge celebró cuatro años de ofrecer a sus clientes la mejor experiencia de vuelo para sus viajes de ocio. Desde el día de su inauguración durante el Día de Canadá 2013, la aerolínea de ocio de Air Canada ha aumentado de cuatro a 49 aviones, creando 1,800 empleos adicionales y transportando a más de 16 millones de clientes.

"Air Canada Rouge ha demostrado ser altamente popular entre los usuarios, como lo demuestra el constante crecimiento que hoy en día opera más de 100 rutas. También ha sido un motor clave de la estrategia de expansión de Air Canada, lo cual nos permite aumentar nuestra capacidad, añadir frecuencias y competir con eficacia en los mercados de ocio para dar a nuestros clientes una opción cada vez más amplia de destinos y opciones de viajes. Agradezco a los empleados de Air Canada Rouge por su dedicación para la creación de memorables experiencias de viaje, y agradezco además a nuestros clientes por elegir Air Canada Rouge y hacerlo tan exitoso durante estos cuatro años ", dijo Benjamin Smith, Presidente de Passenger Airlines de Air Canada.

Desde inicio del presente año, Air Canada Rouge ha ofrecido servicio en una variedad de nuevas y emocionantes rutas internacionales, incluyendo: de Montreal a Argel, Marsella y Reykjavik; de Toronto a Berlín y Reykjavik; y de Vancouver a Nagoya y Londres-Gatwick. Los nuevos servicios que comienzan este otoño incluyen: de Montreal a Lima y Phoenix; de Toronto a Cartagena, Ciudad de Belice y San Vicente; y de Vancouver a Orlando.

Desde el 01 de julio de 2013 en que comenzó a volar, Air Canada Rouge ha mejorado continuamente sus servicios. Este año, Air Canada Rouge comenzó a ofrecer internet satelital de alta velocidad a bordo de sus aviones. Los usuarios de Air Canada Rouge ahora tienen acceso al servicio de internet más rápido en una aerolínea canadiense, dándoles la posibilidad de enviar correo electrónico, transmitir video y música, navegar por la web y más durante el vuelo. Todos los Airbus A319 de Air Canada Rouge ahora ofrecen conectividad y la instalación del servicio en todos los aviones Air Canada Rouge A321 y Boeing 767-300ER estará completo a finales de 2018.

Otros alcances de Air Canada Rouge, son:

Más de 16 millones de clientes atendidos, y contando
1,260 Rouge Crew (nuestro nombre para auxiliares de vuelo), con 330 personas contratadas desde enero de 2017
Actualmente contamos con más de 600 pilotos en Rouge, más de 100 contratados desde enero de 2017, además de nuevos cargos en la línea principal de Air Canada
Air Canada Rouge realizó más de 317 millones de kilómetros de vuelo, es decir, casi la distancia equivalente a 8,000 viajes alrededor de la tierra
Se agregaron 33 nuevas rutas a la red general de Air Canada, incluyendo el primer vuelo regular de Air Canada a África, extendiendo así la red global de Air Canada a los cinco continentes.
Para obtener más información, visite flyrouge.com o para reservar un vuelo visite aircanada.com. Conéctese con Air Canada Rouge en Facebook en facebook.com/aircanadarouge y en Instagram en instagram.com/aircanadarouge.

+++

Ruckus anuncia nuevo punto de acceso Wi-Fi de alto desempeño y económico a la industria hotelera


El nuevo punto de acceso e interruptor todo en uno brinda mayor satisfacción del cliente y reduce el cableado

SAN JOSE, CA.— 3 de julio, 2017— Ruckus, parte de Brocade, anunció su cuarta generación de puntos de acceso (PA) para montar en paredes, diseñada para ofrecer a los huéspedes de hoteles un Wi-Fi rápido y confiable. El punto de acceso e interruptor Ruckus H320 tiene la última tecnología 802.11ac Wave 2, permitiéndole a los huéspedes conectar varios dispositivos a la red Wi-Fi del hotel.

El PA también permite a los gerentes de hoteles conectar aparatos alámbricos como teléfonos VoIP y televisores con IP sin un cable para cada aparato. Diseñado para implementarse en cada habitación, el PA H320 brinda la calidad de servicio necesaria para satisfacer los requerimientos de Wi-Fi de alto rendimiento y responder a las necesidades personales y laborales.

“Los viajeros actuales esperan tener Wi-Fi de alto desempeño y confiable para varios dispositivos, cada uno cargado con aplicaciones que consumen mucho ancho de banda”, declaró Ted Watson, vicepresidente mundial de soluciones para hotelería y unidades residenciales de Ruckus. “El PA y switch Ruckus H320 permite a los hoteles cumplir esas expectativas al incluir un PA en cada habitación-una opción que no era realista desde el punto de vista financiero. La flexibilidad y bajo precio de la solución revolucionará la experiencia Wi-Fi de los huéspedes en la industria hotelera.”

Ruckus ofrece un portafolio líder en la industria de PAs y switches todo en uno para montaje en las paredes de las habitaciones. El PA H320 completa un conjunto de aparatos que se montan en la pared que caben en cualquier ambiente de hotelería. Es una alternativa económica al PA H510 listo para Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) y al PA y switch C110 habilitado para DOCSIS en hoteles donde solo hay disponible cable coaxial.

“En el ambiente actual tan competitivo en hotelería nuestros huéspedes dependen de y exigen Wi-Fi confiable y rápido. El Wi-Fi de Ruckus ha probado ser su favorito”, declaró Jason Greene, director de TI de Maine Course Hospitality Group. “Nuestras propiedades equipadas con las soluciones de Ruckus se destacan en satisfacción del cliente superando a aquellas que usan otras soluciones. Ruckus es nuestra solución para Wi-Fi.”

El PA e interruptor H320 se basa en la tecnología 802.11ac Wave 2-el estándar Wi-Fi de mayor desempeño para satisfacer las necesidades de ancho de banda en la habitación que se incrementan cada vez más. Incluye dos puertos Ethernet para habilitar la conectividad con cualquier dispositivo IP como IPTV, teléfonos VoIP y cámaras IP.

