jueves, 6 de abril de 2017

¿Su red está funcionando bien? Conozca las 12 características de una red LAN bien administrada: Paessler


·         Para asegurar que su red está funcionando bien como debería, David Montoya, Gerente de Canales de Paessler AG para Latinoamérica, señala 12 tips.

Ciudad de México a 5 de Abril de 2017.– Paessler AG, especialista en soluciones de monitoreo de redes, da a conocer las 12 peculiaridades que garantizan el buen mantenimiento de una red local LAN.
Para asegurar que su red está funcionando bien como debería, David Montoya, Gerente de Canales de Paessler AG para Latinoamérica, señala los siguientes tips:

1.- Cableado organizado: Todo administrador de redes podrá contarnos una pesadilla con un armario para cableados o data center. Una pared virtual hecha de cables en forma de spaghetti; algunos largos, otros cortos, enrollados en un enmarañado sin motivo aparente.

Hay acopiadores que amplían algunos cables, hay lazos que mantienen otros unidos y hay tantos colores que hasta Henri Matisse, el artista francés famoso por el uso de colores en sus dibujos, lloraría. Garantizar un buen mantenimiento de la red LAN requiere cables prolijos, fáciles de seguir, todos en sus lugares y conectados inteligentemente, de modo que sea fácil realizar el mantenimiento de la red y solucionar problemas.

2.- Padronización convencional de nomenclaturas: Un padrón consistente de la nomenclatura no sólo ayuda a solucionar problemas y crear nuevas conexiones, como también puede ser una alerta para dispositivos no autorizados.

3.- Equipos padronizados: Claro que usted puede mantener una red en funcionamiento con un switch, enrutadores y hub diferentes en cada armario de red, pero eso complica mucho más el mantenimiento de su LAN. Padronización no significa necesariamente todo igual. Un mismo tamaño raramente sirve para todos, pero un conjunto de equipos cuidadosamente elegido ofrece soporte y mantenimiento más fáciles.

4.- Las soluciones de monitoreo son para monitorear: Claro, usted tiene una herramienta de monitoreo de redes instalada. Usarla antes de que algo para de funcionar es la clave para el buen funcionamiento de una red. Ser proactivo en el monitoreo de datos garantiza que la red se mantenga en buen funcionamiento.

5.- Buen diseño del direccionamiento de la red y la subred: Cuando crecen, las pequeñas empresas generalmente sufren con el direccionamiento y las subredes. ¿La red comenzó con la dirección IP 192.168.0.1 y 255.255.255.0? ¿Qué sucedió después? ¿O, peor aún, la red todavía se ejecuta en 10.0.0.1 e 255.0.0.0? Todos desean un excelente diseño; pero las nuevas ubicaciones, el cierre de oficinas o el crecimiento pueden hacer que lo que antes era un proyecto inteligente se convierta en algo absurdo. La fusión o el cambio de empresas son más fáciles cuando existe un plan de direccionamiento bien proyectado, aunque haya superposición de direcciones.

6.- Documentación: Es obvio que usted sabe hacia dónde van esos cables y por qué ese switch está colocado en determinado piso. Pero, ¿y los demás? Una documentación bien almacenada permite realizar nuevos contratos o transferencias adecuadamente, e impide omisiones perjudiciales a la infraestructura de la red.

7.- Nada de arreglos rápidos: ¿La disposición de los dispositivos de conexión en la red no debía ser permanente? Las remiendos y los arreglos rápidos muchas veces son necesarios para dar continuidad a la productividad sin embargo, si uno no vuelve atrás y realiza las correcciones permanentes, acaba teniendo una red que funciona gracias al uso de una cinta adhesiva.

8.- ¡Hubs, switches y enrutadores, tantas cosas juntas! Olvídese del escenario ideal que le contaron sobre los equipos en una red. Una red en buen funcionamiento usa los dispositivos correctos para las situaciones necesarias. Un hub menor puede ser suficiente para las cuatro impresoras de laboratorio, otro switch puede ser adecuado para una remodelación y nada menos que un data center de enrutadores para aquél anexo. Mantener una red significa evaluar constantemente si uno está utilizando la herramienta correcta para la tarea en cuestión.

9.- Wi-Fi: En algún lugar, un departamento de TI vigila incansablemente que nadie use dispositivos inalámbricos en la red de la empresa, a pesar de que es probable que en su red existan muchos de esos dispositivos conectados. Mantener su LAN significa garantizar que su red inalámbrica está segura y robusta como la red de cables. Verifique regularmente la intensidad de la señal y asegúrese de que la superposición de canales se mantenga dentro de niveles mínimos. Busque los puntos de acceso deshonestos y deshágase de ellos.

10.- Redundancia: Independientemente de cómo usted mantiene su red en funcionamiento, algo sucederá en algún momento. Una red en perfectas condiciones de mantenimiento debe contar no sólo con la fuerza de una copia de seguridad, sino con la conectividad de la misma. Los puntos aislados de fallas son para las redes mal mantenidas.

11.-  Recuperación de desastres: Las ocasiones de que suceda un desastre son imprevisibles. Pero en caso de que ocurra, usted debe estar preparado. Debe existir una copia de las configuraciones y una documentación de las rutas. Siempre que sea posible, el equipo de reemplazo debe estar disponible y listo para funcionar. Asegúrese de probar su plan de recuperación de desastres regularmente, ya que el peor momento para descubrir que no funciona es durante una emergencia.

12.- Estabilidad: Mantener una red en perfecto funcionamiento es importante, pero las interrupciones y los cambios constantes son un obstáculo para todos. Analice siempre las mejoras ante la necesidad de una interrupción potencial. Las improvisaciones para garantizar la seguridad y el desempeño siempre son necesarias, pero actualizar lo antiguo a lo nuevo puede esperar el momento justo. Use un protocolo formal de control de cambios para aprobar todos los cambios y verificar el mantenimiento programado, con el fin de minimizar el impacto a la productividad de la empresa.

Acera de Paessler AG
PRTG Network Monitor de Paessler AG, ganadora de varios premios, es una potente solución unificada de monitorización de red muy asequible y fácil de usar. Es un software altamente flexible y genérico para la monitorización de la infraestructura de TI, actualmente en uso en empresas y organizaciones de todos los tamaños y sectores industriales. Más de 150,000 administradores de TI de más de 170 países confían en PRTG, obteniendo tranquilidad, confianza y comodidad. Fundada en 1997, con sede en Núremberg, Alemania, Paessler AG sigue siendo una compañía privada que se reconoce a la vez como miembro del programa Cisco Solution Partner y del VMware Technology Alliance Partner.

Conozca más sobre Paessler y PRTG en www.es.paessler.com.

+++

Exigen a PGJEM celeridad en investigaciones por homicidio de dos personas


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se mantiene al pendiente de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para esclarecer doble homicidio en el barrio El Pocito de la localidad.

Autoridades de seguridad, explicaron que alrededor de las 13:00 horas del pasado lunes 03 de abril uniformados adscritos a la Región V, así como paramédicos de la Dirección de Salud de la unidad DISAM 07 y personal de Protección Civil y Bomberos  a bordo de la unidad UF 09, se trasladaron a la calle San Ignacio Mz. 13 Lt. 20 donde se localizaron dos personas sin vida al interior  de un inmueble  en lo que se presume era una cisterna de agua potable.

“Inmediatamente se acordonó la zona y se dio aviso a la Procuraduría Mexiquense, al lugar arribó una Unidad Médica Forense, además de Policía de Investigación de Homicidios quienes determinaron que los occisos eran un hombre y una mujer entre 30 y 35 años de edad. Por las dificultades de la construcción fue necesaria la ayuda de personal de Protección Civil y Bomberos para el levantamiento de los cuerpos”.

La corporación municipal se mantiene al pendiente de las indagatorias, la Procuraduría Mexiquense realiza las investigaciones correspondientes.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene una estrategia frontal para contrarrestar a la delincuencia, durante el mes de marzo, Seguridad Pública municipal realizó más de mil dispositivos y operativos conjuntos con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Base de Operaciones Mixtas  (BOM) y el Grupo Táctico Operativo.

En el mismo periodo se remitieron a la Oficialía ante el Juez Calificador a 3 mil 780 infractores por diversas faltas administrativas como ingerir solventes o bebidas embriagantes, alterar el orden público entre otras de los cuales cinco contaban con orden de aprehensión vigente.

En consonancia, se presentaron ante el Ministerio Público a 103 presuntos responsables de diversos delitos destacando el robo, portación de arma de fuego, lesiones y daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Alarmas vecinales en barrios y colonias para enfrentar a la delincuencia


Como parte de la estrategia para bajar la incidencia delictiva en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán puso en operación un panel más del programa Alarmas Vecinales con el cual mejora la comunicación entre la policía local y la población para atender oportunamente emergencias.
El sistema de alarma cuenta con un panel de control conectado a la Comandancia Municipal por medio del Centro de Seguridad Estratégico, al momento de ser accionado manda una señal que alerta a la policía local, quien se traslada de manera inmediata para atender la emergencia.
Vecinos del barrio Xochitenco parte baja ya cuentan con 30 botones de pánico a control remoto los cuales sirven para accionar el dispositivo.
En territorio municipal han sido instaladas 50 Alarmas Vecinales con mil 500 botones de pánico: “contamos con otras herramientas para llamar a los cuerpos de emergencia como el Número Único Nacional de Emergencias (911), el número local de Seguridad Pública 5853-6128, la App Seguridad Chimalhuacán para smartphones Android, además de los grupos de Whatsapp integrados por policías y vecinos de las distintas comunidades”, indicaron autoridades municipales.
En consonancia, la corporación impulsa una Policía de Proximidad, realiza un trabajo coordinado con la ciudadanía a fin de inhibir la delincuencia por medio de los Círculos de Seguridad Ciudadanos.
Asimismo, para reducir la incidencia delictiva, la policía local instrumenta acciones en coordinación con corporaciones estatales y federales, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y la Procuraduría General de la República (PGR).
Cabe destacar que en el último mes la Policía de Chimalhuacán realizó 131 Círculos de Seguridad en barrios y colonias del municipio; más de mil dispositivos y operativos conjuntos; presentó a 103 presuntos responsables ante el Ministerio Público por diversos delitos, además de 3 mil 780 infractores llevados a la oficialía por diversas faltas administrativas de los cuales cinco contaban con orden de aprensión vigente.

+++

CISAME amplía servicios de salud mental


En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el próximo 7 de abril, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) de Chimalhuacán, informó que cada mes recibe y brinda atención integral a un promedio de 100 nuevos pacientes con diversos trastornos mentales.

Autoridades locales indicaron que cada nuevo paciente participa en talleres psicoeducativos, así como terapias individuales y grupales.

“El objetivo consiste en informar a los pacientes y familiares sobre las enfermedades mentales y sus consecuencias a mediano y largo plazo; posteriormente  brindamos atención psicología y canalizaciones a otras instituciones en caso de ser necesario”, explicaron especialistas.

De acuerdo con el CISAME la principal enfermedad que padece la población es la depresión, la cual disminuye la capacidad de las personas para realizar actividades cotidianas, deteriorando las relaciones con familiares y amigos.

“Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de tristeza y desinterés en actividades que normalmente la persona disfrutaba; además, presentan signos como la pérdida de energía, cambio en su apetito, alteración en el sueño, falta de concentración, inquietud, ansiedad, sentimientos de culpa y desesperanza”.

Para combatir esta enfermedad, autoridades municipales invitaron a la población a acercarse al CISAME en caso de presentar algún síntoma o conocer a alguien que lo padezca. “El primer paso y el más importante es buscar ayuda”.

De acuerdo con una encuesta realizada en el año 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 29.9 por ciento de los hogares existe al menos un integrante de la familia, mayor de 12 años de edad, con problemas de depresión.  

+++

Concluye concurso de dibujo Aguas Residuales


Con el objetivo de promover el uso y reutilización inteligente del vital líquido, así como cuidar el medio ambiente, el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán premió a los ganadores del concurso anual de dibujo, denominado Aguas residuales.

El certamen contó con la participación de mil 700 alumnos de 50 instituciones de primaria y secundaria.

“Es importante que niños, jóvenes y adultos aprendan a reutilizar el agua en jardines, parcelas y áreas verdes a fin de reducir la contaminación del medio ambiente”, indicaron autoridades.

Los estudiantes que obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar obtuvieron una computadora portátil, una tableta y un celular, respectivamente.

El alumno Gerardo Cruz Ocejo, de la escuela primaria Jesús Urueta, ganó en la categoría Básica; mientras que Miriam Delgado Sanabria, de la secundaria número 400 Ricardo Flores Magón, obtuvo el primer lugar en el rubro Avanzado.

Asimismo, Vanesa Sánchez Escobedo, de la escuela primaria Xicoténcatl, logró el triunfo en la categoría Media. “Me gusta mucho dibujar y me interesó el tema de las aguas residuales; debemos aprovechar y reutilizarla para beneficio de todos”. 

Finalmente, autoridades locales indicaron que los dibujos ganadores se exhibirán en la Décimo Sexta Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán 2017.

+++

miércoles, 5 de abril de 2017

Atención Fiscal General del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez; Eduardo Valiente Hernández, Comisionado de Seguridad Ciudadana y Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia: privan de su libertad al periodista Israel Hidalgo Romero en Ixtapaluca, Edomex

+ Agente del Ministerio Público en Ayotla, Estado de México, área de responsabilidad del fiscal en Amecameca, Isaid Uriel Piña Herández, se niega a identificarse y retiene al reportero "porque fue puesto a disposición por resistirse a la autoridad".

+ Familiares de la víctima refieren que todo eso es una forma de tortura psicológica para sacar dinero.

Este martes 5 de abril, al filo de las 22:00 horas, fue privado de su libertad el reportero de la agencia NotiMx,  Israel Hidalgo Romero, por policías que realizaban un presunto operativo de revisión e autos en la calle de Independencia, frente a un centro comercial, en Ixtapaluca, Estado de México.

Mediante llamada telefónica que fue interrumpida por sus victimarios, Israel Hidalgo Romero mencionó a esta redacción, que fue detenido por quienes aparentemente son elementos de seguridad pertenecientes a la Comisión de Seguridad Ciudadana del Estado de México --que encabeza Eduardo Valiente Hernandez-- del Centro de Mando de la Policía Federal que pertenece a la Comisión Nacional de Seguridad --que encabeza Renato Sales Heredia y policías municipales de Ixtapaluca Estado de México, mientras se dirigía a dejar a su novia a su casa en dicho ayuntamiento.

Dijo que los supuestos policías quienes estaba detendiendo a todo conductor que por allí pasaba y quienes se negaron a proporcionar su nombre,  ni le dijeron la causa de su detención, le solicitaron 200 pesos para dejarlo en libertad, y al no entregarles dicha cantidad de dinero dijeron que lo iban a remitir a la agencia de ministerio público por haberse "resistido a la autoridad" y teniendo una grúa lista levantaron su vehículo y dijeron que se lo iban a llevar al corralón.

