martes, 25 de octubre de 2016

el director señaló que el programa cultural de Chimalhuacán brinda la oportunidad de mostrar a los asistentes la calidad artística que tienen los pobladores del municipio.

Diversidad cultural en Chimalhuacán

En las últimas semanas, siete agrupaciones chimalhuacanas se han presentado en el escenario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, como parte de las acciones que impulsa la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, para fomentar la cultura a todos los sectores de la población con eventos gratuitos.

El director del Teatro Auditorio, Norberto Ibarra Rodríguez, destacó que los integrantes de los grupos de ballet y musicales son artistas del “pueblo para el pueblo”. Asimismo resaltó que los espectáculos están enfocados a que los habitantes del municipio y de localidades circunvecinas recuperen sus raíces, valores y cultura.

Como parte del programa La cultura para todos, alumnos de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) de Texcoco “Humberto Vidal Mendoza”; el Ballet Infantil y el Juvenil, así como el Mariachi de Chimalhuacán; los grupos danzoneros Xochiaca, Almendra, Amor y Alegría; además de la Banda Sinfónica Municipal “Big Band”; han deleitado a niños, jóvenes y adultos con espectáculos de primer nivel.

Ibarra Rodríguez señaló que en el mes de octubre se han presentado bailes como el ensamble México Mágico, que incluyó los temas: Danza de diablos, México 1900, Danza de arcos y tejedores y Huapangos de Tamaulipas, por mencionar algunos, así como un recorrido por los estados de Oaxaca, Durango, Tamaulipas y Jalisco.

Finalmente, el director señaló que el programa cultural de Chimalhuacán brinda la oportunidad de mostrar a los asistentes la calidad artística que tienen los pobladores del municipio.

Cabe destacar que además de las actividades que se realizan en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura, coordina eventos cada fin de semana en plazas y sitios recreativos del territorio local como el Paseo Guerrero Chimalli, el Teatro Auditorio Humberto Vidal Mendoza, la Plaza Mártires, entre otros.

+++

quienes tenían en su poder una pistola calibre 9mm, así como un cargador con cuatro cartuchos útiles

Detienen a tres por portación de arma de fuego

·         Capturan a uno más por tráfico y acopio de arma blanca
En un dispositivo realizado en el barrio Carpinteros de la localidad, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a tres sujetos por la portación ilegal de arma de fuego.
El titular de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que elementos de la Región II fueron notificados que tres personas alteradas realizaban disparos a la altura de la Av. Arenal.
“De forma inmediata realizamos un dispositivo de búsqueda en la zona. Participaron elementos a bordo de la unidad 201, los cuales detuvieron a los sospechosos, quienes tenían en su poder una pistola calibre 9mm, así como un cargador con cuatro cartuchos útiles”.
Los responsables fueron identificados como Ricardo N de 34 años, Rubén N de 19 años y Adrián N de 23 años quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de portación de arma de fuego con la carpeta de investigación FED/MEX/NEZA/0002758/2016.
En otra acción de la corporación en Villa Xochitenco, elementos de la Región IV a bordo de la unidad 559 detuvieron a un hombre por el presunto delito de tráfico y acopio de arma blanca. El implicado de nombre Héctor N de 30 años, fue reportado por vecinos de la calle Lirio donde intentó despojar de sus pertenencias a un transeúnte. Fue puesto a disposición del Ministerio Público con la carpeta de investigación NUC NEZ/NEZ/226/086345/1610.           
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

domingo, 23 de octubre de 2016

El banderazo de inicio de la jornada de limpieza estuvo a cargo de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez,

Promueven participación ciudadana en la limpieza del municipio

Con el objetivo de tener calles libres de basura y generar un entorno más seguro, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán realizó la cuarta jornada del programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives, en la que participaron más de 500 servidores públicos.

El banderazo de inicio de la jornada de limpieza estuvo a cargo de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, quien informó que retiraron la basura en las avenidas Corregidora, Coahuila, Ignacio Manuel Altamirano, Felipe Berriozábal y Ampliación Sinacapa, asimismo en calles La Paz, Aldama, Compuerta, Insurgentes y Molino, acumulando una extensión superior a 10 mil metros.

La faena de limpieza favoreció a los vecinos de la Cabecera Municipal y los barrios San Agustín, Cesteros, Labradores, Xochiaca, San Pedro y las colonias Copalera, Totolco y Acuitlapilco.

A las calles y vialidades, la alcaldesa sumó lasa faenas que se realizaron en el Panteón Civil en San Agustín y Todos Santos en el barrio Xochiaca Parte Alta, donde participaron las áreas de Parques y jardines, Imagen Urbana, Panteones, Tesorería y Limpias.
                         
En la jornada de limpieza también participó el personal de Turismo, Capacitación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Deportes, Cultura, Educación, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y Seguridad Pública, entre otras.

Con escoba y cubeta en mano, el joven de 15 años Martín Licona, de la Cabecera Municipal, se integró a la faena de limpieza, como en cada jornada lo hace, para contribuir en la belleza de su comunidad.

“Como en cada jornada de limpieza que realizan las autoridades, me paré muy temprano, desayuné y me alisté para participar, lo hago con mucho gusto porque me gusta ver las calles limpias, con ello Chimalhuacán se ve mejor; además contribuyo a cuidar el medio ambiente y también prevenimos juntos que nuestras coladeras se tapen. Es una labor que hago todos los días y que me parece bien que el gobierno también contribuya”, comentó.

Cabe destacar que el programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives inició en el año 2013 con el entonces alcalde de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, como una medida para generar una mayor participación ciudadana el cuidado del medio ambiente; asimismo, para evitar inundaciones ocasionadas por la obstrucción de los sistemas de drenaje.

+++

Canteros en el Senado de la República

Canteros en el Senado de la República

Del 24 al 28 de octubre, el talento de artistas chimalhuacanos será exhibido en el Senado de la República Mexicana, a través de la exposición Esculturas de Cantera.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que esta exposición tiene como finalidad dar a conocer el trabajo de artistas chimalhuacanos, al tiempo en que impulsa una de las actividades milenarias de este municipio: la talla en piedra.

“En nuestro municipio el tallado en piedra es una tradición que ha pasado de generación en generación; el público podrá admirar el talento de artistas chimalhuacanos, quienes igual plasman en cantera, ónix, obsidiana, basalto, mármol y recinto esculturas que emanan de su imaginación”, comentó la edil.

Agregó que “la exposición es producto de una invitación hecha por la senadora María Elena Barrera Tapia, quien al conocer las obras de arte de nuestros artistas quiso compartir la experiencia con los senadores y público en general”.

Por su parte, la titular de la Escuela Taller del Cantero, Mónica Hernández Zárate, informó que la exposición está conformada por 35 esculturas de los artistas Gustavo Néquiz Néquiz, Ángel Luna Moreno, Hugo César Nájera Buendía, Jorge González, Jesús Guadalupe Ochoa, Domingo Escalona, Emiliano Salazar, Gregorio Olivares y Luis Arias Néquiz.

“La exposición mostrará piezas que han ganado el concurso Manos creadoras de arte de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, las cuales forman parte del tesoro escultórico del Museo Canto del Cincel y el Martillo de Chimalhuacán. Asimismo, es parte de la colección personal de grandes artistas chimalhuacanos”.

Cabe destacar que el talento artístico de los escultores chimalhuacanos también se ha expuesto en la Cámara de Diputados; las estaciones Zaragoza y San Lázaro de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; el Palacio de Bellas Artes y la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Invitamos a todo el público a que disfrute de esta exposición a partir del próximo  lunes 24 de octubre hasta el 28 del mismo; no se pierdan la inauguración que será el 25 a las 14:00 horas en el recinto del Senado, el acceso es gratuito, sólo deben presentar una identificación oficial”, finalizó Hernández Zárate.

+++

jueves, 20 de octubre de 2016

Siempre hay que estar actualizados, en el área administrativa en donde estoy hay muchas cosas que hacer y saber computación me permite crecer profesionalmente

Chimalhuacán  aprovecha herramientas tecnológicas para mejorar el servicio público

Para mejorar el servicio público aprovechamos las tecnologías instruimos al personal a fin de mejorar el desempeño de las áreas administrativas, indicó la titular del Departamento de Capacitación de Chimalhuacán, Lilia García Calderón, durante el curso de computación impartido a funcionarios locales.

Explicó que esta capacitación tiene como objetivo que los trabajadores conozcan y refuercen sus habilidades en el manejo de equipo de cómputo. “Les damos la oportunidad actualizarse conforme a las necesidades de cada área; estamos convencidos que el uso adecuado las nuevas herramientas tecnológicas facilita el trabajo y coadyuva a brindar un mejor servicio a la comunidad”.

La jefa de departamento explicó que al finalizar los cursos de actualización, los asistentes obtienen un reconocimiento y un certificado de computación que avala sus conocimientos.

Por su parte, Elizabeth Chaves Reyes, adscrita a la Receptoría municipal, destacó la importancia de participar en este tipo de talleres. “Siempre hay que estar  actualizados, en el área administrativa en donde estoy hay muchas cosas que hacer y saber computación me permite crecer profesionalmente”.

Personal del departamento de Capacitación informó que en lo que va del año se han impartido 30 talleres de cómputo a personal de diversas áreas administrativas.

“Para nosotros es muy importante que los trabajadores aumenten sus conocimientos; agradecemos el apoyo de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, por impulsar estas acciones; es un gusto saber que hay muchos servidores públicos que buscan mejorar en su área”, detalló García Calderón.

Finalmente, autoridades locales explicaron que durante la actual administración los cursos de capacitación se intensificarán hasta superar la meta de más de dos mil servidores públicos instruidos.

+++

Rosalba Pineda Ramírez, durante la entrega de documentos del Programa Especial de Certificación (PEC) realizado en la Plaza de la Identidad.

Chimalhuacán supera meta de Programa Especial de Certificación

“Es un orgullo saber que jóvenes y adultos chimalhuacanos tienen deseos de superarse; por ello, les brindamos apoyo para que concluyan la primaria y secundaria. En este año hemos entregado 11 mil 392 certificados, lo que equivale a un 101.2 por ciento de la meta establecida”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante la entrega de documentos del Programa Especial de Certificación (PEC) realizado en la Plaza de la Identidad.

La munícipe explicó que los trabajos realizados en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) superaron las expectativas. “En esta jornada entregamos mil 200 certificados, de los cuales 542 son de nivel primaria y 658 de secundaria”.

Añadió que el 33 por ciento de las personas certificadas son hombres y un 67 por ciento mujeres; la edad de los chimalhuacanos que concluyeron su educación oscila entre los  30 y 50 años.

Por su parte el delegado del INEA en el Estado de México, Ernesto Rivas Rivas, mencionó que Chimalhuacán es una de las localidades que más trabaja para abatir el rezago educativo.

