jueves, 16 de marzo de 2017

Acercamos servicios médicos a la población


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán, intensificó su programa de Brigadas de Prevención de la Salud con el objetivo de ofrecen servicios médicos a bajo costo a más de mil familias de barrios y colonias vulnerables.

La titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que en cada brigada se ofrecen más de un centenar de servicios de consulta médica, dental, cortes de cabello y pruebas de papanicolau a grupos vulnerables como madres solteras, jefas de familia, niños, adultos mayores, entre otros.

“El objetivo de estas jornadas consiste en acercar a la población atención médica a bajo costo; cada servicio que brindamos tiene un costo que oscila entre 10 y 20 pesos, es decir hasta un 300 por ciento más económico que los consultorios particulares. Con estas acciones beneficiamos a familias de escasos recursos”.

Durante la jornada de prevención realizada en el Cabecera Municipal, la funcionaria detalló que algunos servicios son gratuitos como cortes de cabello y estudios de papanicolau. “En el caso de los estudios para detectar el cáncer cervical el servicio llega a tener un costo aproximado de 499 pesos en distintos laboratorios médicos particulares; nosotros lo hacemos de forma gratuita y esto representa un gran ahorro para las mujeres chimalhuacanas”.

Una de las asistentes a la brigada de salud fue la señora Reina Lozada de 68 años de edad, quien se enteró de los servicios que brinda el DIF a través del grupo de la tercera edad Fraternidad y Lucha. “Agradezco al gobierno municipal por organizar estas jornadas, anteriormente tenía que ir hasta el Centro de Salud de Herreros. Hoy vine a una consulta médica y al dentista en la jornada que se realizó a unos cuantos metros de mi domicilio”, comentó. 

Finalmente, Aguirre Mondragón informó que durante los próximos días el DIF municipal realizará brigadas en distintos puntos del territorio local. “El 17 de marzo estaremos en el barrio Acuitlapilco; el 21 del mismo mes en Cesteros y el día 24 en el Barrio Alfareros”.

+++

Capacitan a servidores públicos en materia de planeación


Personal de las 140 áreas que integran el gobierno municipal de Chimalhuacán participaron en el curso Seguimiento y Evaluación del Presupuesto Basado en Resultado Municipal 2017 que impartió el departamento de Capacitación local en el auditorio de Casa de Cultura, a fin de homologar protocolos para la entrega del primer informe trimestral de labores del presente año.

“Durante la capacitación detallamos la forma de elaborar el reporte trimestral del Presupuesto Basado en Resultados del Ejercicio 2017; con ello cumplimos con el marco jurídico de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, así como diversas disposiciones del Bando Municipal”, informó la titular del Departamento de Capacitación local, Lilia García Calderón.

La funcionaria mencionó que la debida elaboración de informes garantiza la asignación de recursos para obra y programas sociales que realizan cada una de las áreas, beneficiando  a todos los sectores de la población.

“Impartimos el curso a todas las áreas administrativas a fin de que conozcan la metodología a seguir; expusimos las herramientas, requerimientos y actualizaciones que se realizan a los documentos alusivos al programa presupuestario”.

García Calderón aclaró que estos informes son valorados por el gobierno estatal con la finalidad de destinar recursos acordes a las acciones y programas que realiza el Ayuntamiento. “En dichas evaluaciones, somos de los municipios más destacados de la zona oriente y esta capacitación está enfocada en mantener este estándar”.

Además de este curso, durante el presente año el Departamento de Capacitación municipal impartirá otros 30 talleres de diversas temáticas con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía.

+++

Alista Orquesta Infantil y Juvenil de Chimalhuacán concierto en el CCMB


La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chimalhuacán ofrecerá el próximo sábado 18 de agosto un magno concierto en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, interpretando diversos géneros musicales para niños, jóvenes y adultos.

El director de la orquesta infantil municipal, Artemio Martínez Montiel, informó que será la primera ocasión que los infantes se presenten en un escenario de alto nivel como el recinto cultural mexiquense.

“Estamos muy animados. Nos hemos preparado durante varias semanas para exponer nuestras mejores interpretaciones y complacer a los asistentes”, señaló.

Anunció que los más de 50 niños y jóvenes que integran el grupo, interpretarán piezas como Pequeña suite barroca, de Tielman Susato; Danza de los titiriteros, de Nikolai Rimski-Korsakov; Farandola, de Georges Bizet; Recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tarrega; la Marcha triunfal de la ópera Aida, de Giuseppe Verdi; El Lago de los Cisnes, de Ilich Tchaikovski; El Moldavia, de Bedrich Smetana y el Vals de Amelie, de la película del mismo nombre, compuesto por Yann Tiersen.

“Nuestro repertorio también incluirá temas populares como Perfume de gardenias, de Rafael Hernández; Sobre las Olas, de Juventino Rosas y el danzón Nereidas, creado por  Amador Pérez ‘Dimas”.

Detalló que la finalidad de este concierto consiste en que la gente de Chimalhuacán y municipios aledaños “conozca la gran labor que realizamos con niños y jóvenes acercándolos a la música e inhibiendo conductas antisociales. Tenemos músicos con gran talento que en breve tiempo trascenderán a nivel estatal y nacional”.

Martínez Montiel agradeció el apoyo que ha recibido por parte de autoridades municipales. “La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez apuesta por la cultura y está al pendiente de acercar diferentes manifestaciones artísticas a la ciudadanía”.

Cabe destacar que además de esta presentación, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil municipal se presentará el 19 de marzo en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, donde interpretarán géneros musicales como bossa nova, rock, jazz y swing, entre otros.

+++

Celebran Semana Interactiva de la Prevención con Skateboard


•                     “Disminuyó la incidencia delictiva cometida por menores” SCG
•                     Participaron 50 jóvenes Skaters del oriente del Estado de México
Como parte de las acciones para prevenir conductas nocivas entre los jóvenes, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de la Preceptoría Juvenil Regional celebró la Semana Interactiva de la Prevención con un Concurso de Patineta.
El evento se llevó a cabo en el Parque de Skateboard Rancho el Molino, en donde se congregaron más de 150 jóvenes Skaters, quienes practican el deporte extremo de la patineta, de los cuales 50 participaron en la competencia en la categoría básica, intermedia y avanzada.
Los locales Antonio Andrade Maldonado y Víctor Hugo Acosta se coronaron en las categorías básica y avanzada, mientras que el oriundo de Texcoco, Carlos Alejandro Rivas se llevó el primer lugar en la justa intermedia.
Durante el evento, el director de Seguridad Pública local, Cristóbal Hernández Salas, informó que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán y la corporación a su cargo trabajan para crear espacios para la práctica de disciplinas deportivas y la recreación con el objeto de alejar a los jóvenes de conductas nocivas.
Por su parte, Silvia Cuevas Gómez, directora de Prevención y Tratamiento de Adolescentes del Estado de México, indicó que en el municipio está dando resultados positivos la estrategia de prevención, pues en los últimos meses disminuyó la incidencia delictiva cometida por menores.
Cabe destacar que la Semana de la Prevención inició con un concurso de Graffiti en el municipio de Nezahualcóyotl, seguido de un torneo de futbol en Atlacomulco, además de la competencia de patineta en Chimalhuacán en los que participan jóvenes de las 23 Preceptorías del Estado de México.
Asimismo, el día 18 del mes en Amecameca se celebrará un torneo de basquetbol donde el selectivo local buscará ganar la justa deportiva.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Estudio de Zebra: Siete de cada diez comercios minoristas invertirán en tecnologías IoT para revolucionar la experiencia del cliente


Para el año 2021, las tecnologías inteligentes proporcionarán a los compradores nuevos niveles de personalización, velocidad y comodidad

LINCOLNSHIRE, Ill. – 15 de marzo de 2017 – Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), líder mundial en la oferta de servicios y soluciones que proporcionan visibilidad a las empresas de sus operaciones en tiempo real, presentó los resultados del Estudio Sobre La Industria de Comercio Minorista 2017  . Ésta investigación analiza las tendencias en la tecnología que darán forma al futuro de la industria del comercio minorista global y mejorarán la experiencia de compras. El estudio reveló que casi 70 por ciento de los responsables de la toma de decisiones encuestados están listos para hacer cambios y adoptar el Internet de las Cosas (IoT), y 65 por ciento planea haber invertido en tecnologías de automatización para gestión de inventario y cumplimiento de planogramas para 2021.

DATOS CLAVE

El continuo incremento de las compras en línea presentará a los comerciantes minoristas el desafío de ofrecer niveles de conveniencia sin precedentes para ayudar a impulsar la lealtad del cliente. De cara al 2021, 65 por ciento de los comercios minoristas planean explorar servicio de entrega innovadoras, como entregas en el lugar de trabajo, los hogares e incluso en automóviles estacionados.
Para el 2021, casi 80 por ciento de los comerciantes minoristas será capaz de personalizar la visita a la tienda para los clientes puesto que la mayoría de ellos sabrá cuando un cliente específico se encuentra en la tienda. Esto será facilitado por tecnologías como la microlocalización, que permiten a los comercios capturar más datos con mayor precisión y conocimiento de los clientes.
Los comercios minoristas están buscando crear una experiencia integral para el comprador; el 78 por ciento indica que es importante o crítico para el negocio integrar la experiencia de comercio electrónico y la experiencia en tienda.
Para acelerar las filas de las cajas, los comerciantes planean invertir en dispositivos móviles, terminales y tabletas con el fin de aumentar las opciones de pago. 87 por ciento de los comercios minoristas habrá implementado dispositivos móviles de punto de venta (mobile point-of-sale, MPOS) para el 2021, lo que les permitirá escanear y aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito en cualquier parte de la tienda.
73 por ciento de los comercios minoristas han considerado que la gestión de grandes cantidades de datos (big data) es importante o crítica para sus operaciones. Para 2021, al menos 75 por ciento de los comerciantes minoristas cree que invertirá en análisis de software y predictivo para la prevención de pérdidas y la optimización de precios, junto con cámaras y análisis de video para fines operativos y para mejorar la experiencia en general del cliente.
Según la encuesta, las principales fuentes de insatisfacción de clientes incluyen precios inconsistentes entre las tiendas y la incapacidad de encontrar un artículo deseado, ya sea porque no esté disponible o porque esté colocado en el lugar incorrecto dentro de la misma. 72 por ciento de los minoristas planea solucionar estos problemas al reinventar sus cadenas de suministro con visibilidad en tiempo real facilitada por la automatización, sensores y analíticos.
57 por ciento de los minoristas considera que la automatización determinará el camino de la industria para 2021, ayudando a los comerciantes a empacar y enviar pedidos, rastrear el inventario, revisar los niveles de inventario en tienda y ayudar a los clientes a encontrar artículos.


HALLAZGOS REGIONALES

79 por ciento de los comercios minoristas de Norteamérica están invirtiendo en tecnologías de IoT como verificación automatizada de inventarios y sensores en los anaqueles.
En Latinoamérica, 85 por ciento de los comercios minoristas planean utilizar la tecnología para personalizar y mejorar la experiencia en la tienda.
79 por ciento de los comerciantes de la región Asia Pacífico esperan respaldar las compras en línea con recogida en una ubicación de terceros para 2021.
Hoy en día, 36 por ciento de los comercios minoristas en Europa están al tanto de cuando un cliente específico está en la tienda, pero se espera que se número crezca a más del doble para 2021

INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA Y METODOLOGÍA

Los socios de investigación en línea Research Now y Qualtrics entrevistaron en 2016 a casi 1,700 responsables de tomar decisiones de Norte y Latinoamérica, la región Asia Pacífico, Europa y Medio Oriente provenientes de una amplia variedad de segmentos de comercios minoristas que incluyeron tiendas especializadas, tiendas departamentales, comerciantes de ropa, supermercados, electrónicos, mejoras al hogar y una cadena de farmacias.

CITA QUE AVALA EL ESTUDIO

Jeff Schmitz, vicepresidente sénior y director de marketing de Zebra 

"Cada aspecto de la industria del comercio minorista está cambiando, desde los pasillos del almacén hasta los anaqueles en la tienda, y los comerciantes están impulsando este cambio en una carrera por atender mejor a sus clientes. El Estudio de Visión para Comercios Minoristas 2017 demuestra que los comerciantes están listos para satisfacer y superar las expectativas de los clientes con nuevos niveles de personalización, velocidad y comodidad. Zebra está comprometido a ayudar a los comercios minoristas a sobrevivir y prosperar en un panorama cambiante al ofrecer productos y soluciones que permitan una exitosa estrategia omnicanal con mayor información y visibilidad de las operaciones de la tienda, asociados, inventario y envíos”.

+++

American Playboy: The Hugh Hefner Story se estrena de manera globalel 7 de abril Amazon Prime Video


·         Producida por las ganadoras del Emmy, Stephen David Entertainment y Alta Loma Entertainment, la serie original de Amazon cuenta con acceso sin precedentes al archivo de miles de horas de video de Hefner, y a su colección de más de 2,900 álbumes de recortes, poseedora de un Record Mundial Guinness.

SEATTLE—Mar. 16, 2017—(NASDAQ: AMZN)—La serie original de Amazon, American Playboy: The Hugh Hefner Story se estrenará exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 200 países y territorios el viernes, 7 de abril. La serie cuenta la historia del carismático fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, quien rompió con el status quo y creó una de las marcas más reconocidas en la historia. La docuserie combina imágenes de archivo, tomadas de entre miles de horas de archivos personales de Hefner; entrevistas con figuras notables incluyendo Jesse Jackson, Gene Simmons y Bill Maher; y recreaciones cinematográficas. 

Producida por las ganadoras del Emmy, Stephen David Entertainment y Alta Loma Entertainment, American Playboy comienza en la América de la posguerra y nos lleva por el lanzamiento de la revista Playboy en 1953 y por las siguientes seis décadas de la vida y carrera de Hefner. Mientras construía su imperio, Hefner se convirtió en un partidario de la justicia social y en un blanco del movimiento conservador mientras se convertía en un ávido defensor de los derechos civiles, la libertad de expresión, derechos gay y claro, la libertad sexual. Con acceso sin precedentes a miles de horas de imágenes nunca antes vistas de los archivos de Hefner y Playboy, así como a los álbumes de recortes de Hefner (que son más de 2,900 y constituyen un Récord Mundial Guinness), American Playboy será la historia de Hugh Hefner en sus propias palabras. El nonagenario Hefner se ha involucrado profundamente en el desarrollo y producción de American Playboy, impregnando la serie con historias personales e historias nunca antes contadas.

