lunes, 16 de enero de 2017

REINTEGRA PROFEPA A EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE A SU HÁBITAT EN HIGUERAS, NUEVO LEÓN


+ El Águila Cola Blanca (Buteo albicaudatus) se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría  de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la integración a su hábitat de un Coyote y un Águila Cola Blanca en el municipio de Higueras, Nuevo León, los cuales  fueron recuperados dentro de las pistas del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo.

En atención a un reporte de la empresa Supervisión y Control de Fauna S.A. de C.V. (SUCOFA), la cual brinda servicio al Aeropuerto, acerca del avistamiento de un ejemplar de Águila Cola Blanca (Buteo albicaudatus) en el interior de la pista de la terminal aérea, por lo que personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, acudió a verificar los hechos y  recuperó al ejemplar.

En una segunda acción, personal de SUCOFA informó sobre la captura de un Coyote (Canis latrans) en la pista de aterrizaje del aeropuerto, por lo que inspectores de la PROFEPA recibieron al ejemplar de vida silvestre.

En ambos casos, los animales fueron revisados por especialistas de la Procuraduría y al comprobar que se encontraban en buen estado de salud, se procedió a realizar su reintegración inmediata en un área acorde a su distribución natural en el Municipio de Higueras,  Nuevo León.

Cabe mencionar que el Águila Cola Blanca (Buteo albicaudatus) se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 listado en la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso en la atención y cuidado para la preservación de ejemplares de fauna silvestre en territorio nacional.

+++

Cómo aumentar la productividad de tus empleados administrando su uso de red: SAINT Tecnologías

  
SAINTBLU Web Filter puede ayudarte a eliminar las distracciones en Internet y poder establecer políticas formales de uso de red en tu empresa.
La regulación de acceso a Internet puede llevarse a cabo de dos maneras: limitar el tiempo de acceso a Internet y filtrar el contenido a consultar.

Ciudad de México a 16 de Enero de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, informa sobre cómo aumentar la productividad de los empleados administrando su uso de red.

Hoy en día, Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para los negocios, ya que brinda múltiples ventajas en tareas para operar, distribuir, promocionar y comercializar sus productos, esto incluye el uso que sus colaboradores le dan a la red.

Sin embargo, el uso y acceso a Internet para usos extra laborales puede repercutir negativamente en las actividades de cualquier empresa sin importar el giro y el tamaño.

Claudia Minero, Directora de Canales de Saint Tecnologías, menciona: “Limitar el acceso a Internet sin necesariamente prohibirlo puede mejorar el desempeño de una empresa y sus colaboradores atendiendo la problemática desde diferentes aristas: Generando mayor productividad, menor riesgo de ataques a virus a la red y mayor velocidad de acceso a Internet, y motivar el uso más responsable de la red para asuntos relacionados a la actividad de la empresa.”

En Latinoamérica, los empleados mexicanos son los que más tiempo gastan navegando en Internet en asuntos no laborales, con un promedio de 84 minutos diarios de su jornada (www.saintblu.mx/), que se traduce en un costo para las empresas de más de $20,076 pesos al año por trabajador.

Uno de los principales usos que los trabajadores le dan a Internet a través de la red laboral son las redes sociales (Facebook, Youtube, WhatsApp).

La regulación de acceso a Internet puede llevarse a cabo de dos maneras: limitar el tiempo de acceso a Internet y filtrar el contenido a consultar. Para mayor eficacia puede combinar estos dos tipos de regulación.

Es importante remarcar que la línea entre la poca productividad y las distracciones de la red no es sólo perder el tiempo, es poner en riesgo a toda la organización.

SAINT pone al alcance de las empresas una solución de filtrado que les permite administrar el uso de red de sus trabajadores de forma eficiente: SAINTBLU Web Filter, con el cual las empresas pueden limitar fácilmente su uso y el de cualquier sitio Web.

Minero destaca la implementación de filtros de fácil uso con esta solución, no es necesario un alto grado de conocimientos de redes para determinar y estructurar los filtros a utilizar para optimizar el contenido que se consulta. Dichos filtros se pueden aplicar en 3 niveles:

Las URL que excluyen algunas direcciones de Internet. Por ejemplo, páginas de apuestas, video en línea y sitios de compra-venta.

Palabras clave: Se crea una lista de palabras clave prohibidas. El usuario no puede acceder a los resultados en un motor de búsqueda.

Tipos de archivos: Se filtra la descarga de ciertos archivos como videos y música. De este modo se reducen las posibilidades de ataques de virus y al mismo tiempo conserva una conexión a Internet más rápida.

De igual forma dentro de la administración del uso de red se encuentra la optimización del ancho de banda, que trae beneficios para los negocios como agilizar la navegación y limitar la velocidad de la red a determinado grupo o departamento específico de la empresa, ayudando a reducir costos del servicio de Internet.

“Nuestra solución hace posible que los trabajadores enfoquen su tiempo y su conocimiento en las tareas dirigidas al negocio, aumentando la productividad, y a su vez permite generar políticas de seguridad y acceso a Internet sólidas para operar con mayor facilidad”, finalizó Minero.
  
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulte: www.saint.mx

+++

¡Greenery, el color Pantone de 2017 está en Timex!


·         Es un verde único, un tono reconfortante y representativo de la búsqueda de la vitalidad, pasiones personales y los nuevos comienzos.
·        Puedes combinar tu reloj Weekender Fairfield con tonos neutrales, brillantes, profundos, pasteles, metálicos e incluso con tonos opacos.

Ciudad de México a 16 de Enero de 2017.—Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, incluye el nuevo color mezcla de verde del año Pantone Greenery 2017 para su colección de relojes Weekender Fairfield.

Timex recibe el año consintiendo a sus usuarios con el lanzamiento de las correas intercambiables para su línea de relojes Weekender Fairfield edición de color 2017 que marca el Pantone Color Institute.

Un hermoso color verde es el pilar de una imagen perfecta, y en el mundo de los relojes resalta grandes aspectos de nuestra personalidad, y es que cuando nos acercamos y elegimos un color se debe a que atrapó nuestro ojo con ese vibrante matiz con el que fue teñido alguna prenda. El material y el diseño, en ese orden, son siempre los puntos focales para elegir un accesorio y definir tu estilo.

Greenery es un color “trans-estacional” que se presta a muchas combinaciones de colores. Puede combinarse con tonos neutrales, brillantes, profundos, pasteles, metálicos e incluso con tonos opacos, lo que lo hace el color perfecto para que tu reloj sea el último grito de la moda y la belleza.

Lo más destacado de este color, es sin duda su significado y cuando lo portes, más allá de marcar tendencias, reflejarás las ganas de llenar el mundo de energía, esperanza y paz.

En definitiva, Greenery es el color perfecto para tu reloj, que te permitirá portarlo día a día durante todas las estaciones del año, donde la alegría y la comodidad se convertirán en los más preciados objetivos de tus prendas y accesorios.

¡Píntate de este color y no te quedes sin tu reloj exclusivo Weekender Fairfield de Timex!

Todos los relojes de la familia de Timex están disponibles a través de la página Webtimex.com.mx.

Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/

+++

Tecnocom certifica sus soluciones @Gran Consumo y @Contador sobre S4/HANA Enterprise Management



·         Las nuevas versiones recogen años de conocimiento sectorial y de  negocio y aprovechan las capacidades nativas de transformación digital de S4/HANA como movilidad, Big Data, IoT o Analítica.

Ciudad de México a 16 de enero 2017.- Tecnocom ha renovado sus soluciones verticales para los sectores de Gran Consumo y Utilities sobre plataforma SAP S4/HANA Enterprise Management, convirtiéndose en el primer partner español en certificar sus soluciones sobre S4/HANA.

Dentro de este proceso de actualización a esta nueva tecnología, SAP ha certificado la solución vertical de Tecnocom @Gran Consumo sobre la plataforma S4/HANA Enterprise Management. Creada en 2004, esta solución cuenta con numerosas referencias en el sector tanto en empresas españolas como internacionales y refuerza ahora sus capacidades con la potencia y funcionalidades de SAP S4/HANA.

La nueva versión recoge  todo el conocimiento sectorial y de negocio sobre la última versión del sistema de gestión empresarial de SAP, lo que le permite aprovechar las palancas nativas para la transformación digital que incluye: movilidad, Big Data, IoT, Analítica en tiempo real incluyendo modelos predictivos...

A lo largo de los últimos años, Tecnocom ha ido incorporando las últimas tecnologías  y múltiples innovaciones a  la solución @Gran Consumo, que ya se encontraba certificada sobre HANA, pero que, con este nuevo paso, cierra el círculo y consigue aprovechar todas las ventajas, tanto financieras como logísticas, dentro del ámbito de la transformación digital.

Entre las principales mejoras, la última versión certificada por SAP incorpora add-ons tanto para la gestión de acuerdos comerciales con las grandes superficies (a través de Vistex) y la integración de la planificación comercial con la planificación de demanda de los procesos productivos (a través de SAP BPC y aprovechando las ventajas de “MRP Live” incluido en la última versión de S4/HANA).

Por su parte, @Contador, la solución de Tecnocom creada para facilitar la gestión de facturaciones complejas, principalmente en el sector de las Utilities, que era nativa sobre HANA, ahora se ha embebido en SAP S/4HANA Enterprise Management. En esta nueva versión, los clientes podrán disfrutar de mayores capacidades analíticas a través de los preconfigurados sobre SAP Lumira.

Ambas soluciones se han presentado 100% en un entorno multidispositivo sobre aplicaciones de SAP FIORI y mejorando la productividad de ciertas aplicaciones a través de SAP Screen Personas.




Acerca de Tecnocom

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

+++

DEEZER LANZA UN NUEVO PROGRAMA GLOBAL PARA APOYAR Y DESARROLLAR ARTISTAS EMERGENTES


Deezer Next trabajará estrechamente con nuevos artistas para presentarlos a sus usuarios en todo el mundo
Latinoamerica, enero de 2017: Deezer, uno de los principales servicios globales de streaming de música en el mundo, anuncia el lanzamiento de Deezer Next, un programa creado recientemente para identificar y defender talentos emergentes y proporcionar una vía hacía nuevos públicos a través de la plataforma Deezer.

Deezer Next se centrará en 12 artistas en desarrollo por país, provenientes de diferentes territorios y géneros, seleccionados cuidadosamente por Deezer. De los 12, tres de los artistas elegidos serán apoyados a nivel global, y los otros 9 artistas serán defendidos en sus mercados locales. Deezer trabajará directamente con los artistas, las disqueras y los agentes representantes para cultivar y desarrollar sus perfiles a través de la creación de playlists, contenido individual y con campañas de apoyo editorial y marketing multi-canal. Para demostrar aún más el compromiso de Deezer, la música de uno de estos artistas se incluirá en la próxima campaña de publicidad de Deezer.

"Uno de los mayores desafíos en la industria de la música es el desarrollo y descubrimiento de nuevos artistas. Gracias a que el streaming se está convirtiendo en la opción preferida para los fans de la música, ahora tenemos una manera nueva, más emocionante y significativa de introducir y desarrollar artistas emergentes a escala mundial" ha dicho Sulinna Ong, Vice President, Artist Marketing, en Deezer "Deezer está comprometido a apoyar a los artistas emergentes y ser una parte importante del viaje en el desarrollo de carreras de artistas".

"Romper las normas es el alma de la industria de la música y acogemos con satisfacción esta nueva iniciativa de Deezer", dijo Mark Mitchell, Director General de Atlantic Records UK.

Los tres primeros artistas globales confirmados para participar en el programa Deezer Next son: Rag'n'Bone Man, Maggie Rogers y Anne-Marie. Rag'n'Bone Man es un cantante y compositor británico que recientemente lanzó el primer single "Human", de su próximo álbum de debut, Maggie Rogers es una cantante/compositora estadounidense que llamó la atención de Pharrell Williams con su canción "Alaska" , Y Anne-Marie es una cantante/compositora inglesa cuya canción "Alarma" ha estado atrayendo los oídos de los fans de la música.

"Es increíble y un comienzo de año muy hermoso ser considerada una de las 3 mejores artistas globales emergentes de Deezer", dijo Anne-Marie. Lo mismo opina Rag'n'Bone Man que comentó, "Gracias Deezer por hacerme una de sus prioridades globales. ¡Es increíble! "
  
Los mercados locales comenzarán a anunciar a sus artistas a partir del 17 de enero.
+++

¿Cómo afrontar la volatilidad financiera de 2017?: Prestadero



En los próximos meses, la economía mexicana se enfrentará a un marcado episodio de volatilidad, que podría poner en riesgo tus finanzas.
Ahorrar, cuidar tu empleo y buscar nuevos ingresos puede ayudarte a disminuir los riesgos financieros a lo largo del año 2017.


Ciudad de México a 16 de Enero de 2017. – Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, proporciona cinco consejos financieros para afrontar la volatilidad financiera durante 2017.

Estar preparado y conocer los riesgos financieros que se avecinan durante el año, es la base para iniciar tu camino en el cuidado de tus finanzas y evitar descalabros.

Por esto, Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, comparte 5 consejos para afrontar la volatilidad financiera a lo largo del año:
1.- Conservar el empleo:
En estos momentos es vital agregar valor a tu trabajo y convertirse en un activo vital para la empresa donde laboras. Al ser una parte importante del equipo, tu jefe lo pensará más de dos veces antes de tomar una decisión.

2.- Si eres un emprendedor es tu oportunidad para crecer:
Al igual que los empleados, los emprendedores deben agregar un valor para sus clientes, que lo diferencia de la competencia. Eso les permitirá mantener sus clientes actuales, e incluso subir sus precios.

3.- Ahorra:
El ahorro es la base de la riqueza y este año es el pretexto perfecto para hacerlo. Tener un “guardadito” también te permitirá afrontar eventualidades que te pueden dejar en banca rota. Un consejo para ahorrar es transferir a otra cuenta entre 5% y 10% de los ingresos que obtengas, donde no te sea fácil acceder al dinero.

4.- Reduce gastos y evita compras en otras monedas:
Si tus compras no son indispensables evítalas. Con la volatilidad del peso te saldrán más caras. Evalúa las prioridades de tus gastos.

5.- Incrementa tus ingresos:
La mayor parte del tiempo hablamos de ahorro, de cuidar el dinero que sale de nuestra cartera, pero también es importante mirar del otro lado: encuentra la forma de generar entradas extra a tu sueldo. La manera más fácil de empezar es ofreciendo tus servicios como freelancer, pero no es la única.

Obregón concluyó: Este año que empieza se vislumbra complicado en términos económicos, principalmente por los efectos de la política estadounidense. Por eso, es importante tomar en cuenta los consejos anteriores para hacerle frente a los retos que nos deparan nuestras finanzas personales.


Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

Una estrategia de Seguridad moderna exige protección de endpoints: Comstor


Los endpoints son puntos vulnerables y objetivos potenciales de los creadores de malware.
Gran parte de las amenazas que llegan a las corporaciones a través de los endpoints son hechas por medio de e-mails con malware, sitios Web infectados, dispositivos móviles y otras técnicas..
  
Ciudad de México a 16 de Enero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, señala que una estrategia de Seguridad moderna exige protección de endpoints o puntos vulnerables y objetivos potenciales de los creadores de malware.

Gran parte de las amenazas que llegan a las corporaciones a través de los endpoints son hechas por medio de e-mails con malware, sitios Web infectados, dispositivos móviles y otras técnicas cada vez más complejas usadas por cibercriminales. Esa situación expone que ese punto, bastante vulnerable, fue menospreciado por el abordaje de protección.

La microsegmentación uso soluciones basadas en la red, pero los endpoints en ese contexto, se volvieron un área de mucha exposición, ya que cada vez más usuarios se conectan a las redes corporativas desde los más diversos dispositivos y utilizando las más variadas aplicaciones.

El informe de amenazas del McAfee Labs referente al primer trimestre de 2016 reveló datos impresionantes: cada hora, suceden cerca de 500 mil tentativas de conexión a direcciones IP no confiables. En ese mismo periodo de tiempo, más de 1,8 millones de programas potencialmente indeseados intentan instalarse o iniciarse y más de 4,3 millones de tentativas que pretenden inducir a que los usuarios visiten URL no confiables.

Por lo tanto, para las empresas es cada vez más difícil tener esa protección de perímetro de la red con tantos dispositivos y aplicaciones móviles conectándose a sus redes. Si un malware tiene criptografía, pasa imperceptible por una detección del firewall, si entra a la red, no habrá más filtros en ese llamado tráfico este-oeste. Lo que puede hacerse, es esa actual búsqueda de los sectores de seguridad de la TI, y hacer que los controles de seguridad y tecnologías de minimización de riesgos estén más cerca de los datos y del control de acceso.

Una línea de pensamiento que está sobresaliendo es que la mejor manera de proteger los datos es protegiendo el endpoint. Ese cambio de enfoque reduciría la mayor área de superficie de ataque. Antiguamente, eso se hacía usando políticas básicas, como la limitación de los derechos administrativos y endurecimiento del sistema operacional, ocasionando el aumento de pedidos de soporte, por ejemplo. Actualmente, ya se están orientando nuevos mecanismos con ese fin, con herramientas basadas en automatización, adaptabilidad y monitoreo continuo.

Automatización.
Ya que las amenazas están cada vez más abundantes y más sofisticadas, detectar y actuar de forma manual, con cada una de ellas es prácticamente imposible. Eso explica la importancia de mecanismos automatizados como las herramientas de seguridad, pues, en el momento en que un ataque se detecte, una solución de seguridad para el endpoint se activaría, basada en un indicador de ataque.

En ese caso, si se automatiza un proceso, no hay necesidad de definiciones anteriores para tratar cada evento, pues las acciones se harían en la mayoría de los casos sin cualquier tipo de interacción entre el usuario y el administrador.

Adaptación y escalabilidad
Después de que se detecte un indicador de ataque, la solución para el endpoint elige una respuesta adaptativa en función al tipo de ataque en curso. Además del factor adaptación, otro requisito deseable en las herramientas de seguridad de endpoints es la posibilidad de que sean escalables, adaptándose a nuevas configuraciones del ambiente. Ese factor es muy importante en un escenario en el cual la proliferación de nuevos dispositivos sucede rápidamente.

Monitoreo
La tecnología basada en endpoints activa gatillos y actúa en la creación de alertas que puedan impedir nuevas tentativas de ataque. Esos sistemas mantienen la empresa consciente de que cualquier evento puede suceder y también determinan que el tiempo entre la detección y la respuesta al ataque sea ágil, de preferencia en tiempo real.

Por lo tanto, sería interesante pasar de soluciones básicas de endpoints (que muchas veces retrasan el tiempo de remediación) para herramientas más eficientes, que permitan la actuación en la respuesta de forma rápida y precisa para que dejen de actuar apenas de forma reactiva. Nuevas soluciones de endpoints ya son orientadas para la prevención de amenazas antes de que lleguen a la empresa, en un sistema de respuesta continuo.

Acerca de Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

+++

Citrix se une a Red Bull Racing como socio de innovación



Ciudad de México a 16 de enero de 2017 – En la carreras de Fórmula Uno, ganar puede ser sólo cuestión de milisegundos. Los equipos ganadores usan la mejor tecnología disponible para obtener datos telemétricos y analíticos que les darán una ventaja. Red Bull Racing, la escudería de Fórmula Uno, es líder reconocido en la industria por hacer uso de tecnología de última generación en todas sus aplicaciones, desde el diseño del vehículo hasta la definición de la estrategia del día de la carrera.

Red Bull Racing desafía los límites de la innovación para cambiar el rumbo de las carreras de Fórmula Uno y como cliente de Citrix, cuenta con la tecnología de la empresa para hacer posible este logro. Citrix anunció hoy que la empresa será socio de innovación de Red Bull Racing y utilizará la tecnología de virtualización y trabajo en red para ayudar al equipo de Red Bull Racing a colaborar en todo el mundo, poner los automóviles más avanzados en la pista y ejecutar el plan más estratégico el día de la carrera.


Citrix en esta oportunidad está apostando a una asociación amplia con una organización afín que no sólo elevará la marca de la compañía con la colocación del logotipo en los automóviles de carreras y el equipo, sino que también ofrecerá una oportunidad de asociación más integral, que incluya la colaboración técnica y stands tecnológicos en el emplazamiento de la carrera donde se mostrará cómo se usan las soluciones de Citrix para aumentar la competitividad de Red Bull Racing en la pista. Citrix cree que esta será una asociación a largo plazo, ya que está alineada con una empresa que comparte el mismo espíritu innovador y la misma cultura de éxito para una audiencia internacional.

Hoy, en la Cumbre de Citrix, la conferencia anual sobre ventas y socios de Citrix, Red Bull Racing anunció el nuevo socio de innovación durante el discurso de apertura, para demostrar la importancia de esta amplia asociación ante una audiencia de más de 5000 socios de canal y empleados de equipos de ventas de todo el mundo.

Desde 2007, Red Bull Racing ha utilizado las soluciones de Citrix para cambiar la forma de trabajo del equipo al mejorar el desempeño comercial y en la pista y adquirir así su posición de líder. Citrix XenDesktop permite ver y manipular datos de ingeniería con alto contenido gráfico desde ubicaciones remotas.  Gracias a ello, los ingenieros ubicados en distintas ciudades pueden colaborar en tiempo real para tomar mejores decisiones y esto se traduce directamente en un mejor desempeño en la pista. Citrix NetScaler se usa para conectar a terceros proveedores con aplicaciones de Red Bull Racing de forma directa, segura y de alta calidad, lo que permite el acceso a sistemas de gestión de calidad para resolver problemas con componentes de los vehículos. Con esta asociación, Citrix y Red Bull Racing se han centrado en desarrollar integraciones de tecnología nuevas e innovadoras que beneficiarán al mundo de la Fórmula Uno.

Citas

Christian Horner, director de Red Bull Racing
"La alianza con Citrix proporciona al equipo una mayor agilidad y permite a nuestros ingenieros trabajar con más eficacia dondequiera que estén en el mundo. La capacidad de innovar y reaccionar con rapidez al cambio es un elemento crucial de las carreras de Fórmula Uno, y vemos esta amplia relación con Citrix como una oportunidad para seguir apoyando a nuestros ingenieros en el desarrollo de un mayor rendimiento del automóvil".

Matt Cadieux, director de información de Red Bull Racing
"Estoy encantado de ampliar nuestra relación con Citrix hoy al anunciar esta asociación para la innovación. Citrix y Red Bull Racing son dos marcas que creen en la transformación a través de la innovación. Nuestra asociación nos ha permitido alcanzar con éxito diferentes logros tecnológicos a lo largo de los años y me entusiasma compartir nuestra historia con una audiencia internacional."

Kirill Tatarinov, presidente y director general de Citrix

"Citrix y Red Bull son dos marcas internacionales que comparten la creencia en el desempeño de alta calidad y la innovación. La capacidad de obtener esa ventaja innovadora y tecnológica marca la diferencia entre estar en el podio o aplaudir a los equipos ganadores. Hace 10 años que brindamos a Red Bull tecnología líder en el mercado, y ahora estamos llevando esta relación al siguiente nivel".

Síganos

Twitter: @Citrix, @CitrixLatAm
Facebook: Citrix, Citrix LAC

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene el objetivo de crear un mundo donde las personas, las organizaciones y las cosas estén conectadas y sean accesibles de forma segura para hacer posible lo extraordinario. Gracias a su tecnología se puede acceder de forma segura y fácil a las aplicaciones y datos de todo el mundo y las personas pueden así trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Citrix ofrece una cartera completa e integrada de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, sistemas de entrega en redes y compartición de archivos que permite a los sectores de TI garantizar el acceso a sistemas críticos para los usuarios a través de la nube o en las instalaciones de la empresa, desde cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.280 millones en 2015, más de 400.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.

+++

PONE EN MARCHA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO EL NÚMERO ÚNICO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS 911



Este logro permite hacer converger los esfuerzos del Estado mexicano para tener un mejor país, y que unidos todos como sociedad, sorteando en unidad los momentos difíciles, estemos preparados para salir adelante en beneficio de nuestra sociedad, de nuestros hijos y de las futuras generaciones, señaló.

Es un paso que pareciera simple, pero poner en operación este número ha exigido un gran esfuerzo, compromiso y participación de los distintos órdenes de Gobierno y de la sociedad civil, aseguró.

Anteriormente, en los 194 Centros de Atención de Emergencias existían del orden de 500 números, dijo.

Hoy es momento de congratularnos de que como país tengamos este servicio para toda la sociedad mexicana, dijo.
  
El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento en el que se implementó el número único de atención de llamadas de emergencia 911, un paso importante que ha requerido del esfuerzo, el compromiso y la participación de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil.

Refirió que hoy México tiene este logro que permite hacer converger los esfuerzos del Estado mexicano “para que tengamos un mejor país, una mejor nación, y que unidos todos como sociedad, sorteando los momentos difíciles, en unidad estemos siempre más que dispuestos y preparados para salir adelante en beneficio de nuestra sociedad y de lo que más queremos: nuestros hijos y las futuras generaciones”.

El Primer Mandatario explicó que es un paso que pareciera simple, pero poner en operación este número único de atención a emergencias ha exigido de los gobiernos Federal, estatales y municipales “un gran esfuerzo, un gran compromiso y una gran participación, muy especialmente de quienes son los operadores en los 194 Centros de Emergencia que operan en el país”.

Apuntó que antes existían del orden de 500 números en los centros de atención de emergencias. Recordó que, en 2014, el Gobierno de la República comprometió la creación de un número único de atención de emergencias.

Precisó que el número 911 cuenta con la capacidad de georreferenciación; es decir, permite ubicar la localización del teléfono del cual se marca para conectarlo al Centro de Atención de Emergencias más cercano.

El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a las distintas organizaciones de la sociedad civil, que “por años pugnaron porque esto ocurriera, y se había postergado esta definición”. Reconoció a los más de tres mil operadores y 200 supervisores que prestan sus servicios en los Centros de Emergencia, quienes “son el rostro de los gobiernos que están para servir a los mexicanos”.

También manifestó su reconocimiento a los gobiernos locales, pues “sin su participación esto no hubiese sido posible”. Hoy, añadió, “es momento de congratularnos de que como país tengamos este servicio para toda la sociedad mexicana”.

Agradeció de igual forma a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), “el compromiso que está asumiendo para hacer una amplia difusión”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto atestiguó la firma del Convenio de Concertación de Acciones para la Difusión del Número 911, entre la Secretaría de Gobernación y la CIRT.

Posteriormente, el Primer Mandatario inauguró el Centro de Convenciones y Exposiciones del Estado de México.

SEGUIREMOS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA PARA QUE MÉXICO CUENTE CON UN SISTEMA DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS SÓLIDO, EFECTIVO Y DE CLASE MUNDIAL: MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que con la implementación del número homologado de atención a emergencias, “hoy damos como país un gran paso. Un paso que es producto de un amplio esfuerzo para dar respuesta a un reto muy importante. Un reto que comenzamos a analizar antes de que iniciara este Gobierno”.

Explicó que “el proceso fue amplio y fue complejo porque implicó reestructurar la manera en que funcionaban los cientos de números de emergencia que existían a nivel estatal y a nivel municipal” para lo que se puso en marcha una estrategia conjunta en la que participaron la sociedad, organismos autónomos, órdenes de gobierno, universidades y la iniciativa privada”.

Subrayó que fue una tarea de gran magnitud que en otras naciones, como los Estados Unidos, tomó cerca de dos décadas. Aseguró que se logró “a partir del diálogo, generando acuerdos y planteando una agenda compartida”.

Ahora tocará, expresó, seguir trabajando para consolidar el sistema tal como lo ha instruido el Presidente Peña Nieto: “fortaleciendo las capacidades y la coordinación entre nuestras instituciones y, por supuesto, impulsando que la acción de la autoridad se vea cada vez más inmediata y efectiva”.

“Hoy hemos dado un paso fundamental, pero la labor continúa. Conforme a su instrucción seguiremos trabajando de manera coordinada para que México cuente con un sistema de atención a emergencias sólido, efectivo y de clase mundial, que esté siempre a la altura de los retos y de las exigencias ciudadanas”, concluyó.

CON 10 MIL CÁMARAS QUE OPERAN, INCLUSO EN CINCO ARCOS CARRETEROS, EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA YA ESTÁ DANDO RESULTADOS: ERUVIEL ÁVILA

Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, informó que los sistemas de videovigilancia del C5 de Toluca y el C5 de Ecatepec, están integrados por 10 mil cámaras, que operan incluso en cinco arcos carreteros, y aseguró que con el número de atención 911 “está ya dando resultados”.

Dijo que, desde la implementación del 911, el tiempo de atención a emergencias en la entidad se ha reducido en 53 por ciento, es decir, 1.24 minutos en el tiempo de canalización, y el 10 por ciento, es decir 3.43 minutos en el despacho de la unidad y su llegada al lugar del incidente.

Destacó que se ha logrado reducir casi un 12 por ciento el robo con violencia en casas-habitación, en un 12 por ciento en el caso de robo de vehículos con violencia, y en diferentes delitos.

Reconoció que el Gobierno Federal, las fuerzas federales, han apoyado muchísimo al Estado de México, además de que los municipios han hecho también su parte, pero precisó que “falta por hacer”.

Expresó que “ni todas las patrullas, ni todos los elementos, ni todas las armas, ni todas las cámaras de videovigilancia van a ser suficientes para combatir a los enemigos de la sociedad, sino que es necesario también apostarle y apoyar la educación, la cultura y la generación de empleos”.

EL 911, UNA MUESTRA DE QUE EL GOBIERNO FEDERAL ESCUCHA A LA CIUDADANÍA Y TRABAJA EN CONSECUENCIA: ALEJANDRO MARTÍ

Alejandro Martí García, Presidente de la Asociación México SOS, afirmó que el arranque del 911, lo hace “una herramienta que, sin duda, ayudará a la ciudadanía”.
“Por primera vez en la historia tenemos códigos nacionales, teléfonos de emergencia nacional. Ésta es una muestra clarísima de que el Gobierno Federal escucha a la ciudadanía y trabaja en consecuencia”, destacó.

Consideró que se trata de una iniciativa que muestra cómo ciudadanos y Gobierno pueden trabajar juntos para lograr algo mejor que beneficie a todos los mexicanos.
“Me siento honrado en haber contribuido en este proyecto los últimos años, que junto con organizaciones como Alto al Secuestro, universidades y otras más de ciudadanos, hoy es una realidad a nivel nacional”, expresó.

Recordó que antes, en la práctica, era casi imposible que cada ciudadano, mexicano o extranjero, se aprendiera más de 15 números diferentes. “El 911 viene a facilitar el servicio y a la atención a las personas que tengan alguna urgencia”, dijo.

Expuso que con esta medida el Estado mexicano se va aproximando cada día más a proporcionar los servicios de forma simple, segura y homologada a nivel nacional.

+++

Salió el primer embarque de aguacate de Jalisco a Estados Unidos


·       Tras cuatro años de negociaciones por fin se abren las fronteras del vecino del norte para la fruta jalisciense, lo que representa un escenario promisorio para la cadena productiva del oro verde

El campo aguacatero de Jalisco consiguió finalmente la exportación al mercado de Estados Unidos, luego de varios meses de suspenso por trabas de las autoridades norteamericanas en avalar los protocolos.

En el primer embarque con rumbo a Estados Unidos, cruzará la frontera por Reynosa, Tamaulipas. Lleva una carga de 120 toneladas de aguacate de cuatro empacadoras establecidas en Jalisco, las cuales fueron avaladas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El banderazo de salida lo dio el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien destacó que el ingreso del aguacate de Jalisco a Estados es una muestra de la complementariedad de las economías mexicana y norteamericana.

“Nos necesitamos mutuamente. Somos parte de una sola región que económicamente se desarrolla, nos complementamos. Estados Unidos, es imposible que a estas alturas, pueda producir el aguacate, el tomate, los morrones, los pepinos, las papayas, los mangos, las berries, la chía y tantos productos que estamos canalizando para allá. México le vende a Estados Unidos el 20 por ciento de los alimentos que compra en el mundo. Somos su principal proveedor de alimentos. Y de allá para acá importamos ocho millones de toneladas de maíz amarillo, y el principal destino es Jalisco”, dijo.

Padilla Gutiérrez subrayó que ante esta complementariedad del comercio alimentario entre ambos países, se confía en que el cambio de gobierno en el país vecino no traiga consecuencias negativas.

Al acto realizado en el municipio de Zapotlán El Grande, acudieron funcionarios de los tres ámbitos de gobierno, empresarios de empresas empacadoras, además de agricultores de aguacate y representantes de la USDA, quienes expresaron su confianza en gradual ingreso al mercado más importante del mundo y el más rentable para México por su cercanía y el conocimiento que se tiene de esta fruta.

Una vez conseguida la anuencia del Gobierno Norteamericano, el aguacate jalisciense podría exportarse en el plazo inmediato en un volumen de cien mil toneladas, lo que traerá grandes beneficios para toda su cadena, lo que incluye a mil 300 productores certificados.

El pasado 27 de mayo de 2016, USDA entregó formalmente del reconocimiento de los municipios certificados de Jalisco para que su producción se pudiera exportar al país vecino.

Sin embargo, posteriormente salieron nuevas barreras administrativas del Gobierno de Estados Unidos que demoraron la exportación directa, lo que finalmente fue superado en una exitosa negociación política y un cabildeo profesional, según lo expresó el director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Urteaga Triani, representante en el acto del titular de esta dependencia, José Calzada Rovirosa.

EL DATO
·       Ahora Jalisco será la segunda entidad autorizada para exportar a Estados Unidos, junto con Michoacán, luego que esta última exporta desde 1997.
·       Jalisco al cierre de 2015, produjo casi 120 mil toneladas, contra 40 mil de 2012, lo que revela su gran crecimiento.
·       El aguacate en su cadena productiva genera 10 mil empleos directos e incide en 20 mil indirectos, además de siete mil estacionales, sobre todo en las Regiones Sur y Sureste.
·       Los municipios certificados libres de la plaga del gusano barrenador del aguacate son: Ciudad Guzmán, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, Sayula, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Arandas, Valle de Guadalupe y Quitupan.

+++

Con 20 mil artistas Antorcha realizará XIX Espartaqueada Cultural 2017


* La Espartaqueada es el más importante encuentro cultural del país

Ciudad de México. Con cerca de 20 mil artistas de todos los estados del país, el Movimiento Antorchista Nacional realizará, del 28 de enero al 5 de febrero, en Tecomatlán, Puebla, la XIX Espartaqueada Cultural Nacional.
Hasta Tecomatlán, muncipio considerado como “La Atenas de la Mixteca” por su gran desarrollo en infaestructura, acudirán cientos de grupos culturales a participar en alguna disciplina artística. La Espartaqueada es el concurso cultural más importante de México por el número de artistas que convoca, además de ser independiente y no contar con presupuesto oficial para su organización y realización.
Las disciplinas artísticas que compiten en el evento son: música, en las modalidades solista, dueto, coro y rondalla; oratoria, en modalidad indivual; poesía, en las modalidades individual y coral; danza folclórica mexicana y bailes tradicionales de México. Las categorías son infantil, juvenil A y B, libre estudiantil, libre campesino-popular y semiprofesional.
De acuerdo a la convocatoria, el 28 de enero se llevará a cabo la inauguración del evento cultural, en donde habrá un programa artístico a cargo de los grupos culturales de la organización, además del mensaje político del Secretario General del antorchismo, Aquiles Córdova Morán; al siguiente día iniciará el concurso en dos escenarios: el Auditorio “Clara Córdova” y el “Foro Sol”.
Las Espartaqueadas se realizan desde hace 40 años y se alternan un año deportiva y el siguiente cultural. En este contexto, en 2017 le corresponde la Espartaqueada Cultural cuyo objetivo es el fomento del arte, el cultivo de nuestra idiosincrasia como un recurso inigualable en la educación y organización política de las masas.
En la edición 2015, esta justa cultural concentró a 17 mil artistas de todo el país. Por lo que en la edición 2017 se espera incremente el número de participantes y se acerque a los 20 mil.
Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del antorchismo, dijo que la cultura es transformadora del pensamiento del ser humano, de su persona y de su actividad diaria; “estos eventos se llaman así en honor a Espartaco, esclavo que logró, a pesar de las condiciones en las que se vivía en el Imperio Romano, encabezar a los esclavos para crear mejores condiciones de vida; y, en honor a Esparta, una de las ciudades con mayor disciplina en la antigua Grecia.
Con las Espartaqueadas nuestra visión es educar a los niños y a los jóvenes en la constancia y en el amor a las disciplinas artísticas para formar y consolidarles un espíritu fuerte, decidido y, por esa vía, crearles mentalidad de ganadores en el escenario y en la vida diaria; así se forma el hombre nuevo, dijo.
Antorcha es una organización verdaderamente popular que ya cuenta con 2 millones de agremiados, y este evento cultural es uno de sus máximos concursos en materia artística, resultado que se ha logrado con el trabajo y esfuerzo del pueblo, un trabajo digno y para reconocerse pues los participantes son de las entrañas del pueblo trabajador.

+++

REDUCE EDOMÉX EN 5 MINUTOS TIEMPOS DE RESPUESTA CON EL 911: ERUVIEL ÁVILA


En Toluca, el gobernador mexiquense acompañó al presidente Enrique Peña a poner en operación de manera oficial el Sistema de Atención de Emergencias 911, en las 16 entidades que faltaban por implementarlo.
Toluca, México, 16 de enero de 2017.- Al acompañar al presidente Enrique Peña Nieto en el evento oficial de implementación del Sistema de Atención a Emergencias 911, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que, desde la entrada en funcionamiento de dicho número en la entidad, el pasado 9 de enero, se ha logrado reducir en casi 5 minutos el tiempo de respuesta, considerando desde la recepción de una llamada hasta el arribo de una unidad al sitio de apoyo.

Por ello, el mandatario mexiquense exhortó a hacer un uso responsable de este servicio, ya que el 90 por ciento de las llamadas que se reciben son falsas, lo cual representa la movilización de cuerpos de auxilio y emergencias que pudieran ocuparse en una situación real.

“En el país se reciben más de 10 millones de llamadas de auxilio, de las cuales el 90 por ciento llegan a ser falsas. De ahí un llamado muy respetuoso a la sociedad, todos debemos asumir nuestra responsabilidad y cuando se atiende una llamada que es, en este caso falsa, ponemos en riesgo el poder apoyar o salvar alguna vida de alguna persona que realmente requiere de este apoyo”, manifestó.

Eruviel Ávila abundó acerca de los beneficios de la implementación del 911, con el que en la entidad el tiempo de atención y canalización de llamadas se redujo en 1.42 minutos, es decir, un 53 por ciento de lo que antes duraba este proceso; mientras que entre el despacho de una unidad y su arribo a la ubicación de apoyo se han disminuido 3.53 minutos, que representan 10 por ciento menos de lo que antes se ocupaba.

El gobernador destacó que las llamadas al 911 son gratuitas y se pueden realizar desde teléfonos fijos, públicos y celulares, incluso si no cuentan con saldo.

En la entidad, dijo, este número opera desde las instalaciones de los C5 de Toluca y Ecatepec, que integran el Sistema Estatal de Videovigilancia, el cual está compuesto por 10 mil cámaras, y que fueron edificados en sitios que anteriormente se utilizaban para actividades delictivas.

El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que poner en operación el 911 a nivel nacional exigió el trabajo y compromiso de los diferentes órdenes de gobierno, y ahora será a través de 194 centros de atención de llamadas de emergencia, donde trabajan más de 3 mil operadores, que se tendrá un sistema de atención sólido, efectivo y de clase mundial.

Al evento también asistieron los gobernadores de Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Yucatán, que forman parte de los 16 estados en donde entró en operación el 911 este año.

Además, se entregaron constancias de acreditación a instructores del modelo de operación 911, y se firmó un convenio de concertación de acciones para la difusión de este sistema de emergencia entre la Secretaría de Gobernación y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

Con la puesta en operación del 911 en las 16 entidades de la República que faltaban, los diversos números de emergencia que se utilizaban en los estados serán reemplazados gradualmente, y ahora a través de este sistema se podrán reportar emergencias médicas, de seguridad y de protección civil las 24 horas de los 365 días del año.

+++

PRESENTARÁ EL ISSSTE PLAN DE AUSTERIDAD, EFICIENCIA Y AHORRO PARA 2017: REYES BAEZA


·         Durante un mensaje a través de videoconferencia con todo el personal de las 35 Delegaciones y Hospitales en el país, aseguró que se continuará mejorando la infraestructura y equipamiento médico.
·         Afirmó que el ISSSTE acatará la instrucción del Presidente de la República de fortalecer la economía del país.

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, instruyó al cuerpo directivo de las Delegaciones Estatales y Hospitales de la dependencia  a seguir impulsando una política de eficiencia y  ahorro durante este 2017, al tiempo que anunció que en los próximos días dará a conocer el plan de austeridad que se aplicará en el Instituto en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

Durante un mensaje transmitido a través de teleconferencia con los directivos y trabajadores de cada una de las 35 Delegaciones Estatales y Hospitales del Instituto, Reyes Baeza exhortó a los más de 104 mil trabajadores a generar economías. “Hay que regresar a la vida republicana, en las estructuras de gobierno debemos volver a la austeridad, es fundamental dejar el exceso en el gasto en todos los servidores públicos”, subrayó.

Luego de hacer un llamado a los funcionarios para que las cosas sucedan en la institución en beneficio de nuestra derechohabiencia, el titular del ISSSTE aseguró que se continuará mejorando la infraestructura y equipamiento médico de la institución, por lo que encomendó realizar una planeación estratégica que permita asignar recursos para la reconstrucción, ampliación o el remozamiento de las clínicas.
“Es importante que nuestro personal labore en un clima laboral adecuado para atender con calidad y humanismo a  nuestros 13 millones de derechohabientes que así lo exigen y merecen”, puntualizó.

Dijo que acatará la instrucción del Presidente de la República de fortalecer la economía del país, por lo que, agregó, se está organizando una mesa de trabajo en el sector vivienda, el cual estará encabezado por la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, con el propósito de evitar un incremento en las tasas de interés de los créditos hipotecarios y potenciar los 40 mil millones en desarrollo inmobiliario que vía el FOVISSSTE, se destinará este año al sector.

Recordó que durante 2016 se logró un abasto del 98 por ciento de medicamentos en las clínicas y hospitales del ISSSTE en todo el país, y dijo que en este año se llegará a un presupuesto asignado para pensiones de cerca de 190 mil millones de pesos. Agradeció a los servidores públicos el trabajo en conjunto que se llevó a cabo el año pasado y que permitió modernizar a la institución.

Por último, Reyes Baeza confirmó que visitará cada delegación del ISSSTE para analizar de manera individual la problemática de cada región, sus prioridades y “definir una sola línea de trabajo que dé oportunidad de responder con prontitud,  rapidez, celeridad y trato digno y humano a nuestra derechohabiencia”.

+++

SUPERVISA SEMAR Y GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO



El Centro de Capacitación y Entrenamiento de la Secretaría de Marina se construye en el municipio de Donato Guerra del Estado de México, y tendrá capacidad para albergar a 3 mil 500 marinos.
Donato Guerra, México, 15 de enero de 2017.- El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas realizaron un recorrido de supervisión donde se construye el Centro de Capacitación y Entrenamiento de la Secretaría de Marina que se encuentra en el municipio de Donato Guerra, el cual tendrá capacidad para albergar a 3 mil 500 efectivos.
El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila destacó que el terreno fue donado por la administración a la Secretaría de Marina y es construido por el Gobierno estatal en un ánimo de colaboración y en correspondencia por el apoyo que ha brindado a la entidad, principalmente en materia de seguridad, lo que ha dado como resultado la disminución de los índices delictivos.
Además, expresó que “es la primera ocasión en la historia del Estado de México que tenemos formalmente alguna instalación de este tipo, de esta envergadura, de esta importancia, y lo celebramos”.
Agregó Eruviel Ávila que “los mexiquenses, por mi conducto, le expresamos nuestra gratitud a los marinos que exponen su vida por darnos paz, por darnos tranquilidad aquí en el Estado de México”.
Añadió que ésta es la primera fase de los trabajos de construcción que se realizarán en este centro, misma que contendrá además el equipamiento correspondiente.
Por su parte, el Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz indicó que la construcción de esta obra es resultado de la suma de esfuerzos. Asimismo, dio a conocer que se construirá también una unidad habitacional para personal naval cerca del municipio de Valle de Bravo.
Se tiene previsto que el Centro de Capacitación y Entrenamiento el cual tendrá servicios de comedor, área de capacitación, edificio de alojamiento, entre otros, sea inaugurado el mes de marzo del presente año.

+++