- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.01% a tasa mensual en el mes de agosto, por debajo de lo esperado tanto por INVEX (0.15%m/m) como por el consenso de la encuesta Citibanamex y el consenso de Bloomberg (0.07% m/m). Por tal resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.99%, frenando una racha de cinco meses al alza.
- El crecimiento en la inflación general menor a lo estimado se debió principalmente a una disminución de la categoría de precios no subyacentes. Los precios de productos agropecuarios cayeron 2.08% a tasa mensual, su mayor baja desde febrero de este año. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.48% m/m. La inflación no subyacente registró un alza de 8.03% anual.
- La inflación subyacente incrementó 0.22% mes a mes, dato también menor a lo esperado. La tasa anual del componente subyacente se ubicó en 4.00%, su registro más bajo desde febrero del 2022. Lo anterior hace que los precios subyacentes se ubiquen dentro del rango objetivo de Banco de México de 3 por ciento +/- un punto porcentual, por primera vez desde hace más de dos años.
- Mantenemos la expectativa de que Banco de México (Banxico) recortará su tasa de interés de referencia en la reunión de este 26 de septiembre en 25 puntos base, por lo menos con una mayoría simple (3 a 2 votos). Lo anterior, ya que las justificaciones por parte de tres miembros de la Junta de Gobierno para bajar la tasa en la pasada reunión de agosto, han continuado fortaleciéndose. En INVEX, estimamos que Banxico bajará la tasa de interés de referencia en 25 puntos base las tres reuniones que quedan del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario