· Las medidas complementan las reformas
legales recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, además están
acordes con los lineamientos y prácticas internacionales
· Entre las normas establecidas, el AICM
informa todos los días de la asignación de horarios de operaciones y su
cumplimiento por las aerolíneas, y difunde estadísticas relativas a las demoras
· Se subirá al sistema de la Cofemer el
proyecto de bases para la asignación de horarios de operación en aeropuertos
saturados
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha implementado diversas
medidas para incrementar la transparencia y eficiencia del uso de los horarios
asignados para operaciones aéreas comerciales, y así, disminuir las demoras en
apoyo a los usuarios y mejore la calidad del servicio.
En
reunión de trabajo, la subsecretaria de Transporte explicó que estos patrones
complementan las reformas legales recientemente aprobadas por el Congreso de la
Unión, además son compatibles con los lineamientos y prácticas internacionales,
e incluyen la implementación de nuevos sistemas informáticos, así como la
actualización de la normatividad en el sector.
Acompañada
de los directores generales de Aeronáutica Civil (DGAC), de los Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México (AICM) y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la
funcionaria destacó el avance en materia de derechos de los pasajeros con las
reformas aprobadas a la Ley de Aviación Civil.
La
subsecretaria informó que entre las medidas puestas en práctica, destacan: la
DGAC publica cada trimestre las estadísticas de demoras de vuelos y sus causas
en todos los aeropuertos del país; el AICM informa todos los días de la
asignación de horarios de operaciones y su cumplimiento por las aerolíneas, y
difunde estadísticas relativas a las demoras.
Entró
en operación el sistema de Plansa, que vincula la aprobación del plan de vuelo
a la existencia de un slot autorizado; SENEAM utiliza también un Sistema de
Control de Flujo para las llegadas, que aunado al Plansa permite tener el
control de todas las operaciones.
Mencionó
que a partir de abril opera en el AICM la herramienta informática “Slotix”, que
hace posible la administración y el monitoreo de los “slots” en tiempo real, y
que se han realizado inversiones para la modernización de los centros de control
de SENEAM que alcanzan los 700 millones de pesos y que permiten contar con los
sistemas más avanzados del mundo para el control del tránsito aéreo.
Señaló
que se subirán al sistema de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
(Cofemer) el proyecto de bases para la asignación de horarios de operación en
aeropuertos saturados, así como el proyecto de reformas al reglamento de la Ley
de Aeropuertos para sustentar dichas bases.
Las
medidas, expresó, pretenden disminuir las incidencias en la calidad y
puntualidad que afectan los servicios aéreos, especialmente en aeropuertos de
alto nivel de operación como el de la Ciudad de México.
Por
su parte, el director general del AICM informó que en el primer cuatrimestre de
2017 se implementó el sistema Slotix, herramienta utilizada en aeropuertos
saturados como el de París o Nueva York, para administrar 381 mil 060 slots,
Mencionó
que en la revisión para asignación de slots el año pasado, se observó el
incumplimiento de las aerolíneas en el uso de los mismos en más de 24 mil
ocasiones, por lo que perdieron los espacios asignados. Lo que dio oportunidad
a otras empresas que no habían podido entrar al mercado nacional, procedentes
de China, Italia y rutas adicionales a Montreal, Canadá
Con
las nuevas prácticas, la concesión de slots se hace de manera transparente,
justa y no discriminatoria, además permite estar alineados a las mejores
prácticas en esta materia a nivel mundial, de acuerdo con la Asociación de
Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), dijo el
director general del AICM.
En
su oportunidad, el director general de SENEAM explicó que para la modernización
de los sistemas para el control del tránsito aéreo, entre otras medidas se
instalará el radar meteorológico doppler para detección de cizalleo de viento
en pistas del AICM, lo que permite anticipar condiciones meteorológicas
adversas para prevenir incidentes en las operaciones.
Se
colocará como respaldo un sistema de procesamiento radar y plan de vuelo del
Centro de Control México, lo que permitirá continuar con la operación normal en
caso de fallas del sistema primario.
Más
adelante, el director general de la DGAC detalló que las normas establecidas
tienen la finalidad de establecer las condiciones mínimas de seguridad en la
prestación de los servicios aéreos, impulsar la conectividad regional e
internacional, a fin de promover el desarrollo regional y ampliar la
participación de la aviación mexicana en nuevos mercados.
También,
manifestó, se busca promover inversiones de la iniciativa privada y pública con
un sentido estratégico, que fortalezca la infraestructura aeroportuaria e
impulse la competitividad y que se capitalicé el potencial de crecimiento de la
industria para consolidar el papel de México como una plataforma logística
global, concluyó.
+++