Por Raymundo Guerrero, director
general de Pomelo en México
En la era digital
actual, donde la seguridad de los datos se ha convertido en una prioridad que
cada vez tiene mayor relevancia, la tecnología de tokenización se presenta como
un elemento esencial para las transacciones financieras. Este innovador enfoque
no solo resguarda la información sensible de los usuarios, sino que también
garantiza la integridad y confiabilidad de cada operación, proporcionando una
capa adicional de protección y seguridad en un entorno cada vez más vulnerable
a las amenazas cibernéticas.
¿Qué es tokenizar?
La tokenización es
un proceso de seguridad que reemplaza la información sensible de una tarjeta de
crédito o débito, como el número del plástico, con un identificador único. Este
token[1]
puede ser utilizado para realizar transacciones sin exponer datos
potencialmente vulnerables de la tarjeta, protegiendo así a los usuarios contra
fraudes y robos de identidad.
El uso de tarjetas
tokenizadas en México ha crecido notablemente en los últimos años. Según Visa, la adopción de tokens aumentó del 5.9%
en septiembre de 2022 al 23% en septiembre de 2023, reflejando una tendencia
creciente en adopción de tecnologías más seguras y confiables en las
transacciones financieras.
Además, las
transacciones digitales seguras se han incrementado un 40% en los últimos dos
años, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Esta alza subraya el éxito de la tokenización en su propósito de fortalecer la
seguridad de los datos financieros e impulsar la adopción de pagos digitales
más seguros y eficientes, cruciales en un entorno donde la protección contra
amenazas cibernéticas es una prioridad constante.
A nivel global, los
índices de autorización de transacciones CNP (sin tarjeta en mano) tokenizadas
de Visa han mejorado un 4.6% en comparación con aquellas que utilizan el número
de cuenta principal o PAN. Esto demuestra la eficacia de la tokenización en
mejorar la seguridad de las transacciones sin comprometer la conveniencia,
reduciendo el riesgo de fraude y optimizando la experiencia del cliente con un
proceso de pago más fluido y seguro.
¿Cómo funciona una compra con tarjeta tokenizada?
Cuando un usuario
realiza una compra con una tarjeta tokenizada el proceso es transparente.
Primero, el usuario inicia la compra ingresando su tarjeta en el punto de venta
o en línea. Luego, en lugar de enviar los datos reales de la tarjeta, se genera
un token o “código” que viaja a través de la red de pagos, protegiendo la
información sensible. A continuación, la institución financiera valida el token
y autoriza la transacción. Finalmente, el comercio recibe la confirmación y el
usuario completa su compra de forma ágil y segura.
Para fintechs,
bancos y startups que buscan soluciones seguras y escalables, la tokenización
ofrece múltiples ventajas estratégicas. Esta tecnología revoluciona la
seguridad de las transacciones al reemplazar la información sensible de las
tarjetas con tokens únicos, lo cual no solo reduce drásticamente el riesgo de
fraude, sino que también simplifica el cumplimiento de estrictas normativas de
seguridad como PCI DSS[2].
Al mejorar la protección de los datos financieros de los clientes, la
tokenización no solo fortalece la integridad de las operaciones sino que
también eleva la confianza del cliente al ofrecer transacciones más rápidas y
eficientes.
Desde la
perspectiva como un habilitador de transacciones financieras en México que
lidera la implementación de la tecnología de tokenización a través de
soluciones basadas en innovación y un enfoque centrado en la seguridad, crear
una infraestructura robusta y con la protección de datos sensibles permite
tanto usuarios como empresas accedan a un ecosistema fintech que no solo
promueve transacciones más rápidas y confiables, sino que también fortalece la
seguridad y la confianza en el entorno digital.
A pesar de los
avances, el mercado mexicano enfrenta retos específicos en la seguridad de
pagos, como la lucha contra el fraude cibernético y la necesidad de avanzar en
la difusión de la educación financiera sobre las mejores prácticas de
seguridad. Sin embargo, la adopción de tecnologías como la tokenización está
ayudando a mitigar estos desafíos, proporcionando una barrera adicional contra
el fraude y protegiendo la información sensible de los usuarios.
[1] Los token son unidades de valor emitidas por una entidad privada en
'blockchain'. Las criptomonedas son probablemente los más conocidos, pero están
lejos de ser los únicos que existen: un 'token' puede representar digitalmente
cualquier activo o utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario