jueves, 2 de febrero de 2017

Las ideas innovadoras, entusiasmo y profesionalismo no dejan de sorprender a EO GSEA


Se perfilas 5 finalistas más para la Gran Final de Premio Estudiante Emprendedor 2017 en la Bolsa Mexicana de Valores.

Los proyectos se definieron este 1º de febrero en la Escuela Libre de Negocios de Querétaro

México, Febrero de 2017. El pasado miércoles 1º de febrero se llevó a cabo la semifinal que tuvo lugar en la Escuela Libre de Negocios de Querétaro, en donde participaron 12 estudiantes entre los cuales estaban ingenieros, mercadólogos, químicos, internacionalistas, financieros y un músico, de distintas universidades, en busca de convertirse en los responsables del cambio más influyente a nivel mundial y crear un impacto en su comunidad.
De los participantes anteriores, cinco fueron los estudiantes que obtuvieron un lugar en la competencia a nivel global, que junto con los finalistas de otras sedes lucharán por obtener un mentor que los guíe y aconseje en su caminar en el mundo empresarial. GSEA es una oportunidad de crecimiento para los estudiantes que poseen y operan una empresa con fines de lucro y/o empresa social, llevando sus negocios al siguiente nivel de éxito.
El desenlace de la semifinal dio a los siguientes perfilados:
           
1er lugar: Francisco Alejandro Lagos Rodríguez
 “Health Care Technologies” es una empresa mexicana cuyo principal producto es un monitor de signos vitales inteligente para bebés llamado Tedcare, que mediante una banda que se coloca en el tobillo del bebé se mide la oxigenación y ritmo cardiaco para después enviar esta información a un teléfono celular. El producto se complementa con Tedtracker, aplicación disponible en Play Store.
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
http://ted.care

2do lugar: Hugo Tirso Domínguez Martín
 “Audetec” es un sistema integral de bajo costo para detectar el daño auditivo en recién nacidos, específicamente pensado para comunidades y zonas de escasos recursos.
Escuela Bancaria y Comercial
www.audetec.com

3er lugar: Juan Felipe Molina Palma
“Tres Equis” es una marca de alimentos premium cosechados y elaborados con ingredientes mexicanos que busca posicionarse a nivel mundial con sus dos productos en el mercado: Jarabe de Agave Premium y Miel Cristalizada.
Universidad Autónoma de Yucatán.
https://www.tresequis.mx/
4to lugar: Carlos Alexis Gómez Gámez
“MiEnvío” es un comprador de envíos web dedicado para que las Pequeñas y Medianas Empresas puedan enviar paquetería de manera fácil, rápida y un mejor precio en tan sólo tres pasos.
ITESM Campus Querétaro.
https://mienvio.mx/

5to lugar: Humberto Martínez Barrón y Robles

 “Vittle” es una aplicación móvil que permite a personas cocinar en su casa para visitantes que buscan una oferta de comida casera. Es una excelente opción para los viajeros.
ITAM
vittle.mx
La final se llevará a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México el día 27 de febrero del presente año, sumando 25 finalistas hasta el momento, restando solo una última competencia (Guadalajara, 2 de febrero) para filtrar a los próximos finalistas que competirán por el premio más importante de Estudiantes Emprendedores.
El Premio al Estudiante Emprendedor, también es un reconocimiento a la gran capacidad que muestran los jóvenes al fusionar dos ámbitos de su vida, estudiar y llevar un negocio, ofreciéndoles armas para superar los obstáculos que se presenten en el mundo de los grandes consorcios.
Acerca de Global Student Entrepreneur Awards (GSEA):          
Los Premios Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) es la competencia global por excelencia para los estudiantes que poseen y operan un negocio con fines de lucro y / o empresa social estructurado. Los candidatos compiten contra sus pares de todo el mundo en una serie de competiciones locales y / o nacionales con la esperanza de calificar para las finales GSEA. Fundada en 1998 por la Universidad de Saint Louis, GSEA es ahora un programa de Entrepreneurs’ Organization. Las competiciones de clasificación se llevan a cabo en ciudades y países de todo el mundo, este 2017 Global Finals se celebrará en Frankfurt, Alemania del 27-29 de abril. Banorte, patrocinador oficial.  Premioestudianteemprendedor.org   y convocatoria cierra Diciembre 15.

+++

Teatro al alcance de los chimalhuacanos


A partir de la próxima semana, más de 20 integrantes de la compañía de teatro de Casa de Cultura municipal recorrerán los 98 barrios y colonias de Chimalhuacán con el programa Teatro del arte itinerante, el cual ofrecerá funciones en escuelas, plazas y diversos espacios públicos difundiendo artes escénicas a todos los sectores de la población.

La directora de Cultura municipal, Micaela Barbosa Ramírez, explicó que a partir de la segunda quincena del mes de febrero el grupo de artistas locales a través de una unidad móvil visitará instituciones de todos los niveles educativos y centros de esparcimiento.

“Daremos más opciones de entretenimiento y recreación a niños y jóvenes, actualmente en los teatros Humberto Vidal Mendoza y Acolmixtli Nezahualcóyotl son sede de grandes presentaciones, ahora vamos a llevar el teatro a todos los barrios”.

La funcionaria detalló que en estos espectáculos participarán los grupos culturales Espactacus y de la Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Puebla.

Por su parte, el coordinador de la compañía de teatro de Casa de Cultura, Roberto Lauriani, subrayó que algunas de las primeras obras que se escenificarán son La zorra alevosa y ventajosa, de Dante del Castillo; Esopo, historia de un esclavo, basado en el texto La zorra y las uvas de Guilherme Figueiredo; y El niño hecho a mano, de Luis Osorio.

“Con estas acciones fomentamos las artes entre niños, jóvenes y adultos; mostramos el trabajo de actores, tramoyistas, escenógrafos, vestuaristas y equipo de producción. Durante las funciones también presentaremos espectáculos de malabares y acrobacias”, concluyó.

+++

Actualizan bando y reglamento orgánico de Chimalhuacán


“El gobierno de Chimalhuacán garantiza los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por ende modificamos el Bando Municipal y el Reglamento Orgánico local para proteger las garantías individuales de la población”, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

En sesión ordinaria de cabildo, síndicos y regidores aprobaron por unanimidad 13 reformas al Bando presentadas por dependencias municipales como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, así como de la Dirección General de Planeación, Defensoría de los Derechos Humanos,  Dirección General de Cultura y la Unidad de Transparencia.

“Como parte de un gobierno más incluyente, actualizamos el nombre correcto de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, lo que permitirá crear acciones para atender, defender y proteger las garantías individuales de los infantes y jóvenes, así como prevenir los factores que influyen en las conductas antisociales”.

Otras reformas aprobadas al Bando Municipal fue adición de la fracción XXXIII del artículo 5°, en el cual se avala el Derecho a la Libertad de Expresión a los ciudadanos y periodistas, garantizando en todo momento su integridad física, siempre y cuando no afecten a terceros y no impidan las labores de los servidores públicos.

Pineda Ramírez señaló que con estas acciones, Chimalhuacán se convierte en uno de los municipios que actúa apegado a derecho, garantizando que la  administración pública funcione para beneficio de los chimalhuacanos.

Cabe destacar que tras las  reformas al Bando Municipal los ediles avalaron modificaciones al reglamento orgánico que rige la administración del gobierno local, las cuales serán publicados el día 5 de febrero del presente año en el marco del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

+++

DIF y DISAM refuerzan servicios de salud en Tlatel Xochitenco


Tras el incendio suscitado en el ex vertedero de desechos Tlatel Xochitenco, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán y la Dirección de Salud, realizaron jornadas de salud e intensificaron sus servicios en la zona atendiendo a vecinos que presentaron alguna molestia a causa de la alta emisión de contaminantes.

“Personal de salud, policía municipal y servicios públicos realizaron jornadas de limpieza y salubridad en el barrio Tlatel Xochitenco con el fin de retirar basura y mejorar las condiciones ambientales en calles aledañas al sitio donde se registró el incendio”, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, la directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que personal a su cargo acudió a la zona cercana al incendió con el objetivo de acercar servicios de salud a los vecinos.

“Además de recorrer las calles aledañas al siniestro, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tlatel Xochitenco brindamos ayuda integral a chimalhuacanos que presentaban molestias en ojos y garganta irritada”.

El Subdirector de Servicios Públicos, Jorge Alberto Castellanos Duarte explicó que más de 200 personas limpiaron un kilómetro de terreño, recogiendo más de 15 toneladas de basura.

“En una segunda etapa realizaremos una jornada de limpieza en la parte interna del terreno, en la cual retiraremos más de 20 toneladas de desechos a fin de dejar esta área despejada de contaminantes”, aludió.

Seguridad Pública y Tránsito Municipal reforzó la vigilancia en el terreno con el objetivo de evitar que recolectores y vecinos depositen residuos sólidos en el lugar.

Finalmente, autoridades locales exhortaron a la comunidad a depositar sus desechos sólidos en los camiones recolectores de basura a fin de inhibir incendios generados por la quema ilegal de desperdicios. 

+++

Realiza DIF jornada de salud para adultos mayores


El Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Chimalhuacán realizó en la plaza Vidrieros una jornada de salud para adultos mayores a través de la cual se brindó apoyo a más de 300 personas de la tercera edad.

“El objetivo de esta jornada consistió en brindar servicios médicos en inmueble que en breve habilitaremos como casa de día para el adulto mayor. Con la nueva casa de Vidrieros ampliaremos nuestros servicios al contar con dos centros especializados dedicados a la protección y sana convivencia entre abuelitos”, indicó la titular del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón.

La funcionaria explicó que durante la jornada se ofrecieron servicios de medicina general, dental, optometría y densitometría.

Aguirre Mondragón detalló que la nueva Casa de Día brindará servicio a 370 adultos mayores que actualmente están adscritos a cinco clubes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). El inmueble tendrá servicio de comedor, así como talleres recreativos y terapéuticos.

“Actualmente los abuelitos de estos grupos asisten a talleres de tejido, bordado en listón, pintura textil y joyería en hilo, así como activación física, gimnasia cerebral y manualidades”.

Mencionó que para mejorar su estado anímico, personal especializado de INAPAM ofrecerá pláticas de risoterapia, tanatología, sexualidad en la vejez, depresión, inteligencia emocional, maltrato y violencia, estimulación cognitiva, envejecimiento e integración familiar.

“Con este nuevo espacio crecerá la red de asistencia social en el municipio. Nuestro compromiso para este 2017 consiste en dar continuidad e impulsar más proyectos a favor de este sector de la población”, concluyó Aguirre Mondragón.

+++

miércoles, 1 de febrero de 2017

CERTIFICAN AL FOVISSSTE EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN


·                        Con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 se reconoce a los centros de trabajo que implementan prácticas en la materia, para favorecer el desarrollo integral de sus trabajadores
El Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) recibió el certificado que le acredita como un organismo que implementa prácticas para asegurar la igualdad, prevenir y erradicar la discriminación laboral.

La acreditación es entregada a centros de trabajo públicos, privados y sociales en el país, de cualquier tamaño, sector o actividad, y para obtenerla, se le aplica una auditoría para verificar que sus políticas y prácticas cumplen con los requisitos de igualdad laboral y no discriminación.

El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, y el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, recibieron el certificado de manos de Fernando Chiquini Barrios, director de Factual Services.

Godina Herrera indicó que este reconocimiento muestra que el Fondo trabaja permanentemente en la aplicación una cultura institucional que promueva activamente la importancia de la equidad y la igualdad laboral, que incluye la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos y las garantías individuales, así como la erradicación de toda forma de violencia y discriminación.

Destacó la comprometida conducción del otrora Vocal del Fondo y ahora director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, para que ambos organismos se desempeñen con calidad y calidez con sentido humanista, a favor de la equidad entre géneros, la igualdad y dignidad.

En su turno, el director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas se congratuló de recibir esta certificación y adelantó que en breve el ISSSTE será certificado bajo esta norma, ya que se ha realizado una auditoria a sus políticas y prácticas laborales.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, atestiguó la certificación y destacó que la Norma parte del reconocimiento de que la discriminación en los espacios laborales es un problema que se presenta de manera cotidiana y que existen prejuicios y estereotipos de género que limitan la participación plena de las mujeres en el trabajo remunerado, así como fomenta la necesidad de impulsar a más mujeres en los puestos de toma de decisiones.

El subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo, José Rubí Salazar celebró la certificación y recordó que el pasado 8 de agosto, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó a todo su gabinete a poner el ejemplo y certificarse en la Norma lo antes posible, con el objetivo de reducir aceleradamente las brechas de desigualdad en la Administración Pública Federal.

En representación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la directora General Adjunta de Vinculación, Cultura y Educación, Tania Ramírez refirió que este avance es de gran importancia porque la discriminación representa una violación a los derechos humanos que limita los planes de vida de sus individuos y afecta a sectores que históricamente han sido excluidos, además de un desperdicio de capital humano.

En el evento estuvieron presentes, Claudia Ayala Zepeda, secretaria general de la sección 30 del SITISSSTE, Margarita Mejorada Rodríguez, secretaria general de la sección XLII del SNTISSSTE y el cuerpo directivo del Fondo.|

+++

NEXTBIT AHORA ES PARTE DE LA FAMILIA RAZER


Ambas compañías siguen con su compromiso de apoyar al teléfono inteligente Robin y de enriquecer el ecosistema de Android

IRVINE, Calif. 31 de enero de 2017 – Razer™, la marca líder de estilo de vida para jugadores, confirmó hoy que adquirió la mayoría de los activos de Nextbit Systems Inc., y ha integrado  la administración y los empleados de la compañía. Los detalles financieros de la transacción que se cerró a principios de este mes, no fueron revelados.

“Nextbit es una de las compañías más interesantes del mercado móvil”, afirma Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “Históricamente Razer ha innovado en industrias donde nuestra tecnología y capacidad de diseñar e innovar nos han permitido dominar categorías importantes, como las de periféricos y laptops. Con el talento que Nextbit aporta a Razer, esperamos innovar aún más y crecer nuestro negocio en nuevas áreas”.

De acuerdo con Razer, Nextbit operará como una unidad de negocio independiente bajo su propia administración y separada del actual negocio de su empresa matriz. Además, Nextbit seguirá respaldando a sus productos y lanzando actualizaciones de software para su teléfono inteligente Robin.

“Para llegar a una audiencia más amplia y continuar nuestra misión, decidimos unirnos con una marca más grande”, señala Tom Moss, cofundador y CEO de Nextbit Systems Inc. “Somos afortunados de haber encontrado en Razer una compañía que comparte nuestro valor de rebasar los límites de lo que nuestros dispositivos pueden hacer”.

Acerca de Razer:
Razer™ es un líder mundial en dispositivos conectados y en software para gamers.

Razer está transformando la manera de jugar, la participación entre jugadores y la identidad del estilo de vida gamer. Luego de haber ganado el codiciado premio "Best of CES" por seis años consecutivos, continúa el liderazgo de Razer en la innovación de productos creando nuevas categorías para la comunidad de jugadores que se calcula que tiene más de un billón de jugadores en el mundo.

El diseño y la tecnología galardonados de Razer incluyen una gama de interfaz de usuario y dispositivos de sistemas, voz sobre IP para jugadores y una plataforma en la nube para personalizar y mejorar los dispositivos de juegos.

Fundada en 2005, Razer está respaldada por IDG-Accel y Heliconia Capital Management (Heliconia), una subsidiaria de propiedad total de Temasek una compañía de inversión en Singapur. Para mayor información visite http://www.razerzone.com/about-razer.

Acerca de Nextbit Systems Inc.:

Nextbit Systems Inc. fue fundado en 2013 por dos expertos veteranos en Android, Tom Moss y Mike Chan, y se encuentra en San Francisco. Para producir un teléfono innovador que superara las deficiencias de los teléfonos inteligentes comunes, Moss y Chan trajeron a Scott Croyle, ex líder de diseño de HTC, como jefe de diseño y producto en 2014. La compañía lanzó el teléfono Robin en 2015 como prueba de que el ingenio del software puede crear un desempeño más allá de las especificaciones del hardware.

Para consultar más información sobre Nextbit Systems Inc., visite por favor www.nextbit.com.

+++

Philips da a conocer su enfoque del negocio de tecnología de salud en América Latina para el 2017


Con tendencias tecnológicas aplicadas al sector de la salud Philips busca seguir impulsando sus innovaciones en América Latina para el manejo y mejora de la salud poblacional en la región.

Ciudad de México, 01 de febrero de 2017 – Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) da a conocer su enfoque estratégico para el 2017 en América Latina. Después de su primer año como empresa enfocada en la tecnología de salud, donde se transformó substancialmente, Philip, en el 2017, continuará conduciendo sus innovaciones, tecnologías y soluciones dirigidas para marcar un impacto en el Contínuum de la Salud. Esta estrategia se está implementando en América Latina con el fin que la región siga siendo un contribuidor importante para el crecimiento general de la empresa.

Una de las principales oportunidades que el negocio mira en 2017 es la maximización del uso de la tecnología como punto de intersección que contribuye a la mejora de la salud y el bienestar para los consumidores, pacientes, médicos y proveedores de servicios de salud. Específicamente una mayor apropiación, manejo y acceso a la data clínica de las personas a través de la implementación de plataformas digitales y apps, en ambas direcciones, por parte de los proveedores de servicios de salud y también de los pacientes. Lo que traerá como consecuencia individuos más comprometidos con su salud que manejarán su historial clínico con mayor facilidad y participarán de forma más activa en el proceso de toma de decisiones clínicas, por parte de los especialistas y proveedores de salud.

“El 2016 fue un año de transformación y ha sido decisivo ya que estamos viviendo en América Latina un periodo de avances digitales donde tendencias como la adopción y el uso de tecnologías móviles y conectadas están explotando y se espera que para el 2020 el 70% de las conexiones sean de teléfonos inteligentes[1]”, dijo Henk de Jong, CEO de Philips en América Latina. “Por eso estamos integrando el cuidado de la salud a través del Contínuum de la Salud, para acompañar a las personas en su trayectoria desde vida saludable y prevención a diagnóstico, tratamiento y cuidado en casa, a través de cuidados conectados”, añadió.

En el 2016, en su primer año como empresa enfocada en HealthTech, Philips logró iniciativas de importancia y un crecimiento de doble dígito, convirtiendo a la región en uno de los principales impulsadores del crecimiento de las geografías en desarrollo. Entre las principales iniciativas destacan:

·         Tecnologías para hospitales y clínicas. El desarrollo en Brasil de la solución Tasy y su despliegue ha logrado importantes avances en la mejora de operaciones clínicas y hospitalarias.
o   Ya se han lo logrado importantes avances en su adopción, fundamentalmente en Brasil con más de 800 clínicas y hospitales que cuentan con la solución y que en el 2017 se está expandiendo en la región.
o   Entre los logros tangibles están ahorros en costos en hasta un 80% y mejoras en desempeño de operaciones en hasta un 200%.

·         Equipos médicos con tecnología de punta se lanzaron en 5 países de América Latina. De las últimas innovaciones en equipos de cardiología, radiología, oncología, entre otros, destacamos:
o   Tomógrafo IQon: Reduce el ruido de la imagen entre un 60% y 80% en comparación a los escaneos convencionales.
o   EchoNavigator: Permite realizar múltiples intervenciones de mínima invasión, en una única sala integrando la guía de imágenes en vivo y en 3D.
o   Allura Clarity: Logra una reducción en un 75% en dosis de radiología manteniendo una óptima calidad de imagen necesaria para intervenciones guiadas por imagen.