“Las expectativas y comportamientos de los huéspedes cambian continuamente y el Wi-Fi de alta calidad es una inversión con gran potencial para los hoteles”, afirmó Jim Duffy, analista de red de 451 Research. “A medida que el mercado de hotelería comienza a implementar tecnologías como IoT y robótica, el Wi-Fi se convertirá en un  requisito del ecosistema hotelero.”

+++

Harman ayuda a simplificar el trabajo a través de la tecnología


Ciudad de México a 03 de junio de 2017 – Con el auge de la tecnología que actualmente permite a los empleados trabajar en cualquier lugar, ha surgido una nueva tendencia laboral denominada "activity-based working". El trabajo basado en actividades (o ABW por sus siglas en inglés Activity-Based Working) redefine el propósito y la función de la oficina moderna y le da un enfoque en diferentes espacios de trabajo diseñados para diferentes actividades en lugar de escritorios individuales u oficinas.

La idea básica detrás de ABW es que considera la oficina no simplemente como un lugar donde los empleados trabajan, sino como un lugar donde se resuelven problemas. El espacio de trabajo es donde las ideas se crean, se discuten y se comparten, y esto sólo puede hacerse cuando las personas con diferentes ideas, enfoques y trabajos abordan los diversos ángulos a un problema que un solo empleado o departamento podría no ser capaz de identificar solo.

Para lograr esto, las empresas crean ambientes de trabajo en los que se alienta a los empleados a utilizar el espacio mejor equipado para su actividad laboral. Estas áreas de asientos pueden ser escritorios o áreas de trabajo aisladas, pero también pueden ser pequeños espacios de reunión para colaboraciones rápidas, salas de conferencias, auditorios u otros espacios. Al tener áreas de escritorio abiertas que no están dedicadas a empleados o departamentos en particular, los trabajadores tienen más probabilidades de moverse, tener encuentros casuales con colegas de diferentes departamentos e intercambiar información que conduce a más innovación para la empresa.

La tecnología ha sido un componente clave de este enfoque en su desarrollo y Harman cuenta con sistemas intuitivos y fáciles de usar en cada una de las ubicaciones de reunión y colaboración. Como las soluciones de gestión de recursos de AMX y Enova Digital Media de Harman que son fundamentales para lograr este concepto.

Por supuesto, el concepto de trabajo basado en la actividad se extiende más allá de un solo edificio, ya que las tecnologías de conferencia web permiten a los empleados colaborar con cualquier persona, en cualquier lugar y de forma instantánea.

Los ambientes de trabajo dinámico han redefinido cómo funcionan los empleados modernos. Con un enfoque en reuniones informales e improvisadas y una colaboración instantánea, el trabajo basado en actividades motiva a los empleados a trabajar en equipo y a elegir el espacio adecuado para cada tarea. Sin embargo, para que el enfoque sea efectivo, las empresas deben implementar la tecnología adecuada para que esto suceda. Harman cuenta con las soluciones que permiten a los empleados trabajar rápidamente juntos y compartir ideas en la oficina o en todo el mundo.

Para consultar las diversas soluciones de Harman, consulta la página de internet. http://pro.harman.com/

+++

Republic of Gamers mostrará su poder en Campus Party 2017 #ROGCPMX8


Los campuseros tendrá la oportunidad de jugar los próximos títulos Tekken 7 y Project Cars 2, así como conocer el poder de la nueva ASUS ROG GX800.

Ciudad de México a 03 de julio de 2017- ASUS anunció que estará presente en la edición 2017 de Jalisco Campus Party, la cual se llevará a cabo del 5 al 9 de julio del 2017 en Expo Guadalajara, de dicha ciudad. El fabricante taiwanes tendrá presencia con un booth que, en compañía de Namco Bandai, Mi PC, Intel, ADATA y Coolermaster, brindarán a los campuseros la oportunidad de conocer la oferta de Republic of Gamers de ASUS, y participar en una gran cantidad de actividades de gaming.
En el stand, ASUS mostrará a los campuseros los beneficios de una experiencia de PC Gaming vs una Consola de videojuegos; actividades de experiencia en Realidad Virtual disponibles en PC, demostraciones de las últimas versiones de los videojuegos Project Cars 2 y Tekken 7.
Durante el evento los asistentes tendrán la oportunidad de poder jugar en exclusiva el juego Tekken 7 y Project Cars 2 de Namco Bandai para PC, los cuales saldrán próximamente al mercado, así como probar diferentes equipos de la línea Republic of Gamers en el booth de Gamelta, donde se llevarán a cabo diferentes particas de e-sports.
El nuevo modelo GX800 de la familia Republic of Gamers de ASUS estará en exhibición para que los campuseros puedan conocer lo último en tecnología portátil de gaming, este modelo cuenta con una pantalla de 18.4 pulgadas con resolución 4K UHD, con tecnología NVIDIA G-SYNC con procesador Intel Core i7, dos tarjetas NVIDIA GeForce GTX 1080 en SLI, hasta 64GB de memoria DDR4 que complementa la conectividad Wi-Fi 802.11ac, Bluetooth 4.1 (antena externa), lector de tarjetas SD, dos salidas de video HDMI y Mini DisplayPort, tres puertos USB 3.0, dos puertos USB 3.1 Tipo-C, cuatro altavoces de 3W de potencia, y una webcam para videoconferencias.
Prueba  todo el rendimiento de GR8 II, la Mini PC del tamaño de una consola con rendimiento de PC,  integrada con procesador Intel de 7ma generación, Gráficos Nvidia GTX1060, lista para VR, con el galardonado AURA Sync RGB LED, esta pequeña computadora se ha convertido en la favorita de los gamers, esta edición de Campus Party podrás verla debutar en el escenario Gamer con Gamelta eSports League, cuidando que la experiencia sea inmersa, estos equipos van acompañados con el prestigiado Monitor ROG Swift PG248Q, con Nvidia G-sync, resolución FHD, 1 ms, hasta 180 Hz de frecuencia de refresco, sin olvidar los detalles, podrás disfrutar del complemento perfecto, teclado mecánico Gamer ROG Claymore Core con interruptores Cherry MX RGB, teclas programables y AURA Sync, por último el Mouse Gamer ROG Spatha inalámbrico con control optimizado para juego MMO.

+++

Alerta CONDUSEF por préstamos falsos de la empresa Autofinanciamiento Intégrate


·       Solicita el pago adelantado por diferentes conceptos, mas no entrega el crédito acordado.
·       Se ostenta como SOFOM, ENR y no lo es.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la población en general de empresas que se aprovechan de la necesidad de crédito de algunos usuarios para obtener un beneficio económico.
Hace unos días, la CONDUSEF en Ciudad Juárez, Chihuahua, recibió reclamaciones por parte de usuarios que se vieron afectados al solicitar un crédito de auto con la institución “Autofinanciamiento Intégrate S.A. de C.V.”

Dicha empresa, que se hace pasar por SOFOM ENR, sin serlo, no solicita requisitos ni aval para el otorgamiento del crédito, sino pagos adelantados por concepto de “garantía recíproca”, la compra de un seguro, así como por “trámite fiduciario”, argumentando a los usuarios el compromiso de devolución de los recursos si no se concreta la transferencia.
Sin embargo, después de realizar los depósitos correspondientes mediante una transferencia electrónica a una cuenta bancaria, los usuarios no reciben en ningún momento el crédito solicitado al igual que sus recursos depositados.

Hay que señalar que la entidad, hace firmar a los usuarios varias cartas en las que se deslinda de cualquier responsabilidad civil, penal y moral, ante cualquier autoridad local o federal, del orden civil, mercantil o penal; evitando aclarar la devolución de la cantidad depositada por el cliente.
Cabe mencionar que dicha empresa en su supuesto contrato de apertura de crédito, señala que actualmente está en el proceso de operación favorable ante la CONDUSEF, según a lo establecido por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito en sus artículos 87-B y 87-K; lo cual es totalmente falso. Por ello, su contrato tampoco está debidamente registrado ante esta Comisión Nacional.
La CONDUSEF alerta a los usuarios a no dejarse engañar por este tipo de empresas que se hacen pasar por instituciones financieras y les recomienda tomar en cuenta lo siguiente, antes de solicitar un crédito:

·       Si requieres financiamiento, cerciórate de la identidad y registro de la institución en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.
·       No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas.
·       No compartas información personal, contraseñas, NIP o cualquier otro dato de tus cuentas, ni realices transferencias electrónicas o depósitos bancarios, si te condicionan a realizar un pago antes de que te autoricen el crédito.
·       Acudir a instituciones financieras debidamente registradas, te da la seguridad de que si tienes algún problema o inconformidad, puedes presentar tu queja ante la CONDUSEF.
Finalmente se informa que la Comisión Nacional procederá a notificar a diversas autoridades financieras y ministeriales de esta situación, para los efectos a que haya lugar.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
+++


MANUEL ARROYO SE INTEGRA COMO PRESIDENTE DE COCA-COLA MÉXICO


México, D.F. a 03 de julio de 2017 – Hoy se integra Manuel Arroyo como nuevo Presidente de Coca-Cola México para liderar la operación de esta Unidad de Negocio.

Manuel Arroyo de origen español, se incorporó hace dos décadas a The Coca-Cola Company y ha capitaneado unidades de negocio en Europa y Asia. Cuenta con más de 30 años de experiencia en equipos de liderazgo gerencial y ha desempeñado responsabilidades de alta jerarquía en diversos sectores empresariales.

Con 91 años de presencia en el país, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) invirtió más de 17,500 millones de pesos el año pasado y se consolidó como uno de los mayores generadores de empleo en el país con más de 97 mil empleos directos y más de 1 millón de empleos indirectos, lo cual representa el 1.4% del PIB.

“Estoy profundamente agradecido por el gran legado y los excelentes resultados que nos deja Francisco Crespo. Me enorgullece asumir este cargo y a partir de ahora ser parte de este equipo para innovar y ofrecer a nuestros consumidores opciones y porciones que cumplan con sus necesidades y estilos de vida” afirmó Arroyo.

“Estoy convencido que trabajando como hasta ahora en conjunto con autoridades, sociedad civil y empresas seguiremos implementando proyectos que potencializan y aceleran una plataforma de acciones a favor del bienestar integral de los mexicanos” resaltó.

En su trayectoria en The Coca-Cola Company ha desempeñado las siguientes funciones: Coca-Cola Brand Manager, España; Director Global de Marca, Agua Embotellada/Fresca-Quatro, en Atlanta; Director de Marketing; Gerente General de España; Presidente de la Unidad de Negocio Sudeste y Oeste de Asia (SEWA) y Presidente de la Unidad de Negocio para ASEAN (Asociación de Naciones del Asia Sudoriental). Además ha colaborado en empresas como SC Johnson's & Son, Banco Santander y en DEOLEO.

Arroyo tiene dos Licenciaturas, una en Administración de Empresas y la segunda en Derecho, ambas por parte de la Universidad ICADE, en Madrid, España; y una Maestría en Gestión General y Derecho Comunitario Europeo.

+++

Diga adiós a los problemas de WiFi con el nuevo amplificador de señal de D-Link

  
•           El nuevo DAP-1330 es un amplificador Wi-Fi que permite extender la cobertura Wi-Fi con solo enchufarlo a una toma eléctrica.

Cuando hay problemas con la señal WiFi (y por tanto, con la experiencia de Internet), los amplificadores —que básicamente funcionan recibiendo la señal WiFi del router para extenderla— son una excelente solución. Pero el problema viene a la hora de instalarlos, puesto que si están demasiado lejos del router no recibirán buena señal WiFi y, por consiguiente, la extensión de la cobertura será defectuosa.

 Con el objetivo de solucionar estos problemas a sus clientes y extender la cobertura WiFi, D-Link lanza en México el DAP-1330, un amplificador de señal que gracias a sus indicadores LED frontales muestran el nivel de señal que recibe del router.

La instalación es fácil y no es necesaria una computadora. Sólo tiene que utilizar la aplicación gratuita QRS Mobile, disponible para iOS/Android, y seguir los pasos desde su móvil o tableta. Además, puede utilizar el botón WPS para sincronizarlo automáticamente con su router (si soporta WPS) y empezar a repetir la señal Wi-Fi. También dispone de una interfaz accesible vía explorador web que permite configuraciones avanzadas de la forma más sencilla.

 Este Amplificador Wi-Fi tiene una apariencia discreta y su reducido tamaño permite colocarlo fácilmente en cualquier toma eléctrica de pared.

“La tecnología Wi-Fi N300 y las dos antenas externas aseguran que la extensión de la señal Wi-Fi tendrá la máxima calidad. Puede utilizar el puerto de red LAN para conectar el DAP-1330 al router mediante cable de red y utilizarlo como punto de acceso Wi-Fi sin pérdida de señal. También puede utilizar el puerto de red LAN del DAP-1330 para extender la conectividad a dispositivos sin Wi-Fi, tales como ordenadores, almacenamiento NAS, consolas de videojuegos o Smart TV”, comenta Erika Bernales, Country Manager de D-Link México.

El DAP-1330 está disponible con la red de distribuidores autorizados de D-Link en  México.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++

SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA ROMA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a un hombre por su relación con el delito de robo de vehículo, en la colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.

Por medio de un reporte de operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) Centro, solicitaron el apoyo a policías, ya que reportaron un vehículo marca Seat Ibiza, color azul, modelo 2015, con reporte de robo, circulando en avenida Insurgentes esquina Monterrey.

De inmediato, policías acuden al sitio, ubicando el automotor, al cual le marcaron el alto; el conductor, dijo que acababa de comprar el vehículo y desconocía del reporte, por lo que no pudo acreditar la legítima propiedad.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al detenido de 22 años de edad, se le hizo lectura de sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía preventiva y fue trasladado a la Agencia Especializada en Robo de Vehículos.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado de Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

POR VEZ PRIMERA REALIZAN ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD REGULATORIA E IMPACTO GUBERNAMENTAL EN EMPRESAS (ENCRIGE)


•           Por unidad económica se realizaron un promedio anual de 19.5 trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades de los tres órdenes de gobierno. 
•           En 50.9% de las unidades económicas se consideró que, en 2016, las cargas administrativas subieron o siguieron igual en relación con 2015.
•           En las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites (64.6%), para evitar multas o sanciones (39.4) y para obtener licencias y permisos (30.7%).

Por vez primera fue realizada la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), cuyos resultados fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

El propósito de este ejercicio estadístico realizado en el 2016 es generar información a nivel nacional, por entidad federativa, municipios y delegaciones seleccionados sobre:

-           Experiencias y percepción en las unidades económicas del sector privado al realizar trámites y solicitar servicios públicos.
-           Percepción de los marcos regulatorios que rigen a las unidades económicas ya establecidas y a aquellas que pretenden establecerse en México.
-           Percepción y experiencias en las unidades económicas en relación con actos de corrupción al momento de realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos.

Marco Regulatorio

De acuerdo con la ENCRIGE, los costos monetarios de cumplimiento de las regulaciones en 2016 se estimaron en 115.7 mil millones de pesos, que representan 0.56% del PIB nacional.

Del total de las unidades económicas, en 20.2% se señaló que el marco regulatorio (es decir, aquellas normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos según su actividad), representó un obstáculo para el logro de sus objetivos de negocios.

En promedio, en cada unidad económica del sector privado se gastaron 48 871 pesos por cargas administrativas y en la mitad de las unidades económicas (50.9) se consideró que las cargas administrativas a las que estuvieron sujetas en 2016 fueron mayores o siguieron igual de pesadas en relación con las de 2015.

Cumplimiento de contratos

En 77.7% de las unidades económicas se consideró que la celebración de contratos o acuerdos con otras empresas o negocios se da en un ambiente de confianza y en 9.2% se señaló haber tenido problemas de cobranza o de cumplimiento de compromisos.

De las unidades económicas pequeñas, medianas o grandes en que se acudió ante autoridades jurisdiccionales durante 2016, en 61.5% se señaló que los procesos abiertos fueron imparciales.

Evaluación de Servicios públicos básicos y de infraestructura

Un 82.7% de los propietarios de unidades económicas señalaron que las calles y avenidas de su municipio o delegación están libres de vendedores ambulantes; 75.6% refieren que están en mal estado, y 76% dijeron que son inseguras.

Durante 2016, en 90.2% de las unidades económicas no fue necesario contratar servicios de seguridad privada.

Del total de unidades económicas que hicieron uso del servicio de energía eléctrica en sus operaciones, en 81% no se experimentaron pérdidas por deficiencias en este servicio y en poco más de la mitad (58.7%) se consideró que este servicio no tiene tarifas accesibles.

El servicio de infraestructura con mayor nivel de satisfacción fueron los aeropuertos con 68.1 por ciento, seguido de correos (Mexpost) con 64.7 por ciento.

Experiencias con trámites, pagos y solicitudes de servicios

Durante 2016, se realizaron 76.5 millones de trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades municipales, estatales o federales. Es decir, un promedio anual de 19.5 trámites por unidad económica.

Los trámites por los que tuvieron la necesidad de acudir a instalaciones de gobierno fueron: inicio o seguimiento a averiguaciones previas o carpetas de investigación (96.8%), conexión al sistema de aguas local (95.7%) y apertura de establecimiento (94.9% de los casos).

Percepción y experiencias de corrupción

En el 64.6% de las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites; en 39.4% se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7% se originan por la obtención de licencias o permisos.

La ENCRIGE se levantó del 31 de octubre al 15 de diciembre de 2016 y el INEGI pone a disposición de sus usuarios 780 tabulados con los principales resultados de información de la Encuesta que puede ser consultada en:


+++

Red Hat y AWS hacen alianza para ampliar sus servicios


Con la alianza entre Red Hat y Amazon Web Services, los usuarios de Red Hat OpenShift gozarán de un paquete de acceso a los servicios en la nube que ofrece AWS

Desde el 2008 Red Hat y Amazon Web Services han colaborado para hacer que Red Hat Enterprise Linux se desempeñe de una manera fácil y rápida en AWS. Por esa razón, ambas empresas han anunciado que los servicios de AWS estarán disponibles en la Plataforma Contenedora Red Hat OpenShift, que permitirá a los usuarios que han desarrollado su negocio en Red Hat Enterprise Linux, tener acceso a las herramientas disponibles de AWS.

Los servicios de Amazon Web Services que estarán disponibles en Red Hat OpenShift son Amazon Aurora, Amazon Redshift, Amazon EMR, Amazon Athena, Amazon CloudFront, Amazon Route 53, y Elastic Load Balancing, con solo unos cuantos clics directamente de la consola Red Hat OpenShift. Para más información, visite https://www.redhat.com/en/technologies/cloud-computing/openshift

Con la alianza entre Red Hat Enterprise Linux y AWS se provee a los usuarios un servicio innovador y un mejor desempeño de compatibilidad para las creaciones de los desarrolladores, así como las herramientas y la seguridad de la plataforma de Amazon Web Services, y las actualizaciones de la misma.

Acerca de Amazon Web Services
Desde hace 11 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada en el mundo. AWS ofrece más de 90 servicios con todas las funciones de computación, almacenamiento, redes, bases de datos, análisis, servicios de aplicación, implementación, administración, desarrollador, móvil, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), seguridad, híbridos y aplicaciones empresariales desde 42 zonas de disponibilidad (AZs) a través de 16 regiones geográficas en los Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Irlanda, Japón, Corea, Singapur y el Reino Unido. Los servicios de AWS son respaldados por millones de clientes activos en todo el mundo –incluyendo las nuevas empresas de más rápido crecimiento, grandes corporaciones, y las principales agencias gubernamentales-- para alimentar su infraestructura, haciéndolas más ágiles, y a menores costos. Para conocer más de AWS, visite http://aws.amazon.com

+++

EL AUDIO: TECNOLOGÍA ESENCIAL PARA LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE EN LOS COMERCIOS


Por Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications

Sin duda, los hábitos del consumidor han cambiado y la generación de una óptima experiencia para el cliente en los comercios ya no es una condición suficiente, sino necesaria. Uno de los factores de esta transición son los nativos digitales, que han crecido en la era de la información y que buscan la experiencia única, la personalización de su compra. Sus expectativas se agudizan generando altos requerimientos desde el momento que entran a las tiendas. Según un estudio reciente[1], sólo el 1% de las empresas encuestadas a nivel mundial está firmemente en vanguardia en ofrecer una experiencia de compra completa.

Para conseguirlo, es imprescindible invertir en tecnologías que permitan ofrecer una atención adaptada a cada cliente. Lo que ven, sienten y huelen resulta crucial. No obstante, actualmente, gran parte del proceso de su experiencia se focaliza en lo que escuchan. Los dueños de los establecimientos lo saben, y están preparados para transformar el negocio. Pero la pregunta constante es: ¿por dónde empezar?

Sistemas de audio conectados a la red, el camino a seguir para la innovación

Durante estos 10 últimos años, el sector del comercio minorista ha reconocido los beneficios de la escalabilidad de la red y el poder de la inteligencia nativa en múltiples funciones críticas para el negocio como las máquinas de punto de venta, pantallas electrónicas y cámaras de videovigilancia. Consecuentemente, hoy en día, los gerentes buscan las mismas ventajas empresariales en otras actividades operativas esenciales para su rentabilidad, como el audio.

Los sistemas de audio de red son dispositivos que ofrecen beneficios similares que las cámaras de video IP. Estos equipos se integran como una solución completa, en una sola unidad, incluyendo inteligencia pre-instalada, ecualizador, amplificador, mezclador, procesador de señal digital, micrófono, fuente de alimentación y altavoz, así como la funcionalidad de transmisión y conectividad de red a través de un puerto PoE. También incorporan soporte SIP, facilitando la integración con el sistema de VoIP de una cualquier empresa de telefonía para los anuncios en vivo. Además, tienen API abierta para integrarse con subsistemas diferentes o para contar con funcionalidades adicionales como una aplicación integrada al altavoz, haciendo que las soluciones de audio de red sean compatibles con futuros sistemas y estén listos para soportar nuevas tecnologías de streaming de música.

Ante este panorama, en Axis Communications proporcionamos 5 beneficios inmediatos de los sistemas de audio de red inteligente para aplicar a tu comercio:

1)      Instalación: Simple, debido a que estas soluciones todo en uno están pre-configuradas para trabajar y ofrecer excelente sonido desde su instalación. No se necesita hardware adicional, ni requieren conocimientos de audio para operar. Además, una unidad integrada significa menos espacio y cableado, haciendo más eficiente la instalación.

2)      Alta calidad de audio: Los sistemas de audio de red inteligentes están diseñados para ofrecer música de fondo de alta calidad y anuncios de voz claros. Los altavoces permiten el monitoreo remoto para asegurarse de que estén funcionando con normalidad y reproduzcan música o anuncios de acuerdo a su configuración.

3)      Programación. Un administrador puede pre-programar listados de audio de forma personalizada, así como ajustar el tiempo, el volumen de la música, los anuncios de voz pregrabados y en vivo de forma continua.

4)      Opciones de operación versátiles: Los altavoces se pueden gestionar y controlar individualmente o en grupos. A través de una interfaz inteligente, el dueño del establecimiento puede enviar un comando a un solo altavoz o uno unificado a múltiples equipos simultáneamente. Al crear zonas, quien gestiona el sistema, puede seleccionar música de fondo diferente, anuncios en vivo, pregrabados, controlar y cambiar el volumen de cada unidad individualmente, así como sincronizar, programar música y anuncios para diferentes grupos.

5)      Fuentes múltiples de audio: Cuando se trata de adquirir música, estos dispositivos son ideales. Los gerentes pueden aprovechar la aplicación de reproductor de audio preinstalada de los altavoces. Pueden crear y programar sus propias listas de reproducción MP3 de cualquier servicio de transmisión de audio. También les permite emitir listas de reproducción locales que han compilado y almacenado en una tarjeta SD que reside dentro del sistema de audio en red.

En conclusión, el uso de la tecnología basada en IP abre la puerta a una amplia gama de posibilidades para un sistema de sonido. Por ejemplo, estas soluciones completas proporcionan un potencial ilimitado para integrar el sonido con otras tecnologías ya instaladas en un comercio. Por ejemplo, cuando se vincula al sistema de videovigilancia del establecimiento, los analíticos de video pueden activar un mensaje pregrabado a través del sistema de audio como: "¡se solicita apoyo en la caja registradora!" antes de que se genere una larga fila de personas. Además, basándose en el diseño de una plataforma abierta, los desarrolladores podrán crear aplicaciones complementarias que aumentarán la funcionalidad y la adopción de sistemas de audio de red inteligentes en los comercios durante muchos años.

+++

QUIRELLI Y SU EXCLUSIVO SISTEMA HEXAFOAM


QUIRELLI MANTIENE SU COMPROMISO CON EL CONFORT MÁS SELECTO CON SU EXCLUSIVO SISTEMA HEXAFOAM
Quirelli, como la marca de calzado del hombre elegante y conocedor de la calidad, mantiene el compromiso de desarrollar nuevas  tecnologías para ofrecer a sus clientes un zapato confeccionado
con las mejores pieles y que aporte al pie un confort extraordinario.
En este sentido, el Sistema  Hexafoam de Quirelli incorpora  la sabiduría de las técnicas milenarias de reflexología podal para descansar el pie al máximo. Se trata de una plantilla con un novedoso
diseño hexagonal que contribuye a repartir el peso del cuerpo en los pies y  cuya pisada proporciona una maravillosa sensación de masaje en los pies.  Fabricada   en  espuma   de   poliuretano de
primera calidad, es antimicótica, libre de plomo, anti bacterial y anti fatiga. Sus micro perforaciones ayudan a mantener fresco el pie y su exclusivo forro 100% de borrego natural la convierte en una
caricia para los pies.
+++


FIRMAN TITULARES DE TRANSPORTE DE MÉXICO Y CANADÁ MODIFICACIONES AL ACUERDO BILATERAL DE SERVICIOS AÉREOS


·        Gerardo Ruiz Esparza y Marc Garneau signaron también una declaración de intención sobre drones

·        El convenio elimina restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre los países y sus aerolíneas, destacó el titular de la SCT

·        Los acuerdos incrementan la cooperación entre ambos países, apoyan el crecimiento económico y la seguridad de los mexicanos y canadienses, dijo el ministro de Canadá

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el Ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, firmaron el Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Servicios Aéreos que mantienen ambos países, para complementar el marco que rige la operación aeronáutica entre las tres naciones de América del Norte.

Luego de dar la bienvenida al ministro canadiense a nombre del Presidente Enrique Peña Nieto, Ruiz Esparza destacó: “Es satisfactorio que en un plazo tan breve se haya logrado materializar este acuerdo que abre las puertas para comunicarnos mejor, y para transportarnos mejor, para también tener mayores beneficios de naturaleza económica”.
Afirmó que este convenio prácticamente quita restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre México y Canadá y sus aerolíneas que, sabemos, van avanzando bien porque hay más comunicación y estoy cierto que con la firma de este convenio va a enriquecerse aún más.

En el Salón de Secretarios de la SCT, el Ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, destacó: “Me da gusto estar en México para hablar de comercio y de transporte y para compartir ideas en cuestiones de seguridad, transporte aéreo, comercio y relaciones en América del Norte”.

“También firmé dos importantes acuerdos de transporte para aumentar nuestra cooperación y apoyar el crecimiento económico, la prosperidad, y la seguridad tanto de los mexicanos como de los canadienses. Espero con gusto seguir trabajando con el Gobierno Mexicano para crear lazos en transporte y aumentar nuestra prosperidad mutua”, destacó.

El Acuerdo

El Protocolo Modificatorio en servicios aéreos entre México, Estados Unidos y ahora Canadá estarán regidos por normas similares, lo que robustecerá el desarrollo comercial y turístico entre los socios.

El principal cambio consiste en que se eliminan las restricciones en cuanto a frecuencia, capacidad y número de aerolíneas en la Tercera y Cuarta Libertad del Aire, limitadas por un par de ciudades; con la modificación cualquier aerolínea canadiense o mexicana podrá operar entre cualquier par de ciudades de ambas naciones.

Se establece la posibilidad de abrir una Quinta Libertad del Aire, previa negociación y acuerdo escrito entre ambas autoridades aeronáuticas, tal como ocurre en el caso del convenio México-Estados Unidos.

Los términos específicos de la Quinta Libertad del Aire permite que una aerolínea mexicana vaya a Canadá, baje, recoja pasaje y siga hacia un tercer país; aeronaves canadienses podrían realizar la misma acción en territorio mexicano.

La firma de la Declaración Conjunta de Intención en el ámbito de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia no tripuladas (drones) tiene por objetivo que ambas naciones fortalezcan y amplíen su cooperación en el ámbito de las naves no tripuladas, con énfasis en la seguridad y vigilancia de sus operaciones.

