En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad
de los datos en marketplaces internacionales se ha convertido en un tema de
vital importancia. Adrián Cuesta, VP de Red Team e Innovación en Octapus.io,
destaca la urgente necesidad de entender y adaptarse a las diversas
regulaciones de protección de datos que existen en diferentes regiones del
mundo, como Asia, Latinoamérica y Europa.
"Las regulaciones de protección de datos varían
significativamente según el país de origen", explica Cuesta. "Esto no
significa que vayan en contra de otras naciones, sino que simplemente manejan
los datos de manera distinta, asegurándose de que permanezcan en servidores
locales o que su manejo y disposición sea diferente. En caso de un evento de
ciberseguridad, estos incidentes se manejan de acuerdo con las leyes locales;
por ejemplo, los incidentes en China se gestionan bajo la legislación de dicha
nación".
Una de las principales diferencias en la gestión de
datos radica en cómo se maneja la información de pago, que a menudo no sale de
los servidores del país de origen, permaneciendo dentro de sus fronteras
geográficas. Por ejemplo, en China, la información se mueve entre todos los
servidores del país, lo que genera incertidumbre sobre la protección de los
datos en caso de presentarse incidentes de ciberseguridad.
El auge de las compras en marketplaces chinos ha
generado controversia debido a la gran cantidad de información recopilada,
desde nombres, direcciones, hasta tallas y medidas de ropa, con el fin de
identificar hábitos de consumo. Estos sitios pueden ser vulnerables a
ciberataques y fugas de información, como ya se ha demostrado en algunos
incidentes relacionados con estas plataformas; por lo que es crucial ser
cauteloso, especialmente con la información financiera.
Consejos de
Octapus para proteger tus datos en Marketplaces internacionales:
1.
Utiliza tarjetas con números de seguridad dinámicos o
tarjetas virtuales de bancos, que ofrecen mayor protección y permiten
establecer límites de gasto.
2.
Considera el uso de métodos de pago alternativos como PayPal.
3.
Nunca guardes la información de tus tarjetas en las
plataformas.
4.
Genera contraseñas robustas de 9 a 12 caracteres, combinando
minúsculas, mayúsculas, símbolos y números.
5.
Implementa la autenticación de doble factor para añadir una
capa adicional de seguridad.
"La experiencia del usuario no se ve afectada por
estos pasos de seguridad. Por el contrario, estas medidas deberían generar
confianza”. No importa el tamaño del sitio o el país de origen, todos los
comercios electrónicos son propensos a ataques cibernéticos. Los compradores
deben estar al tanto de las medidas más robustas de ciberseguridad que ofrecen
estos sitios para proteger sus datos personales" señaló el experto de la
compañía especializada en ciberseguridad y compliance.
En la era digital, la protección de datos en
marketplaces internacionales no es solo una opción, sino una necesidad. Con la
orientación adecuada y el uso de medidas de seguridad avanzadas, podemos
asegurarnos de que nuestros datos personales y financieros estén protegidos
contra amenazas cibernéticas y así evitar un mal rato.
Publicado con un equipo moto
g34
No hay comentarios:
Publicar un comentario