“Según las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Estado de México disminuyó el atraso en materia educativa; pasamos de un 4.2 por ciento a 3.3. En los últimos meses más de 170 mil ciudadanos han concluido la primaria y secundaria.

Uno de los chimalhuacanos que certificaron sus estudios fue el señor José Gil Sánchez, de 39 años, quien concluyó la secundaria de manera satisfactoria.

“Hace más de dos décadas tuve que abandonar los estudios por falta de dinero y oportunidades, trabajé desde muy pequeño y no pude continuar; hoy tengo mi certificado de secundaria y aprobé con una calificación de 9.2, me siento muy orgulloso y agradezco a la presidenta Rosalba Pineda la oportunidad. Nada es imposible y ahora voy a estudiar la preparatoria”.

Las autoridades locales hicieron un llamado a los chimalhuacanos a certificar sus estudios de primaria y secundaria acudiendo a la última macro jornada del PEC que se realizará el próximo 30 de octubre en sedes por definir.

“Confiamos que antes de concluir el año superemos la meta de certificación en un 110 por ciento, es decir, más de 12 mil jóvenes y adultos con secundaria o preparatoria acreditada”, concluyó la alcaldesa.

+++

miércoles, 19 de octubre de 2016

el objetivo de invitar a niños y jóvenes a incorporarse a las escuelas de iniciación que coordina el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH).

Jóvenes chimalhuacanos muestran talento deportivo

Los equipos de gimnasia y wushu de Chimalhuacán realizaron una demostración de sus habilidades en la unidad deportiva El Tepalcate con el objetivo de invitar a niños y jóvenes a incorporarse a las escuelas de iniciación que coordina el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH).

Aptitudes como la perseverancia, dedicación y esfuerzo se hicieron presentes en la duela del gimnasio polivalente. Durante la exhibición, cerca de 200 deportistas ejecutaron rutinas de caballo de arzones, anillas, barras asimétricas y paralelas, trampolín y barra de equilibrio.

El director del IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez, explicó que la demostración atlética se llevó a cabo con la finalidad de que los niños y jóvenes deportistas adquieran experiencia de cara a los próximos torneos oficiales.

“El espectáculo que estos niños y jóvenes demostraron es sinónimo de la preparación y de la habilidad que han obtenido; la exhibición permite que los profesores observen los errores y pongan mayor énfasis en el entrenamiento, tanto de gimnasia como de wushu, y así continuar con la formación adecuada del deportista”.

Además de la exhibición, autoridades locales entregaron de material de gimnasia como: colchonetas y colchones de protección, almohadillas de destreza, botadores, pista de salto y porterías para la disciplina de polo acuático.

“Agradecemos el apoyo de la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez, el nuevo equipo facilitará a nuestros atletas su desarrollo y nos permitirá llegar con mejor preparación a las competencias estatales y nacionales”, explicó Roldán Juárez.

Actualmente, el IMCUFIDECH cuenta con una matrícula superior a los 12 mil atletas, quienes practican alguna de las 22 disciplinas deportivas que se imparten en 35 espacios recreativos distribuidos por todo el territorio local.

+++

El funcionario precisó que el personal médico realiza una evaluación cada 10 sesiones para verificar los avances de cada uno de los pacientes y a su vez completar el tratamiento

CRIS ofrece terapia ocupacional

El Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) de Chimalhuacán brinda atención integral a más de 700 personas cada mes en el área de Terapia ocupacional, a través de la cual, los pacientes realizan actividades cotidianas que coadyuvan a mejorar su calidad de vida.

El titular del CRIS, Jorge Avelino Solís, informó que la Terapia ocupacional favorece la integración social de pacientes que sufren trastornos neurológicos, síndrome de Down, autismo y retraso global del desarrollo y parálisis cerebral e incluso enfermedades crónico degenerativas que ocasionan la amputación de alguna extremidad.

“Todos los días, nuestro personal especializado atienden en promedio a 40 pacientes que van desde los 45 días de nacidos hasta personas de la tercera edad. En los pequeños, la terapia ocupacional, funciona como una medida de estimulación temprana; mientras que en los adultos favorece a la recuperación de funciones motoras y sensitivas”, indicó.

Agregó que el periodo de las terapias depende de la situación específica del paciente, puede ser desde seis meses o superar los tres años: “todo depende de la evolución y esfuerzo de la persona o el menor; en este proceso también involucramos a la familia con el fin de que la integración sea la adecuada”.

El funcionario precisó que el personal médico realiza una evaluación cada 10 sesiones para verificar los avances de cada uno de los pacientes y a su vez completar el tratamiento con ejercicios de lenguaje y psicológicos; de ser necesarios, entre otros servicios que también ofrece el CRIS.

“El costo por sesión es de 20 pesos, diez veces menor que en establecimientos particulares cuyos precios superan los 200 pesos, dependiendo del material que se requiera, por lo que hago un llamado a las personas con capacidades diferentes y sus familiares a que se acerquen al CRIS, centro que tiene 11 años de experiencia en el cuidado de la salud a través de terapias de rehabilitación”.

Finalmente, señaló que los grupos vulnerables, adultos mayores y personas de escasos recursos están exentos de pago en todos los servicios: consulta psicológica, ocupacional, física, equinoterapia, hidroterapia, auditiva, medicina general y dental, entre otros.

+++

lunes, 17 de octubre de 2016

La funcionaria explicó que este certamen se realizó con el objetivo de que los jóvenes chimalhuacanos expresen sus ideas en un ambiente de sana convivencia.

