miércoles, 9 de abril de 2025

S&P Dow Jones Indices publicó su Scorecard SPIVA para América Latina de Cierre de 2024

Hoy, miércoles 9 de abril, S&P Dow Jones Indices (S&P DJI) publicó su Scorecard SPIVA para América Latina de Cierre de 2024. Como saben, este informe mide el desempeño de fondos de gestión activa domiciliados en Brasil, Chile y México frente a sus respectivos índices de referencia en varios horizontes temporales.

 

Dado que la mayoría de los índices de referencia latinoamericanos cayeron a lo largo de 2024, las tasas de desempeño inferior entre los gestores activos variaron significativamente por país y clase de activo. Los gestores de fondos de renta variable en México y de fondos de renta fija en Brasil tuvieron mejores resultados que la mayoría, ya que menos de la mitad de los fondos registraron un rendimiento inferior al de sus índices de referencia. En todas las demás categorías, la mayoría de los fondos activos presentó resultados inferiores en 2024.

 

Joe Nelesen, quien ocupa el puesto de Head of Specialists of Index Investment Strategy en S&P DJI, afirmó: “El rendimiento se desaceleró en la mayoría de los mercados de acciones de América Latina en 2024. Con la única excepción de Chile, el resto de los principales benchmarks de renta variable analizados en este informe registraron rendimientos negativos durante el año”.

 

A continuación, se presentan algunos de los puntos destacados del Scorecard SPIVA para América Latina del año 2024:

  • Menos de uno en cada cinco gestores activos de fondos de renta variable de México (18.6%) perdió ante su índice de referencia en el horizonte de un año. A más largo plazo, la rentabilidad superior siguió siendo un reto.
    • 2024 marcó el octavo scorecard consecutivo en el que los fondos de renta variable de México tuvieron las mayores tasas de supervivencia a tres y cinco años entre las categorías de América Latina.
  • En 2024, 58.0% de los fondos activos de capitalización media/baja de Brasil presentaron un rendimiento inferior al de su índice de referencia, mientras que una mayoría más amplia de fondos activos de renta variable perdió ante sus benchmarks en otras categorías, con tasas de rendimiento inferior de 84.7% entre los fondos de alta capitalización de Brasil y de 83.1% para los fondos de renta variable de Brasil.
  • Si bien el mercado chileno de acciones fue el único analizado que registró un rendimiento positivo de su índice de referencia en 2024, la mayoría de los gestores activos de fondos de renta variable de Chile (65.1%) perdieron ante el S&P Chile BMI en el horizonte de un año, y la tasa de desempeño inferior aumentó en periodos más extensos.
  • Los fondos de renta fija tuvieron resultados relativamente buenos en 2024, con tasas de rendimiento inferior a un año para los bonos corporativos y los bonos públicos brasileños de 28.7% y 30.7%, respectivamente. Sin embargo, el desempeño inferior aumentó significativamente con el tiempo.


 

El conjunto completo de datos y el análisis de cada categoría de fondo se pueden encontrar aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario