Perspectiva Semanal Del 14 al 18 de abril de 2025 Inicia la semana con Norte Económico |
Te invitamos a sintonizar Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo.
En la perspectiva global, el pasado 2 de abril, cuando el presidente Trump anunció nuevos aranceles, el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 7.1% y 7.7%, respectivamente. Apenas unos días después, justo cuando entrarían en vigor las medidas más severas, anunció una pausa de 90 días en su aplicación.
En respuesta, ambos índices repuntaron 10.2% y 12.8%, respectivamente. Estos últimos avances se ubicaron rápidamente entre los primeros lugares en toda la historia del mercado para un solo día, superados únicamente por algunas de las sesiones más álgidas durante la crisis financiera de 2008 y 2009. Otros activos, como las tasas de interés, el dólar, el crédito corporativo y las materias primas tuvieron movimientos similares.
En cierto sentido podría argumentarse que no ha pasado mucho todavía, aunque al mismo tiempo, muchas cosas han sucedido.
En la agenda internacional, el ECB anunciará su decisión de política monetaria. Anticipamos un recorte de 25pb, lo que ubicaría la tasa de depósitos en 2.25%. Entre los factores favorables para dicho escenario destacamos que la inflación en la región se ubicó en 2.2% en marzo, acercándose gradualmente al objetivo.
También el fortalecimiento del euro frente al dólar, reduciendo los riesgos al alza para los precios de los bienes importados.
Estaremos atentos también a la perspectiva de crecimiento para la región ya que ha mejorado en el margen debido al impulso que Alemania otorgará a la economía a través de un mayor gasto gubernamental. Además, habrá decisiones de política monetaria en Canadá, Corea del Sur, Turquía y Egipto.
En China se publicarán las tasas de interés para préstamos de alta calidad de uno y cinco años, el PIB del primer trimestre y otros indicadores de actividad económica de marzo. En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal dará un discurso, al igual que otros miembros de dicha institución.
Además, se darán a conocer las ventas al menudeo, producción industrial, inicios y permisos de construcción de marzo e indicadores regionales del sector manufacturero de abril. En el frente corporativo, la temporada del primer trimestre inició a finales de la semana pasada con algunas instituciones financieras.
En los próximos días conoceremos los resultados de 32 empresas del S&P 500. En Reino Unido se publicará la tasa de desempleo y la inflación de marzo, mientras que en la Eurozona se conocerán la producción industrial y la cuenta corriente.
En la agenda nacional, el Banco de México publicó las minutas de su última decisión de política monetaria, en la que redujo la tasa de interés en 50pb para ubicarla en 9%. En nuestra opinión, el documento reafirmó que continuarán los recortes ante una mayor preocupación por el crecimiento económico y el reconocimiento del avance del proceso desinflacionario.
Banorte anticipa un nuevo recorte de 50pb en mayo, con una tasa de referencia de 7.75% al cierre del año. Esta semana será corta debido al cierre de operaciones por los días feriados de Semana Santa. En este contexto, hoy se llevará a cabo la tradicional subasta semanal de valores gubernamentales. Por último, no habrá cifras económicas relevantes.
En el equipo de Análisis de Grupo Financiero Banorte publicamos el documento de Perspectiva Trimestral. Los invitamos a consultar nuestra nota de investigación en la página web.
No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 14 al 18 de abril.
También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts.
|
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. |
Acerca de Banorte
Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. Además de ser un activo participante en el mercado de derivados.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,766 colaboradores, 1,200 sucursales, 11,284 cajeros automáticos, 223,148 Terminales Punto de Venta, y 19,719 corresponsalías.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
No hay comentarios:
Publicar un comentario