Primer duelo de poesía

Con el objetivo de promover la literatura entre todos los sectores de la población, el Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó el Primer Festival Slam de Poesía en el que participaron 28 jóvenes de Chimalhuacán y de municipios circunvecinos como Ixtapaluca, Huixquilucan, Tecámac y Nezahualcóyotl, entre otros.

La titular del CUCh, Ana Rodríguez Mosco, informó que los jóvenes tuvieron un encuentro amistoso en el que recitaron sus propias poesías a ritmo de rap y música de trova en un periodo de tres minutos.

Asimismo, indicó que los tres primeros lugares los obtuvieron Jesús Alberto García Padrón, Francisco Javier Pérez García y Fabricio Rangel, quienes recibieron 15, 12 y 8 libros respectivamente, de literatura y poesía como Batallas en el desierto del escritor José Emilio Pacheco y Cien años de soledad del autor Gabriel García Márquez, por mencionar algunos.

La funcionaria explicó que este certamen se realizó con el objetivo de que los jóvenes chimalhuacanos expresen sus ideas en un ambiente de sana convivencia. El evento fue organizado por estudiantes de la licenciatura en Administración.

“En Chimalhuacán tenemos todo tipo de talento, desde deportivo hasta artístico, nuestra intención es motivar a los jóvenes a que desarrollen y demuestren sus capacidades en foros y encuentros como éste, que los haga poner muy en alto el nombre del municipio”.

En el encuentro, la estudiante de la licenciatura de Comunicación, María del Carmen Martínez Espíndola de 45 años de edad, dedicó su poesía a este municipio mexiquense titulada relato ¡Oh, mi grande y hermoso pueblo de Chimalhuacán!, a través del cual describe la belleza natural que prevaleció durante muchos años y que alimentaba a los nativos de esta localidad.

Cabe destacar que además del Primer Festival Slam de Poesía, recientemente Chimalhuacán fue sede del 12mo. Festival Internacional de Poesía Abbapalabra, en el cual participaron más de una decena de escritores procedentes de países como Argentina, Costa Rica, Irán, Perú, España, Rusia, Colombia y México.

+++

domingo, 16 de octubre de 2016

Hace 16 años, los niños no tenían otra diversión más que brincar de un tabique a otro en medio del lodo

Inauguran área recreativa en Deportivo El Tepalcate

Para contar con más espacios públicos para la sana convivencia y la actividad física, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán inauguró el área de juegos infantiles dentro del Deportivo El Tepalcate, que beneficia a mil 850 personas de la colonia Tepalcates y barrios aledaños..

“Hace 16 años, los niños no tenían otra diversión más que brincar de un tabique a otro en medio del lodo; ahora nos interesa que nuestros infantes tengan instalaciones dignas para su recreación”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

La zona recreativa tiene una superficie de mil 240 metros cuadrados, cuenta con dos módulos de juegos infantiles con capacidad para 200 niños, bancas, áreas verdes con árboles tipo ficus y arrayán, y luminarias con lámparas LED ahorradoras de energía; asimismo, esta etapa tuvo una inversión de siete millones 994 mil  784 pesos.

La munícipe añadió que la segunda parte de las labores consistirán en “la colocación de una barda perimetral, la construcción de más módulos de juegos, sanitarios, así como un espacio de ejercitadotes”.

“Todo eso es un proyecto integral para el sano esparcimiento familiar y para la actividad física. Los chimalhuacanos tenemos que hacer ejercicio con el fin de evitar enfermedades crónico-cardiovasculares como hipertensión o diabetes”.

Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía “a cuidar este espacio recreativo, producto la lucha y el trabajo de la gente de Chimalhuacán. Solo un pueblo organizado va a salir adelante”.

A nombre de los vecinos de la colonia Tepalcates, la señora Rebeca Arellano Velasco, agradeció al gobierno municipal por el trabajo hecho en esa zona: “Además del Deportivo, esta área recreativa va a servir mucho a los niños, para alejarlos de los vicios y actividades ilícitas. Es un orgullo ver cómo se ha convertido un sitio que era un basurero en un espacio deportivo”.

+++

Como parte de la oferta educativa que ofrece el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán,

Brindan diplomado a psicólogos en Chimalhuacán

Como parte de la oferta educativa que ofrece el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán, se impartió el diplomado Terapia Conductual Contextual dirigido a estudiantes y profesionales tanto de psicología como psiquiatría, informó el director, Christian Emanuel González Escobar.

El titular indicó que durante nueve meses, los asistentes recibieron capacitación en temas como activación conductual, aceptación y comprensión; psicoterapia analítica funcional y dialéctica conductual; ello con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes.

Añadió que el diplomado fue avalado por el Instituto de Ciencia Conductual y Terapias Integrativas, así como la agrupación latinoamericana Association For Contextual Behavioral Science (ACBS México Chapter).

“Este diplomado fue dirigido a estudiantes de psicología y especialistas de las áreas de salud mental, con el fin de que puedan dar una consulta clínica eficaz en tratamientos de trastornos mentales, de personalidad, psicópatas, así como depresión, ansiedad, suicidio y consumo de sustancias” señaló González Escobar.

Cabe destacar que al diplomado asistieron especialistas del CISAME y CAPA, así como estudiantes de psicología de Texcoco, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl.

Finalmente invitó a estudiantes y profesionales a actualizarse constantemente para lo cual el CISAME abrirá una convocatoria de inscripción para nuevos diplomados en materia de salud mental que darán inicio en el mes de marzo.

