martes, 9 de mayo de 2017

Lefort gana como la mejor startup de Guadalajara, competirá en la final nacional de BBVA Open Talent y en la de Seedstars World en la CDMX

   Lefort es un robot virtual que procesa, aprende y registra cada transacción comercial en el momento en que se produce.
•   Además del premio de Seedstars, Lefort ganó BBVA Open Talent 2017 en el estado siendo seleccionado como mejor FinTech startup y competirá en la final de Open Talent 2017 nacional.
•   Este viernes 12 de mayo se llevará a cabo la competencia Nacional de Open Talent y la final de Seedstarsd World en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer ubicado en la Torre Bancomer en la Ciudad de México. 

Seedstars World, la competencia global de startups en mercados emergentes realizó su edición para de Seedstars Guadalajara. El evento se llevó a cabo el pasado lunes 8 de mayo en Universidad Autónoma de Guadalajara, de la mano de BBVA Open Talent 2017, Seedstars, y 8 startups seleccionadas realizaron su pitch en frente de un panel de jurados.  

Lefort, un robot virtual que procesa, aprende y registra cada transacción comercial en el momento en que se produce, fue seleccionada como la mejor startup en Guadalajara por su solución.  Como parte del premio, Lefort participará en el Seedstars México en Ciudad de México el 12 de mayo en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer y competirá para ser ganador nacional que irá a Seedstars Summit, que tendrá lugar en Suiza en abril 2018, un programa de entrenamiento de una semana con la oportunidad de conocer a los otros 65 ganadores, así como inversionistas y mentores de todas partes del mundo. Asimismo, como es tradición, el último día del Summit será dedicado a hacer los pitches frente a una audiencia de más de 1000 asistentes, con la posibilidad de ganar hasta USD 1 millón en capital de inversión. Además del premio de Seedstars,

Lefort ganó BBVA Open Talent 2017 Guadalajara siendo seleccionado como mejor FinTech startup del estado recibiendo 1,000 euros de premio. Como ganador local, Lefort competirá en el evento nacional en Ciudad de México el 12 de mayo. El ganador de la competencia nacional irá a la gran final Regional (19-20 septiembre, Ciudad de México) por un premio de 30,000 euros, la participación en una Semana de Inmersión en las oficinas centrales de BBVA, en Madrid, y la participación en el BBVA Global Summit. 

Pitz, obtuvo el segundo lugar y Robin quedó en la tercera posición. Las otras startups participantes fueron Kintos, Getabed, Paynom, Bochito y Fondify.  

Las ocho startups hicieron los pitches frente al jurado compuesto por Marisol Menéndez de BBVA,  Ana Karina Caudillo de BBVA Bancomer, Juliane Butty de Seedstars World, Mak Gutiérrez de Hackers and Founders, José Vielma de Génesis Capital Ventures y Juan Manuel Sotelo de Kueski.

Continuando con la gira por mercados emergentes, el siguiente destino de Seedstars World en Latinoamérica es la Ciudad de México el 12 de mayo en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer, ubicado en el piso #33 de la Torre Bancomer, para seleccionar a la mejor startup de México. Seedstars World está en la búsqueda de startups que puedan resolver desafíos regionales y/o desarrollar productos rentables para el mercado global.

La novena edición de BBVA Open Talent 2017, la startup ganadora que compitió en Guadalajara se hizo acredora de un premio de 1,000 euros y tiene la oportunidad de convertirse en el ganador nacional en el día de la final nacional que se celebrará este viernes 12 de mayo, en la Ciudad de México. Los ganadores nacionales competirán en la gran final Regional (19-20 septiembre, Ciudad de México) por un premio de 30,000 euros, la participación en una semana de inmersión en las oficinas centrales de BBVA, en Madrid, y la participación en el BBVA Global Summit. Allí se medirán con el resto de ganadores de las distintas verticales buscando 50,000 € adicionales y convertirse en el gran ganador de BBVA Open Talent 2017.

+++

Información confiable, condición para que Chihuahua mejore su política de seguridad y prevención del delito

  
Para desarrollar una política de seguridad efectiva, el gobierno de Chihuahua debe asegurarse de producir estadísticas delictivas confiables.

Las políticas de prevención deben partir de diagnósticos basados en evidencia que detallen los factores de riesgo y de protección.

El Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua enfatizó los elementos fundamentales para avanzar en materia de seguridad ciudadana.

La Red por la Participación Ciudadana presentó el reporte Sistematización de experiencias y buenas prácticas en la prevención social del delito en el municipio de Chihuahua.

Si Chihuahua quiere mejorar su política de seguridad y prevención del delito, y así hacer frente al alza en las tasas de homicidios registradas en la entidad en 2016, debe empezar por asegurarse de producir información delictiva veraz y diagnósticos sólidos sobre los factores que propician la violencia, señalaron investigadores de México Evalúa, el Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua y la Red por la Participación Ciudadana, en el marco del foro “Lecciones y retos sobre la prevención social de la violencia” que se llevó a cabo hoy en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

“Encontramos indicios de que los entonces gobernadores César Duarte y José Reyes Baeza manipularon las estadísticas de incidencia delictiva durante sus administraciones, por ello es importante que la administración actual se asegure de producir datos veraces”, indicó Jonathan Furszyfer, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, al citar los resultados del estudio Cada víctima cuenta: hacia un sistema de información delictiva confiable, que identifica dos tipos de manipulación de homicidios, una por subregistro y otra por reclasificación incorrecta. Mientras la primera consiste en eliminar por completo algunos homicidios, en la segunda, las autoridades reclasifican deliberadamente unos homicidios dolosos (intencionales) por unos culposos (no intencionales). Al respecto, el investigador agregó que, desafortunadamente, manipular las estadísticas delictivas no constituye un delito.

Por otra parte, al retomar los hallazgos de los estudios que México Evalúa realizó sobre el diseño y la implementación del Pronapred con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en México[1], Furszyfer subrayó la importancia de que las políticas de prevención desarrolladas por el gobierno estatal y los gobiernos municipales partan de diagnósticos basados en evidencia que detallen los factores que favorecen la violencia y delincuencia, así como los que pueden permitir frenarlos.

“Otro problema es que en general, las autoridades y los operadores de acciones preventivas no saben cómo evaluar los programas, pues no suelen desarrollar indicadores que permitan medir la situación antes de la implementación de los programas y después de ella”, aseguró Furszyfer.

Si bien, el subsidio Pronapred desapareció del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, el investigador comentó que el estado puede utilizar recursos de otros subsidios federales, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), o establecer alianzas con el sector privado y la sociedad civil, con el fin de obtener fuentes de financiamiento alternativas que permitan seguir desarrollando acciones de prevención.

El estado de Chihuahua tiene la oportunidad de retomar las experiencias y las buenas prácticas observadas en la implementación de acciones de prevención social del delito, indicó por su parte Francisca Jiménez Barrientos, Directora de la Red por la Participación Ciudadana. Así mismo, dio a conocer el reporte Sistematización de experiencias y buenas prácticas en la prevención social del delito en el municipio de Chihuahua.

Finalmente, para Raúl Soto, Director Estatal del Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua, los elementos fundamentales para avanzar en materia de seguridad ciudadana en el estado son la visión de mediano y largo plazo, la formación de los operadores y la coordinación entre gobiernos y programas.

También participó en el Foro Verónica Quintana Sáenz, Jefa de División del Centro de Prevención del estado de Chihuahua.

+++

Economía Global - Reporte económico, Mayo 2017

Por: Valentín Carril, Economista Jefe para Latinoamérica Principal International

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte de Perspectivas de la Economía Mundial elevó la expectativa de crecimiento de la economía mundial a 3.5% desde 3.4% para el 2017 ya que se percibe una mejoría en la actividad manufacturera y comercial de Europa, Japón y China, aunque se considera que las políticas proteccionistas (con un riesgo de generar una guerra comercial) podrían detener la recuperación. El mayor aumento dentro de los países desarrollados fue el de Gran Bretaña, donde los temores al Brexit por ahora no se han materializado. Aunque el aumento en el estimado de crecimiento mundial es pequeño, se destaca porque habitualmente la proyección va a la baja durante el año en curso. El crecimiento mundial fue de 3.1% el año 2016.

La economía de los EEUU sigue en un buen pie. Por un lado la encuesta de ingresos y gastos de las familias reporta para marzo un aumento mensual de 0.2% en los ingresos con estabilidad en los gastos, lo que permite un leve aumento en la tasa de ahorro, desde 5.7% a 5.9%. En doce meses los ingresos aumentaron 2.4% y los gastos 2.8%. Pero más importante que lo anterior es que la inflación subyacente medida por el indicador preferido del Fed bajó desde 1.8% a febrero a 1.6% en marzo. La inflación total también bajó, desde 2.1% a 1.8%.  Esto debería moderar las expectativas de alza de tasas por parte del Fed, de hecho la autoridad monetaria de los EEUU mantuvo estable su política monetaria en abril. Adicionalmente, la inflación por IPC tuvo una importante baja desde 2.7% a 2.4%; mientras que la subyacente también bajó, desde 2.2% a 2%.

El mercado laboral sigue reportando un buen crecimiento en el empleo pero débil en los salarios. En efecto, el número de empleos creció en 211 mil en abril, por encima de lo esperado y de los 79 mil del mes anterior. El desempleo bajó a 4.4% desde 4.5% y el desempleo amplio bajó desde 8.9% a 8.6%, claramente dentro del rango normal. Sin embargo la tasa de crecimiento de los salarios bajó levemente desde 2.6% a 2.5%, cuando se esperaba un alza.

En el que es considerado el primer éxito legislativo del gobierno de Trump, la Cámara de Representantes (Diputados) aprobó un proyecto de ley que sustituye la mayor parte del plan de salud (ACA, conocido como Obamacare) por un plan republicano. La legislación ahora debe ser aprobada en el Senado. Por su parte el gobierno publicó sus intenciones para el plan tributario destinado a contribuir a un aumento en el crecimiento económico. Se contempla una importante rebaja de tasas de impuestos tanto a personas como a empresas, aunque ambas parcialmente compensadas por eliminación de diversas franquicias. Sin embargo no es claro si el plan podrá ser aprobado en el Congreso, ya que se calcula que podría implicar un aumento de 2 puntos porcentuales en el déficit fiscal.

El crecimiento del PIB del primer trimestre como es habitual fue débil en términos secuenciales, alcanzando apenas un 0.7%. Sin embargo en la comparación con igual trimestre del año anterior el crecimiento se mantuvo estable, ya que fue de 1.9% muy similar al trimestre previo cuando alcanzó el 2%. La tasa de crecimiento anual del consumo bajó levemente desde 3.1% a 2.8% lo que en el contexto actual de bajo ahorro no debe ser vista como un punto negativo. Los principales aspectos positivos fueron el aumento en las tasas de crecimiento tanto de la inversión (0.1% a 2%) y de las exportaciones (1.5% a 3.1%) entre el último trimestre de 2016 y el trimestre recién pasado. Las expectativas son que en términos secuenciales el PIB muestre una aceleración en el segundo trimestre, lo que una vez más confirmaría que el primer trimestre secuencial no es un buen indicador de tendencia. Confirmando la solidez del consumo, las ventas minoristas siguen fuertes mostrando un crecimiento de 5.2% anual a marzo, similar al 5.1% previo.

El PIB de la zona euro se expandió en los tres primeros meses 0.5% respecto al trimestre anterior y 1.7% en su comparativa anual en línea con lo esperado por el consenso de analistas y muy cerca del 1.8% del trimestre anterior. Consecuente con el buen crecimiento, la tasa de desempleo se mantuvo en 9.5% a marzo, igual que en febrero pero por debajo del 10.2% de marzo de 2016. Mostrando fortaleza relativa, las ventas minoristas aumentaron un 2.3% anual en marzo, por encima del 1.7% previo.

Ante este escenario el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, mencionó que el crecimiento y el comercio mundial parecen cobrar fuerza, pero se mantienen los riesgos para la economía de la Eurozona por lo que aún se requieren los estímulos. De hecho el Banco Central Europeo ha mantenido los estímulos económicos esperando crecimiento más cercano a 2% y una reflación más marcada, ya que el reciente aumento de la inflación desde 1.5% en marzo a 1.9% (preliminar) en abril se debe a la baja base de comparación del petróleo. En todo caso la inflación subyacente también tuvo un importante aumento, desde 0.7% a 1.2%.

En Francia Emmanuel Macron fue elegido Presidente, lo que significa entre otras cosas una continuidad en el rol de Francia dentro de la zona Euro, comparado con lo que hubiese sucedido de haber ganado Marine Le Pen. Sin embargo las elecciones parlamentarias de junio también serán muy importantes. Asimismo, se avecina el proceso de elecciones presidenciales en Alemania y persiste la incertidumbre política en Italia.

China reportó su PIB del primer trimestre del presente año, con un alza de 6.9%, muy en línea con el 6.8% estimado y previo. Adicionalmente se publicaron las cifras mensuales, las cuales se destacaron por su fortaleza. En efecto, la China reportó su PIB del primer trimestre del presente año, con un alza de 6.9%, muy en línea con el 6.8% estimado y previo. Adicionalmente se publicaron las cifras mensuales, las cuales se destacaron por su fortaleza. En efecto, la producción industrial creció un 7.6% en marzo, muy por sobre tanto el 5.8% esperado como el 6.3% previo. Similarmente aunque en menor magnitud hubo sorpresas positivas en la inversión (aumento de 9.2%, esperado 8.9% y previo 8.6%) y en las ventas minoristas. Éstas últimas crecieron 10.9%, superior tanto a lo esperado (9.5%) como a febrero (9.8%). El comercio exterior también trajo cifras sólidas, ya que las exportaciones crecieron 8% en abril luego de crecer 16.4% en marzo, mientras que las importaciones crecieron11.9% en abril y 20.3% en marzo; todo medido en dólares de los EEUU.

Asimismo las reservas en moneda extranjera de China subieron en abril a USD 3.03 billones. Es el tercer mes consecutivo de aumento, lo que genera un grado de tranquilidad en el mercado luego de una caída lenta pero persistente llevara a las reservas a niveles de USD 3 billones desde niveles originales cercanos a los USD 4 billones. De hecho el Banco Central de China relajó algunas restricciones a las salidas de capitales al exterior, lo que es posible gracias a que disminuyó la presión sobre la moneda y las reservas. Finalmente, el FMI mejoró su pronóstico sobre la expansión económica de China para 2017 y 2018 a 6.6% y 6.2% respectivamente, aunque advirtió que podría haber disrupciones en el mediano plazo en tanto no disminuya la dependencia en un crecimiento acelerado del crédito.

+++

LA SSP-CDMX COADYUVA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CON OPERATIVOS DE MOVILIDAD


Con el objetivo de generar mejores condiciones de vialidad, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), mantienen los dispositivos de Recuperación de Espacios y Contra Arrancones en calles de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

En el tramo de Avenida de los Insurgentes correspondiente al Eje 2 Norte hasta el Eje 10 Sur, policías de la SSP-CDMX levantaron 27 infracciones a vehículos estacionados en lugares prohibidos y trasladaron dos vehículos al depósito.

En el Centro Histórico, fueron sancionados 16 conductores, se colocaron cinco inmovilizadores –candados- y un automóvil trasladado a corralón.

Policías de la subsecretaría de Control de Tránsito y de la Policía de Proximidad llevaron a cabo el Operativo contra Arrancones, en las calles Rancho Plomo y Rancho Tamboreo, colonia Nueva Oriente Coapa, delegación Tlalpan. En la acción dos jóvenes de 23 años de edad fueron detenidos y sus vehículos fueron puestos a disposición del Juez Cívico de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia TLP4.

Para prevenir hechos de tránsito, se realizaron 187 carruseles en la Red Vial Primaria de la CDMX

En la Central de Abastos (CEDA), ubicada en la delegación Iztapalapa, se llevó a cabo el Operativo Mega con la finalidad de dar mayor movilidad al interior del complejo comercial, así como sancionar a todo vehículo estacionado en zona prohibida. Durante la acción operativa fueron sancionados 15 conductores por no respetar el Reglamento de Tránsito.

Asimismo, personal de la subsecretaría de Control de Tránsito apoyó en los cortes  pertinentes a la circulación y la seguridad adecuada en el traslado de trabes, en un recorrido que inició en el Puente de la Concordia, en la delegación Iztapalapa y concluyó en la autopista México Toluca,  delegación Cuajimalpa.

Policías de la SSP-CDMX trabajaron para proporcionar movilidad y seguridad a la peregrinación de cerca de cinco mil personas provenientes de Xalapa, Veracruz con dirección a la Basílica de Guadalupe, en un tramo que comprendió Martín Carrera y Ferrocarril Hidalgo.

Por otro lado, en la delegación Iztacalco, se efectuó el dispositivo Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos, en el que 195 objetos que eran utilizados para apartar lugares en calles de las colonias Campamento 2 de Octubre y Viaducto Río Piedad fueron retirados en los tramos que correspondieron de calzada La viga del Eje 6 sur a Viaducto Río Piedad en ambas aceras y sobre calle Coruña de Tlalpan a  La Viga.

Por último, policías realizaron 12 traslados a corralón y 18 cobros a conductores por circular o estacionarse en la Ciclovía ubicada en Revolución de San Antonio a Eje 10 Río Magdalena.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

CONSEJOS PARA MIGRAR LAS COMUNICACIONES A LA NUBE Y AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL NEGOCIO


Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica

De acuerdo a un estudio de IDC se estima que, en 2017, el mercado cloud crecerá 36.6 por ciento respecto a 2016 y alcanzará un valor aproximado de 152 millones de dólares al cierre del año.

Este elevado crecimiento indica que muchas compañías que hoy cuentan con equipos PBX on-premise, así como los Centros de Contacto se preguntan hoy en día si es el momento indicado para migrar a la nube con el objetivo de superar los diferentes desafíos empresariales que enfrentan como la mejora de la eficiencia de los procesos y la experiencia de los usuarios, entre otros.

En mi opinión, ante estos retos, la migración hacia la nube es actualmente un requisito clave para la competitividad de cualquier organización. Sin embargo, antes de hacer la transición, se recomienda a las empresas considerar estos 5 puntos básicos durante y después del cambio:
Evaluación: Evalúe su entorno tecnológico actual y determine los requisitos y necesidades de su negocio.
Selección de la solución: Elija la solución adecuada de nivel Carrier Class con capacidades de Comunicaciones Unificadas y omni-canal integradas.
Herramientas de migración: Seleccione una plataforma que le brinde  herramientas de migración integradas (por ejemplo, evaluación de red, APIs abiertas, configuración y activación de plug & play y capacidades de integración).
Creación de un modelo/plan: Construya líneas de tiempo, métodos de activación y estrategias de contingencia.
Selección de socios de confianza: Seleccione un proveedor de servicios que brinde soporte antes, durante, y después de la migración. Es necesario definir todos los planes de actividades de forma conjunta, de esta manera todos los equipos estarán alineados a las necesidades del negocio.
Un viaje seguro hacia la nube

Antes de “subir” las comunicaciones a la nube es necesario saber exactamente qué aplicaciones se pueden migrar y definir las fases del cambio, ya que hacerlo todo en un solo paso resultaría muy complicado y posiblemente riesgoso. Durante esta etapa de planeación es necesario considerar:

Enfoque sobre lo que se puede mejorar: Las empresas no deben concentrarse sólo en los procedimientos actuales, sino también deben ver más allá, e identificar lo que pueden hacer mejor, solo porque el PBX desarrollado hace 20 años soportaba ciertas características, no significa que sea la manera en que deberían de trabajar el día de hoy.
Revisión sobre la funcionalidad de las Comunicaciones Unificadas basadas en las necesidades de las personas: Es importante comprender las necesidades de los equipos de trabajo fijos y móviles; los agentes, supervisores y administradores del centro de contacto; los socios y clientes externos para hacer de las comunicaciones algo más productivo y eficaz.
Alternativas para mejorar el desempeño del centro de contacto de un negocio: Identificar los puntos débiles en los sistemas de centros de contacto, para poder superarlos con la migración a la nube, esto le dará la oportunidad al CC de enfocarse en el core de negocio y resolver problemas de la operación, tales como: cierre de ventas, mejorar la experiencia del usuario, entre otros.
Herramientas de migración necesarias: ¿Cómo puede el proveedor hacer que el proceso sea fluido y no interrumpa los negocios como siempre?
Importancia de las API para integrar los sistemas existentes: Puede que no sea factible migrar todo el entorno de comunicaciones actual en un solo paso, por lo que estas API permiten realizar un enfoque de migración gradual de equipos, sitios, funciones, líneas de productos o sistemas con el paso del tiempo.
Importancia de las API para importar datos históricos: Esto es particularmente importante para los centros de contacto que necesitan datos para mejorar su servicio al cliente.
Integrar PBXs en aplicaciones: Por ejemplo, agregar telefonía a sistemas CRM.

A través de estos consejos focalizados en la planificación, la selección de socios tecnológicos y de las herramientas adecuadas, las compañías podrán simplificar su transición y eliminar cualquier interrupción de su negocio. Además, paralelamente, podrán beneficiarse de los beneficios empresariales significativos que implican las comunicaciones en la nube como la reducción de costos, escalabilidad, mayor eficiencia, productividad y más flexibilidad.  Todo ello con el objetivo de potenciar la fuerza de trabajo, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.

¿Cuál es la propuesta de valor de Broadsoft para las comunicaciones en la nube?

BroadSoft Business ofrece a los usuarios una única experiencia unificada, que incluye UC-One, Team-One, CC-One y BroadSoft Hub – que unifica aplicaciones en la nube con información contextual, como archivos recientes, correo electrónico, contactos en redes sociales, tareas y sesiones IM sin tener que abrir o buscar en aplicaciones adicionales. Hub satisface la necesidad de herramientas de comunicación y colaboración fáciles de utilizar por parte de la actual fuerza de trabajo móvil, lo que les permite nuevos niveles de productividad y movilidad a través de una experiencia de usuario unificada.

Como líder en el mercado de comunicaciones en la nube, Broadsoft es una plataforma móvil en la nube de PBX, UC, colaboración de equipos y centros de contacto, en la que confían 25 de los 30 principales proveedores de servicios del mundo en términos de ingresos. BroadSoft Hub puede reducir el costo y la complejidad asociados a las aplicaciones, integrándolas con Google G Suite, Office 365, Salesforce, Twitter y otras más.
 
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Rubio Márquez representará a México en la Cumbre Global de Mujeres


·         Durante su gira de trabajo, la subsecretaria de Hacienda participará en la sexta Reunión Anual entre México y el Banco Japonés de Cooperación Internacional
·         Además, se reunirá con directivos de empresas japonesas que tienen inversiones en nuestro país

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, inició hoy una gira de trabajo en esta ciudad, donde representará al sector financiero mexicano en la Cumbre Global de Mujeres, y participará en la sexta Reunión Anual entre México y el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés).
La agenda de trabajo de la subsecretaria Rubio Márquez también incluye un toque de campana de la Bolsa de Tokio, un encuentro de mujeres líderes con la primera dama de Japón, así como diversas reuniones con directivos de empresas japonesas que tienen inversiones en México, y con corporativos interesados en tener una mayor participación en los proyectos derivados de las reformas estructurales que se instrumentan en nuestro país.
En su 27 edición, la Cumbre Global de Mujeres aborda el tema “Más allá de la economía de las mujeres: Acelerando el acceso”. La Cumbre es un foro que congrega a ministras, legisladoras y líderes en negocios y finanzas de todo el mundo con el objetivo de intercambiar experiencias en materia legal, regulatoria y de proyectos que propicien la participación de las mujeres en la vida económica, política y social de sus países y comunidades.

+++

Tecnología de Belkin amigable con el medio ambiente


Belkin® siempre se ha distinguido por diseñar productos inspirados en las personas y las experiencias que más valoran. Su interés, además de brindar la mejor tecnología y vanguardia en cada una de sus soluciones, también es por el planeta es por ello que se ha sumado al movimiento pionero hacia un futuro ambientalmente sustentable y amigable de mano de la tecnología como lo es su línea de soluciones USB-C.

“En Belkin nos preocupamos por las personas y por el planeta. Como marca global reconocemos que todo lo que hacemos tiene un impacto tecnológico y ambiental, esto nos inspira a ser responsables en las comunidades en las que operamos y por este motivo desarrollamos nuestras propias iniciativas de sustentabilidad en nuestra cadena de suministro y operaciones en todo el mundo”, indicó Steve Maloney, Director General y Vicepresidente de Belkin International.  “La protección del medio ambiente es una responsabilidad que todos debemos tomar en serio, no sólo para la protección de nuestros recursos naturales, sino también en el mayor beneficio de las generaciones futuras”.

Es una realidad que el conector USB-C ha tomado mayor relevancia en los últimos meses para los fabricantes de smartphones, laptops, tabletas y consolas de video juegos que están adoptando rápidamente esta tecnología que es más veloz y da una mayor potencia. Belkin fue el primer fabricante que produjo soluciones USB-C con la certificación USB-IF cumpliendo con todas las normas eléctricas, mecánicas y ambientales, garantizando una experiencia óptima al usuario con los más altos estándares de calidad y diseñados cuidadosamente para ser fáciles de usar, de sujetar y agradables a la vista.

Con estas nuevas soluciones USB-C los equipos no sólo serán cada vez más delgados sino que además requerirán el uso de un solo tipo de cable para audio, video, transferencia de datos y fuente de alimentación. Este movimiento favorecerá la acción global para reducir la basura electrónica, aumentando la reutilización de adaptadores y cargadores para electrónica de consumo.
 
Los productos USB-C Belkin son fabricados con materiales cuidadosos con el medio ambiente. Cada componente en la construcción del cable se evalúa para confirmar el cumplimiento de las regulaciones ambientales más recientes tales como RoHS, EU REACh y California Proposition 65. El cable también cuenta con una cubierta de TPE contra la de PVC. La ventaja de TPE es que reduce drásticamente el uso de aditivos adicionales tales como plastificantes y estabilizadores en el material de resina, mientras que cumple con todos nuestros estándares de calidad internos en términos de fiabilidad y durabilidad.
 
Además de los beneficios ambientales, las soluciones USB-C Belkin ofrecen una velocidad de transferencia de datos USB 3.1 estándar SuperSpeed de hasta 10 Gbps, lo que significa que la transferencia de datos es hasta 20 veces más rápido que el USB 2.0 (480 Mbps) y 12 veces más rápido que FireWire (800 Mbps), siendo tan veloces que transfieren el valor de la música de un año en 10 minutos o una película HD entera en 30 segundos. La tecnología USB 3.1 también permite cargar rápidamente algunos dispositivos de hasta 100 Watts.

Todos los cables USB-C tienen un diseño reversible de modo que los usuarios pueden conectar su cable sin preocupase por la orientación o la dirección del conector, eliminando la necesidad de portar varios cables. Entre los productos del tipo C de Belkin se encuentran:
 
Soluciones para Autos: Cargador USB-C Car con Cable Hardwired USB-C y Puerto USB-A
Esta solución versátil cargará un dispositivo USB-C y un dispositivo USB-A de modo rápido y eficiente mientras se conduce el auto. El conector USB-C de 15 watts permite una carga 50% más rápida en comparación con la carga de 5 watts*, mientras que el puerto USB-A también te permite cargar los dispositivos legados. Su diseño elegante y minimalista hace juego con el interior del  auto, y una pequeña luz integrada te hará saber que el dispositivo se está cargando.
http://www.belkin.com/us/F7U006-Belkin/p/P-F7U006/

Soluciones para Autos: Cargador USB-C Car + Cable USB-C
Carga la batería de un dispositivo USB-C de modo rápido y eficiente mientras se conduce el auto. El puerto USB-C de 15 watts carga cualquier teléfono inteligente USB-C hasta 50% más rápido que la carga regular de 5 watts. De diseño elegante y minimalista hace juego con el interior del auto y una pequeña luz integrada permite saber que el dispositivo se está cargando.
http://www.belkin.com/us/F7U005-Belkin/p/P-F7U005/

