jueves, 11 de mayo de 2017

7 de 10 mamás mexicanas consultan internet para el cuidado de su hogar.

  
Ciudad de México, mayo de 2017.- La vida de una madre, no es nada sencillo. Por las mañanas, antes de salir a su trabajo, ya ha realizado diversas actividades en su casa, como hacer el desayuno, dejar la casa organizada, llevar a sus hijos a la escuela, entre otras cosas; para continuar con su acelerado ritmo de vida en la oficina y los compromisos que conlleva. Sin embargo, mientras labora, se concentra también en descubrir el dato necesario para que sus hijos puedan resolver su tarea; de igual manera, medita qué harán de comer para el día siguiente.

Es en este tipo de situaciones que el Internet, se convierte en su mejor aliado, ya sea para encontrar la información que faltaba para la clase de historia de su hijo, para comprar esa bolsa que desea, pero no tiene tiempo para ir al centro comercial o simplemente para estar en contacto con sus amigas por medio de sus redes sociales favoritas. 

Las mamás son el mercado ideal para todas las marcas que hacen campañas digitales; ya que 7 de cada 10 han manifestado que son más propensas a ver publicidad en la red comparado con las mujeres en general. Se trata de un nicho importante por explotar, que demanda publicidad relevante, eficiencia en sus tiempos, contenidos de amplias categorías que van desde la mejor alimentación para niños, hasta las complejidades de los negocios en diversas industrias.

Ser mamá con niños pequeños puede ser muy estresante, ya que tienen que estar siempre al tanto de las últimas tendencias en diversos aspectos de la vida; así que es fácil para ellas conectarse en línea, ya sea para estar conectadas con otras mamás y amigas, aprender de qué manera cocinar un pastel para el cumpleaños de su hijo o simplemente ampliar su conocimiento profesional por medio de una conferencia.

“El internet forma parte de su vida diaria, ya que representa para ellas la fuente de información y consulta, las mantiene actualizadas y es una fuente importante de contenidos y publicidad acorde a sus intereses. En específico entre las 9 de la mañana y el mediodía, prestan más atención a la publicidad online, ya sea para estar en tendencia en la moda, enterarse de los nuevos productos y promociones de sus marcas favoritas, etc. La relevancia contextual y los formatos innovadores son la clave para alcanzar a este nicho de mercado que suele ser el núcleo de toma de decisiones tanto para sus necesidades personales como las familiares.”, afirma Isela Abarca– directora general de SunMedia en México y Latinoamérica.  

Diversas son las razones por las cuales las mamás consulta internet y ven videos, como:

·       Cocina, las mamás en la actualidad, buscan nuevas recetas de cocina, ya sea para lograr que sus hijos pequeños coman verduras o en su caso, para impresionar a sus amigos con una cena inolvidable.

·       Salud, cuando sus hijos tienen malestares, lo primero que hacen es ver qué enfermedad puede ser de acuerdo a los síntomas presentado y si hay algún remedio casero, ya sea para bajar la temperatura hasta como poner una inyección.

·       Tutoriales sobre el hogar,  hoy por hoy, contratar a un plomero o electricista es un reto debido a diversas situaciones, como lo es la seguridad. Es por ello, que las mamás ven cada vez más videos que las guían en como reparar las llaves del baño o frenar una fuga.

·       Educación, muchas mamás cuando disfrutan de estar al cuidado de sus hijos al 100% y no trabajan en una oficina, llegan a sentirse oxidadas en su campo profesional. Por tal motivo, las mamás profesionistas que están la mayoría de su tiempo en casa, recurren a los videos que les aporten la posibilidad de mantenerse actualizadas.

+++

EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES DEL 2017, FOVISSSTE ATENDIÓ A 300 MIL DERECHOHABIENTES

·        El organismo orientó a sus acreditados a través de módulos de Atención Ciudadana, redes sociales y su call center
En los primeros cuatro meses de 2017, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) brindó atención e información a 294 mil 690 derechohabientes en sus módulos de Atención Ciudadana en todo el país y en sus redes sociales.

Por medio de sus módulos de Atención Ciudadana el Fondo atendió un total de 288 mil 022 personas. Las oficinas que más usuarios recibieron son: Departamento de Vivienda de la Zona Norte de la Ciudad de México con 19 mil 815 personas; las oficinas centrales del FOVISSSTE  con 19 mil 306; la Zona Oriente con 18 mil 213 y el Estado de México con 16 mil 019.

Asimismo, 13 mil 624 pidieron informes en el Departamento de Vivienda de la Zona Poniente; 12 mil 37 en el estado de Jalisco; 11 mil 394 en la Zona Sur; 10 mil 835 en San Luis Potosí; 10 mil 532 en Veracruz y 9 mil 148 en Nuevo León.

En dichas oficinas los acreditados solicitan estados de cuenta de su crédito hipotecario, información general sobre los programas y esquemas de financiamiento del FOVISSSTE, constancias de intereses pagados y la cancelación de su hipoteca, entre otros trámites. Los trámites más solicitados por los trabajadores tienen que ver con las áreas de finanzas, crédito y asuntos jurídicos del Fondo de la Vivienda.

El Fondo también brinda atención a sus derechohabientes por medio de sus redes sociales. En lo que va del año, el organismo ha reportado 6 mil 668 interacciones con sus acreditados y público en general, de las cuales 6 mil 249 han sido a través de Facebook y 419 por Twitter.

Las dudas más frecuentes de los usuarios de redes sociales son acerca de los créditos de vivienda, el área de finanzas y jurídico.

En su Centro de Atención Telefónica, en el número 01 800 3684 783, el FOVISSSTE brinda información acerca de estados de cuenta, trámites y servicios, información general sobre los esquemas de crédito que ofrece, entre otros.
+++

RICOH LANZA ‘SERVICE ADVANTAGE’ PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A CRECER, GENERAR NUEVOS INGRESOS Y OFRECER EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS CONSISTENTES A LOS CLIENTES


El nuevo programa les permite a diversas empresas de todos los tamaños ampliar su presencia y servicios, entrar en nuevas regiones y mercados, difundir las mejores prácticas y limitar los costos.

Ciudad de México a 10 de mayo de 2017.- Ricoh anunció hoy una importante adición a su suite de Servicios, RICOH Service Advantage, que ofrece a las empresas el acceso a la red global de empleados altamente calificados y certificados de Ricoh. Este nuevo programa les permite a las empresas trabajar de manera más inteligente capitalizando las oportunidades de crecimiento de negocios, generando nuevos ingresos y ganancias; y proporcionando experiencias consistentes al cliente brindando estos recursos altamente calificados como una extensión de los equipos de operaciones de los clientes. Este programa ayuda a las empresas a superar las brechas en la gestión del ciclo de vida del dispositivo con servicios que se realizan "etapa por etapa" y que están relacionados con la distribución, instalación, mantenimiento, capacitación y retiro de activos físicos.