Cabe señalar que según la versión de Israel Hidalgo Romero, aunque los supuestos policías estaban uniformados y las unidades tenían los números 14631 y 388832,  no portaban de forma visible su identificación ni su número de oficial como lo ordena la ley y no le dijeron su nombre ni presentaron identificación.

Con estas omisiones dichos sujetos, en caso de pertenecer a alguna corporación de seguridad pública violaron diversos artículos del CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, del REGLAMENTO DE TRANSITO DEL ESTADO DE MEXICO, la LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO Y MUNICIPIOS.

Aunque Israel Hidalgo Romero les solicito en varias ocasiones su nombre y su número oficial a varios de quienes lo detuvieron, cada uno por su lado le dijo de forma retadora y violenta: que no era nadie para pedirles eso.

Los supuestos elementos de seguridad del estado, federales y municipales, estarían cometiendo el delito de Privación de la Libertad en agravio Israel Hidalgo Romero, ya que lo detuvieron sin obrar mandato de autoridad de promedio y sin que ostensiblemente estuviera cometiendo alguna infracción de tránsito ni algún delito y estarían cometiendo robo o secuestro de su vehículo.

Asimismo, los supuestos agentes estarían cometiendo el delito de Ejercicio Indebido de Funciones en agravio Israel Hidalgo Romero, ya que ejercieron las funciones de su  empleo como servidores públicos, cargo o comisión,  sin satisfacer los requisitos legales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Reglamento de Tránsito y el Código Administrativo, consistentes en que sin una orden de aprehensión expedida por juez de la materia ni una orden de presentación emitida por autoridad ministerial, y sin que visible y ostensiblemente estuviera cometiendo alguna infracción de tránsito, lo detuvieron. 

Asimismo aunque los sujetos estaban uniformados, no portaban de forma visible su identificación como lo ordena la ley; tampoco dijeron su nombre ni presentaron identificación ni su número, aunque les fue solicitado por Israel Hidalgo Romero.

Asimismo, Israel Hidalgo Romero refirió que la grúa a la que subieron su vehículo no contaba con los requisitos que el Código Administrativo del Estado de México, consistentes en que debe portar un una placa legible e indeleble de 0.15 m por 0.20 m en el exterior del vehículo en un lugar visible al usuario, en la que se indique su tipo, peso bruto vehicular máximo de carga de la grúa o plataforma. 

Asimismo, Israel Hidalgo Romero se percató que  durante la realización de las maniobras necesarias para realizar el salvamento y arrastre de vehículos que deban de ser trasladados, el permisionario,  no estableció la  señalización preventiva necesaria mediante abanderamiento, ya sea manual o a través de cualquier artefacto luminoso, que permita advertir a los usuarios de las calles, caminos y puentes.

A juicio de Israel Hidalgo Romero, dichos sujetos que se ostentaban, sin comprobarlo, como agentes  de las corporaciones señaladas, cometieron el delito de Abuso de Autoridad en su agravio ya que en razón de su empleo, cargo o comisión realizó un hecho arbitrario o indebido; violentó de palabra o de obra al periodista, sin causa legítima. 

Asimismo ejerciendo la violencia moral, por medio de su voz prepotente y actitud violenta, lo desalentaron e intimidó para impedir que denunciara o formulara querella e informara sobre la presunta comisión u omisión de una conducta delictiva o de la que pudiera resultar responsabilidad administrativa. 

Asimismo dichos sujetos fomentaron toleraron, autorizaron e intervinieron en la imposición indebida de sanciones o de medidas de seguridad con motivo de la supuesta aplicación de la normatividad de tránsito del Estado, siendo estas ordenar indebidamente y con intención de causarme daño y prejuicio, el arrastre de su vehículo al depósito vehicular. 

A juicio del reportero Israel Hidalgo Romero, dichos sujetos cometieron el delito de Extorsión en su agravio  ya que sin derecho lo obligaron a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para otro, ya que al privarlo de su libertad de forma sin mandato judicial u orden ministerial, hicieron que una grúa se llevara su vehículo a un depósito violando su derecho.

En resumidas cuentas, a decir del reportero Israel Hidalgo Romero, los supuestos elementos, en caso de pertenecer a las corporaciones de las que se ostentaron como miembros, pero sin comprobarlo estarían cometiendo en su agravio los delitos de Privación de la Libertad, Ejercicio Indebido de Funciones, Abuso de Autoridad y Extorsión, ya que actuaron dolosamente y con propósito de originarle daño, lo cual se confirma también por el hecho de que conociendo sus deberes como servidores públicos, omitieron el cumplimiento, los cuales están establecidos en el CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO,el REGLAMENTO DE TRANSITO DEL ESTADO DE MEXICO, la LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO Y MUNICIPIOS.

Para el caso de los supuestos agentes de las fuerzas federales y militares estarían cometiendo los delitos correspondientes por las leyes de orden federal y militar.


Agente del Ministerio Público en Ayotla, Estado de México, área de responsabilidad del fiscal en Amecameca, Isaid Uriel Piña Herández, se niega a identificarse y retiene al reportero "porque fue puesto a disposición por resistirse a la autoridad"

En una llamada posterior realizada por un familiar de Israel Hidalgo Romero, una vez que había sido trasladado a la Agencia del Ministerio Público con sede en Ayotla, Estado de México, bajo responsabilidad del fiscal de Amecameca, Isaid Uriel Piña Herández, refirió que allí fue recibido por una agente en turno, quien no ostentaba identificación y al requerirse su nombre se negó a proporcionarlo.

Al pedirle que tomase la llamada telefónica vía celular, y habiendo hecho referencia de queja al fiscal de la zona Isaid Uriel Piña Herández, --a quien en diversas ocasiones ha buscado un editor de este medio informativo, ya que en dicha zona tienen pendientes dos carpetas de investigación que ya fueron integradas debidamente y que están siendo retenidas sin alguna razón y sin que se solicite la orden de aprehensión al juez correspondiente, por los delitos de privación de la libertad, intento de secuestro y robo con violencia--  tomó momentáneamente la llamada.

Sin que proporcionara su nombre ni cargo, mencionó que Israel Hidalgo Romero estaba detenido porque fue puesto a disposición por la policía "por resistirse a la autoridad" y que iba a estar detenido por 48 horas hasta recabar medios de prueba de lo que había sido acusado por los policías.

Inmediatamente colgó diciendo que no tenía por qué estar contestando esa llamada.

Cabe señalar que esta redacción intentó contactar al Coordinador de Comunicación Social de la Fiscalia General en Toluca, Claudio Barrera, al teléfono 01722 226 16 00 ext. 3381 y 3979, sin que alguien contestase la llamada.

Lo mismo ocurrió en la oficina del Fiscal General Alejandro Jaime Gómez Sánchez, en el número telefónico 01722 226 16 16. Cosa parecida ocurrió al intentar cotactar con el fiscal en Amecameca Isaid Uriel Piña Herández.

A juicio de los familiares de Israel Hidalgo Romero, tanto policías como agentes del ministerio público están coludidos para sacar dinero a las familias de toda la gente que remiten mediante el mecanismo descrito, a quienes finalmente ponen a disposición en la agencia del ministerio público, con el único propósito de mantenerlos hasta por 48 horas, como un medio de tortura psicológica a todos los integrantes de las familias, para negociar su puesta en libertad por cantidades de dinero, de a como se dejen.

Casi 500 millones de turistas internacionales visitaron la Unión Europea en 2016


En 2016, la llegada de turistas internacionales a la Unión Europea aumentó un 4%, hasta situarse cerca de los 500 millones, casi el 40% del total mundial. Este resultado preliminar se incluye en la primera publicación sobre las tendencias turísticas a corto plazo de la Unión Europea (European Union Short-Term Tourism Trends), un seguimiento periódico del turismo de la Unión Europea realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el marco de la cooperación con la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (DG GROW).
Pese a los numerosos retos a los que se ha enfrentado Europa en 2016, el turismo ha vuelto a mostrar unas extraordinarias fortaleza y resiliencia, y ha consolidado su contribución al crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar social en la Unión Europea.
En 2016, los 28 países de la UE ostentaron un sólido crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, que se incrementaron en 21 millones, alcanzando los 499 millones, un aumento superior al 4%, que rebasó la tasa media mundial de crecimiento anual.
Después de la crisis económica y financiera mundial de 2009, 2016 fue el séptimo año consecutivo de crecimiento ininterrumpido para la Unión Europea, con 107 millones de turistas más que los registrados en 2008, antes de la crisis.
El Secretario General de la OMT, el Sr. Taleb Rifai, declaró: «actualmente, el turismo es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de la Unión Europea para el fomento del empleo y el crecimiento incluyente. La OMT se complace en colaborar con la Comisión Europea en el seguimiento de las tendencias turísticas internacionales, el desarrollo de productos modernos y el turismo sostenible en Europa».
Acerca del proyecto «Por una mejor comprensión del turismo europeo»
«Por una mejor comprensión del turismo europeo» es un proyecto conjunto de la OMT y la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (DG GROW). El proyecto aspira a fomentar los conocimientos respecto de la vertiente socioeconómica del turismo, la comprensión del turismo europeo y la contribución del turismo al crecimiento económico y la creación de empleo, potenciándose así la competitividad del sector en Europa. El proyecto incluye cuatro componentes: 1) mayor cooperación y capacitación en estadísticas de turismo; 2) evaluación de las tendencias de los mercados turísticos; 3) promoción del turismo cultural en la Ruta de la Seda occidental; y 4) promoción de un turismo sostenible, responsable, accesible y ético.
El proyecto ha sido cofinanciado con fondos del programa COSME y seguirá en marcha hasta febrero de 2018.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA CONJUNTA DE 250 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA CUATRO IMPLICADOS EN UN SECUESTRO


* Uno de los responsables trabajó para la madre de la víctima

* Los agresores la golpearon hasta que la creyeron muerta

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió las pruebas suficientes para que el Juez 50 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia condenatoria a cuatro personas que privaron de la libertad a una mujer, por lo que cada uno pasará 62 años, seis meses en prisión, por el delito de secuestro agravado.

De acuerdo con la causa penal 178/2015-A, los imputados deberán pagar multa de acuerdo a su participación en el delito, que en conjunto suma 6 millones 166 mil 100 pesos.

En la averiguación previa correspondiente consta que el 14 de octubre de 2015, alrededor de las 12:45 horas, la agraviada era observada por dos hombres mientras se encontraba en una tienda, ubicada en la colonia Nueva Oriental Coapa, delegación Tlalpan.

Cuando la mujer efectuaba su pago, ambos masculinos se acercaron a ella y le advirtieron que sería secuestrada. El responsable de la tienda se percató de los hechos, pero no solicitó ningún tipo de ayuda.

Una vez que los delincuentes intimidaron a la víctima, la obligaron a subir a la parte trasera de una camioneta que se encontraba estacionada en el exterior. Ambos inculpados abordaron el vehículo con rumbo a una casa de seguridad.

En ese momento la ofendida se percató de que uno de sus agresores, quien la amenazaba de muerte con una navaja, era un albañil que había trabajado en la casa de su mamá, en 2012.

Al llegar al inmueble del cautiverio, le colocaron cinta canela en boca, manos y ojos, y la resguardaron para impedir que escapara.
Días después fue trasladada a un terreno baldío, en el que la golpearon con piedras y otros objetos, hasta que creyeron que había muerto. Horas más tarde, la víctima logró incorporarse y solicitó ayuda.

Tras su liberación la mujer proporcionó a la Fiscalía Especial para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestro (FAS), los datos suficientes para localizar a los responsables y realizar las diligencias necesarias que derivaron en su captura.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

ENCABEZA LA SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE TRABAJOS FINALES DE LA CUMBRE 2017 DEL FIT


·        En París, la funcionaria preside la selección de Secretario General del Foro Internacional de                  Transporte

·        Se redactarán los documentos que serán firmados en Leipzig

·        Representa a México como presidente de dicho Foro

Con la representación de México, país presidente del Foro Internacional de Transporte (FIT), la Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) encabezará hasta el 7 de abril, en París, Francia, los últimos trabajos de preparación para la Cumbre 2017 del FIT, a celebrarse en Leipzig, Alemania, a partir del 31 de mayo.

Los días 4 y 5 de abril, la subsecretaria dirigirá la selección final entre los candidatos a Secretario General del FIT, entidad dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dentro de un proceso inédito que se ciñe a un nuevo estatuto, cuyas reglas corresponde a México poner en práctica por primera vez.

Se trata de la fase final de una selección en la que participan los representantes de los 57 países que integran el Foro Internacional del Transporte, para elegir con absoluta transparencia a quien habrá de desempeñar el cargo mencionado.

Además, los días 6 y 7, la Subsecretaria coordinará la reunión del grupo de trabajo sobre Gobernanza en el Transporte, así como la del Consejo de Empresas del FIT, de cara a la cumbre de Leipzig.

Esos trabajos incluyen la agenda final de la Cumbre 2017, que será presidida por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, así como la definición de los términos de la Declaración Ministerial, a ser rubricada en Alemania por los países que integran el FIT, durante la reunión con la que concluirá la gestión de México como país presidente.

México ha sido el primer país latinoamericano en presidir el Foro Internacional del Transporte de la OCDE, lo que representa un reconocimiento al gran programa de infraestructura que lleva a cabo esta administración federal.

Los últimos trabajos de preparación de esta Cumbre iniciaron el pasado 3 de abril del año en curso. El Comité de selección está integrado por un representante del Reino Unido, Canadá y Alemania, así como por dos directivos de la OCDE y un ex Secretario General del Foro.
+++

ASEGURA PROFEPA 699 METROS CÚBICOS DE MADERA EN SAN JUANITO, CHIHUAHUA


+ Inspeccionan tres predios y seis Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales.

             La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 699.6 metros cúbicos de madera en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, debido a que los propietarios no acreditaron su legal procedencia y carecían de permisos para el aprovechamiento de la misma.

               Durante operativo en materia forestal, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y personal del Gobierno de Chihuahua, inspeccionaron tres predios y seis Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT).

                 Inspectores federales de esta Procuraduría aseguraron 698.57 metros cúbicos de madera en excedente de documentación y 1.06 de Madera en Rollo, en la  Zona Crítica Forestal San Juanito.

           Lo anterior, debido a irregularidades como el aprovechamiento de madera de Pino (Pinus sp) sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Además, personal de la PROFEPA detectó excedentes en la documentación de la madera e identificó un aserradero virtual que no existía físicamente.
       
De acuerdo al Artículo 163, Fracción XIII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), almacenar materias primas forestales sin contar con la documentación o los sistemas de control para acreditar su legal procedencia, es una infracción que puede ser multada con un monto de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes. En el mismo sentido, las medidas de seguridad impuestas se realizaron conforme al artículo 161 de la misma Ley.