·         Buscando cerrar la brecha de percepciones entre proveedores y pacientes sobre el cuidado de la salud a nivel global. Philips desplegó el primer Índice de Futuro de la Salud, para 13 países, incluyendo Brasil que reveló los siguientes hallazgos claves:
o   Solo el 25% de profesionales de la salud en Brasil consideran que los pacientes tienen acceso a los tratamientos necesarios para sus condiciones médicas.
o   Únicamente un 34% de pacientes brasileños tienen conocimiento sobre tecnologías conectadas para el cuidado de la salud.

Para el 2017 Philips espera continuar este esfuerzo para tener un mayor entendimiento sobre la brecha entre los pacientes, médicos e instituciones del cuidado de la salud y aportar los conocimientos al sector público y privado y avanzar el cuidado de la salud
.
·         Concientización de enfermedades crónicas. Llamados sobre la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamientos adecuados para enfermedades no transmisibles en los ámbitos de cardiología, oncología y respiración tal como:
o   Trastornos del sueño con incidencia elevada en países de América Latina (entre un 27% y 40%) y que muchas veces tienen origen en enfermedades respiratorias. Los trastornos del sueño son considerados un problema de salud pública por sus grandes impactos en materia de salud, económicos y de productividad. El desarrollo de soluciones altamente efectivas para el manejo de la apnea del sueño y oxigenoterapia, son una realidad en la región.
o   La enfermedad pulmonar obstructiva crónica que en la región es sub-diagnosticada (89%  de los casos). Es fundamental un diagnóstico adecuada para adoptar el curso de tratamiento necesario, el cual se puede seguir desde la comodidad del hogar.
o   El cáncer de mama para el cual hay una alta tasa de mortalidad en la región por el estado avanzado en que se encuentran las pacientes al momento del diagnóstico. Con una detección temprana cuando el tumor se encuentra en su etapa inicial, la probabilidad de cura es de un 95%, de ahí la importancia de contar con tecnología que permita un diagnóstico certero a la primera vez y el manejo de bajas dosis de radiación.
o   Atención durante un paro cardiorrespiratorio sobre el cual Philips aboga por la instalación de desfibriladores en espacios públicos. En el 2016 impulsó la iniciativa en Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá.

·         Lanzamientos de productos para la salud personal y el bienestar. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en América Latina y varias de estas se pueden prevenir al abordar los comportamientos de riesgo como una dieta poco saludable. Philips refuerza  la importancia de una dieta balanceada con los lanzamientos de la freidora de aire AirFryer, la olla de presión Pressure Cooker y la licuadora Duravita en 5 países de la región. Estos electrodomésticos promueven una alimentación saludable con el consumo de frutas y verduras e incita a las personas a preparar comidas sanas en el hogar.

 “Hemos reforzado nuestra posición como un pionero en tecnología para la salud y nuestra meta es estar cada vez en más presentes en las vidas de las personas en América Latina. Vamos a seguir innovando con soluciones tanto para los consumidores en los hogares, como para los pacientes y médicos en los hospitales”, Mark Stoffels, Director General de Philips HealthTech México.
Philips también sigue enfocado en el desarrollo de sus productos del cuidado personal como una parte fundamental para el negocio en América Latina. Se introdujeron dentro de los mercados últimas tecnologías en cuidado personal incluyendo afeitadoras y depiladoras que responden a las necesidades de belleza y facilitan la rutina diaria de las personas, incluyendo la depiladora Lumea a luz pulsada y la depiladora eléctrica Satinelle Prestige para mujeres, tanto como la afeitadora Series 7000 para hombres.
Acerca de Royal Philips
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del contínuum de la salud desde una vida saludable y prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y las perspectivas de los consumidores para ofrecer soluciones integrales. La empresa con sede en Holanda es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar.  La cartera de tecnología de salud de Philips reportó ventas en 2015 por EUR 16.8 mil millones y emplea a aproximadamente 70,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Para más noticias de Philips visite www.philips.com/newscenter.
+++


Calidad de impresión a color con la tinta sólida de Xerox


Ciudad de México, 1º de febrero de 2017 –  La tecnología de impresión es un sector que aún sigue en un constante crecimiento y desarrollo, pues ya no sólo se ha visto la manera de crear flujos de trabajo más eficientes, sino en trabajar por mejorar la calidad de las impresiones, aumentar el ahorro, la precisión y el cuidado ambiental para diferentes sectores como las artes gráficas.

El manejo del color es un elemento indispensable para muchos mercados, y por ello, este aspecto no se ha abandonado y se le ha dado su real importancia desde 1986, cuando la empresa Tektronix emprendió un proyecto para resolver la impresión a color: la tinta sólida. En el año 2000, cuando Xerox adquirió a dicha empresa, los trabajos por perfeccionar esta tecnología no han cesado.

Xerox, consciente de las necesidades profesionales, perfecciona día con día la tinta sólida, un verdadero resurgimiento en la impresión. La tinta sólida es un tipo de impresión por transferencia termal que utiliza barras sólidas de color, formulada a partir de un polímero no tóxico a base de resina.

La tecnología única de Xerox es fácil de usar y produce impresiones en color de una calidad incomparable. Las ventajas van desde el ahorro del 90% de residuos de impresión hasta un costo de propiedad extremadamente bajo. Aquí las características y beneficios de su uso:

Color uniforme: la tinta sólida proporciona una fuerte consistencia de color, y permite imprimir de forma homogénea, lo que significa que los documentos impresos siempre tienen el mismo aspecto.
Más posibilidades de color: la tinta sólida imprime en una gama más amplia de colores que la mayoría de los dispositivos láser a color, incluso los semitonos del cielo o la piel humana. Asimismo, permite imprimir la certificación de los colores PANTONE® en papeles reciclados sin perder su calidad.
Impresión eficaz: el proceso de impresión con tinta sólida es extremadamente eficaz y produce cerca del 100% de transferencia de tinta al papel durante la impresión normal. Esto es, permite una mayor velocidad que la tecnología de inyección de tinta.
Fácil y libre de error: cada barra de tinta sólida tiene una forma única que encaja en la ranura correcta, y la tinta se puede rellenar en cualquier momento, inclusive si el dispositivo está en funcionamiento.
Almacenaje compacto: el empaquetado compacto de la tinta sólida y el único componente que se debe reemplazar. Requiere un espacio de almacenamiento mínimo.
Costo de operación: la tinta sólida sin cartucho disminuye los costos de operación, reduciendo en gran medida la cantidad de piezas que el cliente debe remplazar.
Sostenibilidad: en comparación con la tecnología de impresión láser, la tinta sólida genera hasta un 90% menos de residuos de impresión, ya que no hay cartuchos que deban desecharse o envases que se acumulen en los basureros. Además, el diseño de una barra sin cartucho y con mínimo embalaje también implica menos fabricación, menos espacio de almacenamiento y eficacia en el transporte.

El proceso de impresión de la tinta sólida funciona de manera similar al de una mini prensa offset, e imprime con asombrosa uniformidad en prácticamente cualquier tipo de papel. Si bien la tecnología de tinta sólida se desarrolló originalmente para el mercado de las artes gráficas, atrajo enseguida a los usuarios de oficina gracias a su simplicidad y facilidad de uso para todos.

Acerca de Xerox
Xerox está ayudando a modificar la manera en que el mundo trabaja. Mediante la aplicación de nuestra experiencia en imágenes, proceso de negocios, analítica, automatización y una visión centrada en el usuario, información sobre perspectivas de mercado centradas en el usuario, etc., diseñamos el flujo de trabajo para proporcionar mayor productividad, eficiencia y personalización. Nuestros empleados crean innovaciones significativas y proveen servicios de procesos de negocios, equipamiento de impresión, software y soluciones que producen una diferencia real para nuestros clientes y los que ellos tienen en 180 países. El 29 de enero de 2016, Xerox anunció que se propone separarse en dos empresas independientes cotizadas en bolsa – Xerox Corporation, que estará formada por los negocios de tecnología de los documentos y tercerización de documentos de la empresa, y Conduent Incorporated, una compañía de servicios de procesos de negocios. La compañía cuenta con completar la separación para fines de 2016. Conozca más detalles en www.xerox.com.

+++

Convoca COFECE a la segunda edición del Premio COFECE de Ensayo 2017


·         Podrán participar estudiantes y recién egresados de licenciatura de cualquier universidad de la República Mexicana.

·         La convocatoria está abierta a ensayos sobre cualquier tema relacionado con la competencia económica.

·         El trabajo ganador del primer lugar recibirá 70 mil pesos y el segundo 30 mil pesos.

Ciudad de México a 1º de febrero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) lanzó la convocatoria para la segunda edición del Premio COFECE de Ensayo 2017, en el que podrán participar estudiantes inscritos en cualquier licenciatura o que hayan concluido su programa de estudios durante el 2016 en alguna universidad de la República Mexicana.

Los participantes deberán presentar, de manera individual o en equipo, un ensayo escrito en español sobre cualquier tema relacionado con la competencia económica. Los interesados tienen hasta el 31 de junio de 2017 para registrar sus ensayos en el sitio web de la COFECE.

El ensayo que obtenga el primer lugar ganará 70 mil pesos y el segundo lugar 30 mil pesos. Además, se otorgarán hasta tres menciones honoríficas y la COFECE publicará los ensayos que el jurado considere pertinente.

El objetivo del Premio es fomentar el interés de los jóvenes en la materia de competencia económica y el quehacer de la COFECE, así como propiciar la formación de profesionistas comprometidos con la cultura de la competencia, que promuevan sus beneficios para las empresas, los consumidores y la economía en general.

La evaluación estará a cargo de un Jurado integrado por académicos, abogados especialistas en competencia, representantes de otros organismos gubernamentales y del sector privado, seleccionados por la COFECE, cuyos nombres se darán a conocer una vez realizado el fallo. Para la evaluación de los ensayos se considerará, entre otros aspectos, la relevancia del tema, la calidad académica y la literaria.
Consulta la convocatoria y regístrate aquí: Premio Ensayo 2017
+++


A DOS AÑOS DE LA CLAUSURA DEL PROYECTO DRAGON MART, SE RECUPERA LA VEGETACIÓN FORESTAL AFECTADA: PROFEPA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que a dos años de la clausura total del proyecto “Dragon Mart Cancún”, ubicado en el predio “El Tucán”,  municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, la vegetación forestal se regenera de manera natural en la zona donde fue removida la misma.

A través de un recorrido técnico, se constató el restablecimiento de las condiciones naturales en la zona, la cual consta de especies forestales como: Ciricote (Cordia dodecandra), Jabin (Piscidia piscipula) y Tzalam (Lysiloma latisiliquum), entre otras.

Cabe señalar que el pasado 26 de enero de 2015, la PROFEPA decretó aplicar dicha medida de seguridad al establecer que el denominado predio El Tucán, se encuentra en terrenos forestales como lo precisan la Serie IV de la Carta del INEGI y el Inventario Nacional Forestal.

Es preciso recordar que en marzo del 2014, la PROFEPA llevó a cabo dos visitas de inspección al referido proyecto en materia de Impacto Ambiental y Forestal, respectivamente, detectándose diversas irregularidades.
       
En el primer caso, no contaba con autorización en materia de impacto ambiental, al tiempo que se observaron obras y actividades, donde existía vegetación forestal (selva).

Para el segundo caso, dicho proyecto no tenía Estudio Técnico Justificativo, ni autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Como resultado de ambas visitas de inspección, se realizaron 15 muestreos para determinar que son terrenos forestales (Selvas, Manglares); se ubicaron 11 depósitos de agua y 22 maquinarias trabajando; se detectándose también presencia de manglar (Conocarpus erectus).

Además, se observó la remoción de especies forestales: Ciricote (Cordia dodecandra), Jabin (Piscidia piscipula) y Tzalam (Lysiloma latisiliquum).

Ante ello, se determinó que el Proyecto se desarrollaba en selva mediana subperenifolia y manglar.

El 12 de agosto de 2014, la PROFEPA impuso al proyecto Dragon Mart Cancún una multa en materia de Impacto Ambiental por $7’233,675.00 pesos, al tiempo que ordenó someter a procedimiento de evaluación de impacto ambiental el proyecto y la restauración del sitio, para lo cual debe presentar un programa de restauración ecológica.

El 8 de septiembre de 2014, aplicó una multa adicional en materia forestal por $2’758,890.00, así como una compensación ambiental por un monto de inversión de $9’380,708.17 pesos y una restauración por un monto de inversión de $2,508,243.15 pesos.

Al mismo tiempo, se le ordenó tramitar y obtener la autorización de cambio de uso de suelo en una superficie de 203.93 hectáreas y la  conservación total de 357.44 hectáreas que no se encuentran afectadas y que pertenecen al predio, entre otras medidas de seguridad.

