miércoles, 28 de junio de 2017

Fujitsu lanza la solución financiera Finplex para impulsar la era digital


Ayuda a las instituciones financieras a ofrecer una experiencia de cliente perfecta gracias a la gama de soluciones Finplex para la banca digital y otros servicios financieros .

La solución ha sido diseñada para acelerar la transformación digital en el sector financiero.

Los bancos pueden crear nuevo valor al transformar los conocimientos del cliente en servicios innovadores.

Ciudad de México a 27 de junio de 2017.- Fujitsu lanza su solución financiera Finplex, una potente suite de herramientas que impulsa el crecimiento de los negocios a largo plazo hacia el sector de los servicios financieros, permitiendo ofrecer a los clientes finales unos servicios financieros digitales adaptados e irresistibles.

Se ha presentado al ecosistema bancario, durante el Congreso Money 20/20  que se celebra esta semana en Copenhagen, Dinamarca, con el objetivo de demostrarles el verdadero poder de los canales digitales en la creación de nuevos puntos de contacto con el cliente y nuevas experiencias en los servicios financieros.

Finplex permite a las entidades financieras crear una oferta innovadora que es más propensas a atraer a los clientes individuales. Construida sobre la plataforma de negocios digitales de Fujitsu MetaArc, la solución integra múltiples fuentes de datos de la nube, Big Data y tecnologías avanzadas como IoT, movilidad e Inteligencia Artificial (IA) para permitir ideas personalizadas. Debido a que las soluciones se adaptan a las necesidades individuales en términos de objetivos de negocio, planes, presupuestos, ofertas de productos y servicios, tienen más posibilidad de ser aceptadas por los clientes finales.

Finplex permite la creación rápida de servicios financieros digitales innovadores.
Disponible actualmente, las soluciones Finplex de Fujitsu se basan en la plataforma de servicio “FrontSHIP” e interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Se pueden combinar para implementar nuevos servicios de forma más rápida y eficiente, con requisitos mínimos de desarrollo del sistema, abriendo también la oportunidad para que las instituciones financieras colaboren con otras organizaciones para co-crear ofertas innovadoras con  un mínimo esfuerzo.

Blockchain
La solución financiera Finplex también soporta servicios de pago en moneda digital, incluyendo Blockchain, que tienen el potencial de revolucionar el negocio de pagos, gracias a su capacidad de garantizar la autenticidad de las transacciones, proporcionar trazabilidad de datos y ofrecer disponibilidad continua del sistema. Un servicio de pago móvil basado en blockchain es una de las soluciones dentro de Finplex de Fujitsu, que permite a los clientes experimentar el pago sin efectivo y sin tarjeta con monedas regionales o comunitarias.

Para Elenice Macedo, Head of Financial Services Solutions, Industry Consulting and Software Solutions EMEIA de Fujitsu “las instituciones financieras están sufriendo cada vez más la presión de crear un valor adicional para sus clientes, ofreciendo al mismo tiempo una experiencia perfecta y significativa. Tienen que posicionarse como socios de confianza en más áreas de la vida cotidiana de sus clientes. Las tecnologías digitales, como el Big Data y la Inteligencia Artificial, jugarán un papel clave en este proceso. Con nuestras soluciones de Finplex, estamos haciendo más fácil a las instituciones financieras convertir el poder de estas tecnologías en servicios atractivos”.

Ventajas claves para las entidades financieras al adoptar los servicios financieros digitales de Fujitsu:
Permitir a los clientes finales acceder fácilmente a una amplia gama de servicios financieros, en cualquier momento y lugar, utilizando APIs  y proporcionando servicios financieros co-creados por varias industrias para crear un ecosistema de banca digital.
Proveer de nuevos servicios rápidamente a través de varios canales, generando nuevos puntos de contacto y nuevas experiencias de los clientes, utilizando APIs para aprovechar al máximo los sistemas existentes.
Ofrecer información y servicios adaptados a las necesidades de los clientes. Esto se logra a través de IA y Big Data,  para obtener una visión más profunda de lo que los clientes quieren, al tiempo que ayuda a fortalecer la relación entre las instituciones financieras y sus clientes finales.


+++

Apps que no deberían faltar en tu celular


México, junio de 2017. Hoy en día, gracias al Internet en nuestros celulares, los cuales ya son la extensión de nuestras manos, contamos con aplicaciones que nos ayudan a comunicarnos, compartir momentos de la vida, entretenernos, hacer nuestras tareas cotidianas y hasta  cumplir con las necesidades del día a día de una manera más rápida y eficiente.

Por esta razón, aquí te sugerimos las apps que no deberían faltar en tu celular, ya que te pueden ayudar o acompañar en diferentes momentos del día:

Petsy: la app que hace felices a las más de 30 millones de mascotas en México, facilitando la vida de los dueños, ofreciéndoles la posibilidad de adquirir todos los productos que sus peluditos necesitan sin salir de casa, mediante un servicio rápido y seguro. Disponible para iOS y Android, permiten comprar desde cualquier lugar en cuestión de segundos. Igualmente,  creó el programa de suscripción para alimento, PetsyClub, en el que además de obtener exclusivas promociones, los clientes reciben un regalo en el cumpleaños de sus mascotas y la opción de recordatorios cuando esté por acabarse su comida.
Deezer: cuenta con el catálogo musical más variado y diverso del mercado, con más de 43 millones de canciones. Uno de sus grandes diferenciales es FLOW, el cual brinda una experiencia de música personalizada, entendiendo y tomando en cuenta cosas como hora del día, ubicación o gustos de tus amigos en la red, para recomendarte justo lo que quieres oir y puedas descubrir a la vez nuevas canciones. También, te permite crear o seguir listas de reproducción y cuando eres usuario Premium +, el cual tiene un costo de 99 pesos mexicanos, te ofrece una opción offline, con la cual podrás descargar las  listas de reproducción que más te gustan, así tendrás tu música preferida en cualquier lugar del mundo y con la mejor calidad. Te permite hacer tu pago por tarjeta de crédito, debito, Paypal, Paysafe y OXXO.
Cabify: la app de movilidad que te lleva seguro a tu destino, en México presta servicio en 8 ciudades:  CDMX, Querétaro, Monterrey, Puebla, Guadalajara, Tijuana, Mérida y León.  Además Cabify cuenta con 5 categorías: Lite (autos sedán medianos), Cabify Executive (autos de lujo), Cabify Pet (el auto lleva un cubre-asientos especial para viajar con mascotas en la parte de atrás), Cabify Express (motocicletas encargadas de entrega de paquetes) y CabiFLY (la primera categorías formada por aeronaves como helicópteros, jet privados y aviones). No se puede pagar en efectivo pero puedes hacer el pago por medio de  tarjetas de crédito, débito y Paypal.
Rappi: es la única aplicación móvil que permite al usuario tener al alcance todos los productos y servicios de su colonia o ciudad, en su casa u oficina, en minutos. Puedes recibir el super, cualquier plato de restaurantes, productos de farmacia, e incluso dinero en efectivo, luego de hacer tu pedido debes recibirlo aproximadamente 30 minutos después, dependiendo del número de productos y la complejidad de los mismos. La compañía cuenta con un algoritmo que permite asignar el pedido al rappitendero que esté mejor ubicado para realizar la entrega. Actualmente en México opera en CDMX, Guadalajara y Monterry. Puedes hacer el pago por tarjeta de credito, debito, Paypal o efectivo.
Maps me: tienes acceso a mapas gratis desde cualquier lugar del mundo. Lo mejor de esta app es que no solo te ayuda a buscar lugares sino que te sugiere sitios cercanos, puedes realizar reservas de hoteles a través de Booking desde la aplicación y si vas caminando o en bici, te muestra si el camino es cuesta arriba o cuesta abajo.
Shoebox: te ayuda a lleva todas las fotos en tu dispositivo, sin ocupar espacio de almacenamiento.  Disponible para Android y IOS y realiza copias de seguridad del carrete y Facebook, organiza las fotos por eventos y los recuerdos pueden ser compartidos entre amigos y familiares.

Disfruta de estas aplicaciones que seguramente te serán muy útiles para organizar mejor tu vida y acompañarte en todo momento.

Acerca de Deezer

Deezer conecta más de 12 millones de usuarios activos en todo el mundo a más de 43 millones de pistas.  Disponible en más de 180 países de todo el mundo, Deezer ofrece acceso instantáneo al catálogo de streaming de música global más grande y diverso que se ofrezca en cualquier dispositivo.  Deezer es el único servicio de streaming de música con Flow, la mezcla única de todos tus viejos favoritos y las nuevas recomendaciones en un stream que cambia todo el tiempo.  De acuerdo con un algoritmo intuitivo y patentado, y creado por personas que aman la música, es el único lugar para escuchar toda su música, una tras otra, con nuevos descubrimientos hechos a su medida.  Deezer está disponible en su dispositivo favorito, incluyendo smartphone, tablet, PC, portátil, sistema de sonido casero, vehículo conectado o TV inteligente.

Deezer, que desde el 2007 hace que la música se reproduzca, es una empresa privada, con sede en París con oficinas en Londres, Berlín, Miami y en todo el mundo.  Deezer está disponible como una descarga gratuita para dispositivos iPhone, iPad, Android y Windows o en la web en deezer.com.  Para ver las últimas noticias sobre Deezer, visite a Deezer.comcompany/press

+++

LATAM Airlines anuncia su oferta de verano 2018 con nuevos destinos internacionales


El grupo ofrecerá vuelos directos a Bariloche y Punta del Este (vía Santiago) durante enero y febrero 2018
Desde enero, los pasajeros de LATAM también podrán volar a Costa Rica (vía Lima) por primera vez

Santiago, Chile, junio de 2017.- LATAM Airlines anunció que operará vuelos sin escala desde Santiago a Punta del Este, Uruguay y San Carlos de Bariloche, Argentina, durante enero y febrero 2018, como parte de su oferta de verano en el cono sur. Las nuevas rutas coincidirán con el inicio de 3 vuelos semanales a San José, Costa Rica vía Lima que operarán todo el año a partir del 2 de enero.

"Como compañía hemos apostado fuertemente por ampliar nuestra conectividad y la oferta de destinos para nuestros pasajeros. Estos vuelos son una excelente noticia y se convierten en atractivas alternativas para vacaciones de verano”, dijo José Luis Rodríguez, Gerente General de LATAM Airlines Chile.

Santiago-San Carlos de Bariloche, Argentina
LATAM Airlines Chile operará 3 vuelos por semana entre Santiago y Bariloche (Aeropuerto Internacional San Carlos de Bariloche) desde el 3 de enero hasta el 28 de febrero del próximo año. Será operado por aviones Airbus A320 -con capacidad para 168 pasajeros- los días lunes, miércoles y viernes.  La compañía proyecta que transportará más de 7,700 pasajeros en la nueva ruta.

Vuelo
Origen
Destino
Duración
Frecuencia
LA473
Santiago
Bariloche
2hrs
Lunes, miércoles y viernes
10:35
12:35
LA472
Bariloche
Santiago
2hrs, 5mins
Lunes, miércoles y viernes
13:35
15:40

San Carlos de Bariloche forma parte de la Patagonia argentina y su extensión está limitada por la Cordillera de los Andes y por el Lago Nahuel Huapi. Sus atractivos más destacados incluyen los cerros, miradores y la naturaleza, además del encantador centro de la ciudad que preserva la arquitectura de Los Alpes y reúne restaurantes con comidas típicas, tiendas de chocolate y vida nocturna.

Santiago-Punta del Este, Uruguay
Asimismo, a partir del 4 de enero 2018 (hasta el 25 de febrero 2018), la compañía volará 2 veces por semana entre Santiago y Punta del Este (Aeropuerto Internacional de Punta del Este) con aviones Airbus A320 los días jueves y domingo. Durante el verano, la compañía proyecta que más de 5,100 pasajeros volarán la ruta.

Vuelo
Origen
Destino
Duración
Frecuencia
LA417
Santiago
Punta del Este
2hrs, 20mins
Jueves y domingo
10:00
12:20
LA416
Punta del Este
Santiago
2hrs, 45mins
Jueves y domingo
13:20
16:05

Ubicada en el sur de Uruguay en la costa atlántica, Punta del Este es uno de los centros de turismo más conocidos del continente. Sus playas, hoteles, restaurantes, marina y vida nocturna atraen miles de visitantes cada verano y ha sido nombrado el ‘Mónaco de Sud América’ por los muchos yates de lujo amarrado en su puerto.

Otras novedades para el verano 2018

A partir del 2 de enero 2018, LATAM Airlines Perú iniciará 3 vuelos por semana al nuevo destino San José de Costa Rica desde Lima, con conexiones durante todo el año de Santiago y otros aeropuertos en la red del grupo. Ubicada en Centro América, entre el mar Caribe y el océano Pacífico, Costa Rica es un destino de ecoturismo conocido por su naturaleza y biodiversidad. Sus parques nacionales, paisajes, flora y fauna capturan el interés de turistas y aventuristas de todo el mundo.

También, LATAM Airlines Group iniciará el vuelo más largo en la historia de la compañía con la inauguración de la ruta Santiago-Melbourne, Australia, el 5 de octubre 2017. La compañía operará 3 frecuencias por semana, convirtiéndose en la primera aerolínea en ofrecer vuelos directos entre las 2 ciudades. El tramo de ida, correspondiente a la ruta Santiago-Melbourne, tiene más de 11.000 kms de distancia y durará 15 horas.

Tras el lanzamiento exitoso del único vuelo que conecta Latinoamérica con África en octubre 2016, LATAM Airlines Brasil aumentará la frecuencia en la ruta São Paulo-Johannesburgo, Sudáfrica, de 3 a 5 vuelos semanales durante la temporada alta (13 de noviembre 2017 – 24 de marzo 2018).  A través su hub de Guarulhos en São Paulo, LATAM facilitará que más pasajeros tengan la oportunidad de visitar las atracciones únicas de esta puerta de entrada del continente africano.

En 2017 -además de las rutas estacionales de Santiago a Bariloche y Punta del Este- LATAM Airlines Group y sus filiales han anunciado y/o lanzado nuevas rutas desde la capital chilena a Melbourne, Orlando (Estados Unidos), Santa Cruz (Bolivia) y Rosario, Tucumán, San Juan y Neuquén en Argentina.  Durante el verano, el grupo volará directo a 34 destinos internacionales desde Chile.

Los pasajes están disponibles a través de latam.com.

+++

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, DURANTE ABRIL DE 2017

El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.1% en términos reales durante abril de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

Ponemos a su disposición el videoboletín de este indicador en los sitios:


- Videoboletin descargable en alta: Descargar Videoboletin

- Videoboletin en Youtube: Ver Videoboletin Online

- Videoboletin con portada para Twitter: Descargar VideoBoletin

-AudioBoletin WAV y MP3: Descargar audios

-Audioboletin en Soundcloud: Escuchar Audioboletin Online


+++

Beneficios de una oficina creativa


Junio del 2017, Monterrey, México.- Actualmente vivimos en mundo innovador en dónde aspectos como la tecnología y el diseño se van transformando con el paso del tiempo para satisfacer las necesidades del mercado. Una tendencia que va en incremento es la creatividad en cuanto al diseño de los espacios dentro de las oficinas, las cuales aumentan la productividad y calidad del ambiente laboral en un corto y largo plazo.                                                                                                                                                                             
Un reciente estudio publicado por el periódico Psychological Science, reveló que pasar mucho tiempo con los mismos elementos visuales y auditivos a nuestro alrededor, provoca que la creatividad y la productividad disminuya. Es por eso que para muchos corporativos alrededor del mundo, el hecho de contar con una oficina diferente a las demás, supone una ventaja competitiva sobre la competencia.
Un claro ejemplo de esto es Google. Esta empresa multinacional de tecnología se caracteriza por contar con espacios increíblemente creativos e innovadores. Los empleados disfrutan todos los días de diferentes áreas que permiten estimular su pensamiento y sobre todo, creatividad. En éstas se pueden encontrar desde áreas verdes, albercas con nado de contracorriente, salas de descanso, salas de masaje, hasta un resbaladero que te lleva de un piso a otro.
Por otro lado, es recomendable que los espacios de la oficina reflejen la imagen de la compañía o cómo quiere ser vista por los demás. Éstos deben de ser un ambiente de trabajo inspiracional que refleje las verdaderas habilidades de la compañía. El precio de rediseñar una oficina puede ser un poco elevado, pero hay múltiples formas en las que se pueden hacer mejoras con un presupuesto mínimo (con impresiones dentro de la empresa, reacomodo de áreas comunes, etc). De hecho, hace menos de 3 años, el Consejo Británico reveló que el 54% de los empleados sentían que sus culturas corporativas no apoyaban su bienestar.

            “El hecho de diseñar un espacio creativo de trabajo debe reflejar la cultura del negocio, puede ser un sentido de orgullo para los empleados”. Comentó Roberto Elizalde director de Gowin. El hecho de agregar colores brillantes, áreas comunes con frases inspiracionales, “poofs” donde se puedan descansar o un espacio verde donde puedan disfrutar del día, el humor y el positivismo incrementará un 70% en un corto plazo.

+++

INSTAURA PROFEPA 107 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS POR TALA ILEGAL EN OAXACA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS


+ Asegura en el mismo periodo de tiempo un total de 4,075.8 m3 de madera en rollo; 3,595.9 m3 de madera aserrada y motoaserrada; 418.5 m3 de leña y 31 toneladas de carbón vegetal.
+Durante el año en curso se han puesto a disposición a seis personas por este delito ambiental

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha abierto 107 procedimientos administrativos en el estado de Oaxaca, debido al aprovechamiento ilegal de recursos forestales durante los últimos tres años, por lo que ha puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) a 6 personas.
Lo anterior  como resultado de los operativos llevados a cabo por la PROFEPA, en coadyuvancia con elementos de Seguridad Pública de Oaxaca, donde se han realizado inspecciones periódicas en carreteras y Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales Maderables, por lo que se han creado 107 expedientes administrativos.
Además, la PROFEPA ha asegurado precautoriamente un total de 4,075.8 m3 de madera en rollo; 3,595.9 m3 de madera aserrada y motoaserrada; 418.5 m3 de leña; y 31 toneladas de carbón vegetal, provenientes de la tala clandestina.
Cabe mencionar que dichos recursos forestales provienen en su mayoría de las Zonas Críticas Forestales en Oaxaca, como lo es Los Chimalapas, área que está constituida por las localidades de Santa María Chimalapas, San Miguel Chimalapas, Matías Romero y Juchitán de Zaragoza.
Así como de la zona de los Valles Centrales que comprenden las regiones de Santa María Peñoles, San Pablo Cuatro Venados, Santiago Tlazoyaltepec, Santa Inés del Monte y sus Zonas Críticas Forestales Santiago Clavellinas (Zimatlán), Villa de Zaachila y San Miguel Peras.
También de la Sierra Mixteca conformada por las localidades Santiago Juxtlahuaca, San Andrés Nuxiño y sus Zonas Críticas Forestales Tlaxiaco, Putla de Guerrero, San Juan Tamazola y Santo Domingo Nuxaá (Ojo de Agua) se ha visto dañada por la tala ilegal.
De igual forma, dichos recursos forestales provienen de algunos puntos de la Sierra Sur como Santa María Ozolotepec, San Sebastián Río Hondo y sus Zonas Críticas Forestales San Miguel Suchixtepec, San Mateo Río Hondo, Santo Tomás Tamazulapan, San Pedro El Alto y San Agustín Loxicha, se han visto afectadas.