Para ello las partes intercambiarán información y cada una impulsará un marco jurídico para la seguridad operacional relacionada con los drones; además de que fomentarán el intercambio de capacitación y servicios aeronáuticos a las empresas del otro país.
Al acto asistieron Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte; Carlos Manuel Sada Solana, Subsecretario de Relaciones Exteriores de América del Norte y Dionisio Pérez-Jácome Friscione, Embajador de México en Canadá.

Así como los directores generales de Aeronáutica Civil; de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México; del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Miguel Peláez Lira, Roberto Kobeh González, Federico Patiño Márquez y Alejandro Argudín Leroy, respectivamente.

El ministro Garneau, de Canadá, estuvo acompañado por Pierre Alarie, Embajador de Canadá en México, y Jean-Philippe Arseneau, Jefe de Asesores de la Oficina del Ministro.

Además, el Jefe de Misión Adjunto, Jean-Dominique Ieraci; el Director General de Política Aeronáutica, Sara Wiebe, y el Jefe de Asesores de la Oficina del Ministro, Jean-Philippe Arseneau.

+++

ASA DESARROLLA CONSULTORÍA TÉCNICA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ROATÁN (HONDURAS)


Con 52 años de experiencia en el diseño, operación y administración de aeropuertos en México, así como más de 10 años de brindar servicios de consultoría en el ámbito internacional, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) lleva a cabo una consultoría técnica en el Aeropuerto Internacional de Roatán, Honduras, concesionado a la empresa Interairports, S.A.

Los trabajos que se realizan consisten en el cálculo de capacidad de pista y adecuaciones al área de movimiento, con lo que será posible identificar la infraestructura y equipos necesarios para que la operación de aviones con mayor envergadura sea viable, previniendo los riesgos operacionales que puedan afectar la segura y correcta operación del aeródromo.

La visita de campo del personal especializado de Aeropuertos y Servicios Auxiliares fue del día 5 al 9 de junio en la isla de Roatán, en la cual se recabó la información que permitirá realizar estudios complejos y de gran detalle en las oficinas generales de ASA y así cumplir con la entrega de resultados conforme a un programa de trabajo acordado con la empresa Interairports, S.A.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares cuenta con capital humano especializado y de amplia experiencia, además de los recursos tecnológicos para la realización de estudios especializados enfocados a la planeación, diseño, operación, explotación, diagnóstico y optimización de infraestructura e instalaciones aeroportuarias a nivel mundial.

+++

Extreme Networks eleva la experiencia de Wi-Fi en la industria hotelera con la solución WiNG de nueva generación lanzada en HITEC 2017


