domingo, 20 de marzo de 2016

Maleficio; Servido en chabela con callo de hacha, camarón crudo, cebolla, chile serrano y clamato; "Los Arbolitos de Cajeme"

LOS ARBOLITOS DE CAJEME ¡EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR!


Dirección: Calle Euler 17, Miguel Hidalgo, Polanco, 11510 Ciudad de México, D.F.
Teléfono:01 55 9112 5285
www.mariscoslosarbolitos.com 
“La humildad tiene que prevalecer en todos los seres humanos, el que es humilde tiene que triunfar.”
-JUAN DIEGO COTA
Fundador de "Los Arbolitos de Cajeme

Los mariscos más frescos, los mejores cortes y el ambiente ideal.
Inicia hace más de 25 años de la mano de su fundador Don Diego Cota Cota, quien a través de estos años logró fundamentar su creencia en la buena cocina y excelencia en el servicio, dándole a su restaurante el prestigio que ha mantenido hasta la fecha y que gracias al esfuerzo de muchos ha logrado extenderse en todo el norte del país, volviéndose uno de los restaurantes de mayor influencia en el estado de Sonora, rebasando las fronteras ha logrado extenderse en todo el país, contando con 13 sucursales y llevando el mejor sabor del norte hacia todo México.
En estos años nuestra filosofía siempre ha sido nuestro espíritu de servicio, y la empatía con nuestros clientes. Para nosotros nuestros valores son elementales para operar nuestra marca, ya que son los que mantienen su esencia desde su inicio, y teniendo clara nuestra misión y visión, es como hemos podido trascender las fronteras más allá de la región norte del país.     
MISIÓN
Satisfacer el gusto por la buena cocina, a través de una excelente atención y un servicio de altísima calidad.
VISIÓN
Crecer con honestidad y responsabilidad como el restaurante de mariscos más importante del país.
VALORES
Respeto, solidaridad, honradez, humildad, consideración a terceros, disciplina, compromiso.  
MENÚ
ENTRADAS
Nuestro tradicional menú con mariscos, cortes y platillos tradicionales sonorenses te espera. Después de probar estas delicias no hay nada mejor.
•Quesadillas (tres piezas)
•Guacamole
•Sopa de tortilla
•Frijoles fritos, gratinados o maneados
•Arroz Marinero
Frito a la sartén con aceite de oliva y mariscos con un toque de salsa de soya.
•Chicharrón de calamar
Trozos de calamar marinados y fritos con salsa preparada.
•Chicharrón de pescado o camarón
Trocitos de pescado o camarón marinados y fritos.
•Torre de Callo
Exquisito callo con base de tomate y aguacate bañado con vinagreta.
•Toritos de camarón o marlin
Chile caribe abierto sin semilla rellenos de camarón o marlin marinado y fritos, bañados con salsa de soya preparada. 

TACOS
•Jimmy
Camarón y pulpo cocidos, queso, chilorio y chile verde, en tortilla de harina.
•Camarón (con queso)
•Marlin (con queso)
•Pulpo (con queso)
•Barbacoa de pulpo
Pulpo en tiras con salsa de chile pasilla, cebolla y zanahoria frita en aceite de oliva, tortilla de maiz con mantequilla y repollo.
•Machaca especial
Machaca de callo, pulpo y camarón en aceite de olivo y en tortilla de harina. 
TOSTADAS
•Tostada coqueta
Láminas de atún de aleta roja, montadas en una tostada horneada, con cebollitas capeadas en salsa especial.
•Ceviche de camarón
Camarón cocido en limón y sal, con verdura fresca y especias.
•Jaiba (en temporada)
Jaiba cocida, con mayonesa, tomate, cebolla y aguacate encima.
•Embarazada 
MARISCOS FRESCOS
Pescados y mariscos frescos, con un sabor único y característico del norte, es nuestra principal característica de calidad.
•Camarón o pulpo
Tomate y Cebolla
•Campechana
Coctel con camarón, pulpo, ceviche de pescado, jaiba, caracol chino, ostión, jugo de camarón, clamato y limón.
•Agasajo (630 ml)
Servido en chabela con camarón crudo, camarón cocido, pulpo, callo de hacha, tomate, cebolla y salsas picantes.
•Maleficio (630 ml)
Servido en chabela con callo de hacha, camarón crudo, cebolla, chile serrano y clamato.
•Camaron aguachile
Camarón crudo, clamato, pepino, chile serrano y salsas negras picantes.
•Ceviche de pescado o camarón
Tomate, cilantro y cebolla.
•Callo de hacha (200 gr.)
Cebolla y chile serrano.
•Manitas de jaiba (en temporada)
Puro limón.
•Almeja chocolata (pieza)
•Cebolla y cilantro
Ostión en concha (docena)
Ostiones de cultivo, aviertos al momento en cama de hielo o al natural.
•Camarón para pelar
•Caracol de uña
Láminas de caracol con sal, limón, cebolla blanca y chile serrano. 
MOLCAJETES
•Salseado
Camarón crudo y cocido, pulpo, chile de árbol, aceite de olivo, limón, salsas negras y clamato.
•VIP
Camarón crudo, cocido, pulpo, callo de hacha, caracol uña, manitas de jaiba, pepino, aguacate, chile serrano, salsas negras, limón y clamato.
•Arbolitos
Camarón crudo, cocido, pulpo, callo de hacha, caracol uña, cebolla, chile serrano, pepino, clamato y salsas negras.
•Don Carlos (Caliente)
Trozos de pulpo, pescado y camarón cocinados en aceite de olivo, mantequilla y salsa borracha.
•Cielo, mar y tierra (Caliente)
Camarón, fajitas de arrachera, pechuga de pollo asadas al carbón con salsa tatemada acompañado de tortillas doradas de harina y maiz. 
FILETE
•Al mojo de ajo o a la plancha
•Ranchero o empanizado
•Relleno
Los trozos de filete cocinado a la plancha con mantequilla, relleno de camarón y jaiba, gratinado con queso chihuahua.
•Filete con espinacas
Bañado con un guiso de espinaca y gratinado.
•Puntas al albañil
Trocitos de pescado marinado a la plancha con cebolla, chile jalapeño, caribe, tocino y tortillas semidoradas. 
CAMARONES
•Mojo de ajo o rancheros
•A la plancha o empanizados
•A la Boston
Abierto y relleno de queso Chihuahua, enrollado con tocino ahumado y a la plancha.
•A la diabla
Cocinados a la sartén con mantequilla, harina, leche evaporada, media crema con un toque de chile chipotle y chiltepín.
•Carrusel
Camarón a la cordon blue, a la plancha, empanizados y a la Boston.

MACHACAS
•Especial (Camarón, pulpo y callo)
Camarón, pulpo y callo picado doradito con aceite de olivo y mantequilla.
•Camarón o marlin
Tomate, cebolla y chile anaheim salteado en mantequilla y un poco de aceite de ajo. 
SOPAS Y ENSALADAS
•Vichi (260 ml)
Camarón, pulpo y callo picado doradito con aceite de olivo y mantequilla.
•Caldo largo
Caldo de pescado con mariscos.
•Albóndigas de camarón o pescado
Pescado o camarón molido, sazonado y cocido en su jugo con verduras picadas.
•Ensalada de camarón, atún, marlin o mixta
Camarón, atún, marlin o mariscos mixtos sazonados, con lechuga, tomate, cebolla, apio y jalapeños finamente picados. 
PESCADOS
•Arbolitos
Sin espinas, sazonado en salsa ranchera con camarón picado y crema.
•Zarandeado
Abierto sin espinas, asado con cebolla, chile y tocino.
•Pescado frito
Cortado en rombos y sazonado con especias. 
JAIBAS
•A la diabla o a la mantequilla.
•Manitas de jaiba empanizadas o al ajillo.
(La porción de jaiba es de 170 grs. aprox) 
PULPOS
•A las brasas
(Precio por cada 100 grs.)
•Enamorado, a la crema o a la mantequilla
(La porción de jaiba es de 170 grs. aprox)
CARNES Y MARISCOS
Los han sido un deleite para nuestros clientes desde siempre. Sonora tiene la mejor carne, te invitamos a comprobarlo.
•Pechuga de pollo al gusto
Empanizada, adobada, a la plancha o a la parrilla (250 gr.)
•Arrachera (250 gr.)
•Cabrería entera (1 kg. )
•Filete de cabrería
•Rib eye
•Camarón

+++

sábado, 19 de marzo de 2016

DOSIS EXACTAS DE MEDICAMENTOS GENERARÁN AL ISSSTE AHORROS POR MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS


·         Se ampliará la infraestructura hospitalaria del Instituto.

José Reyes Baeza, Director General del ISSSTE, subrayó que el consumo racional de medicamentos y otros insumos mediante el establecimiento de controles de almacenes, censos de fármacos y surtimiento de recetas por dosis requeridas, forman parte de las nuevas directrices del Instituto que generarán ahorros por más de mil millones de pesos.

Durante la sesión ordinaria de la Junta Directiva,  indicó que “mejorar la calidad de vida de la derechohabiencia y garantizar la sustentabilidad del ISSSTE son los dos grandes ejes del Programa de Trabajo y Desarrollo Institucional, con una visión 2016-2018”.

Ante los integrantes del máximo órgano de gobierno del Instituto, Baeza Terrazas detalló que el primero se alcanzará a través del fortalecimiento de los programas de prevención oportuna de enfermedades, el mejoramiento sustancial de los servicios médicos, así como a través del convencimiento constante a la población derechohabiente sobre la importancia de realizarse revisiones médicas periódicas.

Indicó que en materia de mejoramiento del seguro de salud se implementarán estándares que permitan elevar la funcionalidad, así como el orden y la limpieza de las instalaciones, además del establecimiento de programas para garantizar la adecuada utilización, mantenimiento y renovación de los equipos médicos.

Respecto al segundo eje, subrayó que para ello se definirán parámetros de eficiencia en el uso de recursos, lo que implicará reducir el gasto de operación del Instituto, con ahorros anuales estimados en más de cuatro mil millones de pesos; además de seguir las recomendaciones emitidas por la OCDE y continuar con las compras consolidadas.

Detalló algunos proyectos que coadyuvarán en la modernización del Instituto, entre los que destacan: la actualización de los sistemas informáticos para agilizar las 21 prestaciones, seguros y servicios del seguro social que otorga, así como la difusión del acceso a estos derechos entre los afiliados a través de campañas permanentes de comunicación.

El titular del ISSSTE informó que se emprenderán 64 frentes de obra de ampliación, remodelación y construcción en infraestructura médica en beneficio de la derechohabiencia.

La Junta Directiva aprobó nombramientos de funcionarios en Jalisco y Veracruz. Finalmente, los integrantes de este Órgano coincidieron que el ambiente de coordinación y diálogo permanente que impera en el Instituto sirve de marco para establecer avances importantes en beneficio de la población afiliada.

+++

GASTRONOMÍA Y TRADICIONES SE DESTACAN EN REPÚBLICA DOMINICANA DURANTE LA SEMANA SANTA


La variada oferta turística de República Dominicana ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable.

Santo Domingo, 17 de marzo de 2016 – República Dominicana, destino número uno del Caribe en el que se ubica la primera catedral de América, recibe a turistas de todo el mundo durante la Semana Santa, rindiendo tributo a las costumbres y tradiciones de la época reflejadas en una gastronomía particular que se adapta a dicha celebración religiosa.

“Entre sus variados atributos turísticos, nuestro país es famoso por poseer tesoros históricos, emblemáticos de la fe y la cultura que forman parte del día a día en nuestra sociedad,” dijo Magaly Toribio, Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana. “Conocidos por la hospitalidad y alegría de nuestra gente, nos esmeramos por brindarles a todos los turistas una experiencia amena y enriquecedora que puedan disfrutar más allá de sus creencias, y en esta época de Semana Santa nuestra gastronomía toma un giro protagonista.”

La gastronomía dominicana, influenciada por la cocina africana, española y francesa, utiliza una extensa variedad de sabores ofreciendo una gama de platos, dignos de la ocasión, que permiten a los turistas llevarse una muestra de la rica cultura del país durante este feriado. En República Dominicana, según la región, se pueden preparar y degustar recetas muy variadas que no contienen carne. El pescado tiene una presencia notable y es cocinado de múltiples formas.

La diversidad gastronómica disponible durante este feriado va desde el moro de guandules hasta el dulce de leche. Opciones como las croquetas, las tortillas de bacalao, garbanzos con espinacas y la sopa de ajo son la perfecta entrada para un delicioso almuerzo dominicano. Entre las opciones para el plato fuerte se encuentran el bacalao acompañado de arroz y plátano maduro. Otros pescados de temporada como el mero y la merluza se suelen preparar en escabeche. El delicioso locrio de arenque o sardinas son también recetas muy famosas. El toque dulce, para el postre, lo ponen las emblemáticas habichuelas con dulce, habas con dulce y los buñuelos. Su elaboración sencilla, junto con su delicioso sabor los ha convertido en platos perfectos para estos días de liturgia.

Estos postres se pueden encontrar a los costados de las carreteras, mientras uno viaja, así como en restaurantes en todo el país, lo que le da al turista la oportunidad de interactuar con el local. Como tradición cultural, en los hogares dominicanos, estos son preparados en grandes cantidades para brindar y compartir con los vecinos y familiares.

La exquisita gastronomía tradicional de Semana Santa combinada con la variada oferta turística del país es el complemento ideal durante la visita al destino. Ya sea que el turista quiera una experiencia relajante bajo una palmera, bebiendo coco frío y deleitarse en el mar o disfrutar una gran variedad de eventos de entretenimiento e interactuar directamente con la cultura y gente dominicana, República Dominicana ofrece de todo para todos.

+++

PLATAFORMA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, HERRAMIENTA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

  
Las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública, ponen a disposición del público en general la Plataforma de Infraestructura Educativa, la cual permitirá dar seguimiento al uso y destino de los recursos para mejorar la calidad, seguridad, equipamiento y sustentabilidad de los planteles educativos públicos en el país.

Dicha Plataforma se encuentra disponible a través del Portal de Transparencia Presupuestaria http://escuelas.transparenciapresupuestaria.gob.mx/, y permitirá dar seguimiento, en un solo sitio, a una de las grandes prioridades de la Reforma Educativa: mejorar la calidad de los centros educativos.

De esta manera, la ciudadanía podrá consultar la evolución de la mayor inversión en infraestructura educativa que se haya dado en el país, a través de las obras que se lleven a cabo mediante los programas de la Reforma Educativa y Escuelas al CIEN, incluyendo la instalación de bebederos con estándares de calidad.

La Plataforma de Infraestructura Educativa permitirá al usuario:

·         Conocer la forma en la que operan los programas para mejorar la infraestructura de las escuelas.
·         Identificar geográficamente los centros educativos beneficiados.
·         Consultar el avance físico y financiero de las obras que se lleven a cabo.
·         Identificar la evidencia fotográfica de las mejoras en los planteles.
·         Utilizar la información en formato de datos abiertos para su análisis.
·         Enviar reportes sobre posibles anomalías que identifique.

Mediante dicha Plataforma, el Gobierno de la República refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, así como con brindar a la ciudadanía información que le sea útil y oportuna.

+++

REALIZÓ PROFEPA VISITAS TÉCNICAS A 123 EMPRESAS OBLIGADAS A REDUCIR SUS EMISIONES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DURANTE FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

   
+ 6 industrias de competencia federal impidieron la verificación en el cumplimiento de sus obligaciones con motivo de la Contingencia

+ Inicia acciones la Procuraduría para determinar si violentaron la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmosfera
 
Durante la activación la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó 123 visitas técnicas a empresas obligadas a suspender actividades por el usos  productos orgánicos volátiles, benceno, tolueno, xilenos y/o sus derivados y reducir sus emisiones generadas en sus procesos de combustión entre un 30 % y un  40%.

Sin embargo, 6 empresas impidieron que personal de la PROFEPA verificara el cumplimiento de sus obligaciones, por lo que esta dependencia federal realizará las inspecciones pertinentes a fin de verificar el estricto cumplimiento de todos y cada uno de sus procesos de producción en materia de contaminación atmosférica, las cuales están obligadas de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). 

Por ello, sólo 117 empresas de jurisdicción federal  permitieron el acceso a sus instalaciones para observar físicamente que sus actividades se suspendieron y que redujeron sus emisiones contaminantes con motivo de la Contingencia ambiental atmosférica.

Cabe señalar que la Licencia Ambiental Única que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a empresas de jurisdicción federal, se les condiciona a que participen en los planes de contingencia que instrumenten las autoridades ambientales, con el fin de controlar la contaminación que se presente por condiciones meteorológicas desfavorables o emisiones extraordinarias no controladas, lo cual es verificado por la PROFEPA.

Por ello, las empresas que no han cumplido con sus obligaciones ambientales se les impondrán clausuras, las cuales permanecerán hasta en tanto comprueben el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y se impondrán multas de hasta 50,000 días de salario mínimo por cada violación a la Ley  que se detecte.
+++


BANAMEX : Cemex (CEMEX.CPO) Reiteramos recomendación de Compra tras el Día con Analistas



Surgen tendencias positivas conforme disminuyen las presiones en el tipo de cambio. Reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Cemex tras el tono confiado y positivo transmitido por la administración en su evento anual con analistas llevado a cabo ayer en Nueva York. Cemex aprovechó el foro para mostrar los frutos de su estrategia enfocada en incrementos de precios en vez de en aumentos de volumen (valor antes que volumen), ahorros en costos, eficiencia del capital de trabajo y recorte de gastos financieros. Si bien Cemex sacrificó US$400 millones de EBITDA en 2015 por la fortaleza del dólar, son evidentes las tendencias positivas subyacentes en los precios locales y en la rentabilidad, ya que el tipo de cambio parece haber dejado de ser un obstáculo. 