+++

IMPARTIRÁ CIIASA EL “TALLER DEL PLAN DE EMERGENCIA EN UN AEROPUERTO”


Como parte del Plan anual de Capacitación 2017, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) impartirá el “Taller del plan de emergencia en un aeropuerto”, del 12 al 14 de julio, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”.

Como objetivo principal del curso, el participante evaluará un simulacro de gabinete o a escala real, basado en el plan de emergencia generado, así como en referencias internacionales, a fin de implementarlo en un aeropuerto.

Este taller tendrá una duración de 24 horas en modalidad presencial y contará con tres módulos de instrucción, en los que se abordarán temas de relevancia, entre los que destacan: Realización de simulacro de gabinete/escala real, Plan de emergencia, Intervención de las autoridades, Lista de evaluación de un simulacro y Procedimientos especiales de emergencia, entre otros.

El curso será impartido por instructores altamente especializados en la materia y va dirigido al personal responsable de la implantación y/o evaluación del plan de emergencia en los aeropuertos.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, cumpliendo con los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad académica y comprometido con la seguridad en servicios relacionados con la operación aeroportuaria y aeronáutica, impulsa el desarrollo de los profesionales de la industria a través de la capacitación especializada, reafirmando así su liderazgo en el sector.

+++

El panorama era muy distinto hace 6 meses


Nuestra lectura del mercado -- Semana con información mixta, donde a nivel internacional destacó la fase bajista en que han entrado los precios del petróleo y, a nivel local, el alza de tasas de interés por parte del Banco de México y la creciente inflación.

Expectativas de divisas, ¡cómo han cambiado! -- Hace 6 meses, el panorama era de apreciación generalizada del dólar contra prácticamente todas las divisas más importantes del mundo. Sin embargo, con el transcurrir de los meses se han venido desvaneciendo los factores que preveían dicho fortalecimiento. En enero, nuestros estrategas pronosticaban un alza del índice DXY del 8% para el cierre de 2017, ahora es de 3%. El peso mexicano lo veían en niveles cercanos a los 23 por dólar, ahora en 18, prácticamente a los niveles actuales. A inicios de año, los principales factores eran el riesgo político global, política económica-fiscal de Trump y la política monetaria de la Fed.

Panorama Económico Global Junio -- Nuestros economistas globales elevaron la perspectiva del crecimiento global 2017 a 3.1% pero consideran que podría estar cerca de su máximo y los riesgos contra el crecimiento podrían acentuarse en la segunda mitad del año. Las menores expectativas de inflación es uno de los riesgos, debido a los menores precios de la energía. También, los bancos centrales más importantes del mundo continuarían con su retórica de una política monetaria más restrictiva. Importante mencionar, que las proyecciones del crecimiento global para 2017 y 2018 han sido revisadas constantemente al alza, algo que no se había visto al menos para los años 2013-2016. 

Asignación global de activos junio 2017 -- La estrategia de mediano plazo recomendada por Citi no tuvo cambios respecto a la edición anterior. Resalta la divergencia entre los puntos de vista de colegas. Por un lado, los estrategas de mercados bursátiles están optimistas ante el respaldo del crecimiento global y el impulso que podrían tener las utilidades. Los estrategas de renta fija, por su parte, ven con más mesura la situación ante el retiro de liquidez de los bancos centrales. Jeremy Hale recomienda una ligera sobreponderación en los mercados desarrollados y emergentes con sus diferentes regiones (EUA, Europa, Japón / Asia ex Japón, LatAm y CEEMEA). Entre commodities, sugiere una ligera subponderación, ya que recomienda neutral para energía e industrial y subponderar los metales preciosos. 

+++

ASEGURA PROFEPA 172 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN LA TAPO Y PRESENTA A PERSONA ANTE EL MPF POR TRANSPORTE ILEGAL



+ Coordina acciones con Interpol, Policía Federal y Gendarmería, los días 23-25 de junio de 2017
  llevó a cabo un operativo en dos de las principales terminales de autobuses de la CDMX.

+ Se aseguraron 172 ejemplares de tortugas, iguanas y cocodrilos en condiciones de salud delicadas
 que procedían de Tabasco. Todos bajo protección por estar en peligros de extinción o en Amenaza
+ Fue puesto a disposición a un presunto traficante de especies de vida silvestre ante el Agente
 del Ministerio Público de la Federación
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 172 ejemplares de vida silvestre en la Terminal
 de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la Ciudad de México, por lo que puso a disposición del Ministerio Público Federal a un persona por la presunta posesión y transporte de especies enlistada en la NOM059-SEMARNAT-2010.

Durante la Operación Regional Madreperla, realizada en coordinacion con Interpol, Policía Federal y Gendarmería, del
 23 al 25 de junio, personal de la PROFEPA detectaron a una persona proveniente del estado de Tabasco que llevaba consigo cajas de cartón, en cuyo interior transportaba iguanas verdes, cocodrilos y tortugas, las cuales presentaban mal estado físico.

El inspeccionado intento acreditar a las especies con una nota de remisión emitida por una comercializadora con domicilio
 en la Ciudad de México, por lo que fue puesto de disposición del Ministerio Público Federal de la Unidad EspecializadaUnidad Especializada en Investigación de Delitos Ambientes y Previstos en Leyes Especiales   por la posesión y transporte de ejemplares de
 fauna silvestre que se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

En total se aseguraron 31 tortuga mordelona (Chlaudius
 angustatus), 05 Cocodrilo de Pantano (Crocodylus
 moreletii) 05 tortuga tres lomos (Staurotypus
 triporcatus), 01 tortuga blanca (Dermatemys
 mawii), 130 Iguana verde (Iguana
 iguana).

Todas las especies se encuentran listadas en la NOM–059– SEMARNAT- 2010; la tortuga mordelona y tortuga blanca se
 encuentran en Peligro de extinción, el Cocodrilo de Pantano e Iguana verde se encuentran Sujetas a Protección especial; mientras que la tortuga tres lomos está Amenazada.

Así mismo los ejemplares de tortuga blanca, cocodrilo de pantano e iguana verde se encuentran listadas en el Apéndice
 II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Cabe señalar que durante el Operativo participaron: 5 elementos de la Policía Federal Regional, 8 elementos de la
 División de Gendarmería de Misión Ambiental y 4 elementos de la Interpol.

+++

ROTOPLAS EMITE BONO SUSTENTABLE, EL PRIMERO EN LATINOAMÉRICA


Con los recursos obtenidos se financiarán o refinanciarán proyectos con impactos sustentables en los países en donde tiene operaciones la empresa líder en soluciones de agua.

Ciudad de México a 26 de junio de 2017.- Rotoplas emitirá la próxima semana en la Bolsa Mexicana de Valores un bono sustentable para el financiamiento y refinanciamiento de proyectos con beneficios ambientales y sociales, con lo que se convierte en la primera empresa líder en emitir deuda de esta naturaleza en Latinoamérica y la segunda en América.

La colocación por un monto total de 2,000 millones de pesos (mdp), se realizará en dos emisiones (AGUA 17X y AGUA 17-2X). La primera a un plazo de 3 años con tasa variable y la segunda a 10 años con tasa fija, como parte de un programa de 3,000 millones.

Esta emisión sustentable tiene como objetivo financiar o refinanciar proyectos que mejoren el acceso al agua y saneamiento y que buscan resolver desafíos tanto ambientales como sociales, a través del apego del marco de referencia de estos proyectos a los Green Bond Principles y el Social Bond Guidance; lo cual es evaluado por un tercero calificado.

La emisión contribuye y está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Pacto Mundial, la mayor iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible del mundo.

Entre los proyectos elegibles que tienen como objetivo proporcionar infraestructura básica y viable para el agua limpia y saneamiento en poblaciones vulnerables, se encuentran soluciones de agua potable, de almacenamiento, de saneamiento y tratamiento y reciclaje del recurso hídrico.

Grupo Rotoplas aseguró que, con la emisión de este bono sustentable, el primero en América Latina, la Compañía -basada en un gobierno corporativo transparente- fortalece su compromiso con la sustentabilidad y su posición de liderazgo en el mercado.

Rotoplas tiene un fuerte compromiso para mejorar el acceso al agua y saneamiento a través de soluciones con un impacto positivo tanto en el ámbito social y ambiental, como lo demuestra el establecimiento de su estrategia de sustentabilidad y su portafolio de productos.

“Nuestras soluciones contribuyen con importantes compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el Pacto Mundial, la mayor iniciativa de Responsabilidad Social empresarial y Desarrollo Sostenible del mundo.  Las prácticas sustentables reflejan el compromiso de la empresa y la pasión de este equipo por desarrollar soluciones tecnológicamente innovadoras, con la más alta calidad y que ayuden a llevar más y mejor agua a la gente, misión de nuestra Compañía”.

El bono sustentable de Rotoplas fue evaluado por Sustainalytics, quien concluyó que la empresa está bien posicionada para proveer soluciones de agua y saneamiento que ayuden a resolver desafíos sociales y ambientales.  Además, consideró que los recursos que se obtengan a través de esta emisión contribuirán positivamente a la estrategia de sustentabilidad de Rotoplas.

Sustainalytics reconoció que la empresa mexicana cuenta con procesos claros y transparentes para la gestión de recursos, y define este bono sustentable como “sólido, fidedigno y transparente”.

Con esta emisión, Rotoplas se convierte en la primera empresa en Latinoamérica y la segunda en América en emitir deuda que combina el componente verde y el componente social, lo cual es un reflejo del interés de la compañía en las prácticas sustentables y la solidez que la empresa ha reflejado a través de sus años en operación.

+++

RECIBE AEM AL PRESIDENTE DE AGENCIA ESPACIAL DEL PARAGUAY


AEM, primera agencia espacial en recibir a este nuevo organismo latinoamericano
“Entre Paraguay y México, relación fraterna y cercana”: Mendieta Jiménez
“Este primer acercamiento, muy importante para nosotros”: Vielman Díaz
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recibió la visita oficial de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), encuentro presidido por el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, y el Presidente de la AEP, Coronel R. Liduvino Vielman Díaz.

Mendieta Jiménez se congratuló ampliamente por este primer acercamiento, y felicitó a la prácticamente nueva institución, que fue creada por Decreto en 2014, y que entró en funciones en diciembre de 2016 con el nombramiento de su primer Presidente, por lo que también reiteró sus felicitaciones a Vielman Díaz.

“Nuestro mayor reconocimiento, a la gran visión de futuro del Paraguay por emprender la construcción de su agencia espacial, lo que al principio, será sin duda el primer gran proyecto de la AEP, el construirse a sí misma. Cuenten con la colaboración de México para el impulso de ése y otros proyectos en beneficio de nuestros países, hermanos latinoamericanos, pues entre Paraguay y México existe una relación fraterna y cercana”, dijo.

Por su parte, el Presidente Vielman agradeció recíprocamente, y añadió un hecho prácticamente histórico: “Este es un acercamiento muy importante para nosotros, pues la AEM es la primera agencia espacial que recibe a la Agencia Espacial del Paraguay: la AEP, prácticamente, está naciendo”, expresó.

En este ambiente de gran cordialidad, ambos titulares destacaron las muchas coincidencias culturales, históricas, científicas y económicas entre las dos naciones latinoamericanas, así como el acercamiento que experimentan actualmente gracias a la vocación solidaria de sus gobiernos.

