martes, 23 de julio de 2024

La brecha de género en la ciencia: una tarea pendiente


Ciudad de México, 22 de julio de 2024.-  Actualmente el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ocupa el 6° lugar a nivel nacional en cuanto a población analfabeta y el 4° lugar en población sin secundaria o primaria completada, por lo que resulta esencial estimular el interés por la educación.

Por este motivo, Covestro México, empresa química de origen alemán y uno de los principales fabricantes mundiales de polímeros de alta calidad, recientemente llevó a cabo en dicha comunidad su nueva iniciativa "Encuentros con la Ciencia".

Esta iniciativa tiene el objetivo de brindar herramientas prácticas a los estudiantes, permitiéndoles acercarse al conocimiento de manera que impacte positivamente su desarrollo futuro. Este programa pretende acercar los temas de ciencia y tecnología a los niños, niñas y jóvenes de México, impulsando su curiosidad y deseo de aprender.

Comprometida con la misión de hacer del mundo un lugar mejor, la compañía busca eliminar los prejuicios existentes alrededor de la ciencia y la tecnología, desmitificando la idea de que estas disciplinas son exclusivas de ciertos perfiles académicos y que pueden resultar inaccesibles para la mayoría de los estudiantes.

"Encuentros con la Ciencia" se enfoca en presentar la ciencia y la tecnología de una manera lúdica y didáctica. El principal objetivo es despertar el interés de los jóvenes por estas disciplinas, promoviendo la idea de que la ciencia es para todos, y ofreciendo una visión de desarrollo profesional futuro en estos campos.

Preocupado por los bajos niveles de competencia matemática en el país, donde solo el 43.8% de los estudiantes mexicanos cuenta con un nivel mínimo de competencia matemática, en comparación con el promedio de la OECD del 76%, Covestro busca mejorar estos indicadores a través de su programa. Además, la empresa pone especial énfasis en incrementar el interés y la confianza de las niñas respecto a temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), dado que solo tres de cada 10 mujeres son profesionistas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Covestro visitó una escuela secundaria en Ecatepec, Estado de México, donde más de 160 alumnos tuvieron la oportunidad de realizar experimentos y recibir asesoría de expertos en química. Esta experiencia permitió a los jóvenes interactuar con la ciencia de una manera práctica y emocionante.

“Covestro México continuará llevando "Encuentros con la Ciencia" a más escuelas del municipio, reafirmando su compromiso con la comunidad y con la educación de la juventud en temas STEM. La compañía tiene como meta final contribuir a un futuro donde la ciencia y la tecnología estén al alcance de todos, preparando a las nuevas generaciones para un mundo donde, para el 2050, el 75% de los trabajos estará relacionado con estas industrias”, finalizó Arturo Molina.

 

Acerca de Covestro:

 

Covestro es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. Covestro suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de Covestro también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

 

La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). Covestro generó unas ventas de 15 900 millones de euros en el año fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario