miércoles, 19 de abril de 2017

¿POR QUÉ NO TIENES QUE DESANIMARTE EN LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO EMPLEO?


¿Te has sentido desmotivado a la hora de aplicar por un trabajo para el cual te sientes apto, solo porque crees que tus habilidades y experiencia no se ajustaban el 100% con la descripción del trabajo?, ¿Has suspendido la redacción de la actualización de tu CV porque automáticamente has asumido que no tenías suficiente experiencia para ser considerado para el empleo?

Si es así, no eres el único que le ha pasado. Muchas personas que buscan trabajo caen en esta dinámica, independientemente del nivel de experiencia o antigüedad. La realidad es que no hay la necesidad de sentirse así durante la búsqueda de empleo. ¿Por qué? Basándonos en los hechos, muchos empleadores están enfrentando una escasez de habilidades, particularmente en las industrias más jóvenes y los mercados crecientes. Las compañías se están dando cuenta del valor de las aptitudes sociales para la competitividad de su negocio y están siendo valoradas tanto como las habilidades “duras” o técnicas.

¿Qué significa esto para tu carrera?

Como resultado, las personas que buscan trabajo, se están dando cuenta que cuentan con atributos y habilidades que les pueden resultar muy útiles para destacar al momento de aplicar para un puesto de trabajo. Estas habilidades, son aquellas que no todos consideran valiosas, porque son consideras parte de la normalidad, pero realmente son muy codiciadas por las industrias. Podría ser cualquier cosa, incluso tu lengua nativa. En resumen, personas alrededor del mundo están descubriendo sus habilidades ocultas, las cuales les permitirán llegar a puestos de trabajo que ellos nunca habrían considerado. Por ejemplo, los administradores se han encontrado que sus habilidades organizacionales están siendo demandadas como asistentes personales, los profesionales de la radio que invierten su tiempo vendiendo espacios de publicidad, han encontrado su camino vendiendo inmuebles; empleados del departamento de tecnología han encontrado posiciones en la industria automotriz a la medida que la inteligencia artificial gana importancia en las mismas.

Si te preguntas ¿Cómo puedo hacer lo mismo? Hays te recomienda seguir las siguientes indicaciones:

1) Descubre tus habilidades ocultas: busca en tus anteriores trabajos, voluntariado, background educacional, actividades extracurriculares y hobbies, e identifica las cualidades que necesitas para desempeñar nuevos trabajos. Además, piensa sobre los atributos y elogios que has recibido, ambos, fuera y dentro de la academia. Por ejemplo, los compañeros universitarios pueden haberte recomendado por tus habilidades organizacionales en el momento de liderar un proyecto en grupo, tus amigos pueden decir que eres una persona muy racional y excelente para dar consejos prácticos, o, de pronto tus colegas pueden verte como una persona con habilidades para trabajar en equipo ya que siempre cuidas sus intereses. Haz una lista de esas habilidades, busca cual disfrutas resaltar más, y cuándo podrías utilizarlas y desarrollarlas dentro de un ambiente profesional.

2)  Determina los trabajos que requieren de tus cualidades: evalúa las industrias, compañías y puestos que requieren esas habilidades. Puedes hacer esto buscando páginas de reclutamiento, haciendo uso de los filtros para encontrar ofertas que necesitan estas habilidades. También recomendamos hablar con un consultor experto en reclutamiento, que te puede dar consejos sobre las industrias y puestos que podrían ser más demandados. También puedes obtener su retroalimentación sobre lo que deberías mejorar antes de embarcarte en una búsqueda de trabajo, bien sea a través de trabajo voluntario, entrenamientos o encontrando mentores.

3) Empieza tu búsqueda de trabajo: Una vez que has identificado exactamente cuáles son tus cualidades, y muy importante, saber en dónde encajan, es hora de empezar tu aplicación de trabajo. Actualiza el CV y enfatiza esas cualidades con ejemplos de cuándo las has utilizado. Cuando hables con reclutadores y directores, exalta cómo tus habilidades pueden influir en la empresa.

En conclusión, debes tener en cuenta que todas las cualidades pueden ser transferibles, pero depende de qué posición estés buscando, de los talentos que disfrutas mostrar, y cuanta mejora y desarrollo necesitan estas habilidades. Recuerda tener fe en que posees las actitudes necesarias para desempeñar el trabajo que pensaste inaccesible en el pasado y comienza a sorprender a todos con tus habilidades desconocidas.

+++

En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero


Los resultados del año 2016 sobre el gasto de los principales mercados emisores reflejan un aumento de la demanda del turismo internacional en todo el mundo, según los datos del último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Con este incremento del gasto del 12 %, China sigue a la cabeza del turismo emisor internacional, seguida por Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Francia y se sitúa entre los cinco países con mayor gasto en turismo.
«Los últimos datos sobre el gasto en turismo emisor son muy alentadores. Pese a los numerosos cambios que se han producido en estos años, los resultados sobre el gasto en viajes al extranjero están en consonancia con el crecimiento del 4 % hasta las 1.200 millones de llegadas de turistas internacionales, dato sobre 2016 que ya se había publicado. En todo el mundo sigue habiendo mucho interés por viajar y los beneficios del turismo repercuten en multitud de países, lo que se traduce en crecimiento económico, creación de empleo y oportunidades de desarrollo», afirmó Taleb Rifai, Secretario General de la OMT.
En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero
En 2016, el turismo internacional ha estado —un año más— en auge en China, el mayor mercado emisor del mundo. El gasto en turismo internacional aumentó en 11.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta los 261.000 millones de dólares, lo que supone una subida del 12 % (en la divisa local). La cantidad de personas que viajaron al extranjero se incrementó en un 6 % en 2016, hasta los 135 millones. Este crecimiento consolida la posición de China como el primer mercado mundial desde 2012, que mantiene una tendencia ininterrumpida de crecimiento de dos dígitos del gasto en turismo desde 2004.
El aumento del turismo internacional desde China ha beneficiado no solo a muchos destinos en Asia y el Pacífico, especialmente al Japón, la República de Corea y Tailandia, sino también a destinos lejanos, en Estados Unidos y varios países europeos.
Aparte de China, hay otros tres mercados emisores asiáticos entre los diez primeros, que han mostrado resultados muy positivos. Tanto la República de Corea (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) como Australia (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) registraron un aumento del gasto del 8 % en 2016 y Hong Kong (China) accedió a la lista de los diez primeros tras experimentar un incremento del 5% en el gasto (24.000 millones de dólares de los EE.UU.).
El segundo mercado en importancia, los Estados Unidos, mantiene un buen impulso
El gasto en turismo de los Estados Unidos, el segundo mayor mercado emisor del mundo, aumentó en un 8 % en 2016, sumando 9.000 millones de dólares de los EE.UU. hasta situarse en los 122.000. Por tercer año consecutivo, el gran empuje de la demanda de turismo emisor se vio espoleado por la solidez del dólar de EE.UU. y de su economía en general. El número de residentes en el país que viajaron a destinos internacionales se incrementó en un 8 % hasta noviembre de 2016 (74 millones en 2015).
Por el contrario, los resultados del Canadá, el segundo mercado emisor de las Américas entre los diez primeros, fueron menos alentadores, con un gasto en turismo internacional de 29.000 millones de dólares de los EE.UU. y un descenso del 3 % en viajes al extranjero con pernoctación, hasta los 31 millones.
Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia encabezan el gasto turístico de Europa
Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia son los cuatro mercados europeos situados entre los diez primeros y todos registraron un crecimiento de la demanda de turismo emisor en el pasado año. En primer lugar, Alemania —el tercer mayor mercado del mundo— experimentó un aumento del 5 % en el gasto en turismo internacional y alcanzó los 81.000 millones de dólares de los EE.UU., lo que supuso una recuperación con respecto a los resultados de 2015.
La demanda del Reino Unido, el cuarto mercado emisor en el ranking mundial, se mantuvo fuerte, pese a la notable depreciación de la libra esterlina en 2016. Las visitas de los residentes en el Reino Unido al extranjero se incrementaron en 5 millones (+7 %) en 2016 hasta situarse en los 70 millones, con un gasto cercano a los 64.000 millones de dólares de los EE.UU.
Francia, el quinto mercado en importancia en el mundo, registró un crecimiento del 7 % en el gasto turístico en 2016, que supuso un total de 41.000 millones de dólares de los EE.UU. Italia experimentó un crecimiento del 1 % del gasto, hasta los 25.000 millones de dólares de los EE.UU. y un aumento del 3 % en los viajes con pernoctación, que se situaron en 29 millones.
Muchos otros mercados emisores han registrado un aumento del gasto en turismo emisor
En 2016, entre los 50 mercados principales, hubo otros cuatro que alcanzaron un crecimiento de dos dígitos en el gasto en 2016: Viet Nam (+28 %), la Argentina (+26 %), Egipto (+19 %), España, la India (+16 %), Israel y Ucrania (ambos +12 %) y Qatar y Tailandia (ambos +11 %).
Por el contrario, el turismo emisor desde algunos países exportadores de productos básicos siguió manteniéndose en niveles bajos a consecuencia de la debilidad de sus monedas y economías. El gasto de la Federación de Rusia volvió a descender en 2016 (hasta los 24.000 millones de dólares de los EE.UU.) , al igual que en el Brasil.

+++

Ricoh contribuye al impulso de la “economía circular” en México

  
Ciudad de México a 19 de abril de 2017.-  En un mundo de cerca de 9.000 millones de consumidores, el suministro y reserva de recursos naturales es considerado hoy en día fundamental para la sustentabilidad del planeta. Con esta visión, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, contribuye al impulso de la economía circular local, que busca suponer un cambio definitivo en la cadena de suministro desde la propia base ya que busca alejarse del modelo tradicional de ‘fabrica y usa’ a través de la creación y optimización de productos que puedan ser reutilizados en múltiples ocasiones después del primer uso. En relación a esta visión, la compañía implementa, a nivel local diferentes iniciativas que buscan maximizar el ciclo de vida de sus productos. Cuando alguno de esta falla, entra en un proceso de calidad para ser re manufacturado. Esto beneficia a los clientes a través de costos más bajos y garantiza la calidad del producto. Además, la compañía pertenece y participa en el Club LideRS, una asociación que, dedicada a los esfuerzos en Responsabilidad Social Empresarial, que tiene como objetivo el intercambio de experiencias y buenas prácticas, mejorar los programas de RS y resolver problemáticas con el fin de incrementar la eficiencia y la rentabilidad de los proyectos de Responsabilidad Social.

A nivel global, la compañía de origen japonés tiene la visión de realizar constantemente cambios hacia la creación de una sociedad sostenible a través de un esquema de reducción de impacto ambiental, no solo como fabricante sino también con la incorporación de todo el ciclo de vida de los productos, incluyendo las actividades comerciales. Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, se identifica el grado de impacto en cada etapa, desde el proceso empresarial hasta el transporte, de todas las partes involucradas: proveedores, clientes y empresas de reciclaje. Además, utilizando el Sistema de Gestión de Información Ambiental y Sostenible, que abarca todas estas etapas, se identifica el impacto ambiental para promover el desarrollo de la tecnología ambiental y la reutilización y reciclaje de los productos, procurando así reducir el impacto ambiental total.

Prioridad en el reciclaje interno y promover un sistema de reciclaje de múltiples etapas

Los recursos tienen el mayor valor económico cuando son convertidos en productos y utilizados por los clientes. El Grupo Ricoh prioriza la reutilización y el reciclaje de productos para devolver los productos usados ​​a su mayor valor económico. Cuando una pieza no puede ser reutilizada en un producto, se recicla como un material. En estos casos, se recicla la pieza como material de alta calidad o se recicla a través de un sistema de reciclaje en circuito cerrado, o un sistema que permita utilizar el material reciclado dentro de la propia empresa. También se repite el reciclaje tantas veces como sea posible bajo el "sistema de reciclaje de múltiples etapas" para reducir la necesidad de utilizar nuevos materiales y, en última instancia, reducir el volumen de residuos generados.

Reciclaje más racional económicamente
En una sociedad sostenible, los productos usados ​​no deben ser tratados como residuos, sino como valiosos recursos. El Grupo Ricoh, haciendo uso de un diseño actualizado, ha establecido un sistema para reutilizar partes de forma repetida en la producción. En colaboración con empresas de reciclaje, han trabajado en la mejora de la calidad de los recursos reciclados y la minimización de la energía utilizada así como los costos necesarios para la reutilización y el reciclaje. De esta manera, se promueve un sistema de reciclaje más racional económicamente que tiene un impacto menor en el medio ambiente.

Reducir las necesidades de nuevos recursos con mayor uso de recursos recuperados
El Grupo Ricoh ha contribuido a la economía circular desde 1994, construyendo un sistema en el que los productos usados ​​son recuperados y reintroducidos en el mercado, dando lugar a un uso más eficiente de los recursos. Dada la posibilidad de que algunos recursos minerales se agoten en un futuro próximo, no se puede decir que los estilos de manufactura sean sostenibles si requieren grandes cantidades de recursos. El Grupo Ricoh acelerará su cambio al nuevo estilo de fabricación, con lo que el valor de los recursos se maximiza mediante el reciclaje y el uso de nuevos recursos en la producción, se reduce considerablemente.

+++

SSP-CDMX INCREMENTA PRESENCIA POLICIAL EN LA CEDA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en coordinación con autoridades de la Central de Abasto (CEDA), incrementará la presencia policial en este tradicional mercado de Iztapalapa para garantizar la seguridad de comerciantes y consumidores.

Para el reforzamiento de la vigilancia en la Central de Abasto, otros 50 policías auxiliares de la SSP-CDMX trabajarán en turnos de 12 horas con entrada a las 06 de la mañana y salida a las 18 horas.

Este acuerdo permite consolidar un estado de fuerza de 288 policías auxiliares contratados que vigilarán de manera permanente este sistema de abasto alimentario en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Ciudades inteligentes, Gobiernos Inteligentes


·       Las crecientes restricciones fiscales que enfrenta el sector público incrementan la necesidad de adoptar soluciones que aumenten la eficiencia tanto hacia dentro como hacia fuera del gobierno.
·       La consultora Frost & Sullivan desarrolló un estudio en el que se analizaba la Transformación Digital y cómo estas pueden impulsar al Gobierno.
Durante décadas hemos contado con el apoyo de infraestructuras a lo largo y ancho de las ciudades, siendo testigos del crecimiento acelerado en cuanto a logística de transporte, evolución del sistema educativo y mejoras al sector salud. Ahora llega el momento de que la tecnología digital complemente este círculo social, proveyendo más eficiencia a las infraestructuras civiles. Es por eso que Grupo ORSA, firma mexicana especializada en coadyuvar en la construcción y consolidación de gobiernos confiables, transparentes y cercanos a las necesidades de sus ciudadanos, promueve retos y oportunidades para la evolución hacia una ciudad digital.

Uno de los principales puntos de intersección entre el sector público y la tecnología son las Ciudades Inteligentes las cuales se idearon en un inicio para poder resolver problemas que enfrentan los ciudadanos diariamente a través de las soluciones automatizadas, como los trámites en línea o los pagos de diversos servicios, los pedidos y rentas de servicios desde un smatphone que ya son una realidad, generando así un mayor nivel de interacción entre las personas y las instituciones para alcanzar una mejor calidad de vida.

Los expertos de la firma coinciden en que uno de los retos de las ciudades del futuro será aligerar la burocracia y aumentar la transparencia de manera bilateral –ciudadano y gobierno- en la toma de decisiones. "Debemos tener una gestión transparente, que dé garantías jurídicas en la concesión de servicios hacia el ciudadano", señala el Ing. Marcos García Flores . "Entre más estructura se quiere generar a nivel Gobierno, más trabas habrá en la gestión, con una correcta aministración de finanzas y recursos al interior de las dependencias, mejor será la accesibilidad de servicio del ciudadano con esa entidad", añadió.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) una ciudad inteligente debe reunir tres características: inmediatez, eficacia y transparencia. "Nuestra función es ser proactivos y anticiparnos a las necesidades de información que la ciudadanía requiere. Además, tenemos que acabar con los vicios del monopolio de la información y los datos cerrados", destaca García.

Sin duda los Gobiernos se enfrentan a un serio problema: el número de habitantes de las grandes ciudades aumenta cada vez más rápido, las competencias de las Administraciones locales cada vez son más demandantes y los ingresos, riesgos y ordenamiento cada vez deben responde a una mejor organización. ¿Cómo podríamos financiar entonces el desarrollo de espacios urbanos inteligentes?

“Cada vez son más los ciudadanos esperan recibir mejores servicios públicos y tener un mayor y mejor nivel de interacción con los gobiernos a través de canales digitales, tales como: redes sociales, chat , web y ahora por medio de aplicaciones. Con estas acciones ligamos más a las personas con las dependencias y, al mismo tiempo,  verifican constantemente que los productos y servicios sean adaptados a sus necesidades puntuales” comparte el especialista que encabeza a la única empresa mexicana de Gestión Gubernamental reconocida en 4 ocasiones consecutivas por el gigante Microsoft como mejor Partner de Negocio.

Las herramientas de Ciudades Inteligentes tienen como beneficio inmediato un aumento de la eficiencia en diversos procesos y por ello los gobiernos se fijan más en los avances de esta industria. Un ejemplo concreto es el caso de Brasil, en donde en 2016, el sector público invirtió un total de $ 980,2 millones de dólares en telecomunicaciones y IT de acuerdo al Índice Internacional de Gobierno Digital.

El uso de la tecnología adecuada puede convertirse en la clave para superar los obstáculos que enfrentan las administraciones públicas en la actualidad. Sin embargo, los gobiernos en México enfrentan desafíos específicos a la hora de implementar nuevas tecnologías, tales como: el presupuesto, la estabilidad de la red, la multiplicidad de soluciones de diferentes fabricantes, las amenazas relacionadas a la seguridad informática  y los requerimientos regulatorios. Grupo ORSA se encuentra actualmente adherido al contrato MARCO que asegura la legitimidad y funcionalidad de los proveedores en TI Gubernamental.

+++

Westcon y Brocade- Ruckus ofrecen soluciones integrales para superar los retos de conectividad de las organizaciones mexicanas


Ciudad de México a 19 de abril de 2017 - Westcon, empresa líder en distribución de soluciones de comunicaciones avanzadas de redes, seguridad y tecnologías, anunció la alianza con Brocade-Ruckus Wireless con el objetivo de incrementar, capacitar y desarrollar estrategias de conectividad integral en un entorno de transformación digital a través de una oferta completa, robusta y mejorada para empresas, gobierno, universidades y usuarios finales en México.
Las tendencias como el incremento del tráfico de datos, el 5G, el aumento de la transmisión de videos en vivo, y el Internet de las cosas (IoT) son los motores que han movilizado la colaboración entre estas empresas. Además, actualmente, se estima que existen 3.5 billones de dispositivos conectados, un total de 0.5 equipos por persona a nivel mundial. La proyección para 2030, son 49 billones de dispositivos, es decir, 7 dispositivos por persona. Este panorama obliga a las empresas a implementar soluciones innovadoras que simplifiquen la infraestructura de redes IP cableadas y al mismo tiempo, ofrecer un servicio inigualable de conectividad a través del WiFi.
“Esta asociación entre Westcon y Brocade-Ruckus permite proveer al mercado mexicano un portafolio diversificado y especializado de conectividad física e inalámbrica excepcional, ajustado a las necesidades de cada organización y que les permitirán superar y afrontar los retos que conllevan las nuevas tendencias asociadas a la transformación digital como el Internet de las Cosas (IoT) o el incremento del tráfico de datos, entre otras”, asegura Moisés Montaño, Director de Ventas en NOLA de Brocade
En relación a la seguridad de los datos, las soluciones de Brocade-Ruckus  utilizan Cloudpath, un software con el cual las organizaciones podrán conectar con seguridad y automáticamente dispositivos de internet de las cosas usando certificados, lo que permite a los departamentos de TI establecer políticas que gobiernen el comportamiento de esos aparatos. Además, presenta impresión dactilar de los dispositivos, una técnica que permite al personal de TI identificar automáticamente tipos de aparatos IoT al comparar el perfil del dispositivo con la base de datos de huellas dactilares del aparato; de esta forma, los dispositivos IoT se pueden autorizar para que se conecten solo con el servicio en la nube con el cual están asociados.
“Esta asociación permitirá a los clientes agilizar su proceso de digitalizar sus negocios desplegando arquitecturas de red más rápidas, que van desde lo más profundo dentro del centro de datos, hasta el borde inalámbrico”, comenta Juan Carlos Cabrera, Director del Área WLAN para México, Centroamérica y el Caribe de Brocade.
“Westcon México ofrece los productos, servicios, soporte, entrenamientos y herramientas necesarias para que los Partners sean más competitivos y lucrativos en un entorno de transformación digital tan acelerado, y que el mercado mexicano requiere. El gran conocimiento de soluciones para una total conectividad de Westcon, se complementa perfectamente con las soluciones de vanguardia y de próxima generación de Brocade-Ruckus", aseguró Maria Jose Lince, Directora de Westcon México.

+++

CITIBANAMEX : Elementia (ELEMENT) Ejecución en marcha; aumentamos PO a P$29.00 por acción; reiteramos Compra



Conclusiones positivas de nuestra conversación con el Director Corporativo de Administración y Finanzas. Tras las recientes conversaciones con Juan Francisco Kramer, Director Corporativo de Administración y Finanzas, somos ligeramente más optimistas sobre las perspectivas operativas de Elementia para 2017-2018. Principales conclusiones: (1) La demanda en lo que va del año está siendo superior a lo esperado en todas las divisiones (aunque las expectativas eran conservadoras); (2) la mayoría de los incrementos en precios del cemento en México se implementaron a finales del 1T17; somos optimistas sobre los márgenes en los próximos trimestres; (3) posible reinicio de la capacidad ociosa del negocio de fibrocemento en EUA si se mantiene el reciente ritmo de la demanda (~250,000 toneladas para principios de 2018; duplicar la producción actual); y (4) los riesgos asociados con las políticas económicas de la administración Trump (Trumponomics) hasta ahora son menores de lo esperado inicialmente (el peor caso reduciría el EBITDA consolidado en ~10%).

La noticia. Aumentamos nuestro Precio Objetivo de Elementia a P$29.00 por acción (de P$25.80) tras el cambio de nuestra valuación a 2018 y el aumento de nuestros estimados de utilidades, los cuales incorporan: (1) los resultados del 4T16; (2) nuestra revisión de las expectativas del tipo de cambio; (3) la integración de la división Cemento EUA recientemente adquirida; (4) la implementación de un aumento de ~10% de los precios del cemento en México en el 1S17; y (5) los mayores volúmenes en la división Construsistemas a partir de 2018, suponiendo un aumento gradual de la capacidad ociosa. 

La división Cemento EUA; incorporada a nuestros estimados. El 4T16 fue la primera ocasión en la que Elementia reportó resultados de la división Cemento EUA. Como consecuencia, revisamos nuestro modelo: (1) incorporamos los resultados de Cemento EUA en la división de Cemento de nuestro modelo, con una contribución de P$558 millones al EBITDA proyectado para 2018; y (2) actualizamos las cifras del apalancamiento para reflejar la absorción de deuda de la altamente apalancada división Cemento EUA; la deuda neta proyectada para 2017 aumentó de P$3,894 millones a P$11,667 millones. 

Aumentamos nuestra expectativa del EBITDA para 2017-2018. La combinación de un peso más débil (vs. nuestro modelo anterior) y la incorporación de la adquisición de Giant Cement alteró nuestros estimados del EBITDA para 2017 y 2018 en +32 y +42% respectivamente. Aunque es la primera vez que nuestras proyecciones anuales reflejan la división de Cemento EUA, nuestro PO ya había incorporado los activos en EUA mediante nuestro análisis de suma de las partes, de ahí el menor impacto en nuestro PO de esta revisión en nuestro modelo.

Estrategia de inversión. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Elementia, ya que el buen momento de las utilidades debería acelerarse con: (1) la integración de los activos recientemente adquiridos en EUA; y (2) la expansión de capacidad y las continuas mejoras de eficiencia en México.

+++

Reporte de la ONU: Los pagos en redes sociales alcanzan cerca de 3 trillones de dólares en China


·        Se estima que los pagos en las plataformas de mensajería y comercio electrónico aumentarán el PIB de China en US$ 236 mil millones para el año 2025, abriendo nuevas oportunidades económicas para la población y las pequeñas empresas

Beijing / Nueva York, 19 de abril de 2017 – Un nuevo reporte de la ONU dio a conocer que Alipay y WeChat Pay generaron US$ 2,9 trillones en pagos digitales en China en 2016, registrando un aumento 20 veces mayor en los últimos cuatro años. Los datos muestran que los pagos digitales, al utilizar plataformas y redes existentes, están brindando acceso a una gama más amplia de servicios financieros digitales, expandiendo la inclusión financiera y las oportunidades económicas en China y países vecinos.

El nuevo reporte de la Alianza Better Than Cash de las Naciones Unidas, titulado “Redes sociales, plataformas de comercio electrónico y el crecimiento de los ecosistemas de pagos digitales en China – Lo que esto significa para otros países”, refleja importantes lecciones para ayudar a otros países a incluir a más gente en la economía mediante la transición de los pagos en efectivo a los pagos digitales. Este cambio podría aumentar el PIB de economías en vías de desarrollo en un 6 por ciento para el 2025, sumando $3,7 trillones de dólares y 95 millones de empleos en esos mercados, según un informe de McKinsey Global Institute.

"Las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico están creciendo en todas las economías, grandes o pequeñas", dijo Ruth Goodwin-Groen, Directora General de la Alianza Better Than Cash. "En China los pagos digitales están prosperando gracias a estos canales, integrando a millones de personas a la economía. Esto es importante porque sabemos que cuando las personas -especialmente las mujeres- logran acceso a los servicios financieros, pueden ahorrar, construir activos, enfrentar crisis financieras y tener una mejor oportunidad para mejorar sus vidas".

Principales hallazgos del reporte:
·        Más personas tienen oportunidades de ahorrar e invertir. Las plataformas como Yu'e bao de Alibaba hacen que invertir dinero en diversas gamas de productos financieros sea más accesible para las poblaciones de bajos ingresos. Esta plataforma les permite invertir el dinero que queda de reserva en las cuentas digitales, generando progresivamente ahorros a largo plazo. De 2013 a 2016, Yu'e bao ha crecido para gestionar US$ 117 mil millones y ahora atiende a alrededor de 152 millones de clientes.

·        Las finanzas digitales ayudan a aumentar dramáticamente el acceso a capital para pequeños comerciantes. Para septiembre de 2016, el proveedor Ant Financial de Alibaba (el cual opera Alipay), había prestado un total de 740 mil millones de yuanes RMB (US$ 107,3 mil millones) a más de 4,11 millones de pequeñas y microempresas y emprendedores.
  
·        El Big Data que se genera a través de estas plataformas ayuda a construir un historial de crédito y ha impulsado el acceso al crédito, particularmente para las poblaciones de bajos ingresos que están excluidas financieramente. Por ejemplo, Sesame Credit ofrece una evaluación alternativa de la calificación de crédito, examinando el historial de crédito, el comportamiento financiero, la capacidad contractual, la identidad y las redes sociales de los usuarios.

El reporte también reveló que tanto Alipay como WeChat están expandiéndose más allá de China e invirtiendo en grandes proveedores de fintech y de pagos. A ellos se han unido otras importantes plataformas de comunicación, ya que la oportunidad de utilizar las redes sociales actuales y las plataformas de comercio electrónico, para impulsar los pagos digitales y la inclusión financiera, es especialmente fuerte en países donde hay una alta captación de teléfonos inteligentes (smartphones) y colaboración entre los sectores público y privado:

·        En Sudáfrica, el 78 por ciento de todo el tráfico de Internet se genera a través de los canales móviles, el cual es actualmente uno de los más altos del mundo. Sin embargo, a pesar del continuo crecimiento de las tasas de adopción, sólo el 15 por ciento de los sudafricanos informó haber realizado una compra a través de un teléfono móvil en el mes anterior cuando se realizó la encuesta en 2016.
·        En la India, tanto Ant Financial como Tencent, han comprado en el mercado indio de pagos móviles, el cual está experimentando un rápido crecimiento bajo la nueva regulación. Particularmente, Ant Financial ha invertido hasta US$ 900 millones en PayTM, plataforma india de pagos y comercio digital, y ha compartido personal y experiencia técnica. El resultado: PayTM ha crecido de 5 millones a alrededor de 200 millones de usuarios en los últimos años.
·        Indonesia fue el mercado de comercio móvil de más rápido crecimiento en el mundo en 2016, expandiéndose 155 por ciento desde enero de 2016 hasta enero de 2017. Parte de este crecimiento podría deberse al lanzamiento en 2015 de los pagos móviles instantáneos de BBM Pay. La aplicación popular de chat BBM tiene más de 55 millones de usuarios en Indonesia y continúa creciendo.
·        En Sudamérica, los mercados cuentan con la infraestructura necesaria para construir ecosistemas de pago similares a los desarrollados en China. 59% de la población de Sudamérica utiliza las redes sociales, y 52 por ciento se conectan con las redes sociales a través de su teléfono móvil. Sin embargo, el mercado de pagos digitales sigue fracturado, y ningún proveedor de pagos ha vinculado su servicio a estas plataformas de una manera significativa, o viceversa.

La Alianza Better Than Cash es una alianza internacional de gobiernos, empresas y organizaciones internacionales que acelera la transición del dinero en efectivo a los pagos digitales para disminuir la pobreza y potenciar el crecimiento incluyente. La secretaría de esta alianza está en manos del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital. Si desea más información, consulte www.betterthancash.org, o siga a @BetterThan_Cash.

+++

Lo mejor de la BBC en Claro video


Claro video recomienda algunos de los títulos más reconocidos de la BBC están disponibles para disfrutar en cualquier momento y recordamos el cumpleaños de David Tennant, quien interpreta la décima encarnación del Doctor Who, disfrútalo en los capítulos que tenemos disponibles de esta inolvidable serie.

Series:
1.       Dr. Who
Una de las series de ciencia ficción más emblemáticas de la BBC, cuenta con más de 50 años de existencia y tiene un récord Guinness como la serie de ciencia ficción de mayor duración en el mundo, lo que la ha convertido en un ícono de la cultura popular británica. Disfrútala en Claro video y conviértete en un seguidor más de esta fantástica serie.

2.       Doctor Who: The Day of the Doctor
Capítulo especial que no debes perderte en el que recordamos la gran actuación de John Hurt, en donde se narra como el undécimo Doctor se reúne con su décima encarnación en una aventura en la National Gallery de Londres en el año 2013, así como a lidiar con un complot asesino en la Inglaterra isabelina y en el espacio exterior.

3.       Ripper Street -Temporadas 1 y 2
Esta serie creada y escrita por Richard Warlow, ambientada en la época de Jack el Destripador en donde el inspector Frederick Abberline deberá descifrar una serie de asesinatos. Disfrútala en Claro video ya.

4.       Absolutely Fabulous
Serie creada, escrita y protagonizada por Jennifer Saunders, quien interpreta a Edina Monsoon, una exitosa ejecutiva de relaciones públicas quien busca permanecer joven siguiendo extrañas modas en un intento desesperado por permanecer joven consumiendo alcohol y drogas, pero sobretodo mucha fiesta.

5.       Top Gear – Temporada 21

El programa de coches más visto del mundo está en Claro video, no te pierdas la temporada 21 de uno de los programas más vistos de la BBC. Con su característico humor, en esta temporada el equipo intenta probar que los 'hatchbacks' de su juventud eran mejores que los modernos, y para hacerlo compran un clásico de este estilo y se disponen a ponerlo a prueba en terrenos y circuitos de variada dificultad.

6.       The Honourable Woman
Miniserie protagonizada por Maggie Gyllenhaal, cuenta la historia de Nessa Stein es una bella y poderosa mujer de negocios angloisraelí, que lucha por igualdad de derechos y paz en Medio Oriente, a la cabeza de la Fundación Stein, que maneja junto a su hermano Ephra.

7.       Call the Midwife – Temporadas 1, 2 y 3
En esta serie basada en los libros autobiográficos de Jennifer Worth, cuenta su historia al llegar en la primavera de 1957 al East End de Londres para iniciar su carrera. Pronto descubre que su nuevo hogar no es un hospital privado, sino un convento que se dedica a ayudar a la comunidad.

8.       The Shakespeare Collection
Las obras completas basadas en los títulos más importantes del escritor inglés y filmadas entre 1978 y 1985.

9.       The Story of India – Temporada 3
Michael Wood viaja por todo el subcontinente indio, descubriendo la riqueza y diversidad de sus pueblos, culturas y paisajes, observando los manuscritos antiguos y cuadros de madera de las primeras migraciones humanas fuera de África.

10.   Bizancio – Temporada 1
El historiador Simon Sebag Montefiore recorre la historia sagrada de Estambul. Conocida como la ciudad más deseada del mundo, es el foco de la pasión religiosa de paganos, cristianos y del islam. Recorre las calles de esta increíble ciudad.

11.   Beethoven – Temporada 1
Charles Hazlewood revisa los primeros años del joven Beethoven como pianista y compositor. Su relación con un padre abusivo y alcohólico y el proceso de escritura de la Sonata Luz de Luna y la Segunda Sinfonía.

12.   Moone Boy – Temporadas 1, 2 y 3
Martin celebra su cumpleaños número doce y está encantado con el regalo que le hicieron sus padres: una flamante bicicleta Readybix. Pero el presente no dura mucho tiempo cuando los matones locales, Jonner y Conner Bonnor, deciden intervenir.

13.   Silk - Temporadas 1, 2 y 3
Luego de ganar un caso importante, a Martha le asignan dos nuevos casos que debe resolver para el día siguiente y que le servirán de referencia para su aplicación al bufet. ¿Podrá cumplir con lo que le piden sin sacrificar su deseo personal?

14.   Inside Men – Temporada 1

John es el gerente de un depósito de dinero en efectivo que se enfrenta a su peor pesadilla: un robo a mano armada. Su familia ha sido tomada como rehén y se ve obligado a abrir la caja fuerte a punta de pistola.

15.   Hotel Babylon – Temporadas 1, 2, 3 y 4
Charlie nos introduce en el mundo de 'Hotel Babylon', un lugar de fantasía y placer en el que usted puede ser lo que quiera ser, siempre y cuando tenga el dinero para pagar por ello. Charlie es entrevistado por Rebecca para ser Subgerente.

Documentales:
16.   Marie Antoinette
17.   Vivaldi Unmasked
18.   Sugar Vs. Fat
19.   Planet Earth: From Pole to Pole
20.   Planet Earth: Mountains
21.   Planet Earth: Fresh Water
22.   Planet Earth: Caves
23.   Planet Earth: Deserts
24.   British, The: Treasure Islands

Niños:
1.         Sarah & Pato – temporada 2

+++

TIMEX PRESENTA EL RELOJ PERFECTO PARA PRINCIPIANTES EN EL EJERCICIO: IRONMAN SLEEK CONNECTION

  
·         Lleva en la muñeca todo lo que necesitas para comenzar a entrenar y realizar actividades tanto en el gimnasio como al aire libre.
·         Viene en 4 diferentes colores.

Ciudad de México a 19 de Abril de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, da a conocer el reloj perfecto para principiantes en el ejercicio: Ironman Sleek Connection.

Esta colección fue diseñada como el reloj perfecto para novatos con todo lo que necesita para comenzar a entrenar y realizar actividades tanto en el gimnasio como al aire libre. Ideal para la mujer de hoy, viene en 4 diferentes colores que lo convierten en el accesorio ideal para su outfit.

Jesús Escalona, Director de Marketing de Timex Latinoamérica, comenta: “La colección Ironman Sleek Connection gusta a las mujeres o niños con muñecas medianas a pequeñas, ya que les da la comodidad de andar con el reloj para todos lados. Los colores seleccionados gris, azul, amarillo y morada satisfacen la gran demanda de los usuarios.”

Sus características son:
·         Diseño Ligero
·         Cronógrafo 30 Laps de memoria
·         Contador Regresivo y Alarma
·         Resistencia al agua 100m
·         Luz de noche INDIGLO®
·         Caja de 35 mm, Correa 15 mm
·         Precio: $ 1,700 pesos
    
Todos los relojes de Timex están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.

+++

ASEGURA PROFEPA 7.6 M3 DE MADERA DE PINO Y MAQUINARIA DE ASERRÍO EN CAT DE ZACATECAS


+ Madera consistente en 63 trozas de Pino con longitud promedio de 2.5 metros.
+ Inspeccionado no contaba con aviso de funcionamiento y código de identificación otorgado SEMARNAT.
+ También fue asegurada una torre de aserrío.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 7.6 m3 rollo de madera de Pino (Pinus Sp.) en un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales Maderables (CAT), en el  municipio de Valparaíso, Zacatecas, debido a que no se acreditó la legal procedencia de la misma.

Elementos de la PROFEPA en la entidad realizaron visita de inspección al CAT dedicado al aserrío de madera proveniente de aprovechamientos forestales, el cual se ubica en las coordenadas geográficas  23°31’43.5” LN y 104°19’14.3” LO, en la localidad de Tepetates, municipio de Valparaíso, Zacatecas.

Inspectores federales constataron que en dicho lugar, de aproximadamente 900 m2, se encontraban 63 trozas de la especie de Pino (Pinus Sp.) que al ser cubicadas arrojaron un volumen de 7.6 m3 de madera en rollo.

Los inspectores solicitaron al responsable la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales almacenadas, la cual no presentó. De igual forma,  solicitaron su aviso de funcionamiento y código de identificación otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pero tampoco contaba con éste.

Asimismo, el visitado tampoco exhibió el libro de registro de entradas y salidas de materias primas forestales.

Por lo anterior, con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se procedió a imponer como medidas de seguridad el Aseguramiento Precautorio de de 7.6 metros cúbicos rollo de madera de Pino, así como de la torre de aserrío marca Hyulmaq, con una placa ilegible, color verde oscuro, con una sierra de cinco pulgadas y en malas condiciones.

Tanto la madera como la máquina quedaron bajo depositaria en el lugar, hasta que el inspeccionado presente ante la PROFEPA la documentación que acredite la legal procedencia de las materias primas forestales maderables.

Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de realizar permanentemente operativos de combate a la tala, transportación, almacenamiento y comercio ilegales de materias primas y productos forestales, con el objetivo de preservar los bosques nacionales. 
+++


LA CONDUSEF CUMPLE 18 AÑOS


·           Se han realizado poco más de 13.8 millones de acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros

El nacimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hace 18 años, fue un elemento primordial del proceso de reconstrucción y modernización del sistema financiero mexicano, el cual fue motivado por la crisis económica del país en los años 1994 y 1995. La CONDUSEF surgió como la respuesta del Estado mexicano a la necesidad de garantizar una adecuada defensa de los derechos de los usuarios de servicios financieros.

El 18 de enero de 1999 se publicó la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y el 19 de abril del mismo año, la CONDUSEF abrió sus puertas al público con el firme propósito de asesorar, proteger y defender a los usuarios ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente entre estos y las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano. Así como la creación y fomento de una cultura adecuada respecto de las operaciones y uso de los servicios financieros.

Su evolución como organismo público se refleja en 4 etapas relevantes: se crea, se adapta, se fortalece y se reforma:

En sus inicios, la CONDUSEF era un organismo conciliador, es decir, únicamente daba asesorías, atendía quejas y emitía recomendaciones. Sin embargo, con las reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se le dan nuevas facultades para supervisar y regular temas asociados a la transparencia financiera, sanas prácticas y publicidad para entidades financieras que otorgan crédito.

No obstante, su cambio más amplio y trascendental se deriva de la Reforma Financiera, a través de la cual nace el Buró de Entidades Financieras (BEF), se emiten las disposiciones en materia de sanas prácticas para los despachos de cobranza de las instituciones financieras, la prohibición de cláusulas abusivas, el nuevo Sistema Arbitral, la emisión de dictamen como título ejecutivo y la regulación del sector asegurador en materia de transparencia y sanas prácticas.

Si bien es cierto que en su primer año de operación (1999), la CONDUSEF apenas realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa, en el año 2016 se registraron un millón 658 mil 794, logrando acumular a lo largo de sus 18 años, poco más de 13.8 millones de acciones de defensa a través de asesorías y reclamaciones a los diferentes sectores financieros.

Destacan los 4.6 millones de acciones en materia de Bancos (33%), 3.2 millones de Burós de Crédito (23%) y 2.7 millones del sector SAR (19%).

Sector Financiero
1999-2017*
Banca Múltiple1
4,586,565
Burós de Crédito (SICs)
3,211,475
Seguros2
915,390
SAR (Sistema de Ahorro para el retiro)3
2,685,454
SOFOM ENR
177,687
SOFOM ER
117,506
Entidades de Ahorro y  Crédito Popular (EACP)
45,991
Banca de  Desarrollo
41,191
Infonacot  y FND
3,080
Fianzas
13,911
Bursátil
11,060
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (OAAC)
19,394
Otros servicios de CONDUSEF
922,835
Consultas de empresas que No son financieras
1,000,575
Sofoles
58,678
TOTAL
13,810,792
*Cifras a enero-marzo de 2017.
1 Incluye datos de 4 SOFOM ER.
2 Incluye datos Aseguradoras, Aseguradoras Especializadas en Salud, Aseguradoras en pensiones.
3 Incluye datos Afores, Procesar, SAR 92-97 y CONSAR.

Para este año 2017, la CONDUSEF tiene proyectado realizar un millón 780 mil acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros y reforzar sus acciones en materia de protección y orientación a la población migrante que vive en los Estados Unidos de América.

En este aniversario, la Comisión Nacional reitera su compromiso de seguir promoviendo y difundiendo la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT NATURAL A EJEMPLAR DE TORTUGA PRIETA, EN BAJA CALIFORNIA


+  Dos quelonios fueron asegurados por elementos de la Policía Municipal de San Quintín, B.C.; uno se encontró  muerto.
+ Tortuga prieta: especie catalogada En peligro de extinción (P) por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde 1990.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat natural a una tortuga prieta (Chelonia agassizii), en el Alto Golfo de California, al sur del Puerto de San Felipe, Baja California, misma que previamente había sido asegurada junto a otro espécimen que ya se encontraba muerto.
En una primera acción los quelonios fueron asegurados por elementos de la Policía Municipal de San Quintín, quienes pusieron a disposición del  Ministerio Público Federal (MPF) a la persona que las  transportaba ilegalmente en la cajuela de un carro compacto y que pretendía llevarlas de San Quintín al poblado de Camalú, en el municipio de Ensenada, B.C.
Al momento de su aseguramiento, una de las tortugas se encontraba muerta, la cual presentaba, aparte de laceraciones y escoriaciones, una herida punzocortante en el peto en su lado izquierdo.
En el proceso de atención, el Agente del Ministerio Público de la Federación puso a disposición definitiva de la PROFEPA al ejemplar vivo de tortuga prieta para que determinara su liberación.
Elementos de la PROFEPA, al no observar daños físicos en el ejemplar y buena respuesta a estímulos, determinaron que el organismo se encontraba en excelentes condiciones de salud, por lo que esta Procuraduría recomendó su inmediata liberación en su hábitat natural.
Dicha liberación se realizó en coordinación con la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR) en aguas del Alto Golfo de California, al sur del Puerto de San Felipe, B.C., área donde actualmente existe un decreto de suspensión de pesca y en consecuencia PROFEPA y SEMAR mantienen una vigilancia permanente.
Cabe mencionar que la tortuga marina liberada corresponde a una hembra adulta, con un peso de 45 kilogramos y una longitud recta de 74 centímetros; además, está enlistada con categoría de riesgo En peligro de extinción (P) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde el 31 de mayo de 1990.
PROFEPA realiza estas acciones en coadyuvancia a fin de sumar los esfuerzos encaminados al combate al tráfico y comercio ilegal de ejemplares de vida silvestre.
La extracción o aprovechamiento de tortugas marinas está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre. Asimismo,  el Código Penal Federal establece como delito a quien ilícitamente capture,  dañe  o  prive  de  la  vida  a  algún  ejemplar  de  tortuga o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos, por lo que se puede imponer una pena de prisión de hasta nueve años.

+++

DESPLIEGA SSP-CDMX RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y ESPACIOS EN OCHO DELEGACIONES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito desplegó los dispositivos “Recuperación de Vialidades y Espacios” en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Cuajimalpa y Coyoacán.

Policías de la Subsecretaria de Control de Tránsito, en Avenida de los Insurgentes, levantaron 30 infracciones y realizaron un arrastre. En el Centro Histórico se aplicaron 15 infracciones y se inmovilizaron cuatro vehículos, mientras que en la red vial primaria se realizaron 189 carruseles.

Por irrumpir el carril confinado, se sancionó a 17 automovilistas, 14 por ciclo vía, 44 vehículos particulares con cromática de taxis y 290 traslados de motocicletas.

En la CEDA se levantaron 50 infracciones y 11 vehículos fueron trasladados al depósito para generar movilidad en la zona.

En diferentes puntos de la delegación Xochimilco, se aplicaron 25 infracciones, mientras que en la delegación Tláhuac, policías de tránsito levantaron 30 infracciones y en la colonia Santiago Centro, realizaron el arrastre de dos vehículos. Asimismo en las colonias Santa Martha y San Antonio Tecómitl, en Milpa Alta, se levantaron 30 infracciones.

En Cuajimalpa se levantaron cuatro infracciones y se realizaron cuatro arrastres en el dispositivo de vialidad aplicado en la carretera México-Toluca a la altura del kilómetro 20.

Finalmente en las delegaciones Coyoacán e Iztapalapa se realizó el dispositivo “Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos”, en el que se retiraron 319 objetos, entre ellos, llantas, huacales de madera, cajas de cartón y bidones.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++


INICIAN OPERACIONES EL MACROTÚNEL Y LOS ENTRONQUES BRISAMAR Y CAYACO EN ACAPULCO


·        Las obras de infraestructura unen la zona tradicional de Acapulco con la Diamante

·        El Macrotúnel es el corredor carretero subterráneo más largo del país, con una longitud superior a los 3 kilómetros

·        Estas obras de infraestructura reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales

El secretario de Comunicaciones y Transportes puso en operación el Macrotúnel y los entronques Brisamar y Cayaco, que unen la zona tradicional de La Costera con la Diamante y el Aeropuerto Internacional de Acapulco, los cuales reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales.

El titular de la SCT dijo que el Macrotúnel es el paso subterráneo más largo de México, con una longitud de más de 3 kilómetros, cuenta con 3 carriles, uno reversible, señalización horizontal, sistemas de seguridad con videocámaras y un centro de control, ventiladores e iluminación de la más alta tecnología, con luces Led ahorradoras de energía y amigables con el medio ambiente.

Acompañado por el gobernador de Guerrero y el presidente municipal de Acapulco, el secretario de Comunicaciones y Transportes recorrió el Macrotúnel construido en una excavación de 493 mil 363 metros cúbicos, con todos los cuidados para no dañar las construcciones aledañas.

Para el entronque Cayaco se utilizaron 364 toneladas de acero de refuerzo y 4 mil 970 metros cúbicos de concreto. El entronque Brisamar se construyó con mil 184 toneladas de placas de acero, 11 mil 24 metros cúbicos de concreto y 962 toneladas de acero de refuerzo.

El titular de la SCT mencionó que se trabaja junto con las autoridades estatales y municipales para regresarle a Acapulco el lugar privilegiado en el turismo nacional e internacional que se merecen todos los habitantes de Guerrero.

Asistieron al evento: el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero y el director general del Centro SCT de Guerrero, así como representantes de la empresa constructora, entre otros.

+++

SE MODERNIZA EL ENTRONQUE DE LA CARRETERA MÉXICO 15-LOS MOCHIS


·        Los trabajos consistieron en la construcción de 4 estructuras que forman un trébol, y 9.2 kilómetros de ramales y terracerías

·        Mejora la conectividad del corredor carretero México-Nogales con ramal a Tijuana, al reducir  los tiempos de recorrido y el consumo de combustible

·        El entronque facilita el tránsito de los camiones de largo itinerario, ya que antes tenían que rodear “el trébol”, debido a la baja altura de las trabes, ahora construidas a 8 metros de altura

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó la modernización del entronque de la Carretera México 15-Los Mochis, en el estado de Sinaloa, que mejora la conectividad del corredor carretero México-Nogales con ramal a Tijuana, al reducir  los tiempos de recorrido y el consumo de combustible para los más de 44 mil vehículos que circulan todos los días.

Acompañado por el gobernador de Sinaloa, el titular de la SCT señaló que la obra consistió en la construcción de 9.2 kilómetros de ramales y 4 estructuras en la intersección de Los Mochis-Ciudad Obregón y Topolobampo-Choix.

Aseguró que el entronque facilita el tránsito de los camiones de largo itinerario, ya que antes tenían que rodear “el trébol”, debido a la baja altura de las trabes, ahora construidas a 8 metros de altura.

El secretario mencionó que para el Gobierno de la República es prioridad que los estados cuenten con infraestructura moderna y eficiente, que impulse el crecimiento económico y permita aprovechar todas las capacidades que tienen para el desarrollo económico del país.

También felicitó a los estudiantes de Arquitectura de distintas universidades de Sinaloa, que participaron en la presentación de maquetas de la obra, en especial a los alumnos del Instituto Tecnológico de Los Mochis, que resultaron ganadores y cuyo trabajo sirvió de base para realizar la obra.

El entronque une a las carreteras Topolobampo-Choix y la de Los Mochis-Ciudad Obregón, tiene un aforo promedio diario de 40 mil vehículos y su puesta en operación contribuye al trabajo diario de 810 mil habitantes de los estados de Sinaloa y Sonora, principalmente.

La modernización del entronque consistió en la construcción de 4 estructuras, que forman un trébol, y 9.2 kilómetros de ramales y terracerías, así como la realización de obras complementarias de drenaje, pavimentos, red pluvial y señalamientos.

Con la modernización del entronque de las carreteras México 15 Los Mochis, se fortalecen las actividades económica, comercial y turística de la región noroeste del país, se reducen los costos de operación de los transportes de bienes y personas, y se incrementa el confort y la seguridad de los usuarios.

Asistieron al evento los presidentes municipales de Choix, El Fuerte, Ahome y Topolobampo, los directores generales de Carreteras de la SCT y del Centro SCT Sinaloa, el ex presidente de Canacintra –Sinaloa y estudiantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de diferentes universidades sinaloenses.

+++