Así, con el objeto de garantizar que el proyecto desarrollado en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, cumpliera con sus obligaciones en materia ambiental federal, esta Procuraduría realizó diversas diligencias que permitieron en  tiempo y forma el derecho de audiencia del responsable de la construcción.

La PROFEPA presentó denuncia penal con fecha 3 de octubre de 2014 ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente (UEIDAPLE) de la PGR, por los delitos contra la biodiversidad, previstos y sancionados en los artículos  418 y 420 bis del Código Penal Federal.

Lo anterior, por la destrucción de vegetación natural, cambio de uso de suelo, daño, desequedad y relleno de humedal.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso en la protección de los recursos naturales, dando cabal cumplimiento a las disposiciones legales en materia ambiental.

+++

Motorola Solutions presentará En Jalisco Su Propuesta De Seguridad Para Ciudades Inteligentes


Guadalajara, México. 1 de febrero de 2017.- Motorola Solutions reunirá este próximo 9 de febrero, a líderes y expertos en Seguridad e Innovación del Bajío para dialogar sobre los retos actuales de México a nivel de seguridad y presentar las nuevas soluciones, dispositivos y aplicaciones disponibles para combatir al crimen y prevenir el delito.

Durante la sesión, se discutirá el paradigma de seguridad en Ciudades Inteligentes, mismo que dictamina a la tecnología como un componente crucial en la mejora del sistema de respuesta y prevención de situaciones de riesgo. A su vez, y bajo este contexto, actores clave de organizaciones públicas y privadas compartirán diversas ideas que de la mano de la innovación y nuevas redes, ayuden a recuperar la calidad de vida de los ciudadanos.

Se conversará sobre la activación del #911 para atención de emergencias, así como la adopción de estándares internacionales, que convierten el uso de las nuevas tecnologías en una realidad con beneficios tangibles de manera inmediata.

La reunión busca el intercambio de conocimiento e ideas, pero sobre todo, impulsar la creación de estrategias y  toma de acciones a favor de la ciudadanía.

El encuentro “La Seguridad en Ciudades Inteligentes: El nuevo Paradigma” organizado por Motorola Solutions en la Ciudad de Guadalajara, permitirá mostrar los avances de la tecnología con respecto a las soluciones de seguridad pública inteligente, además de las buenas ideas y prácticas a nivel nacional e internacional que servirán como  pauta para llevar a Jalisco y a los estados vecinos hacia una realidad más segura e inteligente.

+++

ATIENDE PROFEPA ENCALLAMIENTO DE EMBARCACIÓN “MARQUEZ XI” EN MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO


+ Constata que hasta el momento no existe ningún derrame de combustible.

+ Capitanía de Puerto, SEMAR, aseguradora y dueños de la embarcación se acordaran trabajos para el trasiego del diésel, así como su flotamiento de la nave.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Capitanía de Puertos Dos Bocas, atendió el encallamiento de la embarcación “Marquez XI” en la Playa Limón, en la costa de Paraíso, Tabasco, a fin de evitar daños ambientales.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar del encallamiento, donde observó que la nave pertenece a la Sociedad Cooperativa de Producción de Altura Unidad Pesquera Campeche S. C.L de C.V., la cual sufrió dicho accidente por la roptura del abanico de gobierno del barco, causado por el mal tiempo (fuertes vientos y alto oleaje).

Además, los inspectores federales de la PROFEPA constataron que la embarcación contiene, en su interior, 25 mil litros de diésel, el cual utiliza para su funcionamiento; sin embargo, hasta el momento se corroboró que no existe ningún derrame.

Se le informó a PROFEPA que a bordo de la nave estaban 6 tripulantes, quienes salieron ilesos del percance.

Por lo anterior, personal de la Capitanía de Puerto Dos Bocas convocará a una reunión urgente, donde la V Zona Naval de la Secretaría de Marina, la Delegación Federal de la PROFEPA, la aseguradora de la nave y dueños de la embarcación, tomarán decisiones para el trasiego del combustible que está al interior del barco, así como para evaluar las actividades de flotamiento y remolque de la embarcación.
+++

Un día de la amistad ciberseguro


Como en todas las fechas especiales, el 14 de febrero se ha convertido en un día que los hackers aprovechan para intentar robar datos, suplantar identidades o hacer fraudes cibernéticos.

Para evitar caer en este tipo de engaños que pueden ser fatales para en el ámbito personal, familiar o laboral, Forcepoint generó una lista de acciones que todos los usuarios de computadoras o dispositivos móviles deben tomar en cuenta.

En dispositivos personales:

·         No compartir postales, tarjetas, animaciones, videos o ligas que tengan direcciones web con nombres distintos a los de las empresas, que tengan errores ortográficos o simplemente que parezcan falsas.

·         Evitar dar información personal de cuentas bancarias o contraseñas a contactos en redes sociales, incluso si se trata de personas con las que se tiene una relación cercana.

·         No entrar o usar sitios de citas para conocer personas ya que frecuentemente se trata de ganchos para atraer la atención y obtener información personal.

·         Evitar compartir por correo o por las redes sociales videos o fotos intimas de pareja. Es fácil que alguien malintencionado intercepte esa comunicación y después utilice el chantajee para obtener dinero a cambio de no difundir ese material privado. 

·         Al comprar artículos para regalar en esta fecha se sugiere utilizar los sitios online de las tiendas oficiales o que tengan medidas de seguridad comprobada. Por ejemplo, las páginas seguras siempre tienen una “s” en la dirección después del http, es decir: https://... 

En dispositivos y equipos del trabajo:

·         Evitar abrir correos privados o personales en las computadoras de la empresa. Si se presenta la necesidad de hacerlo, debe tener cuidado con las ligas o elementos de sitios externos.

·         Evitar el uso de los equipos de cómputo de la empresa en lugares con conexiones inalámbricas inseguras.

·         Monitorear y reportar comportamientos anormales de los compañeros de trabajo y que puedan representar un riesgo para la empresa.

·         Evitar utilizar en las computadoras del trabajo memorias extraíbles que después se conectarán con otras computadoras, dispositivos personales. Si es necesario se deben utilizar contraseñas para encriptar el contenido de dichas memorias extraíbles.

·         No abrir cadenas de correos, mensajes escritos en otros idiomas, que tengan errores ortográficos o estén dirigidos de manera general a todos los usuarios.

·         Para la información del trabajo, no es recomendable utilizar en las contraseñas el nombre o sobrenombre de la pareja ya que es un dato fácil de descubrir a través de indagar en las redes sociales más comunes.

·         Instalar en las computadoras de la empresa soluciones de monitoreo que brinden una visión de lo que están haciendo los usuarios en sus estaciones de trabajo.

·         Vigilar el intercambio de información que ocurre entre los empleados de la empresa desde dentro y hacia afuera de la misma.

·         Si es indispensable que los datos se compartan, es recomendable utilizar todas las herramientas de seguridad que tienen las páginas web o la plataforma de correo que se utilice.

·         En la medida de lo posible, cifrar los archivos con contraseñas únicas y complejas para que solo la persona a quien la dirige pueda abrirlos.

·         En general se debe convencer a todos los empleados de cumplir con todas y cada una de las políticas de seguridad cibernética de la empresa para reducir el riesgo de ser víctimas de los hackers.

+++

POSICIONAMIENTO MACROECONÓMICO DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Expresamos nuestro respaldo a la posición del Presidente de la República por la defensa y dignidad nacional. Además nuestro gremio, consciente de la necesidad de alcanzar una economía más incluyente frente al débil desempeño económico y las continuas dificultades externas que enfrenta nuestro país, desea contribuir al desarrollo económico de México, mediante las siguientes 
PROPUESTAS: 
1. UNIDAD NACIONAL. Debemos reconocer que la relación ya no será la misma en los siguientes cuatro años, pues el comercio entre México y Estados Unidos superaba los 500 millones de dólares en años recientes según la SRE, y por tanto habrá que analizar qué se está haciendo en materia de política industrial en nuestro país y redefinir las cadenas de valor que permitan volver a generar economía desde adentro (tan sólo en octubre 2016 los gastos en bienes y servicios de origen nacional crecieron 3%, y los de origen extranjero retrocedieron 3%, según INEGI); en ese sentido, la implementación de las Reformas jugarán un papel preponderante frente al entorno internacional. 
2. ACELERAMIENTO DE INVERSIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA. Para que México alcance el crecimiento sostenible se debe contar con al menos 6 refinerías de nueva generación en México y otra más en Estados Unidos (que juntas podrían tener una capacidad de 1,540 miles de barriles diarios, ligeramente por debajo de la suma de las 3 refinerías estadounidenses con mayor capacidad, según PEMEX y EIA); el desarrollo de vías terrestres prioritarias (tren México-Querétaro y tren Mérida-Cancún, entre otros); la modernización de los puertos (Mazatlán, Progreso, Veracruz y Tampico, entre otros); aeropuertos nacionales e internacionales (Puebla, Bajío y centros turísticos e industriales); así como impulsar el Proyecto Transoceánico del Istmo de Tehuantepec en el sureste del país, que de acuerdo a la SCT se espera dinamice el crecimiento económico de la región (4% del PIB Regional). Para ello, es necesario atraer inversiones más diversificadas (en 2015 más del 52% de la IED provenía de EU), e impulsar la modalidad de asociación pública privada y la emisión de Certificados de Infraestructura para México a largo plazo, en pesos, los cuales podrán ser adquiridos por el público en general e inversionistas, además de institucionales (afores, fondos de inversión y aseguradoras). 
3. PENETRACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO A LA PLANTA PRODUCTIVA EN MÉXICO. Se propone capitalizar las utilidades de la banca de desarrollo (que de acuerdo al último dato publicado tuvo un crecimiento anual de 18%, con un saldo de activos por 1,752.6 miles de millones de pesos) y fondos de fomento, en los próximos 5 años, considerando posibles fusiones por vocación y eficiencia, para el apoyo a la planta productiva, dando preferencia a la modernización de la misma, a través de los intermediarios financieros en México. 
4. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN. México es uno de los tres países con menor gasto en desarrollo tecnológico, según el Foro Económico Mundial representa menos de
     
0.5% del PIB, hay evidencia que muestra que se requiere invertir al menos 1% del PIB, mientras que el promedio de inversión de los países OCDE es mayor a 2% y el de los países que encabezan el top 10 como Israel y Corea invierten más del 4%. Es nuestra petición que se destine mayores recursos para el desarrollo tecnológico e investigación (tanto básica como aplicada) mediante la aplicación de mecanismos financieros que promuevan el desarrollo con la participación de industriales y universidades.  
5. IMPULSAR LA ECONOMÍA FAMILIAR. Aprobar de inmediato la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales a fin de fortalecer la economía familiar, también ayudará a disminuir los índices de informalidad del país (57% de la población está en esta categoría, de acuerdo al INEGI). Generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social y vaya de forma inmediata al salario de los trabajadores. 
6. IGUALDAD DE GÉNERO. La inclusión de las mujeres en la actividad económica es un factor importante y necesario, los estudios de la OCDE muestran que reduciendo las brechas de género en materia de participación en el mercado laboral, el PIB per cápita podría aumentar significativamente en 17%, según datos de Hacienda. El Gobierno debe continuar reforzando las leyes para combatir la discriminación en el salario, reclutamiento, capacitación, promoción y retención de las mujeres; incluyendo la utilización de las cuotas de género o políticas de inclusión. 
7. SANEAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS: a) Impulsar la coordinación de las legislaciones estatales a través de seguimiento puntual a las fechas establecidas para ello, así como promover la ventanilla única con fecha límite el próximo año. b) Atender las propuestas del Fondo Monetario Internacional en relación a establecer el Consejo Fiscal Independiente, para evitar que la deuda aumente (la deuda en 2016 fue mayor al 50% del PIB). c) Demandamos que el IEPS sea etiquetado hacía gasto de inversión y en el desarrollo de energías alternas, y no se utilice en gasto corriente. Este impuesto tuvo un crecimiento de 17% en el periodo de enero a noviembre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo a datos de Hacienda. d) Permanente evaluación de los programas presupuestarios que permitan priorizar adecuadamente el gasto público evitando duplicidades y la existencia de proyectos con bajos o nulos impactos en la ciudadanía. e) Mejorar las técnicas presupuestales. (Esta medida representaría entre 200 y 400 miles de millones de pesos en el ejercicio de 2016, de acuerdo a datos del CEESP). f) Reducción de aportaciones a los partidos políticos y la disminución del número de legisladores plurinominales, que actualmente nos convierten en el 5º país con más congresistas en el mundo y el 1º en América Latina. Adicionalmente, desde el año 2000 hay un incremento de más de 50% en el financiamiento de los partidos políticos, de acuerdo con datos del INE.  
     
8. COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y A LA INSEGURIDAD. La corrupción y la inseguridad han sido un lastre y una carga económica para los mexicanos, estimada entre el 7 y el 9% del PIB, esto es cinco veces mayor al promedio que registran los  países de la OEA. Es imperativo implementar todas las medidas posibles para erradicarlas permanentemente, por eso proponemos eliminar el fuero legislativo que las fuerzas abocadas al orden y a la delincuencia de todo tipo tengan la infraestructura y recursos para combatirla con inteligencia En el orden local, y por los múltiples casos de alta corrupción en varias entidades federativas es imperativo fijar sanciones fiscales a quienes no cumplan con la implementación de sus métodos anti-corrupción. La máxima transparencia en el origen, en el ejercicio y evaluación de los recursos públicos inhiben esta práctica. 
En el compromiso de análisis y seguimiento permanente, se informa además, que a partir del día 23 de enero se instaló la Comisión Especial de Análisis Económico con el fin de que mensualmente se publique el posicionamiento coyuntural del entorno económico.  
La casa de los economistas es un espacio de puertas abiertas por lo que se invita al gremio nacional a que se sumen con propuestas para reactivar el mercado interno frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Estamos convencidos que con la participación organizada de los economistas del país podremos alcanzar la mejor versión del México que sí es Posible.     

Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, A.C. 

Colegio de Economistas del Estado de México, A.C.; Colegio de Economistas de Aguascalientes, A.C.; Colegio Estatal de Economistas de Baja California, A.C.; Colegio de Economistas de Tijuana, A.C.; Colegio de Economistas del Estado de Hidalgo, A.C.; Colegio de Economistas de Jalisco, A.C.; Colegio de Economistas del Estado de Morelos, A.C.; Colegio de Economistas de Oaxaca, A.C.; Colegio de Profesionales de la Economía del Estado de Oaxaca, A.C.; Colegio Queretano de Economistas, A.C.; Colegio de Economistas de Sonora, A.C.; Colegio de Economistas de la Ciudad de México, A.C.; Colegio de Economistas por el Futuro de México, A.C.; Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México, A.C.; Colegio de Economistas del Estado de Guerrero, A.C.; Colegio de Economistas de Coahuila, A.C.

+++

La cartera de crédito vigente de Grupo Financiero BBVA Bancomer rebasa 1 billón de pesos


□     La cartera de crédito vigente registró un crecimiento anual de 13%, equivalente a 117,149 mdp más que el año previo. Ello implica el 20% del crecimiento total del sistema de acuerdo con la información pública de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al cierre de noviembre 2016.
□     El apoyo de Bancomer al sector productivo se refleja en el crecimiento anual de 15% de la cartera comercial.
□    También sigue el impulso al consumo de las familias, a través del financiamiento de créditos de nómina, personales y de auto, que en conjunto registran un saldo 18% superior al del año previo.
□  La adecuada gestión del riesgo se ha visto reflejada en una mejora de los indicadores de calidad de activos, disminución del índice de cartera vencida, mejora del índice de cobertura y estabilidad en la prima de riesgo.
□    En captación bancaria (vista + plazo), BBVA Bancomer cuenta con el 23% del saldo del sistema.
□ Los depósitos de vista y plazo muestran buena evolución al registrar crecimientos anuales de 11 y 10%, respectivamente.
□    Bancomer cubre cabalmente con los nuevos requerimientos de capital y liquidez. Al cierre de diciembre 2016 registra un índice de capital total del 13.7% y un Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) de 124.46%.

+++

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE TIBURÓN BALLENA EN BAHÍA DE LA PAZ, B.C.S.


+ El ejemplar es rescatado con vida y llevado a aguas profundas.

+ Acción ejecutada en coordinación con la Red de Atención para varamientos de mamíferos marinos para las costas de B.C.S., y prestadores de servicios turísticos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de B.C.S. y prestadores de servicios turísticos, rescató un ejemplar adulto de Tiburón ballena (Rhincodon typus) que se encontraba varado por marea baja en el Mogote, Bahía de La Paz, Baja California Sur.

La intervención inmediata de la Red coordinada por la PROFEPA permitió evitar que el Tiburón resultara con daños por sus movimientos y fricción con la superficie.

El ejemplar fue empujado de la orilla de la costa hacia aguas profundas, donde al encontrar condiciones propicias de profundidad acorde a su tamaño nadó de manera normal.

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, pesa hasta 34 toneladas, su piel es de hasta 10 centímetros de espesor, es un tiburón filtrador, come plancton y peces pequeños, tiene miles de dientes muy pequeños y puede vivir hasta 100 años. Es una especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A).

Con acciones como esta PROFEPA demuestra su compromiso con la protección y conservación de la vida silvestre de nuestro país.

+++

Rassini entra al índice de sustentabilidad de la BMV


La inclusión en el IPC Sustentable es testimonio del compromiso de Rassini con las mejores prácticas en materia de cuidado del medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo

Ciudad de México, a 1° de Febrero de 2017 – Rassini, S.A.B. de C.V. (BMV: RASSINI), una empresa industrial mexicana líder en su ramo, dedicada al diseño y la manufactura de componentes para sistemas de suspensión y frenos para la industria automotriz, informa que de acuerdo a los mecanismos de evaluación en materia de sustentabilidad aplicables por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Rassini formará parte de la muestra de emisoras que integrarán el índice IPC sustentable a partir de hoy.

Rassini reafirma el compromiso con todos sus grupos de interés, al ubicarse como una de las empresas más avanzadas en la implementación, seguimiento y mejora continua en los indicadores relacionados al cuidado del medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo.

"En Rassini trabajamos para alcanzar metas en todos los frentes. En esta ocasión, nos enorgullece formar parte de este grupo de empresas distinguidas por sus esfuerzos en materia de sustentabilidad. Sin duda este reconocimiento también nos confirma como un socio confiable y preferido por nuestros clientes, así como también amplía las alternativas de inversión para inversionistas globales y nacionales que aplican criterios de selección en esta materia”, dijo Eugenio Madero, Director General de Rassini.

De acuerdo al análisis llevado a cabo por la Universidad Anáhuac del Sur entre más de 80 empresas, Rassini se ubicó dentro de las primeras 20 en el cumplimiento de criterios de cuidado al medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo. Particularmente en su industria, Rassini se ubicó en segundo lugar entre 9 empresas evaluadas. Asimismo, el estudio indica que Rassini obtuvo mediciones por arriba del promedio de empresas mexicanas evaluadas.

La muestra, integrada en total por 30 empresas, estará vigente desde el 1° de Febrero de 2017 y hasta el 31 de Enero de 2018.

+++