Los suscriptores Prime [Premium/Prime Video] podrán ver los 10 episodios de la docuserie a través de la aplicación Amazon Prime Video en Android y teléfonos y tabletas iOS, Smart TVs populares LG y Samsung, Android TV by Sony o en línea en PrimeVideo.com—y también podrán descargar la serie en dispositivos móviles para verla de manera offline. Podrán verla en inglés y muy pronto con versiones disponibles subtituladas al francés, italiano, portugués y español.

“En una época en que los derechos civiles están en las noticias más que nunca, los miembros Prime estarán encantados de conocer más acerca de la marca Playboy y sus contribuciones en esa área”, dijo Conrad Riggs, presidente de Unscripted, Amazon Originals. “Esta serie ofrecerá la historia detrás de cámaras y sin precedentes de la vida de Hefner y su lucha para proteger y defender derechos esenciales, incluyendo la libertad de expresión.”

American Playboy: The Hugh Hefner Story es producida por la compañía ganadora del Emmy, Stephen David Entertainment y la compañía productora de Playboy Enterprises, Alta Loma Entertainment, y el productor ejecutivo Stephen David (The Men Who Built America, The World Wars, The Making of the Mob, The American West), Peter Jaysen (You Me Her, Fired Up, Dateline NBC) el ejecutivo de Playboy durante largo tiempo, Dick Rosenzweig (The House Bunny, The Playboy Club) con los co-productores ejecutivos Shirley Escott (Shadow of Doubt, The Making of the Mob: New York) y Tim Kelly (NASCAR: The Rise of American Speed, American Genius).

Amazon Prime Video está disponible automáticamente sin ningún costo adicional para miembros de Amazon Prime en Bélgica, Canadá, México, Francia, Italia y España.

Sobre Amazon
Amazon está guiada por cuatro principios: obsesión con el cliente en lugar de un enfoque a los competidores, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Reseñas de clientes, compras con un solo clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment por Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, tabletas Kindle Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios pioneros de Amazon. Para mayor información, visita www.amazon.com/about.

Sobre Stephen David Entertainment
Stephen David Entertainment (SDE) – una compañía de Banijay Group – es una compañía ganadora del Emmy®, basada en Nueva York. SDE cuenta con The Men Who Built America, The World Wars y The Making of the Mob: New York entre sus populares series documentales híbridas. En los seis años desde su creación, SDE ha desarrollado numerosas miniseries docudramas y proyectos selectos con guion, utilizando técnicas de producción de alto nivel y efectos visuales innovadores. En 2014 y 2015, SDE fue incluida en la lista Global 100 de Realscreen de las mejores compañías productoras. Las próximas producciones de SDE incluyen American Playboy: The Hugh Hefner Story y Frontiersmen.

Sobre Alta Loma Entertainment
Alta Loma Entertainment es una subsidiaria de Playboy Enterprises, Inc., una compañía de medios y estilo de vida que comercializa la marca a través de un amplio rango de propiedades de medios e iniciativas de concesión de licencias. La compañía desarrolló las series exitosas You Me Her, que ha sido adquirida por tres temporadas en el canal Audience de DirecTV. Otros créditos incluyen The Girls Next Door de E!, The Playboy Club de NBC, The House Bunny de Columbia Pictures, y los documentales Why Be Good: Sexuality & Censorship in Early Cinema y Gangland: Bullets Over Hollywood. Playboy es una de las marcas de consume más reconocidas y populares en el mundo. La compañía publica la revista Playboy en los Estados Unidos y otorga licencias a las ediciones extranjeras de Playboy alrededor del mundo; opera Playboy.com, un sitio de entretenimiento líder de estilo de vida para hombres; y crea contenido para distribución a través de películas, cadenas de televisión, sitios de internet, plataformas móviles y radio. A través de acuerdos de licencia, la marca Playboy aparece en una amplia gama de productos para el consumidor en más de 180 países, así como también en tiendas y espacios de entretenimiento. Para más información sobre Playboy Enterprises, por favor visita www.PlayboyEnterprises.com.

+++

4 beneficios de la tecnología ConnectKey de Xerox


Ciudad de México, 15 de marzo de 2017 –  A través del tiempo, la tecnología ha reducido las barreras para realizar negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos y utilizar nuevas herramientas dentro de las compañías. Es por esto que, hoy por hoy, la implementación de la misma se caracteriza por ser una necesidad fundamental, y no una inversión o lujo como antes se creía, que permite a grandes y pequeñas empresas estar a la vanguardia de los nuevos tiempos, con procesos competitivos y desafiantes.

En este sentido, Xerox provee soluciones tecnológicas de acuerdo a los estándares corporativos, por lo que implementa en sus equipos multifunción (MPF) la tecnología ConnectKey, una plataforma que proporciona todas las herramientas necesarias para maximizar los tiempos de trabajo, crear ecosistemas que permitan la digitalización total del papel, ahorrar costos y materiales de impresión, y proveer seguridad en los documentos, así como en los equipos de TI.

La tecnología ConnectKey es una herramienta para el uso de empleados, trabajadores y empresarios pues realiza el trabajo necesario que facilita a los usuarios concentrarse en otras actividades para mejorar la productividad. El uso de ConnectKey ofrece un sinfín de ventajas y usos que a continuación se explican:

Conveniencia: los equipos multifunción con la tecnología de Xerox ofrecen soluciones móviles, de escaneo con base en Cloud para tener la oficina al alcance de la mano. ¿Qué te permite hacer? Imprimir y escanear desde cualquier dispositivo móvil; almacenar, descargar e imprimir archivos desde la nube, mandar correos y fax desde el equipo de impresión; y crear documentos PDF.

Productividad: ConnectKey permite trabajar más rápido desde cualquier lugar y colaborar mejor. ¿Qué te permite hacer? Reducir tiempos de inactividad de los usuarios con el acceso desde el dispositivo a toda la base de datos; utilizar la interfaz de la impresora desde cualquier equipo de la oficina como si se estuviera frente al propio dispositivo; capacitar a los usuarios y configurar parámetros de uso, con el fin de crear perfiles de usuario para autorizar personal de uso.

Seguridad: las empresas están cada vez más conectadas, y esa comunicación atrae mayores riesgos, incluso en el caso de los equipos de impresión. ConnectKey protege a las impresoras y equipos de TI de virus y malware ¿Qué te permite hacer? detectar y evitar el acceso no autorizado al dispositivo y la alteración de archivos de la impresora multifunción; tener un único punto de referencia para el seguimiento, creación de informes y emisión de alertas; bloquear configuraciones del equipo para cumplir con los requisitos de la empresa, y reducir la necesidad de actualizar el software.

Control de gastos: Xerox ConnectKey permite ahorrar dinero gracias a las herramientas incorporadas para trabajar eficientemente y controlar los recursos utilizados. ¿Qué te permite hacer? Generar un ahorro en tinta, papel y tóner; reducir la cantidad de impresiones; especificar opciones tales como impresión a color, por usuarios, departamentos, grupos, hora del día y aplicación; y finalmente, administración de energía para conseguir un importante ahorro en los costos.

ConnectKey ofrece la más amplia gama de funciones avanzadas y tecnologías para ayudar a optimizar los flujos de trabajo, y a asegurar que la información de la empresa se mantenga segura. Esta plataforma es una arquitectura innovadora de Xerox que se integra a un controlador con tecnología de vanguardia y soluciones de software avanzado, para disponer de las herramientas necesarias y simplificar los procesos de negocio.

Gracias a las opciones que brinda la tecnología ConnectKey, nunca ha sido tan fácil almacenar, imprimir y digitalizar la información, lo que permite a las grandes, medianas y pequeñas empresas a reducir el consumo de papel, y al mismo tiempo, acelerar los procesos de negocio.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

El IB estrena página web de alumnos del Programa del Diploma


Alumnos latinoamericanos reflexionan sobre su experiencia con la educación del IB

Bethesda (Maryland), 15 de marzo de 2017. Graduados del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) de colegios públicos y privados de Argentina, Colombia, El Salvador, México y Perú comparten sus experiencias de formación académica y personal en esta nueva página web del IB.

El PD estimula la amplitud y profundidad de conocimientos. Algunos alumnos comentaron que este programa les dio herramientas para escoger la carrera que iban a estudiar, desarrollar una mentalidad internacional y ver diferentes perspectivas del mundo y de la sociedad.

A pesar de las diversas carreras que cada uno sigue, los alumnos coincidieron en que la Monografía les ayudó mucho en sus estudios universitarios. Elementos del PD como Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y Teoría del Conocimiento (TdC) atrajeron a varios alumnos a estudiar el programa. TdC los motivó a ver el mundo de distinta manera. Debatieron ideas preconcebidas, reflexionaron sobre el hecho de que no todo se puede ver desde un punto de vista, sino que existen infinidad de posibilidades que son ciertas y válidas. Algunos dicen haber adoptado los atributos del IB en su personalidad.

Teoría del Conocimiento es un componente clave del PD. Se exploran los vínculos entre las afirmaciones, las preguntas, las formas y las áreas de conocimiento. Los alumnos demuestran conciencia y comprensión de diferentes perspectivas, relacionándolas con la suya propia.

Otro componente importante del PD es CAS. Los alumnos de CAS reciben orientación en el colegio a través de una variedad de recursos como el manual de CAS del colegio, sesiones informativas y reuniones. En el proyecto de CAS, los alumnos identifican cuestiones sociales, demuestran su comprensión al respecto, toman decisiones responsables y realizan acciones adecuadas en respuesta a la problemática social ya sea a escala local, nacional o internacional en un proyecto social que deciden llevar a cabo.

El tercer componente clave del PD es la Monografía. La Monografía es un proyecto de investigación independiente y obligatorio sobre un tema elegido por el alumno que se evalúa externamente y se presenta como trabajo académico escrito formal. Su objetivo es fomentar la habilidad de investigación y redacción de alto nivel así como el descubrimiento intelectual y la creatividad.

Los conocimientos adquiridos en el PD facilitaron a los alumnos la inserción y adaptación a la vida universitaria. La educación del IB y el PD ayudaron a varios alumnos a obtener una beca para sus estudios superiores. La sugerencia general para los alumnos que están pensando en cursar el PD es que no lo duden. Los alumnos son conscientes de que deben utilizar los conocimientos que tienen en aras de construir un mundo mejor.

Para leer los testimonios de los alumnos del PD visite la página http://www.ibo.org/es/testimonials/testimonios-del-pd/.

Acerca del IB
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro instaurada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio, los cuales tienen como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.

A lo largo de los años el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos ya que colabora con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.

+++

El turismo nos abre la mente y el corazón, afirma el secretario general de la OMT en la ITB de Berlín


El turismo puede transformar nuestro mundo y mejorar el entendimiento ante el déficit de tolerancia actual, según explicó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en la ceremonia de inauguración de la edición de 2017 de la ITB de Berlín (Berlín [Alemania], 7 de marzo de 2017).
«Vivimos en la peor y la mejor época de la historia. Una época en que cada mañana nos despertamos con la amenaza del terrorismo a la puerta de casa y cifras desesperantes de desempleo. Una época de aislamiento y medidas equivocadas, como las restricciones de los viajes, que no generan mayor seguridad sino una creciente tensión. A pesar de estos retos, complejos e interrelacionados, y a pesar de las medidas que atentan contra la libertad de viajar, la energía del turismo sigue arrojando luz en la oscuridad», dijo Rifai.
Citando al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó: «Más allá de los avances medibles que el turismo puede impulsar, es también un puente para mejorar el entendimiento mutuo entre personas de toda condición».
En este contexto, el secretario general de la OMT recordó que la declaración por parte de Naciones Unidas de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es un reconocimiento claro de la contribución potencial del turismo al progreso social, la igualdad, la prosperidad y la paz y que el turismo debe estar en primera línea de frente en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
«En un mundo que parece cada vez más falto de tolerancia y generosidad, deberíamos cuidar el turismo como un pilar inestimable de la paz entre las comunidades y las naciones», agregó.
«Todos debemos asegurarnos de que si nuestro sector crece, lo haga contribuyendo al bienestar de nuestro mundo y no a ponerlo en peligro. El turismo debe asumir su responsabilidad de contribuir a todos y cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo alcance es universal», concluyó.

+++

BBVA lanza la 9ª edición de BBVA Open Talent, la principal competencia fintech del mundo

  
      Hoy inicia el plazo de inscripción de proyectos que se extenderá hasta el 17 de julio a través de BBVA Open Talent 2017.

      En esta edición, la competencia fintech internacional crece para ofrecer más oportunidades con un nuevo formato que incluye tres competencias de alcance mundial organizadas en torno a los conceptos de Identity, Inteligencia Artificial y Fintech para Empresas (F4C).

      BBVA Open Talent 2017 también entregará dos premios especiales: uno centrado en identificar las mejores ideas fintech lideradas por mujeres emprendedoras y el segundo, destinado a fomentar la inclusión financiera.

BBVA lanza la novena edición de Open Talent, la competencia fintech internacional de referencia que este año crece significativamente para ofrecer a más emprendedores la posibilidad de trabajar con una firma digital de referencia como BBVA.
Fiel al lema corporativo de BBVA, Creando Oportunidades, BBVA Open Talent 2017 busca ofrecer más oportunidades con un nuevo formato que incluye cinco competiciones –frente a una única en pasadas ediciones– para llegar a más startups y reforzar así, su crecimiento a través del que ya es el principal programa de apoyo a los emprendedores del universo fintech.
En líneas generales, este año BBVA organizará tres competencias temáticas de alcance mundial, más de una docena de concursos por país, dos desafíos dirigidos a colectivos específicos y un concurso global y abierto para encontrar la mejor fintech, sea cual sea su país de origen. Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de trabajar con algunos de los principales responsables del Grupo BBVA, ampliar su red de contactos en el mundo empresarial y repartirse más de 200,000 euros en premios.
Esta novena edición culminará con la BBVA Open Talent Global Summit, que se celebrará en octubre y en la que los ganadores de cada uno de las cinco competencias competirán por el premio global de startup fintech más destacada.
A partir de hoy, 15 de marzo, inicia la apertura del plazo de inscripción de proyectos, que se extenderá hasta el 17 de julio. Todos los participantes serán incluidos automáticamente en la competencia global, independiente del concurso al que se apunten.
Con respecto a las tres competencias mundiales, BBVA las ha organizado en torno a los conceptos de Identity, Inteligencia Artificial y Fintech para Empresas (F4C). Es importante que los candidatos tengan presente que cada una tiene una fecha de cierre del plazo de inscripción diferente.
Los ganadores en cada una de estas tres categorías recibirán un premio individual de 30,000 euros, una invitación para participar en una semana de inmersión en Madrid con directivos de BBVA y un lugar en la gran final de BBVA Open Talent Global Summit. Pero quizás lo más importante es lograr que las startups ganadoras consigan impulsar sus negocios y puedan encontrar nuevos clientes y oportunidades.
En la fase organizada por países, o Regional, las startups competirán en búsqueda de obtener el título de mejor proyecto en su país, en una serie de eventos que se celebrarán en más de 15 ciudades de México, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile, España y Turquía. Los proyectos ganadores en cada ciudad recibirán 1,000 euros y competirán por el título de mejor startup fintech de su país. Los ganadores de cada país serán invitados a viajar a la final regional, donde competirán por un premio de 30,000 euros y el pase a la gran final.

BBVA Open Talent 2017 también organizará la entrega de dos premios especiales: uno centrado en identificar las mejores ideas fintech lideradas por mujeres emprendedoras y el segundo, destinado a fomentar la inclusión financiera. El plazo de inscripción para estos dos premios también se abre hoy y se cerrará en julio. Los ganadores en cada una de estas dos categorías también se asegurarán una plaza en la BBVA Global Summit.

Finalmente, en la competencia Global Trends, abierta a todas las startups, se ofrecerá la posibilidad de participar a un número ilimitado de proyectos de tecnología financiera independientemente de su nacionalidad y su temática. BBVA busca mentes innovadoras para dar forma, cambiar e impulsar el sector bancario del futuro, para seguir ofreciendo los mejores servicios y productos a sus clientes.

Los cinco ganadores de cada una de las competencias antes mencionadas se enfrentarán en la gran final – la BBVA Global Summit –por el título BBVA Open Talent 2017 a la mejor startup fintech del año, cuyo premio es de 50,000 euros.

Toda la información en la web  BBVA Open Talent 2017
También se puede consultar  http://bbva.info/2msvqhK
A esta nota se anexan archivos con imagen e infografía.

+++

PROFEPA Y SEMAR ATIENDEN REPORTE DE HALLAZGO DE RED CON 66 TOTOABAS MUERTAS EN ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


+ La ONG Sea Shepherd avistó la red en el mar a 16 kilómetros al Norte del Puerto de San Felipe, Baja California.

+ Las totoabas presentaban un avanzado estado de descomposición por lo cual se procederá a su destrucción.

+ Los esfuerzos institucionales persisten para la detección y extracción de redes abandonadas en el mar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) atendieron el reporte del hallazgo de una red con 66 totoabas enmalladas encontrada en aguas marinas dentro de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

La detección de la red tipo chinchorro fue por parte de la ONG Sea Shepherd, quien en labores de vigilancia coadyuvante reportó a la PROFEPA y a la SEMAR para proceder a su extracción inmediata.

A 16 kilómetros al norte de San Felipe, B.C., dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera se extrajo la red de 250 metros de longitud y de 10 pulgadas de luz de malla donde se encontraban las 66 totoabas (Totoaba macdonaldi) que en promedio cada una median 1.30 metros de longitud y con un peso de 40 kilogramos, todas en avanzado estado de descomposición.

Cabe resaltar que las acciones de inspección y vigilancia aplicadas en el área se complementan con las labores de detección y extracción de redes ilegales que se encuentran abandonadas en el mar.

Por lo anterior, se realiza la vigilancia aérea vía remota sobre el mar y la línea de costa, a fin de identificar campos pesqueros establecidos por los traficantes de totoaba.

Los cadáveres de totoaba fueron trasladados al puerto de San felipe donde la PROFEPA procederá a dar destino final mediante su destrucción.  Esta acción, representa un fuerte golpe a las ganancias ilegales que los traficantes pudieron haber obtenido.
+++

CLAUSURA PROFEPA EMPRESA MINERA EN EL MUNICIPIO DE HIDALGO DE PARRAL, CHIHUAHUA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una mina de la empresa “Lote Minero Martes 13”, en  Hidalgo del Parral, Chihuahua, debido a que no cuenta con la autorización de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de la PROFEPA llevó a cabo visita de inspección en el año 2016, donde personal de dicha empresa, dedicada a la explotación de plata, manifestó que la mina inició operaciones antes del año 1988, no presentando documentación que acreditara lo dicho.

No obstante, esta Procuraduría solicitó a la SEMARNAT un dictamen histórico satelital, en la cual se observó que en las coordenadas donde se ubica el lote minero iniciaron obras después del año 2010.

Igualmente, personal de PROFEPA constató que la mina afectó pastizal natural anual, durante su construcción, sin embargo no cuenta con la autorización de impacto ambiental emitida por SEMARNAT.

Por lo anterior, se dictaminaron diversas medidas de urgente aplicación, entre ellas la clausura de sus actividades. Además de que el responsable puede ser sancionado con una multa da hasta $3, 774, 500.00 pesos, en caso de no subsanar las irregularidades encontradas por esta autoridad ambiental federal.

Con estas acciones la PROFEPA busca regular a todas las empresas que por la naturaleza de su trabajo deben estar mayormente comprometidas con el medio ambiente.

+++

DuPont transforma la industria mexicana de protección y seguridad personal con innovaciones en fibras y polietilenos de nueva generación.


En el marco de Expo Seguridad 2017, la compañía lanza seis nuevos productos para chalecos antibalas y blindaje automotriz.
DuPont™ Kevlar®, la fibra aramida, da un salto en innovación tecnológica y revoluciona los materiales balísticos con cuatro nuevos materiales para chalecos tácticos.
Las dos nuevas soluciones del polietileno DuPont™ Tensylon® aumenta sus propiedades de ligereza, conservando sus propiedades de protección para armas largas.

Ciudad de México a 15 de marzo del 2017 -  DuPont presenta seis nuevos productos que se integran en el innovador portafolio del negocio de Soluciones de Protección con el objetivo de revolucionar la industria mexicana de balística y de protección personal, en la 15ª edición de Expo Seguridad 2017 que se celebra del 14 al 16 de marzo en la Ciudad de México.

Actualmente DuPont cuenta con el portafolio más dinámico y completo de protección con 5 familias de productos disponible que reducen la posibilidad de recibir heridas corporales causadas por ataques físicos, balísticos, armas punzantes o de corte; donde tener la defensa correcta puede hacer la diferencia de salir bien librado en un ataque.

Los nuevos lanzamientos se ubican en tres de las cinco familias de protección de DuPont, donde se busca crear soluciones que sean más ligeras, resistentes, con más confort para los usuarios y al mismo tiempo ofrezcan mayor protección balística, sin la deformación de los tejidos:
Kevlar® XP™ (Tejidos coaxiales): presenta dos nuevas armaduras corporales XP S308 y XP S107 que brindan una solución robusta, flexible para un mejor diseño, fácil de montar, altas opciones para hibridación y alto rendimiento para proyectiles.
Kevlar® XD™ (Tejidos Unidireccionales): las dos estructuras XD S002 y XD S201 ofrecen el mejor nivel de resistencia balística de su categoría - para balas de armadura suave, lo que permite a los diseñadores desarrollar soluciones de peso ligero a precios asequibles.
Tensylon® (Polietileno): para el blindaje de vehículos, los nuevos HA220 y HA120 ofrecen una combinación atractiva de costo, rendimiento y peso para cumplir con las necesidades de diseño. Proporcionan un equilibrio en la protección sin igual contra fragmentos y propiedades mecánicas.

“En el caso de los chalecos antibalas detectamos una necesidad primordial de hacerlos suficientemente livianos para ayudar a mejorar la libertad de movimiento y reducir la fatiga de los soldados o policías, aumentando también las propiedades de protección. Un ejemplo tangible de nuestras innovaciones es que logramos crear chalecos más cómodos con una reducción del 20% al 30% menos en su peso total” comenta Ramón Mariscal, Director de DuPont Soluciones de Protección México.

La superioridad de Kevlar® se basa en la forma en que el material dispersa la energía de impacto de municiones, fragmentos o armas blancas. El blindaje corporal ligero elaborado con la fibra aramida Kevlar® funciona “atrapando” estas amenazas en capas de tela. Las fibras afectadas absorben y dispersan la energía del impacto hacia otras fibras dentro de las capas de tejido. Esta transferencia ocurre en los “puntos de cruce” donde las fibras están entretejidas. Una parte adicional de la energía es absorbida por otras capas del blindaje corporal, reduciendo así la cantidad de energía transferida que ocasiona el traumatismo físico del impacto comúnmente conocido como “trauma”.

“En el caso del blindaje automotriz nuestro enfoque está en crear soluciones más ligeras con alta durabilidad contra el impacto, que ayuden a los vehículos a conservar sus propiedades de dinamismo pero que al mismo tiempo puedan resistir impactos de armas largas.  En México trabajamos con la mayoría de las brindadoras autorizadas en el país y desarrollamos en trabajo de colaboración” añadió Mariscal.

Durante más de 30 años, DuPont ha sido reconocido a nivel mundial por su alta calidad, resistencia y ligereza de materiales e innovaciones; cuenta con científicos trabajando continuamente en una gama de soluciones. En el ámbito de las fuerzas del orden público y protección, trabaja de la mano con empresas, gobierno, clientes, fabricantes y asociaciones para desarrollar nuevas tecnologías que promuevan una visión más amplia de soluciones de alta tecnología que brinden seguridad y protección.

+++

Audi establece el rumbo estratégico después de un desafiante 2016


•           Con un crecimiento en las ventas y en la facturación; el retorno operativo sobre las ventas, antes de las partidas especiales, se mantiene dentro del objetivo establecido, con un 8.2%
•           Tras destinar una partida especial de 1,800 millones de euros para el caso de los diésel y los airbags Takata, el beneficio operativo asciende a 3,100 millones de euros y el retorno operativo sobre las ventas es del 5.1%
•           Cash flow neto de 2,100 millones de euros y un aumento de la liquidez neta hasta los 17,200 millones de euros.
•           Dos nuevos SUV para 2019, tres autos eléctricos para 2020 y una renovación de importantes modelos de la gama en 2018.
•           Nueva filial: Autonomous Intelligent Driving GmbH está desarrollando tecnologías para autos robotizados.

Ingolstadt, 15 de marzo de 2017 – En los próximos años, la marca de los cuatro aros actualizará de forma significativa su gama, lanzará varios vehículos eléctricos y entrará en nuevas áreas del negocio digital. La robustez del negocio crea la base para las inversiones requeridas. La facturación del Grupo Audi se incrementó hasta los 59,300 millones de euros en 2016 y su retorno operativo sobre las ventas, antes de las partidas especiales, fue del 8.2 por ciento. La compañía ha destinado una provisión total de 1,800 millones de euros para la resolución del asunto relacionado con el motor V6 3.0 TDI diésel y los airbags Takata. Después de contabilizar dicha provisión, el beneficio operativo alcanza los 3,100 millones de euros, lo que da como resultado un retorno operativo sobre las ventas del 5.1 por ciento.

“2016 ha sido un año de grandes desafíos para nuestra compañía”, declara Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, en la Conferencia Anual de Prensa celebrada este miércoles. “Pero lo hemos cerrado con una fuerte facturación en nuestro negocio, estableciendo el camino para el futuro”. La marca tiene previsto el lanzamiento de tres modelos eléctricos hasta 2020 y electrificar otros vehículos de la gama después de esa fecha. Como parte de su iniciativa eléctrica, durante los tres últimos años Audi ha formado a más de 6,000 empleados para que trabajen con este tipo de tecnología. Audi también está involucrada en el desarrollo de una infraestructura pública de carga rápida.

Como marca pionera dentro del Grupo Volkswagen, Audi está acelerando también la tecnología para los vehículos autónomos. Se ha fundado una nueva filial, Autonomous Intelligent Driving GmbH, en Múnich, que está trabajando en un sistema para vehículos autónomos para las ciudades. La tecnología se aplicará en modelos de varias marcas y también es un componente clave de los servicios de movilidad concebidos para el futuro, como por ejemplo los taxis robot. La empresa está abierta a la cooperación con otros socios de los sectores de la automoción y de las tecnologías de la información.
Al mismo tiempo, Audi está desarrollando sistemas de asistencia y sistemas pilotados para otras situaciones de tráfico, como la circulación por autopistas. En el nuevo Audi A8, por primera vez los clientes podrán utilizar la conducción pilotada de Nivel 3 en los embotellamientos, a velocidades de hasta 60 km/h.

La marca alemana de autos Premium actualizará significativamente su gama de modelos en los próximos años. Además del lanzamiento del Audi A8, a lo largo de 2017 se irán introduciendo sucesivamente en el mercado nuevas generaciones de modelos con importantes volúmenes de ventas, como el Audi Q5 y el Audi A5. También el Audi Q2 estará ya disponible en otros mercados internacionales donde aún no está presente. En 2018, la marca fortalecerá su gama alta de modelos con la segunda generación del Audi A7 Sportback. En el mismo año, el Audi Q8 complementará la exitosa familia de los SUV de la marca. Y está prevista la llegada de otro nuevo modelo para 2019: el Audi Q4.

En el 2016, Audi aumentó sus entregas mundiales de vehículos en un 3.6 por ciento, lo que supone un nuevo récord de 1,867,738 automóviles (2015: 1,803,246). Estas ventas se vieron beneficiadas, sobre todo, por la fuerte demanda de los modelos Audi Q7 y Audi A4. La facturación del Grupo Audi aumentó en 2016 (a pesar de un entorno actual desfavorable) en un 1.5 por ciento, hasta alcanzar los 59,317 millones de euros (2015: 58.420 millones de euros).

“La calidad de nuestro negocio es patente, si nos atenemos al retorno operativo sobre las ventas, antes de las partidas especiales”, afirma Axel Strotbek, Miembro del Consejo de Dirección para Finanzas e IT de AUDI AG. “Con un resultado del 8.2 por ciento, estamos dentro del objetivo establecido de entre el 8 y el 10 por ciento, a pesar de las complicadas condiciones y de las altas partidas de gastos anticipados”. El resultado del año anterior fue del 8.8 por ciento. El beneficio operativo antes de las partidas especiales en 2016 fue de 4,846 millones de euros (2015: 5,134 millones de euros).

Como partida especial, el Grupo Audi hizo una provisión de 1,632 millones de euros en 2016, para resolver el caso del motor V6 3.0 TDI diésel en los Estados Unidos (2015: 228 millones de euros). También se estableció otra partida especial de 162 millones de euros (2015: 70 millones de euros) en relación con el posible defecto de los airbags Takata. Los resultados muestran un beneficio operativo para el año 2016 de 3,052 millones de euros (2015: 4,836 millones de euros) y un retorno operativo sobre las ventas del 5.1 por ciento (2015: 8.3 por ciento).

El beneficio del Grupo Audi antes de impuestos ha sido de 3,047 millones de euros (2015: 5,284 millones de euros). El descenso en comparación con el ejercicio anterior refleja no sólo las partidas especiales, sino también unos resultados financieros más bajos.

Los empleados de Audi una vez más participan en el éxito de la compañía. De acuerdo con el Comité de Empresa, los trabajadores de Ingolstadt y Neckarsulm recibirán un bono de 3,510 euros (2015: 5,420 euros), en función de los diferentes acuerdos salariales de cada una de dichas plantas. Para las filiales de Audi se han establecido unos acuerdos concretos para el pago de dichos bonos.

El Grupo Audi financió con recursos propios las inversiones requeridas. En 2016, la compañía desembolsó un capital de 3,400 millones de euros (2015: 3,500 millones de euros), mientras generaba un cash flow neto positivo de 2,100 millones de euros (2015: 1,600 millones de euros). La liquidez neta a 31de diciembre de 2016 era de 17,200 millones de euros (31 de diciembre de 2015: 16,400 millones de euros), lo que reafirma la alta capacidad de autofinanciación de la compañía.

Para apoyar la nueva estrategia corporativa anunciada el pasado verano, Audi también ha comenzado en 2016 su paquete de medidas denominado SPEED UP! “En este sentido, continuaremos incrementando sistemáticamente nuestra eficiencia en procesos y costos en 2017”, afirma Strotbek. “Esto nos ayudará a conseguir nuestros objetivos de rentabilidad y a establecer los fundamentos necesarios para el camino de innovación e inversión que nos hemos marcado”.

Este año, el Grupo Audi tiene previsto unos gastos de capital equivalentes a un volumen del 5.0 al 5.5 por ciento del total de su facturación. La relación entre los gastos de investigación y desarrollo con respecto a la facturación se estima que estará ligeramente por encima del objetivo estratégico que se marcó la compañía, de entre el 6.0 y el 6.5 por ciento. El cash flow neto debería ser positivo una vez más, pero significativamente por debajo del nivel obtenido el año anterior, debido a las expectativas de cash flow en relación al caso de los motores diésel. El Grupo Audi anticipa para este año un pequeño crecimiento en el número de vehículos que se entregarán, así como en la facturación. Por lo que respecta al retorno operativo sobre las ventas, la compañía aspira a conseguir un resultado entre el 8 y el 10 por ciento, una vez más. La previsión del retorno sobre las inversiones está entre el 15 y el 18 por ciento.

+++

Encuesta StubHub: el poder de las experiencias en vivo


La afinidad de los fans por estas experiencias han probado ser más fuertes que varias necesidades humanas básicas
Después de explorar las actitudes y el comportamiento de los consumidores alrededor del mundo, el estudio de StubHub resalta los niveles extremos – y a veces algo sorprendentes– a los que llegaría la gente con tal de ver sus presentaciones favoritas, incluyendo dejar de usar cualquier aparato electrónico, papel de baño y hasta una relación. “En todo el mundo, la gente le da un lugar muy especial a los eventos en vivo, participando cada vez más y más en la “economía de las experiencias”, y manifestando una increíble disposición a dejar comodidades humanas básicas por experiencias cercanas y personales con sus artistas y atletas favoritos”, comentó Irene Recio, PR Manager de StubHub.

-Los eventos en vivo no tienen fronteras y según los resultados de esta encuesta hasta el 51% de los participantes a nivel global viajarían a otro país con tal de ver un campeonato deportivo, un mega concierto o un festival de música. En el caso de México, representado en este análisis a través de usuarios de la Ciudad de México, esta cifra es incluso mayor con un 66% de los participantes que afirmaron que viajarían fuera del país.

El futbol es el deporte más popular internacionalmente, ya que si tuvieran la oportunidad de asistir a cualquier evento deportivo el 25% iría al mundial, 24% a los Juegos Olímpicos y el 14% al Super Bowl.

StubHub como plataforma de compra y venta de boletos, es testigo de este increíble fenómeno, el turismo de experiencias.

Pero viajar no es lo único que es capaz de hacer la gente con tal de vivir una experiencia única. Por ver a su artista preferido tocar en vivo:

42% borraría sus redes sociales por un mes.
35% dejaría de usar su celular una semana .
33% sería capaz de dejar de beber un año completo.
26% renunciaría al sexo por un mes.
12% no se bañaría por un mes.
7% se atrevería hasta a cortar con su pareja.
Por ver jugar a su equipo:

31% borraría sus redes sociales por un mes.
28% dejaría de usar su celular una semana .
27% sería capaz de dejar de beber un año completo.
19% renunciaría al sexo por un mes.
15% no se bañaría por un mes.
7% se atrevería hasta a cortar con su pareja.

+++

BANAMEX : Walmex (WALMEX) Principales conclusiones de la Reunión Anual de Analistas 2017: Tendencias a corto plazo en México, lanzamiento de los Centros de Excelencia, capex



Durante la 13ª. Reunión Anual de Analistas 2017 de Walmex (Walmex Day) llevada a cabo ayer martes, 14 de marzo, en la Ciudad de México, el director general de la compañía, Guilherme Loureiro, indicó que sus dos prioridades en 2017 son continuar el lanzamiento de los Centros de Excelencia y ampliar las diferencias de precios con sus competidores. Como consecuencia de las negociaciones muy exitosas con proveedores en enero y febrero, Walmex logró retrasar los aumentos de precios y, en muchos casos, aumentar las diferencias de precios con sus competidores. En general, la administración nos dio la impresión de que aún no ha visto una marcada desaceleración del gasto del consumidor. 

Los Centros de Excelencia en el formato Sam´s Club han tenido tanto éxito que la administración planea lanzarlos en el 60% de los formatos Bodegas y Supercentros. Walmex determinó que, en promedio, el crecimiento de las VMT en las tiendas con Centros de Excelencia (los cuales requieren un capex mínimo) es de 300 p.b. Otra iniciativa clave enfocada al consumidor este año es la producción interna (upstream) de productos cárnicos y de pan. Al contar con sus propias plantas de procesamiento de carne para abastecer a los formatos Bodegas en la Ciudad de México y lanzar pan congelado, Walmex optimiza el piso de venta y la calidad es más consistente. 

En México, la administración dijo que las principales oportunidades de crecimiento en nuevas tiendas para atender las necesidades de los consumidores se encuentran en los formatos Superama y Bodega Express. El formato Superama "Proto C" tiene una oportunidad para colocar productos de marca privada de 500%, al poder llevar el formato Superama al consumidor de nivel socieconómico C (clase media) mediante un cambio de diseño del piso de ventas, más marcas privadas y precios similares a los Supercentros. Bodega Express tiene una oportunidad de crecimiento de 40%. 

Meta del capex de P$17,000 millones en 2017, un aumento de 19% anual y por debajo de nuestro estimado de P$19.000 millones. En términos absolutos, la remodelación y mantenimiento de tiendas se mantiene igual, mientras que se esperan aumentos en logística y comercio electrónico (e-commerce). Asimismo, la administración confirmó que invertirá aproximadamente US$600-US$700 millones en capex de logística en los próximos tres años, con la meta de aumentar los centros de distribución. Este objetivo reducirá la distancia ponderada promedio en 40% y aumentará el sistema de inventario de almacenamiento (staple stock) el 8% del volumen al 40%, lo cual resultaría en una reducción de 9 días inventario. Asimismo, Walmex anunció un programa de recompra de acciones de hasta P$5,000 millones, debido en parte a la creciente volatilidad del precio de las acciones. 
+++


DuPont transforma la industria mexicana de protección y seguridad personal con innovaciones en fibras y polietilenos de nueva generación.


En el marco de Expo Seguridad 2017, la compañía lanza seis nuevos productos para chalecos antibalas y blindaje automotriz.
DuPont™ Kevlar®, la fibra aramida, da un salto en innovación tecnológica y revoluciona los materiales balísticos con cuatro nuevos materiales para chalecos tácticos.
Las dos nuevas soluciones del polietileno DuPont™ Tensylon® aumenta sus propiedades de ligereza, conservando sus propiedades de protección para armas largas.

Ciudad de México a 15 de marzo del 2017 -  DuPont presenta seis nuevos productos que se integran en el innovador portafolio del negocio de Soluciones de Protección con el objetivo de revolucionar la industria mexicana de balística y de protección personal, en la 15ª edición de Expo Seguridad 2017 que se celebra del 14 al 16 de marzo en la Ciudad de México.

Actualmente DuPont cuenta con el portafolio más dinámico y completo de protección con 5 familias de productos disponible que reducen la posibilidad de recibir heridas corporales causadas por ataques físicos, balísticos, armas punzantes o de corte; donde tener la defensa correcta puede hacer la diferencia de salir bien librado en un ataque.

Los nuevos lanzamientos se ubican en tres de las cinco familias de protección de DuPont, donde se busca crear soluciones que sean más ligeras, resistentes, con más confort para los usuarios y al mismo tiempo ofrezcan mayor protección balística, sin la deformación de los tejidos:
Kevlar® XP™ (Tejidos coaxiales): presenta dos nuevas armaduras corporales XP S308 y XP S107 que brindan una solución robusta, flexible para un mejor diseño, fácil de montar, altas opciones para hibridación y alto rendimiento para proyectiles.
Kevlar® XD™ (Tejidos Unidireccionales): las dos estructuras XD S002 y XD S201 ofrecen el mejor nivel de resistencia balística de su categoría - para balas de armadura suave, lo que permite a los diseñadores desarrollar soluciones de peso ligero a precios asequibles.
Tensylon® (Polietileno): para el blindaje de vehículos, los nuevos HA220 y HA120 ofrecen una combinación atractiva de costo, rendimiento y peso para cumplir con las necesidades de diseño. Proporcionan un equilibrio en la protección sin igual contra fragmentos y propiedades mecánicas.

“En el caso de los chalecos antibalas detectamos una necesidad primordial de hacerlos suficientemente livianos para ayudar a mejorar la libertad de movimiento y reducir la fatiga de los soldados o policías, aumentando también las propiedades de protección. Un ejemplo tangible de nuestras innovaciones es que logramos crear chalecos más cómodos con una reducción del 20% al 30% menos en su peso total” comenta Ramón Mariscal, Director de DuPont Soluciones de Protección México.

La superioridad de Kevlar® se basa en la forma en que el material dispersa la energía de impacto de municiones, fragmentos o armas blancas. El blindaje corporal ligero elaborado con la fibra aramida Kevlar® funciona “atrapando” estas amenazas en capas de tela. Las fibras afectadas absorben y dispersan la energía del impacto hacia otras fibras dentro de las capas de tejido. Esta transferencia ocurre en los “puntos de cruce” donde las fibras están entretejidas. Una parte adicional de la energía es absorbida por otras capas del blindaje corporal, reduciendo así la cantidad de energía transferida que ocasiona el traumatismo físico del impacto comúnmente conocido como “trauma”.

“En el caso del blindaje automotriz nuestro enfoque está en crear soluciones más ligeras con alta durabilidad contra el impacto, que ayuden a los vehículos a conservar sus propiedades de dinamismo pero que al mismo tiempo puedan resistir impactos de armas largas.  En México trabajamos con la mayoría de las brindadoras autorizadas en el país y desarrollamos en trabajo de colaboración” añadió Mariscal.

Durante más de 30 años, DuPont ha sido reconocido a nivel mundial por su alta calidad, resistencia y ligereza de materiales e innovaciones; cuenta con científicos trabajando continuamente en una gama de soluciones. En el ámbito de las fuerzas del orden público y protección, trabaja de la mano con empresas, gobierno, clientes, fabricantes y asociaciones para desarrollar nuevas tecnologías que promuevan una visión más amplia de soluciones de alta tecnología que brinden seguridad y protección.

+++

SSP-CDMX DESPLIEGA EN SEIS DELEGACIONES DISPOSITIVOS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS Y VIALIDADES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) llevaron a cabo los dispositivos Recuperación de Espacios y Vialidades, en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Tlalpan, a fin de generar movilidad de automovilistas y peatones.

En la Central de Abasto (CEDA), policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicaron el operativo Mega, con un saldo de 38 infracciones a conductores de vehículos estacionados en lugares prohibidos.

Por otra parte, 29 conductores fueron sancionados por invadir el carril confinado, 20 por ciclo vía, 13 taxis irregulares y nueve motociclistas por circular en el segundo nivel de Periférico.

Asimismo, se retiraron de la vía pública 183 enseres, de los ejes 4 y 8 Sur, así como 5 y 3 Oriente, en las delegaciones Iztacalco e Iztapalapa; los utensilios que entorpecían la movilidad eran llantas, trafitambos, piedras, anuncios, troncos, huacales, cubetas, tambos de metal y cubetas.

Para prevenir hechos de tránsito, la SSP-CDMX, realizó 144 carruseles durante la noche. Simultáneamente en el Centro Histórico, aplicó 36 infracciones, inmovilizó siete vehículos y realizó un arrastre a depósito. En Avenida de los Insurgentes se levantaron 35 infracciones y tres autos ingresaron al corralón.

En otra acción, en la delegación Tlalpan, Pueblo de San Pedro se recuperó el arroyo vehicular invadido por comerciantes irregulares; el resultado tres vehículos a depósito.

En apoyo al Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) y a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), policías de la SSP-CDMX con equipo Hand Held llevaron a cabo un operativo en Canal de Miramontes y Escuela Naval Militar; como resultado se realizaron cuatro suspensiones, dos remisiones y se levantaron 16 infracciones.

En la delegación Venustiano Carranza, en calzada La Viga, entre las calles Canal y Zoquipa, colonia Merced Balbuena, siete vehículos ingresaron al corralón por estacionarse en lugares prohibidos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++