Reiteraron y mejoraron las iniciativas de 2016. Cemex reiteró sus principales iniciativas en 2016, incluyendo recortes de costos por US$150 millones, una reducción de la deuda total de entre US$500 millones a 1,000 millones y un aumento del flujo libre de efectivo a US$350 millones (de $200 millones anunciados en los resultados del 4T15) con el incremento proveniente de menores gastos financieros, impuestos en efectivo y capex. Asimismo, se mantuvieron las iniciativas de vender activos por US$1,000-US$1,500 millones y reducir la deuda en US$2,000 millones en los próximos dos años.

"Tema de reflexión": la potencial reducción del apalancamiento. Cemex reconoció que el apalancamiento permanece demasiado alto, y que la recuperación del grado de inversión en la calificación crediticia de su deuda continúa siendo su prioridad número 2 (después de la seguridad de los trabajadores). Aunque no formaba parte de las metas de la compañía, la administración ofreció como "material de reflexión" que el EBITDA aumentaría US$200 millones al año y que US$600 millones de flujo libre de efectivo anuales podrían reducir el apalancamiento en 0.7x por año a 4.0x al cierre de 2017. La administración señaló que el objetivo de venta de activos y la conversión de los US$690 millones en notas convertibles en 2018 podrían reducir adicionalmente el apalancamiento en 0.4x, acercando a Cemex a su meta de un apalancamiento menor que 3.0x.

"Valor antes que volumen" y factores favorables de demanda en casi todos los mercados. La administración reiteró que el incremento de precios debería cubrir tanto los costos de los insumos más un sobreprecio como el costo del capital. Cemex mantendrá su curso y anunció un incremento adicional de precios de 9% esta semana en México. La compañía también espera que la demanda sea favorable en casi todos sus mercados. Para mayor detalle, consultar nuestro reporte "Aumentamos nuestra recomendación a Compra; contrastamos escenario optimista vs. pesimista".

+++

jueves, 17 de marzo de 2016

Destacada participación de Regal Springs durante Expo 2016 ANTAD & Alimentaria


·         El evento resultó el marco perfecto para estrechar relaciones comerciales con gente clave, establecer alianzas y sobre todo intercambiar puntos de vista de cara al futuro de sector alimentario.
·         Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, reconoció el compromiso de Regal Springs por promover la generación de empleos y contribuir al desarrollo económico del país.

México, D.F. a 17 de marzo de 2016 – Regal Springs, empresa líder a nivel mundial con más de 30 años de experiencia en la producción, procesamiento y comercialización de Tilapia Premium, concluyó con gran éxito su participación en la edición 2016 de                       Expo Alimentaria que se llevó a cabo del 16 al 18 de Marzo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

El evento, que reunió a más de 40 mil visitantes provenientes de diversos estados de la República Mexicana, así como de otras regiones del mundo entre ellos el cono Sur, Centroamérica, Europa y Asia, resultó el marco perfecto para estrechar relaciones comerciales con gente clave, establecer alianzas y sobre todo intercambiar puntos de vista de cara al futuro de sector alimentario.

En representación del Presidente de la República, asistió el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, acompañado del Subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza Garza y el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez.               Los funcionarios, reconocieron los esfuerzos de Regal Springs con la calidad,  innovación, y la comunidad, impulsando la generación de más de 8,500 empleos directos y beneficiando a más de 20,000 familias.

Durante el evento, Regal Springs destacó que hoy en día resulta indispensable para cualquier empresa el contar con una estrategia de negocios sólida que combine la actividad empresarial con iniciativas de índole social. En este sentido, la compañía cuenta con un modelo de negocio basado en una filosofía socialmente responsable, a través de un profundo compromiso con las comunidades donde tienen presencia.

Al respecto, el Ing. Leopoldo Montoya Martínez, Gerente General de Regal Springs México, señaló que “uno de los principales atributos que nos distingue como compañía es una filosofía socialmente responsable, alineada a un estricto proceso de producción y un compromiso total con la comunidad y sostenibilidad ambiental”. Y es precisamente esta filosofía, la insignia de la cultura socialmente responsable de Regal Springs a nivel mundial.

Todo lo anterior priorizando en todo momento la calidad del producto diferenciándose de los productos importados que llegan a México por el sistema de cultivo en aguas profundas que caracteriza a la empresa en los países en los que opera apegada a los más altos estándares de calidad y sanidad alimentaria.

Sin duda, la edición 2016 de Expo ANTAD & Alimentaria resultó una gran apuesta para Regal Springs, consolidándose como la oportunidad ideal para promover la innovación, la capacitación e internacionalización de productos y empresas mexicanas.

+++

Villahermosa, Tabasco amplía su frecuencia aérea con Aeromar


Tuxtla Gutiérrez y Mérida fortalecerán la conectividad de Tabasco con frecuencias toda la semana.
Con la Ruta Aérea del Mundo Maya, Villahermosa suma con cuatro vuelos diarios directos a Mérida y el primer vuelo directo a Tuxtla Gutiérrez.
Villahermosa, Tabasco a 17 de marzo del 2016: La nueva conexión que propone Aeromar dentro de la Ruta Aérea del Mundo Maya, conectará a Villahermosa con dos ciudades importantes como son Tuxtla Gutiérrez y Mérida, para  fortalecer la conectividad de Tabasco y del país, así mismo estos dos vuelos ayudarán a la atracción de más turistas para conocer el esplendor de las ciudades del sureste.

“Actualmente el Estado de Tabasco con estos nuevos vuelos aumenta sus frecuencias y se consolida el puente aéreo entre estas dos ciudades debido al alto flujo de personas de negocios. Hoy en día el destino cuenta con cuatro vuelos directos todos los días a la ciudad de Mérida, uno con Aeroméxico, dos con Aeromar y uno con MAYAir; mientras que con Tuxtla Gutiérrez sería el primer vuelo directo a la entidad”, comentó el Lic. Agustín de la Cruz Paz, Coordinador General de Turismo del Estado de Tabasco.

Villahermosa, Tabasco es el epicentro de la industria petrolera y centro regional de entretenimiento, servicios y comunicaciones. La conectividad se incrementa gracias a la visita de turistas nacionales e internacionales, además de la llegada de empresarios, inversionistas y personas de negocios atraídos por la oferta de la entidad.  Tabasco cuenta con más de 300 vuelos semanales conectando directamente con Cd. De México, Cancún, Veracruz, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Poza Rica, Tampico, Houston y Panamá y actualmente abre una nueva conexión con la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Además cuenta con 10 líneas aéreas: Aeroméxico, Connect, Interjet, VivaAerobús, Aeromar, MayAir, Volaris, Continental, Copa Airlines y Aeromar.

La infraestructura hotelera de Villahermosa es de 5,600 habitaciones distribuidas en 80 hoteles, algunos de ellos tienen diversos salones para realizar congresos con capacidad de 2 mil personas. En el 2015 se realizó una inversión de 600 MDP para la apertura de 5 hoteles y para este 2016 se han invertido 1.049 MDP para 5 hoteles más.

Los productos turísticos de Tabasco atraen a un considerable número de turistas, quienes se ven interesados por su amplia oferta: en Villahermosa, el Parque Museo "La Venta", el Museo Regional de Antropología "Carlos Pellicer Cámara"; la Ruta del cacao al chocolate que incluye la Zona Arqueológica de Comalcalco (cultura maya), las Haciendas cacaoteras: La Luz, Jesús María, Cholula, Drupa, el Museo Interactivo del Chocolate; la Ruta Pantanos caracterizada por recorridos por los Manglares;  la Ruta Aventura en la Sierra se caracteriza por la región de cerros, selvas tropicales y aguas sulfurosas que poseen una extensa y variada fauna así como gran cantidad de cavernas, cuevas y grutas, lo que representa un gran reto para realizar actividades de espeleísmo, rappel y senderismo. Todo ello se complementa con festivales gastronómicos, torneos de pesca y su tradicional Feria.
Estos dos vuelos en Tabasco operaran toda la semana:

De lunes a sábado
Saliendo del Aeropuerto de Mérida a las 08:55 llegando a al Aeropuerto de Villahermosa a las 10:20 hrs.
Saliendo del Aeropuerto de Villahermosa a las 10:45 llegando al Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez a las 11:35 hrs.

De domingo a viernes
Saliendo del Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez a las 15:30 llegando al Aeropuerto de Villahermosa a las 16:20 hrs.
Saliendo del Aeropuerto de Villahermosa a las 16:45 llegando al Aeropuerto de Mérida a las 18:10 hrs.

+++

Internet una herramienta no tan segura


Niños y adolescentes en riesgo por falta de una cultura de seguridad al navegar

México, Marzo 2016. Nuestro sector más vulnerable, niños y adolescentes, se encuentran en un peligro latente debido a la falta de seguridad en los buscadores de Internet, pues viola la línea de inocencia y seguridad que padres de familia tratan de conservar. Este protagonista y antagonista de la historia tecnológica permite que la identidad de nuestros niños llegue a los rincones más profundos de países con explotación infantil,  además de que la información personal quede en manos de redes de pederastia y acosadores; no necesariamente tiene que trascender a otros países, en su propia comunidad escolar pueden ser víctimas de bullying y acoso, lo que hoy en día resulta ser más común.
           
Amenazas, propuestas indecorosas, fotos violentas y sexuadas, videos con contenidos no aptos para menores de edad, direcciones, teléfonos, datos personales, que puede llevar a desconocidos a la puerta de sus hogares. Nuestros niños y jóvenes no solo pueden ver documentales y leer libros en este medio de comunicación, también pueden destruir su identidad y su vida en un solo click.
Bajo los estragos negativos que este avance tecnológico ha traído a la humanidad nace en el 2015 en Tijuana, gracias a SAINT (empresa dedicada al desarrollo de tecnologías de seguridad web, filtrado web y administración de contenido), la iniciativa “Para Un Internet Seguro” cuyo principio es el cambio de falta de conciencia en cuanto a esta herramienta digital por educación segura. Esto a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes entre los internautas: redes sociales, grooming, pornografía y cyber-bullying.
Su misión como organización e iniciativa es buscar el desarrollo de una cultura saludable en Internet a través de la investigación, concientización, educación y prevención para crear mejores generaciones hoy y en un futuro. Su visión a futuro es que todos los niños, adolescentes y padres de México cuenten con información y herramientas para navegar en internet de manera segura.
Estadísticamente ha brindado más de 150 conferencias en diferentes instituciones. Forma parte del Comité Municipal de Tijuana de Participación Social en la Educación, mediante la cual puede tener acercamiento a zonas escolares para impartir pláticas. Ha llevado una jornada en colaboración con Protección Civil, SSP, Sistema Educativo Municipal, Bomberos y Cruz Roja donde cada último sábado de mes visitan una Escuela ya programadas.

"Poster oficial de "Para un Internet Seguro"      

Algunas de las instituciones con las cuales han trabajado se encuentra: CONALEP Tijuana I, DIF Tijuana, cuartel de la Policía Federal de Tijuana para trabajar conjuntamente con el equipo de Gendarmería en la protección y prevención a víctimas en el Internet, la preparatoria CBTIS 146, entre otras tantas escuelas.
Acerca de “Para un Internet Seguro”
“Para Un Internet Seguro” nace como una iniciativa en Tijuana que busca cambiar la falta de conciencia por educación a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes  entre los internautas: redes sociales, grooming, pornografía y cyberbullying.

+++

La felicidad tiene nombre: Vacaciones


No puede faltar una mini bocina en la maleta

México, D.F.  Marzo 2016. – La playlist  de sol, playa y arena ya empezó a sonar en tu cabeza desde hace dos semanas, sin embargo, ya es momento de hacer los preparativos precisos para tener una escapada de ensueño.
Empecemos a pasar check list a esa maleta que preparamos con todo el entusiasmo del mundo y que cuidamos hasta el último detalle para que no falte nada que opaque nuestro maravilloso día de sol y bronceador.
Traje de baño, listo. Lentes de sol, listo. Toalla, listo. En eso detectas que hace falta algo con lo que nadie puede dejar de vivir: bocinas.