El más reciente punto de acceso de Extreme satisface las necesidades particulares del sector hotelero
gracias a su diseño estilizado, de fácil instalación e integración de Calidad de Servicio (QoS)
Ciudad de México, 3 de julio de 2017. En los últimos años, las expectativas de los clientes en cuanto a un
servicio de Wi-Fi sin interrupciones han aumentado de manera considerable, especialmente en el sector
hotelero, en el que los huéspedes esperan que su habitación incluya su propio punto de acceso (AP, por
sus siglas en inglés) compatible con múltiples dispositivos. Durante HITEC, la conferencia del sector
hotelero más grande y más importante del mundo en Toronto, Extreme Networks, Inc. (“Extreme”)
(NASDAQ: EXTR) anunció el nuevo ExtremeWireless™ WiNG AP 7612 diseñado para satisfacer las
necesidades específicas de la industria hotelera. Con WiNG AP 7612, Extreme ofrece a los clientes una
solución con un diseño estético y conveniente para los hoteles, una instalación más rápida y Calidad de
Servicio para aplicaciones (Application QoS) justo en el AP.
En el mercado de la hotelería, el diseño del AP es especialmente importante, ya que la mayoría de los
hoteleros buscan que su solución inalámbrica no interfiera con la estética de las habitaciones de los
huéspedes. El AP 7612 cuenta con bordes redondeados y biseles que reducen las sombras, lo cual
garantiza que el AP se pueda utilizar perfectamente en todas las áreas del hotel, desde las habitaciones
de los huéspedes hasta las salas de conferencias. Asimismo, cuenta con una base a presión probada en el
mercado que reduce el tiempo de instalación a solo unos cuantos minutos, una ventaja importante para
los hoteles que optan por instalar un AP por habitación.
Como parte del portafolio de soluciones de redes empresariales inalámbricas de extremo a extremo de
Extreme, el 7612 incorpora análisis de visibilidad de las aplicaciones de red y QoS en el AP. Esta
incorporación permite la administración del ancho de banda con base en las aplicaciones que requieren
los clientes y garantiza que las aplicaciones de Internet de menor prioridad no afecten de manera negativa
la experiencia del viajero de negocios. El sistema MIMO multiusuario del AP 7612 garantiza una excelente
experiencia para los huéspedes al tener la capacidad de admitir varios dispositivos. La arquitectura de
WiNG de Extreme se destaca aún más gracias a su red inalámbrica, que se optimiza automáticamente,
muy adecuada para admitir el creciente número de nuevos dispositivos de Wi-Fi que utilizan los
huéspedes.
Características destacadas del producto:
• Perfectamente diseñado para facilitar su instalación: El ExtremeWireless WiNG AP 7612 es
el AP de pared más pequeño en el mercado y se creó tomando en cuenta específicamente a
la industria hotelera. Gracias a su diseño estilizado y fácil de ocultar, no afecta la estética de
las habitaciones, además de que su montura a presión facilita su instalación.
• Respaldado por la arquitectura WiNG de Extreme: ExtremeWireless WiNG AP 7612 se creó
para proporcionar a los huéspedes tecnología Wi-Fi confiable y de gran rendimiento dentro
de su misma habitación a fin de que disfruten de una “experiencia como en casa”, y elimina
el esfuerzo por actualizaciones con un ciclo de inversión más largo.
• Experiencias personalizadas con ExtremeAnalytics: Los servicios de Extreme basados en el
análisis y en la ubicación activan ofertas automáticas atractivas para residentes y huéspedes
dentro de su habitación a través de sus dispositivos móviles a fin de personalizar su estancia.
• Ventaja de QoS para aplicaciones: La QoS para aplicaciones en el AP permite una experiencia
mejorada para los huéspedes con base en sus necesidades específicas.
Extreme demostró sus tecnologías diseñadas especialmente para la industria hotelera y un avance de su
oferta de primer nivel en soluciones para este sector en el stand #2315 de HITEC, que tuvo lugar en el
Metro Toronto Convention Center del 26 al 29 de junio. El Metro Toronto Convention Center es una sede
que cuenta con soluciones Extreme, además de ser el centro de convenciones más grande de Canadá.
El nuevo ExtremeWireless WiNG AP 7612 estará disponible en México en cuanto se completen los
trámites legales correspondientes.
Comentarios de directivos
Dan Dulac, Vicepresidente de Administración de Productos de Extreme Networks
“La introducción de nuestro WiNG AP 7612 demuestra aún más el liderazgo de Extreme Networks en toda
nuestra cartera de productos, así como nuestros profundos conocimientos de las necesidades de nuestros
clientes en todas las industrias. Sabemos que nuestros clientes del sector hotelero buscan un conjunto
muy específico de requerimientos cuando eligen sus soluciones inalámbricas, así que igualamos esas
expectativas con el diseño estilizado y la incorporación de capacidades analíticas y de QoS del 7612. Nos
enorgullece proporcionar a nuestros clientes soluciones que contribuyan a su crecimiento, y esperamos
seguir mejorando nuestra línea de productos WiNG AP con radio doble 2x2 y capacidades Wave 2”.
Jason Szuch, Presidente de Hospitality Wi-Fi
“La solución inalámbrica WiNG de Extreme Networks nos ha brindado mayor flexibilidad en las redes que
diseñamos para nuestros clientes del sector hotelero. La solución de Extreme lleva la tecnología Wi-Fi a
donde más se utiliza: las habitaciones de los huéspedes. Gracias a WiNG AP 7602, hemos podido instalar
la mejor tecnología Wi-Fi de óptimo rendimiento sin tener que hacer perforaciones en el suelo ni colocar
nuevo cableado en los pasillos. En general, hemos quedado satisfechos con los proyectos que hemos
realizado usando la solución inalámbrica de WiNG y esperamos utilizar el WiNG AP 7612 de nueva
generación en el futuro. La facilidad para instalarlo, en conjunto con su desempeño confiable y
administración clara y sencilla, ha dado como resultado, hoteleros satisfechos y huéspedes más
contentos”.
Recursos adicionales
• Blog de HITEC 2017
• Página de eventos de HITEC
• Blog de participación contextual en el sector hotelero
• Página de productos de ExtremeWirelessWiNG AP7612
• Página de soluciones de ExtremeWireless WiNG
• Página de hotelería de Extreme Networks
• Conéctese con Extreme a través de Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn y Google+
Declaraciones prospectivas:
Las declaraciones contenidas en este comunicado, así como aquellas concernientes a la capacidad de Extreme de
proporcionar a los clientes un producto con diseño estético conveniente para los hoteles con análisis de visibilidad
de las aplicaciones de red, junto con una reducción en el tiempo de instalación en áreas de funciones comerciales
cruciales son declaraciones prospectivas de acuerdo con las disposiciones de protección legal establecidas en la Ley
de Reforma sobre Litigios de Valores Privados de 1995 de los Estados Unidos. Estas declaraciones prospectivas son
hechas con base en datos conocidos a la fecha de esta publicación. Los sucesos o resultados reales pueden diferir
considerablemente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones como resultado de diversos factores,
como la eficacia de nuestras soluciones en comparación con las necesidades de nuestros clientes; un ambiente de
trabajo altamente competitivo para el negocio de equipos de conmutación de redes y software; los posibles retrasos
en el desarrollo o la presentación de nuevos productos y tecnologías; la respuesta de los clientes a los mismos; y el
hecho de depender de proveedores externos para adquirir ciertos componentes o para la fabricación de nuestros
productos.
La información completa acerca de los factores que podrían afectar la actividad comercial de la Empresa y sus
resultados financieros está presente en las declaraciones de Extreme Networks a la Comisión de Bolsa y Valores de
los Estados Unidos, y se incluye, sin limitaciones, en los apartados: “Análisis y discusión por parte de la Gerencia
sobre la condición financiera y los resultados de las operaciones” y “Factores de riesgo”. A excepción de que lo exijan
las leyes de valores de los Estados Unidos o las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores, Extreme Networks
se exime de cualquier obligación de actualizar cualquier declaración prospectiva que surja después de la fecha de
publicación del presente comunicado, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros,
acontecimientos o cambios en las predicciones o por cualquier otra circunstancia.
Acerca de Extreme Networks
Extreme Networks, Inc. (EXTR) cuenta con soluciones de red basadas en software que ayudan a los departamentos
de TI de todos los ámbitos a producir el mejor resultado comercial: conexiones más sólidas con clientes, socios y
empleados. Ya sea que se trate de elementos alámbricos o inalámbricos, de escritorio o centros de datos, en las
instalaciones o a través de la nube, trabajamos al máximo para nuestros clientes en más de 80 países proporcionando
soporte técnico telefónico interno a organizaciones grandes y pequeñas, que incluyen empresas importantes en el
mundo de los negocios, la industria hotelera, las ventas minoristas, el transporte y la logística, la educación, el
gobierno, la atención médica y la manufactura. Fundada en 1996, Extreme tiene su sede en San José, California. Para
obtener más información, visite la página web de Extreme o bien, llame al teléfono 1-888-257-3000.
Extreme Networks, ExtremeWireless, ExtremeWireless WiNG, ExtremeManagement, ExtremeControl,
ExtemeSwitching, ExtremeAnalytics y el logotipo de Extreme Networks son marcas comerciales o marcas registradas
de Extreme Networks, Inc. en los Estados Unidos u otros países. Las demás marcas comerciales son propiedad de
sus respectivos dueños.

+++