Service Advantage incluye las principales fortalezas de Ricoh, como los servicios profesionales experimentados, la cartera de servicios probados y los programas de capacitación para ayudar a las empresas a acelerar su crecimiento en los mercados que atienden actualmente, así como en otros nuevos mercados. Si una empresa necesita una ampliación de sus capacidades para mejorar la experiencia de los clientes, llevar su nivel máximo al siguiente nivel u obtener asistencia especializada para administrar los ciclos de vida de los dispositivos IoT a través de la expansión del mercado, Ricoh es la empresa adecuada para ayudar.

“Service Advantage aprovecha brinda una ventaja competitiva significativa a todos los clientes en todo el mundo", dijo Gary Turner, Director de Service Advantage, Ricoh Latin America. "Crear y ejecutar estrategias de servicio repetitivas y de excelencia es parte de nuestros cimientos en Ricoh. Service Advantage es una consecuencia formalizada de esa filosofía corporativa, y ya está proporcionando resultados medibles del negocio a nuestros valorados clientes. Nuestra misión es simple: estamos aquí para ayudar a las empresas a impulsar sus principales fortalezas.”

Service Advantage ofrece una infraestructura de soporte de servicio estable, escalable y flexible para empresas de todos los tamaños y para las diversas etapas de crecimiento, lo que les permite a las empresas concentrarse en la innovación, mientras que Ricoh gestiona la ejecución de las prácticas del cliente en el campo. Como ejemplo, Starship Technologies, una organización centrada en la robótica y servicios de logística vanguardistas fundada en Estonia por los dos cocreadores de Skype, está entre las nuevas organizaciones que aprovechan la experiencia de Ricoh Service Advantage para ayudar a sus negocios a penetrar y crecer en nuevos mercados.
El programa Service Advantage puede acelerar el crecimiento del negocio de una empresa mediante la expansión de las ofertas de servicios existentes, la apertura de nuevos mercados y brindando el soporte en múltiples puntos de la cadena de valor. Los nuevos mercados traen consigo nuevas regulaciones con las cuales se debe tratar, nuevas organizaciones de servicio y soporte para desarrollar o expandir, y nuevos modelos de distribución. Ricoh puede proporcionar la infraestructura que le permite a un cliente pasar a estos nuevos espacios de mercado, como se puede ver con Apex Supply Chain Technologies.
“Nuestra solución de casilleros inteligentes está bien establecida y en crecimiento", dijo Kent Savage, CEO de Apex Supply Chain Technologies. "Al asociarnos con Ricoh, ganamos los servicios adicionales y canales de soporte que necesitábamos, ayudando a expandir el negocio aún más en los mercados globales”
Independientemente del tamaño de la organización, la experiencia que tiene Ricoh en el área de servicio les permite a las empresas dar una mejor atención a su base de clientes, tanto actuales como nuevos. La presencia global de Ricoh ayuda a garantizar la prestación de servicios de alto nivel a los clientes, tanto en los mercados atendidos actualmente como en los nuevos. Ametek puede dar fe de este compromiso.
Nuestros clientes confían en nuestros productos, y estamos comprometidos a entregarlos con la más alta calidad", dijo Dave Perrotta, Director de Negocios de ESP, AMETEK, Inc. "Sin embargo, no importa cuánto esfuerzo y trabajo ponga usted en su producto, los usuarios van a necesitar soporte técnico para ayudarles a asegurarse de sacarán el máximo provecho de ellos. Por eso deseábamos que nuestros usuarios tuvieran el mejor soporte técnico posible, y para eso, nos dirigimos a Ricoh. Ahora, los tiempos de respuesta han disminuido significativamente – el tiempo de respuesta para llamadas urgentes se ha reducido a la mitad – y nuestros clientes están obteniendo los resultados que desean más rápido y más fácil que nunca.”
Otro ejemplo de este compromiso es cuando la organización mundial de seguridad científica UL (Underwriters Laboratories) quería ampliar su programa de certificación de capacitación en la Fabricación de Aditivos, para ello se dirigió a Ricoh. Al trabajar juntos, Ricoh y UL pudieron llevar la capacitación y la comunicación de UL a una mayor audiencia, ayudando aún más al crecimiento de la marca de UL, así como al conocimiento de la relativamente nueva industria manufacturera de aditivos.
El programa Service Advantage de Ricoh y su presencia a nivel mundial ayudan a garantizarle al cliente una práctica y experiencia consistente, mejorando así el servicio al cliente.

+++

Infraestructura física robusta para sumarse ágilmente a tendencias como e-Health y m-Health

*El 50% del personal de un Hospital o Centro de Salud no conocen exactamente lo que es la Normativa ANSI/TIA 1179.
* Únicamente el 10% de los hospitales ofrecen conexión inalámbrica en estaciones de enfermería, cuidados intensivos, quirófanos.
Image
Actualmente, la industria de la salud ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ya no sólo es atender a pacientes en tiempo real, sino transformarse con ayuda de las nuevas tecnologías. Tendencias como e-Health y m-Health están llevando al sector salud a obtener datos rápidos y confiables que apoyen en todo lugar y todo momento el cuidado de la salud, contemplando desde el diagnóstico y todo el proceso del seguimiento de pacientes. Los hospitales o instituciones al cuidado de la salud están adoptando todo tipo de tecnologías para lo que requerirán de una conexión Power over Ethernet (PoE) en un futuro cercano, es decir, una aplicación más sencilla de los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) que asegure el funcionamiento de sus equipos de misión crítica todo el tiempo: 24x7x365; por lo tanto, el tema de infraestructura física se convierte en un tema clave y fundamental para la implementación y funcionamiento de cualquier tecnología.
Toda esta revolución y avances tecnológicos han provocado que la comunidad de pacientes exija mejores instalaciones, mejores equipos médicos, mejor trato de manera casi inmediata; y en consecuencia, ha hecho que los directores y gerentes de cada hospital o centro de salud, junto con los proveedores de servicios, inviertan en instalaciones y tecnologías que brinden estas facilidades.
Panduit, – proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas – sugiere contar con una infraestructura robusta que soporte los requerimientos de innovadoras aplicaciones, como tecnología de audio/video, y que además pueda responder ágilmente, brindando la capacidad necesaria de redes para cumplir la norma IEEE 802.3af más reciente para PoE, permitiendo mayor eficiencia energética, así como una rápida y confiable transmisión de voz, datos y video. Sugiere también que esta infraestructura sea capaz de transportar los datos desde la red a todas las ubicaciones complementarias, recolectando, administrando, almacenando y evaluando los datos en forma rápida y eficiente, para contribuir en el cuidado óptimo de los pacientes, en una industria donde el tiempo no sólo es oro, sino también un factor de vida o muerte.
En toda esta evolución, los servicios de salud se están viendo en la necesidad de adoptar el uso de registros médicos electrónicos; de acuerdo con la Secretaría de Salud, esta evolución tecnológica permitirá aumentar la productividad en 20%; reducir en 60% los tiempos y días de espera para recibir consulta; ahorros de hasta un 80% en papelería; reducir los tiempos de programación de cirugías, que llegan a ser de hasta 62 días; así como disminuir el desperdicio de medicamento; además de colocar a México y Latinoamérica a la altura de otros países que ya implementan este mecanismo. Junto a esto, el crecimiento de los wearables inalámbricos que sirven como dispositivos médicos, y también de telemedicina, son adopciones que los hospitales y centros de salud ven como aliados para mejoras en todos los servicios.
Por otro lado, las redes inalámbricas se han convertido en una necesidad para las tecnologías médicas y éstas amplían sus capacidades al máximo gracias a aplicaciones como Bring Your Own Device (BYOD), para lograr acceso a expedientes de pacientes, ver wearables para monitorear la salud o consultar imagenología inalámbrica, lo que ayuda a eliminar el riesgo de tropezarse con cables.
Todas estas nuevas aplicaciones móviles implican que un trabajador puede traer consigo, en promedio, tres o más dispositivos (teléfono celular, tableta, laptop) que, combinados con los wearables de monitoreo que portan los pacientes y demás equipo, compiten por lograr el acceso a la red inalámbrica. Con el objeto de poder brindar una transferencia de datos que sea rápida y confiable, que reditúe en calidad en el cuidado a pacientes, la infraestructura física que la soporte debe ser sólida y robusta desde los puntos de acceso.
“Alrededor del 60% de los hospitales cuentan con cableado de más de 10 años; pero, no sólo es renovar la tecnología, es esencial contar con una infraestructura física que permita el desempeño adecuado de cada herramienta tecnológica. A su vez, esto ayuda a que los médicos y profesionales de salud tengan aún más control, incrementando su desempeño laboral y seguimiento a sus pacientes”, comenta Victoria Díaz, Ingeniero técnico de sistemas de Panduit.
Contar con la infraestructura de cableado apropiado, que conforma la base de cualquier red, como si se tratara de instalar el sistema nervioso de su organización, como sistemas para cableado de alta calidad y máximo desempeño; permitirá:
•           Mayor calidad en los cuidados de salud, con menor riesgo a cometer errores médicos, así como reducción de costos, gracias a procesos automatizados y a una mayor velocidad en la transferencia de datos.
•           Aprovechamiento de expedientes médicos electrónicos y de aplicaciones clínicas avanzadas, gracias a un mayor ancho de banda con sistemas de alto desempeño que transportan datos a gran velocidad.
•           Mejores tiempos de respuesta, mediante redes inalámbricas que brindan acceso móvil a bases de datos de pacientes y que operan según los requerimientos de trabajo en todo el edificio o campus.
•           Expedientes médicos seguros y protegidos en conformidad con la normas regulatorias, para una mejor administración de la identificación a través de dispositivos de seguridad que disuaden a quienes quieran obtener acceso no autorizado a la red.
•           Adopción de lo último en tecnologías médicas, que a ayudan a atraer y retener talentos y a incrementar la participación del mercado del bienestar y la salud, mejora el cuidado de sus pacientes y disminuye los costos gracias a la tecnología médica de hoy.
La tecnología sigue avanzando brindando facilidades y ventajas al sector salud, ayudando a mejorar los servicios y espacios en la infraestructura, logrando que el desempeño que se tiene sea más rápido, confiable y de fácil seguimiento entre los pacientes y médicos.
Panduit no sólo brinda una serie de soluciones de red e infraestructura capacitada para que la adopción de estas tecnologías sea más sencilla, sino también busca educar a la industria de la salud en estos temas para apoyarlos en la adopción de nuevas tecnologías; por ello, realizará una sesión educativa el próximo 17 de mayo, en su #miércolesdesoluciones, con el Webinar: “Infraestructura Física: El Sistema Nervioso de su Red”.

+++

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B) Revisamos nuestro modelo



Nuestra revisión de estimados de GAP (con recomendación de Venta) incluye la incorporación de (A) los resultados del 1T17; (B) la reducción de capital recientemente anunciada, y los pagos de dividendos; (C) una reducción de la tarifa máxima proyectada para 2019 en términos reales a -2% desde -1% previamente; y (D) expectativas de flujo de efectivo de operación ligeramente mejores en nuestro modelo. Nuestros estimados anuales de la UPADS cambian de US$3.62 este año, US$3.99 en 2018 y US$4.39 en 2019 a US$3.93, US$3.89, y US$4.00, respectivamente. Estos factores, junto con una reducción trimestral de la deuda neta, aún añaden US$5.00 por ADR a nuestro Precio Objetivo en dólares calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados, a US$67 por ADR de US$62.00 por ADR anteriormente (en pesos aumenta a P$138.00 por acción desde P$128.00). Aunque los sólidos resultados de GAP en el 1T17 van en contra de nuestra tesis negativa sobre las acciones de la compañía, nos sigue preocupando que el mercado esté ignorando su elevada valuación y los potenciales riesgos de menores retornos regulados.

+++

El CUIDADO DE LA SALUD INTEGRAL DE LA MUJER, ES PRIORIDAD EN EL ISSSSTE

  
·         En 2016 el Instituto otorgó más de 45 mil  Carnets Únicos de Identificación de la Atención a la Mujer Embarazada (CUIDAME).
·         El ISSSTE promueve la atención del parto vaginal, así como la lactancia materna exclusiva en sus 119 salas en unidades médicas y administrativas, así como en las Estancias Infantiles (EBDI’s).

La promoción de estilos de vida saludables, la prevención y atención de enfermedades crónico degenerativas y de diversos tipos de cáncer que afectan a la mujer, así como la detección de enfermedades de transmisión sexual, orientación en planificación familiar y cuidado de las mujeres,  son parte del seguro médico que proporciona el ISSSTE a su población derechohabiente femenina, aseguró José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto, al conmemorar el Día de la Madre.

Reyes Baeza destacó que durante el 2016 este Instituto otorgó más de 45 mil  Carnets Únicos de Identificación de la Atención a la Mujer Embarazada (CUIDAME) en la primera consulta prenatal, con el objetivo de tener un seguimiento puntual de su salud a través del registro de antecedentes durante las consultas (peso, talla, tensión arterial, medición de fondo uterino, frecuencia cardiaca fetal y tratamiento, entre otros diagnósticos), así como resultados de los estudios de laboratorio correspondientes.

Agregó que la salud de las madres y de sus descendientes ha ocupado un lugar prioritario en el sistema de salud mexicano desde sus orígenes, ya que es una condición esencial en el desarrollo de las familias, y constituye un elemento clave para reducir las desigualdades y la pobreza, razón por la que el Instituto mejora día con día sus 22 prestaciones en favor de las trabajadoras al servicio del Estado.

Asimismo, en materia de salud maternal el personal médico promueve la detección oportuna de factores de riesgo  como desnutrición, tabaquismo, diabetes, sobrepeso, obesidad e hipertensión, además de brindar orientación y promoción de temas relevantes durante el embarazo y el puerperio como signos de alarma durante el estado de gravidez, nutrición, factores de riesgo gestacionales, planificación familiar post evento obstétrico, tamiz neonatal y lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del recién nacido.

El año pasado el ISSSTE realizó 16 mil 850 pruebas rápidas de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la mujer embarazada; adicionalmente efectúa la detección temprana de enfermedades como Sífilis, Diabetes Gestacional y Cáncer Cervico-Uterino a través del Papanicolaou. También se proporcionó Ácido Fólico desde el primer trimestre del embarazo a mujeres en edad reproductiva lo que significó la entrega de más de 119 mil frascos.

Como parte del seguro médico integral, el ISSSTE promueve la atención del parto vaginal y la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida del recién nacido,  para la cual el Instituto cuenta con 119 salas en unidades médicas y administrativas, así como 15 salas y 12 lactarios en las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s).

Respecto al cáncer de mama, que ocupa la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años de edad, la intervención Institucional integra la autoexploración a partir de los 20 años de edad, exploración clínica por profesionales de la salud a partir de los 25 años de edad y la mastografía en el grupo de 40 a 69 años de edad.

Sobre el cáncer del cuello uterino, segunda causa de muerte en mujeres mayores de 25 años de edad, el ISSSTE realiza la detección en mujeres de 25 a 69 años de edad con el apoyo de la citología cervical, tema en el que el Instituto se encuentra a la vanguardia en su hallazgo con la incorporación de la Identificación del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres de 35 a 69 años de edad, que en una sola toma (Co-test) puede detectar lesión en el epitelio cervical e identificar el riesgo, de haberlo,  de progresar a cáncer por presencia de genotipos oncogénicos de VPH.

+++

Axis Communications presenta soluciones de inteligencia y analítica empresarial para la optimización de las tiendas del comercio minorista

Tras la adquisición de la compañía de aplicaciones de análisis de video Cognimatics el año pasado, Axis Communications anuncia la incorporación completa de estas herramientas de software a sus cámaras en red, equipos de audio y control de accesos. A través de esta integración, Axis presenta nuevas soluciones completas para la optimización y prevención de pérdidas de los comercios minoristas con el fin de proporcionar información detallada a los gerentes y dueños de estos negocios, logrando así un aumento de sus ventas, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la seguridad.
Aunque el e-commerce es una tendencia mundial en crecimiento, los comercios físicos siguen jugando un rol crítico en los hábitos de compra de los usuarios. Se estima que para 2025, el 75% del consumo se seguirá concretando en locaciones físicas, de acuerdo a un estudio realizado por la consultora Bain & Company. No obstante, las organizaciones del comercio minorista se han dado cuenta que la inversión en tecnología es un  factor clave actualmente para lograr una mejora en la experiencia de compra de los clientes y de esta manera aumentar las ventas.  Ante este panorama, las nuevas soluciones de inteligencia de negocio y de medición de Axis permiten analizar fácilmente el comportamiento de los consumidores en las tiendas, conocer sus hábitos de compra, creando un perfil concreto de los clientes para que los negocios puedan crear estrategias de promoción en punto de venta y marketing de forma más eficiente y personalizada.
"El entorno competitivo para el comercio minorista se ha incrementado más que nunca", dijo Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications. "Generar más ingresos por cliente, reducir las posibles pérdidas y mejorar la experiencia de los consumidores se han convertido en objetivos comerciales. Con estas nuevas soluciones, nuestro objetivo es proporcionar los mismos niveles de inteligencia de negocio en el entorno físico que en el mundo virtual”, comenta Ramírez.
En concreto, las nuevas soluciones apoyan al sector retail en dos áreas críticas de sus objetivos comerciales:
1)      Solución de optimización de tiendas para la comprensión y entendimiento de los hábitos del cliente: Esta tecnología de software de inteligencia y analítica empresarial integrada en las cámaras en red y equipos de audio de Axis, ofrecen una precisión sin precedentes en el conteo de personas, detección de edad, género y control de filas. Los datos se entregan a través de informes completos diseñados según las necesidades del cliente, alojados en la nube y disponibles a través de aplicaciones de escritorio y móviles. El resultado es que la solución permite mejorar la experiencia del cliente y las oportunidades de venta a través de una gestión del personal más inteligente y una información detallada sobre la visualización de los productos y los anuncios en el punto de venta.
Esta solución integral incluye los siguientes equipos:

-          Cámara de red AXIS M30                                      - Contador de personas AXIS
-          Cámara de red AXIS P30                                        - Contador de personas 3D AXIS
-          Kit de sensores estéreo AXIS P8804                      - Identificador demográfico AXIS
-          Altavoz de gabinete en red AXIS C1004-E            - Calculador de cupo AXIS
-          Altavoz de techo en red AXIS C2005                    - Monitor de filas AXIS
-          AXIS Store Reporter
-          Gestor de datos de tienda AXIS

2)      Solución de prevención de pérdidas para las tiendas: Las cámaras en red, los controles de acceso y estaciones de video de Axis se combinan con el software de análisis avanzado con el fin de detectar posibles incidentes en tiempo real y poder actuar de forma inmediata, por ejemplo, para la detección de las salidas no autorizadas de los comercios o la gestión del excesivo flujo de personas en las entradas.

Esta solución integral incluye los siguientes equipos:

-          Cámara de red AXIS M30                                    - Detector de dirección AXIS
-          Cámara de red AXIS P32                                     - Detector de flujo de personas AXIS
-          Control de acceso de red AXIS A1001                - Seleccionador aleatorio AXIS
-          Videoportero en red AXIS A8004-VE

Estas dos soluciones integrales para el comercio minorista estarán disponibles durante el segundo trimestre de 2017 a través de los canales de distribución de Axis.

+++

Los servicios digitales de Western Union ya están activos en 40 países


·         Estados Unidos, Canadá y las principales áreas de Europa ya disponen plenamente de los servicios digitales de Western Union®

México, 10 de Mayo de 2017 – The Western Union Company (NYSE: WU), una de las compañías líderes en servicios globales de pago, ha fortalecido su huella global en el ámbito de la transferencia de dinero digital, con la activación de su página web transaccional WU.com número 40, que ahora proporciona acceso digital completo para servicios transnacionales de transferencia de dinero “persona a persona” (P2P) en los principales países desarrollados, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá y las principales áreas de Europa*.
WU.com también se ha activado en Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos. Además, Western Union tiene previsto continuar la ampliación de su presencia digital en Asia Pacífico, Oriente Medio, Latinoamérica y el Caribe en la próxima fase de su expansión online, fortaleciendo su amplia presencia global en más de 200 países y territorios.
"El avance continuo de nuestra innovación digital a lo largo de los últimos años nos permite estar a la vanguardia de las necesidades de los modern money movers, a los que prestamos servicio a través de diversas monedas, idiomas y fronteras", afirma Odilon Almeida, Presidente, Western Union Global Money Transfer. "Nuestros clientes quieren diferentes opciones para enviar y recibir dinero alrededor del mundo. En este sentido, nuestra capacidad para conectar su mundo digital y su mundo físico, ya sea “cuenta a cuenta”, a través de la web,  “aplicación a efectivo” o “efectivo a efectivo”, mediante nuestra moderna, fiable y práctica plataforma digital de transferencia de dinero transnacional, es el principal aspecto diferenciador de Western Union.
Según el Banco Mundial, si bien más del 75 por ciento de las transferencias transnacionales P2P se envían a los países en desarrollo, los envíos se realizan desde prácticamente todos los países del mundo. La expansión digital de Western Union ofrece más opciones no sólo a los consumidores que hayan podido emigrar y que están trabajando y viviendo en sus países de acogida, sino también a una nueva generación de consumidores que viven en sus países de origen y necesitan movilizar dinero en un mundo cada vez más globalizado. Estos consumidores envían dinero por muy diversas razones, como la colegiatura de sus hijos en escuelas y universidades de otros países, la ampliación de un su pequeño negocio, la financiación de viajes y turismo, la compra de bienes y servicios, o para regalos.
Las transferencias de dinero iniciadas a través de medios digitales siguen siendo un área de gran crecimiento y se espera que sea el principal impulsor de la evolución general del mercado en los próximos años. Con más de 340 millones de dólares de ingresos por transferencias de dinero a través de westernunion.com en 2016, Western Union está totalmente preparada para seguir satisfaciendo la creciente demanda de los consumidores.
En el primer trimestre de 2017, más del 60 por ciento de las transacciones en WU.com se iniciaron en dispositivos móviles. Este avance digital sigue a los recientes lanzamientos de Apple Pay como un método de financiación para usuarios digitales en Estados Unidos y el bot de transferencia de dinero para Messenger de Western Union, que permite a los usuarios de Estados Unidos hacer transferencias de dinero internacionales sin salir de la app de Messenger.
Para más información, visite la sala de prensa de Western Union en  www.westernunion.com/news.

+++

DETIENEN POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZAHUALCÓYOTL A SEIS PRESUNTOS LADRONES


Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl lograron detener en tres diferentes acciones a seis sujetos presuntamente dedicados al robo en la localidad, dos arrestos se concretaron luego de que los delincuentes fueron identificados y denunciados por sus víctimas después de ser asaltadas, mientras que el tercero se efectuó gracias a que un policía fuera de servicio impidió un robo a un establecimiento comercial así lo informó Jorge Amador Amador, director general de Seguridad Ciudadana local.

El funcionario indicó que, en el primer caso, agentes de la Policía Vecinal de Proximidad que patrullaban en el cruce de las avenidas Riva Palacio y Aureliano Ramos de la colonia el Sol, fueron alertados por dos jóvenes quienes les dijeron que dos sujetos que iban corriendo metros más adelante los amagaron con un arma de fuego y un cuchillo para despojarlos de sus pertenencias.

Afirmó que, tras lo dicho por la parte afectada, de inmediato iniciaron una persecución que terminó una calle más adelante donde se detuvo a Roberto “N” “N” y Edwin Miguel “N” “N”, a quienes se les hizo una revisión preventiva localizándoles un arma de fuego calibre 9 milímetros abastecida con seis cartuchos, un cuchillo de 20 centímetros y las pertenencias de los dos denunciantes.

Refirió que la segunda aprehensión se concretó luego de que una ciudadana pidió apoyo a oficiales vecinales debido a que minutos antes al ir caminado sobre la Av. Pantitlán a la altura de la calle Patajuez, tres sujetos la interceptaron para despojarla de su teléfono celular y huyeron del lugar a bordo de una motoneta Italika color verde.

Dijo que, al tener las características de los masculinos, los oficiales iniciaron su búsqueda, logrando localizar y detener a Rey Josué “N” “N”, Yerek Daniel “N” “N” y Hugo Manuel “N” “N” en la esquina de las calles Sara García y Malinche de la colonia, colonia Ampliación Vicente Villada, lugar donde fueron identificados plenamente por la víctima como los responsables de asaltarla.

Explicó que el tercer arresto se logró gracias a que un agente adscrito a la Inspección General que se encontraba en su día de descanso y conducía su automóvil sobre la Av. Independencia en la colonia Loma Bonita, visualizó a dos sujetos que salían corriendo de una tienda comercial con razón social OXXO la cual habían asaltado con un arma de fuego llevándose diversa mercancía y dinero en efectivo.

Señaló que los delincuentes llevaban bolsas en sus manos, motivo por el cual el uniformado decidió descender de su vehículo e intervenir para impedir que escaparan, sin embargo, los individuos corrieron en diferentes direcciones, por lo que el uniformado fue detrás de uno de ellos, logrando frenar metros la huida de Julio César “N” “N” en la esquina de las avenidas Independencia y Texcoco , lugar donde llegaron policías del Agrupamiento Metropolitano para asegurar al sujeto quien tenía en su poder una bolsa con cajetillas de cigarros.

Puntualizó que tras los hechos y a petición de las víctimas, los seis delincuentes fueron trasladados a las Agencias del Ministerio Público que les corresponde para iniciar sus respectivas carpetas de investigación y determinar su situación jurídica.

Para finalizar, Jorge Amador aseguró que estas detenciones son posibles gracias a la vocación de los uniformados y a las denuncias de los ciudadanos, y aunque aún faltan cosas por hacer, se continuará trabajando sin descanso, con la firme convicción de lograr hacer de Neza la ciudad segura y sin delincuencia que merecen sus habitantes.

+++

RETIRA SSP-CDMX OBJETOS UTILIZADOS PARA APARTAR LUGARES Y DESPLIEGA DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD VIAL


•              Tránsito abanderó el retiro de un anuncio espectacular, en Constituyentes

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, continúa con los dispositivos de  Recuperación de Espacios y Vialidad, así como un despliegue especial de movilidad en las inmediaciones del mercado de flores de Jamaica, con motivo del Día de las Madres.       
  
En el tramo de Avenida de los Insurgentes correspondiente al Eje 2 Norte hasta el Eje 10 Sur, policías de la SSP-CDMX levantaron 28 infracciones a vehículos estacionados en lugares prohibidos, mientras que en el Centro Histórico fueron sancionados 16 conductores por el mismo motivo y  se colocaron seis candados inmovilizadores.

Para prevenir hechos de tránsito, se realizaron 187 carruseles en la Red Vial Primaria de la CDMX.

Desde la noche de ayer, derivado de los festejos del Día de la Madre, personal de la Subsecretaria de Control Tránsito mantiene un operativo de movilidad en el tradicional mercado de flores Jamaica, con el fin de dar fluidez a la vialidad y evitar asentamientos a la circulación, por lo que se realizaron los cortes pertinentes a la circulación y corredores en arterias como Congreso de la Unión, Viaducto, Eje 3 Morelos.

Se aplicó el Operativo Mega en la Central de Abastos (CEDA), ubicada en la delegación Iztapalapa, con el objetivo dar mayor movilidad al interior del centro de distribución de alimentos, así como sancionar a todo vehículo estacionado en zona prohibida. Durante la acción operativa fueron infraccionados 20 conductores por no respetar el Reglamento de Tránsito.

La SSP-CDMX realizó las acciones de movilidad pertinentes para traslado de una trabe por parte de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, en un recorrido que inició en  el Puente de la Concordia, en la delegación Iztapalapa y concluyó en la autopista México Toluca,  delegación Cuajimalpa.

Mientras que policías laboraron para que un tráiler que no alcanzó a pasar en el bajo puente localizado en avenida Chapultepec – al poniente- y Mérida, maniobrara en reversa y con ello evitar daños a la estructura.  El conductor fue sancionado conforme al reglamento y el automotor fue traslado al corralón.

De igual manera, personal de Tránsito abanderó el retiro de un anuncio espectacular, en Constituyentes – al oriente-, frente al número 437, entre sur 136 y sur 128, colonia América, delegación Miguel Hidalgo. Policías resguardaron la zona de las 23:00 a las 04:00 horas.

Por último, en  la calle Forestal y Juan de Dios, hasta desembocar  al  Periférico, colonia   Hacienda San Juan, delegación Tlalpan se desplegó el  dispositivo Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos, en el que 155  objetos que eran utilizados para seleccionar lugares fueron apartados de las calles.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Pastel de tres leches con frutos rojos

 Con Chef Embajador Zahie Téllez
Ingredientes
 8 pzas Huevo
 240 gr Harina
 200 gr Azúcar mascabado
 1 cda Polvo para hornear
 1 cdita Extracto de vainilla
 1 lata Leche condensada
 1 lata Leche evaporada
 150 ml Leche
 1 pizca Sal
Ingredientes para decorar
 1 tza Crema batida
 Coco rallado
 Frutos rojos
 Chocolate líquido
Modo de hacer
1. En un bowl, romper los huevos. A continuación agregar el azúcar poco a poco e ir
batiendo.
2. Agregar la mezcla al vaso de la batidora junto con la harina y batir a potencia
media-baja durante 3 minutos aproximadamente.
3. A continuación agregar el extracto de vainilla, sal y el polvo para hornear, y batir
unos minutos más hasta que integren los ingredientes.
4. Verter la mezcla en un molde resistente y hornear en el Horno de Convección con
Toques de Vapor de la siguiente manera:
Programas automáticos – MasterChef – Al Horno – Sponge Cake – 176°C – 30
min aprox – Comenzar inmediatamente.
Seguir las instrucciones del horno antes de cocinar. Dejar precalentar el Horno e
introducir el pastel cuando lo indique.
5. Sacar del horno el pastel y pinchar con un palillo en varios lugares. Agregar la
mezcla de las tres leches.
6. A continuación decorar con la crema batida, los frutos rojos, el coco rallado y el
chocolate.

+++

CLAUSURA PROFEPA DESCARGA ILEGAL DEL FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTÉNCATL I, EN TLAXCALA


+ Observa que aguas residuales de las empresas localizadas en Ciudad Industrial de Xicoténcatl I son descargadas directamente  a un afluente del Río Atoyac, sin tratamiento previo.

+ El Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicoténcatl I, no cuenta con Permiso de descarga de aguas residuales, expedido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

+ Dio a las empresas del conjunto industrial 3 días para dejar de descargar sus aguas residuales al colector del Parque Xicoténcatl 1.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Clausuró de manera Total temporal la descarga de aguas residuales del FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTÉNCATL, municipio de Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala, debido a que carece del Permiso de descarga de aguas residuales, donde  se establecen las condiciones particulares de descarga de aguas residuales por parte de la CONAGUA.

Asimismo, esta Procuraduría dio como plazo a las empresas del conjunto industrial, tres días para dejar de descargar sus aguas residuales al colector del Parque Xicoténcatl 1.

Durante visita de inspección al FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTÉNCATL, a fin de verificar que el cumplimiento a sus obligaciones en materia de descargas de aguas residuales establecidas en la Ley de Aguas Nacionales y en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Lo anterior, con motivo de las descargas de aguas residuales generadas por los establecimientos de la Ciudad Industrial de Xicoténcatl I.

En ese sentido, personal de  inspección de la PROFEPA verificó si se descargaban aguas residuales directamente a un cuerpo de agua nacional sin tratamiento y si el FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTÉNCATL contaba con el Permiso de descarga de aguas residuales, expedido por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA),  para verter en forma permanente o intermitente aguas residuales en cuerpos receptores que sean aguas nacionales, provenientes de los establecimientos industriales que se encuentran instalados en la Ciudad Industrial de Xicoténcatl I.

En el recorrido realizado por la PROFEPA se observó la existencia de descarga directa de aguas residuales generadas por los establecimientos industriales que se encuentran instalados en la Ciudad Industrial de Xicoténcatl I, a las cuales no se da tratamiento para evitar la contaminación y deterioro del afluente del Río Atoyac.

Por ello, los inspectores federales de esta Procuraduría solicitaron al FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTÉNCATL el Permiso de descarga de aguas residuales, en el cual se establecen las condiciones particulares de descarga de aguas residuales por parte de la CONAGUA, misma que no se exhibió durante la diligencia.

 Además tampoco se presentó los reportes del volumen de agua residual descargada, así como el monitoreo de la calidad de sus descargas, el cual debe estar basado en determinaciones realizadas por un laboratorio acreditado y aprobado por la CONAGUA, por lo que no pudo comprobar que da cumplimiento a condiciones particulares de descarga de aguas residuales.

Cabe señalar que descargar aguas residuales sin contar con un permiso, en el cual se establezcan los parámetros físicos, químicos y biológicos y los niveles máximos permitidos en las descargas de agua residual, determinados por la autoridad, con el fin de conservar y controlar la calidad de las aguas, representa un riesgo inminente de desequilibrio ecológico, daño o deterioro grave a los recursos naturales y, en su caso, de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes y para la salud pública.

En ese sentido, la PROFEPA impuso como medida de seguridad la Clausura Total temporal a la descarga de aguas residuales responsabilidad del FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTÉNCATL, por lo que no podrán continuar descargándose las aguas residuales provenientes de las empresas que se encuentran instaladas en la Ciudad Industrial de Xicoténcatl I.

La clausura parcial temporal impuesta por la PROFEPA se levantará hasta que el FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTÉNCATL cuente con el permiso de descarga de aguas residuales expedido por la Comisión Nacional del Agua en el cual se establezcan las condiciones particulares de descarga.

Esta acción forma parte de las que lleva a cabo la PROFEPA para vigilar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de las empresas que se encuentran en la cuenca del Río Atoyac que cruza los estados de Puebla y Tlaxcala.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS EN PLAYA BARRA DE TECOANAPA, GUERRERO


+ Construcción afecta 2,159 metros cuadrados de suelo arenoso costero.

+ Inspeccionado no cuenta con Autorización en Materia de Impacto Ambiental expedida por la SEMARNAT.

+ La playa es el elemento más frágil del litoral; la actividad humana genera contaminación, modifica y elimina el hábitat marino y de la superficie.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de un proyecto de cabañas y alberca en Playa Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, Guerrero, por el deterioro de los recursos naturales en la superficie, así como modificación y eliminación del hábitat marino del lugar.

Durante visita de inspección, personal de la PROFEPA detectó obras en un área de 2,159 metros cuadrados, la cual estaba delimitada con una cerca de madera de hueso de palma de cocotero, con una altura de 1.50 metros anclada a suelo arenoso, en cuyo interior se observó la construcción con materiales definitivos.

Los inspectores de esta Procuraduría encontraron una alberca con chapoteadero, así como la reciente edificación de una cabaña  terminada con paredes y techo estructurado con postes de madera revestidos de palapa de palma redonda.

En el sitio también se apreció vegetación halófila (organismos en medios con gran cantidad de sales), como la Uva Marina (Coccoloba sp).

En ese sentido, la PROFEPA solicitó al responsable de la construcción la autorización en materia de Impacto Ambiental, misma que no fue exhibida, por lo que se le impuso la medida de seguridad prevista en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), consistente en la Clausura Total Temporal del proyecto en construcción.

La playa es el elemento más frágil del litoral, y las diferentes actividades del ser humano ejercen una gran presión, con afectación y contaminación ambiental por la eliminación del hábitat de especies, entre otras las descargas de aguas residuales y generación de residuos sólidos urbanos.

Las sanciones a las que puede hacerse acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de Impacto Ambiental, comprenden una multa equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras y actividades, de conformidad con lo establecido en el Artículo 171 de la LGEEPA.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR APERTURA DE BRECHA SIN AUTORIZACIÓN, EN QUERÉTARO


+Observa afectación en 7 hectáreas de terreno forestal.

+Inspeccionado no presentó autorización federal para las actividades que se llevaban a cabo en el lugar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal actividades de apertura de una brecha en el municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, debido a que dicha acción carece de autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

En atención a una denuncia ciudadana, donde se reportaba la afectación de 7 hectáreas de terreno forestal, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad acudieron al sitio para realizar la inspección correspondiente.

Durante la diligencia, se constató la apertura de brechas realizadas con maquinaria pesada para la delimitación y circulado del predio, afectando un área de 7 hectáreas.

La PROFEPA solicitó al propietario del predio presentar las autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales; sin embargo, al no presentar documento alguno, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del sitio.

Lo anterior sustentando en los Artículos 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y el Artículo 5 del Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Cabe señalar que las multas por no contar con las autorizaciones correspondientes, van de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165,  Fracción II, en relación con el Artículo 163, Fracciones l y VII, ambos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

+++

El sector turístico señala el potencial del Turismo urbano y la necesidad de avanzar hacia prácticas más sostenibles


Con el objetivo de intercambiar experiencias en la gestión del turismo urbano, ministros de turismo de todo el mundo y representantes de la industria se ha dado  cita en Madrid el 10 de mayo. El evento ha sido organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de España y el Ayuntamiento de Madrid.
El encuentro se desarrolla en el marco de las actuaciones del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo pero también coincidiendo con la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT que tiene lugar estos días en Madrid.
Luis Cueto, coordinador del Ayuntamiento de Madrid, Matilde Asian, secretaria de Estado de Turismo, David Scowsill, presidente y CEO del World Travel and Tourism Council, WTTC, y Taleb Rifai, secretario general de la OMT inauguraron la sesión.
Luis Cueto, coordinador del Ayuntamiento de Madrid: “El impacto del Turismo tiene que ver con el empleo y la diversificación y es importante considerar el retorno que tienen las sociedades de esos destinos”.
La secretaria de Estado de Turismo de España, Matilde Asián, hizo hincapié en que la sostenibilidad, junto con la accesibilidad, tecnología e innovación, constituye uno de los pilares de la política turística de España, en línea con las prioridades establecidas por la OMT. Asián ha añadido que “el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital trabaja para que la generación de riqueza y empleo que significa el turismo se reparta por todo el territorio español y durante todas las épocas del año, apostando por la diversificación y los nuevos productos”.
David Scowsill, Presidente y CEO de WWTC: “In 2008, 50% of the population was living in cities and almost half of all Travels are related to tourism; prioritizing the needs of tourists is therefore essential in urban planning. Part of the answers for the future challenges is the sharing economy that represents a huge opportunity for urban tourism”.
Taleb Rifai, Secretario General de la OMT: “Tourism is a transformative forcé that can change the World and the International Year of Sustainable Tourism for development represents a unique opportunity to enhance strategies to strength the sector. A city is a magnet of attraction and the relation between them and tourism is of high importance”.
El turismo se ha convertido en uno de los motores más eficaces de la economía, de la vida social y de la geografía de muchas ciudades, debido sobre todo a los procesos de urbanización. Aún así, es necesario abordar los retos que se presentan en este proceso, como gestionar el crecimiento del turismo de una manera sostenible para no reducir su potencial.
Con este argumento, los debates abordaron la relación de turismo urbano con las cinco áreas que integran el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo (1- crecimiento económico inclusivo y sostenible, 2- inclusión social, empleo y reducción de pobreza, 3- eficiencia energética, protección medioambiental y cambio climático, 4- valores culturales, diversidad y patrimonio y 5- entendimiento mutuo, paz y seguridad).
Moderador de la Mesa Redonda: Sr. Taleb Rifai, Secretario General, OMT
Oradores: Excma. Sra. Tokozile Xasa, Ministra de Turismo, Sudáfrica; Excmo. Sr. Pongpanu Svetarundra, Secretario Permanente, Ministerio de Turismo y Deportes, Tailandia; Excmo. Sr. D. Francisco Manuel de la Torre Prados, Alcalde de Málaga, España; Sr. D. Luis Cueto, Coordinador General, Alcaldía de Madrid, España; Sr. Haitham Mattar, Director General, Autoridad de Desarrollo del Turismo de Ras Al Khaimah, Emiratos Árabes Unidos; Sr. Siphiwe Ngwenya, Director General, Autoridad de Turismo de Gauteng, Sudáfrica; Sra. Helena Egan, Directora de Relaciones con la Industria, Tripadvisor, Estados Unidos de América; Sr. D. José María Ezquiaga, Director del Colegio de Arquitectos de Madrid, España; Sr. D. Javier Fernández Andrino, Director de Marketing Internacional y Estrategia de Lujo, El Corte Inglés, España; Sr. D. Raúl Jiménez, Fundador y CEO, Minube, España; Sr. Svend Leirvaag, Vicepresidente de Asuntos de Industria, Amadeus IT Group, España; Sra. Dª. Eva Ruiz, Directora de Marketing, MasterCard España.

+++

DETIENE SSP-CDMX A IMPLICADO EN ROBO A TIENDA DEPARTAMENTAL EN GAM


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a un hombre relacionado con el robo a una tienda departamental situada en el interior de la plaza Parque Lindavista.

De acuerdo al parte informativo el ilícito se registró a las 01:30 horas en el centro comercial de la delegación Gustavo A. Madero. Rápidamente, agentes de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Lindavista acudieron al sitio y se entrevistaron con personal de seguridad privada.

Los denunciantes dijeron a los policías que tres hombres, quienes viajaban en una motoneta Yamaha negra, rompieron con un objeto la puerta de cristal de la entrada principal de la plaza.

Consta en el parte informativo que después se dirigieron a la tienda Sanborns y rompieron tres exhibidores para sustraer diversos aparatos electrónicos, mismos que guardaron en una bolsa. Los denunciantes agregaron que los individuos huyeron en la misma motoneta sobre la calle Colector.

Con apoyo del Centro de Control y Comando (C2) Norte se detectó la ruta de escape de los probables responsables, quienes circulaban sobre avenida Insurgentes, con dirección al sur, hasta incorporarse al Centro Histórico.

Los despachadores contactaron a policías de la UPC Morelos para indicarles la ubicación de los sospechosos. Al darse cuenta de la presencia policial, los tripulantes de la motoneta aceleraron su marcha sobre la calle Jesús Carranza.

Luego de una persecución, los individuos abandonaron el vehículo en República de Venezuela y Brasil, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, donde los policías detuvieron a uno de los implicados.

Al detenido de 31 años de edad se le encontró una bolsa con tabletas electrónicas y celulares.

Tras indicarle sus derechos conforme a los protocolos por parte de la Policía de la Ciudad de México fue trasladado con la motoneta asegurada y los objetos recuperados a la Coordinación Territorial de a Seguridad Pública y Procuración de Justicia en GAM-2.

Conforme a la base de datos, el detenido cuenta con un ingreso al reclusorio por el delito de falsificación de documentos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.
+++


La SureColor P5000 de Epson gana el premio a la mejor impresora fotográfica en los TIPA Awards 2017


La empresa es reconocida por sus innovadores productos de imagen de alta calidad para la industria fotográfica

Ciudad de México, 10 de mayo de 2017 - Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, fue galardonada por editores y periodistas de revistas fotográficas de todo el mundo en los prestigiosos premios TIPA Awards 2017. En la más reciente edición de este evento, la impresora Epson SureColor P5000 tuvo la denominación de la "Mejor Impresora Fotográfica".

TIPA (Asociación de Prensa de Imagen Técnica) basó sus decisiones en la innovación, el uso de tecnología avanzada, el diseño y la ergonomía, la facilidad de uso y la relación precio-rendimiento de los productos lanzados en un período de 12 meses en cada categoría. Los premios de este año fueron seleccionados por representantes de 27 revistas profesionales, amateurs y empresariales de Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica, así como un delegado del club de prensa Camera Journal Press Club de Japón.

TIPA es una de las asociaciones de prensa de imagen y fotográficas más grandes e influyentes del mundo. Con este premio, Epson sumará un total de 38 premios de TIPA por tecnologías y productos de imagen desde el año 1997, incluidas impresoras de inyección de tinta, tintas, escáneres y videoproyectores.

Epson SureColor P5000

Algunas de las características del producto galardonado que enumeraron los organizadores fueron:

“La impresora SC-P5000 de 17 pulgadas es un equipo de escritorio para fotografías, obras de arte y pruebas de impresión, que ofrece un conjunto de tintas de 10 colores, un cabezal de impresión PrecisionCore TFP con la tecnología de precisión de puntos de tinta de Epson. El dispositivo utiliza exclusivamente cartuchos de tinta UltraChrome HDX de 200 mililitros que brindan una gama superior de colores y tonos negros con mayor densidad, además de lograr una permanencia de la impresión mejorada en comparación con modelos anteriores”.

“La impresora de Epson ofrece un mejorado control de estática y polvo, lo cual disminuye las necesidades de mantenimiento y aumenta su durabilidad. El cabezal de impresión PrecisionCore cuenta con 360 boquillas por color para lograr velocidades superiores de impresión con gotas de tamaño variable de tan sólo 3.5 picolitros, mientras que el panel LCD a color de 2.7 pulgadas permite una instalación y uso accesible y simple”.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 16 de junio de 2017 en Tokio, Japón.

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       

+++

Se atenderá las observaciones, opiniones y propuestas en la formulación del PGDU de la CdMx: Martínez Fisher


La diputada Margarita Martínez Fisher anunció que en la discusión del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México (PGDUCDMX) se escucharán y recibirán las observaciones, opiniones y propuestas de las organizaciones no gubernamentales, civiles, gremiales, empresariales, así como de colegios y asociaciones de profesionistas que iniciarán a partir de la primera semana del próximo mes.

Martínez Fisher, quien preside la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF, puntualizó que se contará con un formulario digital denominado “Observaciones al Proyecto General del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México 2016-2030” que estará disponible en la página electrónica de la Asamblea Legislativa, para hacer llegar las observaciones, comentarios y propuestas.

“Con ello buscamos estar en posibilidades de enriquecer el procedimiento legislativo”, aseguró la parlamentaria del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) quien resaltó que este trabajo se realizará de manera conjunta con la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF.

Para ello, agregó en conferencia de prensa, que solicitará al Instituto Electoral del Distrito Federal convoque de manera oficial a todos los integrantes de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos al foro y audiencias públicas que se realizarán durante la primera semana del mes de julio a fin de escuchar y recibir las observaciones, opiniones y propuestas.

De igual manera serán convocados los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Desarrollo Económico, Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, y Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad.

+++

SCT SOLICITA A OHL INFORME DETALLADO QUE ACREDITE LA INEXISTENCIA DE TRANSFERENCIAS DE RECURSOS PARA FINES ELECTORALES


El pasado 4 de mayo, a través de un oficio dirigido a OHL México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes solicitó a la empresa un informe que acredite que no existen acciones que puedan afectar activos públicos.

El 30 de abril del presente año, la empresa emitió declaraciones publicadas en medios de comunicación, en las que informó la puesta en marcha de un proceso de auditoría para confirmar que no existe transferencia alguna de recursos para fines electorales ni ilícitos.

Asimismo, el 5 de mayo la empresa externó públicamente que las transferencias bancarias identificadas por las autoridades españolas no corresponden a OHL México, ni a ninguna de sus subsidiarias, lo cual, afirma la empresa, es coincidente con las auditorías internas practicadas.

En razón de lo anterior, en escrito adicional la SCT solicita a OHL México que en un plazo no mayor a 3 días hábiles envíe un informe detallado que acredite que no existe transferencia de recursos de carácter ilícito que puedan afectar las concesiones públicas en las que participa.

+++