Conectividad: Cable Thunderbolt 3 (40Gbps) (de 2m y 0.5m)
Thunderbolt ha sido mejorado y ahora es más veloz que nunca. Con transferencia de datos entre los dispositivos con Thunderbolt 3 a una impresionante velocidad de 40Gbps, este cable es ideal para grandes volúmenes de datos y pantallas Ultra HD. El cable de dos metros de largo ofrece una potencia de hasta 60 watts y puede conectar en serie hasta seis dispositivos Thunderbolt 3.
http://www.belkin.com/us/F2CD083/p/P-F2CD083/
http://www.belkin.com/us/F2CD082/p/P-F2CD082/ 

Conectividad: Adaptador USB-C™ a HDMI®
El Adaptador USB-C a HDMI brinda una experiencia sencilla y natural para conectar el dispositivo con puerto USB-C al HDTV, 4K/Ultra HDTV o con cualquier pantalla que cuente con una conexión HDMI (*el cable HDMI se vende por separado). Este adaptador soporta 4K a 60Hz, con lo que ofrece una claridad y sonido sorprendentes para la máxima experiencia visual.
http://www.belkin.com/us/F2CU038-Belkin/p/P-F2CU038/
 
Poder y Conectividad: Cable de Carga MIXIT↑™ 2.0 USB-A a USB-C
Carga un dispositivo con Puerto USB-C y sincroniza fotos, música y datos en la laptop a velocidades de transferencia de 480 Mbps. Este cable soporta hasta 3 Amps de potencia de salida para cargar los dispositivos con USB-C. En colores blanco, azul, rojo, negro, verde y rosa.
http://www.belkin.com/us/F2CU032/p/P-F2CU032/

Poder y Conectividad: Cable de Carga MIXIT↑™ Metallic USB-C
El cable de carga Belkin MIXIT™ Metallic USB-C a USB-C  permite cargar un dispositivo con USB-C así como sincronizar fotos, música y datos en la laptop a velocidades de transferencia de 480 Mbps. Además, el cable también soporta hasta 3 Amps de potencia de salida para cargar dispositivos con puerto USB-C. En colores blanco, negro, dorado, plateado y gris.
http://www.belkin.com/us/F2CU041/p/P-F2CU041/
 
Belkin comprometido con el medio ambiente
Belkin ha creado metas y objetivos ambientales dirigidos a reducir el impacto ambiental. En su sede en Playa Vista, California, el edificio cuenta con certificación LEED Gold e incluye iluminación de sensores de movimiento y energía eficiente. Asimismo, Belkin financió la instalación de paneles solares en la oficina central. Entre sus actividades en pro del medio ambiente realizan recolecciones mensuales de residuos electrónicos, reciclado de papel y baterías. También han llevado a cabo mejoras de eficiencia energética en sus centros de distribución en todo el mundo,  lo que resultó en una reducción de 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Disponibilidad
El cargador USB-C Car con Cable Hardwired USB-C y Puerto USB-A se encuentra disponible en Liverpool y Sanborns a un precio promedio de $699.00 pesos.

Las soluciones USB-C: cargador para auto USB-C Car + Cable USB-C, cable Thunderbolt 3 (40Gbps) (de 2m y 0.5m), adaptador USB-C™ a HDMI®, cable de Carga MIXIT↑™ 2.0 USB-A a USB-C y el cable de Carga MIXIT↑™ Metallic USB-C estarán disponibles en los siguientes meses en México.

+++

GM de México ofrece facilidades para las mamás que forman parte de la empresa

 Más del 30% de la población de mujeres son madres
Ciudad de México a 09 de mayo de 2017.- Brindar facilidades y apoyar a las mujeres que forman parte
de la fuerza laboral de General Motors de México, son dos de los compromisos que la compañía tiene
para impulsar el desarrollo profesional de las empleadas que deciden formar una familia y necesitan
alternativas que les permitan combinar el proceso de maternidad con sus actividades, sin afectar su
salud ni la de sus hijos.
“Para General Motors, las mujeres son parte indispensable de nuestro equipo y cuando deciden ser
madres les brindamos todas las facilidades necesarias para acompañarlas en ese periodo tan
importante, sin tener que sacrificar su desempeño dentro de la empresa”, señaló Miguel Sánchez,
Director de Recursos Humanos de GM de México. “Contamos con espacios especiales para ellas y
atención médica periódica para dar seguimiento al desarrollo del embarazo y detectar cualquier situación
de riesgo”.
De las más de 3,500 mujeres que forman parte de la plantilla laboral de GM en México, más de 1,120
son madres que colaboran en uno de los cuatro diferentes Complejos de Manufactura en el país, así
como en las Oficinas Centrales y el Centro Regional de Ingeniería de Toluca, Posventa y Calidad.
En cada una de esas sedes, la compañía ha desarrollado esquemas de trabajo para las mamás de
acuerdo a su actividad y tiene disponibles cuartos especiales para la lactancia, así como asegurar la
disponibilidad de lugares preferenciales en estacionamientos y transportes de personal para mujeres
embarazadas. En algunos complejos, GM cuenta con zonas dentro de la línea de producción creadas
especialmente para futuras mamás donde se consideran tiempos de pie, descansos y refrigerios; y en
ciertas localidades también se ofrece servicio de atención nutricional especializada previo a dar a luz y
durante el tiempo de lactancia, con lo cual se busca orientar a la madre respecto al mejor esquema
alimenticio recomendado de acuerdo a su perfil y al del bebé.
Con estas acciones, GM de México refrenda su compromiso por ser uno de los mejores lugares para
trabajar, impulsando el desarrollo personal y profesional de las mamás que forman parte de su fuerza
laboral.
+++


LOS MILLENNIALS INICIAN SU AHORRO PARA EL RETIRO A EDAD TEMPRANA


4  Un 69% de esta generación, nacida entre 1980 y 1997, ya comenzó a ahorrar con este propósito en México.
4  Un estudio de HSBC señala que los Millennials están más abiertos a tomar riesgos de inversión que la Generación X y los Baby Boomers

9 de mayo de 2017.- Los Millennials, personas que nacieron entre 1980 y 1997, inician su ahorro para el retiro a una edad temprana y están más abiertos a tomar riesgos de inversión para asegurar su estabilidad financiera que los denominados Baby Boomers y la Generación X.

De acuerdo con el reporte de HSBC, “El Futuro del Retiro. Arenas movedizas”, realizado en México, en promedio los Millennials comenzaron a ahorrar para el retiro a los 24 años. De la misma forma, el 69% de las personas de esta generación ya comenzó a ahorrar con ese propósito.

El reporte, realizado con base en una encuesta a cerca de mil personas en México en edad laboral y en retiro, encontró también que los Millennials están más abiertos a tomar riesgos de inversión que otras generaciones: el 31% de los primeros están dispuestos a hacer inversiones riesgosas para asegurar su estabilidad financiera, mientras que la Generación X lo está en 26% y los Baby Boomers en 22%.

Asimismo, el 70% de los Millennials dicen estar preparados para reducir sus gastos actuales con la finalidad de ahorrar para su retiro, frente al 67% de la Generación X y 68% de los Baby Boomers. De hecho, el 79% de los Millennials considera que ahorrar es una tarea difícil pero necesaria: 81% de este segmento poblacional manifiesta preocupación por la posibilidad de que se les agote el dinero, lo cual afectaría su retiro.