La magia de toda salida recae en la música que vas poniendo en el roadtrip  y con la que vas a armar la mejor fiesta de playa a lado de tus amigos y familia, el problema de eso es que luego es muy pesado estar cargando con las bocinas y estar al tanto de su cuidado, por eso REVKO presenta una curiosas y coloridas bocinas playeras de Mobi Free, que empiezan por tener un tamaño increíble y adorablemente pequeño aparte de ligero que te permitirá guardarla y cargarla a todos lados sin quitarte nada de espacio.

Esta pequeña bocinita trae tecnología Bluetooth para que la puedas dirigir desde tu Smartphone y te dejará contestar tus llamadas desde su micrófono integrado.
También trae un lector de memorias micro SD para guardar tu música y tengas mucho tiempo de ritmo y diversión.
Las mini bocinas de Mobi Free las puedes encontrar en todos los Walmart y bodega Aurrera con un costo que hará que no la puedas dejar en la tienda.
REVKO tiene muchos accesorios dinámicos para hacer de tus vacaciones algo diferente y a la moda por lo que puedes mantenerte al tanto de todas la novedades a través de las redes sociales y  www.revko.com.mx

www.revko.com.mx

Acerca de REVKO
Empresa mexicana con 15 años de experiencia en el mercado, líder en el desarrollo y comercialización de accesorios de cómputo, gadgets y electrónica de consumo, comprometidos con la calidad y el servicio que nos caracteriza en cada uno de nuestros clientes.REVKO busca generar nuevas oportunidades de negocio para los clientes como un corporativo que tiene marcas propias y representaciones de marca de talla internacional; con ello se abre un nuevo abanico de posibilidades en los diferentes canales  que consolidaran al corporativo como uno de los más grandes en México.Evolucionamos para juntos hacer crecer tu negocio:
Acteck-TrueBasix-Bleck-Akun-Mobi Free-Evorok-Klans-Swann-Edge Sistem-Cool Capital-Dreamwave-Loudforce-LF Acoustic-Stuffactory-Hello KItty

+++

NO VIAJES SOLO: GO PLAY TE ACOMPAÑA EN SEMANA SANTA


En la playa o la ciudad saca el máximo provecho a tu smartphone

México, 17 de marzo de 2016 – En estas vacaciones de semana santa, GO PLAY de ALCATEL te acompaña a cualquier destino al que te dirijas, ya sea que hagas un viaje de aventura o a la playa e incluso si te quedas en la ciudad. A continuación te brindamos los mejores consejos para que aproveches al máximo tus días de descanso.

Ya sea que elijas hacer un road trip  o viajar por avión, GO PLAY hará más ameno tu traslado, permitiéndote platicar con tus mejores amigos o escuchar tu música favorita al ofrecer alrededor de 8.3 horas de conversación y 55 horas de reproducción de música.

Si tu plan es escaparte a la playa, no dudes en capturar los momentos especiales y divertidos con GO PLAY, el equipo perfecto para acompañarte mientras te refrescas en la alberca. Debido a que es resistente al agua y al polvo, podrás disfrutar sin tener que preocuparte por los accidentes en la alberca o en  la arena.

Por otro lado, si prefieres el turismo de aventura y actividades extremas como rappel, rafting o ciclismo de montaña, este equipo también es para ti. Durante tus recorridos aprovecha su poderosa cámara trasera de 13 megapíxeles con estabilización de video, autofoco y flash LED para capturar en video todos tus trayectos, o si lo prefieres puedes capturar una atrevida selfie con su cámara frontal de 8 megapíxeles.

Además tienes la seguridad de que en caso de que tengas alguna caída inesperada y tu GO PLAY resbale de tus manos, el equipo no sufrirá daño alguno, pues es resistente al polvo, las rayaduras y puede caer desde 1 metro sin sufrir daño alguno.

Pero si tu plan es permanecer en la ciudad, aprovecha para visitar algún museo y  fotografiar tus obras de arte favoritas o simplemente reunirte con tus amigos, diviértanse y tómense las mejores selfies.
                                                                                                                                  
Empieza a preparar tu maleta y diviértete al máximo con GO PLAY.

+++

ISSSTE INICIARÁ CAMPAÑA NACIONAL PARA QUE DERECHOHABIENCIA CONOZCA SUS 21 PRESTACIONES


·         Reyes Baeza asistió a los informes de actividades 2015 de las delegaciones regionales en la Ciudad de México.

A seguir “trabajando juntos por el ISSSTE, por México, pero principalmente por nuestros hijos, por la siguiente generación de mexicanos y mexicanas que habrá de integrarse con éxito a la seguridad social eficaz y eficiente que brinda el Estado”, llamó José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto, en el marco de los Informes Delegacionales del Instituto en la Ciudad de México.

Asimismo, anunció que pronto, en coordinación con los sindicatos miembros de la Junta Directiva, iniciará una cruzada masiva para dar a conocer puntualmente las 21 prestaciones a las que tienen derecho los casi 13 millones de derechohabientes, al tiempo que destacó que los afiliados tienen en su seguridad social servicios y seguros médicos, préstamos personales, así como también créditos para vivienda y ampliación de vivienda, estancias infantiles y el Fondo de Retiro (Pensionissste), con la comisión más baja del mercado, entre otras.

“Es un proyecto compartido con el sindicato y miembros de la Junta Directiva, ya que somos una gran familia con una política compartida y es necesario que nuestra derechohabiencia conozca todos sus derechos”, puntualizó Reyes Baeza.

En su participación, José Monroy Zorrivas, Delegado Regional de la Zona Sur, explicó que en tres años se hna otorgado cuatro millones 330 mil consultas médicas, cuatro mil sesiones de terapias de rehabilitación; la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA) ofrece 12 estudios en promedio y ha atendido a más de un millón 200 mil derechohabientes. En materia de Préstamos Personales, agregó, se han otorgado 130 mil préstamos, que ascienden a más de cuatro mil millones de pesos.  

Por su parte, Sonia Salazar Ham, Delegada Regional de la Zona Norte, mencionó los logros más importantes de esta Delegación como son: la Clínica de Medicina Familiar “Gustavo A. Madero”, que es la primera en brindar un servicio de 24 horas; la renovación de los quirófanos del Centro de Cirugía Ambulatorio del Hospital Regional “1° de Octubre”; y la certificación de 13 Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s) que tiene la demarcación, las cuales benefician a dos mil 226 niños hijos de derechohabientes.

Posteriormente, Moisés Calderón Abbo, Delegado Regional de la Zona Oriente, expresó que se seguirá avanzando para fortalecer a las familias de 700 mil 123 derechohabientes en la zona mediante la modernización del ISSSTE para seguir otorgando seguridad social de calidad.

Dijo que en 2015 se otorgaron 753 mil 713 consultas médicas, cuatro mil 193 actos quirúrgicos y se entregaron 41 mil 980 préstamos. Agregó que las nueve EBDI’s que existen en la región cuentan con la certificación de calidad ISO 9001:2008 y puntualizó que en este año se empezaron a programar cirugías en fines de semana, turnos nocturnos y días festivos con el fin de reducir los tiempos de espera y abatir el rezago.
+++


REALIZA PROFEPA 96 VISITAS A INDUSTRIAS DEL VALLE DE MÉXICO POR FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL


+ Inicia acciones para que la industria de competencia federal disminuya sus emisiones a la atmósfera.

+ Visitas se llevaron a cabo en las compañías con mayor incidencia de fuentes de contaminación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó 96 visitas técnicas a empresas que están obligadas a suspender actividades de impresión por el uso de productos orgánicos volátiles, así como a aquellas empresas que utilizan benceno, tolueno, xilenos y/o sus derivados.

Asimismo, se supervisó a las industrias que llevan a cabo actividades de limpieza y desengrase utilizando productos orgánicos volátiles y que no cuente con control de emisiones.

También ha visitado empresas que tienen la obligación de reducir las emisiones generadas en procesos de combustión entre un 30% y un  40%.

La PROFEPA continuará requiriendo a la industria de competencia federal a suspender actividades y disminuir sus emisiones, al continuar la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono.

Esta Procuraduría ha tomado las medidas necesarias para que se reduzcan las emisiones atmosféricas, a fin de contribuir a la solución de la situación ambiental adversa que se está presentando en el Valle de México.

Con estas acciones la PROFEPA hace que la industria de competencia federal participe y contribuya  a reducir las altas concentraciones de Ozono mejorando la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.
+++


SEDESOL y la Industria Mexicana de Coca-Cola firman convenio por el bienestar integral de México


El Secretario de Desarrollo Social, Dr. José Antonio Meade; el Presidente de Coca-Cola México, Francisco Crespo y el Director General de la Asociación de Embotelladoras Mexicanas de Coca-Cola, A.C., Arturo Hernández, firmaron el convenio específico SEDESOL- Industria Mexicana de Coca-Cola “Fútbol por la inclusión” en el municipio de El Marqués, en el estado de Querétaro para implementar iniciativas y programas que contribuyan al bienestar integral de México.
“La colaboración con una empresa tan importante como Coca-Cola es un poderoso factor de cambio. Y cambiar la realidad de México, especialmente la realidad de quienes viven en condiciones de pobreza, es algo que todos deseamos. Hoy, mediante el convenio que hemos firmado, damos un paso hacia una meta que compartimos el sector privado y el gobierno: construir un México más prospero e incluyente.", declaró el Secretario de Desarrollo Social, Dr. José Antonio Meade.

“En la Industria Mexicana de Coca-Cola estamos orgullosos de sumarnos con SEDESOL a través de este convenio y unir esfuerzos para generar bienestar social sostenible en las comunidades, enfocado en el impulso a iniciativas que contribuyan a la promoción de actividad física, educación alimentaria y acceso a agua potable", destacó Francisco Crespo, Presidente de Coca-Cola México.

Los tres ejes de acción son actividad física para una vida saludable, educación en alimentación y rehabilitación de espacios públicos.

 “Ponte al 100” es un programa integral que mide el estado de salud de una persona a partir de una serie de pruebas de rendimiento físico, psicopedagógicas y factores morfológicos. Tras el diagnóstico, se entrega un plan personalizado con recomendaciones de alimentación y ejercicio para contribuir a fomentar hábitos y una vida saludable. A la fecha, han participado más de 1.6 millones de personas a nivel nacional, y casi 500 mil han tenido una segunda evaluación, destacando beneficios en su estado de salud.

Nutrikit es una herramienta de orientación alimentaria que busca contribuir, de una forma lúdica, sencilla y dinámica, a la educación de una alimentación adecuada a partir de la presentación de los grupos de alimentos, el plato del buen comer y cómo combinar los diferentes grupos alimenticios. Promueve el concepto de balance energético, que se refiere al equilibrio entre las calorías que se consumen y las que se gastan. Nutrikit es un complemento a “Ponte al 100” ya que apoya a entender las recomendaciones del plan personalizado de nutrición del programa.

Para contribuir a los esfuerzos de promoción de activación física y deporte, se hará la rehabilitación de 40 espacios públicos en parques del país como parte del compromiso con un México más incluyente. La recuperación de estos espacios incluirá la instalación de equipos para realizar ejercicio, luminarias solares y centros de reciclaje. Además, se instalarán Centros de Hidratación para contribuir al acceso a agua segura y potable y así además promover una cultura de cuidado del recurso hídrico. En México, Fundación Coca-Cola ha instalado 1,000 Centros de Hidratación en escuelas del país en beneficio de la salud y desempeño escolar de más de 266 mil alumnos.
+++


El Workforce Institute de Kronos anuncia la integración de Verónica Baz al consejo de asesores expertos

               
Ciudad de México, 16 de marzo de 2016 —El Workforce Institute de Kronos Incorporated anuncia la incorporación de Verónica Baz, Directora del CIDAC (Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C.) en su consejo de asesores expertos, siendo la primer integrante de México de la institución. Dicha institución ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño resolviendo los problemas de gestión del capital humano, a través de la educación e investigación, que permiten a las empresas con ideas prácticas optimizar el trabajo del siglo 21.

Hechos:
•           Verónica Baz, es directora del CIDAC (Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C.) desde 2007, ella se integró en 2001 como responsable de la investigación de procesos electorales, posteriormente, dirigió la investigación y propuestas de temas de competitividad

•           Como asesor experto, tendrá como responsabilidad de generar contenidos para México y la región Latinoamericana, sobre temas relevantes que impactan a las empresas como: productividad laboral, productividad en pymes, compromiso con los empleados (employee engagement) y ausentismo

•           Los miembros del Workforce Institute son:
o          Bob Clements, senior principal, Axsium Group
o          China Gorman, CEO de Great Place to Workd Institute
o          Dan Schawbel, Fundador de WorkplaceTrends.com
o          David Almeda, Director de Personal, Kronos Incorporated
o          David Creelman, Director Ejecutivo, Creelman Research
o          Jeanne Meister, Socia fundadora de Future Workplace LLC and founder, 2020 Workplace Network
o          John Hollon, Vicepresidente editorial, ERE Media
o          Joyce Maroney, directora del Workforce Institute at Kronos
o          Mark Wales, Vicepresidente, global workforce management
o          Sharlyn Lauby, Recursos Humanos y Presidente de ITM Group Inc.
o          Susan Meisinger, columnista, conferencista, y consultora ejecutiva de gestión
o          Verónica Baz, directora del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC)
o          William Tincup, Analista principal en KeyInterval Research

Citas de apoyo

Gabriel Alvarado, Director General de Kronos Latinoamérica
“La integración de Verónica Baz, será muy enriquecedora para el Workforce Institute ya que aportará un gran conocimiento en temas fundamentales como la productividad, competitividad y administración laboral con un enfoque particular en las organizaciones en México y Latinoamérica.”

Verónica Baz, Directora del CIDAC
"Es un honor para mi haber sido invitada a integrarme al Workforce Institute. Me entusiasma unir esfuerzos con este importante grupo de especialistas y lideres de la industria y colaborar en temas fundamentales que aporten el conocimiento necesario para el desarrollo de México”.

Recursos de soporte:
•           Suscribirse a The Workforce Institute blog.
•           Conectarse con el Workforce Institute de Kronos vía Twitter.
•           Conectarse con Kronos vía Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, y YouTube.
•           Subscribe a nuestro blog de la administración de la fuerza laboral
•           Eche una mirada al lado mas ligero de la administración laboral el  Time Well Spent cartoons.

Acerca del Workforce Institute en Kronos
Workforce Institute proporciona investigación y educación acerca de problemas críticos del lugar de trabajo que enfrentan organizaciones alrededor del mundo. Al conjuntar a líderes de pensamiento, el Workforce Institute está posicionado en forma única para apoyar a las organizaciones con los conocimientos e información que necesitan para administrar sus fuerzas laborales en forma más efectiva y para proporcionar una voz para los empleados acerca de problemas importantes en el lugar de trabajo. Un sello característico de la investigación del The Workforce Institute es balancear las necesidades y los deseos de diversas poblaciones de empleados con las necesidades de las organizaciones. Para obtener información adicional, visite www.workforceinstitute.org.

Acerca de Kronos Incorporated
Kronos es el líder global en soluciones para la administración de la fuerza laboral en la nube. Decenas de miles de empresas en más de 100 países - que incluye más de la mitad de las empresas Fortune 1000®- usan Kronos para controlar los costos laborales, minimizar riesgos por incumplimiento y mejorar la productividad del personal. Más información sobre el tiempo específico de la industria y asistencia, planificación de horarios, administración de ausencias, recursos humanos y nómina, contratación y aplicaciones de análisis laboral de Kronos en www.kronos.mx. Kronos: Workforce Innovation That Works™.

+++

Mobotix M25, videovigilancia robusta para exteriores e interiores con presupuestos sensibles


*     Ideal para Control de Acceso, Gasolineras, Torres, Farolas de Recintos Interiores o Exteriores e incluso en Naves Anexas

Ciudad de México, a marzo de 2016 – Key Business Process Solutions, distribuidor de valor agregado, presenta la nueva cámara ip para interior/exterior Mobotix M25 con objetivo intercambiable.  Incluye grabador de video digital interno y sensor de alta definición de hasta 6MP. VER VIDEO
Ideal para presupuestos sensibles que requieren la cobertura de una solución robusta tanto para interior como para exterior en condiciones climatológicas extremas.  Su visión en HD de 360ª la hace una cámara útil para cubrir amplias zonas.  
La nueva Mobotix M25 incluye MxAnalytics lo que hace posible la recolección del comportamiento estadístico de información de personas y objetos. Puede ser activado y desactivado manualmente, los resultados son guardados en la cámara cada 15 minutos y pueden ser exportados manualmente o en tiempos específicos. Posee funciones de Heat Map y Conteo de Personas y Objetos.
Incluye MxActivitySensor el cual es una función de análisis de imagen por software controlada por actividades para detectar el movimiento de personas y objetos en una zona vigilada, la cámara distingue ahora entre movimientos de vehículos, personas u objetos y movimientos no relevantes para evitar activar alarmas por sombras, cambios en la iluminación, movimiento de los árboles con el viento o lluvia que incide sobre las lentes.
Características:

Lentes disponibles desde Súper Tele hasta Hemispherica; opcional con CS-Vario
Perfecta para videovigilancia y webcam panorámica de 180°
Instalación rápida y sencilla en pared, mástil o techo
DVR integrado con grabación de video de alta definición sin carga de red (4GB tarjeta microSD incl.)
Robusta, requiere mantenimiento mínimo y resistente de -30° hasta +50°C (IP66)
Zoom digital sin escala, giro, inclinación Micrófono y altavoz con función audio mejorada

+++