Coincidieron igualmente en la voluntad de unir fuerzas para afrontar retos comunes de la región, como la protección satelital de sus poblaciones ante desastres naturales, el cambio climático, o la prioridad de insertar plenamente a sus generaciones de jóvenes en la sociedad del conocimiento, en lo que trabajarán mecanismos para ubicar nichos y proyectos a desarrollar conjuntamente.

Al efecto, Vielman, Coronel Retirado de la Fuerza Aérea Paraguaya y piloto militar, relató cómo han ido superándose grandes retos para el arranque y puesta en marcha de la AEP, una agencia joven al igual que la AEM, a lo que Mendieta, como su Director fundador, expresó ser ese otro punto en común entre ambas, ya que la AEM entró plenamente en funciones apenas en 2013.

“Afortunadamente, hemos contado con la confianza de nuestro Ejecutivo Federal a través de la SCT para poder comenzar a promover, a construir, una agenda de aprovechamiento del espacio en bien del país; misión en la cual, como ustedes, tenemos el honor de redoblar esfuerzos cada día, superando retos en equipos compactos y comprometidos con las nuevas generaciones”, señaló.

Respecto a esta agenda, Vielman reconoció ampliamente las acciones en materia espacial logradas por el Ejecutivo Federal de México y la SCT a través de la AEM, sobre todo en el aspecto de cooperación internacional y liderazgo latinoamericano, donde se han logrado tan importantes distinciones para el país en tan poco tiempo; de allí también, dijo, la importancia y el interés de estar reunidos.

Ambas agencias se congratularon por este primer acercamiento, y acordaron arrancar esfuerzos colaborativos iniciales en actividades de formación de talentos jóvenes, que es, coincidieron, lo primero y fundamental que debe hacer la agencia espacial de un país para crecer en un mundo que hoy avanza vertiginosamente hacia la conectividad satelital y lo digital.

Así, intercambios y programas de capacitación para investigadores y profesionistas, proyectos universitarios en ciencia y tecnología espacial, difusión, divulgación y derecho espacial en sus respectivos países, serán algunos de los temas con los que se inicie esta agenda de colaboración.

A este emblemático encuentro con el Presidente de la AEP también asistieron, por parte de la AEM, su Directora de Innovación y Competitividad, Bereniz Castañeda Talavera, así como los Directores de Asuntos Internacionales, de Divulgación, y de Vinculación, Balan Gutiérrez Herrera, Mario Arreola Santander, y Guillermo Castro Sandoval, respectivamente.

+++

KEVLAR®: LA FIBRA QUE SALVA VIDAS

Por: Ramón Mariscal, Director del negocio de DuPont Soluciones de Protección y Gerente de Ventas para Latinoamérica de Kevlar®.
Actualmente, en materia de seguridad se está viviendo un periodo de situaciones peculiares a nivel mundial que está derivando a una mayor sensación de incertidumbre por parte de los ciudadanos. Ante esta situación, las fuerzas de seguridad, están enfrentando retos y niveles de exigencia más altos para garantizar la protección de la población ante las diferentes amenazas.
Por ello, resulta imperativo que las fuerzas que nos protegen (Ejército, Policía, Seguridad Privada) estén al tanto de las últimas novedades en tecnologías de protección con el fin de garantizar la mayor seguridad posible a los efectivos que arriesgan su vida por la población, con productos que además de ofrecer un nivel superior de protección, también ofrezcan mayor comodidad y confort por las demandas de resistencia física.
Por desgracia, hoy en día existe un alto grado de desconocimiento acerca de las tecnologías existentes en el mundo de la seguridad personal e incluso su funcionalidad, bien sea por la alta rotación en la Administración Pública o la escasa formación que reciben los integrantes de estas fuerzas de protección.
La colaboración entre empresas como DuPont, los fabricantes de chalecos antibalas y las entidades públicas es fundamental para capacitar a los organismos decisores y a los usuarios: unas Fuerzas del Orden informadas capaces de rendir al máximo conociendo todos los detalles de las prendas que los protegen.
México puede enorgullecerse de contar con alguno de los mejores fabricantes de prendas balísticas del mundo, cumpliendo con los más altos estándares internacionales y exportando a diferentes lugares del mundo como Europa, Oriente Medio o el Sudeste asiático.
DuPont es un socio estratégico fundamental de estos jugadores, aportando las innovaciones en materiales, el uso de nuestros laboratorios, la colaboración en el diseño del chaleco final y, sobre todo, trabajando de la mano de estos fabricantes en la capacitación de las fuerzas del orden. Hoy en día, DuPont está considerado como el mayor “One-Stop-Shop” del mundo de protección balística.
El “Hecho en México” es hoy una garantía a nivel internacional y DuPont se enorgullece de ser parte integrante de esta calidad.
DuPont™ Kevlar® es la tecnología que más vidas ha salvado desde su invención en 1965. Kevlar® es una fibra aramida, resistente a las altas temperaturas y con una resistencia 5 veces mayor que el acero. Los chalecos fabricados con materiales de Kevlar® contribuyen a la reducción del trauma balístico en un 15% o más con respecto a materiales de la competencia, y a una reducción del 10% del peso.
En DuPont seguimos adelante con nuestro compromiso por un mundo más seguro. Nuestros científicos continúan innovando y trabajando en las nuevas generaciones de materiales con el fin de proteger la vida de aquellos que la arriesgan por nuestra seguridad.

+++

SSP-CDMX DETIENE A PERSONA POR EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a una persona, relacionado con el delito de robo a negocio, en la delegación Cuauhtémoc.

Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, indicaron vía radio, pasar a  la calle de Minatitlán, esquina Tlaxcala, colonia Roma Sur. Al arribar los policías, se entrevistaron con el vigilante de seguridad de la empresa, quien manifestó que sorprendió a un hombre sustrayendo una laptop de la marca Dell, modelo ispiron 1000 y un monitor marca Samsung, modelo 740.

Una vez que el afectado señaló al imputado, de 40 años de edad, fue asegurado y, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México,

Fue remitido ante la Agencia del Ministerio Público CUH-2 para determinar su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

NOW YOU’RE PLAYING WITH SUPER POWER! NINTENDO ANNOUNCES SUPER NES CLASSIC EDITION

Mini 16-Bit System Launches Sept. 29 with 21 Games; Includes Unreleased Star Fox 2

REDMOND, Wash., June 26, 2017 – The Super Nintendo Entertainment System, Nintendo’s follow-up console to the legendary Nintendo Entertainment System, launched in 1991 and introduced what many consider some of the greatest video games of all time – classics such as Super Mario World, The Legend of Zelda: A Link to the Past, Super Mario Kart, Super Metroid and F-ZERO.
On Sept. 29, this beloved console is coming back to stores in the form of the Super Nintendo Entertainment System: Super NES Classic Edition. The mini system, which contains 21 pre-installed classic games and can easily be plugged into any high-definition TV using the included HDMI cable. And for the first time, players who pick up the system can enjoy the intergalactic adventure Star Fox 2, the sequel to the original Star Fox game that was created during the Super NES era but never released … anywhere!
“While many people from around the world consider the Super NES to be one of the greatest video game systems ever made, many of our younger fans never had a chance to play it,” said Doug Bowser, Nintendo of America’s Senior Vice President of Sales and Marketing. “With the Super NES Classic Edition, new fans will be introduced to some of the best Nintendo games of all time, while longtime fans can relive some of their favorite retro classics with family and friends.”
The Super Nintendo Entertainment System: Super NES Classic Edition has the same look and feel of the original system – only smaller – and comes pre-loaded with 21 incredible games:
·         Contra III: The Alien Wars™
·         Donkey Kong Country™
·         EarthBound™
·         Final Fantasy III
·         F-ZERO™
·         Kirby™ Super Star
·         Kirby’s Dream Course™
·         The Legend of Zelda™: A Link to the Past™
·         Mega Man® X
·         Secret of Mana
·         Star Fox™
·         Star Fox™ 2
·         Street Fighter® II Turbo: Hyper Fighting
·         Super Castlevania IV™
·         Super Ghouls ’n Ghosts®
·         Super Mario Kart™
·         Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars™
·         Super Mario World™
·         Super Metroid™
·         Super Punch-Out!! ™
·         Yoshi’s Island™

All of these games would be considered classics by anyone’s standards, and some of them in particular – Secret of Mana, Final Fantasy III, EarthBound and Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars – are massive role-playing games that can take dozens of hours to complete. Even for super fans who have played all of these games multiple times, the inclusion of the never-before-released Star Fox 2 game will offer them something entirely new to enjoy – if they can unlock it by proving their skills in the original Star Fox game. (Well, they only have to complete the first level – we didn’t want to make it too hard!)
Included with the Super Nintendo Entertainment System: Super NES Classic Edition are one HDMI cable, one USB charging cable with AC adapter and two wired Super NES Classic Controllers, perfect for playing multiplayer games. Having two controllers will make it easy for two players to dive into multiplayer action right away. Some of the games with multiplayer options include Street Fighter II Turbo: Hyper Fighting, Super Mario Kart, Contra III: The Alien Wars and Secret of Mana.
The Super Nintendo Entertainment System: Super NES Classic Edition launches on Sept. 29.
For more information about the Super Nintendo Entertainment System: Super NES Classic Edition, visit http://www.nintendo.com/es_LA/super-nes-classic.

+++

“Algunos le llaman trabajo”: Audi México lanza su nueva imagen de campaña como empleador


•           La campaña muestra diferentes funciones profesionales en la innovadora planta de Audi México
•           “El enfoque principal son las personas y su pasión por Audi”. Comenta Alejandro Pliego, Director de HR Marketing / Employee Engagement de Audi México
•           Actualmente más de 5,000 colaboradores nacionales e internacionales trabajan en la planta

San José Chiapa, 26 de junio de 2017 – Perfección, diversidad, unidad: Con su nueva imagen  como empleador atractivo, Audi México muestra lo que significa trabajar en la planta mexicana del fabricante de autos Premium. Bajo el lema “Algunos le llaman trabajo. Nosotros le llamamos pasión”, los colaboradores nos dan una idea de sus diferentes  puestos en torno a la producción del Audi Q5. Su fascinación personal y pasión son el tema central de las distintas historias.

“El  enfoque de  la campaña son  las personas que colaboran en Audi México, mostrándolas en su auténtico ambiente de trabajo”, comenta Alejandro Pliego, Director HR Marketing / Employee Engagement de Audi México. Para reflejar lo anterior, se han desarrollado cuatro temas principales, así como un  video que muestra “Un día en Audi México”. De esa manera la empresa se dirige especialmente a especialistas con experiencia en la industria automotriz y a ingenieros con conocimientos técnicos en logística o en ingeniería mecánica.

Como muestra de su responsabilidad social, Audi México se interesa especialmente por candidatos de la región de Puebla. Víctor Obed, de San José Chapa, ha contribuido con un tema visual de la campaña. “Me llena de orgullo que el nuevo Audi Q5 se esté fabricando en México y que además sean personas de aquí quienes construyen este auto Premium”, expresa Víctor Obed Hernández, operador del área de Montaje.

Audi México cuenta actualmente con más de 5,000 colaboradores y colaboradoras. Existen diversas oportunidades de ingreso tanto para jóvenes talentos como para expertos. Por  ejemplo, la carrera profesional dual de Aprendices y la carrera de Ingeniería Dual, mediante las cuales los  jóvenes reciben formación  teórica y práctica siguiendo el modelo alemán. Asimismo, los estudiantes universitarios pueden conocer Audi México a través de prácticas profesionales o también  aplicando su solicitud de inscripción al  Programa EMA (Estudiantes Mexicanos en Alemania). Este programa incluye un semestre en el extranjero en una universidad alemana, así como adquirir experiencia profesional tanto en Audi México como en Alemania. Después de recibir su título y de acuerdo a su desempeño, los egresados tienen posibilidad de iniciar una carrera profesional en Audi México.

La empresa recibe todas las solicitudes de empleo en línea, así como en la oficina de aplicación en San José Chiapa, Puebla (Avenida Constitución 7, de lunes a sábado de 8 a.m. a 5 p.m.). Para obtener más información acerca de las posibilidades de ingreso, acceda a www.audi.com.mx/carreras

+++

Axis Communications y HID Global lanzan la primera solución integral de control de acceso móvil, abierta y basada en IP


Axis Communications presenta la integración del acceso móvil de HID Global con su controlador de puerta de red AXIS A1001 y el software AXIS Entry Manager. Esta solución desarrollada en conjunto, satisface las demandas empresariales para maximizar a los trabajadores móviles. También permite que dispositivos como los teléfonos inteligentes funcionen como credenciales, permitiendo a las personas acceder a edificios, salones y áreas protegidas.

En la actualidad, los dispositivos móviles y los teléfonos inteligentes están presentes en el día a día de los trabajadorese y sus capacidades siguen evolucionando hacia la inclusión de un conjunto cada vez más diverso de aplicaciones, desde pagos electrónicos hasta el seguimiento del estado de salud. Al integrar el acceso móvil de HID Global con su software y controlador de puerta, Axis Communications ha desarrollado una solución que combina la conectividad y eficiencia necesarias en un mundo digital y móvil con los niveles de seguridad exigidos por las empresas y sus empleados.

“Axis Communications y HID son empresas reconocidas a nivel global que se han asociado para desarrollar soluciones abiertas de acceso y seguridad basadas en IP. Las credenciales a través de dispositivos móviles están ganando más aceptación y adopción gracias a una creciente perspectiva móvil de la economía. Estas soluciones demuestran las alianzas de valor que Axis genera, por ejemplo, con una marca líder como HID, con el fin de ofrecer tecnologías innovadoras. Además, se trata de una solución fácil de implementar y usar", comenta Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications.

El acceso móvil de Axis y HID es la primera solución basada en IP de extremo a extremo. Incluye todo lo necesario para que las pequeñas, medianas y grandes empresas implementen controles de acceso móvil. La solución incluye:

Inclusiones de Axis Communications:

Controlador de puerta de red AXIS A1001, que gestiona los accesos sobre quiénes pueden ingresar o no, en qué área y en qué momento.
El software de control de acceso AXIS Entry Manager, se integra con el portal HID Mobile Access®, y se utiliza para configurar los sistemas, agregar nuevos usuarios y administrar las identificaciones por medio de dispositivos móviles.

Inclusiones de HID Global:

Lectores móviles de HID Global.
Portal de Acceso Móvil HD®
La aplicación de Acceso Móvil HID®, disponible en la App Store de Apple® y Google® Play

La solución almacena identidades seguras en teléfonos inteligentes para abrir puertas y cerraduras en lugar de administrar credenciales tradicionales impresas. Esto mejora la comodidad para los usuarios finales y representa una forma más rentable y sencilla de gestionar las identificaciones. También proporciona los niveles más altos de protección de seguridad y privacidad disponibles en el mercado de los controles de acceso. La integración, incluye el software AXIS Entry Manager para administrar todos los controladores de puertas de red AXIS A1001 conectados, así como el portal HID basado en la nube para gestionar usuarios e identificadores móviles. También se puede utilizar otro software de terceros para integrar funciones de manejo de acceso más avanzadas.

La solución se encuentra disponible a través de los canales de distribución de Axis Communications y HID Global.

Síganos en nuestras redes sociales: 

Linked In - Axis Communications Latin America

Twitter - @Axis_LAT          

Facebook - Axis Communications

You Tube - Axis Communications

Acerca de Axis Communications
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes para un mundo más seguro y eficiente. Líder del mercado en el segmento del vídeo en red, Axis se sitúa siempre a la vanguardia del sector gracias al lanzamiento continuo de productos de red innovadores basados en una plataforma abierta y al servicio de primer nivel que brinda a los clientes a través de su red internacional de socios. Axis apuesta por unas relaciones de largo recorrido con sus socios y pone a su disposición los productos de red más avanzados y todos los conocimientos que necesitan para comercializarlos en mercados consolidados y en nuevos países.

Axis tiene más de 2.700 empleados propios repartidos en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con el apoyo de una red internacional formada por más de 90.000 socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa sueca que cotiza en el índice NASDAQ de la bolsa de Estocolmo con el código AXIS.

+++

ASEGURA PROFEPA 320 EJEMPLARES DE ORQUÍDEAS QUE ERAN VENDIDAS ILEGALMENTE EN COATEPEC, VERACRUZ


+ Inspeccionados no acreditan legal procedencia de las mismas y no exhiben autorización de extracción y venta.

+ Deposita las orquídeas en la Universidad Veracruzana, en Jalapa, para su resguardo.

+ Las especies Euchile citrina, Prostechea vitellina, Stanhopea oculata, Prostechea citrina, están listadas en la NOM 059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción.
   
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 320 ejemplares de Orquídeas de diversas especies en el municipio de Coatepec, Veracruz, debido a que sus propietarios no acreditaron la legal procedencia de las mismas ni las autorizaciones de extracción y venta.

Durante operativo realizado en el Parque Miguel Hidalgo y en coordinación con personal de Ayuntamiento de Coatepec, Gendarmería y Asociaciones de Protección de Orquídeas, inspectores federales de la PROFEPA ubicaron tres puntos de venta de estas especies en la vía pública, observando 320 ejemplares de orquídeas de 38 especies en troncos y con raíces expuestas.

De las cuales tres especies se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010: Euchile citrina o Prosthechea citrina y  Prosthechea vitellina se encuentran en la categoría de especie sujeta a Protección especial (Pr) y la especie Stanhopea oculata en la categoría de Amenazada (A) de la NOM antes citada.

Por lo anterior, la PROFEPA inició tres procedimientos administrativos, debido a que los inspeccionados no acreditaron la legal procedencia ni mostraron el permiso para extracción y comercialización de los ejemplares, conforme a la Ley General de Vida Silvestre, en sus artículos 117 y 119, por lo que se procedió al aseguramiento precautorio de las orquídeas.

Los 320 ejemplares de orquídeas fueron trasladados a la Universidad Veracruzana, en Jalapa, para su depósito y custodia, en el orquideario de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA).

Cabe señalar que la especie Euchile citrina, proviene de los Bosques de Pino y Encino, en Michoacán; Manuelito (Prostechea vitellina), de Bosque de Pino y Encino, de Veracruz; Vaquita (Sthanopea oculata), del corredor biológico Veracruz-Puebla, Bosque Mesófilo de Niebla o de Montaña.

Es importante señalar que como parte de la estrategia en el combate al tráfico de especies silvestres, la PROFEPA impartió capacitación a elementos de la Gendarmería, donde se les informó de las características y la problemática de la orquídea, así como las especies más comunes en el comercio ilegal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente continuará con los trabajos necesarios para la erradicación del comercio ilegal de las especies de vida silvestre, mediante capacitación, operativos y acciones transversales con los tres órdenes del gobierno. 

+++