viernes, 5 de mayo de 2017

Audi México: Hace cuatro años se puso la primera piedra de la primera planta de autos Premium en el país


•           Visitan consejeros de AUDI AG la nueva planta durante el aniversario
•           Hubert Waltl, Consejero Producción y Logística de AUDI AG: “Este año produciremos 150.000 Audi Q5 en San José Chiapa gracias al buen trabajo de nuestros colaboradores”
•           A partir de la colocación de la primera piedra en el 2013, Audi México ha invertido $ 1.3 mil millones de dólares en su nueva planta

San José Chiapa a 4 de mayo de 2017- A cuatro años de haberse colocado la primera piedra de la planta Audi México, dos consejeros de AUDI AG visitaron hoy México. Durante una plática con colaboradores de Audi México, Hubert Waltl, Producción y Logística, y Axel Strotbek, Finanzas y TI, se tomaron el tiempo para responder a las preguntas de más de 100 colaboradores en la nueva planta en San José Chiapa.

En esta ocasión Hubert Waltl, Consejero Producción y Logística de AUDI AG comentó: “Este año produciremos 150.000 Audi Q5 en San José Chiapa gracias al buen trabajo de nuestros colaboradores”. El diálogo entre colaboradores y los consejeros de Alemania tuvo una duración de una hora y tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias en Audi para continuar con el exitoso trabajo en equipo.

Axel Strotbek, Consejero de Finanzas y TI, confirmó el compromiso de Audi a largo plazo con la región: “A partir de la colocación de la primera piedra en el 2013, Audi ha invertido $ 1.3 mil millones de dólares en la nueva planta”. Así, Audi México preparó la producción de la primera SUV Premium en el país y sentó el terreno para la creación de miles de puestos de trabajo en México.

+++

Detienen a sujeto presunto responsable de robo con violencia


En un dispositivo realizado en el barrio San Pedro, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a un joven de 19 años de edad, presunto responsable de robo con violencia en el interior de casa habitación.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región IV se trasladaron a la calle Independencia esquina con calle Hidalgo, donde varios vecinos solicitaron el apoyo para asegurar a un masculino quien minutos antes había ingresado a un domicilio para despojar de sus pertenencias a una menor de edad.

“Inmediatamente realizamos un dispositivo de seguridad en el que participaron elementos a bordo de las unidades 408 y 413, quienes detuvieron a Jorge Luis N, al momento de su detención portaba un cuchillo de cocina y pertenencias de la víctima”

El sujeto fue trasladado hacia la Agencia del Ministerio Público de Chimalhuacán, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes bajo el Número Único de Caso (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/062/087589/17/05 y con el NIC NEZ/NEZ/00/MPI/260/01388/17/05.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Música tradicional mexicana en la Feria de Chimalhuacán


El patronato de la Décimo Sexta Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017, informó que durante los últimos seis días más de 100 mil personas han disfrutado de los espectáculos musicales gratuitos realizados en el Teatro del Pueblo y en la Zona de bailes.

Durante la noche del pasado miércoles 3 de mayo, La Dinastía de Tuzantla, Michoacán, hizo vibrar el Teatro del Pueblo del Recinto Ferial con temas como No te olvidaré, Qué suerte la mía, Juan Colorado, Caminos de Michoacán y Así soy, así nací.

“Estamos muy contentos de ser parte de esta feria y les agradecemos todo el cariño con el que nos reciben esta noche”, mencionaron los integrantes de la agrupación tras recibir una figura de ónix por parte de las autoridades locales como reconocimiento a su talento, trayectoria musical y participación en las festividades del municipio.

Con más de 29 años de trayectoria y con el propósito de difundir la música tradicional de la región de Tierra Caliente, Michoacán, la agrupación presentó ante más de seis mil chimalhuacanos melodías de zapateado, románticas, rancheras y quebraditas que forman parte de su repertorio.

Durante más de dos horas, el grupo complació el cariño de los fanáticos e interpretó más de 30 melodías que forman parte de sus 16 producciones discográficas.

La agrupación se despidió de los asistentes y agradecieron a las autoridades por la invitación. “Esperamos regresar a esta feria para volver a disfrutar con toda la gente de Chimalhuacán que nos recibe con tanto afecto”.

+++

miércoles, 3 de mayo de 2017

RESCATA SSP-CDMX A ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal pusieron a salvo a un cacomixtle, mamífero en peligro de extinción.

En atención a reporte de un ciudadano los policías acudieron a la colonia Presidentes Ejidales en la delegación Coyoacán para poner a salvo a un cacomixtle lesionado en la cabeza.

Con los cuidados debidos los policías de la Brigada de Vigilancia Animal trasladaron al mamífero a sus instalaciones para que veterinarios capacitados lo atendieran.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898.

+++

PREMIAN A GANADORAS DEL CONCURSO INFANTIL “INVEA NIÑOS”


·         Las ganadoras recibieron una consola de videojuegos.

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) realizó esta tarde en sus instalaciones la premiación en tres categorías del concurso infantil “Invea Niños”, el cual consistió en seguir una aplicación tecnológica y realizar un dibujo de sobre las actividades que realiza la dependencia en favor de los ciudadanos.

El Consejero Presidente Meyer Klip Gervitz explicó la importancia que tiene para las dependencias del gobierno capitalino que los niños se involucren en las acciones que realizan sus gobiernos, porque esa es una forma en que se crean mejores ciudadanos.

Las tres categorías en que se realzaron los concursos de 0 a 5 años la ganadora fue Victoria; mientras que de 6 a 10 años fue premiada Ana Nicole; finalmente de 10 a 13 años fue premiada Vivian. Las tres ganadoras recibieron una consola de videojuegos.

Las triunfadoras del concurso fueron determinadas por un jurado calificador conformado por el mismo personal del Instituto y supervisados por el área de Contraloría Interna.

Cabe resaltar que la aplicación tecnológica “Invea Niños” fue realizada por el mismo personal de la dependencia, sin erogar gasto alguno.

“Invea Niños es la primera aplicación desarrollada por la CDMX que por medio de videojuegos didácticos pretende informar a los niños las funciones que desarrolla el Instituto en favor de los ciudadanos y al mismo tiempo los motiva para iniciar un contacto con la autoridad.

Se calificó la estética del dibujo de acuerdo con la categoría y que los participantes expresaran  a su entender las actividades que realiza en el Invea.

Klip Gervitz destacó que los niños son el futuro de la ciudad y del país; por eso los integrantes de las dependencias tenemos la obligación de mostrarles de una forma sencilla el trabajo que realizamos en beneficio de sus habitantes; para que desde esa temprana edad se involucren en los temas de su Ciudad. Por eso se desarrolló la aplicación “Invea Niños”.

+++

MIMA A MAMÁ CON TU LADO MÁS DULCE

Se acerca el Día de las Madres y Chantilly te dice cómo refugiarte en la cocina para sorprenderla con un regalo
Desde 1971, Chantilly abrió las puertas de sus instalaciones para crear productos que deleitan el paladar, desde entonces reconoce que son las mamás quienes llenan de sabor los hogares en el sentido más romántico y también literal, así que hoy es momento de mirar al otro lado y en vez de ponerla a trabajar, ser los hijos quienes tomen la cocina por asalto.

Mamá se las sabe todas, que si la temperatura del horno es correcta o que si hay que entrar de buen humor a la cocina para que el punto de turrón se logre. Pocas veces saca el recetario porque  conoce de memoria esos platillos y postres que más te gustan. ¡Ni hablar de cómo se maneja en su territorio, porque bien sabe qué trajo del súper y dónde lo puso!

La tarea para tomar su papel en la cocina sí es grande, pero no imposible, así que para no arriesgar, Chantilly te propone consentirla con dos recetas básicas que no necesitan horno y que se realizan con pocos ingredientes.

¡A cocinar para sorprenderla se ha dicho!

Descubre nuestros productos y más recetas para sorprender a mamá en nuestro sitio: http://www.chantillymexico.com/productos/

+++

José Narro Robles, Secretario de Salud, dialogó con alumnos y profesores de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey.


·         Durante su visita a Nuevo León, el Secretario de Salud visitó el Hospital Zambrano Hellion, en donde conoció el modelo de Centros Médico-Académicos de TecSalud.
·         El Rector de TecSalud presentó una propuesta para una estrategia nacional de calidad que impulse la transparencia de la información entre instituciones hospitalarias.

Monterrey, N.L., 3 de mayo de 2017.- El día de hoy, el Doctor José Narro Robles, Secretario de Salud, sostuvo un encuentro con alumnos y profesores de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de TecSalud, el Centro Médico Académico del Tecnológico de Monterrey.

La plática, moderada por el Dr. Guillermo Torre Amione, Rector de TecSalud, y a la que asistieron además Salvador Alva y David Noel Ramírez, Presidente y Rector del Tecnológico de Monterrey, respectivamente, sirvió como un repaso de los retos que enfrenta México, pero también como un espacio para revisar los argumentos con los que cuenta el país para hacerles frente.

“Ustedes están en una institución extraordinaria que los está transformando para el cambio, la transformación ustedes la van a hacer, no tengo ninguna duda. Van a ser parte del rediseño de los sistemas sociales, políticos, democráticos, económicos de nuestro país y el mundo.

“Háganlo, atrévanse. Van a tener fracasos y tropiezos, pero levántense, luchen por lo que piensan, por lo que creen. Lo van a hacer, no lo dudo, todo lo van a hacer ustedes”, comentó el Secretario.

Antes de su plática con los alumnos y docentes, Narro visitó el Hospital Zambrano Hellion en donde el Doctor Guillermo Torre le presentó el modelo de Centros Médico-Académicos, en el que se integran la atención clínica, la formación de los futuros profesionales de la salud y la investigación aplicada para dar soluciones reales a los problemas de salud actuales.

También se le dio a conocer al Secretario de Salud los convenios que el Tecnológico de Monterrey tiene con entidades públicas, como el Programa Multicéntrico en el que participan 270 Residentes en 16 Programas de Especialidades Médicas, con un modelo de vinculación entre entidades académico-asistenciales, en hospitales públicos y privados; los convenios con el Seguro Popular para atender a pacientes de cáncer de mama así como a los pacientes de ISSSTELEON, y finalmente se le presentaron los programas sociales que se realizan en el Centro de Salud Integral por parte de la Fundación TecSalud.

“Uno de los temas importantes a tratar con el Secretario de Salud fue la propuesta para llevar a cabo una estrategia nacional de calidad en la que se compartan indicadores de salud con otros hospitales para la toma de decisiones, y que esta iniciativa nos permita impactar la calidad de vida de la población a la que atendemos en una cultura de transparencia”, indicó Guillermo Torre.

Ya en su visita al Tecnológico de Monterrey, el Secretario de Salud tuvo la oportunidad de conocer el proyecto DistritoTec, la iniciativa de regeneración urbana que impulsa y promueve el Tecnológico de Monterrey junto a ciudadanos, organizaciones y autoridades que tienen el interés y compromiso de colaborar en beneficio de la comunidad.

Se le explicó que DistritoTec está creando un entorno ideal para vivir las más grandes ideas y fomentar la colaboración en la investigación aplicada, en donde empresas, organizaciones y la academia puedan converger en un clúster para la búsqueda de soluciones de alto impacto a través de tecnologías de vanguardia. Para ello, se plantea liberar dos terceras partes del campus para impulsar estos proyectos y centros de investigación.

En una primera etapa, el clúster se ubicará en el predio alrededor del edifico CEDES. Y en los próximos años se establecerá un centro especializado en Nanotecnología en alianza con el Massachusetts Institute of Technology (MIT, por sus siglas en inglés) con una inversión estimada en 40 millones de dólares.

Para ver y descargar fotos del evento, acceder a la siguiente liga: http://www.mty.itesm.mx/dczmm/prensa/home/b594/b594.html

+++

GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS


Para reforzar la cultura vial, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Subsecretaría de Control de Tránsito pusieron en marcha acciones nocturnas de movilidad y recuperación de espacios en el Primer Cuadro, Avenida de los Insurgentes y en la delegación Coyoacán.

En el Centro Histórico y en la Avenida de los Insurgentes, se levantaron 56 infracciones, tres vehículos ingresaron al corralón y fueron colocados seis candados inmovilizadores, estos últimos en la zona del primer cuadro de la capital.

Para disminuir hechos de tránsito en la Red Vial Primaria de la Ciudad de México, la SSP-CDMX realizó 182 recorridos reductores de velocidad o también llamados carruseles nocturnos.

Con la finalidad liberar la vía pública y mejorar la movilidad, se retiraron 179 enseres de la vía pública en el marco del dispositivo Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos, en las Avenidas Santa Ana y Escuela Naval Militar, colonia CTM Culhuacán, delegación Coyoacán.

En la misma delegación, se levantaron 77 infracciones de las cuales, 30 fueron por invadir carril confinado, 28 la ciclovía, ocho a taxis “pirata”. Por su parte 19 motociclistas fueron sancionados y un total de 267 motocicletas y motonetas fueron trasladadas a corralón.  

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.       

+++

RESCATA SSP-CDMX A ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal pusieron a salvo a un cacomixtle, mamífero en peligro de extinción.

En atención a reporte de un ciudadano los policías acudieron a la colonia Presidentes Ejidales en la delegación Coyoacán para poner a salvo a un cacomixtle lesionado en la cabeza.

Con los cuidados debidos los policías de la Brigada de Vigilancia Animal trasladaron al mamífero a sus instalaciones para que veterinarios capacitados lo atendieran.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898.

+++

APOYA POLICÍA DE LA SSP-CDMX A MENOR EXTRAVIADA EN EL METRO TACUBAYA


Un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), perteneciente a la Policía Auxiliar (PA), apoyó a una menor de trece años que se extravió al interior de la estación Tacubaya de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM).

Mientras realizaba su labor de prevención y vigilancia el policía se percató que una menor de edad caminaba preocupada en los andenes de la estación.

Conforme a los protocolos, el policía se acercó y le preguntó por sus familiares por lo que la niña le explicó que al abordar el vagón en  Pantitlán,  su familiar no logró ingresar al convoy y la perdió de vista.

De inmediato fue trasladada a la jefatura de estación donde las autoridades vocearon a sus familiares para localizarlos.

Minutos más tarde se presentó una mujer de 30 años, quien dijo ser tía de la menor y tras acreditar el parentesco le fue entregada la pequeña.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898.

+++

TRAS LA CAPTURA DE UN HOMBRE, LA PGJ CAPITALINA RESUELVE FEMINICIDIO EN ÁLVARO OBREGÓN, EN MENOS DE 24 HORAS



* Disparó contra la víctima, quien era su pareja sentimental

* Fue detenido por la Policía de Investigación momentos después de cometer el ilícito

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que  agentes de la Policía de Investigación (PDI) lograron resolver un feminicidio en menos de 24 horas, tras detener a un hombre de 40 años de edad, por su probable participación, en la muerte de su pareja sentimental durante una discusión, en la colonia Barrio Norte, delegación Álvaro Obregón. Un cómplice del imputado que lo ayudó a escapar es buscado por elementos de la Policía de Investigación (PDI).

El agente del ministerio Público de la Coordinación Territorial Álvaro Obregón Tres buscará que un Juez de Control califique de legal la detención del imputado, lo vincule a proceso y le imponga como medida cautelar la prisión preventiva.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada en primera instancia en la Coordinación Territorial Álvaro Obregón Uno, por el delito de feminicidio, ayer alrededor de las 19:40  horas, vecinos de las calles Díaz Ordaz y 15 de Septiembre, colonia Barrio Norte escucharon gritos en uno de los domicilios de la zona.

Momentos después observaron a la agraviada salir del inmueble, perseguida por el imputado, quien sacó un arma de fuego, tipo revólver y la privó de la vida. Cometido el ilícito, huyo junto con su copartícipe en un vehículo Nissan, tipo Tsuru, color blanco.

El cuerpo de la víctima, de 30 años de edad, quedó sobre la vía pública; un testigo de los hechos solicitó el apoyo de servicios de emergencia, quienes acudieron al lugar y confirmaron el deceso.
  
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) que patrullaban la zona, fueron alertados del ilícito, vía radio, por lo que acudieron al lugar, donde el testigo proporcionó las características físicas y de vestimenta del imputado e informó que había escapado en un vehículo Nissan Tsuru, en compañía de otra persona.

Los agentes investigadores siguieron al automotor implicado, mismo que fue localizado junto con los probables participantes, en una tienda de conveniencia en avenida Javier Rojo Gómez, esquina con Eje 6 sur, colonia Central de Abasto, delegación Iztapalapa.

Al percatarse de la presencia de los elementos de la PDI, el conductor dio marcha al automóvil y escapó; no obstante, lograron detener al implicado, a quien se le aseguró una pistola tipo revólver, calibre 38 especial, que tenía escondida en la cintura. Por estos hechos fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Álvaro Obregón Tres, quien inició la indagatoria relacionada.

Con la identificación de huellas dactilares se pudo establecer que el probable participante cuenta con dos ingresos al reclusorio por el delito de portación de arma de fuego sin licencia y robo calificado.

De encontrarse penalmente responsable de este ilícito, el imputado podría alcanzar sentencia de hasta 60 años de prisión.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir el delito de feminicidio, y trabajar de manera profesional para evitar la impunidad, acercar la justicia a las mujeres que sean víctimas de la violencia de género y brindarles protección.

Asimismo, invita a este sector de la población que lo requiera, acudir al Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México (CJMCDMX), ubicado en avenida San Pablo número 396, colonia San Martín Xochinahuac, delegación Azcapotzalco, o comunicarse a los teléfonos 53 46 83 11 y 53 46 83 94, donde recibirán atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

Sanciona COFECE a la APEAM por incumplir resolución del Pleno

·         La asociación de aguacateros incumplió con la entrega del Reporte Anual, a través del cual la Comisión verificaría la ejecución de los compromisos que adquirió para suprimir y corregir conductas que podrían dañar el proceso de competencia.
·         La COFECE sancionó a la APEAM con 40.7 millones de pesos y le ordenó entregar inmediatamente a la COFECE el Reporte no presentado.
Ciudad de México, 3 de mayo de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) impuso una multa por 40.7 millones pesos a la APEAM por no presentar el Reporte Anual que estaba obligada a entregar dentro de los dos primeros meses del año, de conformidad con lo establecido en la resolución mediante la cual aceptó los compromisos que hizo dentro del expediente DE-030-2011. Dicha omisión impidió que la COFECE conociera oportunamente si APEAM está dando cumplimiento a los mismos.

En abril de 2014, la COFECE emplazó a la asociación como probable responsable de haber incurrido en ventas atadas –conducta en la que un proveedor condiciona la venta de un producto, bien o servicio para comprar o contratar otro distinto–, con lo que imposibilitaba la exportación de aguacate Hass a los Estados Unidos de América (EUA) a todos aquellos empacadores que no estuvieran afiliados a ese organismo.

La APEAM es el único organismo autorizado por las autoridades de los Estados Unidos para prestar los servicios de administración, facturación y cobranza de los servicios de supervisión y verificación fitosanitaria, los cuales son necesarios para poder exportar aguacate Hass de México a ese país. Esta asociación condicionaba los referidos servicios a que los empacadores necesariamente se afiliaran a la APEAM a través de una cuota de acceso, más el pago y/o contratación de servicios adicionales, no necesarios para exportar dicho producto al país vecino.

En 12 de marzo de 2015, el Pleno de la COFECE resolvió cerrar de manera anticipada el expediente de la investigación y aceptar los compromisos planteados por la asociación respecto a permitir a productores de aguacate exportar sin necesariamente afiliarse a la APEAM y sin demandarles requisitos no relacionados con los que exigen las autoridades de los EUA para permitir la entrada del aguacate mexicano. Con estas acciones se eliminaban posibles daños a la competencia.

La resolución de este asunto estableció varias obligaciones para la APEAM, una de ellas, consistente en la presentación de un Reporte Anual durante los dos primeros meses de cada año con información respecto a volúmenes de venta, costos, gastos, solicitudes y listados de empacadores en el programa de exportación de aguacate, sin que la Resolución estableciera algún tipo de excepción para dicha obligación. De esta forma, la APEAM estaba obligada a presentar el Reporte Anual a más tardar el 28 de febrero de 2017, lo cual no ocurrió.

Ante la existencia del incumplimiento, y después de haber verificado el incidente, la COFECE determinó sancionar con una multa de 40.7 millones de pesos a la asociación.

El incumplimiento de un compromiso establecido en una resolución emitida por el Pleno es grave, ya que la materia de competencia es de orden público y se encuentra por encima de cualquier interés particular. Además, el no cumplir con un compromiso propuesto y aceptado por el propio agente económico para terminar de manera anticipada un procedimiento de investigación, pone en riesgo del proceso de competencia en el mercado en cuestión.

La COFECE señala que continuará ejerciendo las facultades que le mandata la Constitución y vigilará que todo compromiso impuesto en un procedimiento por prácticas monopólicas o concentraciones ilícitas y cualquier condición impuesta en una concentración se cumplan en beneficio de los mercados.

Por otro lado, una vez resuelto el asunto y notificadas la partes, la Ley otorga el derecho a los agentes económicos sancionados de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.

+++

PONE EN PRÁCTICA SCT MEDIDAS PARA DISMINUIR DEMORAS Y MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AÉREAS COMERCIALES


·        Las medidas complementan las reformas legales recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, además están acordes con los lineamientos y prácticas internacionales

·        Entre las normas establecidas, el AICM informa todos los días de la asignación de horarios de operaciones y su cumplimiento por las aerolíneas, y difunde estadísticas relativas a las demoras
·        Se subirá al sistema de la Cofemer el proyecto de bases para la asignación de horarios de operación en aeropuertos saturados

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha implementado diversas medidas para incrementar la transparencia y eficiencia del uso de los horarios asignados para operaciones aéreas comerciales, y así, disminuir las demoras en apoyo a los usuarios y mejore la calidad del servicio.

En reunión de trabajo, la subsecretaria de Transporte explicó que estos patrones complementan las reformas legales recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, además son compatibles con los lineamientos y prácticas internacionales, e incluyen la implementación de nuevos sistemas informáticos, así como la actualización de la normatividad en el sector.

Acompañada de los directores generales de Aeronáutica Civil (DGAC), de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la funcionaria destacó el avance en materia de derechos de los pasajeros con las reformas aprobadas a la Ley de Aviación Civil.

La subsecretaria informó que entre las medidas puestas en práctica, destacan: la DGAC publica cada trimestre las estadísticas de demoras de vuelos y sus causas en todos los aeropuertos del país; el AICM informa todos los días de la asignación de horarios de operaciones y su cumplimiento por las aerolíneas, y difunde estadísticas relativas a las demoras.

Entró en operación el sistema de Plansa, que vincula la aprobación del plan de vuelo a la existencia de un slot autorizado; SENEAM utiliza también un Sistema de Control de Flujo para las llegadas, que aunado al Plansa permite tener el control de todas las operaciones.

Mencionó que a partir de abril opera en el AICM la herramienta informática “Slotix”, que hace posible la administración y el monitoreo de los “slots” en tiempo real, y que se han realizado inversiones para la modernización de los centros de control de SENEAM que alcanzan los 700 millones de pesos y que permiten contar con los sistemas más avanzados del mundo para el control del tránsito aéreo.

Señaló que se subirán al sistema de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) el proyecto de bases para la asignación de horarios de operación en aeropuertos saturados, así como el proyecto de reformas al reglamento de la Ley de Aeropuertos para sustentar dichas bases.

Las medidas, expresó, pretenden disminuir las incidencias en la calidad y puntualidad que afectan los servicios aéreos, especialmente en aeropuertos de alto nivel de operación como el de la Ciudad de México.

Por su parte, el director general del AICM informó que en el primer cuatrimestre de 2017 se implementó el sistema Slotix, herramienta utilizada en aeropuertos saturados como el de París o Nueva York, para administrar 381 mil 060 slots,

Mencionó que en la revisión para asignación de slots el año pasado, se observó el incumplimiento de las aerolíneas en el uso de los mismos en más de 24 mil ocasiones, por lo que perdieron los espacios asignados. Lo que dio oportunidad a otras empresas que no habían podido entrar al mercado nacional, procedentes de China, Italia y rutas adicionales a Montreal, Canadá

Con las nuevas prácticas, la concesión de slots se hace de manera transparente, justa y no discriminatoria, además permite estar alineados a las mejores prácticas en esta materia a nivel mundial, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), dijo el director general del AICM.

En su oportunidad, el director general de SENEAM explicó que para la modernización de los sistemas para el control del tránsito aéreo, entre otras medidas se instalará el radar meteorológico doppler para detección de cizalleo de viento en pistas del AICM, lo que permite anticipar condiciones meteorológicas adversas para prevenir incidentes en las operaciones.

Se colocará como respaldo un sistema de procesamiento radar y plan de vuelo del Centro de Control México, lo que permitirá continuar con la operación normal en caso de fallas del sistema primario.

Más adelante, el director general de la DGAC detalló que las normas establecidas tienen la finalidad de establecer las condiciones mínimas de seguridad en la prestación de los servicios aéreos, impulsar la conectividad regional e internacional, a fin de promover el desarrollo regional y ampliar la participación de la aviación mexicana en nuevos mercados.

También, manifestó, se busca promover inversiones de la iniciativa privada y pública con un sentido estratégico, que fortalezca la infraestructura aeroportuaria e impulse la competitividad y que se capitalicé el potencial de crecimiento de la industria para consolidar el papel de México como una plataforma logística global, concluyó.

+++

Sanciona COFECE a la APEAM por incumplir resolución del Pleno

·         La asociación de aguacateros incumplió con la entrega del Reporte Anual, a través del cual la Comisión verificaría la ejecución de los compromisos que adquirió para suprimir y corregir conductas que podrían dañar el proceso de competencia.
·         La COFECE sancionó a la APEAM con 40.7 millones de pesos y le ordenó entregar inmediatamente a la COFECE el Reporte no presentado.
Ciudad de México, 3 de mayo de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) impuso una multa por 40.7 millones pesos a la APEAM por no presentar el Reporte Anual que estaba obligada a entregar dentro de los dos primeros meses del año, de conformidad con lo establecido en la resolución mediante la cual aceptó los compromisos que hizo dentro del expediente DE-030-2011. Dicha omisión impidió que la COFECE conociera oportunamente si APEAM está dando cumplimiento a los mismos.

En abril de 2014, la COFECE emplazó a la asociación como probable responsable de haber incurrido en ventas atadas –conducta en la que un proveedor condiciona la venta de un producto, bien o servicio para comprar o contratar otro distinto–, con lo que imposibilitaba la exportación de aguacate Hass a los Estados Unidos de América (EUA) a todos aquellos empacadores que no estuvieran afiliados a ese organismo.

La APEAM es el único organismo autorizado por las autoridades de los Estados Unidos para prestar los servicios de administración, facturación y cobranza de los servicios de supervisión y verificación fitosanitaria, los cuales son necesarios para poder exportar aguacate Hass de México a ese país. Esta asociación condicionaba los referidos servicios a que los empacadores necesariamente se afiliaran a la APEAM a través de una cuota de acceso, más el pago y/o contratación de servicios adicionales, no necesarios para exportar dicho producto al país vecino.

En 12 de marzo de 2015, el Pleno de la COFECE resolvió cerrar de manera anticipada el expediente de la investigación y aceptar los compromisos planteados por la asociación respecto a permitir a productores de aguacate exportar sin necesariamente afiliarse a la APEAM y sin demandarles requisitos no relacionados con los que exigen las autoridades de los EUA para permitir la entrada del aguacate mexicano. Con estas acciones se eliminaban posibles daños a la competencia.

La resolución de este asunto estableció varias obligaciones para la APEAM, una de ellas, consistente en la presentación de un Reporte Anual durante los dos primeros meses de cada año con información respecto a volúmenes de venta, costos, gastos, solicitudes y listados de empacadores en el programa de exportación de aguacate, sin que la Resolución estableciera algún tipo de excepción para dicha obligación. De esta forma, la APEAM estaba obligada a presentar el Reporte Anual a más tardar el 28 de febrero de 2017, lo cual no ocurrió.

Ante la existencia del incumplimiento, y después de haber verificado el incidente, la COFECE determinó sancionar con una multa de 40.7 millones de pesos a la asociación.

El incumplimiento de un compromiso establecido en una resolución emitida por el Pleno es grave, ya que la materia de competencia es de orden público y se encuentra por encima de cualquier interés particular. Además, el no cumplir con un compromiso propuesto y aceptado por el propio agente económico para terminar de manera anticipada un procedimiento de investigación, pone en riesgo del proceso de competencia en el mercado en cuestión.

La COFECE señala que continuará ejerciendo las facultades que le mandata la Constitución y vigilará que todo compromiso impuesto en un procedimiento por prácticas monopólicas o concentraciones ilícitas y cualquier condición impuesta en una concentración se cumplan en beneficio de los mercados.

Por otro lado, una vez resuelto el asunto y notificadas la partes, la Ley otorga el derecho a los agentes económicos sancionados de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.

+++

AMAFORE PRESENTA SU SEXTA ENCUESTA ANUAL AHORRO Y FUTURO: TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES

·         La 6ª Encuesta Anual Amafore 2017 estudió las percepciones, actitudes y comportamiento de los trabajadores en relación con el empleo formal e informal, con resultados novedosos.
·         Destaca la alta valoración de la seguridad social, y en particular de las pensiones, tanto entre trabajadores formales como informales. Asimismo, la mayoría de los trabajadores informales está dispuesto a sacrificar ingreso para obtener un empleo formal.
·         Tanto trabajadores formales como informales perciben en la formalidad mayor seguridad en el empleo y tranquilidad respecto de su futuro y su retiro.

Ciudad de México a 3 de mayo de 2017.- La Asociación de Afores de México, Amafore, dio a conocer los resultados de su 6ª Encuesta Anual, que es parte de su iniciativa para promover la cultura financiera de ahorro para el retiro. Esta encuesta se focalizó en el conocimiento de las percepciones, actitudes y comportamiento de los trabajadores en relación con el empleo formal e informal.
Los resultados de las Encuestas han sido un pilar básico para el diseño de su estrategia para promover la cultura del ahorro para el retiro y la estructuración de políticas públicas
Carlos Noriega Curtis, Presidente Ejecutivo de la Amafore, señaló: “Esta Sexta Ecuesta arroja información novedosa sobre la percepción que tienen los trabajadores formales e informales de la seguridad social, de las ventajas y desventajas que perciben de ambas situaciones, y los mecanismos de compensación de los beneficios de la seguridad social”.
La encuesta evidencia una gran movilidad entre formalidad e informalidad: Aproximadamente la mitad de la población económicamente activa ha trabajado en ambos sectores: formal e informal ya que el 45% de quienes hoy tienen un trabajo formal, es decir, cotizan a algún instituto de seguridad social, han trabajado antes en la informalidad. Por su parte, 52% de quienes hoy se desempeñan en la informalidad, antes tuvieron un empleo formal.
De los beneficios de la seguridad social, los servicios de salud son los más apreciados y en segundo término las pensiones. La Encuesta muestra que contar con una pensión hace una gran diferencia en la percepción del retiro entre los trabajadores formales e informales, los primeros lo asocian con emociones como tranquilidad y felicidad, mientras que una parte importante de los segundos dice sentirse preocupado.
Los trabajadores formales reconocen la mayoría de los beneficios que reciben de la seguridad social, y en cuanto a su utilización la Afore es la que recibe la más alta calificación, pues 50% la considera como buena o muy buena. Después de la Afore, las opiniones más favorables son para las clínicas de medicina familiar con 40%, las clínicas de especialidades y los créditos de vivienda con 36%.
Los trabajadores han identificado como desventajas de la formalidad no poder administrar su tiempo, bajos salarios, seguir órdenes, no poder tomar decisiones sobre el rumbo del negocio y pagar impuestos. Las desventajas más graves de la informalidad son no tener un ingreso seguro, no tener seguro médico ni derecho a una pensión o Afore y no tener acceso a créditos de vivienda (Infonavit, Fovissste).
Un dato relevante, enfatizó Noriega, es que la formalidad sí es una aspiración para la mayoría de los trabajadores en México, pues 75% de quienes se encuentran en la informalidad dice estar dispuesto a cambiarse a un empleo con seguridad social o prestaciones y menos de la mitad (45%) de quienes ya las tienen, renunciaría a ellas para trabajar por su cuenta.
Noriega Curtis indicó que estos son solo algunos de los hallazgos que se evidenciaron en el estudio y es necesario avanzar en el conocimiento de un tema central tanto para el desarrollo del país como para propiciar condiciones más favorables para un trabajo y una pensión dignos para los trabajadores.
Lograr que todos los trabajadores en México cuenten con los beneficios de la seguridad social es una asignatura pendiente. Los resultados de esta Encuesta aportan información fundamental para el diseño de políticas públicas que contemplen la cobertura universal y la realización personal de los trabajadores.

Para tener acceso a la 6ª. ENCUESTA AMAFORE “AHORRO Y FUTURO: TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES” favor de ingresar a www.amafore.org.mx

+++

La firma que diseñó 7 de los 15 edificios más altos del mundo, ya cuenta con un proyecto para Polanco


Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) es la firma de arquitectos que diseñó el edificio más alto del mundo de la actualidad, el Burj Khalifa en Dubai.
SOM fue designada por la plataforma de inversión y desarrollo de bienes raíces MIRA como la firma encargada del plan maestro de su más reciente proyecto en la Ciudad de México.
La comunidad de usos mixtos que promete contar con un diseño y propuesta de planeación urbana vanguardistas, se llamará Cuadrante Polanco y albergará comercios, espacios culturales, oficinas y departamentos.

Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM), uno de los despachos de arquitectura más importantes del mundo, fue designado por la plataforma de inversión y desarrollo de bienes raíces MIRA, para desarrollar su más reciente proyecto de usos mixtos en la zona de Polanco.
SOM es de las firmas arquitectónicas con más renombre en la industria del diseño y la construcción a nivel mundial. Con su oficina central en la ciudad de Nueva York y varias sedes en distintos países, SOM ha sido la encargada del diseño de proyectos tan icónicos como lo son el edificio más alto del mundo, Burj Khalifa en Dubai, la Willis Tower (antigua Sears Tower) ubicada en Chicago y el One World Trade Center en Nueva York. Este despacho es el responsable del desarrollo de 7 de los 15 edificios más altos del mundo actualmente.
SOM ha puesto sus ojos en México y se ha vuelto el encargado principal del desarrollo del plan maestro del nuevo proyecto inmobiliario de MIRA. La comunidad de usos mixtos que promete contar con un diseño y propuesta de planeación urbana vanguardistas, se llamará Cuadrante Polanco y albergará comercios, espacios culturales, oficinas y departamentos.
El proyecto, se ubica dentro del espacio de casi 3 hectáreas, delimitado por Río San Joaquín, Lago Zúrich, Moilère y Lago Andrómaco; teniendo como avenida interna principal Lago Neuchâtel.
Nuevo Polanco es una de las zonas que mayor plusvalía ha adquirido en los últimos años en la Ciudad de México. La demanda en esta zona ha ido en aumento debido a su céntrica ubicación y acelerado cambio de una colonia industrial a un nuevo e importante centro cultural, residencial y comercial. Todos estos factores hacen que este espacio se mantenga como un lugar atractivo para los inversionistas, perpetuando el crecimiento del mismo.
Esta parte de la Ciudad de México ya cuenta con otros espacios modernos que se han vuelto emblemáticos de la zona. En un radio menor a 400 metros alrededor del proyecto, se pueden encontrar edificaciones como el Museo Soumaya, Museo Jumex y el centro comercial Antara.
Esta nueva comunidad ya se encuentra en su primera fase de construcción.  Para la etapa inicial, MIRA plantea el desarrollo de dos torres residenciales, las cuales quedarán totalmente terminadas en 3 años.

+++

RESCATA PROFEPA EJEMPLAR DE OSO HORMIGUERO EN TAMAULIPAS


+El animal se encontraba en excelente estado de salud, por lo que de inmediato fue  reintegrado a su hábitat.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de Oso hormiguero (Tamandua mexicana), en el municipio de Soto La Marina, Tamaulipas, el cual se introdujo a un domicilio particular sin poder salir de ahí.

En atención al reporte de un ciudadano que informaba de la presencia de un animal en su casa, inspectores de la  PROFEPA en la entidad acudieron al domicilio referido, donde constataron la presencia del ejemplar de vida silvestre.

Los especialistas realizaron una primera valoración, donde verificaron que se trataba de un Oso hormiguero  de la especie  Tamandua mexicana.

Al determinar que se encontraba en excelente estado de salud, el ejemplar fue trasladado a un área boscosa, con selva abierta y área de pastizal, en el municipio de Aldama, donde fue reintegrado a su hábitat.

Es importante mencionar que el Oso hormiguero se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P); además de estar en el Apéndice III de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

+++

Epson imprimirá obras de los 15 fotógrafos más reconocidos de México durante el Pholaris 2017


La compañía participará en la producción fotográfica de más de 100 imágenes para el congreso
Ciudad de México, 3 de mayo, 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, proveerá su tecnología de impresión de inyección de tinta para llevar a cabo con éxito el próximo Congreso Internacional de Fotografía y Video Pholaris 2017, que se realizará en León, Guanajuato, del 31 de mayo al 3 de junio de 2017.
La compañía de Japón se suma así al objetivo de este evento que busca fortalecer el talento mexicano en ramas de expresión como la fotografía y el video, por lo que apoyará activamente en la producción de 60 materiales visuales de fotógrafos reconocidos y de los que están en vías de empezar una carrera en la industria de la imagen.
Pholaris 2017, que se conforma de exposiciones, conferencias y talleres, difundirá el conocimiento de estos fotógrafos de talla internacional, seleccionados tanto por su trayectoria como por su obra, y con quienes Epson trabajará conjuntamente para imprimir las 60 fotografías, con tamaño máximo de 16 X 20 pulgadas,  e integrar lo que será una galería exclusiva del evento.
Los asistentes podrán apreciar la obra de este “TOP 15”, un total de cuatro fotografías de cada uno, además de otras 50 fotografías que forman parte del ”Concurso Congreso de Pholaris” en tamaño 8 X 10, todas impresas con la alta calidad que Epson maneja, las cuales serán autografiadas por los artistas de este evento.
La galería “Congreso Internacional de Fotografía y Video Pholaris 2017” estará abierta al público en general desde el primero de junio hasta la clausura del evento. Al ser una exposición exclusiva, será la única vez que podrá apreciarse de manera conjunta el trabajo de estos artistas de la lente. Entre éstos, impartirán talleres y conferencias: David Herrera, Eustaquio Martínez del Río, Mario Olvera, Eduardo Gómez, Krishna VR, Sergio Pedrero, Gerardo del Villar, Félix Hernández, Rafael Corrales, y varios más. Adicionalmente, se presentará una mesa redonda de sobresalientes mujeres fotógrafas, que será moderada por Marian Bliss Blake, fundadora del Comité Fotográfico Mexicano. El programa completo se puede apreciar en www.pholaris.com
“En Epson entendemos que los eventos que fomentan la capacidad creativa y artística de jóvenes y adultos son una inversión para la cultura y la sociedad, nos complace que nuestra tecnología pueda sumar a este esfuerzo”, señaló Mauricio Doce, gerente de Mercadotecnia y Comunicación de Epson México.
Los interesados tienen la oportunidad de asistir al mejor evento de su tipo en México, ya sea de manera presencial, en el Poliforum León ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos esq. Boulevard Francisco Villa, o de forma virtual, a través del LIVESTREAM HD (www.pholaris.live), además de que podrán interactuar con los influenciadores en materia de fotografía en México.

+++

INTERPONE PROFEPA DENUNCIA PENAL POR MUERTE DE JAGUAR EN SAN ANTONIO XIULUB, YUCATÁN


+ La denuncia es contra tres sujetos identificados y quienes resulten responsables en el curso de las investigaciones de la PGR.

+El jaguar (Panthera onca) se encuentra enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó una denuncia penal ante la PGR contra tres sujetos identificados, así como contra quien resulte responsable por la muerte, posesión y comercialización de un jaguar (Panthera onca) cazado en San Antonio Xiulub, Yucatán.

Derivado de una inspección realizada en la localidad de San Antonio Xiulub, en el Municipio de Espita, Yucatán; se identificaron a tres sujetos de un grupo que intervino en la muerte, posesión y comercialización de un ejemplar de jaguar (Panthera onca).

Según los hechos denunciados en redes sociales,  el jaguar fue localizado por perros en un monte, el cual está ubicado a una distancia de entre 5 y 6 kilómetros del poblado de San Antonio Xiulub y posteriormente fue abatido con armas de fuego en el interior de una cueva, para posteriormente extraerle la piel y venderla.

Cabe señalar que el jaguar (Panthera onca) es una especie en peligro de extinción (P),enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010; asimismo, se encuentra incluida en el Apéndice I de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).

Con base en el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal, se podrá imponer una pena de 1 a 9 años de prisión a quien ilícitamente  dañe, trafique, posea, transporte, acopie, introduzca o extraiga al país alguna especie sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

+++

CITIBANAMEX : Sector de Consumo de México Modesto crecimiento (orgánico) de 7% del EBITDA del sector en el 1T17 con un escaso apalancamiento operativo; Alsea, Arca-Contal y Femsa reportaron los mayores aumentos anuales


El crecimiento (orgánico) del 7% del EBITDA del sector de consumo en México durante el 1T17 estuvo en línea con nuestros estimados (ver nuestro reporte Sector de Consumo de México - Crecimiento esperado de 6.8% del EBITDA del 1T17; las tendencias de ventas reflejan principalmente un consumo estable, pero las presiones a los márgenes son evidentes, publicado el 21 de abril), representó una clara desaceleración anual vs. el aumento orgánico de 12.5% reportado en 2016, y la reducción del apalancamiento operativo fue evidente en la mayoría de las compañías bajo nuestra cobertura (ver la Figura 2). El crecimiento de los ingresos del sector se desaceleró menos, al aumentar 12% anual en promedio, pero no fue inmune al efecto del cambio del calendario de la Semana Santa, el moderado crecimiento de la remesas, los mayores precios de la gasolina (22%) y de la electricidad (40%). La desaceleración más pronunciada del crecimiento del EBITDA del sector se debió principalmente al impacto de la depreciación promedio de 12% anual del peso vs. el dólar en los costos de ventas en dólares y, en menor medida, a los precios menos favorables de las materias primas agrícolas (soft commodities). Sólo tres compañías reportaron una expansión del margen EBITDA durante el trimestre. 

Alsea reportó el mayor crecimiento orgánico del EBITDA, ayudada por sus activos en Latinoamérica, seguido de Arca-Contal, por la mayor expansión del margen en Latinoamérica, y de Femsa, ayudada por el crecimiento de los ingresos de Oxxo (ver las Figuras 1 y 2). El menor crecimiento correspondió a Kimberly-Clark México, debido en parte a las presiones de los costos de ventas en dólares, seguida de Lala, por las desfavorables coberturas cambiarias, y de Bimbo, con una contracción del margen en México mayor de la esperada. En general, cuatro compañías reportaron un EBITDA inferior a lo previsto (Bimbo, Gruma, Lala, Kimberly-México), por tres cuyos EBITDA estuvieron por encima de lo esperado (Alsea, Arca-Contal, Coca-Cola Femsa), mientras que el EBITDA del resto estuvo en línea con nuestras expectativas. 

Reiteramos nuestra ponderación de Neutral para el sector mexicano de consumo y nuestras recomendaciones de Compra de Walmex, Arca-Contal, Alsea y Sanborns. La baja exposición de Walmex a los costos de ventas en dólares, el potencial de aumentos de estimados de crecimiento de sus VMT debido al lanzamiento de los Centros de Excelencia, y el creciente atractivo de su crecimiento defensivo son factores positivos clave. Los activos de Arca-Contal en Texas (consolidados el 1 de abril) actúan como una cobertura atractiva, y para el 2S17 esperamos menores presiones de los costos del azúcar en México, un aumento de las sinergias en Perú, y una mejora anual de los márgenes en Argentina y Ecuador. Para Alsea, el sólido crecimiento de las VMT en Latinoamérica y los menores costos del queso en dólares son catalizadores clave del crecimiento del EBITDA. Por último, Sanborns ofrece la valuación más barata para un crecimiento del EBITDA por encima del promedio del sector (ver nuestro reporte Grupo Sanborns - Aumentamos recomendación a Compra por la valuación; incrementamos nuestros estimados de utilidades y PO por el mayor crecimiento de las VMT, los beneficios de las remodelaciones y la mejor visibilidad (excluyendo telefonía), publicado el 5 de abril).

+++

Cómo obtener dinero extra si eres freelancers o emprendedor que no recibe reparto de utilidades: Prestadero


Conoce algunos tips para aquellos que desean tener un ingreso más
para fechas especiales.

Ciudad de México a 3 de Mayo de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, ofrece consejos a los emprendedores o freelance que este Mayo no reciben reparto de utilidades pero que desean obtener un capital extra.

Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, asienta algunos consejos para aquellos que desean tener un ingreso extra en fechas especiales, por lo que necesitan un poco de planeación y habilidad en los negocios para obtenerlo:

1.- Una ventaja para las empresas al contratar freelance es que no tienen obligaciones patronales, por ejemplo, el pago de utilidades. Por eso, si deseas un ingreso extra en temporadas como vacaciones o Navidad deberás destinar una parte de tus ingresos netos a un pequeño fondo de ahorro.

Este fondo de ahorro será para cubrir gastos en tus próximas vacaciones o para comprar regalos en Navidad. Recuerda que la constancia y tu meta son claves. Si quieres destinar $10 mil pesos para las fiestas decembrinas entonces necesitas ahorrar $834 pesos mensuales.

2.- Generalmente nos concentramos en cuánto ahorramos, pero pocas veces en el monto de los ingresos que obtenemos. Si eres freelance o emprendedor seguramente piensas diferente y no sólo te preocupas por el ahorro sino también por cuánto dinero ingresa a tu cuenta bancaria.

Si tienes algunos clientes cuyas compras son regulares, una forma sencilla de ganar más es ampliando tu oferta de productos o servicios. Debido a que ya te conocen y confían en ti será más fácil venderles algo que les agregue valor.

3.- También existen empleados que no son freelance, pero su contratación es como si lo fueran: reciben su pago contra un recibo de honorarios. Si te encuentras en este esquema puedes explorar la posibilidad de obtener un bono con base en ciertos criterios en los que la empresa y tú estén de acuerdo. Recuerda que en este caso las empresas no están obligadas a otorgarlo. Por lo tanto, existe la posibilidad de una negativa.

