La
industria se acerca a la meta de 1.5 millones de vehículos vendidos al cierre
del año.
La
industria automotriz se erige como un componente fundamental de la economía
mundial, no solo por su capacidad para generar empleo directo e indirecto, sino
también por su impacto en sectores clave como el acero, el vidrio, los
servicios financieros y el de seguro de auto. En numerosos países, la
fabricación de automóviles representa una porción significativa del producto
interno bruto (PIB) y actúa como un barómetro de la salud económica general.
No
obstante, la pandemia de COVID-19 afectó gravemente a este sector. Las cadenas
de suministro globales se interrumpieron, las fábricas cerraron temporalmente y
la demanda de vehículos nuevos se desplomó debido a la incertidumbre y las
restricciones de movilidad. Los cierres de plantas y la escasez de componentes
críticos, como los semiconductores, exacerbaron aún más la situación, afectando
a fabricantes y consumidores por igual. La falta de disponibilidad de vehículos
nuevos también influyó en el mercado de autos usados, elevando sus precios a
niveles récord.
A
pesar de estos obstáculos, la industria ha mostrado una notable capacidad de
recuperación. Y es que en México, la comercialización de vehículos ligeros
superó las expectativas de los distribuidores en junio pasado, alcanzando un
total de 122.929 unidades vendidas. Este volumen es el más alto registrado para
un mes de junio desde 2017, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta
cifra representó un crecimiento del 8.3% en las ventas en comparación con el
mismo mes del año anterior, cuando se adquirieron 113.553 unidades, es decir,
9.376 automóviles más. Además, la comercialización de vehículos ligeros ha
sumado 26 meses consecutivos de aumento, acercándose a la racha de 35 meses de
expansiones observada entre mayo de 2014 y marzo de 2017. Incluso, al hacer un
análisis con los niveles previos a la pandemia, hubo un aumento del 15.1%,
superando las 106.782 unidades vendidas en junio de 2019.
En
este contexto, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores
(AMDA), Guillermo Rosales, destacó que la venta de automóviles en el
sexto mes del año superó en un 5.7% sus expectativas, que era de 115.975
unidades. Este resultado refleja un desempeño significativo que impulsa el
objetivo de alcanzar 1.5 millones de vehículos vendidos al cierre del año.
Ahora,
comparado con el mes anterior, se registró un aumento de 2.944 unidades, lo que
representa un 2.5% más respecto a mayo de 2024. De hecho, las marcas japonesas
lideraron las ventas, con Nissan a la cabeza, superando su meta de 20.000
unidades mensuales al vender 21.153 vehículos. Honda sorprendió con un
crecimiento interanual del 47.6% y Mazda con un incremento del 63.7% en
comparación con junio de 2023.
Toyota
también experimentó un crecimiento del 13.4%, impulsado por el lanzamiento de
nuevas variantes híbridas como la pickup Tacoma y la introducción de nuevos
modelos como el Corolla Cross, que han sido bien recibidos por su eficiencia y
tecnología avanzada. Por su parte, Suzuki, que recientemente lanzó una nueva
generación de la variante híbrida de su subcompacto Swift, tuvo un incremento
del 35%. Cabe destacar que Suzuki, además, ha ampliado su oferta con modelos
como el Vitara Hybrid, lo que ha contribuido a estas buenas cifras.
Por
su lado, en términos más amplios, en la primera mitad de 2024, las ventas de
autos nuevos en México aumentaron un 12%, alcanzando las 708.650 unidades, ya
que en el mismo periodo en 2023 se comercializaron 633.087. En este periodo,
entre las cinco principales automotrices con más comercialización en México,
Nissan sigue siendo la número 1 con un total de 121.886 vehículos comprados.
Seguidamente,
General Motors ocupó el segundo lugar con 99.762 y Volkswagen se ubicó en el tercer puesto con
63.538. En tanto, el top 5 lo complementan Toyota, que registró 58.081 unidades
vendidas y Mazda con 44.394.
Panorama para las marcas
chinas
Las
marcas chinas han experimentado cambios notables en su desempeño en el mercado
automotriz mexicano. JAC continúa ampliando su presencia, destacándose
especialmente en el segmento de ventas corporativas. Por otro lado, Chirey
enfrentó un descenso del 33% en sus ventas respecto a junio de 2023, atribuido
a la introducción de nuevos modelos que incluían versiones del año anterior,
mientras los consumidores mostraban preferencia por los modelos más recientes.
En
contraste, MG Motor, que había mantenido un ritmo acelerado, registró un freno
por segundo mes consecutivo. Esta desaceleración coincidió con el lanzamiento
de nuevos modelos en su catálogo, como el subcompacto MG3 y el deportivo MG4.
En esa línea, Daniel Nava, vicepresidente de MG Motor México, expresó su
confianza en que la marca aumentará su cuota de mercado en más de un punto
porcentual, alcanzando un 3,5% de las ventas nacionales durante los primeros
seis meses del año.
En
términos de inflación, el presidente de la AMDA afirmó que el índice nacional de precios
al consumidor mostró un incremento anual del 4,78%, mientras que el
correspondiente a la compra de automóviles aumentó un 1,63% en la primera
quincena de junio de 2024. Estos datos reflejan una fase de estabilización de
precios en el sector tras los significativos aumentos de costos observados en
los años 2022 y 2023.
De
esta forma, no hay dudas de que los automóviles de origen chino han ganado
popularidad en los últimos años y este crecimiento se debe a varios factores
clave. Primero, la modernidad de sus modelos ha captado la atención del
mercado, ofreciendo avanzadas características tecnológicas y de seguridad que
cumplen con estándares internacionales. Además, la relación calidad-precio
competitiva ha sido un factor determinante para los consumidores mexicanos.
Entre
los modelos más destacados, el MG5 de MG Motor lideró las ventas con 11.340
unidades vendidas hasta mayo de 2024. Equipado con seis bolsas de aire,
vestiduras de piel sintética y tecnología como el monitoreo de presión de
neumáticos, el MG5 ha conquistado el mercado con su combinación de estilo y
funcionalidad.
Le
sigue el JAC Frison T8, con 3.483 unidades vendidas, destacándose por su
equilibrio entre precio, rendimiento y seguridad. Este vehículo se posiciona
como una opción versátil para diversos tipos de consumidores. Asimismo, Chirey
Motor también ha dejado su marca con el Tiggo 2 y Tiggo 4.
El
Tiggo 2, con 3.260 unidades vendidas, ofrece una cabina espaciosa, avanzados
sistemas de frenado y bolsas de aire, ideal para familias. Por su parte, el
Tiggo 4, con 2.540 unidades vendidas, se destaca por su diseño robusto y
características de confort y seguridad. Finalmente, el MG ZS de MG Motor cierra
la lista con 2.159 unidades vendidas. Este SUV combina un diseño moderno con
versatilidad, adecuándose tanto a entornos urbanos como a viajes largos por
carretera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario