Ciudad de México, 16 de septiembre de 2024.- Grupo Financiero Banorte informa su integración al Proyecto Agorá, lanzado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), un grupo de bancos centrales líderes y el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Este proyecto avanzará a su siguiente fase con más de 40 instituciones del sector privado para analizar cómo la “tokenización” puede mejorar los pagos comerciales transfronterizos. El Proyecto Agorá (del griego "mercado") está estructurado como una colaboración público-privada que reúne a siete bancos centrales: el Banco de Francia (que representa al Eurosistema), el Banco de Japón, el Banco de Corea, el Banco de México, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Inglaterra y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, grupo que trabajará con diversas firmas financieras privadas convocadas por el IIF.
Este proyecto se basa en el concepto de registro unificado (ledger) propuesto por el BIS e investigará cómo los depósitos bancarios comerciales “tokenizados” pueden integrarse sin problemas con el dinero, también tokenizado, de un banco central mayorista en una plataforma financiera central público-privada programable.
Lo anterior podrá mejorar el funcionamiento del sistema monetario y brindar nuevas soluciones utilizando contratos inteligentes y capacidad de programación, manteniendo al mismo tiempo su estructura de dos niveles.
Esta importante asociación público-privada buscará superar varias ineficiencias estructurales en la forma en que hoy se realizan los pagos, especialmente entre países, que agregan una capa de desafíos: diferentes requisitos legales, regulatorios y técnicos, así como horarios de funcionamiento y zonas horarias distintos.
Además, se revisará la complejidad de realizar controles de integridad financiera, por ejemplo, contra el lavado de dinero y la verificación del cliente, que a menudo se repiten varias veces para la misma transacción dependiendo del número de intermediarios involucrados.
“Con responsabilidad y compromiso, Banorte se incorpora a esta iniciativa para que el sistema financiero internacional aproveche al máximo la innovación y el desarrollo tecnológico e impulse los pagos comerciales de las empresas. Estamos muy contentos de ser uno de los bancos mexicanos seleccionados para impulsar este proyecto”, dijo Ricardo Velázquez Rodríguez, Director General Adjunto de Banca Internacional de Banorte.
|
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,372 colaboradores, 1,172 sucursales, 10,712 cajeros automáticos, 219,586 Terminales Punto de Venta y 19,754 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
No hay comentarios:
Publicar un comentario