+++

sábado, 15 de octubre de 2016

Con respecto a los voluntarios, indicó que reciben capacitación para preparar alimentos

Mejora alimentación de grupos vulnerables

En el municipio de Chimalhuacán funcionan 34 comedores comunitarios que ofrecen desayunos y comidas nutritivas a bajo costo diariamente a más de cuatro mil personas, informó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

Señaló que los comedores comunitarios cuentan con una plantilla de 700 voluntarios, quienes de lunes a viernes preparan alimentos nutritivos para el desayuno y la comida, esta última conformada por sopa, arroz, frijol, guisado y agua, los cuales tienen costos que van de los cinco a los 10 pesos.

Agregó que los usuarios más recurrentes a los comedores comunitarios son: familias de escasos recursos, con hijos cuyas edades van de uno a 11 años; jóvenes de 13 a 19 años; mujeres embarazadas o en etapa de lactancia; adultos mayores,  algunos en situación de desempleo o con capacidades diferentes.

Con respecto a los voluntarios, indicó que reciben capacitación para preparar alimentos; “contamos con el apoyo de estudiantes de la carrera de gastronomía de el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), quienes al realizar su servicio social en nuestras instalaciones, también comparten sus conocimientos con encargados de la cocina y juntos ofrecen platillos nutritivos y deliciosos”.

Finalmente, indicó que estos comedores comunitarios son resultado de las gestiones del gobierno municipal ante su similar federal “uno de los  compromisos de nuestra alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, es mejorar el desarrollo de la población, por lo que continuamos con las gestiones de abrir 64 instalaciones más para seguir contribuyendo en la nutrición de las familias chimalhuacanas”.

+++

viernes, 14 de octubre de 2016

nos llena de gusto cumplir un año más al servicio de la gente.

Biblioteca Amoxtlatiloyan, tres años fomentando la cultura

Por sus múltiples actividades culturales y una asistencia mensual promedio de cinco mil usuarios, la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan es considerada como uno de los recintos educativos más importantes de la zona oriente del Estado de México, aseguró la titular Carolina Vite Carbajal.

En el marco del tercer aniversario de este recinto educativo, la funcionaria comentó: “nos llena de gusto cumplir un año más al servicio de la gente. Convertimos este lugar, que antes era un lote baldío lleno de basura, en un espacio que fomenta la lectura y acerca la cultura a los chimalhuacanos y habitantes de municipios circunvecinos”.

Indicó que los festejos por el tercer aniversario de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, que en náhuatl significa Casa de estudio, incluye la proyección de un documental alusivo al crecimiento de este centro educativo, desde la colocación de la primera piedra, su inauguración el 13 de octubre de 2013, hasta la actualidad.

El material audiovisual también expone los servicios que ofrece el edificio: áreas de consulta, administrativa, reparación de libros, salas lúdicas, de cómputo, material en braille, audio, videoteca, salón de usos múltiples y un auditorio.

Con respecto a las actividades multiculturales, Vite Carbajal indicó que la Biblioteca Amoxtlatiloyan ha sido sede de la Feria Municipal del Libro y el Festival Internacional de Poesía Abbapalabra; asimismo, realiza cada año una Caravana Literaria que recorre diversas escuelas del territorio chimalhuacano para fomentar la lectura en los alumnos.

“El gobierno que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, impulsa acciones culturales y educativas para despertar el interés, imaginación y creatividad de los habitantes; nuestro objetivo consiste en formar nuevas generaciones de artistas literarios que dejen huella y pongan en alto el nombre del municipio”.

Cabe destacar que la Biblioteca Amoxtlatiloyan está incorporada a la Red Nacional de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura por su arquitectura, equipamiento, acervo literario, superior a los 12 mil ejemplares, y personal capacitado.

+++

Capacitación en equidad de género

Capacitación en equidad de género

El Consejo municipal de la Mujer, en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública del Estado de México, puso en marcha la capacitación en materia de equidad entre hombres y mujeres para más de dos mil servidores públicos.

La titular del Consejo municipal de la Mujer, María Concepción Meza Sosa, informó que la finalidad de la capacitación es actualizar a los servidores públicos en materia de equidad de género para garantizar un trato digno e igualitario tanto a hombres como a mujeres.

“El hogar es nuestra primera fuente educativa; hace años las mujeres y hombres eran sometidos a estereotipos que ponen en desventaja a unos y otros; por ello, es necesario trabajar con los adultos para cambiar perspectivas negativas y fomentar la igualdad de trato”.

Agregó que promover la equidad también coadyuva a prevenir casos de violencia hacia las mujeres: “somos uno de los municipios que trabaja coordinadamente con el gobierno estatal con pláticas, talleres y cursos de capacitación que fomenten la igualdad y trato digno a las féminas, de esta manera atendemos la alerta de género decretada en agosto del 2015”.

Cabe destacar que la capacitación está dirigida al personal de la Preceptoría Juvenil, la Unidad Especializada Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Prevención del Delito y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, entre otros.

+++

jueves, 13 de octubre de 2016

el proyecto incluye a las comunidades aledañas a la nueva terminal aérea de la Ciudad de México

Gestionan oportunidades de empleo

La alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, gestiona oportunidades de empleo en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Tras realizar un recorrido por los sitios turísticos y deportivos de Chimalhuacán, la presidenta municipal solicitó al coordinador del proyecto aeroportuario e integrante de la CMIC, Juan Manuel Delgado, la inclusión de la fuerza de trabajo de los chimalhuacanos en el proceso de construcción.

“Realizamos un recorrido por los espacios culturales, turísticos y deportivos que hay en el municipio y en el que hemos empleado mano de obra chimalhuacana; tenemos jóvenes y profesionistas con un alto nivel de  experiencia y que poseen técnicas que pueden llevar a buen término las obras del aeropuerto. Con hechos demostramos la capacidad de transformación y organización de los habitantes”.

Agregó que además de personas que se dedican a la construcción, en el municipio también hay estudiantes que pueden contribuir en el proyecto del NAICM, entre ellos los licenciados en turismo, administración de empresas; además de los ingenieros en Sistemas estratégicos en información; civil y logística y transporte.

Por su parte, Juan Manuel Delgado comentó: “el proyecto incluye a  las comunidades aledañas a la nueva terminal aérea de la Ciudad de México, por ello al recibir la llamada de la Presidenta Municipal me interesó conocer Chimalhuacán para tener mayor claridad de cómo viven sus habitantes, qué tienen, su historia e identidad para considerar y capacitar a los habitantes interesados en contribuir con mano de obra y conocimientos”.

Cabe destacar que en su recorrido por el municipio Juan Manuel Delgado visitó el paseo del Guerrero Chimalli, la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, el Recinto Ferial, los Teatros Auditorios Humberto Vidal Mendoza y Acolmixtli Nezahualcóyotl, unidades deportivas como Tepalcates, La Lagunilla y el Chimalhuache, así como las plazas Mártires e Identidad, entre otros.

Finalmente, el coordinador del proyecto del nuevo aeropuerto señaló: “me voy con una buena impresión del municipio, me agrada saber cuánto ha avanzado, que tienen universidades, parques recreativos, deportivos de alto impacto como la alberca olímpica y otros espacios verdaderamente hermosos, atractivos para el turismo con la construcción de la nueva terminal aérea”.

+++

miércoles, 12 de octubre de 2016

a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Chimalhuacán.

Becas para personas con capacidades diferentes

Último día de inscripción: viernes 21 de octubre

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF)  municipal convoca a estudiantes con capacidades diferentes a inscribirse al programa de becas estatal 2016, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Chimalhuacán.

El titular del CRIS, Jorge Avelino Solís, informó que la convocatoria para  becas a estudiantes con discapacidad concluirá el próximo viernes 21 de octubre; por lo que los interesados deben acudir de inmediato a este centro de rehabilitación con base en el calendario establecido por el programa.

Precisó que los estudiantes de primaria tienen hasta el día 14 de octubre para inscribirse, los de secundaria deberán presentar sus documentos del 17 al 19 del mismo mes, mientras tanto los preparatorianos y universitarios sólo tienen el jueves 20 y viernes 21.

Agregó que la semana pasada concluyó la convocatoria de inscripción para los menores que cursan educación inicial y preescolar; además para jóvenes y adultos que pertenecen a alguna escuela de formación para el trabajo.

Asimismo, indicó que la beca consiste en un apoyo económico, que cubrirá un periodo de 11 meses en una sola exhibición conforme al nivel escolar; el monto para educación inicial, preescolar, primaria y formación para el trabajo será de tres mil 630 pesos; secundaria y bachillerato cuatro mil 400 y cinco mil 500 respectivamente y licenciatura siete mil 700 pesos.

Además aclaró que el registro y entrega de documentos no garantiza la inclusión al programa; las solicitudes se someterán a consideración del Comité de selección y asignación de becas, quien dará a conocer los resultados del 9 al 23 de enero de 2017.

"Este programa es resultado de las gestiones que realiza el gobierno municipal ante las autoridades de la Secretaría de educación pública estatal, con el fin de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a las personas con capacidades diferentes, quienes cada día salen de casa y se integran al ámbito educativo para recibir los conocimientos necesarios que fortalezcan su formación y contribuyan a la sociedad", comentó.

A este programa se suman las acciones que realiza el gobierno municipal a favor de este sector vulnerable como la entrega de becas a más de mil personas con capacidades diferentes, quienes reciben 800 pesos bimestrales.

"Estamos renovando también las inscripciones con la intención de  actualizar el padrón de beneficiarios y ver la posibilidad de incrementar  el número de afiliados. Así que extiendo este llamado a las personas con capacidades diferentes y familiares a que visiten nuestro centro  o nos llamen para darles mayores informes”.

El CRIS Chimalhuacán está ubicado en avenida Las Peras, esquina Obrerismo (Las Torres) barrio Saraperos y el teléfono es 2228-8614.

+++

Continúa profesionalización de la policía de Chimalhuacán

Continúa profesionalización de la policía de Chimalhuacán

Más de 300 elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se capacitaron en el ejercicio del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, como parte de la estrategia de seguridad que se aplica en el municipio y para brindar un mejor servicio a la población.
En las instalaciones del auditorio de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, los oficiales se capacitaron en el llenado correcto del Informe Policial Homologado (IPH), formato informativo de su labor diaria: prevención, reacción, neutralización y aseguramiento en acciones derivadas de la comisión de delitos y faltas administrativas.
Al respecto, el director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que la capacitación es para autoridades de Primer Respondiente, las primeras con funciones de seguridad pública en el lugar de la intervención de un delito o falta administrativa, como el caso de los policías municipales 
“Revisaron marco jurídico y protocolos de actuación en denuncia, localización, descubrimiento o aportación de indicios o elementos materiales probatorios, además de actuación en la comisión de delitos con flagrancia”, indicó el titular de la corporación”.
Asimismo, los oficiales participaron en dinámicas para reforzar sus conocimientos en la protección del lugar de la intervención de un delito: cuando se trate de un lugar abierto, se realizará el acordonamiento empleando principalmente cinta barrera, patrulla, personas, conos, postes o cualquier medio que delimite el lugar; cuando se trate de un lugar cerrado, se realizará el acordonamiento y se bloquearán las entradas y salidas del mismo.
La capacitación se realizará en varias sesiones para que actualicen sus conocimientos 989 elementos adscritos a la corporación.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

martes, 11 de octubre de 2016

señaló que el trabajo coordinado entre varias dependencias locales ha permitido identificar

Previenen asentamientos irregulares

La direcciones de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, recuperaron y delimitaron un predio ubicado a un costado de la barranca de la avenida Pirules, en la colonia San Juan Zapotla.

En el terreno ubicado entre las calles Rosal y Tulipán, personal del Ayuntamiento colocó mamparas informativas para inhibir la venta ilegal de lotes en sitios considerados de alto riesgo.

La titular de Desarrollo Urbano municipal, Valeria Domínguez Roldán, señaló que el trabajo coordinado entre varias dependencias locales ha permitido identificar y vigilar 15 zonas de alto riesgo susceptibles a inundaciones y desgajamientos.

“Los principales sitios donde trabajamos para evitar asentamientos irregulares se ubican en localidades como La Ladera, San Juan Zapotla, Barranca Margaritas, Corte Escalerillas y La Joya, San Agustín, Fraccionamiento los Olivos, San Lorenzo Parte Baja, y San Miguel Acuitlapilco”.

Detalló que “las barrancas, bordes de ríos y canales son zonas federales de uso común, por lo que no pueden ser vendidos o habitados por particulares, ya que comprometen la integridad de los individuos. En la dirección de Desarrollo Urbano implementamos una  campaña permanente con recorridos para asegurar los terrenos inapropiados para la vivienda”.

Domínguez Roldán destacó que estas acciones están sustentadas en el manual de operatividad de Desarrollo Urbano, que el pasado mes de septiembre fue aprobado por el cabildo.

“Con dichos manuales agilizamos trámites necesarios para un adecuado desarrollo de la urbanización, además de ayudar a la población a proteger su patrimonio mediante las licencias de uso de suelo y la escrituración”, concluyó la funcionaria.

+++

el cual incluye variables relacionadas con la recolección de basura, infraestructura urbana y obra pública;


Chimalhuacán muestra resultados positivos

La población chimalhuacana posicionó a Chimalhuacán en el tercer lugar de los municipios con mayor Índice de satisfacción con los servicios en la Zona Metropolitana, de acuerdo con el estudio Las ciudades más habitables de México 2016 del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

Los 400 habitantes encuestados por el GCE dieron una calificación al municipio de Chimalhuacán de 61.2 en el Índice de satisfacción con los servicios, el cual incluye variables relacionadas con la recolección de basura, infraestructura urbana y obra pública; además de salud, cultura, turismo y deporte, entre otras.

En la variable de fomento a la cultura, los habitantes calificaron al municipio con 7.2 puntos. En esta materia, en el mes de abril pasado, el gobierno municipal inauguró el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl en la Cabecera Municipal, donde puso en marcha el programa La cultura para todos, a través del cual ofrece espectáculos gratuitos para acercar las bellas artes a la población.

Con respecto al trabajo que realiza el municipio para promover el turismo, los encuestados calificaron con 6.5 esta variable. Entre las acciones que instrumenta el gobierno del Nuevo Chimalhuacán para promover el entorno se encuentra el programa Conoce y ama tu municipio, el cual tuvo una participación de 13 mil 118 personas durante las pasadas vacaciones de verano.

Además, Chimalhuacán cuenta con más de 50 lugares turísticos y deportivos que promueve el gobierno local, entre ellos: las plazas Mártires, San Agustín y de la Identidad; la zona arqueológica Pochotes y el Paseo Guerrero Chimalli; además de las iglesias como San Lorenzo Mártir, Santa María Guadalupe, Xochiaca y Santo Domingo de Guzmán.

A esta infraestructura se suman las unidades deportivas El Chimalhuache con alberca olímpica y parque acuático, Tepalcate con alberca semiolímpica, pista de atletismo de tartán, estadio de futbol y gimnasio polivalente, La Lagunilla, La Laguna, pista de skateboarding en Tlatel Xochitenco y Las Flores en Saraperos.

Además, la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, la cual en este año rebasó el millón de asistentes en más de 100 espectáculos gratuitos.

Cabe destacar que el GCE realizó 30 mil 400 entrevistas telefónicas en 60 municipios y 16 delegaciones para elaborar el estudio Las ciudades más habitables de México 2016.

+++

De acuerdo con organismos internacionales cada año hay medio millón de embarazos adolescentes en México

Crean Comité municipal para la Prevención del embarazo en la adolescencia

·         De acuerdo con organismos internacionales cada año hay medio millón de embarazos adolescentes en México
Con la finalidad de orientar a la juventud chimalhuacana y atender uno de los problemas de salud pública que aqueja a la sociedad, síndicos y regidores aprobaron, en sesión ordinaria de cabildo, la creación del Comité municipal para la Prevención del embarazo en la adolescencia.

El Comité está conformado por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez; la directora de desarrollo social, Laura Rosales Gutiérrez; la titular del Consejo Municipal de la Mujer, María Concepción Meza Sosa; así como personal de salud, educación, el Sistema DIF local, adolescentes y padres de familia.

