Expresó
su absoluta convicción de defender invariablemente la soberanía de nuestro
país, la dignidad de los mexicanos y los intereses de todo México.
En
las negociaciones con otras naciones, México actuará bajo formas correctas
dentro del ámbito diplomático, siempre en amplio respeto a los otros países, y
al mismo tiempo exigiendo respeto para nosotros, afirmó.
Clausuró
la 33 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario.
El
sector agroalimentario se ha consolidado ya como uno de los sectores que
generará mayor ingreso de divisas a nuestro país: nuestras exportaciones en
2015 fueron de 26 mil 700 MDD, y la previsión es que en 2016 se hayan alcanzado
29 mil MDD.
Hoy,
México dobla su apuesta por la apertura comercial; seguirá creyendo en el libre
comercio como un pilar que depare desarrollo y prosperidad para los mexicanos,
subrayó.
El
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que en las
negociaciones con los Estados Unidos, México se habrá de conducir “apegado a
los principios que siempre ha definido: México se ha distinguido ante el mundo
por actuar bajo formas correctas dentro del ámbito diplomático, siempre en
amplio respeto a los otros países, y al mismo tiempo exigiendo respeto para con
nosotros”.
“Es
un privilegio ser el Presidente de México, y es un mayor privilegio velar por
los intereses de los mexicanos”, subrayó.
En
la clausura de la 33 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional
Agropecuario (CNA), el Primer Mandatario resaltó: “quiero dejar muy en claro
ante ustedes y que no haya duda alguna: es para el Presidente de la República,
es para mí un privilegio, no sólo porque me lo mandate la Constitución, sino en
absoluta convicción, defender invariablemente la soberanía de nuestro país, la
dignidad de los mexicanos y los intereses de todo México”.
Afirmó:
“en ello me mantendré incólume, me mantendré invariable en mi posición en
cualquier acuerdo, en cualquier tratado, en cualquier negociación con Estados
Unidos o con cualquier otro país del mundo el Presidente de la República estará
invariablemente actuando en la defensa de la soberanía de México y los
intereses de los mexicanos”.
El
Titular del Ejecutivo Federal destacó que en el periodo de consultas internas
que el Gobierno de la República llevará a cabo previo a las negociaciones para
actualizar y modernizar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados
Unidos y Canadá, “la voz y propuestas del sector agropecuario serán claves para
lograr el mayor beneficio para nuestros productores”.
Refirió
que el sector agroalimentario “se ha consolidado ya, auténticamente, como uno
de los sectores que generará mayor ingreso de divisas a nuestro país. Nuestras
exportaciones en 2015 fueron de 26 mil 700 millones de dólares”, y la previsión
es que en 2016 estemos cerca de los 29 mil millones de dólares, cifra mayor a
lo obtenido por la exportación de petróleo, y a los ingresos obtenidos de las
remesas y el turismo.
El
Presidente Peña Nieto dijo que 2016 fue un buen año para el sector agropecuario
y pesquero, e informó que tan sólo “en el ámbito agropecuario y pesquero las
exportaciones que se registraron el año pasado fueron de 14 mil 700 millones de
dólares, esto es, 14 por ciento más de lo que se registró en 2015 y 35 por
ciento más de las registradas en 2012”.
Indicó
que México se consolidó “como el primer lugar en exportación de aguacate,
cerveza y café orgánico. Nos ubicamos, además, como el segundo mayor exportador
de jitomate, limón y sandía, así como el tercero de fresa, chiles, pimientos y
pepino”.
Además,
dijo, “por segundo año consecutivo, México recibió más recursos por los
alimentos que vendió al mundo que los gastos que hizo en comprarlos de otros
países”. Precisó que el año pasado, por segunda ocasión consecutiva, se logró
un superávit en la balanza comercial agroalimentaria, “lo cual no ocurría desde
hace más de 20 años”.
Explicó
que éstos “son resultados que hablan del buen desempeño del campo mexicano, y
que son posibles a partir del trabajo conjunto de productores, organizaciones y
autoridades”.
El
Primer Mandatario destacó que “hoy, cuando el mundo en distintas partes se
cuestiona los beneficios de la apertura comercial, los beneficios del libre
comercio en México están claramente acreditados”. Al abrirnos al mundo, añadió,
“al competir con los mejores, crecemos y nos fortalecemos como nación”.
“Por
eso hoy México dobla su apuesta; México seguirá creyendo en la apertura, en el
libre comercio, como un pilar que depare desarrollo y prosperidad para los
mexicanos”, indicó.
Recordó
que al inicio de su Administración, uno de los objetivos fue lograr “una mayor
coordinación con el Consejo Nacional Agropecuario, establecer esfuerzos
compartidos, atender algunas inquietudes que este Consejo había presentado ante
el Gobierno, y trabajar unidos, muy coordinados y armonizando esfuerzos”.
“Para
lograrlo, otorgamos incentivos a nuestros productores que les han permitido
generar más alimentos e incrementar las exportaciones. Tan sólo PROAGRO
Productivo ya tiene a más de 2.3 millones de beneficiarios; además, nos
decidimos a modernizar con tecnología de punta la forma tradicional de sembrar
o producir, y hemos tecnificado más de 473 mil hectáreas en el campo, se ha
llevado nueva tecnología, y estaremos por encima de la meta trazada para toda
la Administración, que era de 500 mil hectáreas”, dijo.
Apuntó
que, además, a la fecha se han entregado más de 13 mil tractores, en beneficio
de igual número de productores.
Refirió
que otro beneficio concreto “es haber establecido fórmulas, a partir de la
Reforma Financiera, para que el crédito al campo fuese más barato, para que el
crédito en general para todos los mexicanos fuera más barato”.
Mencionó
que “el objetivo de estos esfuerzos es claro: contribuir a elevar la
productividad, la calidad y la competitividad de los productos mexicanos, que
hoy tiene presencia en más de 150 destinos internacionales”.
Señaló
que, adicionalmente, “nos hemos propuesto ampliar los mercados a los que hoy
tenemos acceso”, y de esta manera “estamos entrando de manera más fuerte a
Rusia, o lo habremos de hacer a los Emiratos Árabes después de la visita que
por primera vez un Presidente de México realiza a la Península arábiga, y esto
nos llevará a tener agregadurías de este sector tanto en Rusia como en los
Emiratos Árabes, para seguir abriendo mercado a los productos hechos en México,
y para que estén en la mesa de otros consumidores del mundo”.
En
el evento, el Presidente de la República tomó la protesta a Bosco de la Vega
Valladolid como nuevo Presidente del Consejo Nacional Agropecuario. Además,
entregó preseas a los ganadores del Premio Nacional Agropecuario 2016 y
atestiguó el lanzamiento de la Fundación “Consejo Nacional Agropecuario”.
El
Titular del Ejecutivo Federal expresó su agradecimiento y reconocimiento a
Benjamín Grayeb Ruiz, Presidente saliente del CNA, por “la estrecha
coordinación que ha habido en los esfuerzos que realiza el Consejo Nacional
Agropecuario con el Gobierno de la República, y con los gobiernos de las
distintas entidades federativas”.
Asimismo,
al Presidente entrante del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, por la capacidad y
vocación de servicio que le han distinguido a lo largo de su trayectoria.
“Especialmente, su experiencia en negociaciones de tratados comerciales será
sumamente valiosa en los nuevos retos que enfrenta México en materia
comercial”, agregó.
LA
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN HOY ES MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA, TENEMOS QUE
BUSCAR NUEVOS HORIZONTES: CALZADA ROVIROSA
José
Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (SAGARPA), destacó que ante el momento que vive el país la
estrategia de diversificación instruida por el Presidente de la República es
más importante que nunca.
“Nos
ha dado instrucciones de que nos echemos adelante, que no estemos nada más en
nuestra zona de confort, de crecer de manera sistemática con respecto a cómo va
creciendo nuestra economía. Tenemos que buscar nuevos horizontes, tenemos que
salir precisamente a diversificar y a defender los derechos de nuestros
agremiados, de nuestra gente, de nuestros productores”, enfatizó.
Informó
que con este propósito ha visitado en giras de trabajo países de la Península
Arábiga, China, Argentina, Chile, Alemania, y Rusia, entre otros, los que
expresaron apertura a sus mercados y, también “simpatía con un país, México,
que ha sabido siempre ser amigo y aliado en cualquier momento”.
El
Titular de SAGARPA recordó que el sector agroalimentario mexicano provee el 20
por ciento de todos los alimentos que compra Estados Unidos al mundo y exporta
73 millones de dólares diarios a este país. “Hoy, esas cifras sí las conoce el
mundo”.
EL
CNA ESTÁ PREPARADO PARA RENEGOCIAR EL TLCAN EN MATERIA AGROALIMENTARIA Y PARA
LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: BOSCO DE LA VEGA
Bosco
de la Vega Valladolid, Presidente entrante del Consejo Nacional Agropecuario
(CNA) refrendó al Presidente Peña Nieto el respaldo del CNA ante la
renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Aseguró: “estamos preparados para tender puentes, para generar empleos, para
enfrentar las adversidades y para trabajar hombro con hombro con el país que
todos queremos, un México justo y de oportunidades, sin corrupción pública ni
privada, de legalidad e igualdad de todos sus pobladores”.
Subrayó
que “asimismo, en materia de negociaciones, buscaremos acelerar acuerdos y
planes con Europa, Medio Oriente, Sudamérica, y Asia-Pacífico, buscando nuevos
horizontes y promoviendo la diversificación de mercados. Velando porque por
ningún motivo el sector agroalimentario sea moneda de cambio”.
Señaló
que durante su gestión habrá de trabajar para reposicionar el sector con una visión
de largo plazo que permita su óptimo desarrollo, a través de cuatro ejes: su
defensa, la seguridad alimentaria, la certidumbre, la productividad y la
competitividad.
Destacó
que el sector agroalimentario “crece al doble de la economía en su conjunto;
los más de 28 mil millones de dólares que exportamos en 2016 son mayores al
valor de las remesas, el petróleo y el turismo. No es casualidad que hoy México
sea la 14ª potencia económica y la 12ª potencia mundial, con el potencial
productivo para estar entre las 10 primeras”.
Bosco
de la Vega precisó que la Fundación del Consejo Nacional Agropecuario, cuyo
lanzamiento atestiguó hoy el Primer Mandatario, tiene como objetivo “potenciar
a los más necesitados de nuestro sector a través de capacitación, paquetes
tecnológicos y demás herramientas que les permitan avanzar hacia un camino de
bienestar, para ellos y para sus familias”.
HOY,
MÁS QUE NUNCA, ES MOMENTO DE SUMAR ESFUERZOS; SON MOMENTOS DE UNIDAD NACIONAL:
BENJAMÍN GRAYEB RUIZ
Al
destacar que los actuales son momentos de unidad nacional, de reconocer y
revalorar la grandeza en nuestro país, la cual se debe resguardar y acrecentar,
el Presidente saliente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz,
sostuvo que hoy, más que nunca, es momento de sumar esfuerzos.
Resaltó
que el Presidente Enrique Peña Nieto, desde antes de iniciar su gestión, se
comprometió a apoyar de manera decidida y a poner en lo más alto de su agenda
al sector agroalimentario mexicano; “y después de cuatro años y haciendo un
balance de nuestro sector, le puedo asegurar y reconocer, señor Presidente, que
nos ha cumplido, usted y su gente”.
Benjamín
Grayeb afirmó que hoy, el sector agroalimentario es más importante que antes;
está mostrando un gran dinamismo. Señaló que el PIB primario, al cuarto
trimestre del 2016, presenta un incremento del 6.4 por ciento; prácticamente el
triple de lo que está creciendo nuestra economía.
Al
concluir su periodo al frente de este organismo, pidió al Presidente Enrique
Peña Nieto, así como a los integrantes de su Gabinete, apoyar en todo momento
al nuevo Presidente del CNA.
+++