         Con dichas acciones la PROFEPA combate la tala ilegal de bosques en aquella región, donde la delincuencia organizada está causando grandes daños a los ecosistemas forestales.
+++


LECHEROS PIDEN AL GOBIERNO ATENDER DEMANDAS DE LA SOCIEDAD


·        El titular de SEDESOL, Luis Enrique Miranda, informó que LICONSA adquirirá este año el 80% de leche a pequeños productores
·        Demandarán a legisladores mayor presupuesto para esta empresa

Los pequeños y medianos productores de leche estamos conscientes de que tenemos el compromiso de producir cada vez más y mejor para una población que necesita un producto indispensable para su desarrollo físico y mental, “pero exigimos un trato justo, comprensión y compromiso de parte de las instituciones del gobierno que prestan servicios al sector, sin simulaciones y desinformación”, señaló Álvaro González Muñoz.

El dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, que agrupa a ganaderos lecheros de 20 estados de la República, insistió en que “el compromiso del gobierno y productores debe ser de confianza y reciprocidad, porque nos prometen una cosa y nos salen con otra”.

Comentó que “los productores de leche celebramos la declaración del titular de SEDESOL, Luis Enrique Miranda Nava (Milenio, 31 de marzo/2017) donde anuncia que la paraestatal LICONSA, sectorizada en esta dependencia, comprará este año el 80 por ciento de la leche que adquiere esa empresa a pequeños productores nacionales, lo cual significa que los ganaderos lecheros podrán entregarle más de 800 millones de litros”.

Esto alienta a los productores a seguir adelante y aplauden que el gobierno federal hoy voltee a ver a la producción nacional como una alternativa que, sin duda, traerá beneficios a la economía nacional, ya que no habrá fugas de divisas por la mencionada empresa y se reactivará un crecimiento de la producción lechera y una dinámica más activa del consumo interno.

Añadió que los productores de leche acudirán a la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Hacienda, para que doten a LICONSA de los recursos suficientes que permitan a la empresa resarcir a los lecheros, como mínimo, el 15 por ciento que se ha perdido por efecto de la inflación de los últimos cuatro años.

Esta demanda se fundamenta en el alza que han tenido las materias primas e insumos, como alza en gasolinas, aumento de la paridad monetaria (por importación de forrajes y alimentos balanceados). “Esto indica que el costo real por producir cada litro del alimento, es de 7.19 pesos, sin considerar la ganancia que deberían tener los productores, mientras que el precio al que nos están pagando, es de 6.20 pesos/litro”.

Precisó Álvaro González que, en 2015, la empresa LICONSA, adquirió 800 millones de litros de leche para el Programa de Abasto Social de SEDESOL; “en 2016 nos compraron alrededor de 700 millones, y lo aceptamos porque hubo reducción presupuestal; pero en 2017, LICONSA nos ha anunciado que solamente recibirá 600 millones de litros.

“Esto significa que tendremos que echar al drenaje más de 200 millones de litros este mismo año”, dijo González Muñoz y aseguró que no se trata de falta de recursos fiscales. Hizo cuentas y señaló que esta empresa distribuye 1,100 millones de litros anuales. De esta cantidad, a 700 millones de litros le incrementó un peso/litro.

Además, añadió, cada litro de leche fresca natural, se somete a la extracción de crema      –que vende aparte—por un valor de 2.70 pesos/litro, pero le agrega grasa vegetal por 40 centavos. Si LICONSA nos la compra a 6.20 pesos/litro, resulta que compra esa leche realmente a un precio de 3.50 pesos. “Si la empresa tiene como objetivo comprarnos la leche más barata, con este mecanismo lo logra”, destacó.

Fue una ilusión que en 2015 nos compraran más de 800 millones de litros. Pensamos que nuestra colaboración, trabajo y esfuerzo, resultaría muy útil para desaparecer el espectro de la pobreza. Al final, el CONEVAL acaba de informar que en 2016 hubo dos millones más de mexicanos en pobreza, y esto significa desnutrición de millones de connacionales, apuntó.

Por otra parte, dijo, “tenemos fe y esperanza de que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto reconozca que, de 2013 a la fecha, la inflación se ha ubicado en un nivel de 15 por ciento, y que es necesario que los aumentos de insumos para alimentar las vacas en parte son importados, y los energéticos elevaron los costos de producción por arriba del 25 por ciento. Como consecuencia de ello, añadió, se tiene que reconocer también que la inflación señalada implica que nuestros costos de producción ascendieron hasta 7.19 por litro.

En estas condiciones, Más de 11 mil pequeños y medianos productores de leche, añadió el dirigente, tenemos la incertidumbre de qué va a ocurrir, sobre todo a partir de junio cuando aumentan los forrajes vegetales y por el resto del año, cuando se espera un aumento considerable de la productividad lechera.

Apuntó que esperan reunirse directamente con el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, en virtud de que, de acuerdo con su opinión, la actividad lechera “va viento en popa”, y reconoce la labor de los productores de leche de varios estados, pero en realidad los problemas que enfrentan los productores es una visión encontrada respecto de lo que señala el señor secretario.

+++

Conoce el software que está digitalizando la administración de los pequeños negocios mexicanos


México registra el mayor crecimiento regional para la compañía en el 2017.

Ciudad de México, 4 de abril, 2017.-  Crear un negocio y administrarlo es una tarea difícil cuando a esto se suman las actividades operativas del día a día. De esta necesidad nació Alegra.com, un sistema administrativo y de facturación en la nube para llevar todas las cuentas de los negocios de acuerdo a los requisitos de la legislación local.

Creada por un grupo de emprendedores colombianos, Alegra.com fue lanzada al mercado mexicano en el 2015 y desde entonces su crecimiento sostenido le ha permitido posicionarse en el “top of mind” de los pequeños empresarios mexicanos. Con presencia en 8 países entre ellos Colombia, Perú, Chile, Panamá, República Dominicana, España y los Estados Unidos; Alegra cuenta con más de 70 mil usuarios en la actualidad con un ritmo de crecimiento de más de 2000 empresas nuevas al mes. Para el caso de México, la empresa está reportando su mayor crecimiento regional con un 8% mensual en lo que va del año, lo que evidencia una tendencia positiva en la adopción de tecnologías por las pymes mexicanas.

Los pequeños negocios en México y América Latina se caracterizan por tener dinámicas de trabajo marcadas por lo urgente del día a día, por lo que requieren soluciones prácticas para administrar, analizar cifras y tomar decisiones. Este es un segmento que busca organizarse y crecer, por lo que la tecnología se convierte en el mejor aliado para optimizar sus procesos administrativos. En el panorama mexicano, de acuerdo al último reporte de la Asociación Mexicana de Internet, la penetración de internet en el país creció un 15.7% con un estimado de 65 millones de internautas, lo que representa también un mayor acceso de las pymes a tecnologías en la nube.

“En el último año, hemos notado que los pequeños negocios mexicanos han tomado un gran impulso y dinámica de crecimiento de la mano de herramientas tecnológicas. En este sentido, nuestra meta es ser la opción número uno para los pequeños empresarios, queremos ayudarles a crecer y mostrarles que llevar su administración en Alegra.com es mucho más sencillo que hacerlo en un cuaderno, una hoja de cálculo o que no hacerlo. Nuestro objetivo es llegar a 100 mil empresas activas en la plataforma en los próximos 2 años en México”, explica Jorge Soto, Fundador y CEO de Alegra.

Con  Alegra.com se puede facturar cumpliendo con todos los requisitos del SAT, llevar los gastos, información de contactos, bancos, inventario, recepcionar facturas, y tener todas las transacciones categorizadas para efectos contables y generación de reportes. Alegra cuenta con versión móvil para IOS y Android donde las empresas pueden consultar la información desde cualquier lugar y de manera segura.

Sobre Alegra.com
Es un sistema en la nube para la administración y facturación de micros, pequeñas empresas e independientes. Con Alegra puedes crear y recepcionar facturas, llevar gastos, controlar bancos e inventarios, además generar reportes inteligentes  que ayudan  a tomar mejores decisiones para hacer crecer tu negocio.

+++

SSP-CDMX GARANTIZA MOVILIDAD CON DISPOSITIVOS VIALES


*Se aplicaron 216 infracciones, 33 arrastres, 286 carruseles, 15 inmovilizadores y se retiraron 567 obstáculos

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaria de Control de Tránsito,  aplicó los dispositivos “Recuperación de Vialidades, Espacios, Arrancones y Mega en la Central de Abasto (CEDA)” a fin de garantizar la movilidad para peatones y automovilistas.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la SSP-CDMX aplicaron 73 infracciones e ingresaron 17 vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos.

En la CEDA, se llevó a cabo el operativo Mega, donde se levantaron 60 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 286 carruseles, en vías de acceso controlado.

En el Centro Histórico, policías de tránsito levantaron 83 infracciones, cinco arrastres al corralón e inmovilizaron 15 vehículos, mientras que en la Plaza de la Constitución,  apoyaron con la vigilancia necesaria para la instalación de hormigas, las cuales serán adorno del festival “Flores y plantas”.

En el operativo contra “Arrancones” realizado en Avenida de los Insurgentes Sur y Circuito Escolar, en la delegación Coyoacán, 11 vehículos fueron detenidos y llevados al corralón de las Águilas, mientras que ocho personas fueron presentadas al Juez Cívico.

Finalmente en las colonias Ignacio Zaragoza, Puebla y Moctezuma de la delegación Venustiano Carranza, policías de la SSP-CDMX, retiraron obstáculos que se encontraban en la vía pública.

En esta acción de recuperación vial, se retiraron 567 objetos entre los cuales se encontraban: huacales, macetas, polines, tarimas, llantas, garrafones, piedras y cubetas mismos que obstruían la vía pública.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.

+++

Tecnocom y Gooru lanzan Tecnocom Video Solution (TVS), para que las compañías puedan crear su canal de televisión privado


·         Con TVS las empresas pueden disponer de un verdadero canal de televisión empresarial privado, con todas las funcionalidades necesarias y con capacidad para adaptarse elásticamente a los niveles de demanda de cada momento, manteniendo una calidad y rapidez de emisión óptima en cualquier dispositivo.

Ciudad de México a 4 de abril de 2017.- La división Digital Learning Services de Tecnocom en colaboración con Gooru, especialista en livestreaming, han lanzado Tecnocom Video Solution (TVS), una solución ampliada de “Youtube empresarial” privado que ofrece a las empresas una plataforma propia que les permite organizar, indexar, generar, emitir, distribuir, compartir, visualizar y analizar audiencias de contenidos de vídeo.

Con TVS las empresas pueden crear un verdadero canal particular de televisión empresarial con capacidad para adaptarse elásticamente a los niveles de demanda de cada momento, manteniendo una calidad y rapidez de emisión óptima en cualquier dispositivo gracias a su CDN –Content Delivery Network– propio. La plataforma cuenta con los controles y la seguridad necesaria para satisfacer los requerimientos de las empresas y organismos más exigentes.

Según Javier del Riego, director de la unidad de DLS de Tecnocom y responsable de TVS, “las empresas han aumentado exponencialmente la generación y distribución de contenidos en vídeo y los canales de vídeo tradicionales, como Youtube o Vimeo, ofrecen muchas posibilidades, pero también tienen muchas limitaciones, especialmente en lo relativo al control, privacidad y explotación de estos contenidos”. En este contexto, TVS  es un verdadero “Youtube de la empresa”, controlado 100% por ésta. Un verdadero canal de televisión privado, fácil de gestionar, seguro y siempre bajo control.

La plataforma incluye una Web personalizada, APPs para smartphones y tabletas, Panel de Control y un Cuadro de Mando. La infraestructura puede estar en la nube encriptada y on premise, con una arquitectura bastionada, CDN propio, almacenamiento en nube privada y transcodificadores al vuelo. Dispone además de API’s de integración con diferentes tecnologías y con redes sociales. El Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) es sencillo -Drag & Drop-, funcional y seguro.

Ventajas
La nueva plataforma ofrece un control total sobre los contenidos, que se pueden segmentar, emitir por partes e incluir en ellos una marca de agua. También permite gestionar la publicidad interna y externa, ya que TVS está integrada con servidores de anuncios y se puede configurar para que sea accesible sólo a aquellas personas que se establezca. Está preparada para retransmitir en directo desde cualquier dispositivo móvil (sin ocupar espacio en el dispositivo y almacenando directamente en la nube) o cámara profesional, grabar la sesión, subir materiales para compartir y consumir vídeos, todo en un mismo entorno. También está preparada para  meta-etiquetar los vídeos de forma que el sistema ofrezca sugerencias de vídeos relacionados siempre en el ámbito del canal. Finalmente, destaca su potencial colaborativo, que ofrece la posibilidad de que cualquier persona con los permisos adecuados pueda emitir en directo desde su ordenador, tableta o móvil, grabar la emisión, subirla a la nube e incluirla en el repositorio.

Acerca de Tecnocom

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es

+++

Los nuevos Moto G5 y Moto G5 Plus llegan a México de la mano de Movistar


Ciudad de México, 4 de abril de 2017.  Movistar y Motorola lanzan en México los nuevos Moto G5 y Moto G5 Plus. Como es una constante en toda la familia Moto G, los nuevos integrantes poseen características premium para todos y ahora cuentan con diseño metálico en aluminio, lo que  les permite combinar estética y desempeño.

Con la nueva familia Moto G5, no se tiene que sacrificar estilo, desempeño o precio, pues el  dispositivo es el primer modelo de la familia con diseño metálico y con características premium, tanto dentro como por fuera.

El equipo, que está disponible en Movistar en color gris obscuro y dorado,cuenta con una batería de 2800 mAh, suficiente para todo un día, por lo que se puede disfrutar de todas las actividades de la mañana a la noche, sin necesidad de recarga. En caso de que llegue el momento de cargarla, no es necesario aminorar la marcha. El cargador de 10 W brinda a tu Moto G5 horas de potencia en apenas minutos de carga.[1]

En cuanto a velocidad, el procesador octa-core de 1.4 GHz Qualcomm® Snapdragon™ 430 y sus 2 GB de RAM permiten acceder a fotos y aplicaciones, sin interrupciones ni retrasos2. Además, con el lector de huellas dactilares será mucho más fácil mantener protegida la información o desbloquearlo para acceder a las aplicaciones preferidas.

Para capturar las mejores fotos en redes sociales, el Moto G5 cuenta con una cámara de 13 MP y funcionalidades como enfoque automático por detección de fase (PDAF), lo que posibilita un enfoque más rápido y fotos mucho más nítidas. Y para poder guardar todos los recuerdos, integra una memoria interna de 32 GB, expansible hasta 128 GB extra. 

Rompe el molde
El Moto G5 Plus ya cuenta con velocidades más rápidas, la cámara más avanzada de su clase, un diseño metálico elegante en aluminio y un trabajo artesanal de suma precisión, lo que permite a los usuarios tener un diseño tanto atractivo como duradero.

El dispositivo es el primer Moto G con Dual Autofocus Pixel;  tecnología que  permite fijar la  atención en el objetivo en un abrir y cerrar de ojos. Además, al multiplicar por 20 la cantidad de píxeles utilizados por el sensor, también permite enfocar el objetivo hasta un 60% más rápido.
En la oscuridad, el usuario también estará cubierto, gracias a una apertura de f/1.7 y píxeles más grandes, que dejan filtrar más luz.

