lunes, 16 de septiembre de 2024

Impulsan el rescate de la lengua otomí en comunidades rurales del Estado de México


 

·        El proyecto comunitario Reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu en el Municipio de Villa del Carbón busca incentivar el otomí del centro -variante lingüística en alto riesgo- en seis localidades mexiquenses.

 

·        Consiste en cursos de escritura y pronunciación, talleres lúdicos y otras actividades. En breve habrá dos concursos de narración oral, uno en Loma Alta Taxhimay y otro en Las Moras.

 

·        La iniciativa, que comenzó en febrero y culminará en octubre, es una colaboración entre el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura.

 

Con el fin de promover el aprendizaje y el habla del otomí del centro, desde febrero pasado se realiza el proyecto Reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu (otomí) en el Municipio de Villa del Carbón en seis comunidades rurales de esta entidad, ubicada al norte del Estado de México.

 

La idea central es rescatar esta variante lingüística en alto riesgo de extinción, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y con ello otras prácticas socioculturales que se están perdiendo por el desuso del habla en la región.

 

El proyecto es producto de la colaboración del Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura. Además, cuenta con la participación de representantes e integrantes de la comunidad otomí.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario