martes, 23 de mayo de 2017

Xerox Mexicana implementa programa en pro de la salud de sus trabajadores


Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 –  El área de recursos humanos debe ser considerada como uno de los departamentos más importantes de toda organización, puesto que la integración, satisfacción y bienestar de los integrantes de una empresa, puede repercutir en todos los aspectos de un negocio: ventas, producción, desarrollo, clima laboral, imagen, reputación, etc., ya que los trabajadores se convierten en una extensión de la empresa.

Parte de la tarea de toda organización, es velar por la salud de sus trabajadores, ya que el descuido de esta área se refleja en temas como rotación de empleados, ausentismo, baja productividad y deserción. Es por esto que, uno de los objetivos primordiales de Xerox, más allá de con sus clientes, es contribuir con un estilo de vida saludable para sus trabajadores.

“Saludablemente Xerox” es un programa integrado por una calendarización de actividades que ayudan a los colaboradores a tener una vida sana entre lo laboral y lo personal. Por ejemplo, a través de la implementación de programas de activación física y la creación de clubes, se pretende el cuidado de la salud de los trabajadores:

Pláticas y tips saludables: por medio de notas informativas, se proporcionan a los trabajadores consejos prácticos y sencillos sobre actividad física, alimentación y cuidados a la salud, que son enviados semanalmente por correo. Asimismo, se ofrecen pláticas para mejorar los hábitos alimenticios.
Runners Xerox: es el club de corredores de Xerox, donde se entrena dos veces por semana, teniendo como coach a un colaborador de Xerox. El objetivo del programa es la activación física de los participantes.
Corramos juntos: Consta de convocatorias internas y patrocinios del 50% para la inscripción a las diversas carreras y maratones a lo largo del año.
Clases de Yoga: para establecer una armonía entre la salud mental y física, se imparten clases de Yoga dos días a la semana con enfoque anti estrés y de activación física.
Portal Bienestar Total: se trata de una plataforma digital que, en colaboración con Metlife, permite dar seguimiento al estado de salud de los trabajadores, una herramienta útil en el servicio médico para generar estadísticas y para que los trabajadores puedan ver de mejor manera su progreso.
Concurso Xerox en forma: es una competencia con una duración de cuatro meses, donde equipos de tres integrantes realizan pesajes y valoraciones cada tres semanas, para obtener el mejor puesto en el certamen. Asimismo, el objetivo de esta competencia es fomentar buenos hábitos, la integración laboral y la actividad física.

Estas y otras actividades son implementadas en Xerox, pues cuando una persona se desarrolla en un ambiente de trabajo positivo y que vela por su salud y bienestar, los resultados se reflejan en trabajadores más satisfechos, un clima laboral amigable y productivo, y una mayor participación de los integrantes con la empresa.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

PUNTOS MÉXICO CONECTADO DE LA SCT, UNO DE LOS PROYECTOS MÁS VOTADOS DURANTE CUMBRE MUNDIAL



El Programa, finalista en los premios de la WSIS, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones

La red nacional consta de 32 centros comunitarios de capacitación y educación digital

El resultado final se hará público el próximo 13 de junio en Ginebra, Suiza

Uno de los proyectos más votados a nivel internacional durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2017 (WSIS, por sus siglas en inglés), organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es el Programa Puntos México Conectado (PMC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Por ello, fue seleccionado como finalista en dichos premios en la categoría “Desarrollo de habilidades” cuyo resultado final se hará público el próximo 13 de junio en Ginebra, Suiza, en que se llevará a cabo la Cumbre de la WSIS.
La organización sometió a votación 245 proyectos de todo el mundo inscritos por gobiernos, organizaciones civiles, organismos internacionales, empresas privadas y sociedad civil, y ya han sido elegidos los cinco finalistas del concurso de cada una de las 18 categorías, en el que se recibieron más de un millón de votos.
Los premios WSIS son un mecanismo internacional para evaluar y reconocer a individuos, gobiernos, sociedad civil, agencias locales, regionales e internacionales, instituciones de investigación y empresas privadas que realizan estrategias orientadas a la implementación de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) como un facilitador para el desarrollo.
La Red Puntos México Conectado es un proyecto de la SCT que está en marcha desde marzo de 2015, derivado de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y da cumplimiento al Compromiso de Gobierno 107 (CG-107), asumido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Esta red nacional consta de 32 centros comunitarios de capacitación y educación digital, uno en cada entidad federativa.
Los PMC tienen como objetivo contribuir a lograr el acceso universal a la banda ancha y a las nuevas TIC para brindar conocimientos y habilidades digitales útiles para la población, así como promover el emprendimiento y el desarrollo tecnológico.
El sitio de internet www.pmc.gob.mx contiene mayor información sobre los PMC.
Para conocer más sobre la participación de los PMC en los premios WSIS, así como otros proyectos ganadores, se puede visitar la página https://www.itu.int/net4/wsis/prizes/2017.

+++

RAZER Y BUNGIE ANUNCIAN COLABORACIÓN, Y LANZAN PERIFÉRICOS PARA DESTINY 2


El ratón Razer DeathAdder Elite, el teclado Ornata Chroma, los auriculares ManO’War Tournament Edition y la alfombrilla para ratones Goliathus Speed le brindan a los jugadores la máxima experiencia para Destiny 2

                                                                                                            
LOS ANGELES. 22 de mayo de 2017. – Razer™, la marca líder mundial en estilo de vida para jugadores, anunció hoy una asociación con Bungie, uno de los estudios productores de juegos más respetados del mundo, en su próximo título Destiny 2, que es publicado y distribuido por Activision.

Razer lanzará una serie de productos que van a girar en torno a Destiny 2 a fin de celebrar el próximo lanzamiento del juego para PlayStation®4, Xbox One™ y PC.

Los productos incluyen al Razer DeathAdder Elite, el ratón de mayor precisión jamás creado; al Razer Ornata Chroma, un teclado que combina la sensibilidad de un teclado mecánico con la comodidad de las teclas de membrana; al Razer ManO’War Tournament Edition, un auricular diseñado para un máximo confort y que es compatible con todas las plataformas de juego; y al Razer Goliathus Speed, el referente de la industria en alfombrillas suaves diseñadas para ratones de juego.

“Nos entusiasma mucho poder asociarnos con Razer para crear una línea de equipo de primer nivel que sabemos amarán los jugadores de Destiny 2 y los fanáticos de la acción”, aseguró Jim McQuillan, Director Creativo de Marca & Marketing de Bungie. “El equipo ha encontrado algunas formas geniales de unir el arte y los diseños de Destiny con el hardware de alto desempeño de Razer, ofreciendo así a los jugadores nuevas formas de personalizar su experiencia con Destiny 2”.

Destiny 2 se anunció a principios de este año, y es la secuela de Destiny, el juego rompió récords como el lanzamiento más grande de una nueva consola de video juegos de la historia.

“Este es uno de los juegos más esperados del año, con una comunidad que ha estado esperando con ansias una versión para PC”, afirmó Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “La innovación y el detalle de Destiny es notable. Nos sentimos honrados de trabajar con algunos de los mejores desarrolladores del mundo para apoyar el lanzamiento del juego para PC”.

Será en septiembre cuando la serie de periféricos de Razer salga a la venta.

Disponibilidad:
Razerzone.com – Septiembre 2017
Mundial – Septiembre 2017

ACERCA DE RAZER:
Razer™ es la marca líder en el mundo de estilo de vida para jugadores.

La marca con la serpiente de tres cabezas de Razer es uno de los logotipos más reconocidos en el mundo, con una base de fanáticos que abarca a todos los continentes. La compañía ha diseñado y creado una de las plataformas de hardware y software más grande para jugadores con más de 35 millones de usuarios. Razer está transformando el entretenimiento interactivo en múltiples plataformas, incluyendo la PC, las consolas y la movilidad.

Los productos galardonados de Razer incluyen una serie de hardware y software. Entre sus productos representativos están los periféricos para PC y consolas de alto desempeño, la línea Razer Blade de laptops de juegos, servicios de software como Razer Cortex (un optimizador lanzador de juegos), Razer Arena (una plataforma para los torneos de deportes electrónicos) y zGold (un motor de monedas y pagos virtuales para los jugadores). La compañía ofrece adicionalmente servicios de certificación audiovisual y de desarrollo IP a través de su subsidiaria THX Ltd.

+++

PUNTOS MÉXICO CONECTADO DE LA SCT, UNO DE LOS PROYECTOS MÁS VOTADOS DURANTE CUMBRE MUNDIAL


El Programa, finalista en los premios de la WSIS, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones

La red nacional consta de 32 centros comunitarios de capacitación y educación digital

El resultado final se hará público el próximo 13 de junio en Ginebra, Suiza

Uno de los proyectos más votados a nivel internacional durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2017 (WSIS, por sus siglas en inglés), organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es el Programa Puntos México Conectado (PMC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Por ello, fue seleccionado como finalista en dichos premios en la categoría “Desarrollo de habilidades” cuyo resultado final se hará público el próximo 13 de junio en Ginebra, Suiza, en que se llevará a cabo la Cumbre de la WSIS.
La organización sometió a votación 245 proyectos de todo el mundo inscritos por gobiernos, organizaciones civiles, organismos internacionales, empresas privadas y sociedad civil, y ya han sido elegidos los cinco finalistas del concurso de cada una de las 18 categorías, en el que se recibieron más de un millón de votos.
Los premios WSIS son un mecanismo internacional para evaluar y reconocer a individuos, gobiernos, sociedad civil, agencias locales, regionales e internacionales, instituciones de investigación y empresas privadas que realizan estrategias orientadas a la implementación de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) como un facilitador para el desarrollo.
La Red Puntos México Conectado es un proyecto de la SCT que está en marcha desde marzo de 2015, derivado de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y da cumplimiento al Compromiso de Gobierno 107 (CG-107), asumido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Esta red nacional consta de 32 centros comunitarios de capacitación y educación digital, uno en cada entidad federativa.
Los PMC tienen como objetivo contribuir a lograr el acceso universal a la banda ancha y a las nuevas TIC para brindar conocimientos y habilidades digitales útiles para la población, así como promover el emprendimiento y el desarrollo tecnológico.
El sitio de internet www.pmc.gob.mx contiene mayor información sobre los PMC.
Para conocer más sobre la participación de los PMC en los premios WSIS, así como otros proyectos ganadores, se puede visitar la página https://www.itu.int/net4/wsis/prizes/2017.

+++

ASUS se acerca a los consumidores mexicanos con la apertura de la primer ASUS STORE


La nueva tienda oficial busca acercar sus diferentes líneas de producto a los consumidores mexicanos, quienes podrán probar los equipos y recibir la asesoría personalizada de expertos para facilitar su compra.

Ciudad de México a 22 de mayo de 2017- ASUS, líder mundial en soluciones de tecnología, en conjunto con Compucity, anunció la apertura de su primera tienda de experiencia, ASUS STORE, ubicada dentro de la Plaza de la Tecnología en la Ciudad de México, la cual fue elegida para acercar lo mejor de ASUS a las miles de personas que cada día la visitan.
Con esta inauguración, ASUS refuerza su presencia en el mercado mexicano demostrando la amplia gama de soluciones en tecnología digital que posee la marca.
En la nueva ASUS Store – situada en Eje Central Lázaro Cárdenas #50, planta baja, local 23, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc – se ofrecerá todo su portafolio de productos con lo último en tecnología e innovación, incluyendo sus líneas insignia: ZenBook y Republic of Gamer (ROG). Los usuarios podrán experimentar con los productos y recibir asesoría personalizada por expertos ASUS que los ayudarán a elegir la computadora que más se adecue a sus necesidades.
“El principal propósito de abrir la primer ASUS STORE en México, es permitir que los usuarios mexicanos puedan conocer el portafolio completo de productos Premium a través de una tienda exclusiva enfocada en la interacción con la tecnología, todo esto con la ayuda de especialistas para que la experiencia de compra sea única”, comentó Louis Lau, Director General de ASUS México.
Esta iniciativa se ha realizado con gran éxito en países de Asia y Europa, donde la respuesta por parte de los consumidores locales ha sido favorable, al encontrar un mundo de soluciones en un mismo espacio, con productos exhibidos de tal forma que facilitan el proceso de decisión y compa.
La apertura de la primer ASUS STORE en México afianza la presencia de la marca en el territorio y demuestra su importancia como uno de los principales fabricantes de cómputo en el país, uniéndose a la reciente apertura de 3 Centros de Servicio que cubrirán las necesidades de los habitantes de la Ciudad de México.
+++

Prestadero se consolida como la mejor opción
de financiamiento en México
al otorgar en crédito más de $164 millones de pesos
y generar $25 millones en rendimientos para los prestamistas

·         “Mejorar la calidad de vida de los usuarios nos motiva para continuar revolucionando la industria del crédito en México”: Gerardo Obregón.
·         Prestadero es un impulsor de la Ley Fintech desde su fundación en 2011 para fomentar el desarrollo de la industria.

Ciudad de México a 22 de Mayo de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, rompió la barrera de los $164 millones de pesos otorgados en crédito en México y pagó más de $25 millones en rendimientos para los prestamistas, desde 2012 a la fecha.

Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, comenta: “Vemos que el trabajo que estamos haciendo es muy bien recibido en el mercado mexicano, los usuarios han descubierto los beneficios de la tecnología en los servicios financieros”.
Al día de hoy Prestadero ha otorgado $164,845,750 de pesos en créditos y ha pagado $25,077,422 pesos en rendimientos para los prestamistas. Asegura Obregón: “Creemos que es posible cambiar la vida de las personas, mejorar la economía de las familias mexicanas, con una opción justa de financiamiento”.
De los créditos otorgados por la compañía, el rubro de mayor importancia es el de consolidar deudas:

·         63 % son solicitados para pagar deudas
·         15.7%, negocios
·         8.4%, hogar
·         5.4%, otro
·         5.3%, automóvil
·         1.7%, educación

Prestadero reafirma su liderazgo como empresa Fintech. Cada día más solicitantes se registran en la plataforma para obtener un crédito accesible; sin aval ni garantías; 100% online; de $10 mil a $250 mil pesos; con tasas anuales de 8.9% a 28.9% y pagos a 12, 24 y 36 meses.

Este crecimiento considerable también se debe a los grandes beneficios que la plataforma ofrece como:

·         Completamente en línea, sin necesidad de acudir a alguna sucursal tabique.
·         Disponible 24 horas los 7 días de la semana.
·         Más barato (mejores condiciones y tasas desde 8.9%).
·         Más rápido y eficiente.
·         Más fácil de solicitar.
·         En todos los rincones del país.
·         Más transparente.
·         Con opción de ser partícipe de los intereses para los prestamistas.
·    La cartera vencida en promedio es del 5%, menor que las instituciones tradicionales que ofrecen créditos personales sin garantías, lo cual valida el innovador y eficiente modelo de análisis de crédito de la plataforma.

La compañía se ha convertido en el líder en transparencia, ya que toda la información de su operación puede visualizarse en tiempo real en su sección de Estadísticas: www.prestadero.com/stats_destinos.asp.

La Ley Fintech
Prestadero es un impulsor de la Ley Fintech desde su fundación 2011 para propiciar un crecimiento ordenado del sector con los consecuentes beneficios para los usuarios finales, así como para las nuevas empresas.

+++

Evolución Económica Reciente y Actualización del Pronóstico del PIB


·         Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2017, el cual se ubicó en 2.8 por ciento anual. Con cifras desestacionalizadas, el crecimiento anual fue de 2.6 por ciento y de 0.7 por ciento real respecto al cuarto trimestre de 2016.

·         El crecimiento anual es mayor en 0.1 puntos porcentuales respecto a la estimación oportuna, tanto con cifras originales como desestacionalizadas. Asimismo, el crecimiento es superior al observado en 2016 de 2.3 por ciento anual y al observado en el primer trimestre del año anterior de 2.2 por ciento anual.

·         La resistencia de la economía ante choques externos se ha reflejado en un desempeño durante el primer trimestre mejor al esperado, generando revisiones al alza en las expectativas de crecimiento del sector privado.

·         Con base en la buena evolución económica reciente y considerando que dicho desempeño marca un cambio de tendencia que se refleja en las estimaciones más recientes del sector privado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumenta su estimación de crecimiento del PIB para 2017 a un rango de 1.5 por ciento a 2.5 por ciento.

Evolución económica reciente

El día de hoy, el INEGI revisó al alza la estimación de crecimiento del PIB correspondiente al primer trimestre de 2017. El PIB aumentó a una tasa anual de 2.8 por ciento durante este periodo. Por sectores, se observa que en términos anuales el sector agropecuario creció 6.6 por ciento, el industrial aumentó 0.5 por ciento y el sector servicios creció 3.7 por ciento. Al eliminar el efecto estacional, el PIB incrementó a una tasa anual de 2.6 por ciento y trimestral de 0.7 por ciento.

Asimismo, el INEGI publicó el IGAE de marzo, el cual registró un crecimiento anual de 4.4 por ciento, superior en 0.2 puntos porcentuales a las expectativas de analistas privados. A su interior, el sector agropecuario creció 3.8 por ciento anual, la producción industrial aumentó 3.4 por ciento, mientras que los servicios se incrementaron 5.0 por ciento anual.

Durante el primer trimestre de 2017, la economía de México registró un desempeño favorable, y superior a las expectativas del sector privado, en un entorno externo de elevada incertidumbre. En este sentido, la mejoría en las perspectivas de la economía global y la resiliencia al contexto externo adverso se han reflejado en una evolución positiva de la economía, cuyo motor ha sido la demanda interna en años recientes y donde el sector exportador muestra una mejor dinámica en meses recientes.

En cuanto al entorno externo, existe un menor grado de incertidumbre, pero aún elevado, asociado con las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos y tensiones geopolíticas a nivel mundial. Sin embargo, en los últimos meses se comienzan a observar señales de un crecimiento más sincronizado a nivel mundial, luego del periodo de crecimiento moderado y heterogéneo observado después de la crisis económica y financiera mundial de 2008-2009. En este sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el crecimiento de la economía mundial aumente 3.5 por ciento en 2017, un crecimiento superior al 3.1 por ciento observado en 2016.[1] Por su parte, se pronostica una recuperación en América Latina igual a la esperada en enero, de 1.2 por ciento.

Por su parte, en el primer trimestre de 2017, Estados Unidos registró un crecimiento económico de 0.7 por ciento trimestral anualizado, inferior al 1.0 por ciento esperado por los analistas. Sin embargo, se observa una importante recuperación en su producción industrial, la cual ha crecido en promedio durante los primeros 4 meses del año en 1.0 por ciento anual, superior en 2.2 puntos porcentuales al crecimiento observado en 2016. En este sentido, la proyección de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2017 se ubica en 2.1 por ciento, mientras que la producción industrial se estima aumente 1.7 por ciento, un cambio de tendencia sustantivo con respecto al año pasado, cuando la producción industrial cayó 1.2 por ciento. [2] La producción industrial en Estados Unidos, y en particular las manufacturas, tiene una incidencia directa y significativa con el desempeño de la economía mexicana.

En este contexto, el crecimiento del PIB de México observado durante el primer trimestre de 2017 se compara favorablemente con el de otras economías de la región, siendo superior al observado en América Latina excluyendo México, que se espera decrezca en 0.6 por ciento en el primer trimestre del año.[3]
                              
En este sentido, analistas del sector privado han empezado a revisar al alza sus expectativas de crecimiento de la económica mexicana para 2017. De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado publicada por el Banco de México, entre febrero y mayo de este año, la expectativa media de crecimiento incrementó 0.2 puntos porcentuales. Asimismo, en los últimos 30 días, 16 analistas del sector privado elevaron su expectativa para este año.[4] La menor incertidumbre del entorno y los resultados recientes de la economía, han marcado un cambio en la tendencia de las estimaciones para el cierre de 2017.

El crecimiento del PIB está sustentado en la fortaleza del mercado interno, así como una reciente recuperación de las exportaciones no petroleras. Como resultado, durante el primer trimestre se observó un desempeño favorable de los tres principales sectores de la economía.

En primer lugar, el sector agropecuario creció 6.6 por ciento. Con cifras desestacionalizadas, el crecimiento es de 6.3 por ciento anual y 1.1 por ciento trimestral. En segundo lugar, la producción industrial aumentó 0.5 por ciento anual. Al eliminar la estacionalidad, disminuyó 1.1 por ciento anual y se incrementó 0.1 por ciento respecto al último trimestre de 2016. A su interior, se observó un crecimiento de 4.8 por ciento anual en las manufacturas, el mayor desde el primer trimestre de 2014.

Por su parte, la construcción aumentó a una tasa anual de 1.5 por ciento, mientras que la minería registró una disminución de 10.8 por ciento. Esta evolución es consistente con el desempeño de las exportaciones de manufacturas, que durante el primer trimestre crecieron 9.2 por ciento anual. Por su parte, las actividades más relacionadas con el petróleo disminuyeron 13.5 por ciento. Finalmente, los servicios se incrementaron 3.7 por ciento anual, el mayor en los últimos cinco trimestres. Con cifras desestacionalizadas, el crecimiento fue de 3.8 por ciento anual (el mayor desde el primer trimestre de 2013) y 1.0 por ciento trimestral.

Sobre la producción industrial deben destacarse principalmente dos factores, externos y del sector petrolero, que contribuyen a explicar su desempeño durante el primer trimestre de 2017. El primer factor fue la producción industrial en México, que se recuperó parcialmente asociado al desempeño de la producción industrial de Estados Unidos, que en el primer trimestre de 2017 creció 1.5 por ciento a tasa trimestral anualizada, en tanto, la producción en manufacturas creció 2.8 por ciento. Esto se reflejó en el crecimiento trimestral de 4.8 por ciento de las manufacturas en México y en el incremento anual de 9.2 por ciento de las exportaciones manufactureras.

El segundo factor fue la disminución en la plataforma petrolera de 2.5 por ciento entre el primer trimestre del año y el cuarto trimestre del año pasado (-52.0 miles de barriles diarios) continúa afectando el crecimiento total. Así, al excluir la producción de petróleo y las actividades relacionadas, el crecimiento anual de la producción industrial en México para el primer trimestre de 2017 fue de 3.8 por ciento (el mayor en los últimos ocho trimestres), que contrasta con el crecimiento de 0.5 por ciento al considerar todas las actividades.

En consecuencia, el crecimiento anual del PIB, excluyendo las actividades relacionadas con el petróleo, fue de 3.9 por ciento durante el primer trimestre del 2017 en cifras originales. Con este dato, el crecimiento anual promedio del PIB no petrolero durante los últimos doce trimestres es de 3.1 por ciento. Con cifras desestacionalizadas, el PIB no petrolero registró un crecimiento de 3.6 por ciento anual, el mayor desde el cuarto trimestre de 2012.

Respecto a los determinantes del consumo, se observa un sólido desempeño, lo cual ha permitido una evolución positiva del consumo interno. Destaca el desempeño favorable de la generación de empleos formales, que durante abril se incrementaron 4.3 por ciento anual. En la actual administración, el crecimiento promedio anual del empleo ha sido de 3.8 por ciento, lo cual representa un crecimiento acumulado de 16.7 por ciento y una creación de más de 2 millones 726 mil de empleos. Asimismo, la tasa de desocupación se redujo a 3.4 por ciento de la PEA durante los primeros tres meses del año, la más baja desde el segundo trimestre de 2007 y que se compara favorablemente con el 4.0 por ciento registrado en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el crédito otorgado por la banca comercial al sector privado se expandió en 9.3 por ciento real anual en marzo. Destaca el crédito otorgado a empresas que mostró un crecimiento de 11.5 por ciento real anual, el mayor para este mes desde 2008.

Así, el motor ha sido la demanda interna en años recientes y donde el sector exportador muestra una mejor dinámica en meses recientes. Como resultado de la evolución favorable de estas variables, el consumo privado aumentó 3.0 por ciento anual entre enero y febrero.

Por su parte, el valor real de las ventas totales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) creció 3.1 por ciento anual en abril. De igual forma, entre enero y abril se vendieron 492 mil 725 automóviles, el mayor volumen para este periodo desde que se tiene registro, lo que representa un crecimiento de 5.8 por ciento anual. Por su parte la producción de automóviles creció 13.6 por ciento anual, en tanto las exportaciones no petroleras registraron un incremento de 9.2 por ciento anual en el primer trimestre.

Actualización del rango

Con base en el desempeño favorable observado durante el primer trimestre en la economía mexicana, que es resultado de una evolución particularmente favorable del PIB no petrolero, sustentado de forma balanceada en el mercado interno y en las exportaciones no petroleras, así como la información publicada el día de hoy por el INEGI que muestra un crecimiento observado del PIB durante el primer trimestre de 2.8 por ciento anual y considerando también que dicho desempeño se ha reflejado en un cambio de tendencia en la evolución de las estimaciones del sector privado respecto al crecimiento anual para este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumenta su estimación de crecimiento del PIB para 2017 a un rango de 1.5 por ciento a 2.5 por ciento.

+++

BroadSoft anuncia el lanzamiento de BroadCloud (PaaS)


·         La Plataforma como servicio (PaaS) de BroadCloud permite a los proveedores de servicios proporcionar rápidamente soluciones innovadoras y personalizables de comunicaciones unificadas y de colaboración (UCaaS) hacia el mercado.
·        Como una infraestructura en la nube administrada y alojada en los centros de datos de BroadSoft, los proveedores de servicios pueden minimizar CAPEX y OPEX no necesarios
BroadCloud PaaS es otra opción para la plataforma cloud de BroadCloud que ofrece BroadSoft Business.

Ciudad de México a Mayo 22 de 2017 - BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT) líder global de software en comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS), anunció la disponibilidad comercial de la Plataforma-Como-Servicio de BroadCloud (PaaS). BroadCloud PaaS es una infraestructura de nube administrada que permite a los proveedores de servicios llevar rápidamente al mercado las innovadoras aplicaciones de cloud BroadSoft Business. La plataforma PaaS de BroadCloud proporciona control sobre personalizaciones, integraciones y optimiza los gastos de capital (CAPEX) y los gastos operativos (OPEX), ya que la infraestructura reside dentro de los centros de datos BroadSoft.

De acuerdo a un reciente estudio de Frost & Sullivan, se encontró que se está llevando a cabo una transformación global en servicios basados en la nube, con un 45% de proveedores de telecomunicaciones que planean implementar una solución clave alojada y operada por un tercero para mejorar su capacidad de ofrecer soluciones innovadoras. BroadCloud (PaaS) posiciona a los proveedores de servicios para aprovechar esta creciente demanda del mercado, satisfacer las necesidades cambiantes del usuario empresarial y mantener el liderazgo de la marca frente a un conjunto emergente de competidores. Con BroadCloud (PaaS), los proveedores de servicios tienen la capacidad de:

·         Acelerar su ciclo de innovación con un control y flexibilidad sin precedentes para desarrollar servicios diferenciados de comunicaciones y colaboración unificada en la nube.
·         Obtener una ventaja del 50-75% en el tiempo de lanzamiento de nuevos servicios de comunicaciones en la nube basados en toda la suite de aplicaciones de BroadSoft Business
·         Minimizar OPEX y CAPEX no estratégicos mientras se transportan hacia un modelo de costo de consumo que minimiza en gran medida los costos marginales en curso para nuevas características y capacidades.
·         Beneficiarse de la fiabilidad de la clase portadora y los centros de datos de BroadSoft con seguridad física, ambiental y de acceso.
Reducir la complejidad operacional y los costos con opciones de empaque simplificadas y escalables.

WUN Systems es un proveedor de las herramientas necesarias para hacer crecer un espacio de trabajo inteligente, conectado, flexible y de colaboración. Mientras buscaba ofrecer servicios de comunicación y colaboración unificados (UC) altamente confiables y escalables que se integraran fácilmente en su plataforma, WUN Systems realizó una larga búsqueda de proveedores de comunicaciones. La solución BroadSoft BroadCloud PaaS fue elegida debido a la capacidad de ofrecer aplicaciones de plataforma y de calidad empresarial que permiten a los clientes de WUN Systems comunicarse sin problemas desde cualquier ubicación.

"La solución BroadCloud (PaaS) es confiable y escalable, ofreciendo APIs abiertas, flexibilidad y control, lo que facilita la adaptación de nuestra oferta a las necesidades específicas de nuestros clientes", dijo Victor Vasev, director de tecnología de WUN Systems. "Utilizando una infraestructura escalable de recursos, conectividad y seguridad operada por BroadSoft, somos capaces de acelerar el tiempo de lanzamiento al mercado para la innovación, y establecer el ritmo como la oportunidad de mercado alojado PBX / UCaaS para las empresas ha crecido y evolucionado."

BroadCloud PaaS es una opción disponible para los proveedores de servicios como parte de la plataforma de nube BroadCloud que alimenta BroadSoft Business, un portafolio integral de comunicaciones unificadas, colaboración de equipos y aplicaciones de contact center. BroadSoft Business puede ampliarse a todos los segmentos del mercado e incluye tres aplicaciones principales: UC-One, Team-One y CC-One, con BroadSoft Hub proporcionando inteligencia contextual en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información y las aplicaciones que necesitan en un solo lugar.

"Los proveedores de servicios reconocen ahora la importancia de una prestación de servicios rápida e innovadora y ven a PaaS como una gran oportunidad para mantenerse competitivos mientras tienen la flexibilidad y el control que necesitan", agrega Scott Hoffpauir, Chief Technology Officer de BroadSoft. "Ahora los proveedores de servicios pueden ofrecer suites de aplicaciones de nube como BroadSoft Business al mercado de manera más eficiente y rentable, ya que puede ser administrado por BroadSoft. Como resultado, los proveedores de servicios pueden enfocar energía, recursos, presupuesto y servicios en su marca, esto para mejorar continuamente la experiencia del usuario final".

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Osrami y Commscope ofrecen conectividad y eficiencia, las mejores soluciones de Data Center


Alinean a su canal al mercado de las PYMES

Ciudad de México, Mayo 2017.- Los grandes corporativos y las PyMEs se enfrentan a diversas problemáticas cotidianamente, entre la que se destaca el procesamiento de la información, seguridad, velocidad y almacenamiento en cada uno de lo servidores.
De acuerdo al Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), se estima que más del 50% de la energía que entra en un Data Center común no llega a las cargas de la TI. Se evalúa que un centro de datos de 1 megawatt (MW) consume 177 millones de kilowatts hora (KWh) en un ciclo de vida de 10 años y que el sistema de 1 MW desperdicia continuamente lo equivalente a las emisiones de carbón de mil automóviles, a causa de un proyecto de infraestructura incorrecto.
Dentro de las soluciones que ofrece OSRAMI al mercado, se encuentra CommScope, quien como proveedor global y diversificado de soluciones de infraestructura de Broadband, Enterprise y Wireless, representa una marca estratégica primordial.
Commscope además de ser líder en el mercado de infraestructura, cuenta también con soluciones inteligentes que ayudan a administrar y optimizar la red y su conectividad, con el objetivo de que el Data Center proporcione el mejor rendimiento posible:
La mejor conectividad con fibra y cobre predeterminada de su clase
Canalización para centro de datos (Fiber guide)
Soluciones MPO
La solición que CommScope y Osrami Telecomunicaciones ofrecen en conjunto al mercado mexicano son soluciones de gestión de infraestructuras de centro de datos (DCIM), cuya arquitectura abierta libera la enorme cantidad de datos almacenados.
También ayuda a aplazar o eliminar los CapEx prolongando la vida útil del Data Center, como también a reducir los OpEx, incluidos los costos asociados a la energía, el espacio, la refrigeración y la utilización de recursos:
Data Centers conectados y eficientes para empresas
Data Centers conectados y eficientes para proveedores de servicios
Data Centers conectados y eficientes para proveedores de computación en la nube
Rodrigo Echegoyen Vogel, Product Manager de CommScope AMP, comenta: “Por ejemplo, con nuestra visualización interactiva en 3-D, se puede revisar la conectividad de red, organizar un traspaso o una actualización y explorar en profundidad un único componente o puerto para solucionar un problema de la red”.
“Los presupuestos de la actualidad se ajustan cada vez más, a los Data Centers se les exige que hagan más con menos. Actualmente el sólo hecho de optimizar el consumo de energía o recortar el costo de refrigeración no es suficiente. Al transformar los datos en conocimiento y el conocimiento en información, con el fin de aprovecharla y obtener una ventaja comercial estratégica”, aseguró Echegoyen.
CommScope, con más de cuatro décadas en el mercado global, ofrece una escalabilidad superior, una administración simplificada y operaciones más ágiles. Aumenta la flexibilidad e interoperabilidad empresarial con una solución de infraestructura y servicios integrados con resultados sumamente seguros y constantes.
En el mercado Mexicano Osrami es el principal distribuidor en AMP de Commscope, solución centrada en modularidad, la cual le da más opciones a los diseñadores de infraestructuras de cableado, en comparación con los sistemas estándar de cableado basados en tomas.
En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de CommScope siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles.  En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4311 con Rodrigo Echegoyen Product Manager.

+++

FAIRFIELD CHRONO LLEGA A MÉXICO, INNOVADORA Y CLÁSICA COLECCIÓN TIMEX


·         La colección con cronógrafo de diseño moderno y minimalista para usar todo el día está disponible en correa de piel, nylon y brazalete acabado Mesh.
          
Ciudad de México a 22 de Mayo de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, presenta en México su nueva colección de verano Fairfield Chrono, diseñada especialmente para el hombre y dama que quieren estar siempre a la moda.

Alejandro Castillo, Director General de Timex, comentó: “Estamos muy contentos de que Fairfield Chrono esté disponible en México. Se trata de una colección con un diseño moderno y minimalista para usar todo el día en cualquier actividad. Los consumidores encontrarán ese estilo Timex tradicional y moderno que combina con excelencia en cada una de las piezas que diseñamos.”

Fairfield Chrono, de diseño moderno y minimalista para usar todo el día en cualquier actividad, tiene correas intercambiables que se combinan con todos tus outfits. También está disponible en correa de piel, nylon y brazalete acabado Mesh.

Cabe resaltar que el cronógrafo es una funcionalidad que se usa generalmente en los relojes de pulsera, bastante útil y común. Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica, anota que, como su nombre lo describe, consiste en registrar gráficamente el tiempo. “Esta funcionalidad es conocida y usada ya que mide el tiempo transcurrido exacto entre un intervalo determinado.

Escalona explica: Se activa por medio de dos pulsadores, uno que pone la cuenta en ceros para empezar a medir y que también se encarga de parar la medición. El otro pulsador sirve para contar varias duraciones del tiempo, con el mismo inicio, pero diferente final, así sabes cuánto tiempo hizo cada quién, por ejemplo, en la carrera, en la natación, etc. Son tan precisos, que los cronógrafos miden e indican hasta ¡las centésimas de segundo!

Las características del Fairfield Chrono son:
·         Correa de piel genuina o nylon
·         Brazalete Mesh en acero inoxidable
·         Cronógrafo
·         Luz de Noche Indiglo
·         Caja de 41 mm, correa 20 mm
Ø  Precio nylon y piel: $2,500.00 pesos
Ø  Precio piel IP: $2,900.00 pesos
Ø  Precio brazalete: $2,500.00 pesos
Ø  Disponibles en: https://timex.com.mx/collections/fairfield-chrono
 
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/
Hashtag #TakeTime

+++

SEGURIDAD COMO SERVICIO: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS MEDIANAS EMPRESAS DE MAXIMIZAR SU INVERSIÓN

  
Por Francisco Rodríguez, Professional Services Manager de Axis Communications.
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), coordinada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el año pasado, el 41.8 por ciento del total de los hogares mexicanos invirtieron en soluciones de videovigilancia. Por otro lado, según el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), en México, las compañías destinan entre el 6 y el 12 por ciento de sus ingresos en protección y vigilancia para evitar ser víctimas de robos u otro tipo de delitos. Mientras la importancia de las soluciones de videovigilancia IP crece de forma acelerada, existe una tendencia que consiste en tercerizar la seguridad a proveedores externos. Esto no sólo es una realidad en los corporativos y las instalaciones con infraestructura crítica, sino que las compañías de tamaño mediano del país están recientemente incrementando la contratación de servicios de seguridad especializados para mantener sus activos seguros y protegidos, siendo una alternativa más eficiente a las tradicionales alarmas anti robos.
 
Sin embargo, muchos dueños de negocios, cuando piensan en un centro de videovigilancia, lo que visualizan son salones espaciosos con docenas de monitores. Por lo que su siguiente pregunta es: ¿Cómo pueden las personas monitorear paralelamente las múltiples pantallas donde se proyectan los videos en tiempo real, sin perder detalle de cualquier situación que pueda producirse en las locaciones?

La respuesta es que, actualmente, las centrales de seguridad están introduciendo analíticos de video con el fin de eficientar el trabajo. Estas soluciones no solo reducen los requerimientos del personal en las empresas, sino que también mejoran la precisión y permiten una vigilancia ilimitada, remota y en tiempo real para monitorear diversas actividades. Por ejemplo, se incluyen analíticos para la detección de intrusos, reconocimiento facial, reconocimiento de placas de los automóviles, y conteo de personas. Estas aplicaciones pueden mejorar las investigaciones forenses con una clasificación según si se trata de personas, animales o vehículos.  Los algoritmos avanzados permiten identificar e interpretar escenas, de manera más rápida y precisa comparado con la visión de los trabajadores de seguridad. Por ello, la contratación de la seguridad como un servicio puede realmente convertirse en una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con un elevado presupuesto para invertir en la seguridad de sus establecimientos y, al mismo tiempo, aprovechar estas ventajas de negocio.

Otro de los beneficios que impactan directamente al rendimiento de las organizaciones es, con la ayuda de cámaras estratégicamente ubicadas que integran analíticos de video avanzados, tendrán que contratar a menos operadores que monitoreen las instalaciones las 24 horas, los 7 días de la semana, además que podrán reaccionar de forma más rápida y adecuada ante cualquier incidente ya que estas aplicaciones activan alertas en tiempo real ante alguna situación sospechosa, incluyendo una persona que está caminando por áreas restringidas o alguien que está tratando de alterar la propiedad, incluyendo las cámaras de video.

En el momento que la aplicación de analíticos de video ha alertado a algún operador sobre un incidente, este puede verificar la alarma antes de enviarla a los guardias de seguridad en la locación específica. En este sentido, disminuye el número de falsas alarmas y desplazamientos innecesarios debido a emergencias y por ello, los profesionales de seguridad se pueden enfocar en las áreas donde más se necesiten. En algunas ocasiones, la respuesta más efectiva se basa en persuadir al intruso haciéndole saber que está siendo observado y grabado a través de una cámara. Las bocinas conectadas al sistema permiten a los operadores hacer frente a la persona no autorizada mientras las cámaras trasmiten sus reacciones. Al no requerir guardias de forma física para estas situaciones, las empresas pueden ahorrar un porcentaje elevado que finalmente provocará un mejor precio para el cliente final.

En conclusión, el uso de las aplicaciones de analíticos de video está creciendo rápidamente en las empresas de todos los tamaños y sectores además de empujar la evolución del funcionamiento de la industria de la seguridad. Sin duda, no harán que se reemplace completamente a los guardias de seguridad ya que depende de ellos, en muchas ocasiones, validar cualquier alarma que se active y tomar la decisión correcta en el momento de reaccionar. Sin embargo, estas tecnologías ayudan a hacer su trabajo más eficiente, al mismo tiempo que las organizaciones obtienen un retorno de la inversión más alto de sus sistemas de videovigilancia.

+++

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da a conocer el reporte y base de datos del Ahorro Financiero y Financiamiento en México, con información histórica actualizada al cierre de 2016.


Reporte de Ahorro Financiero y Financiamiento en México
Cifras a diciembre de 2016
En línea con su compromiso de desarrollar estudios relevantes sobre el desempeño y evolución del sistema financiero, la CNBV pone a disposición del público la actualización de la base de datos de Ahorro Financiero y Financiamiento, con los saldos vigentes de los instrumentos de ahorro y financiamiento que mantienen en su balance todos los intermediarios financieros supervisados por la CNBV y otras autoridades, al cierre de diciembre de 2016. Para su consulta, ingresa a: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/224645/Ahorro_Financiero_y_Financiamiento_en_M_xico_Dic_2016.pdf

Con la publicación de este reporte y la constante actualización de su portafolio de información, la CNBV reitera su intención de ampliar el conocimiento del público sobre el sistema financiero para lograr un sistema sólido, estable e incluyente.

I.          Ahorro 
•           En diciembre de 2016, el ahorro financiero total (interno y externo) en México fue equivalente a 94.7% del PIB, con un saldo de $19.6 billones de pesos y una tasa de crecimiento anual real de 6.2% respecto de diciembre de 2015.
Gráfico 1. Ahorro financiero como porcentaje del PIB

•           La captación de intermediarios representó 31.1% del PIB al cuarto trimestre de 2016 (4T16) y aumentó 7.3% anual real. Su saldo llegó a casi 6.5 billones de pesos y sus principales componentes fueron la captación de la banca múltiple y banca de desarrollo (23.8% del PIB), así como la del INFONAVIT (4.3% del PIB).
•           La tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios (CBF)  llegó a un saldo de $6.6 billones de pesos, con un crecimiento de 5.0% anual real, y representó 31.7% del PIB. Las carteras en manos de SIEFORES, empresas y particulares, y fondos de inversión fueron las de mayor monto (10.7%, 8.4% y 6.8% del PIB, respectivamente).
•           El ahorro externo creció 6.3% anual real, con lo que llegó al 31.8% del PIB en diciembre de 2016. Los títulos emitidos en el extranjero fueron 13.4 % del PIB; los valores de renta fija emitidos en México en manos de no residentes representaron 10.9% del PIB; y los créditos del exterior llegaron a 7.6% del PIB.

II.         Financiamiento
•           El financiamiento total creció 5.0% anual real entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016 y su saldo llegó a 94.3% del PIB ($19.5 billones de pesos).

•           El financiamiento interno total (cartera de crédito más emisión de deuda interna y CBF) fue equivalente a 73.3% del PIB al cierre del 4T16.
•           El financiamiento interno al sector privado representó 33.2% del PIB al 4T16. Sus principales componentes fueron el crédito otorgado por la banca múltiple y por otros intermediarios  (17.2% y 10.1% del PIB, respectivamente).
•           El financiamiento externo registró una tasa de crecimiento anual real de 16.7% al 4T16 y llegó a 20.9% del PIB, integrado por créditos otorgados del exterior (7.6% del PIB) y valores de renta fija emitidos en mercados internacionales (13.4% del PIB).

+++

Comstor: Guía para garantizar la seguridad

y expandir la infraestructura de Nube

Vea cómo se hace en las empresas y cómo usted puede ofrecer ese servicio a sus clientes.


Ciudad de México a 22 de Mayo de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer una guía para garantizar la seguridad y expandir la infraestructura de Nube.

Aunque muchas organizaciones estén implementando la infraestructura en Nube, todavía hay algún grado de escepticismo en relación a su seguridad. De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto SANS, 40% de las organizaciones evaluadas han dicho que el acceso no autorizado a datos confidenciales de otros clientes era la mayor preocupación con la implantación de Nubes públicas. Otros 33% han informado que, actualmente, no tienen visibilidad suficiente para las operaciones de sus proveedores de Nube pública.

¿Comparte usted preocupaciones similares? ¿Cómo usted puede enfrentarlas o por lo menos minimizarlas?

Cuando tenemos en cuenta la rapidez con que una organización puede configurar varios sistemas en una infraestructura de Nube, se debe tener en cuenta la seguridad de esos sistemas en primer plano. Tener la flexibilidad para implantar, desmontar y redistribuir sistemas rápidamente es importante, pero ¿cómo su empresa va a protegerlos?

Soluciones en Nube para cualquier modelo de implantación.
Para crear y proveer con éxito servicios en Nube, es necesaria una visión global de cómo las aplicaciones, la infraestructura, la automoción, las personas y los procesos interactúan. Los departamentos de TI pueden ofrecer servicios de Nube privada utilizando el Cisco Unified Data Center, que une computación, red, automoción y organización en una plataforma ágil, eficiente y simplificada en ambientes físicos y virtuales.

Además, los proveedores de servicios pueden crear nuevas fuentes de ingresos, ofreciendo soluciones de infraestructura como un Servicio (IaaS) y Plataforma como un Servicio (PaaS) basadas en el Unified Data Center y en la Cloud Intelligent Network.

Los cambios del sector están redefiniendo las TI en todos los niveles. Los modelos de consumo de TI local están migrando para servicios basados en la Nube. La TI como servicio (ITaaS) está dando paso a las aplicaciones como servicio. El desarrollo y las operaciones, elementos anteriormente separados, avanzan hacia su integración (DevOps). Los modelos de administración centrada en dispositivos están migrando a administración centrada en aplicaciones.

El dinamismo empresarial requiere dinamismo de aplicaciones. Por lo tanto, los equipos de TI deben aprovisionar aplicaciones en horas en vez de meses. Se debe aumentar (o disminuir) la escala de los recursos en minutos, no en horas.

Las estrategias tradicionales utilizan un enfoque operativo fragmentado, sin un modelo operativo común entre los equipos de aplicaciones, redes y la Nube. Un modelo operativo común ofrece agilidad de aplicaciones, operaciones simplificadas, rendimiento garantizado y escalabilidad.

Cisco ACI: ágil, abierta y segura
La infraestructura centrada en Aplicaciones (ACI) de Cisco es una arquitectura que engloba a las SDN. Esa solución de automoción soporta un lenguaje basado en políticas de aplicación relevantes para el negocio, mayor escala en un sistema de aplicación distribuida y mayor visibilidad de la red. Esos beneficios son alcanzados a través de la integración de recursos físicos y ambientes virtuales bajo un modelo de política para las redes, servidores, almacenamiento, servicios y seguridad.

La Seguridad
Cisco ACI y el controlador APIC SDN permiten políticas de seguridad hasta el cliente, aplicación o carga de trabajo individual. Ellos proveen protección que atienda a los requisitos más estrictos de negocios y conformidad. El modelo de la lista de permisos dispone la comunicación solamente cuando es permitido explícitamente, ayudando a garantizar que las omisiones de política no dejen vulnerabilidades de seguridad.

A través de Cisco ACI, todos los dispositivos y configuraciones de dispositivos de seguridad pueden ser automatizados de acuerdo a las políticas y los requisitos de aplicación administrados centralmente. Esto simplifica las tareas de seguridad de TI (incluyendo la conformidad PCI) y acelera las implantaciones de aplicaciones.

Entornos de múltiples clientes sumamente seguros es otro punto importante de la solución. Esto debido a que ella permite ofrecer aislamiento y SLA apropiados para diferentes clientes; mientras mantiene una política de seguridad coherente entre aplicaciones físicas y virtuales. Los equipos de centro de datos definen políticas de seguridad y de la red utilizando una abstracción de lenguaje común para las políticas. Esto ayuda a los equipos de seguridad a proporcionar sólidas definiciones de políticas independientemente de la topología de la red.

También es esencial destacar el punto de la Extensibilidad y apertura de la infraestructura, una vez que la ACI es compatible con la estrategia Cisco Open Network Environment (ONE), y adopta API abiertas, código abierto y estándares abiertos. Esto ofrece las más amplias opciones para la administración y la infraestructura del centro de datos.

Un conjunto bien documentado de API de tráfico ascendente y descendente, disponible a través de la Red de desarrolladores de Cisco, permite una rápida integración y flexibilidad de sistema para:

Servicios de capas 4 – 7
Infraestructura de red virtual
Supervisión
Administración
Servicios de organización
Protección de la inversión - personas e infraestructura
Aproveche la infraestructura y el conjunto de habilidades existentes en su equipo de TI para reducir el costo total de propiedad (TCO).

Además, la innovadora tecnología óptica bidireccional de 40 Gb permite reutilizar el cableado de 10 Gb existente a fin de reducir las costosas actualizaciones de fibra. Los clientes pueden utilizar switches Cisco Nexus 9000 en implementaciones autónomas o migrar al modo de fibra ACI completo con una actualización de software. Este enfoque, combinado con interfaces abiertas para admitir infraestructura existente, ofrece protección de la inversión en todo el portafolio.

En conclusión: La infraestructura de Nube sigue siendo una tecnología fenomenal y sin precedentes para expandir y ajustar su ambiente con flexibilidad. Sin embargo, debe prestar atención adicional a la seguridad durante la implantación para garantizar la protección continua durante el crecimiento.

Acerca de Westcon-Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

+++

NUEVAS OFICINAS TERMINAL 1 SINALOA


A dos años y medio de la apertura de Terminal 1 en la Colonia Roma, la estación de trabajo se ha convertido en un referente de los espacios de coworking en la Ciudad de México; y su crecimiento ha sido cien por ciento orgánico.

Sus oficinas han dado alojo a más de 40 empresas, mexicanas e internacionales, dedicadas a distintos ámbitos, como Diseño, Branding, Arquitectura, Inversión de Impacto, Marketing Digital, Tecnología, Social Media, Comunicación, Producción, Finanzas, Moda y Agencias de talento una extraordinaria combinación para formar una verdadera comunidad de emprendedores.

Para contribuir con el éxito de cada uno de sus miembros, Terminal 1 ha implementado estrategias que generan networking, como eventos culturales, gastronómicos, académicos y sociales,  e  iniciativas como un programa de radio y Ride Up, Community Transport.

También ha conformado una comunidad de más de 50 Food Trucks, con la finalidad de apoyar a este sector de emprendedores que además de ser uno de los modelos de negocio en tendencia y con mayor crecimiento, brindan una opción de gastronomía gourmet  para los miembros de T1.

El working hub ha sido host de reconocidas plataformas como Creative Mornings, Ted, Diferente 1.0, Fondeadora y Posible entre otras, así como escenario de comerciales, revistas, blogs y plataformas digitales, dado su gran diseño arquitectónico y look de oficinas tipo newyorkino creadas por el Arquitecto Alonso de Garay.

Cada  día, Comunidad T1 crece y  fortalece sus lazos al crear nuevos proyectos que ponen en alto el talento mexicano por lo que…

 ¡Próximamente Terminal 1 en Sinaloa 195!

+++

EL ALCALDE EMMANUEL Y CHOOSE CHICAGO ANUNCIAN RECORD DE TURISTAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2017


Este aumento en el primer trimestre está basado en el récord del año pasado con más de 54 millones de visitantes
La industria del turismo crea miles de empleos que llegan a cada parte de Chicago.
Mayo 22, 2017.- El alcalde de Chicago Rahm Emanuel y David Whitaker, Presidente y CEO de Choose Chicago, anunciaron que el número de visitantes a la ciudad de Chicago en el primer trimestre alcanzó un récord de 10.51 millones, un aumento de 3.5 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2016. Los resultados se basan en el desempeño que se obtuvo durante 2016, cuando 54.1 millones de personas visitaron Chicago. Los resultados también acercan aún más la ciudad a alcanzar la meta que tiene el Alcalde de alcanzar 55 millones de visitantes al año para 2020.
"El turismo crea puestos de trabajo que llegan a todas las partes de la ciudad de Chicago", dijo el alcalde Emanuel. "Tuvimos un año récord en 2016, y este año está se está perfilando para romper otro récord. Este progreso asegurará que seguimos creando oportunidades económicas en Chicago y con esto avanzar aún más a mi objetivo de 55 millones de visitantes en 2020. "

En el primer trimestre de 2017, el total de habitaciones ocupadas alcanzó un récord de 2.12 millones, que significa un crecimiento de 5.9 porciento. La tasa de ocupación aumentó de un 2.6% a 58%, La demanda de habitaciones para turismo y diversión alcanzó un récord de 1.52 millones de habitaciones ocupadas en el trimestre, es decir, un crecimiento del 4.4 por ciento con respecto a 2016. En los últimos 14 meses se ha registrado un aumento en la demanda de habitaciones para vacaciones y esparcimiento. Por lo que se refiere a la solicitud de habitaciones para grupos y convenciones el aumento fue de 10% debido a nueve reuniones muy grandes e importantes que se celebraron en Chicago en el primer trimestre, por lo que más de 550,000 habitaciones fueron ocupadas.
"Estamos muy contentos de ver que la cantidad de movimiento generado el año pasado continúa en este primer trimester” dijo Whitaker. “Chicago continúa destacándose como uno de los mayores destinos para convenciones. Además el crecimiento en la demanda viajes de placer es una muestra clara del continuo éxito y la buena reputación de esta ciudad como un destino que se caracteriza para pasar unas maravillosas vacaciones y experiencias de vida y estilo”.

Chicago recibió 52.55 millones de visitantes nacionales y un estimado de 1.56 millones de extranjeros en el año 2016. En ese año, la industria turística de Chicago generó aproximadamente 145,137 empleos (3.3 por ciento de aumento) y 15 mil millones de dólares en gastos de turismo directo (2.6 por ciento de incremento) Eso es un aumento de casi 17.000 nuevos empleos desde que el alcalde Emanuel asumió el cargo.
Choose Chicago está trabajando arduamente para llevar a cabo reuniones y convenciones que no se habían realizado nunca antes en Chicago. La estrategia vale la pena, de las 67 reuniones más recientes que han elegido Chicago, 22 de ellas lo harán por primera vez en la ciudad, 8 más han elegido Chicago por primera vez en diez años, estos esfuerzos apoyan la estrategia que tiene Choose Chicago y el Gobierno de la ciudad para 2020.
Ocho nuevos hoteles abrieron sus puertas en el Distrito Financiero de Chicago en 2016, ofreciendo 40,945 habitaciones disponibles diarias, esto es un aumento del 4.2 por ciento. Para este 2017 se tiene programas abrir cinco hoteles nuevos y otros ocho tienen planes de abrir en 2018, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en Chicago
Acerca de Choose Chicago
Choose Chicago es la organización oficial de ventas y marketing responsable de promover Chicago como un destino global de visitantes aprovechando los activos incomparables de la ciudad para asegurar la vitalidad económica de la ciudad y de su comunidad de negocios miembros. Para obtener más información, visite www.choosechicago.com

+++