Así mismo, cuenta con una batería de 3000 mAh que dura todo el día y que se puede cargar rápidamente con TurboPower™, que brinda hasta 6 horas de autonomía de batería con apenas 15 minutos de carga. El Moto G5 Plus no abandona a su dueño ni siquiera en los días de más actividad1.

El procesador octa-core 2.0 GHz  Qualcomm® Snapdragon™ 625 del Moto G5 Plus, los 2 GB de memoria RAM y su conectividad 4G LTE, acompaña en todas las necesidades del día a día. El usuario podrá disfrutar de sus juegos y videos favoritos con una calidad de reproducción excepcional, y navegar en la Web o reproducir música desde Internet a velocidad ultrarrápida, dondequiera que se encuentre[2]. A su vez, cuenta con 32 GB de memoria interna, con la posibilidad de sumar 128 GB más con memoria extraíble.

Adicionalmente, se ha incorporado a los nuevos integrantes de la familia Moto G las Moto Experiencias más solicitadas, como Moto Acciones y Moto Pantalla, con notificaciones inteligentes. A su vez, se han sumado nuevas experiencias, como One Button Nav (Navegación con un botón), que permite desplazarse rápidamente entre distintas pantallas utilizando el lector de huellas dactilares. Bloquear y desbloquear el teléfono no es todo lo que se puede hacer con el lector, ya que la nueva experiencia de éste sirve para reemplazar los botones "Inicio", "Atrás" y "Apps Recientes" en Android. Ya sin estos botones debajo, ofrece algo más de espacio en pantalla para todo lo demás. 

Para Lourdes Arana, Vicepresidente Comercial de Telefónica México, “los nuevos dispositivos Moto G forman parte de una gama de productos de última tecnología, que ponemos a disposición de nuestros usuarios a fin de dar respuesta a sus necesidades en cuanto a diseño, calidad y desempeño, y especialmente con tarifas competitivas del mercado”.
  
Disponibilidad y precio
Ya está disponible en todas las tiendas Movistar.

·         Se puede adquirir el Moto G5 sin costo inicial al contratar un plan Vas a volar 2 o comprarlo en prepago a un precio de $5,599
·         Se puede adquirir el Moto G5 Plus sin costo inicial al contratar un plan Vas a volar 3 o cómpralo en prepago a un precio de  $6,999

+++

4 CONSEJOS PARA PROTEGER TU SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DE UN ATAQUE CIBERNÉTICO


Por Francisco Ramírez, Country Manager de Axis Communications

Actualmente, las redes cibernéticas se encuentran constantemente bajo el ataque de nuevas y sofisticadas amenazas. La realidad es que el porcentaje de éxito de éstas es reducido. La mayoría de los ataques cibernéticos son aleatorios, no van dirigidos a una víctima específica, sino que se focalizan en la búsqueda de redes o puertos vulnerables; registrando contraseñas fáciles de adivinar; identificando servicios desactualizados o enviando correos electrónicos maliciosos. Sin embargo, tanto las empresas como los usuarios finales no creen estar suficientemente protegidos. De acuerdo con Pew Research Internet Project, el 61% de la población en México se siente expuesta a los ataques cibernéticos, todo ello debido al crecimiento en el uso de dispositivos inteligentes conectados entre sí además del desconocimiento de las posibles vulnerabilidades y los protocolos de seguridad.

¿Cómo se protegen los sistemas de videovigilancia ante un posible ataque cibernético?

En concreto para el sector de la videovigilancia, afortunadamente, las cámaras IP no están expuestas a las mismas amenazas que una PC ya que no cuentan con usuarios que inicien sesión, que instalen software, visiten páginas web o abran archivos adjuntos de correo electrónico. Sin embargo, estos equipos poseen características específicas que un hacker avanzado podría llegar a utilizar como plataforma para otros ataques.

Ante este panorama, en Axis proporcionamos 4 recomendaciones que reducirán los riesgos de ataques cibernéticos a un sistema de videovigilancia:

1) Conocimiento antes de exponer los equipos a la red: Resulta primordial conocer los protocolos de seguridad y actualizar el software de los dispositivos antes de conectarlos a la red. Los usuarios de las cámaras en red, hoy en día, quieren acceder al video de manera remota. Para ello, puede parecer una buena idea generar un punto de acceso en el router/firewall (conocido como punto de enlace), pero en realidad esto genera riesgos innecesarios. En el caso de las pequeñas empresas que no disponen de un VMS (Sistema de Gestión de Video), se sugiere utilizar un proxy para medios con un servidor web de Internet que cuente con la configuración correcta. Por otro lado, si existen varios sitios remotos, es recomendable en este caso utilizar VPN (Red Privada Virtual).

2) Crear contraseñas más seguras: Al igual que la mayoría de los dispositivos y sistemas habilitados para conectarse a Internet, la contraseña es la primera barrera de seguridad para impedir el acceso no autorizado a los datos digitales. Para generar una contraseña segura, se recomienda utilizar por lo menos 8 caracteres con una mezcla de letras en mayúscula y minúscula, números y símbolos especiales. Ante el escenario de un posible ataque cibernético se dificultará la irrupción a cualquier sistema con una contraseña con estas características.

En los pequeños negocios, es recurrente el acceso directo al sistema de videovigilancia mediante una contraseña, por lo que se recomienda utilizar frases largas pero fáciles de recordar. La mayoría de los sistemas y dispositivos habilitan campos para ingresar un sin número de caracteres para fortalecer sus contraseñas y reducir los riesgos de acceso no autorizado. En cualquier situación, siempre es mejor modificar la contraseña predeterminada. 

3) Actualizar el Firmware y Software: Usualmente, el software es desarrollado y programado por una persona y por ello, pueden tener fallas. Por lo tanto, resulta probable que estas vulnerabilidades sean descubiertas con regularidad por atacantes cibernéticos. Si bien el error humano no puede erradicarse en su totalidad, día a día se trabaja para diseñar y probar sistemas de software con la menor cantidad de posibles brechas posibles antes de ponerlos en funcionamiento. En cualquier caso, se debe mantener actualizado regularmente el firmware y el software del sistema o dispositivo  ya que si un hacker tiene acceso a un servicio de red desactualizado o sin parche es muy probable que su ataque tenga éxito.

4) Prevenir ataques dirigidos: Las empresas y las organizaciones con infraestructura crítica están expuestas a un número mayor de ataques dirigidos. Los hackers utilizan múltiples recursos e invierten más tiempo en estos casos para lograr su objetivo ya que si consiguen ingresar a un sistema bancario, un comercio o a la inteligencia de una ciudad, tienen la posibilidad de robar información muy privilegiada, manipular sistemas sin ser detectado y permanecer un tiempo indeterminado dentro de la red.

Ante este escenario, las compañías deben determinar las estrategias y protocolos de seguridad, así como contar con un modelo de amenazas y análisis de riesgos para implementar y reducir los riesgos de una vulneración a su información.

En conclusión, actualmente existen diversas herramientas de ciberseguridad para proteger a los usuarios, organizaciones y paralelamente se está invirtiendo cada vez más en el diseño de regulaciones, marcos legales y procedimientos de acción para actuar frente a este tipo de amenazas. En Axis, continuamente trabajamos para reducir los riesgos de los clientes, incluyendo mejoras en los controles de seguridad, configuraciones predeterminadas más seguras, interfaces de usuario optimizadas y orientación adicional que informe a todo el público con el fin de otorgar las herramientas necesarias para hacer frente a cualquier situación de riesgo.

+++

¡Afronta el calor!: Cómo lograr un ambiente confortable en tu vivienda


Luego de poco más de 90 días en que la temporada invernal hizo de las suyas con alrededor de 50 frentes fríos, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), haciéndonos sacar las chamarras y los abrigos, e incluso utilizar la calefacción; ahora el clima ya comienza a mostrar una tendencia más cálida, indicándonos que la temporada de calor ha llegado.
A pesar de que en la primavera, las temperaturas aún no son tan calurosas como sucede en el verano, es importante tomar acciones para estar preparado, sobre todo en los hogares de ciertas regiones del país donde, debido a su ubicación geográfica, las temperaturas elevadas comenzarán a sentirse mucho antes de la llegada del verano. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio de temperatura máxima en mayo de 2016 fue de 33.0 °C a nivel nacional, que resultó 1.2 °C por arriba de la media (1981-2010). En tanto, en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche se observaron temperaturas máximas promedio de entre 30 y 40°C. Este hecho no es para menos, pues bien sabemos que, en los últimos años, la temperatura cálida ha ido aumentando cada vez más debido a los efectos del calentamiento global.
Efectos del calor en el hogar
Pero, ¿en verdad es importante tomar acciones para mantener nuestros hogares con un bienestar térmico? Seguro que sí, sobre todo en algunas regiones de México que se caracterizan por climas extremos, cuyas viviendas se convierten en un verdadero “horno” que sus ocupantes tienen que habitar, en muchas ocasiones, casi las 24 horas del día. Y es que más allá de las molestias (a las que ya muchos se habrán acostumbrado) como no dormir fácilmente por la noche, sentirse abochornado todo el tiempo y hasta sentirse adormilado; los ambientes con temperaturas elevadas pueden generar condiciones más severas que van desde un dolor de cabeza, fastidio y sueño, hasta lo que se conoce como golpe de calor o shock térmico, además de la deshidratación.
Este escenario poco confortable ya no sólo representa incomodidad y malestar sino que pone en riesgo la salud de los ocupantes, sobre todo los niños, personas mayores y quienes están en situaciones delicadas como enfermos de vías respiratorias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología, una diferencia con la temperatura exterior de más de 12º C no es saludable; además, por cada grado que disminuya se estará consumiendo 8% más energía.
Sistemas de Aire Acondicionado (HVAC) para confort en el hogar
Si bien es cierto que es imposible evitar totalmente el impacto de la temperatura exterior en los ambientes interiores, como sucede en el caso de las viviendas; sí es posible contrarrestarlo o mitigarlo. Emplear un abanico no es una solución permanente ni tampoco tener encendido un ventilador –que puede elevar el consumo energético e incrementar la cuenta del recibo de luz-, de manera que la llegada de la primavera es el tiempo adecuado para pensar en un buen sistema de aire acondicionado en el hogar (Sistemas HVAC) que dé confort y bienestar térmico a toda la familia, y sea una opción eficiente y rentable para los propietarios.
Para la mayoría de las personas, tener un espacio confortable donde puedan dormir, comer o simplemente estar, es sinónimo de lujo; de hecho, han aprendido a vivir con falta de bienestar térmico y en condiciones de ruido, simplemente porque desconocen que existen alternativas al alcance de su mano.
Consulta cómo los sistemas HVAC crean un espacio confortable (en inglés).
“Los sistemas de aire acondicionado nos ofrecen una mayor calidad de vivencia ambiental dentro del hogar, de manera que debemos cambiar nuestra perspectiva de que el aire acondicionado es un lujo, por la de una necesidad. En la actualidad, los sistemas de aire acondicionado pueden integrarse totalmente dentro del ambiente cotidiano, haciendo más habitable cada lugar de la casa”, señala Jaime Jiménez, Director General de Trane México - empresa de Ingersoll Rand, líder mundial en la creación y mantenimiento de seguridad, confort y eficiencia energética en ambientes.
Además, es posible acceder fácilmente a tecnología sofisticada, fabricada con procesos innovadores, que brinda el mayor confort por la inversión y agrega mayor valor a la vivienda a largo plazo. De acuerdo con Trane, proveedor de soluciones para optimizar los ambientes interiores, estos son algunos de los beneficios de los Sistemas HVAC para los ambientes interiores en las viviendas:
•           Sistemas de alta eficiencia para mayor confort: Los equipos HVAC para ambientes residenciales están perfectamente balanceados para propiciar un óptimo desempeño, por consiguiente, el más alto confort, eficiencia y larga vida. Se debe considerar que dependiendo la región del país, algunos sistemas son más apropiados para las necesidades de confort; y se pueden encontrar opciones tanto para espacios reducidos como para habitaciones residenciales.
•           Mejor calidad del aire o ambiente interior: Los padecimientos respiratorios son uno de los principales problemas generados por la calidad del aire. Un sistema HVAC tiene la capacidad para purificar el aire interior y mejorar las condiciones ambientales para prevenir o coadyuvar en este tipo de padecimientos.
•           Eficiencia energética: El ahorro de energía representa un tema de gran importancia para el usuario, por lo que existen unidades de alta eficiencia con un bajo consumo eléctrico.
•           Diseño adaptable y operación silenciosa: Su diseño se adapta estéticamente para su integración con la arquitectura y decoración ambiental, por lo que su apariencia no resultada desagradable; sin mencionar que mientras se encuentra encendido, no produce ruido molesto.
•           Control individual de temperatura: Los ocupantes pueden beneficiarse del control individual de temperatura, lo que permite tener distintas condiciones –al mismo tiempo- de la temperatura en una habitación y en el resto de la casa. Esto sin el estorbo de tantas unidades condensadoras obstruyendo la parte exterior de la vivienda.
•           Operación programable y remota: Con la ayuda de un control remoto inalámbrico fácil de usar, los usuarios pueden determinar el tiempo de encendido/apagado de su sistema HVAC por un periodo de 24 horas. Este dispositivo también permite ajustar la temperatura automáticamente durante la noche.
•           Fácil mantenimiento: Los filtros de los equipos pueden removerse fácilmente para su limpieza periódica, lo cual es un paso importante para obtener máxima eficiencia. De hecho, se recomienda dar mantenimiento al sistema antes de empezar cada temporada de calefacción y de enfriamiento.
Conoce los sistemas de aire acondicionado de Trane para el mercado residencial (en inglés).
Para complementar estos beneficios y crear un mejor bienestar térmico, Trane recomienda tener las luces siempre apagadas, al menos durante el día; también evitar que los electrodomésticos que generan más calor, estén en las estancias donde está también el aire acondicionado. Asimismo, cerrar las ventanas que están expuestas a la luz del sol directamente y utilizar persianas o cortinas para bloquear el paso del calor o del aire caliente, lo cual permite ahorrar hasta un 30% de energía. Las viviendas no siempre son tan confortables como sus ocupantes quisieran; sin embargo, hoy en día, la mayoría de los retos de confort pueden resolverse seleccionando el sistema adecuado de aire acondicionado en hogares.
Al adquirir un sistema HVAC residencial, se tendrá que elegir entre una variedad de sistemas con diversas características. ¿Cómo elegir el mejor para mis necesidades? Lo mejor es acercarse con expertos como Trane, que fabrica aires acondicionados con tecnologías innovadoras que reducen el consumo eléctrico mediante la eficiencia energética, y está comprometido con el bienestar de las familias, ofreciendo ambientes confortables y seguros, a través de una red de distribuidores con soporte pre y post venta con servicio de instalación y la mayor garantía.
Te puede interesar mayor información acerca de los sistemas de Trane para el hogar (en inglés).

+++