Es interesante destacar que tanto Millenials como Baby Boomers buscan de manera más activa información para guiar sus decisiones financieras que quienes integran la Generación X, de acuerdo con los resultados del estudio.

Por otra parte, 50% de los Millennials considera que, tomando en cuenta la esperanza de vida y la planeación del retiro, necesitará mantenerse económicamente durante más tiempo. Este segmento de la población estima que se retirará a los 60 años, dos años antes que la Generación X y tres años antes que los Baby Boomers. Las tres generaciones consideran que su edad esperada de vida oscila entre los 82 y los 84 años.

En general, de todas las personas encuestadas, 49% considera que los Millennials disfrutan de una mejor calidad de vida que cualquier generación anterior, pese a que los primeros han experimentado un crecimiento económico más débil que el de las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 (Baby Boomers) y entre 1966 y 1979 (Generación X). De la misma forma, el 60% de las personas entrevistadas en general piensa que los esquemas de pensiones privados, es decir, los que proveen las empresas directamente, podrían ya no existir o ser incapaces de pagar a los Millennials.

“La generación de los Millennials está más consciente de la importancia de ahorrar para su retiro que otros segmentos poblacionales y también está más abierta a invertir sus recursos para obtener un mejor rendimiento. Esta es una buena ecuación si se considera que deben prepararse durante su vida laboral para enfrentar, como manifiestan, un retiro a la edad de 60 años con una expectativa de vida de 84 años”, indicó Mauricio del Pozzo, Director General de Seguros de HSBC México.

“Retirarse de trabajar y mantener el estilo de vida que se tuvo a lo largo de los años dependerá en buena medida del ahorro e inversiones que realicen los trabajadores durante su edad productiva”, indicó del Pozzo. El directivo consideró que el hecho de que los Millennials estén más dispuestos a ahorrar para el momento de su retiro se relaciona también con el hecho de que la incursión laboral de esta generación coincide con la entrada en vigor del sistema de pensiones vigente.

El estudio establece cuatro consejos que los Millennials y las personas en edad productiva en general pueden considerar para preparar su retiro laboral:

1.         Ser realista acerca del retiro
Un retiro largo y cómodo requiere empezar a ahorrar lo antes posible y en mayor proporción, sobre todo considerando que los jubilados tendrán que gastar más en atención médica en el futuro.

2.         Considerar distintas fuentes de financiamiento
Se debe buscar equilibrar la forma de ahorrar e invertir para el retiro con el fin de distribuir el riesgo y maximizar los rendimientos. También es importante ser realista sobre el retorno de inversión esperado.

3.         Planear para lo inesperado.
Los eventos inesperados pueden afectar los recursos para el retiro. Es necesario considerar escenarios adversos al momento de planear la jubilación y considerar contratar algún tipo de protección para ayudar a asegurar el ingreso tras dejar de laborar. Un 55% de las personas encuestadas dijeron que volverían a trabajar si su ingreso para el retiro no puede proporcionarles la calidad de vida que acostumbran.

4.         Aprovecha la tecnología.
Utilizar las nuevas tecnologías permite planear mejor el momento del retiro. Las herramientas en línea ayudan a entender las necesidades de financiamiento que conlleva el dejar de trabajar en edad avanzada y registrar el progreso hacia tu objetivo.

Es importante buscar la asesoría que permita cubrir las diversas necesidades en cada etapa de la vida financiera y evitar utilizar el ahorro para el retiro para emergencias.

+++

La OMT nombra al Presidente de Costa Rica Embajador Especial del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) que lidera la campaña ha nombrado al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, Embajador Especial de esta relevante acción global. Las iniciativas desarrolladas en materia de turismo sostenible y el posicionamiento e impulso internacional del país a este campo son algunos de los factores que explican el nombramiento.
Tradicionalmente considerado un ejemplo de compromiso medioambiental, Costa Rica alberga el 5% de la biodiversidad mundial. Además, más del 25% de la superficie del país ostenta la categoría de área protegida y el país se abastece ya de energías renovables al 100%. Una de las iniciativas más destacadas que ha llevado a cabo Costa Rica ha sido la creación del Certificado para la Sostenibilidad Turística. El programa, diseñado por el Instituto Costarricense de Turismo, categoriza y diferencia empresas turísticas en función de su compromiso medioambiental.
"Este reconocimiento para Costa Rica evidencia nuestra énfasis en esta  industria sin chimenas.  Además, nos permite potenciar e incentivar  que más mujeres líderen proyectos de turismo  sostenible para su empoderamiento económico" Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República de Costa Rica.
“El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para promover la acción común, pero también para subrayar esfuerzos en esta disciplina y la contribución de Costa Rica a la sostenibilidad global es uno de los mejores ejemplos a seguir. Estamos muy agradecidos al presidente Solís por sus apoyo y liderazgo en avanzar el turismo como herramienta de desarrollo sostenible”, explica Taleb Rifai,  secretario general de la OMT.
El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo marca un importante hito en la Agenda 2030 y en el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que el sector del turismo aparece como herramienta clave. La figura de los Embajadores Especiales pretende aportar un enfoque global al Año, así como resaltar el compromiso de mandatarios y personalidades relevantes en el desarrollo de prácticas sostenibles en el sector del Turismo. 
La lista de Embajadores Especiales está integrada por:
- Tuilaepa Sailele Malielegaoi, primer ministro de Samoa
- Juan Manuel Santos, presidente de Colombia
- Ellen Johnson Sirleaf, presidenta of Liberia
- Mai bint Mohammed Al-Khalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Bahréin
- Simeon de Bulgaria
- Talal Abu-Ghazaleh, presidente de la Organización Talal Abu-Ghazaleh
- Huayong Ge, presidente de UnionPay
- Michael Frenzel, presidenta de la Asociación Federal de la Industria Turística Alemana

+++

HP simplifica el mundo de las mamás

HP ayuda a las mamás a ser imparables. En México hay cerca de 16 millones de mujeres emprendedoras de acuerdo con datos del Foro Mujer Pyme, cantidad que se incrementa año con año.

Ciudad de México a 9 de mayo, 2017. - Hoy las mamás se dividen entre trabajar y ser madres, muchas de ellas están a la vanguardia en tecnología. Les gusta estar al día en cuestiones de Internet y esto las ha transformado en emprendedoras, bloggeras o administradoras de su propio negocio desde casa.

Computadoras, impresoras y teléfonos; todos los días es necesario interactuar con varios dispositivos para llevar a cabo la gran tarea de levantar un negocio y una familia. Imagina dar a tu mamá un equipo que le haga más fácil realizar sus tareas diarias y ser más exitosa en su trabajo:

HP DeskJet Ink Advantage 3775, el multifuncional más pequeño del mundo, solo necesita el cable de corriente y además es fácil de utilizar ya que imprime desde el smartphone.

La HP Elite x3, que cumple las funcionalidades de una computadora, laptop y un smartphone desde un solo dispositivo. Adiós para siempre al cansancio innecesario de estar cargando varios equipos.

Si tu mamá prefiere el estilo, la HP Spectre 13 es el accesorio perfecto para toda mamá ejecutiva fanática del glamour, ya que se trata de una notebook ligera y elegante, además de que contiene todos los elementos para estar a la vanguardia en tecnología.

+++

SECTOR INMOBILIARIO INDUSTRIAL EN CONSTANTE CRECIMIENTO

  
·         El bajío indica un crecimiento del 6% en comparación con el último trimestre del 2016
  
Ciudad de México – 9 de mayo de 2017 – El sector inmobiliario industrial ha registrado una mayor demanda de espacios en el país, esto aún con la percepción de disminución en la llegada de nuevas inversiones hacia México por el llamado efecto Trump, instalando desde su elección presidencial un periodo de incertidumbre económica.

La zona del Bajío indicó un crecimiento de casi 6% en comparación con el último trimestre del año pasado al comenzar el 2017 con inventario industrial de Clase A de más de 9.7 millones de metros cuadrados, de acuerdo al reporte de CBRE.

Los sectores que registraron esta mayor demanda son el sector automotriz con 39%, manufactura con 17% y 13% para el sector de bienes de consumo, según datos de CBRE. La demanda en 2015 fue del 35%, 20% y un 6% respectivamente.

En los últimos dos años las ciudades de México, Monterrey y Querétaro han representado el 60% de la demanda, y si no fuera por la situación del efecto Trump, Guanajuato sería el principal protagonista en el sector en este año. Sin embargo, hay un considerable aumento en metros cuadrados disponibles en estados como Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.

“Las plantas industriales siguen operando normalmente y algunas están ya en expansión por el aumento en las exportaciones por el tipo de cambio, no obstante, el sector industrial, que atiende mercado internacional, sigue muy cauteloso” menciona Sergio Pérez, Vicepresidente de Soluciones Empresariales de CBRE México.

Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. (NYSE:CBG), compañía incluida en Fortune 500 y S&P 500, tiene su sede en Los Ángeles y es la firma de servicios comerciales para bienes raíces e inversiones más grande del mundo (de acuerdo con los ingresos obtenidos en 2016).  La compañía tiene más de 75,000 empleados (sin incluir las afiliadas), y sirve a inversionistas e inquilinos de bienes raíces a través de más de 450 oficinas (sin incluir las afiliadas) en todo el mundo.  CBRE ofrece una amplia variedad de servicios integrados, entre ellos la administración de instalaciones, transacciones y proyectos; administración de propiedades; administración de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; venta de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de urbanización.  Visite, por favor, nuestra página de Internet en www.cbre.com.

+++

¡Moderniza a mamá!


Ciudad de México a 9 de mayo de 2017- Muchas veces se relaciona al uso de la tecnología solo con la gente joven o con aquellos profesionistas que están en constante interacción con ella, y quedan de lado a las personas adultas, incluyendo a nuestras mamás.

Pero eso ha cambiado, ya que gracias al sinfín de aplicaciones y contenido que han sido desarrollados en los últimos años, ahora es más fácil que cualquier persona, sin importar género, ocupación o edad, pueda usarla de acuerdo a sus gustos y a sus preferencias.

Intel comparte algunas de las tantas actividades que se pueden hacer gracias a los avances en la tecnología y que pueden experimentarse a través de los distintos dispositivos:

Cocina como todo un chef
¿Cuántas veces te has quedado con ganas de preparar nuevas recetas, que por falta de conocimiento no te atreves a hacer?

¡Ya no más! Ahora, gracias a diferentes sitios de cocina podrán revisar todos los ingredientes que se necesitan, así como el paso a paso para poder crear platillos iguales a los del chef más distinguido del país.
  
Visita a tus seres queridos sin salir de casa
Ya no hay pretexto para que pases largos periodos de tiempo sin ver o platicar con tus familiares queridos. En la actualidad hay diferentes maneras de mantenerte al tanto de qué sucede en sus vidas y charlar con ellos sintiéndote cerca, a pesar de que te encuentres a muchos kilómetros de distancia y ver sus rostros, gestos, reacciones y escuchar sus risas y voces en tiempo real.

Mantente en forma sin ir a un gimnasio
Actualmente en Internet existen muchas personalidades deportivas que comparten videos de sus rutinas y tutoriales para que sus seguidores puedan hacer ejercicio desde la comodidad de sus casas. Así que no hay más pretextos para mantenerte en forma, ya que con solo tener un dispositivo móvil y conexión a internet, ahora cualquier lugar puede volverse tu gimnasio.

Todas tus compras desde un solo lugar
53803115_lAntes, para poder comprar las cosas del hogar, hacer la despensa o ir por un regalo, tenías que ir al supermercado más cercano, buscar un lugar en donde estacionar tu auto, hacer filas para pagar y además cargar con tus compras.

Eso ya es cosa del pasado, gracias a las muchas tiendas en línea que ahora existen, puedes comprar sin necesidad de sufrir con todo lo anterior. Solo cerciórate de revisar que la tienda sea confiable y de mantener tus datos protegidos.

¡Aprende junto a tus hijos!

Porque la educación también es tarea de mamá, aprovecha las muchas aplicaciones y herramientas didácticas que hay en la actualidad para que puedas pasar ratos divertidos con tus hijos, mientras aprenden cosas nuevas y refuerzan lo que les enseñan en clases.

Qué mejor manera de pasar tiempo valioso con tus hijos, que preparándolos para el futuro.

Intel, actualmente juega un papel muy importante en poder hacer estas experiencias posibles, al evolucionar y cooperar en el desarrollo de dispositivos cada vez más inteligentes y móviles, nuevas redes de conexión (5G) y también en hacer cada vez más envolventes las formas de interactuar (RV e IA).

¡Felicidades a todas las mamás en su día!

Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posible las más maravillosas experiencias. Información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados puede ser encontrada en newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com

+++

Tendencias de Control de Acceso para el Sector Hotelero

Innovación en tecnología que se centra en brindar beneficios para la operación hotelera y los huéspedes

Ciudad de México, Mayo 2017.- Sabemos que el sector Hotelero en México es uno de los más importantes, esto debido a la cantidad de huéspedes, visitantes y trabajadores que lo componen, además del crecimiento exponencial que se ha visto en los últimos años.