Cabe mencionar que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de 2016, únicamente 12.5% reciben la prestación de reparto de utilidades del total de ocupados de 15 y más años.

+++

Air Canada agrega seis nuevas rutas hacia Australia, Sudamérica, el Caribe y EE.UU.


Vancouver a Melbourne y Orlando
Montreal a Lima y Phoenix
Toronto a Belice y San Vicente

MONTREAL, 03 de mayo, 2017 /CNW Telbec. Air Canada anuncia que, como parte de su expansión continua, integrará seis nuevas rutas para la temporada de invierno a su red internacional: Vancouver-Melbourne, Vancouver-Orlando, Toronto-Belice*, Toronto-San Vicente*, Montreal-Lima* y Montreal-Phoenix. Los vuelos ya están disponibles para su compra en aircanada.com y a través de agentes de viajes.

"Air Canada continúa su expansión estratégica global con una amplia gama de nuevas y emocionantes rutas sin escalas para este invierno, hacia Australia, América del Sur, el Caribe y Estados Unidos", dijo Benjamin Smith, presidente de Passenger Airlines de Air Canada.

 "Vancouver-Melbourne es nuestra tercera ruta a Australia, además de los servicios durante todo el año a Sydney y Brisbane. Nuestro servicio de temporada hacia Melbourne ofrecerá opciones adicionales para los viajeros de negocios entre América del Norte y Australia, así como para los australianos que buscan una experiencia de vacaciones en el invierno canadiense”.

"Montreal-Lima es la primera ruta sudamericana desde nuestro centro de Montreal, y ofrecerá a los viajeros de Quebec y el Atlántico canadiense un cómodo acceso a Perú, complementando nuestros vuelos de Toronto a lo largo de todo el año. A su vez las rutas  Montreal-Phoenix y Vancouver-Orlando ofrecen nuevas opciones para los viajeros que buscan escapar de los inviernos canadienses, esperando también dar la bienvenida a los residentes de la Florida a través de un cómodo acceso hacia algunos de los mejores centros de esquíe de Norteamérica", concluyó el Sr. Smith.

AIR CANADA
Ruta
Fechas de servicio
Aeronave
Frecuencia
Vancouver-Melbourne
01 de diciembre, 2017 - 04 de febrero, 2018
Boeing 787-9
4 frecuencias semanales
Vancouver-Orlando
20 de diciembre, 2017 - 08 de abril, 2018
Boein 767-300ER (Rouge)
2 frecuencias semanales
Toronto - Belice*
15 de diciembre, 2017 - 13 de abril, 2018
Airbus 319 (Rouge)
1 frecuencia semanal
Toronto-San Vicente*
14 de diciembre, 2017 -  12 de abril, 2018
Airbus 319 (Rouge)
1 frecuencia semanal
Montreal-Lima*
16 de diciembre, 2017 - 27 de mayo, 2018
Boeing 767-300ER (Rouge)
2 frecuencias semanales
Montreal-Phoenix
22 de febrero, 2018 - 28 de mayo, 2018
Airbus 319 (Rouge)
3 frecuencias semanales

* Rutas sujetas a aprobación del gobierno

Estas nuevas rutas están programadas para optimizar la conectividad en los centros  Toronto, Montreal y Vancouver de Air Canada, desde y hacia todo el mundo. Todos los vuelos prevén la acumulación de puntos en Aeroplan, y para los clientes elegibles, el check-in prioritario, el acceso al Maple Leaf Lounge, el embarque prioritario y otros beneficios.

En lo que va de 2017, Air Canada ha lanzado nuevos servicios internacionales entre Montreal-Shanghai, Vancouver-Taipei, Vancouver-Nagoya, Vancouver-Frankfurt, Vancouver-Londres Gatwick, Toronto-Mumbai, Toronto-Berlín, Toronto-Reykjavik, Montreal-Reykjavik, Montreal-Tel Aviv, Montreal-Argel y Montreal-Marsella, los cuales serán inaugurados en próximas semanas.

+++

Osrami Telecomunicaciones amigo del planeta



Socios tecnológico-ambientales

México, Abril 2017. En México el tema de cambio climático es motivo de preocupación y acción, por lo que se realiza un esfuerzo constante para contrarrestar los efectos negativos que trae consigo, forjando cada día un compromiso a nivel Nacional por crear instituciones e instrumentos que apoyen la causa.
A pesar de que el sector industrial no es el principal contaminante del país, es necesario que las empresas e industrias implementen medidas internas que aporten a la salud ambiental: la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó el año pasado que en la Ciudad de México existen 70 mil industrias que producen mil 338 toneladas de emisiones al año, equivalentes a 31% de los contaminantes totales que afectan al aire de la capital, colocando a las fábricas como la segunda fuente de contaminación del aire, sólo nueve puntos por debajo de los 5.5 millones de vehículos que a diario circulan en la ciudad.
El establecer alianzas estratégicas con socios comprometidos con el cambio climático, integrando en sus procesos soluciones amigables con el medio ambiente, son alternativas recurrentes por la industria actualmente. Osrami Telecomunicaciones, empresa experta en infraestructura para las Tecnologías de la Información, ha optado por integrar a sus socios estratégicos y soluciones aquellos que ofrezcan procesos menos dañinos con el medio ambiente. Su compromiso con el cambio climático se puede ver reflejado con su mancuerna con CommScope.
La reducción de gases de efecto invernadero es uno de los objetivos para CommScope, pues desde 2008 la compañía estableció una línea de base y un objetivo para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Varios proyectos e iniciativas clave ayudaron a reducir significativamente dichas emisiones de GEI:
Ajuste de los compresores y ajustes del sistema de aire comprimido
Optimización de la configuración del equipo
Sustitución de sistemas de iluminación antiguos por LEDs e instalación de sensores de luz
Sustitución de los refrigerantes de aire acondicionado de alto-GWP por mejores alternativas
Osrami y CommScope encontraron una compatibilidad ideológica con el cuidado del medio ambiente y la mejor aportación que pudieron hacer es trabajar en conjunto para ofrecer al mercado mexicano soluciones innovadoras funcionales, cuyo proceso industrial cumpla con los parámetros de calidad y además aporte al cambio climático.
El ofrecer soluciones de infraestructura optimas, actualizadas y al margen de lo que el mercado TI exige, no está peleado con el aporte socio-ambiental, explica Rodrigo Echegoyen Vogel, Product Manager de CommScope en Osrami Telecomunicaciones, pues el futuro empresarial e industrial se enmarca en empresas actualizadas, sustentables y socialmente responsables.
Acerca de Osrami:
Osrami, es el primer mayorista de infraestructura para las Tecnologías de la Información enfocado 100% en sus clientes y el éxito de sus proyectos. Con 20 años de historia, ha participado en los proyectos de TI más importantes de México a través de una alianza estratégica con los principales canales de integración; su experiencia y la de sus aliados comprenden empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES en múltiples sectores.

+++