“Los embarazos durante la adolescencia son cada vez más frecuentes y afectan el desarrollo de las mujeres de entre 15 y 19 años; así como su salud, pues su cuerpo no está preparado para tener un hijo a edad tan temprana, también merma su educación y economía”, señaló la edil.

Para hacer frente a las consecuencias de un embarazo en edad adolescente, el Comité municipal impartirá pláticas, talleres, conferencias; además de instalación de módulos informativos para concientizar a los jóvenes con respecto a la responsabilidad que conlleva la práctica de su sexualidad.

De acuerdo con el organismo internacional Save The Children, cada año se reportan más de medio millón de embarazos en México de los cuales el 60 por ciento se da en niñas-adolescentes de familias que viven en situación de pobreza.

Por su parte, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México califica como epidemia los embarazos en mujeres menores de edad, toda vez que cada año registran más de 400 mil bebés de madres adolescentes, cifra que no disminuye y representa el 20 por ciento del total de nacimientos.

El Instituto refiere que en el Estado de México se registran más de 53 mil nacimientos de madres adolescentes, índice que representa el 15 por ciento a nivel nacional.

Al respecto, la titular del Consejo Municipal de la Mujer señaló que uno de los principales problemas es el estigma que aún prevalece en la sociedad en torno a la práctica de la sexualidad; sin embargo, los jóvenes tienen el derecho de conocer las múltiples opciones que tienen para cuidar su salud en esta etapa de la vida.

“Intervienen diversos factores en el embarazo de las adolescentes, desde la educación que reciben, la economía de las familias y el entorno social, por eso es importante acercarnos a los distintos centros educativos para darles información sobre este tema, así como orientar a los padres para que hablen con sus hijos, los doten de conocimientos que les permitan cuidar de su vida”.

Finalmente, el cuerpo edilicio tomó protesta a los integrantes del grupo quienes ratificaron su compromiso con los adolescentes del municipio.

+++

Urbano (SEDATU) recursos para la elaboración de un estudio en el territorio municipal

Proyectan actualización de Atlas de Riesgo

En la primera sesión del Consejo Municipal de Protección Civil (CMPC), autoridades de Chimalhuacán acordaron revisar y actualizar el Atlas de Riesgo local a fin de ubicar puntos susceptibles a siniestros ocasionados por fenómenos naturales y efectos generados por la actividad humana.
En la reunión del CMPC, estuvieron los representantes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil y Bomberos municipal, regidores, directores de área del Ayuntamiento y representantes de la ciudadanía.
Los integrantes acordaron solicitar a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) recursos para la elaboración de un estudio en el territorio municipal que facilitará la actualización del Atlas de Riesgo.
Por otro lado, el secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, adelantó que el gobierno municipal equipará en breve a Protección Civil y Bomberos, además de comprar más unidades para la atención de emergencias.
Por su parte, la policía local se comprometió a incrementar los dispositivos de seguridad en los límites del Río de la Compañía y la Mina Barrera a fin de evitar vertederos de desechos clandestinos como una medida para contribuir al cuidado del medio ambiente y la seguridad de la población.
Al finalizar la sesión, los integrantes del CMPC rindieron protesta de servicio, además de firmar el acta constitutiva del órgano.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.⁠⁠⁠⁠

+++

lunes, 10 de octubre de 2016

San Pedro comienzan las pláticas preventivas contra enfermedades oculares con el fin de promover ante la población el cuidado de la salud visual.

Cuidan salud visual con pláticas y lentes gratis

Con pláticas, estudios de optometría y lentes gratuitos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF) Chimalhuacán conmemora el Día Mundial de la Visión que se celebra el segundo jueves del mes de octubre.
                         
La directora del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que el día de hoy, 10 de octubre, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro comienzan las pláticas preventivas contra enfermedades oculares con el fin de promover ante la población el cuidado de la salud visual.

“Es importante que la población asista al área de optometría del CDC más cercano, para detectar oportunamente padecimientos como miopía, hipermetropía, astigmatismo, cataratas, etcétera, las cuáles de no atenderse adecuadamente disminuyen la visibilidad y provocan dolores de cabeza intensos e incluso generan estrés en el paciente”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  la segunda discapacidad en México es la visual. El 20 por ciento de problemas aparecen entre los seis y 12 años de edad; como consecuencia, tres de cada cuatro alumnos tienen fracaso escolar por una visión deficiente.

Ante este panorama, Aguirre Mondragón indicó que a finales del mes de octubre en las escuelas pondrán en marcha el programa Ver bien para aprender mejor, en coordinación con su similar estatal.

“Personal especialista visitará 14 primarias dentro del municipio, donde realizarán exámenes de la vista y entregarán lentes gratuitos a los niños que lo requieran. Asimismo, los estudiantes chimalhuacanos pueden acercarse a valoración médica en los CDC de Chimalhuacán y formar parte del padrón de beneficiarios del programa Ver bien para aprender mejor”.

A estas acciones, la directora del DIF sumó el programa municipal Del amor nace la vista, a través del cual más de 300 adultos mayores que sufren de cataratas han sido intervenidos gratuitamente en lo que va del año.

“Invitamos a toda la población a que se acerque a los 18 CDC que existen en el municipio de Chimalhuacán para ayudarlos a cuidar su salud visual con nuestro personal de optometría, quien además de valorarlos, los asesorará a fin de resolver enfermedades oculares”, concluyó.

+++