Paralelamente a lo anterior, el tema de la seguridad también ha tomado una importancia imprescindible en todos los sectores, siendo de alto impacto en el sector de la hospitalidad, pues ya no es suficiente mencionar aspectos como la ubicación del hotel o la cantidad de restaurantes que albergará, sino que ahora como un importante valor agregado, además del principio básico de la experiencia, el confort y el descanso del huésped, es ofrecer un lugar seguro donde el riesgo a ser víctima de algún siniestro sea prácticamente nulo.
Es por eso que en la actualidad, la Industria Hotelera en nuestro país debe permanecer al tanto de los estándares internaciones de seguridad que están prevaleciendo para no quedarse atrás y seguir innovando; uno de los casos es la importancia de los Sistemas de Control de Acceso, tanto para las habitaciones como para áreas específicas estratégicas dentro del complejo hotelero.
De Tarjetas Magnéticas a Tecnología de Proximidad
Desde el punto de vista tecnológico en la industria, por 20 años se desarrolló y opera con tecnología de banda magnética, que hoy en día sigue utilizándose en un gran número de  hoteles, el cual consiste en proporcionar al huésped una tarjeta con banda magnética que necesita introducirse en la cerradura para obtener el acceso a la habitación.
Esta tecnología innovó en muchos sentidos el concepto de seguridad después de las llaves convencionales mecánicas, sin embargo, también contaba con algunos retos que se han ido trabajando y desarrollando con el paso de los años y la evolución tecnológica.
Un ejemplo de esto es que si se llega a rayar la banda ya no puede leerse bien, o como se trata de tecnología magnética, otro medio magnético puede alterar o incluso clonar la información; todo esto teniendo que ver con la calidad y tipo de la banda magnética.
“Hace aproximadamente 10 años, se desarrollaron nuevas tecnologías de radiofrecuencia RFID, donde ya no hay un elemento magnético de por medio, sino que ahora se trata de un chip con una antena dentro de la tarjeta. Esto ha traído una gran cantidad de ventajas, innovaciones y plataformas para cosas nuevas, un ejemplo son las soluciones que dan posibilidad de aperturas con teléfonos móviles, entre muchas otras”, Comentó Ramiro Gordillo, Director of Sales & Business Development de dormakaba México, empresa suiza-germana experta en soluciones de seguridad y control de acceso a nivel mundial.
Tecnología inalámbrica: la innovación en control de acceso para la Industria Hotelera
Siguiendo con los avances tecnológicos que están marcando tendencia dentro de la industria hotelera para ofrecer mejores soluciones y comodidad a los usuarios, surge también el desarrollo de la tecnología de comunicación inalámbrica en cerraduras para mejorar los diversos servicios de acceso a las habitaciones y puntos dentro de los complejos hoteleros.

“Este tipo de tecnología tiene la capacidad de comunicar remotamente, de manera bidireccional y en tiempo real, a través de antenas que se integran en las mismas cerraduras y dispositivos tipo Access Points, los cuales se instalan estratégicamente, de tal manera que podamos comunicar, gestionar y reportar eventos, todo desde una misma plataforma, obteniendo muchos beneficios relacionados con la seguridad, la operación y la mejora en la experiencia del huésped.” Explicó Gordillo.
Usando esta tecnología e integrando todas las puertas del hotel en una red, es posible administrarlas desde un mismo lugar, ya sea local o remoto, por ejemplo, la tecnología ZigBee inalámbrica, que es un protocolo de comunicación que se usa en la industria, parecido al WIFI pero de baja potencia; se puede tener como resultado que la cerradura también funcione como detonante para realizar también una administración de sistemas de energía y domótica, tales como abrir las persianas, poner diferentes escenarios de iluminación, prender la televisión, entre muchas otras posibilidades.
Así, al tener la posibilidad de integrar distintas tecnologías vía inalámbrica y por la red de datos, se obtienen beneficios importantes, por un lado, en términos de consumo y ahorro de energía que se traduce en eficiencia operativa y por el otro lado de satisfacción y experiencia del cliente.

+++

Riqueza cultural en la Feria de Chimalhuacán


Con el objetivo rescatar y promover tradiciones mexicanas y de otros países, más de dos mil 500 artistas de grupos culturales de Chimalhuacán y de municipios circunvecinos se han presentado en la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural 2017.

Autoridades del patronato informaron que conjuntos originarios del Estado de México, Guerrero y San Luis Potosí, así como estudiantes chimalhuacanos han ofrecido al público que asiste a la Feria Metropolitana diversos espectáculos de danza y teatro como dedicadas a los estados de Guerrero, Veracruz, Sinaloa; y de países como Cuba, Bolivia y Colombia.

Agregaron que este martes 9 de mayo, integrantes del Ballet Folklórico de Nezahualcóyotl  presentarán un espectáculo denominado Así es México. Posteriormente, conjuntos estatales harán lo propio con números de Guerrero y Michoacán.

“Para el próximo jueves 11 de mayo, tendremos una jornada cultural dedicada al estado de Oaxaca, en la que participarán también los grupos culturales de Atzayacatl y Ñu Savi”, detallaron autoridades.

Explicaron que el próximo sábado 13 de mayo, el Ballet municipal de Chimalhuacán y ganadores de la Espartaqueada Nacional rendirán un homenaje a Jalisco.

“Para cerrar las actividades de la Feria Metropolitana, el domingo 14, artistas locales harán un mosaico representativo de Argentina, con danzas, tangos y canciones interpretadas por el cantante chimalhuacano Juan García Nájera”.

Cabe destacar que estos eventos culturales forman parte de la variedad de opciones que los chimalhuacanos pueden disfrutar de manera gratuita en el Recinto Ferial, ubicado en avenida Venustiano Carranza, barrio Acuitlapilco.

+++

Mujeres destacan en concurso Manos Creadoras del Arte 2017


Cinco mujeres participan en el concurso Manos creadoras del arte, que se realiza en el marco de la Décimo sexta Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017, escenario en el que 125 canteros de la región y de otras entidades plasman su talento en ónix, cantera, recinto y mármol.

Autoridades del patronato de la feria destacaron la participación de las féminas, ya que tres de las cinco competidoras iniciaron su aprendizaje en la Escuela Taller de Cantero, ubicada en el barrio Saraperos.

“Encontraron la manera de plasmar en la piedra sus ideas y talento, dando vida a grandes piezas; superando los estereotipos que consideran este tipo de oficio exclusivo para hombres”, explicaron autoridades.

Demostrando el potencial que las mujeres tienen, Verónica Zavala de 39 años de edad, concursa en la categoría Tradicional. Con su obra Presente, pasado y futuro considera que las mujeres poco a poco han destacado en diversos oficios gracias a su creatividad. “Tenemos el mismo derecho a aprender, aquí en la Feria Metropolitana venimos a demostrar nuestro talento; es muy gratificante pertenecer a un grupo de mujeres que labramos y damos vida a piedras”.

Por su parte, Ivonne Mancera López, de 36 años de edad, quien ha participado de forma consecutiva por cuatro años en Manos creadoras del arte, expresó que siempre le gustó este oficio, “por eso me acerqué a la escuela para aprender durante mi tiempo libre. Había tomado algunos cursos de manualidades y esta vez me decidí por el labrado en piedra, este año concurso en la categoría Nuevos diseños con mi trabajo Evolución”.

Además de aprender y obtener un ingreso por sus obras, estas mujeres han encontrado una forma de plasmar sus sentimientos, tal es caso de Victoria Balbuena Ramírez de 53 años de edad, quien participa en la categoría Nuevos diseños con su obra Ilusión Plasmada.

“Hace dos años enviudé y decidí aprender este oficio para hacer una lápida a mi difunto esposo; aún no la he concluido porque se necesita un gran proceso de aprendizaje; sin embargo, he plasmado en distintas obras los sentimientos por mi familia y en poco tiempo podré realizar mi objetivo principal”, agregó.

El grupo de féminas invitó a todas las mujeres interesadas en este oficio a acercarse a los maestros canteros para aprender y ayudar a preservar una de las tradiciones más representativas del municipio. “Encontraran un lugar para expresarse sin palabras; de un sentimiento puede surgir  una gran obra de arte, rompiendo los estereotipos del género”, comentaron.

Cabe destacar que el próximo 14 de mayo, autoridades del patronato de la feria darán a conocer los ganadores del concurso Manos creadoras del arte 2017.
+++