●
En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus
estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos
acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
Ciudad
de México a 22 de julio de 2024.- Tras el fallo global en
los sistemas de Microsoft que provocaron afectaciones a servicios masivos,
globales y cruciales para muchos clientes, tales como aerolíneas, bancos,
organizaciones de salud y medios de comunicación en el Reino Unido, Australia,
Europa y Estados Unidos entre otros.
Oscar Sánchez, Senior Solution Engineer de F5 México, expresa que es
importante que ante estas situaciones que las empresas incorporen en sus
estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos
acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial. “Hoy en día
la mayoría de los planes de contingencia se centran en ataques más que en
accidentes. Debido a que los incidentes de ciberseguridad ocurren con
frecuencia y causan muchos más daños, y recuperarse de ellos suele llevar semanas
o meses, debido a su amplitud, complejidad y naturaleza dinámica”.
Experiencias como la de hoy nos enseñan que cualquier parte de la cadena
de seguridad de una empresa es crítica, como es el caso de los endpoints, pero
al volverse un mundo tan complejo donde hay una globalización de servicios en
ambientes multinube, quizás mañana hubieran sido la API´s de interconexión,
credenciales de acceso violadas por datos que proveen mecanismos de IOT o
dispositivos no inteligentes, etc.
Por su parte Abel Orzuna, Digital Territory Account Manager. de F5,
invita a las empresas a “tener una visión más completa del entorno de seguridad
empresarial, a buscar no herramientas independientes sino estrategias que de
facto cubran la mayor cantidad de mecanismos en una empresa, no se trata de
tener un proveedor único, pero sí de tener al más completo y al que más
funcionalidades pueda ofrecer para tener una visión punta a punta de todos los
elementos que participan en el negocio”.
Sin duda, el evento del día de hoy nos recuerda la importancia de
comprender nuestra interacción diaria con la tecnología y las aplicaciones. Un
solo error puede desencadenar un efecto dominó, afectando diversos servicios y
sus usuarios. Esta situación nos brinda la oportunidad de replantear nuestras
estrategias de Plan de Respuesta a Incidentes y considerar nuevos escenarios de
fallas para estar mejor preparados.
Por otra parte, Carlos León, Solutions Engineer de F5, nos recomienda “es
crucial analizar profundamente estos incidentes, independientemente de las
tecnologías utilizadas, y aprender de ellos para el futuro, explorando
alternativas en conexiones, aplicaciones y servicios” Y sobre todo plantearnos,
¿estamos preparados? ¿Tenemos un plan de contingencia? ¿Es efectivo?
Finalmente, el ejecutivo expuso que “la respuesta a incidentes ahora debe
ser considerada una parte crítica de la gestión de riesgos que debe integrarse
en todas las operaciones organizacionales”.
Acerca
de F5
F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube
comprometida con dar vida a un mundo digital mejor. F5 se asocia con las
organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada
aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el
borde. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales
excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la
vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com.
(NASDAQ: FFIV)
También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y
Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5,
AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas
comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE.
UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí
incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario